Revista Piensa en Acción N°2

48
Investigación + innovación Universidad del Bío-Bío Nº2 - Agosto 2012 “Nuestra Universidad reinvierte el 100% de sus excedentes de proyectos de I+D+i en más ciencia y tecnología” pág. 4, 5 y 6

description

Revista de difusión institucional de la Universidad del Bío-Bío sobre su quehacer en investigación,innovación y transferencia de conocimientos. innovación y transferencia de conocimientos.

Transcript of Revista Piensa en Acción N°2

Page 1: Revista Piensa en Acción N°2

Investigación + innovaciónUniversidad del Bío-Bío

Nº2 - Agosto 2012

“Nuestra Universidad reinvierte el 100% de sus excedentes de proyectos de I+D+i en más ciencia y tecnología”pág. 4, 5 y 6

Page 2: Revista Piensa en Acción N°2

“No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando

los creamos”. Albert Einstein

Page 3: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 1

DestacadosEditorial

La Universidad, un todo coherenteEn muchas oportunidades nos han pregunta-do, ¿en qué se diferencia una Universidad de aquella que dice serlo?

La respuesta es clara y contundente, una Uni-versidad se valida a si misma cuando es capaz de cultivar, enseñar y transferir conocimiento.

El concepto de universidad occidental nace con la creación de la Universidad de Bolonia en el siglo XI y en este itinerario de más de 9 siglos prevalecen, sin lugar a dudas, tres principios: cultivo disciplinario, su transferencia mediata a los estudiantes y su transferencia inmediata a la sociedad. Este último princi-pio refleja la vinculación con el medio y fue introducido con fuerza en el siglo XX con las reformas universitarias que abrieron y democratizaron la universi-dad, en particular en América Latina, por las reformas de Córdoba, en 1918, y de fines de los 60s en Chile.

Por tanto, una Universidad sería aquella institución donde se cultiva un saber que se transfiere a los estudiantes y al medio. Y, en el caso de una universidad pública, donde se responde a las necesidades e intereses del conjunto de la sociedad como el pluralismo, la tolerancia y la participación, donde prima la libertad académica y el resultado de su investigación es un bien público.

Así, la sola enseñanza no es suficiente para definir a una Universidad. Debe serlo también el cultivo del conocimiento que, en la práctica docente, se cons-truye en la interacción con los estudiantes. Un saber que se hace en la acción y que va más allá de la mera práctica.

Al igual que un rompecabezas, investigación, docencia y vinculación se articu-lan en un todo armónico y coherente.

Dr. Mario Ramos MaldonadoDirector General de Investigación,Desarrollo e Innovación, Universidad del Bío-Bío

8 La Investigación Científica desde la

Región del Biobío

16Diseño Industrial en la Universidad

del Bío-Bío

20 Investigadores UBB se adjudican Concurso de I+D de Fondef-CONICYT

28 “La universidad se destaca por la cali-

dad”, director DITEC

14 Patricio Felmer, Premio Nacional de

Ciencias Exactas 2011, en la UBB

Piensa en Acción: Revista de difusión institucional de la Universidad del Bío-Bío sobre su quehacer en in-vestigación, innovación y transferencia de conocimientos. Representante Legal: Héctor Gaete Feres, rector Universidad del Bío-Bío. Director: Mario Ramos Maldonado, director general de Investigación, Desarrollo e Innovación, Universidad del Bío-Bío. Comité Editorial: Mario Ramos Maldonado, director general de In-vestigación; Álvaro Acuña Hormazábal, director general de Comunicación Estratégica; Julio Alarcón Enós, director de Investigación; Cristhian Aguilera Carrasco, director de Desarrollo y Transferencia Tecnológica; Víctor Mora Padrón, director Incubadora de Empresas UBB; Sergio Acuña Nelson, Jefe Departamento In-vestigación, Chillán; Domingo Sáez Beltrán, Jefe Departamento Desarrollo y Transferencia Tecnológica, Chillán. Periodista: Dagoberto Pérez Urrutia. Diseñador: Jaime Veloso Muñoz. Producción Portada: Rodolfo Espinoza. Fotógrafía: Alonso Carrasco, Mario Sanhueza . Corrección: Osvaldo Caro Sáez.

Agradecimientos especiales a la Dirección General de Comunicación Estratégica UBB

Encuentra esta revista en www.dgi.ubiobio.cl / Comentarios y sugerencias: [email protected]

Impresión: Trama Impresores S.A.

Universidad del Bío-Bío. Todos los derechos reservados@. Av. Collao 1202, Concepción. Av. Andrés Bello s/n, Chillán.

40 CREando UBB: Personas que hacen negocios

30 La construcción del Mall de Castro anali-

zada por investigador UBB

Page 4: Revista Piensa en Acción N°2

2 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

Investigador mexicano

desarrolló extensa agenda en la UBB

Accediendo a una invitación del Grupo de Produc-

tos Naturales del Departamento de Ciencia Básicas, el

profesor mexicano Dr. José Guillermo Ávila Acevedo

desarrolló un extenso programa en las

sedes Chillán y Concepción.

En la oportunidad fue recibido por el rector Héctor

Gaete y el director de investigación, Julio Alarcón.

Notas

Directivos DGI se reúnen con docentes de la Escuela de Trabajo Social

Mario Ramos, director general de Investigación,

Desarrollo e Innovación, y Julio Alarcón, director de

Investigación, participaron de un encuentro interno

de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del

Bío-Bío, con el objetivo de proyectar nuevas perspec-

tivas de investigación para académicos y docentes.

La Escuela de Trabajo Social se ha destacado en el

ámbito del conocimiento y las ciencias sociales como

una disciplina que promueve el cambio en la socie-

dad. De ahí la necesidad de conocer los diversos

instrumentos que permitan potenciar proyectos de

investigación.

Concluye proyecto Asociatividad Inter-universidades con intervención de directivos UBB

Con la asistencia de ejecutivos y directivos, la Universidad

del Bío-Bío se hizo presente en el desarrollo del proyecto

“Asociatividad Inter-Universidades para el Fortalecimiento

de la Innovación, Emprendimiento y Competitividad en la

Región del Biobío”, que tuvo su ceremonia de cierre en el

Salón Mural del Edificio del Gobierno Regional.

Este programa fue desarrollado por las universidades del

Bío – Bío (UBB), Católica de la Santísima Concepción (UCSC)

y Técnica Federico Santa María Sede Concepción (UTFSM) y

contó con financiamiento del Fondo de Innovación para la

Competitividad del Gobierno Regional (FIC).

El profesor Ávila sostuvo diversos encuentros aca-

démicos y protocolares, y además dictó en el campus

Fernando May la conferencia de postgrado Productos

naturales: una alternativa de quimioprevención contra

la fotocarcinogénesis, dirigida a docentes y a estudian-

tes de la Universidad.

Page 5: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 3

UBB cuenta con moderno Laboratorio de

Microscopía Electrónica

El Departamento de Ingeniería en Maderas incorporó un moderno labo-

ratorio de Microscopía Electrónica al Centro de Biomateriales y Nanotecno-

logía de la Universidad del Bío-Bío. Este laboratorio es el primero en

Chile en estudios de nanotecnología aplicada a la madera y constituye un

impulso a la región y al país.El nuevo equipamiento científico

estará abierto al trabajo de investi-gación de ciencias básicas y aplicada. Con lo cual se agrega un nuevo servi-cio de la UBB a la academia, al campo

de la creación de conocimiento y al desarrollo de la industria forestal,

entre otros rubros.

CITEC UBB presentó Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética de Edificios Públicos

En un seminario convocado por el Centro de Investiga-ción en Tecnologías de la Construcción de la Universidad del Bío-Bío, se dieron a conocer los resultados del proyecto Innova Chile Evaluación de estrategias de diseño construc-tivo y de estándares de calidad ambiental y uso eficiente de la energía en edificaciones públicas, mediante monito-rización de edificios construidos. En la oportunidad la Dra. Maureen Trebilcock presentó el Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética de Edificios Públicos.

Page 6: Revista Piensa en Acción N°2

4 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

“Hemos logrado ser un referente regional y na-

cional, reconocido y valo-rado por la ciudadanía en

los espacios familiares, políticos, económicos y socioculturales; por

nuestra calidad, proyecto educativo y capacidad de crecimiento y desarrollo, responsable en lo social y sustentable en lo labo-

ral”, señaló el rector Héc-tor Gaete Feres al presen-

tar la Cuenta Anual de la Universidad del Bío-Bío,

al celebrar el sexagésimo quinto aniversario institu-

cional.

Ante autoridades regionales e institucionales, académicos, estu-diantes y funcionarios, el rector de la UBB indicó que “Chile necesita una profunda reforma en su sistema de educación y en particular en la

“Nuestra Universidad reinvierte

el 100% de sus excedentes de proyectos

de I+D+i, en más ciencia y tecnología”

Universidad del Bío-Bío en sus 65 años

educación superior. Acceso, calidad, inclusión, ciencia y tecnología, fi-nanciamiento a las instituciones y a los estudiantes, desburocratización, transparencia, lucro, modernización, participación de los estamentos, acreditación, internacionalización; son los grandes temas rezagados”.

La máxima autoridad universita-ria de la UBB, enfatizó que entre los principales desafíos de la Institución para este año está el fortalecer la productividad en investigación, que a la fecha es destacable.

Page 7: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 5

“El año pasado se cuestionó el lu-cro en la educación, pero también el supuesto lucro vinculado a los proyectos de investigación. Los que sustentaron esa crítica no reconocen la complejidad de la Universidad y el círculo virtuoso entre creación y aplicación de conocimientos y los procesos formativos de nuestros es-tudiantes. La investigación está en el corazón mismo de la existencia de la Universidad, siendo su cultivo un deber de todo académico y de toda institución”, indicó.

Y agregó, “Sepan todos, que nues-tra Universidad reinvierte el 100% de sus excedentes de proyectos de I+D+i en más ciencia y tecnología. Vean nuestros estados financieros, vean nuestros presupuestos, son públicos, son serios, están auditados por organismos externos”.

El año 2011, la UBB alcanzó gran-des resultados. Los académicos apro-baron 10 nuevos Fondecyt regulares, que se suman al logro en Fondef con 3 iniciativas, Fondecyt de iniciación con 4, Innova con 8 proyectos, otros de Conicyt vinculados al fortaleci-miento de capital humano y 2 pro-yectos de cooperación internacional del tipo Alfa. “Nos enorgullece la adjudicación, en conjunto con otras

“La investigación está

en el corazón mismo de

la existencia de la

Universidad, siendo su

cultivo un deber de todo

académico y de toda

institución”.

“es la hora de la espe-

ranza, es la hora de so-

ñar juntos, es el tiempo

de poner la mirada hacia

adelante...”

Page 8: Revista Piensa en Acción N°2

6 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

universidades, del Centro de Exce-lencia Internacional en Alimentos, aprobados en Chile con recursos CORFO”. Así, el total de proyec-tos externos en investigación y desarrollo superó la treintena, a los que se suman los más de 60 de transferencia tecnológica con em-presas e instituciones, además de los 4 centros de I+D ya certificados. “Durante el año pasado nuestra Universidad generó 118 publica-ciones ISI. Un resultado importan-te en el que debemos continuar avanzando, de modo de llegar a la tasa de al menos una publicación ISI por doctor y de dos por depar-

tamento. Es alcanzable, podemos”, aseguró.

“Sin duda estos logros son de gran satisfacción, más aún al comprobar que más del 40% está vinculado a académicos que por primera vez ob-tienen estos reconocimientos”, con-firmó la autoridad.

Recordó que el año pasado se editó el libro “Política Institucional de Investigación, Desarrollo e Inno-vación”, que consolida en un solo documento la misión de la Univer-sidad y lineamientos estratégicos en I+D+i en el marco del Plan General de Desarrollo. “Quisimos reflejar allí varios elementos de sentido común

y del estado del arte en materia de definiciones y de resultados espera-dos por los cuales se miden las uni-versidades del siglo XXI”, comentó.

Del mismo modo, destacó la pri-mera versión de la revista “Piensa en Acción”, órgano de difusión sobre el quehacer institucional en investiga-ción, desarrollo e innovación.

Dirigiéndose a la comunidad universitaria indicó que “es la hora de la esperanza, es la hora de soñar juntos, es el tiempo de poner la mirada hacia adelante, de dar seguridad a nuestras fami-lias, porque las posibilidades de ser mejores, las oportunidades de servir mejor a los demás, de apor-tar más a la Región y al país, están hacia adelante, están en el hori-zonte, están en nuestras mentes y corazones con nuestras volun-tades tras un proyecto colectivo mirando al futuro”.

A todos ustedes, dijo, les expreso mi agradecimiento, mi cariño y mi respe-to. Les pido que sigan confiando en nuestra UBB, porque las personas, la región y el país nos necesitan hoy más que nunca, porque hoy más que nun-ca podemos estar cerca de alcanzar el desarrollo, depende de nosotros avanzar hacia un Chile territorialmen-te más integrado, más armónico, más descentralizado, con mayor igualdad, justicia y solidaridad.

El acto tuvo lugar en el Aula Magna de la sede Concepción y en la Sala Schäfer del Centro de Exten-sión en Chillán

“Depende de nosotros avanzar hacia un Chile territorialmente más integrado, más armóni-co, más descentralizado, con mayor igualdad, justicia y solidaridad”.

Asistentes a la ceremonia.

Page 9: Revista Piensa en Acción N°2

¡Valoriza m

i tesis

Universidad del Bío-Bío aprueba reglamento relativo a la Propiedad Intelectual e Industrial realizada en la universidad, así como su pro-tección y transferencia.

Infórmate:www.dgi.ubiobio.cl

tu tesis!M

RMR

Luis Javier SepúlvedaDiseño IndustrialAdjudicó Fondo Tesis INNOVABIOBIO 2010

Gino OrmeñoDiseño IndustrialAdjudicó Fondo Tesis INNOVABIOBIO 2011

Daniela AranedaArquitectauraAdjudicó Fondo Tesis INNOVABIOBIO 2010

Solange CuevasArquitectauraAdjudicó Fondo Tesis INNOVABIOBIO 2010

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓNDESARROLLO E INNOVACIÓN

Page 10: Revista Piensa en Acción N°2

8 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

Por: Dagoberto Pérez Urrutia.

Los principales acto-

res, tanto en el ámbito

local como nacional,

coinciden en la impor-

tancia del trabajo que

realizan los investiga-

dores, en sus múlti-

ples disciplinas, para

potenciar el desarrollo

de los países. Conver-

samos con los protago-

nistas de estos temas

acerca de su aprecia-

ción de la investiga-

ción en la región del

Biobío.

La Investigación científica

desde la Región del Biobío

Page 11: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 9

Mariella Gutiérrez, directora de Investigación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

García, subdirector de Innovación Em-

presarial de InnovaChile, de paso por

la región. Y agrega, “Son una gran

fuente de conocimiento. Por alguna

razón esas investigaciones no siem-

pre llegan al mercado. Cuando les he

preguntado a los investigadores por

qué pasa esto señalan que existen al-

gunas barreras como el modelo de in-

centivo que tienen las universidades

para la investigación aplicada”.

García reconoce que para muchos

Por: Dagoberto Pérez Urrutia.

Autoridades políticas, académicas

y gubernamentales ven como necesa-

rio contar con una institucionalidad

mayor como un Ministerio de Cien-

cia, Tecnología y Desarrollo, similar al

Ministerio de la Cultura, al de Ener-

gía y al de Medioambiente para un

desarrollo estable en Ciencia, e Inno-

vación. Claramente esta política de

Estado no existe hoy en día y se ha

demostrado esencial en todos los paí-

ses que han apostado al desarrollo en

investigadores, a veces, es más intere-

sante, contar con un reconocimiento

de la comunidad científica que gene-

rar una gran investigación aplicada,

que finalmente llegue al mercado.

Frente a esto es escueto al señalar.

“Creo que ahí tenemos una brecha

importante. Nos gustaría ver más in-

vestigación aplicada”.

Para el Dr. Bernabé Rivas, Vicerrec-

tor de Investigación y Desarrollo de

la Universidad de Concepción, no hay

ningún misterio en que el país está

centralizado, y el ámbito científico e

investigativo no es la excepción. “El

70 % de los recursos y de la investi-

gación está en Santiago y el 30 % en

regiones”. Sin embargo, indica que

eso no significa que haya una investi-

gación de primera o de segunda. “No

necesariamente la calidad está rela-

cionada con ello”, asegura.

Claramente esta política de Estado no existe hoy en día

y se ha demostrado esencial en todos los países que han

apostado al desarrollo en estas áreas, tales como Brasil,

Finlandia, Australia, China, Corea y España entre otros.

Dr. Bernabé Rivas, Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción.

El Dr. Rivas, indica que la Univer-

sidad de Concepción mantiene un

liderazgo frente a los consorcios

tecnológicos, con una presencia im-

portante en los centros basales, en

patentamiento, tanto en universida-

des de la capital como de empresas

privadas y eso demuestra que en

regiones se están haciendo cosas im-

portantes. “Es necesario un mayor

protagonismo de las regiones con el

aporte de quienes creen en un pro-

yecto serio y consolidado”.

Luis Núñez, investigador venezola-

no, representante de la organización

internacional Red Clara, que desarro-

lla aplicaciones y tecnologías de redes

estas áreas, tales como Brasil, Finlan-

dia, Australia, China, Corea y España,

entre otros.

Los entendidos consideran que

sólo de esa manera, contando con

una institucionalidad mayor, con ca-

pacidad ejecutiva y liderada por pro-

fesionales expertos en la materia, se

podrán planificar y coordinar las po-

líticas sobre Ciencia, Tecnología y De-

sarrollo, actividades vitales para que

el país pueda integrar la comunidad

de países desarrollados.

La Política Regional de Ciencia y

Tecnología, por su parte, aprobada

por el Consejo Regional en enero del

año 2005, busca posicionar a la cien-

cia y tecnología como un factor clave

de desarrollo económico, social y am-

biental de la Región del Biobío.

“Los investigadores en Chile son

muy bien valorados a nivel mundial”,

fueron las primeras palabras de Alan

Page 12: Revista Piensa en Acción N°2

10 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

promedio de los países miembros de

la OCDE. Pero aclara, “esto es así no

sólo porque el financiamiento estatal

aún es insuficiente, sino que además

se tiene un escaso aporte del sector

privado”.

Reconoce como necesario un ma-

yor aporte del Estado y velar porque

este financiamiento llegue a todas las

instituciones que están desarrollando

los temas de I+D+i, de manera de au-

mentar y mejorar en todo el país el

recurso humano para investigación

y dotar de infraestructura y equipa-

miento de primer nivel a los centros e

instituciones que la desarrollan.

Como una manera de ejemplificar

el aporte de los investigadores de la

región, comenta que “me parece que

son destacables los trabajos de los

investigadores en biología molecular

y celular para el área de la salud, sin

duda que la comunidad de investiga-

dores en el área de astronomía ha

presentado resultados de gran impac-

to, que los hemos podido constatar

recientemente, también los avances

en materias de eficiencia energética

y sustentabilidad asociada a la cons-

trucción son importantes sobre todo

para nuestra región y el país, y como

es tradicional para nuestra zona, los

aportes en materias de ciencias del

mar, acuicultura y medio ambiente.

Para el Dr. Julio Alarcón, director

de Investigación de la Universidad del

Bío- Bío, el trabajo que hacen los in-

académicas avanzadas para apoyar

el desarrollo de la investigación, la

innovación y la educación en Amé-

rica Latina; de la cual nuestro país

forma parte, indica que el trabajo

de los investigadores de Chile es

reconocido por su seriedad y valor

científico. Considera que hoy los

países están haciendo un esfuerzo

por invertir en investigación, por su

valor. “Los tomadores de decisiones

cada vez se están dando cuenta de

la importancia de contar con áreas

de investigación científica para el

desarrollo de sus propios países”.

Para Mariella Gutiérrez, direc-

tora de Investigación de la Uni-

versidad Católica de la Santísima

Concepción, UCSC, indica que en

nuestro país, como en la región,

existen investigadores de primer

nivel, quienes están continuamente

aportando al conocimiento a través

del desarrollo de investigación bá-

sica y aplicada, la que es difundida

a través de publicaciones científicas

de alto impacto. También consi-

dera que los investigadores hacen

un importante esfuerzo para estar

conectados con sus pares a través

de redes internacionales de colabo-

ración científica y la participación

en conferencias internacionales en

todas las disciplinas.

Asume que la inversión en I+D+i

como porcentaje del PIB, eviden-

temente es bajo en relación con el

vestigadores de la región tiene un im-

pacto relevante. Sin embargo, recono-

ce como dificultad el bajo presupuesto

para investigación, lo cual no permita

financiar un número mayor de ini-

ciativas que se desarrollan al alero de

los centros de investigación. “Un bajo

presupuesto impide un mayor impac-

to. Se sabe que en nuestro país sólo se

destina el 0,6% del PIB a la materia, a

diferencia de países como Finlandia y

Corea que aportan el 4% de su PIB, y

los resultados están a la vista”.

Dr. Julio Alarcón, director de Investigación de la Universidad del Bío-Bío

Alan García, subdirector de Innovación Empresarial de InnovaChile

Page 13: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 11

En Chile existe una política de investigación sería y organizada,

pero los investigadores sabemos, desde hace tiempo, que con

las políticas de investigación existentes no alcanzaremos el de-

sarrollo que necesita el país. Los fondos disponibles para investi-

gación en Chile son escasos, los gobiernos han hecho esfuerzos

en aumentarlos, pero aún estamos muy por debajo de la in-

versión que realizan los países desarrollados en esta materia. A

modo de ejemplo, Estados Unidos destina el 2.6% de su PIB en

investigación y desarrollo, Japón destina el 3.3%, mientras que

en Chile sólo llegamos al 0.6%.

A pesar de que el Estado posee iniciativas destacables para los

investigadores, y gracias a las cuales el país ha desarrollado im-

portantes logros, entre las cuales se encuentran los proyectos

Fondecyt, Fondef e Innova, creo que aún está en deuda con

los investigadores. Existe una masa crítica no menor de investi-

gadores en el país en condiciones de realizar investigación de

punta, pero en ocasiones los recursos disponibles en los concur-

sos no son suficientes, lo que obliga a dejar muchas de esas in-

vestigaciones sólo en el papel. En este sentido, cabe mencionar

que la investigación no sólo depende de la idea y de la realiza-

ción de experimentos, sino que también depende, y mucho, de

la infraestructura y del equipamiento que se posea. Y en esto,

el Estado se encuentra en deuda. No existen muchas instancias

a las que los investigadores puedan postular para satisfacer

requerimientos de infraestructura y equipamiento mayor. Se

reconoce el esfuerzo que se ha realizado para el desarrollo de

capital humano avanzado, pero ese capital humano avanzado

generado, o que está en vías de concluir su desarrollo, necesita

de infraestructura y equipamiento de punta. Por otro lado, no

existen instancias para que las universidades, llamadas estata-

les, puedan aumentar su investigación. Es necesario que exis-

tan instrumentos de financiamiento que privilegien, en cierto

modo, a este tipo de instituciones. Se hace necesaria la existen-

cia de fondos que permitan la construcción de laboratorios y

mantención de equipos, principalmente para las regiones de

nuestro país. Chile es un país demasiado largo para que la ma-

yoría del equipamiento importante y de punta en investigación

se encuentre localizado o centralizado en una sola región, la

Región Metropolitana.

La investigación es una pieza fundamental en el desarrollo de

los países, ésta es necesaria y debe ser estimulada y ayudada.

Como país, debemos dejar de ser consumidores de tecnología

e innovación y pasar a generar y producirlas. No sólo pensando

en tecnología de uso diario de las personas, como televisores y

celulares, si no también pensando en tecnología y equipamien-

to para el desarrollo e independencia en todo tipo de materias

y productos. Todas las áreas, de una u otra manera, se ven favo-

recidas con la investigación y estoy convencido de que ella nos

llevará a ser un país desarrollado.

columna

Investigación v/s Financiamiento, un tema no resuelto

Dr. Sergio Acuña Jefe Departamento

de Investigación, Sede Chillán

[email protected]

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 11

Page 14: Revista Piensa en Acción N°2

12 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

La Universidad del Bío-Bío es

una de las instituciones nacio-

nales y la única del sur de Chile

que integra el cuarto Centro de

Excelencia Internacional del

país orientado a la investiga-

ción en alimentos. Financiado

por la Corporación de Fomento

de la Producción (Corfo) e In-

nova Chile, la UBB forma parte

del selecto número de institu-

ciones que realizarán I+D de

calidad en esta área. La organi-

zación está integrada además

por universidades nacionales y

encabezada por la universidad

holandesa de Wageningen, lí-

der mundial en innovación para

la industria alimentaria.

UBB integraCentro de

Excelencia Internacional en Alimentos

Page 15: Revista Piensa en Acción N°2

El director de Desarrollo y Trans-

ferencia Tecnológica, DITEC, Dr.

Cristhian Aguilera, indicó que “ser

una Universidad asociada a este

Centro de Excelencia es un paso

fundamental para la consolidación

de un polo alimentario en el sur

de Chile, siendo este polo un de-

safío institucional que apoyamos

firmemente y que tiene su eje en

el Departamento de Ingeniería en

Alimentos de nuestra Universidad,

que además exhibe una importan-

te productividad en publicaciones

de Estudios Avanzados en Zonas

Aridas (CEAZA) y representantes de

la empresa privada.

La Universidad de Wageningen

es una de las instituciones más im-

portantes en su área, orientada a

los ámbitos alimentario y de salud,

con 6.500 empleados y una factura-

ción anual de más de 700 millones

de Euros. Wageningen desarrolla

innovaciones en conjunto con las

principales compañías alimentarias

del mundo y cuenta con oficinas en

Asia, África y América Latina.

y proyectos de investigación fun-

damental y aplicada”

La instalación de los centros de

Excelencia Internacional es parte

de las iniciativas que Corfo realiza

para convertir a Chile en polo de

innovación y emprendimiento en

América Latina. El cuarto de ellos

es el integrado por la Universidad

de Wageningen y las universidades

del Bío-Bío, de Chile, de Santiago,

y Católica de Chile, además del

Instituto Nacional de Investigación

Agroalimentaria (INIA), del Centro

Investigadores del Departamento de Ingeniería en Alimentos de la UBB, sede Chillán.

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 13

Page 16: Revista Piensa en Acción N°2

14 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

El Dr. Felmer (Ingeniero Civil, ma-

temático de la Universidad de Chile

y Ph.D. en Matemáticas de la Uni-

versidad de Wisconsin-Madison,EE.

UU) se mostró agradecido por la

invitación y señaló que la investiga-

ción en Chile requiere de un mayor

esfuerzo de todos. Destacó que el

haber obtenido el Premio Nacional

de Ciencias es un reconocimiento al

trabajo realizado por años. Que las

matemáticas están presentes en todo

nuestro saber y que se hace necesario

conocerlas y asimilarlas. Resaltó el tra-

bajo de los investigadores en sus dife-

rentes áreas.

“El mundo de hoy es un mundo del

conocimiento que nos acerca a un sis-

tema de desarrollo. Y el trabajo que

hacen los investigadores es central

para mejorar la vida de las personas.

Por eso se hace necesario que quienes

“La labor que hacemos los

investigadores es central para

el desarrollo de un país”

Patricio Felmer, Premio Nacional de

Ciencias Exactas 2011, en la UBB

En el marco del 2º Encuentro de Investi-gación UBB, el Dr. Patricio Felmer, Pre-mio Nacional de Ciencias Exactas 2011,

fue el encargado de cerrar esta iniciativa con una conferencia denominada: “Pro-

blemas Elípticos Fraccionarios Neoli-neales”. Fue la oportunidad precisa para

conversar con él acerca de la importancia que tienen estos premios en la vida de un

investigador.

estén dedicados a esta actividad lo ha-

gan de la mejor forma”, indicó.

¿Qué apreciación tiene de la re-

gión del Biobío?

Imagínese, yo soy de Puerto Varas,

más al sur y me encanta todo lo que

tiene que ver con árboles. Y destaco el

encanto de su gente.

¿Que le pareció esta invitación

al 2º Encuentro de Investigación

UBB?

Primero que todo me siento honra-

do. La investigación científica y tecno-

lógica en este país es un área que se

está desarrollando pero que se requie-

re mucho esfuerzo colectivo e institu-

cional y siento que la Universidad del

Bío-Bío va por ese camino.

¿Qué significado tiene ser el

ganador del Premio Nacional de

Ciencias Exactas 2011?

Naturalmente me pone muy con-

tento. También representa un recono-

cimiento al trabajo largo que he reali-

zado en el área de las matemáticas. Y

este premio también lo veo ligado al

tema de la educación, en la enseñan-

za de las matemáticas. Esos dos puntos

los veo relacionados con este premio,

y que para mí son muy significativos.

¿Cuál es la invitación que hay

que hacer para perder el miedo a

las matemáticas?

Las matemáticas es una ciencia que

está presente en nuestra vida diaria

y en todas las áreas del saber. Uno

Page 17: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 15

el desarrollo de un país. En cierta

forma el bienestar de un país de-

pende del conocimiento científico.

Por supuesto no lo es todo pero da

una base para consolidar un mejor

estándar de vida para las personas.

No me cabe la menor duda que el

conocimiento científico y tecnológi-

co ayudan a mejorar un país.

puede pensar que hace algunos años

la biología o la sociología no tenían

nada que ver con las matemáticas, sin

embargo ahora está involucrada en

todo, como elemento clave de aná-

lisis. No desconozco que esta asigna-

tura requiere de una mayor atención.

Pero será muy reconfortante para la

vida profesional integrarlas a nues-

tros saberes. La matematica es un

tema fascinante y cuando uno se lo-

gra involucrar puede estar en el

corazón de la humanidad.

A su juicio ¿Cuál es el aporte

de los investigadores para un

país?

En el mundo de hoy, lleno de

tecnología, la investigación es tre-

mendamente importante para

el desarrollo de un país. En con-

secuencia, la labor que hacemos

los investigadores es central para

Uno puede pensar, hace algunos años que la bio-logía o la sociología no te-nían nada que ver con las matemáticas, sin embar-go ahora está involucrada en todo, como elemento clave de análisis.

Asistentes al encuentro.

Page 18: Revista Piensa en Acción N°2

16 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

La belleza de de crear

Un avance impor-

tante en materia de

diseño se está con-

figurando en la Uni-

versidad del Bío-Bío,

en un escenario que

promete ser ventajo-

so para la región. Por

una parte la existen-

cia de una Escuela de

Diseño de tradición,

y la conformación de

nuevos equipos de

Investigación y Ges-

tión en Diseño.

Diseño Industrial en la Universidad del Bío-Bío

En la misma institución donde se fundó el año 69 una de las prime-ras escuelas de Diseño del país fue creada también, en 1993, la primera Escuela de Diseño Industrial del sur de Chile.

Acreditada por cinco años, la Es-cuela de Diseño Industrial de la Uni-versidad del Bío-Bío ha cimentado la formación de profesionales con más de 11 generaciones de egresados. Cuenta con un edificio que alberga la totalidad de las salas de clases, labo-ratorio y talleres; y un equipamiento de prototipado que incluye desde

Page 19: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 17

herramientas básicas hasta cortadora láser y router 3D.

Guillermo Silva, director de la Es-cuela de Diseño Industrial UBB, des-taca el perfil del estudiante, basado principalmente en reforzar valores, actitudes, capacidades y competen-cias. “Con ello pretendemos garan-tizar un proceso de enseñanza del diseño industrial, más amplio, sinto-nizado con el modelo institucional UBB y centrado en un desarrollo de la persona en todo esto”, indica.

Frente a los desafíos que le de-paran al profesional de esta dis-ciplina asegura que en un mundo en constante cambio, el Diseño se hace necesario para el desarrollo del bienestar del ser humano. “Tan-

Dra. Jimena Alarcón, directora del Departamento de Arte y Tecnología del Diseño.

Prof. Guillermo Silva, director de la Escuela de Diseño Industrial UBB.

Gonzalo Soto, estudiante de 5 año de la Escuela de Diseño Industrial.

to las acciones pedagógicas de en-señanza que reciben los alumnos, como de asistencias técnicas, de-ben involucrarse con el medio, ate-rrizarse en campos reales, y así dar a conocer este oficio en sociedad”. Asegura que las políticas públicas, asociadas a fondos concursables, con innovación involucrada son propicias para desarrollar estas ac-ciones hoy en día.

Creación de empresas Un cuarto de los fondos de tesis de

innovación de toda la región Biobío durante los últimos dos años han sido adjudicados por alumnos de la Escuela de Diseño Industrial, y mu-chos de estos proyectos han dado

lugar a nuevas empresas y servi-cios por parte de sus egresados con marcas como: Acuarubber, Safetool, Recreadiseño, Econcept, Gnomo, Inicialab, y Cúbrica.

El capital académico El perfeccionamiento ha permi-

tido a los académicos perfilarse como referente en la formación profesional e investigativa. Su planta docente alcanzará en pocos meses un 80% de posgraduación con un 36% de doctorados forma-dos en Chile y el extranjero.

EstudianteGonzalo Soto Andrade, estu-

diante de 5 año de la Escuela

Page 20: Revista Piensa en Acción N°2

18 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

Se espera que du-rante el 2012 un grupo de acadé-micos constituya el primer Centro de Investigación y Gestión del Diseño de la zona sur del país.

Anita Neira, diseñadora industrial, socia de la empresa Econcept.

de Diseño Industrial, luego de haber estudiado un año de Medicina Veterinaria en la UdeC se dio cuenta que lo suyo era la creación, la invención. “Encuentro que el proceso de aprendizaje ha sido toda una experiencia de vida, con sus altos y bajos. Aprendí de mis errores y aciertos. Tuve que sa-ber aceptar las diferentes opi-niones y visiones del diseño de otras personas, pero a la larga siento haber comprendido la metodología necesaria para hacer un buen diseño”.

Hacia un Centro de Gestión en Diseño

Se espera que durante el 2012 un grupo de académicos consti-

tuya el primer Centro de Investiga-ción y Gestión del Diseño de la zona sur del país.

El Centro pretende, entre otros servicios, certificar procesos y pro-ductos sustentables, asesorar pro-cesos de registro de propiedad in-dustrial y patente, prestar servicios CAD/CAM y CNC a la industria del sector, además de ofertar perma-nentemente cursos profesionales de actualización en tecnologías de diseño y simulación.

Jimena Alarcón, directora del De-partamento de Arte y Tecnología del Diseño (DATD), define el objetivo de esta iniciativa. “Un Centro de Inves-tigación y Gestión de Diseño se con-cibe para articular acciones entre las empresas y entidades públicas, para promover y posicionar al diseño y su

gestión como factor estratégico para el incremento de la competitividad, fomentar un mayor conocimiento del diseño y su valor”.

Por otra parte, indica la directo-ra del DATD, este centro generará conocimiento para su aplicación en sectores donde el diseño aportará elemento relevantes.

Page 21: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 19

Podríamos periodizar el debate sobre la flexibilidad es-

tableciendo dos momentos. Un primer momento, en los

años ochenta, donde se desarrolla una reflexión sobre la

flexibilidad productiva, relacionada al ámbito de la empre-

sa, como referencia a los cambios en la organización del

trabajo y en la producción. En una segunda etapa, el deba-

te se orientó más a la mencionada flexibilidad “externa” o

cuantitativa, la flexibilidad del mercado de trabajo, dándo-

se mayor énfasis al análisis de los nuevos tipos de empleo

que se multiplicaron a partir de los 90 y de los empleos

subsidiados por el Estado.

Hoy, el concepto de flexibilidad se remite, más inmediata-

mente que en el pasado, a la cuestión de la flexibilización

de las relaciones de trabajo y del tiempo de trabajo, y a

la cuestión más global de la precarización inducida por la

emergencia de los nuevos modelos productivos. En este

concepto están presentes la idea de flexibilidad interna o

funcional: polivalencia operaria en el espacio laboral y ca-

pacidad de insertarse en una organización fundada sobre

la variedad, y por otro lado, la idea de flexibilidad cuanti-

tativa o numérica, interna o externa: posibilidad de variar

el volumen del empleo o la duración del tiempo de traba-

jo, por ejemplo.

En todos los casos la división sexual del trabajo es una pre-

condición para la flexibilidad del trabajo. La flexibilidad

interna (polivalencia, rotación, integración de tareas y tra-

bajo en equipo) concierne fundamentalmente a la mano

de obra masculina. La flexibilidad externa, en cambio, es

obtenida principalmente por el recurso a la mano de obra

femenina (empleos precarios, trabajo a tiempo parcial, ho-

rarios flexibles, etc.).

Según el informe de la OCDE “Panorama del Empleo

2011”, el número de mujeres chilenas trabajando en un

empleo de medio tiempo se triplicó en la última década,

pasando de un 8% en el año 2000 a un 25% en el 2010. En

el mismo informe se señala que las actividades más realiza-

das por las trabajadoras a tiempo parcial son el trabajo do-

méstico en casa particular y actividades de aseo industrial;

promotoras; docentes y educadoras técnicas de párvulos,

además de vendedoras.

Al respecto, podríamos señalar que el amplio recurso a

la flexibilidad del tiempo de trabajo femenino es posible

porque existe una legitimación social respecto del empleo

de las mujeres en trabajos de menor duración: es en nom-

bre de la conciliación entre vida familiar y vida profesio-

nal que se ofrecen tales empleos, presuponiendo que esa

conciliación es de responsabilidad exclusiva de las mujeres.

Existiría, además, otra forma de legitimación social para el

uso de la flexibilidad del empleo y de los salarios para las

mujeres: la representación tradicional del salario femenino

como “complementario”, a pesar de que las modalidades

de la creciente actividad de las mujeres en el mundo del

trabajo profesional se apartan cada vez más, en la práctica,

de esa representación.

En definitiva, la presencia de mujeres en estas nuevas for-

mas de trabajo desemboca en un reparto del trabajo que,

por un lado, acentúa la brecha entre los empleos a jornada

completa, en general estables, y los “otros”, inestables, ex-

puestos al desempleo y la precariedad; y por otro, estaría

reproduciendo las desigualdades entre hombres y mujeres

en cuanto a las condiciones de trabajo y empleo.

Esta reflexión se hace en el marco del Proyecto de Investigación Regu-

lar DIUBB 095324 1/R “Entre la Producción Mercantil y la Reproducción

Social. Un Análisis de las Experiencias de Emprendimiento Productivo

de Mujeres en sectores urbanos de la Región del Biobío”.

columna

Mujeres: flexibilidad y trabajo precario

Ma. Soledad AscencioAcadémica del Departamento

de Ciencias SocialesDirectora de Diplomado en Género y Políticas Públicas

Universidad del Bío-Bí[email protected]

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 19

Page 22: Revista Piensa en Acción N°2

20 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

UBB contribuye al desarrollo

Destacadas iniciativas de los equipos de investigadores de los

Departamentos de Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Made-

ras y del Centro de Investigación en Tecnología de la Construcción

(Citec) se adjudicaron el XVIII Concurso de I+D de Fondef-Conicyt

2010-2011, por un monto total de 850 millones de pesos.

XVIII Concurso de I+D de Fondef-CONICYT

A través de la Innovación

Page 23: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 21

Esta adjudicación es producto del trabajo de los investigadores, con aportes estatales que promueven la vinculación entre instituciones de investigación y empresas en la reali-zación de proyectos de investigación aplicada, desarrollo precompetitivo y transferencia tecnológica.

Mejores vinos blancosLa académica Gipsy Tabilo, del

departamento de Ingeniería en Alimentos, dirige el proyecto “Aplicación de altas presiones para la estabilización microbiológica y proteica en vinos blancos como

alternativa para reducir el uso de sulfuroso y bentonita en la industria del vino”.

Esta iniciativa busca determinar la eficacia de usar tratamientos de alta presión hidrostática y homo-genización por alta presión como tecnologías alternativas al uso de bentonita y SO2 para mejorar la estabilidad proteica, microbioló-gica, físico-química y calidad sen-sorial en vinos Sauvignon Blanc.

Según explicó la académica, se seleccionarán los parámetros operacionales que permitan ge-nerar un paquete tecnológico, susceptible de patentar, y que sea transferible a la industria vi-tivinícola para acceder a nuevos nichos de mercado con productos de mayor valor agregado. A nivel institucional, el proyecto repre-senta un paso lógico del avance hacia el sector productivo y la co-laboración entre las instituciones

Prof. Ariel Bobadi-lla, director del Centro

de Investigación en

Tecnología de la Cons-

trucción (Citec).

Dra. Gipsy Tabilo, académica del Departamento de

Ingeniería en Alimentos, Chillán.

Page 24: Revista Piensa en Acción N°2

22 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

participantes favorecerán el forta-lecimiento de líneas de investiga-ción en APH permitiendo la for-mación de profesionales al nivel de pre y posgrado, con capacidad de participar en proyectos de I+D, innovación tecnológica y capacita-ción a todo nivel.

Biotratamiento de trozos en plantaciones de pino radiata amigable con el medio am-biente

En el área de la madera fue se-leccionado el proyecto Prevención de la mancha azul en madera de pino radiata con productos natu-rales amistosos con el medioam-biente, cuyo equipo de investiga-dores es dirigido por el académico

del Departamento de Ingeniería en Maderas, Dr. José Navarrete, quien señaló que el proyecto tiene como objetivo resolver el problema de la ocurrencia de la mancha azul en la madera en trozos, producida du-rante la instalación de las faenas fo-restales en las plantaciones de pino radiata.

La iniciativa es de importante im-pacto para el sector forestal, pues-to que el manchado de los trozos ocasiona anualmente importantes pérdidas económicas por desclasifi-cación y disminución de la produc-tividad de al menos US$3.500.000. Actualmente, el sector no cuenta con una metodología y productos amistosos con el medioambiente que puedan ser aplicados en el bos-

que. El proyecto propone el desarro-llo de una formulación amistosa con el medioambiente, que sea factible de aplicar económicamente en el bosque y que permita disminuir el manchado por desclasificación de los trozos en al menos un 50%.

Los beneficiarios finales del desa-rrollo serán las empresas del sector forestal y maderero.

Normas para edificaciónEl tercer proyecto adjudicado por

la UBB fue Establecimiento de clases de infiltración aceptable de edificios para Chile, a cargo del director del Centro de Investigación en Tecnolo-gía de la Construcción (Citec), Ariel Bobadilla.

Este proyecto busca establecer un marco regulatorio para las construc-ciones que esté acorde a las diversas condiciones territoriales y climáticas del país.

En este caso el planteamiento es desarrollar estándares de permeabi-lidad al aire y clases de infiltración aceptable de edificios por zona te-rritorial de Chile.

Estos estándares permitirán orien-tar el diseño, la construcción, el control de calidad y la utilización de edificios para que tengan una her-meticidad adecuada a las necesida-des de uso mínimo óptimo de ener-gía en los edificios de Chile.

Dr. José Navarrete,

académico del Departa-

mento de Ingeniería en

Maderas.

Page 25: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 23

Su satisfacción por los resultados del proyecto Herramientas para la gestión de pabellones quirúrgicos y de sus recursos asociados mani-

festaron directivos de las instituciones participantes en la iniciativa, que lideró la UBB. El director del Hospital Herminda Martin, Rodrigo Aven-

daño, destacó que se hayan desarrollado productos con una utilidad concreta, en tanto que el rector Héctor Gaete Feres subrayó la importan-cia de colocar ciencia y tecnología al servicio de los procesos, para una gestión eficiente. Por su parte, el director del Departamento de Opera-ciones del Fondef, Víctor Manríquez, mencionó el positivo informe del

comité que evaluó el proyecto.

Finalizó proyecto Fondef que beneficia

al sector salud

La iniciativa culminó con una ceremo-

nia que tuvo lugar el en el hospital de

Chillán y que contó con la presencia de

directivos universitarios, de servicios clí-

nicos del establecimiento hospitalario,

académicos, investigadores e invitados.

En el acto intervinieron el doctor Aven-

daño, el Rector y el representante del

Fondo de Fomento al Desarrollo Cien-

tífico y Tecnológico, quienes también

coincidieron en relevar el trabajo con-

junto de diversos actores en el ámbito

de la salud, particularmente la pública,

y la necesidad de seguir avanzando en

el área de la investigación aplicada.

En la oportunidad, el académico del

Departamento de Ingeniería Industrial

Francisco Ramis, director del proyecto,

presentó los alcances y resultados de

la iniciativa. Indicó que su objetivo fue

desarrollar y transferir herramientas

para innovar en la gestión de pabello-

nes quirúrgicos de instituciones chile-

nas de salud y sus recursos asociados,

utilizando técnicas y modelos de inge-

niería industrial.

El proyecto contempló el desarrollo

de dos productos: Uno para la progra-

mación de tablas de pabellones y re-

cursos asociados, para ser utilizada por

personal clínico administrativo, y otro

de gestión de costos de prestaciones

quirúrgicas.

El primero permite generar un se-

cuenciamiento de intervenciones y los

recursos requeridos según las necesida-

des y restricciones de cada centro hospi-

talario, evaluando las distintas posibili-

dades y reprogramando ante cualquier

eventualidad. El segundo, por su parte,

facilita la toma de decisiones estraté-

gicas y operacionales, sobre la base de

conocimiento fundado de la competiti-

vidad de los servicios entregados.

El proyecto fue ejecutado por la UBB

en conjunto con la Universidad de Chi-

le y los hospitales Herminda Martin de

Chillán, Regional Dr. Guillermo Grant

Benavente de Concepción y de la Uni-

versidad de Chile, la Clínica Las Lilas e

Infovida S.A. La iniciativa, apoyada por

Fondef – Conicyt, contó también con la

participación de las universidades de

Florida Central, Estados Unidos, y de

Navarra, España.

Tras la exposición de Francisco Ramis, la

directora alterna del proyecto Herramien-

tas para la gestión de pabellones quirúr-

gicos y de sus recursos asociados, Liliana

Neriz, entregó al Dr. Rodrigo Avendaño el

software y modelos desarrollados.

Dr. Francisco Ramis, académico del Departamento de Ingeniería Industrial, director del proyecto.

Page 26: Revista Piensa en Acción N°2

24 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

“No tenemos evidencia de vida

en otros planetas,

Dra. Antonella Cid

pero ciertamente la probabilidad de que exista es considerable”

Page 27: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 25

insospechadas, como ha sido la tó-nica hasta ahora con el desarrollo científico-tecnológico.

¿Cómo estamos como Univer-sidad en temas de conocimien-to acerca del universo?

La universidad cuenta con un grupo de investigación en Cosmo-logía, en el cual tres académicos del Departamento de Física nos dedica-mos a investigar nuestro universo

desde diferentes perspectivas. El desafío de este año es lograr atraer a los estudiantes del Magíster en Ciencias Físicas a que formen parte de nuestro grupo.

¿Existe en la UBB un espacio de estudio y reflexión acerca de estos temas?

Con bastante orgullo puedo decir que este espacio existe en la UBB. Una vez por año el grupo de Cos-

“Hay un principio básico que intento respetar, la ciencia no debe mezclarse con la religión y de la misma manera la religión no debe mezclarse con la ciencia”.

Intentar explicar de alguna ma-nera el origen del mundo y de ahí una serie de apreciaciones físicas, religiosas y filosóficas acerca del universo y el ser humano. Conocer como se preparan nuestros aca-démicos e investigadores en estos temas. Conversamos con la Dra. María Antonella Cid, Académica del Departamento de Física, de la Facultad de Ciencias, de la Univer-sidad del Bío-Bío, quien nos confir-ma que los alumnos de pregrado, especialmente de ingeniería en sus primeros años tienen cursos de físi-ca donde se entrega la mayoría de las herramientas que ellos necesitan conocer para tener un pensamiento crítico acerca de la naturaleza y el universo.

¿Cuál es la importancia de es-tudiar el universo?

El estudio del universo es funda-mental, la humanidad ha buscado sus orígenes desde siempre. Ac-tualmente, a pesar de los enormes avances científicos y tecnológicos aún tenemos preguntas sin respues-ta. El estudio del universo nos lleva al límite de las teorías científicas co-nocidas y en este sentido podemos avanzar a conocimientos y técnicas

“Actualmente, a pesar de los enormes avances científicos y tecnológicos aún tenemos preguntas sin respuesta”.

Page 28: Revista Piensa en Acción N°2

26 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

mología del Departamento de Fí-sica realiza un evento que hemos denominado COSMOCONCE. En él invitamos a colegas de otras universidades a discutir acerca de los modelos más recientes que describen el universo. Para noso-tros, el poder ser anfitriones es una instancia muy enriquecedora y esperamos, con el apoyo de la UBB, poder realizar este encuen-tro anualmente y lograr que se convierta en un referente para la comunidad científica nacional.

Frente a la pregunta, ¿Hay vida en otros planetas? Qué antecedentes destacaría se-gún sus estudios

No tenemos evidencia directa de que exista vida en otros planetas, pero ciertamente la probabilidad de que exista es considerable. Ac-tualmente hay grupos de astróno-mos especialistas en la búsqueda de planetas parecidos al nuestro que pudieran albergar vida bajo

ciertas condiciones. Una pregunta más compleja es si existe vida inte-ligente en otros planetas, en mi opi-nión, aún no tenemos la tecnología suficiente para responder esa pre-gunta por lo cual debemos esperar a que, de existir, se pongan en contac-to con nosotros de alguna manera.

¿Cree que la especie humana sobrevivirá a todos los poten-ciales desastres y eventualmen-te colonizará las estrellas?

Me gustaría pensar que sí. Des-afortunadamente, desde el punto de vista técnico, falta desarrollo tecnológico y un par de descubri-mientos científicos para lograrlo.

¿El saber de vida inteligente en el universo sería el mayor descu-brimiento científico?

Es más probable que una hipoté-tica civilización más avanzada nos encuentre a nosotros. De cualquier manera, tener evidencia de que existen otras civilizaciones fuera de

nuestro planeta sería un descubri-miento enorme aunque en ciencia estaríamos más satisfechos si esa civilización se comunicara con no-sotros y nos mostrara sus avances científicos y tecnológicos.

¿Podremos alguna vez reco-rrer distancias que nos permi-tan colonizar otros mundos?

En lo personal tengo más espe-ranzas en que podamos encontrar “puentes” que nos permitan ir de un lado a otro del espacio-tiempo sin tener que recorrer grandes dis-tancias. Teóricamente estos puen-tes son posibles, se denominan wormholes o agujeros de gusano. Por supuesto existen limitaciones para que un wormhole pueda existir o para que un ser humano normal pueda atravesarlo directamente.

El avance del descubrimiento científico, ¿acabará con las ba-ses del pensamiento religioso?

Hay un principio básico que in-tento respetar, la ciencia no debe mezclarse con la religión y de la misma manera la religión no debe mezclarse con la ciencia. Son dos manifestaciones humanas que se basan en principios completamente diferentes. La ciencia se basa en la lógica y el método, mientras que la religión en la fe. Intentar mezclar-las de alguna manera, a mi parecer, no tiene sentido.

Dra. Antonella Cid, Académica del Departamento de Física, Universidad del Bío-Bío

Page 29: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 27

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 27

El Departamento de Nutrición y Salud Pública de la Uni-

versidad del Bío-Bío siempre ha trabajado para responder

asertivamente a las dinámicas de las necesidades actuales,

tanto en la formación de los futuros profesionales como en

la solución de problemas nutricionales latentes.

Existe un gran compromiso con los lineamientos estable-

cidos por la Institución respecto de la innovación curricular

en la docencia de pregrado y su articulación con el posgrado,

promoción en la vinculación con el medio, desarrollo de in-

vestigación y publicaciones científicas.

De esta forma, en los últimos años, conscientes que la do-

cencia de pregrado es prioritaria, un grupo de académicos

de nuestra unidad destinó gran parte de su tiempo y es-

fuerzo para cada una de las actividades del proyecto en red

MECESUP UBB 0606, logrando capacitarse en el manejo de

innovación curricular y permitiendo la adquisición de nuevos

laboratorios para la docencia y lograr el año 2010, la acredi-

tación de la carrera de Nutrición y Dietética por 5 años.

Así, nuestras actividades deben tender a las metas sanita-

rias 2020 que nos competen y que se van estableciendo a

nivel ministerial, tales como disminución al 15% de la preva-

lencia del sobrepeso y obesidad en la población infantil, dis-

minución de consumo de tabaco y alcohol en adolescentes y

la promoción del “Sello de Escuela Saludable“.

Con gran trabajo de algunos académicos, el año 2011 se ha

concretado la publicación de 2 artículos científicos SCIELO y

2 artículos ISI. En el marco de un proyecto MEC CONICYT

contamos con la presencia de la Dra. Lucía Kaiser, de la Uni-

versidad de David, quien entregó cursos de actualización

para nutricionistas académicos y del medio laboral. Reali-

zó actividades con estudiantes de pregrado y participó en

nuestro Magíster de Salud Pública. El resultado final de esta

oportunidad es concretar un proyecto relevante, relaciona-

do con el estudio de inseguridad alimentaria y su relación

con los problemas de malnutrición en nuestro país junto al

Departamento de Nutrición de la Universidad de Valparaíso

y Universidad de David.

Contamos con importantes representaciones del medio

ante el Servicio de Salud en la Mesa Regional de protección

Materno-Infantil y programa cardiovascular. Representacio-

nes UBB ante el Colegio de Nutricionistas y participación en

la elaboración del examen nacional, en la Red de Escuelas

Formadoras en Salud Pública y parte integrante del Comité

Evaluador Proyectos CONICYT.

En Salud Pública participamos en el proyecto regular de in-

tervenciones comunitarias de la carrera de Educación Física,

que ha generado un gran impacto a nivel de establecimien-

tos educacionales. Además estamos activando el Programa

de Universidad Saludable con diversas actividades de promo-

ción de la salud que involucran tanto a los estudiantes como

funcionarios de toda la comunidad universitaria.

En términos de proyectos externos nos encontramos incur-

sionando con la presentación de 2 FONIS en respuesta de

adjudicación, ambos relacionados con políticas actuales de

salud en Chile, tales como salud laboral y malnutrición por

exceso en embarazadas y un FONDECYT de iniciación de un

académico que acaba de reintegrar al Departamento, luego

de concluir exitosamente su doctorado en la Universidad de

Querétaro en México. En palabras de un destacado científi-

co diría: “Nunca consideres el estudio como una obligación,

sino como una oportunidad para penetrar en el bello y ma-

ravilloso mundo del saber”, Albert Einstein.

columna

Trabajando por una mejor salud pública

Dra. Orietta Segura Badilla

Directora del Departamento de Nutrición y Salud Pública.

[email protected]

Page 30: Revista Piensa en Acción N°2

28 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

Para saber más detalles de este re-punte conversamos con el director de la Dirección de Desarrollo y Transfe-rencia Tecnológica (DITEC), Cristhian Aguilera.

¿Cómo definiría la oferta tec-nológica de la Universidad del Bío-Bío?

La Oferta Tecnológica de nuestra Universidad es muy variada y está caracterizada por una fuerte vincula-ción con las necesidades de la región y el país. Destacan aquí desarrollos crecientes en el ámbito alimentario, construcción, madera, energía, urba-nismo, hábitat y nanotecnología vin-culada al sector forestal, entre otras.

¿Se puede hablar de alguna diferenciación con otras institu-ciones de educación superior que trabajan en temas similares?.

Desde hace ya algunos años

la Universidad del Bío-Bío

viene marcando una fuerte

presencia en actividades de

desarrollo y transferencia

tecnológica. A manera de

ejemplo, en 2011 se contaba

con 10 proyectos de I+D en

ejecución, adjudicándose

4 nuevos proyectos finan-

ciados por Innova Chile, 7

proyectos financiados por

Innova Bio-Bio, 3 proyectos

financiados por Fondef y

27 iniciativas de Asistencia

Técnica.

“La universidad se destaca por la

calidad, compromiso y responsabilidad de las iniciativas que aborda”

Es difícil dar una opinión no cono-ciendo a fondo la realidad de otras instituciones, pero destacaría en nuestra Universidad la orientación tecnológica y la fuerte vinculación y sintonía con la región.

¿Cuáles son las empresas e institu-ciones con las que se ha logrado un trabajo relevante en estos temas?

Todo el desarrollo y transferencia tecnológica (TT) que la Universidad realiza por medio de sus investigado-res es muy relevante, ya que impacta fuertemente a las empresas, tanto en su desarrollo como en su competitivi-dad. En estos últimos años, se podría destacar sin duda aquellas empresas dedicadas al sector alimentario, fores-tal y construcción que han confiado en nuestra Universidad para la realiza-ción, tanto de asesorías y TT, como en el apoyo a proyectos de I+D.

Dr. Cristhian Aguilera. Director DITEC.

Page 31: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 29

Según su apreciación ¿Qué des-tacan, los clientes, del trabajo realizado por la UBB?

La Universidad se destaca por la ca-lidad, compromiso y responsabilidad de las iniciativas que aborda. Se inclu-yen en esta caracterización los ensa-yos, asesorías, proyectos de I+D y TT.

¿Cuáles son las proyecciones de esta unidad para éste y los próxi-mos años?

Para éste y los próximos años te-nemos grandes compromisos y desa-fíos, por mencionar los más relevantes: Potenciar la oficina de Transferencia Tecnológica, para lograr una mayor transferencia de resultados e impactos en el medio externo. Levantar y promo-ver la oferta institucional en I+D y TT de nuestra Universidad. Incorporar nuevos académicos, alumnos y profesionales en actividades de I+D y Transferencia Tec-nológica. Adjudicar nuevos proyectos de I+D y Transferencia Tecnológica de alto impacto regional y nacional. Mejorar los procesos administrativos internos y la gestión de proyectos en ejecución.

¿Cuál cree usted que es el indi-cador más importante para la UBB en temas de desarrollo y transfe-rencia tecnológica?

Sin duda el número de investiga-dores y alumnos (pre y posgrado) en I+D y TT. Estos últimos impactan ade-más fuertemente en la formación de nuestros alumnos, aportando un ca-rácter investigativo, de transferencia e innovación en el aula. El número de

proyectos, número de patentes y licen-cias también los destacaría como muy relevantes.

Hay quienes critican el trabajo que se realiza con las empresas indicando que las universidades se venden al mercado...¿Qué res-ponde usted...?

La universidad por medio de su In-vestigación, Desarrollo, Innovación y TT se proyecta hacia la comunidad, haciendo que su “know-how” sea de utilidad para la región y el país. Clara-mente esto último no es “venderse al mercado”, más aún, a fin de cuentas es la razón de ser de la Investigación.

En general, señala el directivo UBB, las empresas de la zona valoran el ni-vel de investigación que desarrolla la Universidad. “En tal sentido ya se ha podido percibir acercamiento con em-presas del rubro del vino, carnes y lác-teos. Además de contar con nuestros laboratorios certificados con las ISO es nuestra impronta que hemos venido trabajando estos últimos años”, asegu-ra el académico.

Ditec ChillánAcercando la Universidad con la empresa

Domingo Sáez Beltrán, Jefe del Dep-to. de Desarrollo y Transferencia Tec-nológica de la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán, indica que la gestión que realiza esta unidad en la zona es alta-mente relevante.

Resalta el trabajo que realizan los profesionales de la Ditec Chillán en la formulación, capacitación e inducción en la elaboración y evaluación de pro-yectos. Ejemplo de esto lo refleja el tra-bajo realizado del 2001 a la fecha en concursos como Fondef y Fonis.

En el ámbito agroindustrial se destaca el trabajo realizado en estos últimos años con las empresas Carnes Ñuble e Iansa. En el sector público Inia, Junaeb, Sercotec, Mineduc, Servicios de Salud, Deptos. Edu-cación Municipal, Innova Bio Bio, Munici-palidades, Sag, CONAF y Fosis.

Domingo Sáez Beltrán, Jefe Depto. de Desarrollo y Transferencia Tecnoló-gica de la UBB, sede Chillán.

Cristián Castillo, ingeniero de proyectos; Cristhian Aguilera, director Ditec; Valentina Cid, secretaria; Andrea Bustos, Fernando García y Pamela Aranda, ingenieros de proyectos.

Page 32: Revista Piensa en Acción N°2

30 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

“Frente a cualquier obra en la

ciudad, pequeña o

grande, debería haber un

proceso de participación”

Roberto Lira, arquitecto, académico del Departamento de Planificación y Diseño Urbano

La polémica construcción de un Mall en la ciudad de Castro, ubicada en el Archipélago de Chiloé ha generado una serie de reacciones. Su Alcalde y la comunidad, en su ma-yoría, están de acuerdo principalmente por las fuentes laborales, mayor comercio y actividades de esparcimiento. Pero hay quienes critican esta ini-ciativa por considerarla un verdadero atentado al patrimonio arquitectónico de esta ciudad.

Page 33: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 31

sado, según información de la prensa, largamente los permisos otorgados, lo que amerita la demolición de lo no aprobado en su momento por la Di-rección de Obras de Castro; en tercer lugar está en juego la integridad de la ciudad (todas las de Chile, para el caso) como ecosistema que nos perte-nece a todos y en el que, por lo tanto, deberíamos tener mayor injerencia como habitantes en la manera como se transforma (y se apropia).

La comunidad de Castro lo ve como un avance, un progreso. Y que las criticas son de expertos (en la mayoría de Santiago) que no co-nocen o no viven ahí.

Es cierto que este tipo de comer-cio ofrece otras alternativas como juegos, cines, comidas y, en fin, en-tretención. Sin embargo, mucho de eso está influido por una percepción de “modernidad” que nos han ven-dido y que reemplaza valores cul-turales tradicionales. Me recuerda el caso de una gran calle en Cocha-bamba, donde el alcalde hizo cortar dos corridas de añosos árboles para que se vieran mejor los letreros de acrílico de las tiendas en una preten-

dida imagen de modernidad. Caso similar ocurrió en nuestra región, en el pueblo de Quirihue, donde la “Carretera de la fruta” cortó los enormes árboles que hacían carac-terística a la ciudad. Pregunté a un habitante y me dijo que ahora se veía más moderna la ciudad aunque en realidad es un peladero asolea-do. Creo que lo mismo es aplicable al Mall de Castro.

La polémicaEl permiso de Obras Públicas per-

mitía que se levantaran cuatro pisos y de tres subterráneos de una su-perficie de 24.000 m2, pero la cons-trucción ya llega a los 33.900 metros cuadrados construidos. El Colegio de Arquitectos solicitó -a través de una carta entregada al Ministro de Vivienda y Urbanismo- la demoli-ción de las obras que estén fuera de lo estipulado en los planos iniciales. “PASMAR”, la constructora respon-sable, ha indicado que está dispues-ta a pagar las multas.

Conversamos con Roberto Lira, ar-quitecto, académico del Depto. de Planificación y Diseño Urbano de la UBB, para que nos ayude a clarificar esta situación.

Por qué se cuestiona esta cons-trucción. ¿Qué esta en juego…?

Se cuestiona la construcción por tres motivos: el primero porque hay una incongruencia con el paisaje ur-bano tradicional de Chiloé, el que, además de su valor intrínseco, tiene importancia patrimonial y turística y, por ese lado, también económico; en segundo lugar porque se ha sobrepa-

“Nuestra normativa urbana es prácticamente igual para todo

el país y promueve ante todo la inversión en la ciudad”

Page 34: Revista Piensa en Acción N°2

32 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

¿Según su experiencia qué cri-terios se deben tener a la hora de levantar una construcción?

Nuestra normativa urbana es prácticamente igual para todo el país y promueve ante todo la in-versión en la ciudad sin tener una visión de totalidad. Falta más de-mocracia, falta mayor participación puesto que en muchas de estas obras los beneficios son para unos pocos pero las externalidades nega-tivas son para todos. Frente a cual-quier obra en la ciudad, pequeña o

cedidos por la municipalidad, y de quienes deben fiscalizar -que deben recibir serias sanciones-, no hay responsables individuales en esto. De ello hay que culpar al sistema de extremo individua-lismo imperante en el país en el que se ve el progreso como la sumatoria de emprendimientos particulares. El sistema hace que cada uno trate de maximizar sus utilidades pero nos falta una vi-sión común de sociedad una me-jor noción del bien común.

do de las palabras. Ello se hace más dramático cuando la sociedad ente-ra está orientada al individualismo y a la maximización de utilidades. Dado esto último, aunque las uni-versidades hablaran mucho de res-ponsabilidad social, en la práctica los nuevos profesionales salen a un medio competitivo, con poca de-fensa del débil (como la población de Castro) y en el que la medida del éxito es cuánto se gana.

Según su opinión ¿Qué va a pasar con esto…?. No se construirá. Y se demostrará que nadie puede venir hacer lo que quiere. O se construirá y esto no fue más que un ruido y un levantamiento de voces dispersas y sin sentido…

En primer lugar, lo que debiera pasar: debe demolerse aquello que no fue autorizado y la autoridad, en nombre de la ley y del bien co-mún debe cumplir con ese deber.

En segundo, creo que el futuro se va cumpliendo paso a paso en la medida en que las comunida-des van adquiriendo conciencia de sus derechos y este episodio, que ha reunido tantas voces (lo que en años pasados no hubiera ocurrido) es un paso adelante en esa dirección. Aquellos que tie-nen más claridad en el sentido de la evolución de la sociedad no deben cejar en el empeño de crear conciencia del respeto por nuestros valores y por nuestros semejantes.

“La arquitectura, en su rol de creadora de espacios para el desarrollo de las actividades humanas es una disciplina humanista y necesariamente ligada a las necesidades de la sociedad”.

grande, debería haber un proceso de participación. No me refiero a una participación de asambleas sino a mesas de negociación pues-to que muchos tienen legítimos intereses sobre el espacio urbano. La negociación arbitrada y organi-zada es la única manera de resolver esos conflictos. Es más, del hecho de conocer los intereses de los demás pueden incluso surgir oportunida-des de desarrollo conjunto.

Se puede buscar responsable de estas acciones…¿Arquitectos, inge-nieros, autoridad, comunidad…?

Salvo por quienes han so-brepasado los permisos con-

¿Qué criterios se enseñan en la academia que tengan que ver con el sentido de responsabilidad social ante el respeto por una urbanidad más amigable…?

La arquitectura, en su rol de crea-dora de espacios para el desarrollo de las actividades humanas, es una disciplina humanista y necesaria-mente ligada a las necesidades de la sociedad. Sin embargo, con la enorme proliferación de universi-dades particulares, muchas de ellas evidentemente ligadas al lucro en la educación esto no puede ser garan-tizado. Es evidente que falta educa-ción cívica en todos los niveles de la educación y en el más amplio senti-

Page 35: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 33Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 33

El cambio en el perfil epidemiológico de la población chi-

lena obligó al Ministerio de Salud a redireccionar sus obje-

tivos creando un Departamento de Promoción de la Salud,

que se propuso metas para la década 2000-2010. Al término

de este período los resultados muestran que en obesidad y

sedentarismo las metas no se lograron e, incluso, aumenta-

ron, por lo que tenemos niños y niñas cada vez más obesos

y sedentarios.

Esta situación nos lleva a preguntarnos si las Políticas Públi-

cas de Promoción de la Salud han sido suficientes, prioritarias,

o si han comprometido a la comunidad para responder opor-

tunamente a los problemas de salud que se están presentando

producto de nuestra forma de vivir; la respuesta no es clara,

ya que estas dificultades son el resultado de múltiples factores

donde se requiere de la concurrencia de diferentes actores de

la sociedad y de un abordaje intersectorial.

Desde la perspectiva de quienes trabajamos en la búsqueda

de estrategias locales para enfrentar la Promoción de la Salud,

es posible afirmar que para obtener logros a mediano y largo

plazo se debe cumplir con ciertos requerimientos, tales como:

asignar recursos financieros que lleguen a las provincias, lide-

razgo y articulación gubernamental de los gobiernos a nivel

provincial para producir sinergia y eficiencia en sus esfuerzos

con los pocos recursos asignados y además implementar en

sus Planes Comunales estrategias sistemáticas para enfrentar

este problema en conjunto. Para este fin están convocados ac-

tores públicos relevantes, como el MINEDUC, IND, JUNAEB,

y por cierto las universidades, en su rol de formación profe-

sional, investigación y divulgación de los nuevos saberes que

pueden permitir tomar medidas oportunas y adecuadas.

Lo anterior no significa que no existan algunos proyectos in-

teresantes que se desarrollan en las universidades, establecien-

do nexos interdepartamentales e interfacultades y con la co-

munidad, lo que ha potenciado el trabajo multidisciplinario en

Promoción de la Salud. Existen ejemplos en la PUC, el INTA de

la Universidad de Chile y en nuestra Universidad, donde se de-

sarrollan en conjunto con los departamentos de Ciencias de la

Educación, Nutrición y Salud Pública, Ciencias Sociales y Comu-

nicación Visual, todos ellos, por lo visto, hacen valiosos esfuer-

zos, pero aún insuficientes por la gran relevancia del tema.

En otro ámbito, el Gobierno ha impulsado el Programa Eli-

ge Vivir Sano, el cual cuenta con un Consejo Técnico Ciuda-

dano y la consolidación de una política pública de Estado. La

importancia de esta iniciativa es que se han coordinado los

ministerios de Salud, de Educación y de Agricultura, el Insti-

tuto Nacional del Deporte y el sector productivo para lograr

los desafíos estratégicos para la próxima década 2010- 2020.

Sin embargo, ante la crítica situación expuesta, es posible

pensar en una participación más amplia y profunda desde las

universidades, puesto que juegan un papel decidor e influyen-

te en la Promoción de la Salud como eje central del desarrollo

de la educación y la salud de nuestro país. Los resultados de sus

investigaciones pueden servir para organizar los procesos de

formación, de formulación de Políticas Públicas y participación

social en esta área, liderando acciones intersectoriales, cons-

tituyéndose así en aliados estratégicos, puesto que podrían

compartir los resultados de sus intervenciones orientando

programas que hayan probado su efectividad, transformán-

dose en referentes en estas temáticas que pueden replicarse

en ámbitos educativos, laborales y comunitarios. El desafío,

entones, es establecer alianzas con otras universidades, con

las SEREMI de Salud y de Educación Provincial y Regional para

trabajar articuladamente en pos de un objetivo común, como

es prevenir y superar los problemas de obesidad y sedentaris-

mo de nuestra población.

columna

Políticas públicas en promoción de la salud: un desafío pendiente

Prof. Ximena Díaz Martínez

Directora Escuela Pedagogía en Educación Física

[email protected]

Page 36: Revista Piensa en Acción N°2

34 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

A causa del terremoto ocurri-do el 27 de febrero de 2010, la Universidad del Bío-Bío (UBB), en conjunto con el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), trabajaron en el proyecto de-nominado Reconstruyendo Re-gión en Ñuble que, en conjunto con otras instituciones locales, transformó esta catástrofe en una oportunidad para el de-sarrollo de la provincia gene-rando espacios adecuados de comunicación y reflexión entre los actores y líderes locales.

El proyecto consistió en la formulación de una Estrategia

El acuerdo marco de colaboración que esta-blecieron la Universidad del Bío-Bío y el Capítulo Provincial Ñuble de la Asociación Chilena de Municipalidades, contempló asesoría, capacitaciones, inves-tigaciones y la elabora-ción de una Línea Base Municipal, en beneficio del desarrollo de las 21 comunas de la Provincia de Ñuble.

UBB impulsa el desarrollo

local

“Reconstruyendo región en Ñuble”

Dr. Benito Umaña, Decano Facultad de Ciencias Empresariales, FACE.

Page 37: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 35

Equipo de profesionales involucrados en el proyecto.

Provincial de Desarrollo para la Pro-vincia de Ñuble, lo que incluyó una caracterización de Ñuble en distintas dimensiones y el trabajo colaborati-vo con el Capítulo de Municipalida-des, a través del cual la UBB apoyó a los municipios en distintas tareas.

El director del Proyecto “Recons-truyendo región en Ñuble”, Dr. Be-nito Umaña, destaca que este conve-nio, que contó con fondos catalanes de cooperación, se suma a una serie de actividades emprendidas en el marco de este proyecto y aplicadas en Chillán, Chillán Viejo, El Carmen, Ninhue, Ránquil y Cobquecura, entre otras comunas de Ñuble.

Benito Umaña pone de manifiesto el trabajo realizado como parte de la misión de la Universidad. “Es destaca-ble la participación y apoyo de los estu-diantes. Con esto se cumple doblemen-te la misión de la UBB, relación con el medio y fortalecimiento institucional”.

El convenio marco de colaboración entre la UBB y la Asociación Chilena de Municipalidades, ACHM-Ñuble incluyó la elaboración de una “Línea Base Munici-pal”, que entregó información actualiza-da y relevante para la toma de decisiones locales con una visión regional.

Resalta la participación de investi-gadores y profesionales involucrados como Julia Fawaz, Jaime Rebolledo, Rodrigo Romo, Roberto Herrera y Christian Velásquez.

Los objetivos logrados en este trabajo estuvieron presentes en la formulación del plan de trabajo y socialización del proyecto con los principales actores de la provincia. Mantener informado a los líderes provinciales y población en general respecto del avance del trabajo, me-diante la creación de una página web y artículos en diarios locales y radio. Recopilación y tratamiento de datos que permitan realizar una caracteri-zación de la Provincia de Ñuble. Crea-ción de un Programa de Apoyo a la Región, mediante la incorporación de alumnos de la Universidad a las muni-cipalidades trabajando directamente en solucionar algunas tareas especí-ficas, supervisados por profesores y funcionarios municipales. Realización de estudios de opinión pública por medio de encuestas presenciales en la Provincia de Ñuble.

Reunión de coordinación.

Page 38: Revista Piensa en Acción N°2

36 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

Los avances científicos y tecnológicos en los que nuestros investi-gadores/as se puedan ver comprometidos/as necesitan como uni-versidad disponer de criterios que salvaguar-den los principios ins-titucionales, para ello se ha creado el Comité de Bioética UBB, bajo la supervisión de la direc-ción de Investigación.

Comité de Bioética

UBB

Todos los Proyectos que involucran aspectos bioéticos serán revisados por el Comité.

Page 39: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 37

Nuestra creciente actividad investi-gativa, sobre todo en aquellas áreas del saber donde la creación de cono-cimiento y experimentación implica el uso de animales o seres humanos, demanda de un profundo sentido de responsabilidad en estas acciones.

Por otro lado, nuestro país ha firma-do diferentes tratados que nos obli-gan al cumplimiento de compromisos internacionales.

• Cada proyecto es revisado por al menos dos miembros del Comité, res-petándose las incompatibilidades e inhabilidades institucionales.

• Cada revisor miembro del Comité emite una opinión por escrito.

• Las evaluaciones bioéticas de cada proyecto son presentadas, analizadas y aprobadas en reunión del Comité en pleno.

• Proyecto SIN OBSERVACIONES, son aprobados directamente por el Comi-té. Se envía al Investigador (a):

a).- Se envía al Investigador(a) Res-ponsable el Informe de Aspectos Bioé-ticos junto con la comunicación oficial de aprobación, si el proyecto revisado así lo amerita es aprobado.

b).- Se revisan los cambios que realiza el Investigador (a) Respon-sable en la documentación, en función del informe de aspectos bioéticos.

c).- Los proyectos se aprueban cuan-do los cambios son satisfactorios y se reiteran las modificaciones en los ca-sos no satisfactorios.

d).- Se consensúa una recomenda-ción final.

• Los proyectos con OBSERVACIO-NES MAYORES (aquellas que podrían ser causa de rechazo del proyecto):

a).- Se analiza la situación con el encargado del proyecto y con el in-tegrante informante del proyecto. También se puede consultar a un es-pecialista ajeno al Comité Asesor de Bioética.

b).- En caso necesario se cita al Investigador(a) Responsable del pro-yecto para aclarar dudas.

c).- Se realiza una reunión del Comi-té para consensuar opiniones y elabo-rar la recomendación final.

• Para los proyectos con Observacio-nes Mayores, la comunicación hacia el Investigador Responsable se realiza, de ser necesario, durante el proceso de evaluación técnica y revisión bioé-tica del proyecto.

Dado que el Comité es un ente ase-sor, en todos los casos, la decisión final recae en la Dirección de Investigación.

CONICYT, como organismo encarga-do por velar por el cumplimiento de éstos, cada año aumenta el nivel de exigencia sobre estas materias en los concursos que están bajo su tutela.

Lo anterior hace necesario reformu-lar el Comité de Bioética y Bioseguridad existente, de manera de darle el carác-ter y responsabilidad que amerita.

Modalidad de Trabajo del Comité Asesor de Bioética

• Todos los Proyectos que involu-cran aspectos bioéticos en los Concur-so Fondecyt Regular, de Iniciación y Posdoctorado y otros serán revisados por el Comité.

Cada proyecto es revisado por al menos dos miembros del Comité.

Las evaluaciones bioéticas de cada proyecto son presentadas, analiza-das y aprobadas en reunión del Comité en pleno.

Page 40: Revista Piensa en Acción N°2

38 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

Prosein Ltda. es una empresa es-pecializada en fabricación a pedido de equipos, caldererías y estructuras. Inició sus actividades en septiembre de 1992, instalado en el parque in-dustrial Escuadrón 2, Coronel. Des-de entonces atiende las necesida-

“Existe interés y compromiso de la universidad en trabajar

con las Pymes”

Guillermo Astudillo, gerente general de Prosein Ltda.

des de la industria en ingeniería, fabricación y montaje de equipos, cañerías, calderería y estructuras, es-pecialmente en acero al carbono e inoxidable. Su constante crecimien-to y desarrollo está avalado por la estrecha dependencia del recurso humano con el aporte tecnológico, donde la capacitación cumple un rol primordial en el logro de la compe-titividad y calidad de los productos y servicios ofrecidos.

Prosein, en el mejoramiento con-tinuo de la calidad, cuenta con re-cursos tecnológicos de avanzada, los cuales se incorporan constantemen-te a sus productos y servicios. Con-versamos con su gerente general, Guillermo Astudillo, quien es ade-más exalumno de la UBB, acerca del vínculo entre universidad y empresa, quien al momento de la entrevista se preparaba para viajar a China.

Page 41: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 39

¿A qué se debe su viaje a China?Nuestra empresa está integrando di-

ferentes tecnologías asociadas a nues-tros equipos, esperamos conseguir en China algunos elementos que nos ha-gan más competitivos en el desarrollo de nuevos productos y servicios.

¿Específicamente cuál es la re-lación que tiene su empresa con la UBB?

Cooperación técnica y apoyo a la gestión de innovación en nuevos productos y servicios.

¿Cómo evaluaría esta relación?Muy buena

¿Por qué trabajar con la Univer-sidad del Bío-Bío?

Porque también existe interés y compromiso de la universidad en trabajar con las Pymes. Además de la capacidad técnica demostrada.

En esta relación, qué cosas des-tacaría como positivas y qué co-sas como negativas. (Que puedan servir para mejorar el servicio).

Como positivas, la participa-ción activa en resolución de pro-blemas durante el desarrollo de proyectos o actividades críticas relevantes en el éxito de éstos. En lo negativo, la participación en proyectos que no se han con-cretado.

¿Qué valor le ve a las univer-sidades trabajando en con-junto con el mundo empre-sarial privado?

Un valor muy relevante, tanto en el ámbito de la investigación como en el aspecto técnico que la universidad puede traspasar a los empresarios Pymes.

Hay quienes critican esta re-lación de empresa - universi-dad, porque indican que esta última pierde autonomía e identidad. ¿Qué piensa de esto?

El desarrollo de un país y de una región es responsabilidad de todos, gobierno, universi-dad y empresarios, si alguien piensa lo contrario no está contribuyendo al desarrollo integral.

¿Qué temas considera rele-vante que las Universidades analicen e investiguen y que pueden ser un aporte a las empresas, y por ende al de-sarrollo del país?

Innovación, gestión, calidad, productividad, seguridad, todos éstos son temas que ayudan al desarrollo de este sector.

En el marco del proyecto asociativo interuniversidades,

se realizó la presentación oficial de los resultados de la

línea Formación Equipos de Trabajo Multidisciplinario,

que tuvo como objetivo final elaborar una máquina alta-

mente tecnologizada denominada “Mesa de Corte Au-

tomatizada”, financiada por el Fondo de Innovación para

la Competitividad, FIC. Actividad realizada en depen-

dencias de la empresa Prosein Ltda., ubicada en Parque

Industrial Escuadrón II de la comuna de Coronel.

Page 42: Revista Piensa en Acción N°2

40 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

Personas que hacen negocios

A Partir del 22 de marzo,

el Centro de Desarrollo

de Empresas CDEUBB,

cambió de nombre a

“Comunidad Regional de

Emprendimiento, CREan-

do UBB”. De la mano de su

nuevo director ejecutivo,

la apuesta involucra un

trabajo centrado en as-

pectos sociales y de inno-

vación ligados al mundo

universitario y local.

Comunidad Regional de

Emprendi-miento

CREando UBB

Víctor Mora Padrón, diseña-dor industrial –emprendedor y académico- asumió el 2 de no-viembre de 2011 como director ejecutivo de la Comunidad Re-gional de Emprendimiento, con el desafío de dar un nuevo foco a la incubadora.

“Mi idea al asumir fue crear una incubadora 2.0, basada principalmente en los aspectos sociales del emprendimiento, es

decir, construyendo las confianzas necesarias para que la gente –es-pecialmente nuestros alumn@s– vean en esto una posibilidad de garantizar una empleabilidad fu-tura”, afirma el ejecutivo.

Esta Comunidad Regional de Emprendimiento es una entidad dependiente de la dirección ge-neral de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UBB. Tiene sus orígenes en el marco del Programa

De pie: Dagoberto Pérez, Víctor Mora, Susan Aranda, Verónica Ortiz, Maricel Quilamán, Viviana Yeber, Gerardo González, (Sentados) Soraya Montecinos, Alicia Jiménez, Carola Avello y Rodolfo Espinoza.

Page 43: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 41

Regional de Incubación de Empre-sas en octubre del año 2001, con el fin de contribuir al desarrollo económico de la Región, a través de la creación de nuevas empresas y negocios que ayuden a transfor-mar el sistema productivo.

A su alero han sido incubadas más de 70 empresas, cerca de 15 se formaron el 2011. Los fondos levantados por esta entidad as-cienden a los $250 millones, los que correspondieron en su tota-lidad a fondos públicos, que en su mayoría provienen de Innova Bío-Bío. Para 2012, la meta es al menos igualar los logros del año pasado, indica su director.

“Queremos que todos los em-prendimientos tengan una base de propiedad intelectual y que,

a su vez, consoliden bienes intan-gibles, como derechos de autor, patentes y marcas. Es vital el pro-teger una creación, ya que para que una empresa surja es muy im-portante considerar esto”, señala el directivo.

El foco natural de la institución corresponde a emprendimientos re-lacionados con la agroindustria y las TIC, pero en el último tiempo han surgido con fuerza proyectos aso-ciados a industrias creativas como el cine y la conservación patrimonial.

“Mi idea al asumir fue

crear una incubadora 2.0,

basada principalmente

en los aspectos sociales

del emprendimiento”

ProyeccionesLos aportes públicos para el de-

sarrollo de las diversas iniciativas emprendedoras son claves, algo que en la incubadora tienen más que presente, sin embargo aspi-ran a tener mayor contacto con el mundo privado. “Falta gestión con los privados, es un área que sin duda tendremos que fortalecer y potenciar”, comenta su director.

La Comunidad Regional de Emprendimiento, CREando UBB ha impartido éste 2012 talleres sobre propiedad intelectual y habilidades emprendedoras.

El nuevo plan de trabajo bus-ca potenciar el emprendimiento interno, razón por la que el foco para buscar nuevos emprende-dores será el universo de 12 mil estudiantes que tiene la U. del Bío-Bío.

Equipo CREandoVíctor Mora, Diseñador Indus-

trial; Macarena Cabrera, sicóloga ; Soraya Montecinos, Ingeniero Co-mercial ; Susan Aranda, Ingeniero Civil en Industria Forestal; Gerar-do González, Ingeniero Comercial; Alicia Jiménez, Ingeniero en Ejecu-ción Computación e Informatica ; Verónica Ortíz, Técnico de Nivel Superior en Servicio Turisticos ; Maricel Quilamán, asistente ad-ministrativo; Rodolfo Espinoza, Li-cenciado en Diseño; Carola Avello, secretaria ejecutiva; y Dagoberto Pérez, periodista ; Oscar Asmay, Contador Público y Auditor.

Víctor Mora, director ejecutivo de

la incubadora de la Universidad del

Bío-Bío, CREando UBB.

Page 44: Revista Piensa en Acción N°2

42 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

El Dr. Carlos Céspe-des Acuña, Profesor Titular y Académico, Investigador del De-partamento de Cien-cias Básicas, sede Chillán, destaca que su Magíster como su Doctorado lo realizó con el reconocido Dr. Mario Silva.

“Es muy difícil decir cuándo un paper está listo,

siempre hay algo que se

podría mejorar”

Investigador Ciencias Básicas, UBB

Page 45: Revista Piensa en Acción N°2

Revista Piensa en Acción | Agosto 2012 | 43

El Dr. Céspedes es categórico en indicar que el Departamento de Ciencias Básicas realiza una importante función expresada en sus múltiples publicaciones, que lo ha llevado a ser el líder en este ámbito en la UBB. Con ello se des-taca tanto el investigador como la universidad. Elemento no menor cuando la comunidad local desco-noce -según él- la dimensión real de los investigadores. “No hay una valoración de la trascenden-cia del trabajo de los investigado-res”, asegura.

Desde tiempos ancestrales se sabe que las plantas han sido uti-

lizadas para preservar la salud de la humanidad. De ahí que el Dr. Carlos Céspedes tenga un interés mayor por conocer el funciona-miento y vida de las plantas.

De vuelta a Chile, relata que se dieron las condiciones para abrir una línea de búsqueda de biopes-ticidas (un compuesto natural ex-traído de plantas, hongos, bacte-rias, o de algún origen biológico). Esto con el objetivo de responder a una problemática específica que se empezó a generar después de la II Guerra Mundial: proteger los cultivos de trigo, avena, cebada, soya y maíz contra el ataque de

insectos depredadores, y para ello se sintetizaron muchas moléculas sintéticas y artificiales, las que han desarrollado resistencias en los in-sectos.

Hay plagas que aunque se le eche algún pesticida viven igual, no les pasa nada (las cucarachas por ejemplo). “En cambio noso-tros logramos elaborar biopesti-cidas obtenidos de las plantas o de algún organismo biológico que ejerce su acción efectiva, tienen una acción rápida, corta y especi-fica, son selectivos, y son amiga-bles con el medioambiente. Esto hace que sean más apetecidos

Dr. Carlos Céspedes, Profesor Titular

Page 46: Revista Piensa en Acción N°2

44 | Investigación + innovación | Universidad del Bío-Bío

desde el punto vista ecológico. Esto lo comenzamos en México y lo hemos podido aplicar acá específicamente con nuestra flora nativa.

Actualmente, – el Dr. Céspe-des-, destaca el proyecto Fon-decyt centrado en la química de productos naturales que coor-dina (junto a los investigadores Julio Alarcón, Patricia Arancibia, y Enrique Werner), consistente en la búsqueda de biopesticidas que regulen el crecimiento de los insectos (no los mata pero disminuye su crecimiento). No deja crecer a los insectos y eso hace que sean menos dañinos para los cultivos.

“La planta en general traba-ja para ella y no para el hom-bre ni para otros. Hace todo un acto químico. Entonces lo que uno hace es ver cuáles son los metabolitos que están produ-ciendo las plantas y después buscarle una aplicación a los metabolitos. Es ahí donde no-

sotros nos metemos a la parte molecular y que dice relación con la potencial aplicación que tiene ese principio activo que produce la planta”, relata el investigador Céspedes acerca de su proyecto.

El trabajo del investigadorConsidera que la productividad

científica en Chile, es buena, pero podría ser mejor. En lo personal muestra orgullo de su trabajo al-canzado, destacando a la fecha más de 80 paper ISI publicados. A esto hay que agregar que posee un alto índice de citaciones entorno a la actividad insecticida y al “Ma-qui”, tema que lo trabajó mientras se doctoraba. “Es muy difícil decir cuándo un paper esta listo, siempre hay algo que se podría mejorar. El

premio mío es sacar la publicación y que mis colegas me lean. No es-toy lleno de medallas, a lo más de lápices, (se ríe). Lo más importante es que citen el trabajo de uno. Ahí está nuestro impacto”.

Ante la pregunta qué lo motiva para seguir trabajando como in-vestigador, responde seguro; “Los investigadores estamos mandata-dos para conocer y dominar la na-turaleza. A saber por qué y cómo ocurren las cosas”. Está conscien-te de la responsabilidad de un in-vestigador y su entorno. “Explo-tar la naturaleza sin sentido es no tener ética. La bioética nos invita a relacionarnos con la naturaleza desde un punto de vista sustenta-ble y armonioso”, concluye.

Page 47: Revista Piensa en Acción N°2
Page 48: Revista Piensa en Acción N°2