Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

22
Protagonistas revista Julio- Agosto 2012

description

Revista salesiana realizada por los jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano dirigida para sus distintos miembros a lo largo del mundo

Transcript of Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Page 1: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Prot

agon

ista

s

revistaJulio- Agosto 2012

Page 2: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

INDICE

Editorial:

Bosconízate:

Motívate:Eklésiate:Anímate:Entérate:Muévete:Protagonízate:Infórmate:Diviértete:InterAmericanizate:Intégrate:

Presentación de este número de la Revista Protagonistas.

Mensaje de los Salesianos a los jóvenes

Información del MJS Interamérica

Mensaje juvenil motivacional. Notas o temas que nos presenta la Iglesia. Artículo para animadores . Para adolescentes y jóvenes

Pongámonos en acción Espacio para compartir algún tema por parte de los lectores.

Noticias de nuestros grupos Entretenimiento

Invitación para participar en la revista

revista ProtagonistasDirección editorial

Colaboradores

Paulina VeraRicardo AlejosNadia DelgadilloMauricio CasillasMiguel Corral

P. Javier Prieto SDBMariana CejudoKennedy Delgado SDBMontserrat Cortés LozanoP. Hugo Orozco SDB

Diseño

Comunicación Social Salesianos MEGLDG. Alejandro Corona Montoya, SC

Page 3: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Edito

rial

Hola Protagonista

¡Adelante!

Nos encontramos en una época en donde en la mayoría de los lugares suele hacer mucho calor o suele empezar a llover, es el verano y sin duda alguna es el momento en el que muchos jóvenes buscamos realizar diferentes actividades.

En verano solemos hacer una rutina diferente por lo que en este número de protagonistas te presentamos una de la opciones y grandes experiencias para realizar en este tiempo, además de las actividades que se realizarán. Te invitamos a que leas y compartas esta edición con tu comunidad.

Protagonistas

Page 4: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Bosc

oníz

ate

Don Bosco y los talleresP. Hugo Orozco SDB –pollo-

La personalidad práctica de Don Bosco, su visión a futuro y el cariño tan grande que tiene a sus muchachos le hace pensar en todo, es decir su propuesta busca ser lo más integral posible. Les ofrece la oportunidad de aprender a encontrarse con Dios de una manera cotidiana, sencilla. La oportunidad de una manera diferente de relacionarse con los otros en un clima familiar; y también la oportunidad de aprender cómo ganar la vida de una manera decente, creativa y solidaria.

Esta intención de educar para la vida a través de la educación al trabajo distinguió la obra de Don Bosco desde sus primeros años y a lo largo de la historia. Poco a poco fue pasando de una propuesta casera, desde la experiencia de aprendices hasta la consolidación de los talleres de imprenta que en su tiempo fueron una de las

mejores alternativas de vanguardia en su tiempo. El crecimiento y expansión de la obra de Don Bosco en diferentes partes del mundo siempre estuvo ligada a este ámbito de educar para el trabajo, siendo así que los Institutos Tecnológicos y Centros Profesionales de Educación al trabajo en muchos países han sido detonantes sociales importantes para la zona donde se instalan y en algunos con un impacto nacional significativo.

La educación laboral en los talleres de Don Bosco, promueven la dignidad del trabajo, la creatividad y la solidaridad;

Page 5: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

todo inspirado en la fe. Es Dios quien nos llama a ser felices en el tiempo y en la eternidad, es El quien nos invita a desarrollar nuestras mejores habilidades y con ellas hacer el bien a los demás, además de ganar honradamente el sustento para la vida.

En México la llegada de los salesianos está identificada con los “Talleres de Artes y Oficios” que se consolidaron como alternativa educativa a niños y jóvenes en situación de orfandad y abandono. Estos talleres fueron creciendo en significatividad, consolidándose en ciudades como México, Puebla, Guadalajara.

En el México salesiano de la actualidad la propuesta de educación laboral tiene expresiones profesionales muy significativas como el Instituto Técnico Don Bosco (INTEC) en Saltillo con un número muy grande de estudiantes y con buenas perspectivas de crecimiento. El Bachillerato Tecnológico del Instituto Carlos Gómez en San Luis Potosí, con muchos años de tradición y experiencia. El Bachillerato Tecnológico Don Bosco en la Cd del Niño en León, Gto., con campos nuevos en la capacitación laboral en el aérea de servicios. También en algunos de nuestros oratorios los talleres han sido una alternativa concreta y práctica como capacitación inmediata al trabajo en oficios como carpintería, electricidad, belleza, música.

Fieles a la tradición heredada por Don Bosco no podemos entender la integralidad de su propuesta educativa sin expresiones concretas en la educación al trabajo. La forma en la que nos hagamos presentes en este campo exigirá creatividad, reflexión y compromiso; que mejor que estas exigencias las compartamos con ilusión y compromiso juntos salesianos y jóvenes del MJS.

Bosc

oníz

ate

Page 6: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Mot

ívat

e

Trabajo, trabajo, trabajo, ya descansaremos en el paraíso”Nadia Delgadillo Mares

¡Hola! Hoy me gustaría hacerte una invitación, esperando que tu respuesta sea un ¡Sí!. Y que así como Don Bosco digas “Yo voy.”

Comúnmente las vacaciones son conocidas como el tiempo que uno tiene para descansar y es común pensar que están llenas de viajes y fiestas para relajarnos y divertirnos.

Yo he puesto mi mirada en aquellas personas que dedican su tiempo de vacaciones para servir a Dios. Basta con hacer actividades evangelizadoras en su colonia, en su comunidad, o participando de encuentros, de experiencias vocacionales y, claro está, las personas que siguen el ejemplo de Jesucristo dejando sus casas para compartir con otras comunidades el mensaje de amor.

Me he permitido poner una frase de Don Bosco como título de este pequeño mensaje (trabajo, trabajo, trabajo, ya descansaremos en el paraíso) con el fin de hacerte consiente que nosotros mismos somos los dueños de nuestro tiempo

y que mejor que utilizarlo para la construcción del Reino de Dios en nuestra sociedad.

Este verano muchos miembros de la familia salesiana se han ido de voluntarios a trabajar con alegría en la misión de Jesús y por lo tanto la misión de Don Bosco. Felicito a aquellas personas que esperan con ansias las vacaciones para evangelizar y seguir a Dios por muchos medios.

Page 7: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Mot

ívat

e

Te quiero invitar a que no te quedes con las ganas de hacer algo más, de vivir tu fe y compartirla con los demás este verano. Existen muchas maneras de hacerlo y estoy segura que la satisfacción que recibirás será más duradera.

Atrévete a ser un seguidor de Cristo, a trabajar por construir comunidad sabiendo que algún día todos descansaremos en el paraíso.

Page 8: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Eklé

siat

e

El Papa no descansa en vacaciones:

Hola protagonista, les compartimos para este tomo de la revista la noticia que salió el 12 de Julio del presente año en María visión dándonos anuncio de que el Papa utiliza sus vacaciones trabajando para nuestra comunidad la Iglesia.

Una vez más tenemos el testimonio de una persona que entrega totalmente su tiempo a Dios y que cumple la vocación a la que estamos llamados todos: “Ser misioneros”, transmitir el mensaje de amor de Dios por medio de la vida de Jesucristo.

Ésta es la noticia:-El Papa BXVI decidió seguir trabajando durante el "reposo" del verano europeo y, el pasado domingo, en Castel Gandolfo, retomó los trabajos para el tercer volumen de su libro sobre Jesús de Nazaret.

"El domingo pasado retomó la escritura del libro de Jesús. Es decir, comenzó a trabajar para poder concluir el libro de Jesús, que como sabemos, falta finalizar la parte sobre la infancia. En esto empezó a trabajar en los días anteriores", confirmó hoy el Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi.

Este sería el último volumen de la trilogía que escribe Benedicto XVI sobre Jesús de Nazaret. Los anteriores libros fueron publicados en siete idiomas y en edición e-book, y superaron el millón de copias vendidas.

Page 9: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Eklé

siat

e

Además de proseguir con su libro, explicó el vocero del Vaticano, el Papa también prepara sus discursos para el viaje apostólico al Líbano, que se realizará del 14 al 16 de septiembre, en ocasión de la firma de la exhortación apostólica post-sinodal de la Asamblea Especial para Oriente Medio del Sínodo de los Obispos.

Asimismo, el Santo Padre también escribe sus discursos para la próxima celebración del 50 aniversario del Concilio Vaticano II y la inauguración del Año de la Fe, que empieza el próximo 11 de octubre.- (VATICANO, 12 Jul. 12 / 04:14 pm (ACI/EWTN Noticias).

Fuente: María visiónPágina web: http://www.mariavision.com/noticia.php?cat=1&id=2316

Page 10: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Aním

ate

Después de vivir con gran alegría el Campobosco Inspectorial, dos jóvenes del MJS de Mexicali, junto con dos prenovicios-que viven su experiencia de verano en dicha ciudad- fueron animados para compartir su experiencia en un Campobosco local. Reflexionamos que esta experiencia ha sido tan significativa que la tenemos que propagar; “No podemos callar lo que hemos visto y oído” (Hch. 4, 20).

Iván Verdín y Mary Carlon nos comparten sus expectativas para este evento:·Campobosco es una experiencia única y llena de momentos importantes e inolvidables.

Por lo regular tendemos a decir que somos salesianos y que somos servidores de Don Bosco, pero se da el caso de que no sabemos a quién seguimos. Yo espero que este campamento que presentaremos en Mexicali sea muy productivo y que podamos llevar el mensaje que nosotros tomamos de nuestra experiencia en Leon, Gto.

Haber vivido este Campobosco me hizo entender que es demasiado buena la experiencia y que quiero que otros vivan este evento en diferente magnitud pero con el mismo sentido. Con Don Bosco, eternamente.

· Nos hemos dado cuenta de que los jóvenes que asisten al Oratorio en Mexicali no conocen tan intensamente la vida de Don Bosco, de aquí parte la inquietud de querer motivar a nuestros jóvenes para que conozcan más de cerca al santo de la juventud. Hemos invitado a jóvenes que participan en el Oratorio, y también a aquellos que no participan en él, con el objetivo de hacer que conozcan y profundicen de una manera clara y sencilla en la vida de San Juan Bosco.

Campobosco Mexicali 2012

Page 11: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Queremos hacer que los jóvenes se comprometan más con el Oratorio, en sus grupos respectivos y poder atraer a más jóvenes a la Obra Salesiana; ayudar a que nuestro Oratorio tenga un mejor ambiente y más participación de jóvenes dispuestos a tener un mejor estilo de vida.

Este campamento se llevará a cabo los días 20 y 21 de julio, adaptándose los materiales del Campobosco Inspectorial, para que los jóvenes cachanillas vivan una experiencia muy semejante a la del pasado mes de junio. ¡Animemos a más jóvenes a vivir intensamente su fe con la alegría de Don Bosco!

Aním

ate

Page 12: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

¡Mi experiencia de ser salesina!Margarita de la Soledad Salazar Rodríguez

Te comparto de todo corazón, este re-encuentro que he logrado tener con mi Ser Salesiana, tal vez me viste en la asamblea de Noviembre 2011 en la cual te comunicaba sobre mi reincorporación a nuestra Familia Salesiana.

Dios me permitió viajar a la JMJ 2011 a Madrid, después, conocer los lugares Santos en donde inicio la obra de nuestro amado Don Bosco, recuerdo con total fidelidad mi petición en la Misa que celebramos en Valdocco, el 23 Agosto 2011. “Dios, pongo en tus manos mi ciudad te pido que la comunidad Salesiana de Durango, se reanime y se fortalezca”, te comparto que desde ese momento comencé a soñar todo lo que se podría lograr.

Acá, la obra la sostienen los Salesianos Cooperadores, por tanto, después de volver de mi viaje, me presente a Reunión de Consejo poniéndome en disposición para colaborar en el trabajo con y por los jóvenes, por obra de Dios ese día llegó el Padre Juan José Martínez Mireles (Chacho) para solicitar que en su Parroquia San Antonio de Padua sus jóvenes sean formados con el carisma Salesiano, lugar donde orgullosamente estoy haciendo mi apostolado.

Por Gracia de Don Bosco y Ma. Auxiliadora, los Salesianos Cooperadores confiaron en mí el Movimiento Juvenil Salesiano de Durango, iniciando mi colaboración como asesora en Enero 2012 con 2 representantes del grupo de ads, conforme fue pasando el tiempo, el número de integrantes fue aumentando ya que hasta hoy Julio 2012 pertenecen al MJS DGO ocho excelentes personas representantes de cinco grupos juveniles Salesianos. Pr

otag

oníz

ate

Este espacio es para ti

Page 13: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Prot

agon

ízat

e

Durante estos seis meses hemos crecido, aprendido y compartido alegrías y tristezas, ustedes Eunice, Juan Manuel, Edna, Diana, Martín, Jorge, Adrián y Rubria, han sido parte de esta reafirmación a querer continuar, la tarea de Don Bosco, pero sobre todo han sido los jóvenes que Dios ha elegido para hacer llegar a muchos más jóvenes de Durango su mensaje de Amor. Del 16 al 19 julio tendremos nuestra 1er SESAJUD (Semana Salesiana Juvenil de Durango) en la cual tendremos cada día una actividad asignada: lunes-deportivo, martes-cultural, miércoles-buenos modales y manualidades y jueves rally-bosco, cerrando el viernes, sábado y domingo con la réplica del CAMPOBOSCO, cabe mencionar que los 9 y algunos cooperadores, seremos los responsables y encargados por lo menos 50 jóvenes integrantes de nuestros grupos. Ha sido un mes de intenso trabajo, pero confiados y motivamos con el lema “UN PEDASITO DE CIELO, LO ARREGLA TODO”, es muy satisfactorio creer que el mayor de nuestros propósitos será ganado, llevar a los (as) jóvenes al encuentro con nuestro Señor.

Para concluir me gustaría decirte que me siento orgullosa de ser un testimonio vivo del amor de Dios, me siento su hija consentida por el hecho de haberme permitido conocer y enamorarme de este hermoso carisma. Ruego a Don Bosco y Ma. Auxiliadora que no suelten mi mano, cuiden a mi familia y me permitan continuar siendo su portavoz en mi hermoso y querido Durango.

Te invito a que continúes dando un SI desinteresado y total a nuestro Señor, Él es el mejor jefe que puedas tener ya que te paga al 1 x 100% todo el tiempo, dinero y esfuerzo que pongas al servicio de su Misión.Dios te Ama y BendiceTu amiga y hermana en CristoMargarita de la Soledad Salazar Rodríguez.

Page 14: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Enté

rate

Campo Bosco 2012 Por Mauricio Casillas Villaseñor

Un fin de semana bastó para que todos los jóvenes salesianos de la inspectoría MEG pudieran revivir los pasajes más importantes de la vida de San Juan Bosco.

Una vez reunidos en la Ciudad del Niño de León (Guanajuato) dio inicio la fiesta. Entre música, bailes y la cena fue que todos pudieron darse a conocer como compañeros de la aventura que se venia.

La presencia de los salesianos fue siempre constante, ya que para las asesorías o la continuad del programa estuvieron siempre al tanto, tal y como se vio la presencia del equipo organizador, quienes llevaron a cabo un gran trabajo.

Page 15: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Lo primero por realizarse fue montar casas de campaña, para después comenzar la primer convivencia: la cena. Las comidas, así como los juegos, crearon ambientes de unidad y de convivencia, en los cuales el conocer diversas obras y grupos salesianos fue pan comido.

Entre diversas actividades, juegos y reflexiones la vida de Don Bosco volvió a cobrar fuerza en nuestras memorias. Los diversos “stands” que se establecieron contaban distintos pasajes de la vida de Juanito Bosco, iniciando por su infancia, pasando a su vida de joven en el seminario y finalmente su vida sacerdotal.

Durante la noche, se hizo un concurso de altares humanos para poder colocar en ellos el Santísimo Sacramento de la Ostia Consagrada. Cada uno se llevó a cabo por grupos de edades, siendo los grupos de jóvenes, adolescentes, adultos y de salesianos. Todos y cada uno de los altares fueron de lo más originales y vistosos. Fue un momento mágico.

El último día se realizó un gran peregrinación partiendo desde la Catedral de León hasta el Santuario Nacional de San Juan Bosco, marcándose diversas paradas a lo largo del camino en las cuales se reflexionaban y participaba en actividades, mientras que durante el camino se vitoreaban canciones y porras a la comunidad y nuestro fundador.

Todos los involucrados nos llevamos un gran sabor de boca y una bonita experiencia, pero sobre todo, nos llevamos muchos nuevos amigos para toda la vida.

Enté

rate

Page 16: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Una experiencia de entrega al servicio de los demás

¿Qué hace un voluntario salesiano?

Diego Vera

El periodo de verano es un periodo de inicio o final para algunos jóvenes que entregaron o entregaran un tiempo de su vida para servir a una comunidad. El voluntario es una persona que se pone al servicio de los jóvenes con un compromiso explícito y duradero.

El compromiso explícito es un compromiso donde el joven se entrega totalmente, no solamente a una comunidad sino a toda la sociedad, porque el voluntario es un educador, y la educación al estilo salesiano es mediante el ejemplo.

El compromiso duradero es el tiempo en el que te comprometes, los voluntarios salesianos, se comprometen desde un mes hasta un año, con posibilidad de renovar su promesa y extender el tiempo que ellos crean conveniente o necesario.

Las preguntas del millón al hablar del voluntariado son:

Las actividades que realizan los voluntarios son diversas, puede ser desde el cuidado o acompañamiento de jóvenes o adolescentes, estar encargado de ligas deportivas o de grupos juveniles, talleres, encargado de un oratorio, dar asistencia al oratorio, que esto es lo más significativo del voluntariado, el estar en contacto con los jóvenes que dan vida al oratorio. Estas actividades son algunas de las múltiples tareas que realiza el voluntario. M

uéve

te

Page 17: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Mué

vete

¿Cómo y en donde vive un voluntario salesiano?Ser voluntario implica vivir y ser parte de la comunidad salesiana de ese lugar.Los salesianos y jóvenes viven en una misma casa, con dormitorios para cada quien. Tienen momentos personales pero también momentos de comunidad, es importante esta convivencia porque se programa el trabajo apostólico, se lleva a cabo y se evalúa de manera conjunta. Al momento en que el voluntario se integra a una comunidad, esto significa que es un hermano mas a esa familia, con lo cual comparten aspiraciones e ilusiones, alegrías, paseos y pasatiempos, igualmente los logros, fracasos, sufrimientos y tristezas. Pero una de las experiencias más grandes y gratas es el vivir en una comunidad, porque aprendes a convivir con personas de diferentes gustos, carácter y edad, esa comunidad es tu familia.Existen diferentes destinos para el voluntariado entre los cuales están: Tijuana, Mexicali, Nogales, Nuevo Laredo, Cd. Juárez, Los Mochis, León, Cd. del Niño y Oaxaca, etc.

El voluntariado es un plan de Dios, tú puedes ser voluntario salesiano, o también puedes ser voluntario en tu lugar, recuerda que el voluntariado es un compromiso que tu tomas para el servicio y evangelización de los demás.

Si te interesa ser voluntario manda un correo electrónico a con tu inquietud de ser

[email protected]

Page 18: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Inte

ram

eric

aníz

ate

Natalia Gil (Colombia)Holaaaaa!!! Les cuento que en Colombia este fin de semana se desarrolló el encuentro del consejo nacional del MJS para evaluar el trabajo realizado y para proyectar el semestre restante, todo esto con miras en los desafíos de Interamerica! de verdad que fue un encuentro fructífero y pensado siempre en pro de nuestros jóvenes! también les cuento que me preguntaron bastante por el MJS Interamericano, por lo que les pido un favorsote a ustedes de comentar esta publicación con augurios de buen trabajo, saludos, mensajes de ánimo... lo que deseen y crean pertinente para que los consejeros de mi país conozcan más todavía y sienta el Gran movimiento que aun vive la fraternidad, el MJS INTERAMERICA! les agradecería mucho :) Un abrazo a cada uno!

Al Vulasquez (Estados Unidos)

Les comparto un mensaje MJS de SUO a nuestr@s herman@s InterAmerica. Un abrazo fuerte!SYLC 2012www.youtube.com

Vero Riera (Ecuador)HOLA MIS AMIGOS DEL MJS, AQUI LES COMPARTO LA FOTO OFICIAL DEL I ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS DE MONAGUILLOS QUE TUVIMOS, NOS FUE DE LO MEJOR UNA LINDA OPORTUNIDAD PARA COMPARTIR, APRENDER Y REFORZAR LA IDENTIDAD SALESIANA. —

Page 19: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Infó

rmat

e

Radio Oratorio “La fiesta de Don Bosco al aire”

Por: Montserrat Cortés Lozano

El pasado miércoles 11 de julio se retomó una grandiosa iniciativa; “Radio Oratorio” un proyecto de radio por internet a cargo de la Delegación Inspectorial de Comunicación Social, un propuesta hecha para y por jóvenes.

El proyecto tiene como principal objetivo la transmisión del mensaje de Don Bosco mediante una experiencia totalmente festiva y alegre, la evangelización a través no solo palabras, sino también, de emociones, música, cultura, buen humor, diversión y sobre todo el compartir los testimonios de fe del día con día.

Proyectos como Radio oratorio son una de las respuestas a la necesidad de la insectoría de tener una comunicación más humana dentro de las múltiples asociaciones y grupos de la familia salesiana.

Al entrar al aire se genera un mundo lleno de diversidad, de ideales, de experiencias, cultura, energía, vitalidad, alegría e invitados con ganas de compartir y muchísima diversión que a diario le pone sazón y un toque especial a nuestras palabras. Es la fiesta de la comunicación humana, cristiana y por su puesto totalmente salesiana.

Page 20: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Infó

rmat

e

Tengo la fortuna de participar en un programa de de este fantástico proyecto. Les comparto que formar parte de algo tan maravilloso es inolvidable; todo esto producto del corazón de Don Bosco que se manifiesta en la cabina. Todos los que a diario ponemos un granito de arena a este proyecto; ganamos sonrisas, anécdotas, buenas charlas, amigos, y claro una gran familia.

Y tú como nosotros...

¡Anímate a formar parte de esta gran familia! A ser parte de La fiesta de Don Bosco al aire.

Recuerda escuchar la programación de Radio Oratorio a través de a partir de las 9:30 am.

Este proyecto es para ti, ¿Te animas a ser protagonista de Radio Oratorio?, No lo dudes más contáctanos y mándanos tus cápsulas, saludos, comentarios a través de o contáctanos a través del Facebook: Oratorio al aire

www.salesianosmeg.net

comunicació[email protected]

Alabanzas al SeñorEl canto hecho oración

Page 21: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Divi

érte

te

Super Comic

Page 22: Revista Protagonistas 006 (Julio-Agosto 2012)

Inté

grat

e

revista

¡Un espacio para ti!

¿Quieres formar parte del equipo de reporteros y escritores de este proyecto o recibir esta revista...?

Contáctanos a

Protagonistas

¡Y sé parte de nosotros!

[email protected]