revista safa 42 - baena.safa.edu · pasapalabra. 23 Un día de convivencia. 24 Viaje a Madrid....

of 17 /17
SAFA nº 42 - junio 2014

Embed Size (px)

Transcript of revista safa 42 - baena.safa.edu · pasapalabra. 23 Un día de convivencia. 24 Viaje a Madrid....

  • SAFA

    n 42 - junio 2014

  • s u m a r i oel trimestre en imgenes

    Edita: EE.PP. Sagrada Familia

    Avda. Padre Villoslada, 2214850 Baena (Crdoba)

    Financia:AMPA SAFA y SAFA BAENA

    Imprime:Impresiones Guadajoz, S.L.L.

    Depsito Legal:CO-1381-01

    SAFA

    desde el pupitre

    editorial

    4 Parece que fue ayer...

    6 Mi paso por Diversificacin.

    7 Viaje a Zuheros de los alumnos de Diversificacin

    8 Expotecnologa

    9 Disfrutamos con la Tecnologa

    14 Dos expedientes Matrcula de Honor.

    noticias

    entrevista

    19 Visita de Segundo de la ESO a Crdoba.

    20 Las familias de SAFA visitan Torreparedones.

    21 Luca y Alfredo ganadores del Certamen de Cuentos sobre Igualdad.

    22 xito rotundo en el juego educativo pasapalabra.

    23 Un da de convivencia.

    24 Viaje a Madrid.Viaje al Zoo de Crdoba.

    25 Educacin Infantil en SAFA - La Milagrosa.Procesin de la Virgen Nia en SAFA - La Milagrosa.

    26 Intercambio SAFA - College Villaret.

    28 Portal Web del Departamento de Tecnologa y Electricidad.Taller de Creatividad.

    29 Toda una aventura.30 II Combinada SAFA Baena

    eco-escuela

    10 Actividades de la Ecoescuela SAFA de Baena. Curso 2013-2014. Tercer Trimestre

    teatro

    18 [email protected] [email protected] de Primaria representan en el Liceo la obra La Princesa Traviesa, Pedrito y un Patito.

    16 En defensa de la Humanidades.

    opinin

    2n 42 - junio 2014

    3n 42 - junio 2014

  • editorial editorial

    Fue un 5 de mayo de 2010 cuando el Director General de la Fundacin SAFA me present como el nuevo Director Gerente de los centros SAFA y SAFA La Milagrosa de Baena. Han sido cua-tro aos intensos, que han pasado r-pidos e implacables como la vida mis-ma, llenando de ilusin cada momento que dedicaba a estos centros. No me gustara hacer balance sin recordar a aquellos que pasaron por Baena duran-te estos cuatros aos, y que me trans-mitieron sus enseanzas de diferentes maneras: alumnos y alumnas, padres, madres, inspectores, amigos, amigas; y sobre todo los que, por desgracia, nos dejaron.

    Creo que el balance ha sido positivo, pero para ser crtico conmigo mismo, pienso que ha rondado un 50 % de lo que se podra haber conseguido, pero claro, era nuevo en la zona, tendra que conocer, aclimatarme y no meter mu-

    Parece que fue ayercho la pata. En definitiva mi labor ha sido muy fcil, fundamentalmente por los claustros de profesores y profeso-ras que componen estos centros, pero especialmente agradecido tengo que ser con el profesorado que compone el equipo directivo, ya que trabajar con ellos y ella ha hecho ms fcil plantear-nos diferentes objetivos en beneficio de la SAFA, (recordando algunos momen-tos que para nosotros fueron difciles, complicados y con algunos altibajos, pero que hemos sabido superar, para facilitaros las cosas).

    Han sido mucho los proyectos que salieron adelante, todos gracias al con-junto de profesores y profesoras que componen este claustro, y que todos los que formis parte de la Comunidad Educativa tendris que valorar. A pesar de ser una poca bastante difcil desde el punto de vista econmico, el Plan Es-tratgico que diseamos el primer ao,

    y que abarcaba hasta el curso que vie-ne, se ha superado con creces.

    Lo dicho, han pasado cuatro aos, magnficos para el que escribe. Ahora ha llegado el momento de la renova-cin propuesta por la Direccin Central de SAFA, volver a ser vuestro direc-tor durante un nuevo periodo de cua-tro cursos; en esta nueva atapa cuento con la ventaja de saber dnde estoy, con quin trabajo y para quin estn dirigidos todos los proyectos de la SAFA como Institucin: para el alumnado de Baena, que sus padres y madres as nos lo pidan. Tendremos muchos retos nuevos (tic, infraestructuras, acad-micos), pero ninguno de ellos podr conseguirse sin la colaboracin de pa-dres, madres, alumnos, alumnas Re-cordad que todo lo que hagamos ser

    en beneficio del alumnado, y que para esto, desde este editorial, os pido LA MXIMA COLABORACIN.

    Quedo a vuestra entera disposicin para estos prximos aos.

    Ramn Martn Solano. Director.

    4n 42 - junio 2014

    5n 42 - junio 2014

  • desde el pupitre

    3 ESO PDC

    Yo entr aqu cuando repet tercero de la ESO. Me arrepiento de haber perdido el tiempo un ao. Perd a mis compaeros por mala cabeza. Cuando entr de repetidora no conoca a nadie, me senta sola, pero cuando iba pasando el tiempo iba haciendo compaeros y compaeras.

    Yo entre en PDC (Diversificacin) como tantas personas. Al principio me costaba mucho las asignaturas. La materia de Lingstico la verdad era ms de Sociales que de Lengua, pero la seorita lo haca ms fcil porque te daba las preguntas del examen.

    La asignatura de Cientfico era ms de

    Mi paso por DiversificacinMatemticas que de Ciencias. Tambin te facilitaba las preguntas. Al final lo aprob todo. Con esfuerzo todo se puede.

    4 PDC

    Pas el curso muy bien y muy contenta. Por haber aprobado el curso anterior y me dije: Si he aprobado todo el curso anterior, este Por qu no? Me propuse sacar el curso y al final lo he sacado.

    Yo os invito a que nunca os rindis, por muy duro que sea el camino. Si cogis PDC no pensis Oh, esto no lo voy a sacar!. Solo tienes que proponrtelo desde el principio. Si quieres, puedes.

    Mara Palmero Muoz. Alumna 4 PDC

    desde el pupitre

    Mis compaeros y yo propusimos al maestro un viaje a Zuheros. El maes-tro acept encantado. Salimos al da siguiente a las 8:00 para Zuheros. Lle-gamos sobre las 8:35. El maestro Ja-vier Snchez Caete nos present a un gua llamado Enrique, que muy amable en su trabajo. Nos ense el castillo, la parte antigua del municipio e, incluso, el mirador, donde de lejos se vea Bae-na. Despus desayunamos al lado del castillo. Fuimos despus al museo ar-queolgico de Zuheros. El maestro Don Francisco Javier qued con una persona muy amable que se dedicaba al arte y

    Viaje a Zuheros de los alumnos y alumnas de Diversificacin

    a la pintura llamado Francisco Poyato, el cual nos estuvo enseando su taller, donde haba muchas obras de arte. Don Francisco Javier Snchez recit varios de sus poemas para dar las gracias al gran pintor por habernos enseado sus obras. Mis compaeros y yo nos queda-mos con una frase muy bonita que dijo Francisco Poyato: El arte te da cosas muy bonitas pero a cambio te pide la vida. Finalmente, acabamos el da to-mndonos unos refrescos en la terraza de un bar llamado Los Palancos. Y un compaero llamado Gonzalo Bonilla nos realiz una foto.

    6n 42 - junio 2014

    7n 42 - junio 2014

  • desde el pupitre desde el pupitre

    En la exposicin se han podido ver todos los trabajos realizados por los alumnos dentro del proyecto de colaboracin con empresas del sector elctrico. En este sentido, nos gustara agradecer de nuevo su colaboracin y apoyo, ya que las siguientes empresas han enviado los certificados de colaboracin con esta iniciativa: Sistemas Metalper, S.L- Daisel Innova, S.L- Portalmparas y accesorios Solera, S.A y Ceese Material elctrico, S.L.Tambin hemos podido ver terminado en nuestros talleres la recreacin de un escenario televisivo BRICOSAFA, donde los alumnos han podido realizar fotos y vdeo-montajes con sus proyectos finalizados.

    Profesor: Manuel G.

    Expotecnologa

    Marina Fernndez Delgado Me encanta trabajar con mis compaeros e incluso me va gustando recoger y limpiar el aula taller en grupo cuando acabamos cada clase. Al entregar los proyectos, el profesor siempre intenta que los mejore, por ejemplo, decorndolo mejor. Todo lo que me dice es para que mejoremos nuestros proyectos y podamos subir nota.

    Mara Guijarro GmezLa asignatura de Tecnologa me gusta porque hacemos proyectos que nosotros mismos fabricamos; es saber que si te esfuerzas por algo se podr hacer. Tambin me gusta porque pasas rato con tus compaeros y puedes hablar con ellos mientras trabajas. A la hora de entregar los proyectos, el profesor es ms duro porque hay que entregarlos a tiempo y deben estar bien.

    Luca Ordez Zafra Para m, las clases de tecnologa son ms de aprendizaje prctico. Es una de mis clases favoritas porque hacemos proyectos, es decir, empleamos nuestros conocimientos para construir mecanismos. En este ltimo trimestre hemos hecho muchos, uno de los que ms me ha gustado ha sido un semforo manual, que consta de tres bombillas que se encienden una tras otra al mover una manivela. En este proyecto hemos tenido que usar nuestros conocimientos acerca de la electricidad. Creo que la tecnologa es una asignatura muy creativa y que nos da muchas opciones para aprender. Tambin fomenta el trabajo en equipo y nos divertimos mucho.

    Disfrutamos con la Tecnologa!

    Cristian PadillaTecnologa me gusta por los proyectos que hacemos. Es una manera de aprender educadamente y de forma divertida, donde la imaginacin a la hora de realizar los proyectos vuela. Los trabajos me parecen muy originales. El profesor nos ayuda cuando lo necesitamos.

    Mirian Marn ArranzTecnologa es una asignatura muy importante en la educacin escolar, ya que los alumnos pueden aprender distintas tcnicas y formas de construir proyectos o de reparar algn objeto domstico estropeado. Los conocimientos aprendidos pueden ponerse en prctica en la vida diaria. Es una asignatura entretenida y divertida, con la que se aprende a trabajar en equipo y a rectificar y aprender de los fallos que se cometen. La parte terica de la asignatura puede ser ms aburrida y pesada, aunque actualmente se compagina con la prctica. Considero que de esta manera aprendemos de forma divertida. Adems, es buena la sensacin que se siente cuando se termina un proyecto y el resultado es positivo.

    8n 42 - junio 2014

    9n 42 - junio 2014

  • eco-escuela

    Actividades de la Ecoescuela SAFA de BaenaCurso 2013-2014. Tercer trimestre

    Desde el Comit de Ecoescuela, que-remos comenzar esta aportacin a la revista Escuela y Familia de la SAFA de Baena, recordando a nuestros compae-ros Inmaculada y Cndido, cuando hace justamente un ao que nos dejaron. Trasladamos este sentimiento a todos sus familiares y amigos.

    Como indicbamos en el anterior n-mero de nuestra revista, este curso es-colar 2013-2014, se cumplir el tercer ao en que en nuestro Centro trabaja-mos el proyecto Ecoescuela, siendo fie-les a nuestro gran objetivo: Impulsar la educacin ambiental y la educa-cin en valores en la vida de nuestro Centro Escolar SAFA de Baena, con la participacin de los distintos sec-tores de nuestra comunidad educa-tiva, as como del Ayuntamiento de nuestra localidad, llevando a cabo toda una serie de actuaciones en-caminadas al ahorro energtico y de agua, recogida selectiva de re-siduos, reciclaje y reutilizacin de material de desecho y mejorar el clima de convivencia y relaciones interpersonales en el centro con po-lticas participativas. En definitiva se trata de que entre todos hagamos del centro un lugar respetuoso con el me-dio y que nuestros alumnos interioricen toda una serie de actitudes, hbitos y valores que, al mismo tiempo, se extra-polan a su entorno.

    Tras la constitucin del Comit Am-biental y la difusin bsica del signifi-cado del PROGRAMA ECOESCUELA, as

    eco-escuela

    acercar y proyectar las finalidades de nuestra Ecoescuela a toda la Comunidad de Baena: Ayuntamiento, Instituciones, Asociaciones de vecinos, etc., de for-ma que podamos desarrollar activida-des conjuntas en aras a una mejora de nuestro entorno natural y humano.

    En lo que se refiere a las actividades llevadas a cabo durante este tercer trimestre, destacamos las siguientes:

    -Desarrollo de las unidades didcticas programadas sobre el agua para Infantil, Primaria y Secundaria. Estas actividades se han finalizado a todos los niveles con una valoracin muy positiva por parte de profesorado y alumnado, as como por el Comit Ambiental de Ecoescuela.

    -Punto verde: Seguimos trabajando en el Punto verde de Ecoescuela, que pretende ser un lugar para la concien-ciacin, lectura y reflexin sobre la pro-blemtica medioambiental, destinado a toda la Comunidad Escolar. Durante este curso se han incluido en el Punto Verde diversos carteles alusivos al tema AGUA.

    -Colocacin en los pasillos del centro de murales informativos acerca de la im-portancia del agua para los seres vivos, las personas y el medio ambiente, con el

    lema: EL AGUA ES VIDA. -Elaboracin de cdigos de conducta

    con los compromisos del alumnado. En este sentido, todas las aulas del Centro tienen en sus paredes el Cdigo de Con-ducta que gua las actuaciones del alum-nado y profesorado desde la perspectiva medioambiental. Este Cdigo tambin ha sido colocado en diferentes lugares del centro para que sea interiorizado por todos los miembros de la Comunidad Escolar.

    -Declogo del Agua: Se ha trabajado con el citado declogo a todos los nive-les del centro y hemos constatado su utilidad en la construccin de valores y actitudes de consumo responsable con respecto al agua.

    -Construccin de cajas nido para aves: El alumnado del centro, con la orientacin del profesorado del rea de Tecnologa, ha elaborado cajas nido para aves. Estas cajas nido han sido co-locadas en diversos lugares del centro y pueden verse en el punto verde de Eco-escuela.

    -Se han elaborado actividades para el da mundial del medioambiente (5 de ju-

    como la sensibilizacin de toda la Co-munidad Escolar, llevados a cabo en el curso 2011-2012, continuamos con el bloque de residuos, desarrollado duran-te el curso 2012-2013. Tras este traba-jo llevado a cabo en cursos anteriores, durante el presente curso 2013-2014, nuestro trabajo se ha centrado en el agua como fuente de vida y como un recurso sobre cuyo consumo debemos ser responsables. Para el prximo cur-so escolar 2014-2015, desde el Comi-t Ambiental de Ecoescuela, tenemos proyectado trabajar el bloque referente al Entorno Humano, con el objetivo de

    10n 42 - junio 2014

    11n 42 - junio 2014

  • eco-escuela eco-escuela

    nio) con el eje vertebrador del agua. De entre ellas, destacamos una conferencia acerca de los diez problemas ambienta-les ms relevantes que actualmente tie-ne el planeta.

    -Un numeroso grupo de alumnas y alumnos han participado en el programa Un andaluz, un rbol, en colaboracin con la plantacin anual de rboles y ar-bustos que realiza el grupo Ecologistas en Accin-Baena.

    -Se han implementado los contenidos de nuestro Blog de Ecoescuela (http://ecoescuelasafabaena.blogspot.com.es/) en el que aparecen todas las actividades llevadas a cabo desde nuestra incorpo-racin al proyecto hasta nuestros das. Destacamos los contenidos referentes a las celebraciones ambientales anuales, como el Da del Agua, el Da de la Tierra, el Da mundial del Medio Ambiente, etc., hasta completar las ms importantes celebraciones del ao.

    -Plantacin de rboles en el Centro: Se ha desarrollado el proyecto Cada

    aula un rbol. En este proyecto ha par-ticipado todo el alumnado y profesora-do del centro. Cada aula ha plantado su rbol y se ha encargado de su riego y mantenimiento. Los rboles plantados, alrededor de cincuenta, pertenecen a las especies de mimbreras y almezo. Segui-mos trabajando en este sentido. Desde aqu agradecemos la entrega de todo el alumnado, as como de los correspon-dientes tutores y tutoras. Dentro de este proyecto destacamos la plantacin de un rbol dedicado al grupo de alumnos y alumnas que anualmente nos visitan dentro del programa de intercambio. Fueron los propios alumnos y profeso-res del Colegio francs Villaret los que plantaron su rbol. La acogida de la ac-tividad por parte del alumnado y pro-fesorado fue muy buena y agradecieron mucho este acto.

    -Reutilizacin de materiales: Duran-te el mes de mayo, los alumnos de 4 PDC, Julio Bergillos y Samuel Luque, han reutilizado una antigua pizarra y realizado sobre ella un dibujo del Qui-jote y Sancho. El trabajo se ha llevado a cabo en la asignatura de Tecnologa, coordinado por el profesor Manuel Gar-ca. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones de Ecoescuela, bajo el lema Quijote y Sancho visitan nuestra Ecoes-cuela. Esta obra ser expuesta duran-te el mes de junio en el punto verde de Ecoescuela.

    -Itinerario de Ecoescuela des-tinado al alum-nado francs de Villaret: Progra-mado por el De-partamento de Idiomas del Cen-tro en colabora-cin con el Comi-t Ambiental de Ecoescuela, se explic porme-norizadamente al profesorado y alumnado de este colegio el proyecto Ecoes-

    cuela, a travs de un recorrido didctico por todo el centro.

    Queremos finalizar dando las gracias, de corazn, a la direccin, padres y ma-dres, profesorado, miembros del Comi-t Ambiental de Ecoescuela y alumnado que hacen posible el desarrollo de este apasionante proyecto. Muchas gracias por vuestra colaboracin. Esperamos seguir contando con todos y todas el

    prximo curso escolar 2014-2015.

    Vosotros talis los rboles

    para construir los edificios

    para los hombres que se han vuelto locos

    por no haber podido ver los rboles.

    James Thurber

    Francisco Javier Snchez Snchez-Caete.

    12n 42 - junio 2014

    13n 42 - junio 2014

  • entrevista n 29 - marzo 09entrevista

    Jess Miguel Prez y Luca Piernagorda son los mejo-res expedientes de Bachi-llerato, pero su naturalidad es su mejor carta de pre-sentacin. Estos dos alum-nos han obtenido el Premio Extraordinario de Bachille-rato y ya estn pensando en la nueva etapa que se les avecina.

    A Jess Miguel le gusta-ra estudiar Biomedicina en Sevilla, aunque an no lo tiene claro. Luca, sin em-bargo, apuesta por alguna carrera relacionada con la Comunicacin. Desparpajo, desde lue-go, no le falta. Y vocacin periodstica, tampoco. Ambos recuerdan con brillo en los ojos cmo se enteraron de la noticia. Jess estaba viendo si haba logrado su-bir la nota, cuando su amigo Adrin le indic que mirara bien las notas. Yo no me haba dado cuenta de que me haba concedido la matrcula, relata. Enton-ces, un corrillo de amigos vino a darme la enhorabuena, afirma con una senci-llez tambin merecedora de sobresalien-te. Mi madre tambin se emocion un montn, aclara. A Luca la buena nueva se la dio su profesora y tutora, Lola Vic. Me la encontr por el pasillo y nos fun-dimos en un abrazo, relata. Fue muy emocionante.

    Dos expedientes de Matrcula de Honor

    JESS MIGUEL PREZ Y LUCA PIERNAGORDA HAN LOGRADO EL PREMIO EXTRAORDINARIO DE BACHILLERATO, UN GALAR-DN QUE HACE HONOR AL ESFUERZO REALIZADO Y A SU RES-PONSABILIDAD

    Mientras saborean las mieles del xi-to, no pierden de vista su prximo reto: la Selectividad. Aunque llevan prepa-rndose todo el ao para ello y saben que llevan sobre la espalda una mochila repleta de conocimientos y trabajo, no pueden evitar tener un gusanillo en el estmago. Jess tiene que sacar una muy buena nota si quiere entrar en Bio-medicina, pues el corte de acceso se sita en ms de 12 puntos. Para Publi-cidad y Relaciones Pblicas la carrera que quiere estudiar Luca- tambin es elevada, as que las fuerzas no pueden flaquear ahora. Ya vendr despus el merecido descanso y otros momentos no menos emocionantes: la bsqueda de piso y el comienzo de la Universidad.

    En principio, Jess y Luca se tendrn que trasladar a Sevilla si logran entrar en los estudios que desean. Tengo ga-nas de independizarme, reconoce sin rodeos Luca. A Jess tampoco le frena el hecho de que casi todos sus amigos planeen irse a Mlaga a estudiar. Inten-tar que alguno me acompae a Sevilla. All estn todas las ingenieras y, ade-ms, tienen prestigio, se justifica.

    Pero este premio no es fruto del azar ni de la suerte, aunque ellos intenten restarse mrito. Ambos coinciden en una idea fundamental: organizacin. Incluso si dejas todo para el ltimo da, tambin necesitas planificar tu tiem-po para no agobiarte, dice entre risas Luca. Pero lo cierto es que ambos han tenido que renunciar este ao a algunas de sus aficiones o, en el mejor de los ca-sos, reducirlas considerablemente. Otra de las herramientas que ha funcionado a los dos jvenes es la atencin en clase, aunque suene a tpico. Si ests atento a las explicaciones te quitas un montn de estudio, apunta Jess. Pero, claro, como el objetivo era sacar la mxima nota posible para tener una mayor tran-quilidad a la hora de elegir Universidad, no bastaba con atender en clase. Yo me haca mis resmenes, especialmente en Historia, y esto me ha facilitado mucho la tarea, explica Luca, quien aade que

    el apoyo de los profesores ha sido fun-damental. Rpidamente interviene Je-ss en la conversacin para corroborar la idea apuntada por su compaera.

    Luca y Jess llevan media vida vin-culados a la SAFA de Baena. La prime-ra lleg con apenas tres aos a nuestro centro y los recuerdos y vivencias que tiene son innumerables, por ello su vn-culo con nuestro centro es especial. Je-ss lleg un poco ms tarde (en la ESO), pero ha sido una de las mejores deci-siones que pude tomar en su momento, asegura sin titubear ni un segundo. Aqu recibimos un trato y un cario especial, adems de una muy buena formacin, precisa. Quizs sean ellos los ms indi-cados para aconsejar a los compaeros y compaeras que el prximo curso se enfrentan a Segundo de Bachillerato. No es para tanto, lo ms importante es saber administrarse el tiempo, pues el esfuerzo realizado est ah y dar sus frutos. Tambin reconocen que, a veces, son los propios profesores los primeros que se agobian con la Selectividad y nos contagian el estrs, dicen entre risas. Despus de un ao duro, Jess y Luca afrontan un merecido verano que estar lleno de nuevos e ilusionantes proyectos que, en buena medida, marcarn su fu-turo profesional.

    Mucha suerte y nimo!.

    14n 42 - junio 2014

    15n 42 - junio 2014

  • opinin

    Todos los alumnos nos han preguntado alguna vez: Y esto para qu sirve? Suele ser una pre-gunta incmoda, que po-demos interpretar como una muestra de cerrilismo del alumno. No se dan cuenta de lo importante que es leer, saber historia, aprender filosofa, disfru-tar con la poesa! Por su parte, muchos padres es-tn preocupados por el futuro laboral de sus hi-jos y reclaman asignatu-ras tiles para ganarse la

    vida. Con frecuen-cia, los docentes nos refugiamos en las leyes educativas, o en una vaga eviden-cia del valor de lo que enseamos, y dedicamos poco tiem-po a explicar para qu vale lo que deseamos que aprendan. Por eso me in-teresa mucho la obra de Martha Nussbaum, una gran humanista a la que se le concedi el Premio Prncipe de Asturias. Su

    libro La fragilidad del bien es admirable por su erudicin y por su pers-picacia. Luego ha escrito muchas obras sobre tica y filosofa del derecho, y trabaj con Amartya Sen, premio Nobel de econo-ma, estudiando las hirien-tes diferencias sociales y las situaciones de injusti-cia. En este breve artculo quisiera referirme a dos libros suyos dedicados a la educacin: El culti-vo de la humanidad, y, sobre todo, Not for Pro-fit, que lleva un subttu-lo llamativo: Por qu la democracia necesita las humanidades? En el pri-mero, estudia la situacin de las humanidades en la universidad americana, y expone las tres destrezas intelectuales que solo las humanidades desarrollan y que son imprescindibles

    para la convivencia de-mocrtica: la capacidad de examinar crticamen-te las propias ideas y las tradiciones culturales en que se ha crecido; la ca-pacidad de vernos no solo como ciudadanos perte-necientes a una nacin, sino como seres humanos vinculados a los dems seres humanos por lazos de reconocimiento y mu-tua preocupacin; lo que podemos llamar ima-ginacin narrativa, que permite ponernos en el lugar de los dems. El se-gundo libro comienza con una afirmacin dramti-ca: Estamos en medio de una crisis de proporciones masivas y gra-ve significado global. No, no me re-fiero a

    que est pasando des-apercibida, una crisis que puede ser, a largo plazo, mucho ms destructiva para el futuro de la demo-cracia: la crisis mundial en la educacin.

    Nussbaum sostiene que una preocupacin obsesiva

    por el beneficio, por el progreso econmico, est expulsando de la educa-cin aspectos esenciales para una convivencia justa y noble. En este momento se ha asentado en los sis-temas educativos la idea de que solo las ciencias, la tecnologa y el ingls son importantes, mientras que las dems asignaturas son un lujo mono, como era la costura, el piano y la cultura general para las se-oritas del siglo XIX. Todos colaboramos en esta idea, porque defendemos con poca contundencia argu-

    mental el papel de las hu-manidades. Para justificar la necesidad de leer, solo se nos ocurre decir que es un gran placer. Los maes-tros de la Repblica vean las cosas con ms claridad cuando impriman carteles con el lema: La lectura es la mejor defensa contra el fascismo. Nussbaum co-menta: Las humanidades son necesarias para pensar crticamente, para superar las lealtades locales y acer-carse a los problemas glo-bales como un ciudadano del mundo, y, finalmente, para comprender empti-camente a otras personas. Y estas competencias son esenciales para la demo-cracia. As pues, la edu-

    cacin -concluye- debe ser for profit y not for profit. Es decir, para con-seguir bienes econmicos y tambin para conseguir bienes no econmicos.

    Roberto Snchez Prez

    la crisis econmica que comenz el ao 2008. Al menos, en este caso todo el mundo sabe que existe y muchos lderes mun-diales trabajan rpida y desesperadamente para encontrar soluciones. No, me refiero a una crisis

    opinin16n 42 - junio 2014

    17n 42 - junio 2014

  • noticiasteatro

    El pasado 3 junio tuvo lugar en el Teatro Liceo de Baena, la represen-tacin de la obra La Princesa Tra-viesa, Pedrito y un Patito por parte de los alumnos del tercer ciclo de Prima-ria y de Educacin Infantil de 5 aos.

    Ha sido una satisfaccin enorme ver que el trabajo de [email protected] [email protected] [email protected] se ha traducido en una experiencia increble, donde todos hemos aprendido y disfru-tado cada da de ensayo. Han aprendido a expresarse con su cuerpo, a meterse en la piel de personas y personajes dis-tintos, con emociones y sentimientos diversos, han aprendido a compartir, ce-der, aportar ideas nuevas, adaptarse al grupo y al trabajo en equipo. Tambin han ganado en autonoma, responsabili-dad, autoestima, autocontrol, confianza

    [email protected] [email protected] de Primaria representan en el Liceo la obra La princesa traviesa, pedrito y un patito

    en s mismos y desarrollo de destrezas sociales.

    Y como no poda ser de otra mane-ra, el trabajo bien hecho, tiene su re-compensa y la representacin FUE TODO UN XITO!!!!! INCLUDA LA ASISTENCIA!!!!!

    No queremos dejar pasar esta opor-tunidad para dar las gracias a todas las personas que nos han ayudado a que esta actividad salga adelante: todas las familias que han colaborado en los de-corados y en el vestuario de los actores, las familias y compaeros del centro que han hecho las marionetas, y al centro, que nos ha puesto a nuestra disposicin todos los recursos humanos y materia-les que hemos precisado y ha confiado en nosotras para realizarla.

    Gracias por vuestro esfuerzo, [email protected]

    El pasado mes de abril realizamos una excursin a la ciudad de Crdoba las tres clases de segundo de la ESO. En ella aprendimos mucho sobre la cultura rabe y sobre la propia ciudad de Cr-doba.

    Nada ms llegar visitamos el Alczar de los Reyes Cristianos donde lo ms llamativo fue contemplar sus maravillo-sos jardines. Ms tarde, visitamos una pequea Sinagoga en el barrio de la Ju-dera por donde paseamos hasta llegar a la Mezquita, donde pudimos ver como hace aos se construan obras arquitec-tnicas con menos materiales y medios que en la actualidad, pero, sin embargo, su belleza, solidez y resistencia han sido duraderas a lo largo de los siglos.

    La Sinagoga era el lugar de culto de

    Visita de Segundo de ESO a Crdoba

    los judos, construida con grandes blo-ques de piedra. La Mezquita era el cen-tro de oracin de los musulmanes, en el que ms tarde con la Reconquista de los cristianos construyeron en su inte-rior una pequea iglesia que hoy da es la Catedral de Crdoba. Es de destacar los numerosos detalles de la Mezquita, como sus arcos de herradura y sus co-lores caractersticos como el blanco y el rojo.

    Despus fuimos a un centro comer-cial, donde tuvimos una hora para al-morzar e ir de compras si nos apeteca. Luego fuimos a Medina Azahara, donde primero vimos un pequeo video para pasar ms tarde a visitar el museo, en el que pudimos contemplar muchos ob-jetos antiguos.

    En mi opinin fue una buena excur-sin, porque adems de aprender mu-cho sobre nuestros monumentos hist-ricos, pudimos tener un pequeo tiempo de ocio, para compartir con nuestros compaeros.

    Lucia Ordez Zafra. 2 B

    18n 42 - junio 2014

    19n 42 - junio 2014

  • noticias noticias

    El pasado da 27 de abril, el AMPA SAFA organiz una visita guiada al parque ar-queolgico de Torrreparedones, para sustituir la visita programada para el da 13 de Abril a la Cueva de los Muerci-lagos de Zuheros, y que tuvo que ser anulada debido al xito de la convoca-toria, ya que se superaba con creces el nmero de visitantes permitidos por da para visitarla.

    Al igual que la convocatoria para la visita a la Cueva de los Murcilagos, la visita al parque arqueolgico de Torre-paredores fue todo un xito, lo que des-de estas lneas queremos agradeceros, siendo necesario establecer 2 turnos de visita de 150 personas cada uno. Antes de partir cada turno, se reparti entre los asistentes un bocadillo y un refresco por persona para desayunar. El primer turno parti en 3 autobuses para Torre-paredores a las 9:30h desde el centro SAFA, y el segundo sobre las 11:00h. A cargo de cada autobs estaba un miem-bro de la junta directiva del AMPA.

    A la llegada del 1 turno a Torrepa-redones nos estaban esperando Lorena Muoz Gmez, Aurora Padilla Rojano y Guadalupe Campillos, las guas que se

    encargaran de mostrarnos el esplendor de Torreparedones. Finalizado el desa-yuno, se formaron 3 grupos, uno por cada autobs, y se comenz con la visi-ta guiada, distancindose ambos grupos aproximadamente 15 minutos en el tiem-po para evitar aglomeraciones. El da no poda desarrollarse mejor, la climatologa acompaaba, las vistas impresionaban y las explicaciones impartidas por los guas nos trasladaban a la poca bero-romana, sumergindonos en un sueo. Absorto en las explicaciones e intentando inmortali-zar la visita con la cmara de mi mvil, fui despertado del sueo, con la llamada del presidente del AMPA, Jos Antonio Vegas Horcas, que me anunciaba que ya estaba llegando el 2 turno al Parque.

    El 2 turno fue recibido por Jos Ma-nuel Cano de Mauvesn, siendo este tur-no divido en 2 grupos de 75 personas aproximadamente, hacindose cargo de uno de ellos el profesor de la SAFA, Ma-nuel Corts. No quiero dejar pasar esta oportunidad sin expresar mi gratitud per-sonal y de la junta directiva del AMPA ha-cia su persona, as como felicitarlo por la dedicacin y entrega mostrada en la visi-ta, como pude constatar al da siguiente

    Los alumnos Luca Rojano y Alfredo Garca han sido los ganadores, cada uno en su categora, del Certamen de cuentos sobre la igualdad. Luca ha obtenido el primer premio con el cuento El camino hacia la igualdad y Alfredo, por su parte, ha hecho lo propio con el ttulo Se te olvida el igual.

    Este concurso ha sido organizado desde la Delegacin de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Baena, con el lema Las gafas de la igualdad.

    Han participado todos los centros escolares de Baena y la entrega de premios se realiz el 23 de mayo en la Casa de la Cultura, con presencia de nuestro alcalde.

    Luca y Alfredo ganadores del Certamen de Cuentos sobre Igualdad

    Las familias de SAFA visitan Torreparedones

    en la conversacin mantenida con Jos Antonio Vegas. Aunque en este turno no estuve presente, por lo que me coment el presidente, la experiencia vivida por este 2 turno fue equiparable a la ya des-crita anteriormente, disfrutando de un hermoso y radiante da de convivencia.

    Para finalizar, quiero expresar mi gratitud a todos los asistentes. Sin vo-sotros, das como el descrito no seran posibles. Quiero animaros a que sigis respondiendo con el mismo entusiasmo, y quiero manifestar mi compromiso y el de la junta directiva para seguir or-ganizando eventos en los que podamos disfrutar, junto con nuestros hijos, de das tan entraables como este. Hasta pronto.

    Jos Manuel Ocaa LuqueSecretario del AMPA

    20n 42 - junio 2014

    21n 42 - junio 2014

  • noticias noticias

    El pasado 11 de mayo, como viene siendo habi-tual cada ao, pudimos disfrutar de un da de con-vivencia en familia. Pro-fesores, padres y [email protected] compartimos mltiples actividades.

    Desde las 11:00 de la maana se e s t u v i e r o n inscribiendo en SAFA-Mi-lagrosa los participantes del paseo en bicicleta, con un recorrido por las calles de nuestra localidad des-de el centro SAFA-M i l a -grosa hasta Padre Villos-lada, donde se realizaron act iv idades d e p o r t i v a s en bicicleta y el tradicional partido de ft-bol disputado entre profe-sores, padres y algunos vo-luntarios.

    A lo largo de la maana se fue preparando todo lo necesario para el almuer-zo, con los diversos ape-ritivos que iban llegando

    a la cocina y la magnfica paella preparada con mu-cho cario por las cocine-ras del centro, que, por cierto, sali buensima. No nos podemos olvidar de nuestro concurso de

    postres, que cada ao nos deja ms sorprendidos de los [email protected] reposteros que tenemos. Nos lo pu-

    sieron muy difcil a la hora de decidir cules seran los tres mejores postres, porque todos merecan ganar.

    Nuestros pequeos tu-vieron juegos, globoflexia

    y castillos h inchab les . Repa r t imos los premios, diplomas y medallas a los participantes en las distintas modalidades y d isfrutamos de msica en vivo, a car-go del grupo musical por excelencia de nuestra loca-lidad Versio-nes Informa-les, que nos hizo mover el esqueleto a todos los pre-sentes.

    La jornada termin segn lo esperado, con ganas de repetir y muy agradecidos a todos los que en mayor o menor medi-da pusieron

    su granito de arena para que la convivencia fuera un xito.

    Dulce Moreno

    Un da de convivencia

    En el pasado mes de marzo se celebr en El Escorial (Madrid) el segundo en-cuentro de educadores de PCPI. Aqu se reunieron profesionales de la educacin de todas las comunidades educativas es-paolas, de colegios adscritos a Educsi.

    Durante estas Jornadas se realizaron diferentes talleres de formacin dirigi-dos a los profesores que trabajan con estos programas, se realizaron varias ponencias donde se vieron diferentes instrumentos para poder trabajar con ms cercana con nuestros alumnos. Tambin se realizaron diferentes jorna-das de reflexin donde se valor muy positivamente el buen hacer que reali-zan nuestros centros con los alumnos que integran estos PCPI y, sobre todo, la vocacin educadora y gran labor com-prometida del profesorado que trabaja a diario con este grupo de alumnos.

    Como profesores representantes de nuestro colegio participaron:

    D. Marcos A. Huertas que expuso su trabajo realizado mediante una adapta-

    xito rotundo del juego educativo pasapalabras en el II Encuentro de Profesores de PCPI- EDUCSI

    cin del juego educativo Pasapalabras a los contenidos de la asignatura de Cien-cias Sociales y que ha utilizado con dife-rentes grupos de alumnos de 2 PCPI y Secundaria. En su ponencia tuvo un xito rotundo y una gran aceptacin en la pre-sentacin de los dos talleres realizados. Todos los profesores participantes que-daron muy satisfechos del trabajo pre-sentado y solicitaron que se les pasara el juego e instrucciones de trabajo para poder utilizarlo en sus centros de origen con sus alumnos.

    D. Manuel Garca, present el Pro-yecto de colaboracin de empresas del sector elctrico, que est desarrollando con los alumnos de 1 de PCPI y que va-rios de los compaeros con especialidad especifica del taller elctrico de otros centros estuvieron muy interesados en este trabajo.

    Agradecer a todos los compaeros que participaron, el buen ambiente que hubo y a los organizadores su buen ha-cer. Esperamos volver a participar en prximas jornadas como sta.

    Manuel G. Profesor

    22n 42 - junio 2014

    23n 42 - junio 2014

  • noticias noticias

    Cuntas cosas hacemos en Infantil!Hemos sido alfareros, hemos aprendido investigando, hemos disfrutado mucho y

    Educacin Infantil en SAFA-La Milagrosa

    El pasado da 30 de Mayo en SAFA- MI-LAGROSA celebramos el final del mes de mayo con la procesin de la Virgen Nia que, como cada ao, porta el alumnado de 6 de E. P. Este ao hemos estrenado estandarte que ha sido un regalo de la familia Gmez Prez. Desde aqu que-remos agradecerles su gesto, as como agradecer tambin a todas las familias del colegio por su participacin.

    Procesin de la Virgen Nia en SAFA-La Milagrosa

    Los arbolitos desde pequeosme lo paso booomba!, hemos sido pas-teleros y encima tenemos claros nues-tros valores.

    El alumnado de 6 E. P. de SAFA-MILA-GROSA ha viajado a Madrid para cele-brar el fin de curso. Ha visitado el Museo

    Viaje a Madrid de 6 de SAFA-La Milagrosa

    El alumnado de SAFA-MILAGROSA de Infantil y Primaria ha viajado durante el mes de mayo y junio al Zoo de Crdoba, donde pudieron disfrutar de los anima-les y, adems, participar en el aula de la naturaleza haciendo collares y pinchitos

    Viaje al Zoo de Crdoba ya la Facultad de Ciencias de la Educacin

    del Prado, el Parque Warner y el estadio Santiago Bernabu. LO HAN PASADO GENIAL!

    de fruta que luego se repartieron entre los diferentes animales.

    El alumnado de Infantil visit el Zoo el da 5 de Junio, que era el da del Me-dio Ambiente y, adems de hacer los pinchos de fruta para los animales, par-ticiparon en un taller de pintacaras de animales del zoo.

    En la Facultad de CCEE disfrutamos mucho con los juegos matemticos y los experimentos en el laboratorio.

    24n 42 - junio 2014

    25n 42 - junio 2014

  • noticias noticias

    Un ao ms hemos realizado con mucha ilusin el 4 intercambio con el colegio francs Le Villaret, de la ciudad de Le Mans.

    Entre el 30 de marzo y el 8 de abril de este ao, un grupo de 16 alumnos de SAFA viaj a Le Mans, acompaados por sus profesoras de francs.

    Aunque al principio pareca que tena-mos muchos das por delante, el tiempo pas rpidamente entre visitas, clases, paseos y cenas en familia.

    Las visitas realizadas: - El casco antiguo de Le Mans: con

    su espectacular Catedral, sus calles de piedra, sus casas tpicas y por un mo-mento, cremos trasladarnos a la poca de los mosqueteros.

    - El mercado des Jacobins, instalado junto a la Catedral.

    - Pars: con todo su encanto. Por algo la llaman la ville des lumires, la ciu-dad de las luces y tambin del amor. Paseamos por el barrio de Monmartre y entramos en el Sacr Coeur (Baslica del Sagrado Corazn). Pasamos delante del Moulin Rouge para recordar la poca de los grandes bohemios. Con el metro, lle-gamos a los Campos Eliseos, les Champs lyses y contemplamos la majestuosi-dad del Arco del Triunfo. Seguidamente, como ya era la hora de comer, nos di-rigimos a la Tour Eiffel y tras embele-sarnos con su grandeza, improvisamos un pequeo picnic en los jardines de los Campos de Marte, les Champs de Mars. Despus de la pausa, caminamos a lo lar-go del Sena para llegar hasta el embar-

    cadero desde el que parten los bateaux mouche, los barcos que recorren Pars, navegando suavemente por el Sena.

    - El parque temtico de Futuroscope, en Poitiers. La lluvia nos acompa entre espectculos y atracciones. Pero no nos import. Lo pasamos muy bien! Sobre todo, porque bamos acompaados por los alumnos franceses que participaban en el intercambio.

    En el colegio, los alumnos realizaron diferentes actividades: experimento en

    Intercambio SAFA- College Villaret 2013-2014.Le Mans, lanne prochaine!

    el laboratorio, pequea clase de historia francesa, clases de francs, encuentro deportivo con alumnos franceses, etc.

    Llegando al jueves, los alumnos co-menzaban a sentir la tristeza de la par-tida. Compartieron clases y por la tarde, tuvimos una pequea fiesta de despedi-da. En la que Monsieur Paillard, el director del centro, nos dedic unas palabras y los alumnos franceses nos endulzaron con todo tipo de tartas y bizcochos caseros.

    Al da siguiente, era el momento de volver a casa. Un poco de tristeza invada los corazones pero tambin la gran ilusin de volver a ver a sus nuevos amigos.

    Un mes despus, los alumnos de Vi-llaret llegaron a Baena. Del 12 al 21 de mayo, nuestros alumnos pudieron dis-frutar de la compaa de los que ya eran sus amigos.

    Como actividades para los alumnos franceses, organizamos un programa bien cargado que pudimos llevar a cabo gracias a la colaboracin de numerosos profesores. Desde aqu, nuestro agrade-cimiento.

    - Visitas de Crdoba, Granada y M-laga.

    - Recorridos por Baena: yincana con alumnos de 4 ESO, visita de la Almedina y visita de la Cooperativa Nez de Prado.

    - En el colegio: experiencia en el laboratorio (elaboracin de jabn), co-laboracin en clases de Francs de 3 ESO, clase de Historia con alumnos de 4 ESO, etc.

    Y as, como quien no quiere la cosa, llegamos tambin al da de las despedi-das. Esta vez todo fue mucho ms emo-tivo. Ya se conocan ms y no queran alejarse. Pero, entre llantos y risas, el autobs rumbo al aeropuerto de Mlaga se alej bajo un cielo gris y lluvioso.

    Como valoracin, decir que los alum-nos viven esta experiencia como algo nico e incomparable. Si pudieran, to-

    dos querran repetir As es que eso quiere decir que merece la pena. Espe-ramos que todos aquellos alumnos que an no han participado se animen a ha-cerlo prximamente. Por cierto, ya esta-mos preparando el intercambio del ao que viene, as es que si quieres apren-der un poco ms de francs y vivir una experiencia inolvidable, aqu estamos. Dispuestas a acompaarte en tu primer viaje a tierras francesas.

    Vernica Navea y Roco Misiego Profesoras de Francs.

    26n 42 - junio 2014

    27n 42 - junio 2014

  • noticias noticias

    Por fin lleg la hora! Desde el Departa-mento de Tecnologa y Electricidad que-remos invitaros a visitar nuestro nuevo portal, donde podrs encontrar todo lo referente a nuestro departamento. La iniciativa naci en nuestro compaero Nono (un saludo amigo), all por octu-bre de 2012. Esta iniciativa, se recogi al inicio del presente curso y se ha ido trabajando en ella, sin prisa pero sin pausa. Hoy ya es una realidad. Una rea-lidad que espera seguir creciendo con la

    Portal Web del Departamento de Tecnologa y Electricidad

    colaboracin de todos los compaeros, alumnos, padres y madres de nuestro centro. As que si tienes cualquier apor-tacin que consideres oportuna, no du-des en hacrnosla llegar.

    El acceso lo podrs encontrar en el Men Principal de la web de nuestro centro. Esperamos que sea til para to-dos, ya que este es el fin para el que se ha creado.

    Donde nunca te aburres y aprendes cosas chulas,All donde nunca ests triste.En aquel sitio tan maravilloso.All est esperndote el Taller de Creatividad.

    Nuria Marn Garca. 4 A

    Actividades de manualidades, astro-noma, bailes, entrevistas etc., son al-gunas de las dinmicas que se han de-sarrollado en el Taller de Creatividad y que los nios y las nias han valorado de forma positiva.

    Es una oportunidad de compartir mo-mentos con nios y nias de otros gru-

    Taller de Creatividad

    pos y donde se pone en juego nuestra manera de crecer y aportar ideas nue-vas de una forma divertida.

    Los componentes del taller piensan que el tiempo ha sido escaso y corto.

    Toda una aventuraSeis profesores de nuestro centro han participado en la carrera de los 101 Km de Ronda que se desarroll duran-te los das 10 y 11 de mayo. El equipo de SAFA-Baena ha estado compuesto por ngel Arroyo, Toms Cobo, Jos C-liz, Jos Antonio Arcas y Ral Pea. La

    prueba consisti en un recorrido nico de 101 kilmetros por la Serrana de Ronda, que haba que realizar en un tiempo inferior a 24 horas. Tras 21 ho-ras de carrera, el equipo de SAFA-Baena atraves la lnea de meta, consiguiendo una gran proeza.

    28n 42 - junio 2014

    29n 42 - junio 2014

  • noticias noticias

    Durante este curso escolar se desarro-ll en nuestro centro una prueba depor-tiva organizada desde el departamento de educacin fsica. Teniendo en cuenta el xito de la primera edicin, desde la organizacin se propuso aadir un trail nocturno que se realiz el sbado para as darle al pueblo de Baena una ac-tividad deportiva de dos das. La ver-dad es que todo se desarroll mejor de lo esperado, el trail nocturno fue muy bien acogido tanto por el pblico como por los participantes, el casco antiguo

    Trail nocturno y combinada:II Combinada SAFA Baena. Das 8 y 9 Marzo de 2014

    se llen de antorchas iluminando el re-corrido y recibiendo los participantes el calor de los aplausos de la gente de Baena. El domingo, la prueba de MTB y carrera a pie volvi a ser todo un xito, los participantes desarrollaron los tra-mos de las distintas pruebas con una gran deportividad y compaerismo en todo momento. Desde la organizacin os queremos agradecer a [email protected] los [email protected] que apoyasteis la prueba y que sin vuestra colaboracin no hubiera sido un xito.

    30n 42 - junio 2014

    31n 42 - junio 2014