Revista Super Tiendas Edición 15

44

description

Los 50 productos más importantes para su tienda

Transcript of Revista Super Tiendas Edición 15

Page 1: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 2: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 3: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 4: Revista Super Tiendas Edición 15

editorial

www.axioma.com.co

Gerencia General

Gerente de Unidades Estratégicas de Negocios

Gerente Comercial

Gerente de E-Business

Gerente de Certámenes y Eventos

Gerente Financiera y Administrativa

Gerente Talento Humano

Coordinadora de Facturación

Suscripciones

Producción e Impresión

UNA PUBLICACIÓN DE AXIOMA COMUNICACIONES S.A.S. Tel: 746 6310 / Cra. 13A # 77A - 62

www.supertiendas.com.coAgosto de 2012 / Edición Número 15

Bogotá, Colombia

HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOSProhibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista

sin autorización expresa de los editores.

MARCELINO ARANGO L.Cel: 313 815 [email protected]

MARIANO ARANGO L.Cel: 313 815 [email protected]

JUAN FELIPE RIVERA VCel. 314 350 [email protected]

ANDRÉS GÓMEZ RAMÍ[email protected]

CAMILO ANDRÉS [email protected]

MERY ELLEN [email protected]

HECTOR GONZÁ[email protected]

YELSY YANKEN [email protected]

CAMILO HERNÁN SUÁREZ PEÑ[email protected]. 746 6310 EXT: 128

PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS S.A.

Gerente del canal tradicional

Coordinador Editorial Supertiendas

Ejecutivas de cuenta

Colaboradores

Jefe de Diseño

Diseño y diagramación

Coordinadora de Fotografía

Practicante de Fotografía

JUAN FELIPE RIVERA V.Cel: 314 350 [email protected]

ANDRÉS FELIPE ANDRADECel: 310 782 80 [email protected]

ANGÉLICA MARÍA GÓMEZ CASTRO Cel: 300 431 1747 [email protected]

DIANA SÁNCHEZCel: 300 739 92 [email protected]

ANA VERANO ANDREA NAVARRO [email protected] ESTEFANÍA CHACÓNPAOLA NIÑO

JULIANA [email protected]

ALEXANDER SÁNCHEZ

www.supertiendas.com.co

4www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

Por: Andrés Felipe AndradeCoordinador Editorial [email protected]

uando pensamos en hacer este ranking lo hicimos con un solo objetivo: apoyarlo en su negocio. En un mercado tan apetecido, donde se ofrecen diferentes tipos de productos y la competencia es cada vez más dura, es necesario empezar a entender esa visión de comunidad, en la que todos bajo una misma razón de ser, en un negocio como las tiendas, buscan mantenerse en el mercado y ofrecer lo mejor a los clientes.

Aquí usted conocerá los productos más importantes para los tenderos en Colombia de acuerdo a su rotación, exhibición, rentabilidad y distribución. Es una edición que con seguridad le ayudará a ampliar su visión, porque no es lo mismo cuando se percibe desde el punto de vista personal que cuando es un consolidado de diferentes tenderos a nivel nacional.

Por eso teniendo en cuenta que vender y no perder es un lema que bien puede adaptarse al diario vivir del tendero, entre muchas cosas, debe tener claro que el ideal es contar siempre con más clientes en su negocio y ganar cada vez más dinero hemos desarrollado por segundo año este ranking de los 50 productos que no deben faltar en su negocio.

Recuerde que usted como protagonista de la tienda es quien lleva las riendas de todo este escenario, de sus clientes, su dinero y es el principal estratega a la hora de competir con sus similares en el sector y como siempre nosotros estamos ahí para apoyarlo.

4

Publicamos su clasificado !

Porque pensamos en facilitarle la comunicación no solo con sus proveedores sino también con todos sus colegas y demás lectores de la revista, le ofrecemos la posibilidad de publicarle de forma gra-tuita sus avisos clasificados. Recuerde que también cualquier otra duda o inquietud la atenderemos con el mayor gusto en el correo [email protected] o en el teléfono 7466310 Ext. 169.

Por qué hacemosel ranking?

c

¿

Page 5: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 6: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 7: Revista Super Tiendas Edición 15

7www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

RankingRank ing

otras secciones

Editorial .................................¿Con quién aliarse?..............Haga cuentas........................

para mayor informaciónescanee este código con su celular y visite www.supertiendas.com.co

8

12

34 36

43041

Si usted está en la búsqueda de optimizar sus ventas, piense que una buena estrategia para captar clientes es la venta de recargas a celular, y marque la diferencia en su negocio.

8 Recargas a celular

Supertiendas en alianza con Grupo Meiko le presentan los pro-ductos más importantes para los tenderos del país en temas como la rotación, la distribución, exhibición y margen de ganancia, para que usted pueda tener herramientas que le permitan tomar decisiones a partir a del movimiento de los diferentes productos que ofrece en la tienda.

12Los 50 productos más importantes para su tienda

Sí de ingresos económicos se trata un inventario surtido de frutas y verduras le puede generar aproxi-madamente el 10% de incremento en las ventas mensuales. Estimule la compra de estos productos.

34 Una ganancia asegurada

En muchos casos es posible en-contrarse con personas que requieren una mayor atención, porque son consumidores muy complicados de satisfacer. Aprenda cómo manejarlos

36 Maneje sus clientes difíciles

sumario

más importantes para su tiendaLos 50 productos

Page 8: Revista Super Tiendas Edición 15

8www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

quellos tiempos donde tener celular era un lujo que muy pocos se daban, por su alto valor y por sus planes de voz que en ocasiones eran de altos costos ya son historia, y a la velocidad de la luz, la facilidad y el consumismo han to-cado la puerta de su negocio y de sus clientes, donde son ellos los que exigen este servicio, que cada día se está tomando las tiendas de barrio.

Si usted está en la búsqueda de optimizar sus ventas, piense que una buena estrategia para captar clientes es la recarga a celular, “hay que tener recargas así no deje un buen margen de rentabilidad, porque detrás de prestar este servicio esta la compra de otro articulo de la tienda, un pastel, una gaseosa, cigarrillos, papas, entre otros, es un gancho para el resto

a

el mejor gancho para su tienda

Recargas a celular,la voz del tendero

de los productos, siempre detrás de la recarga vendrá algo más”. Afirma Óscar Oviedo Administrador de la Cigarrería Tabaco y Ron.

CÓMO ADqUIRIRLO

Para adquirir este servicio, existen empresas encarga-das de comercializarlo mediante plataformas electrónicas, con paquetes de productos como: minutos, lotería y pago de servicios, con el cual brindan a sus clientes acceso seguro al consumidor final.

“El servicio me lo vinieron a ofrecer, ahora estoy con la empresa Puntos naranja desde hace cuatro años, ellos vienen y me dan cien minutos para cada operador celular. Cuando se acaban solicito una recarga nueva, que de-pendiendo de la concurrencia a veces puede ser en un día desde doscientos mil pesos, hasta trescientos mil; teniendo

Yolanda Velandia de Cigarreria y Cafeteria Tabaco y Ron

Page 9: Revista Super Tiendas Edición 15

la voz del tendero

en cuenta que la ganancia es del 5%” Asegura Margarita Zea propietaria de la Cigarrería y Cafetería Don Lolo.

RENTABILIDAD DEL SERVICIO

No todas las empresas proveedoras de este servicio trabajan con la misma técnica, “trabajamos con DDDEDO quienes nos dan un cupo, que va desde trescientos mil pesos, hasta cinco millones; ellos pasan martes, miércoles y sábado por el dinero que les corresponde, dejándonos nuestro porcentaje, por los servicios prestados. Con cada servicio me gano ciento cincuenta pesos, por ende es más por servicio que por ganancia”, aclara Oviedo.

Por lo visto el crecimiento de rentabilidad dentro de su negocio no se debe basar solamente en recargas a celular, por eso hablamos de que este método, es más bien un aliado estratégico para incrementar sus ventas, usted decide como manejarlas, pues no en todos los negocios se hacen de la misma forma.

PESO A PESO, GANANCIA TRAS GANANCIA

Dicen que de centavo en centavo se llena una alcan-cía, y eso es justo lo que pasa con la venta de recargas, aunque en algunos casos el tendero no corre riesgo y va a

la fija, “manejamos recargas de cinco mil, diez mil, quince mil hasta cien mil pesos; preferimos no vender recargas de mil o dos mil pesos, porque lo máximo que dejan es 5% y le estaría ganando solo cincuenta pesos y eso no es renta-ble”, comenta Oviedo, y esto podría aplicarse como una estrategia para volver rentable el servicio.

Por otra parte hay establecimientos que deciden ofrecer al cliente recarga menudeada o en grandes cantidades, “aquí vienen a hacer sus recargas de mil, dos mil o hasta cincuenta mil pesos, pero siempre salen más las de menor precio, igual el datafono me va mostrando los valores de la venta, la ganancia acumulada y el saldo total, así entre más venda, más acumulo para mi”, explica Zea.

“Ahora tenemos un cupo de un millón de pesos, el tiempo para acabarlo no

es fijo, así como se puede gastar el millón en un día, también puede estar

con el todo un mes.”. Óscar Oviedo Administrador de la Cigarrería Tabaco

y Ron.

MÁS RECARGA DE MINUTOS

Para mantener contenta su clientela hay un punto a favor con el servicio de las recargas, puede ser con un datafono o celular, “DDDEDO me dio un teléfono, desde aquí se hacen recargas, también se pueden pagar servicios públicos como luz, agua y facturas de celular, cuando el cliente opta por cancelar acá se le da un número de refe-rencia y el sistema le envía un mensaje de texto al celular, confirmando que sí se efectuó el pago”, agrega Oviedo.

Así que señor tendero tómele ventaja a su competencia y opte por contar con un servicio de recargas a celular, con él genera un valor agregado a su negocio e ingresos, capta y fideliza clientes y se vuelve un referente del sector, porque donde un vecino compra leche, pan, huevos, granos, ver-duras y demás productos alimenticios, usted se convierte en símbolo de fidelidad y buenas referencias para clien-tes futuros. Deje en la mente de sus clientes un mensaje contundente: “¡Me gusta ir donde don Pedro, porque ahí encuentro de TODO!”.

9www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

Margarita Zea de Cigarrería y Cafetería Don Lolo.

Page 10: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 11: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 12: Revista Super Tiendas Edición 15

RankingRank ing

10 productos con mayor rotación

10 de mayor distribución

10 de mayor margen de rentabilidad en porcentaje

10 con mejor exhibición

10 con mayor margen en rentabilidad en dinero

12www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

más importantes para su tiendaLos 50 productos

Page 13: Revista Super Tiendas Edición 15

10 con mejor exhibición

Page 14: Revista Super Tiendas Edición 15

¿Qué estrategias tiene para que su tienda sea un negocio rentable? Esta pregunta es el punto de partida del ranking que Supertiendas en alianza con Grupo Meiko le traen para que usted pueda conocer la percepción de los demás tenderos en el país y la forma en que usted puede tomar decisiones a partir a del movimiento de los diferentes productos que ofrece en la tienda.

especial Los 50 productos más importantes para su tienda

ncontrarán los 50 productos resultado de una investigación realizada en las 12 ciudades principa-les de Colombia, donde están los 10 productos con mayor rotación, los 10 de mayor distribución, los 10 de mayor margen de rentabilidad en porcentaje, los 10 con mejor exhibición, los 10 con mayor margen y en rentabilidad en dinero. Aquí también encontrará las recomendaciones de proveedores de algunos productos y cómo ven ellos el comportamiento del mercado para que su tienda sea próspera.

Es notorio que hay productos que tienen un alto ni-vel de importancia en la tienda como lo son los chicles, las gaseosas, el aceite, las bebidas lácteas, algunos productos de aseo y la cerveza. En este sentido es que se pueden entender algunas realidades del mercado que son claves a la hora de poder tomar ciertas decisio-nes para que a su negocio le llegue más dinero.

Claramente la categoría de alimentos es la de pro-ductos con mayor demanda, pero son necesariamente los que mejor exhibidos están, por lo que debe tener

e

RankingRank ing

más importantes para su tiendaLos 50 productos

RankingRank ing

Page 15: Revista Super Tiendas Edición 15

en cuenta que para algunos productos como las gaseosas, los lácteos y los pasabocas existe un factor que va ligado al impulso que se tenga en la compra y en este sentido es donde usted puede enfocar su estrategia de venta.

Por eso antes de decir qué producto va a tener una buena exhibición pregúntese si vale la pena hacerlo con aquellos que ya tienen mayor rotación o que hacen parte de las compras básicas de sus clientes como un papel higiénico. Es usted quién decide. También tenga en cuenta que mover los productos con un alto margen pero con baja rotación puede ser importante, eso sí, aquellos productos que al bajar el precio le pueden incrementar las ventas, co-mo los chicles, los caldos o las galletas, que pueden hacer parte de promociones que usted puede manejar.

Los 50 productos más importantes para su tienda especial

15www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

Lugar 10 Mayor distribución

1 Chicles

2 Papel Higiénico

3 Gaseosas

4 Huevos

5 Galletas

6 Refrescos en polvo

7 Chocolate de Mesa

8 Sal

9 Arroz

10 Aceite

Los 10 productos con mayor distribución

Este ranking es el de los productos con mejor distribu-ción de acuerdo a los tenderos colombianos, aquellos que llegan fácilmente a sus tiendas y que se pueden acceder sus clientes sin ningún problema.

Lugar 10 Mayor Margen en %1 Chicles

2 Caldos Concentrados3 Galletas

4 Crema Dental

5 Azucar

6 Pan Empacado

7 Bebidas Lácteas

8 Shampoo

9 Detergente en Polvo10 Pasta

Los 10 productos con mayor margen en participación porcentualEl margen de rentabilidad en el negocio se puede dar de dos formas, en el porcentaje total de participación de lo que usted vende, una visión generalizada de los productos que son más rentables en el total de las ventas de la tienda.

RankingRank ing

Page 16: Revista Super Tiendas Edición 15

especial Los 50 productos más importantes para su tienda

Lugar 10 Mayor Rotación1 Aceite

2 Papel higiénico

3 Cigarrillos

4 Pasabocas

5 Leche

6 Gaseosas

7 Detergente en Polvo

8 Protección femenina

9 Chocolate de Mesa

10 Huevos

RankingRank ing

Lugar 10 Mayor Margen en $

1 Gaseosas

2 Cervezas

3 Detergente en Polvo

4 Jabón de Tocador

5 Mantequilla / Margarina

6 Carnes Frías

7 Café Molido

8 Salsa de Tomate

9 Bebidas Lácteas

10 Jugos y Néctares

Los 10 productos con mayor margen en dineroQuizá este sea uno de los listados más relevantes, aquí están los 10 productos que mayor margen en dinero le están dejando a los tenderos y los productos que sostienen el negocio.

Los 10 productos con mayor rotaciónCuando un producto rota es natural que se vende por sí solo, bien sea por ser de primera necesidad o porque hace parte de las compras planeadas en cada visita a la tienda y en la que pueden apalancarse las ventas de otros productos.

Page 17: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 18: Revista Super Tiendas Edición 15

especial Los 50 productos más importantes para su tienda

Los 10 productos con mejor exhibiciónSer el mejor exhibido no es ser el más rentable, sin embargo, estos son los productos que tienen la mejor exhibición en las tiendas del país de acuerdo a los propietarios de estos negocios ¿Usted está de acuerdo?

De acuerdo a la investigación realizada por Grupo Meiko sobre que piensan los tenderos colombianos y sus percepciones, si desea hacer su negocio robusto y rentable frente a la compe-tencia, tenga en cuenta que:

1. Las categorías de alimentos son las predo-minantes en el ranking. Esto confirma una de las principales vocaciones de la tienda que es la de proveer de alimentos a los hogares como primera medida.

2. No necesariamente las categorías que tienen un mayor margen de contribución por-centualmente hablando son los mismos que más pesos dejan al tendero y esto es importante porque el verdadero margen para el tendero está en la rotación de dichas categorías.

3. Los productos básicos son los que más rotan al interior de la tienda siendo el aceite el que los tenderos manifiestan vender con más frecuen-cia en un día normal de operación. ¿Entonces cree que serían los más indicados para ser más exhibidos? Piénselo.

4. Los esfuerzos en exhibición y gestión del punto de venta son el resultado de un trabajo conjunto entre fabricante y tendero. En este orden de ideas, las gaseosas son las que consiguen los mejores espacios de exhibición y los gestionan correctamente.

5. Las categorías que aparecen en el ranking y que pertenecen a la categoría de aseo personal cobran relevancia en temas de exhibición y margen porcentualmente hablando, sin embargo, no están al nivel de aquellas categorías pertene-cientes a la canasta de alimentos.

6. Las bebidas lácteas dejan muy buen mar-gen a los tenderos y hace su tarea de exhibición en la tienda para contribuir a que este margen este acompañado de rotación.

haga más dinero

Lugar 10 Con Mejor Exhibición

1 Gaseosas

2 Bebidas lácteas

3 Pasabocas

4 Chicles

5 Papel Higiénico

6 Jugos y Néctares

7 Leche UHT

8 Desodorantes

9 Aceite

10 Shampoo

RankingRank ing

Page 19: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 20: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 21: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 22: Revista Super Tiendas Edición 15

22www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

especial Los 50 productos más importantes para su tienda

ENTIENDA LAS COMPRAS

Al analizar estas categorías y cómo es el comportamien-to de las ventas en la tienda usted debe tener en cuenta que las compras se pueden dar de dos formas: por planea-ción o por impulso.

Por ejemplo los productos de mayor rotación son generalmente los de primera necesidad, ventas que están planeadas, mientras que otros como las gaseosas o los chicles hacen parte de necesidades esporádicas en el cliente y es allí donde usted, como la persona que conoce las necesidades de quien le compra. Por eso antes de organizar sus estantes o de ver qué promoción adquirir piense en el doble bolsillo, el suyo y el de sus clientes.

5 ESTRATEGIAS qUE NO LE CUESTAN A SU NEGOCIO.

Sus productos siempre visibles: no existe una regla de oro para que exponga cada producto en el espacio de la tienda, pero no amontone, destaque sólo aquellos que lo requieran, intente siempre tenerlos en el orden más adecuado de acuer-do a la categoría y que siempre estén a la mano tanto para usted como para el cliente.

Ante todo el orden: nunca deje que algún espacio de la tienda tenga elementos que puedan generar un mal aspecto, aunque no lo crea los clientes tienen presente estas situa-ciones que generan una mala imagen y puede afectar su negocio. Recuerde que todo entra por los ojos.

No venda lo que no se vende: usted sabe qué necesitan sus clientes, pero en ocasiones se adquieren productos que no se venden tan fácil como se pensaría. Por eso si esto le pasa trate de salir de ellos apoyándose en la generación de promociones y sea muy cuidadoso de no incluir en su negocio aquellas cosas que no se venden y que sólo ocupan espacio en la tienda.

Renegocie con sus proveedores: como tendero lo puede hacer y los proveedores lo van a entender, porque es usted quien vive el día a día y el negocio es una responsabilidad con-junta en la que puede apoyarse con sus proveedores para que le den los mejores precios y de esta forma ofrezca las mejores condiciones para el bolsillo de sus clientes.

El dinero es suyo: la idea del negocio es que su cliente le deje el dinero, por lo tanto trate siempre de no regresar el cam-bio y sugiérale algún producto que pueda rebajar y darle por esos 300 pesos que pueden quedarse mejor en su bolsillo.

Por eso antes de decir qué producto va a tener una buena exhibición pregúntese si vale la pena hacerlo con aquellos que ya tienen mayor rotación o que hacen parte de las compras básicas de sus clientes como un papel higiénico.

RankingRank ing

Page 23: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 24: Revista Super Tiendas Edición 15

24www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

especial Los 50 productos más importantes para su tienda

ganancias con productos de baja rentabilidad

Tenga en cuenta algunos consejos

Hay productos que usted debe ofrecer así su rentabilidad sea baja: de acuerdo a Rafael España, Director Económico de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, son los productos que generan tráfico: ejemplos, arroz, azúcar, gaseosa, aceite, sal y detergente en polvo. La venta de estos bienes probablemente no genera mucha utilidad pero ayuda a atraer clientela. Por otra parte puede aumentar su rentabilidad con productos que tienen un sentido aspiracional para sus clientes como un jabón o shampoo de marca, por ejemplo.

Incluya dentro de su portafolio productos que

representen un beneficio para sus clientes en

calidad, precio y que no solo le garanticen rotación,

sino rentabilidad para su negocio.

Definitivamente el consumidor compra los

productos que estén disponibles en la tienda, sin

importar en muchos casos la marca o el precio por-

que la compra se hace por necesidad. Por esto para

Samuel Gómez Mejía, Gerente de Trade Marketing,

HADA S.A la clave está en lograr que sus clientes

vuelvan a su tienda para una próxima compra; de ahí

la importancia de ofrecer productos ganadores con

los que todos, desde el fabricante hasta el consumi-

dor, obtengan el beneficio que buscan.

Satisfaciendo

compras por necesidad

Las percepciones y prioridades de los consumi-dores, para Freddy Ramírez Aranda, líder de Doña Panela, desde su punto de vista el comportamiento de los alimentos en el último año se ha visto muy estable y con una leve tendencia a decrecer, quizá por la diversificación de productos y prioridades de los consumidores, así como por el poder adquisitivo mermado por economías informales y desempleo en niveles muy altos.

La prioridad de los consumidores

Es muy común ver la venta por impulso es decir,

clientes que compran bienes que probablemente

no tenían pensado adquirir, pero que al verlos

bien exhibidos deciden llevarlos. Por ello, es muy

importante que aplique herramientas como el mer-

chandising, para ello puede valerse del apoyo de sus

proveedores o entidades como Fenalco.

Productos bien exhibidos,

ventas aseguradas

RankingRank ing

Page 25: Revista Super Tiendas Edición 15

25www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

especial

El último año la categoría de productos de aseo personal ha crecido notablemente y cada día ofrece más variedad de productos y valores agregados al consumidor. Para Samuel Gómez Mejía, Gerente de Trade Marketing de HADA S.A, la conciencia ecológi-ca, el mayor interés y conocimiento del consumidor sobre el origen de los productos que consume y la preocupación por la salud y el cuidado de la piel, han hecho que por ejemplo los jabones de tocador elaborados con aceites 100% vegetales tomen cada día más fuerza en el mercado y estén siendo exigidos por los consumidores.

Según el reporte de Nielsen, las bebidas que mayor participación en volumen tienen en el país son: gaseosas (39%), cervezas (30%), aguas (15%), jugos (7,3%), maltas (5,3%) y aguardiente (1,6).

Iván Leonardo Londoño Ortega, Profesional de relación con los medios profesional in media relations Bavaria, S.A.

Productos de aseo, una excelente opción de ganancia

RankingRank ing

Page 26: Revista Super Tiendas Edición 15

26www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

especial Los 50 productos más importantes para su tienda

Tenga presente que vender a precio sugerido hace que usted reciba más ganancias, porque así atrae más clientes, aumenta la rotación de produc-tos y logra la comercialización de productos con la venta cruzada. Para Iván Leonardo Londoño de Bavaria, S.A, por ejemplo en el caso de las bebidas alcohólicas no sólo logra la venta de cerveza, sino de otros productos como cigarrillos y pasabocas, aumentando así sus utilidades.

Marcas como la de la compañía de bebidas dejan al detallista un mayor margen de utilidad con respec-to a otros productos. Además, la rotación es alta en el punto de venta y su inversión es baja. Distribuir las ganancias para pagar los costos fijos y servicios públicos de su establecimiento. No se los cargue únicamente a los productos.

Venta cruzada, camino al éxito Forme parte de los ganadores comercializando

productos de aseo personal como el jabón de toca-dor, el shampoo y recientemente el gel antibacterial, los cuales juegan un papel muy importante en la tienda, debido a que son elementos de uso perma-nente para todas las personas y familias, dentro y fuera del hogar.

Una enjabonada que deja márgenes de ganancia

Sí aún no comercializa enlatados, es hora de que lo considere, debido a que estos no requieren refrigeración, lo cual hace más económico el trabajo. Según Juan Peñalosa de Van Camps, en Colombia la mayoría de ciudades están ubicadas en lugares de clima cálido, adicionalmente, al estar ya procesados ocupan menos espacio y finalmente puede sacarle el mayor provecho a cada metro cuadrado de su ne-gocio. La recomendación es comercializar productos de marcas que gocen de amplio reconocimiento en el mercado. Las marcas desconocidas rotan menos y pueden generar problemas de servicio al ser productos de baja calidad y sin respaldo.

Enlatados, ganado espacio

Los productos de aseo pueden hacer más rentable su negocio porque el consumidor cada día busca encontrar en la tienda del barrio todo lo que necesita, especialmente elementos de aseo personal en presentaciones y tamaños que las grandes cadenas no les ofrecen. Samuel Gómez Mejía de HADA S.A, hoy en día usted ha dejado de ser un simple intermediario entre la compañía y los consu-midores para convertirse en un aliado estratégico. Compañías y proveedores están prestos a apoyarlo para fortalecer su economía, llevándole productos de calidad y precio para sus clientes, volviendo esto rentabilidad para su negocio.

De la mano con el aseo personal

RankingRank ing

Page 27: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 28: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 29: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 30: Revista Super Tiendas Edición 15

Tenderos y

tecnología de la

mano, rumbo al éxito

30www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

uando de tecnología se trata algunos tenderos no le prestan importancia al tema, prefieren no tocarlo y peor aún no invertir en ella, pero de esa forma se están negando la oportunidad de con tan solo un paso, ganar una ventaja considerable frente a la com-petencia y hacer de una jornada de trabajo algo más fácil, práctico y ganador, con manejos exactos de los ingresos y egresos diarios.

De acuerdo con Fenalco el 54% de las ventas de alimentos y bebidas que realizan los colombianos, se dan en las tiendas de barrio, lo cual demuestra el peso que ella tienen dentro de la economía del país,

cada una de implementa diferentes mecanismos para enfrentar situaciones de riesgo, atender compradores y generar valores agregados para fidelizar clientes.

OFREZCA CALIDAD DE VIDA

A la hora de generar valor agregado se implemen-tan estrategias como atención al cliente, exhibiciones llamativas, acumulación de puntos, horarios extendi-dos y de un tiempo para acá tecnología. Con ella, la distancia que se logra le permite transmitir calidad y posicionar el nombre de su tienda; pero más allá de

con quién aliarse

Cada día son los más los tenderos de nuestro país, que dando un paso adelante, le han tomado ventaja a su competencia, incorporando tecnología al negocio, sea usted un triunfador más.

c

Page 31: Revista Super Tiendas Edición 15

31www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

con quién aliarse

ello, es usted el gran ganador, debido a que optimiza su tiempo, tiene un manejo exacto de los ingresos y reducen sus esfuerzos laborales; algo que se puede traducir como mejor calidad de vida.

TECNOLOGÍA PARA TIENDAS

Cuando se habla de tecnología en tiendas, lo primero es contar con Internet y un computador en óptimas condiciones, de esa forma si no cuenta con un buen presupuesto, puede acceder a programas contables bajados de la red para que lleve un manejo exacto de las ventas que se realiza.

Pero si quiere invertir en ganancias, acceda a progra-mas y aparatos electrónicos de punta como un smartpho-ne, una tablets o un datáfonos, por medio de los cuales usted tiene un contacto directo con los proveedores, realiza pedidos con tranquilidad, recibe pago de las compras de sus clientes, recarga minutos a celular, entre otras opciones.

¡VUÉLVASE EL FAVORITO DE SU BARRIO!

Cada tienda de barrio tiene una característica particular y cada vecino decide a quien le compra, pero usted puede tomar cartas en el asunto y hacer que su tienda se vuelva el punto de referencia de todos.

Y es que atender bien a un cliente, conocerle los gustos de compra y tenerle un inventario variado de productos, lo convierte a usted en un buen tendero, pero y sí le brinda diferentes opciones de pago pasa de ser un buen tendero a un exitoso ganador, debido a que cada día más personas realizan sus compras con dinero plástico, por lo que contar con un datáfono lo puede llevar a la cima.

Beneficios para su negocio

Cuando usted tiene acceso al mundo desde un celular o cuenta con un software para el manejo de los ingresos y egresos, también se logra tener un dato exacto de que producto ha vendido más, cuales son los más demandados, cuáles le hacen falta, los de mayor rotación, entre otros; adicional puede tener un registro puntual de las horas en las que más ventas realiza y los días de mayor tráfico, de esa forma es más práctico hacer un análisis de las horas valle y productos que no se mueven con frecuencia, para tomar medidas en el asunto y hacer de cada día una jornada más placentera y ganadora.

Según Fenalco en el país existen 120.000 tiendas de barrio

Page 32: Revista Super Tiendas Edición 15

32www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

con quién aliarse

Beneficios de contar con un Software

Manejo integrado de facturación de contado e inventarios.

Control de comisiones por vendedor.Control de costo: Costo promedio,

último costo, costo anterior por produc-to.

Actualización automática de precios por porcentaje o pesos.

Registro de ingresos y egresos de caja.

Cuenta con informes estadísticos gerenciales como: Análisis de rentabilidad por producto, venta, récord de productos, movimientos, resumen de saldos mensua-les, etc.

Cuadres diarios de caja general o por vendedor.

Mejor manejo del inventario físico y un detallado ajuste automático por sobrante o faltante.

RESULTADOS GARANTIZADOS

Quienes en la actualidad han incorporado tecnología en su tienda, ven la inversión como una excelente decisión, al sentir que realizan un trabajo más profesional, el cual sus clientes valoran por los productos que comercializan, los precios fijos y la excelente atención que reciben. “Antes de que llegara la tecnología a mi tienda sentía que el trabajo no era tan fácil y que, por el contrario, era un poco plano. Mi trabajo se reducía a esperar solo que la gente entrara a la tienda y ya. Ahora me parece que el trabajo es mucho más profesional y se siente uno un poco más útil”, manifiesta Boris Javier Carlos, tendero bogotano de 33 años.

Así que no espere más, rompa el paradigma y no permi-ta que la tecnología lo atropelle, como algunos manifiestan, invierta en tecnología para su tienda, y tómele la mano a sus nuevas herramientas tecnológicas para que junto de la mano transiten por el camino del éxito.

de los colombianos

realizan sus compras de

alimentos y bebidas en

una tienda

54%

Fuentes:FenalcoSyscom - Gestión de Manejo Integrado de Facturación e InventariosBoris Javier Carlos, Revista Supertiendas Edición 4

Page 33: Revista Super Tiendas Edición 15

33www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

hacer parte

¿Sabías que más de 27.000 bogotanos ya tienen una línea celular de ETB? Ellos necesitan los minutos, y tú puedes ofrecerlos.

Es fácil, si tu tienda cuenta con el servicio de recargas de minutos de Vía Baloto, Punto RED, Fullcarga, Provar, Puntos Naranja, Móvil Red o Pointpay, ahora también, tus clientes pueden recargar cualquier línea (SIM) de teléfonos móviles de ETB, sin más trámites y con mayores oportunidades para que ofrezcas un nuevo servicio en tu negocio.

Sólo pregúntale a tu proveedor y haz parte de la red más grande para recargar Voz Móvil de ETB a nivel nacional.

¿POR qUÉ OFRECER LAS RECARGAS DE VOZ MÓVIL ETB?• Atraes más clientes a tu negocio y obtienes más

ingresos.• Le permite a tu negocio contar con uno de los servicios

más solicitados en las tiendas ya que tiene las tarifas que se acomodan al bolsillo de tus clientes.

• Por el respaldo de ETB y la gran cantidad de clientes que se pasarán a tener su nueva telefonía móvil.

de la nueva redde telefonía móvil

Tú puedes

publirreportaje

Aprovecha nuestras promociones y tarifas

especiales para los empledos de tu

negocio y tu familia y se parte de la nueva

Telefonía Móvil de ETB.

Ahora la telefonía móvil de ETB es una oportunidad para tu negocio, no esperes más.

Cada vez que un cliente de telefonía móvil de ETB te pregunte por una recarga de su teléfono móvil de ETB, ya sabes, puedes hacer la recarga y ganar un cliente más para tu negocio.

Cuéntale a tus vecinos que pueden hacer llamadas de un móvil a cualquier fijo nacional por tan sólo $117 minuto y escoger un preferido fijo ó móvil de ETB y llamar por sólo $37 el minuto, y como si fuera poco, entre móviles ETB el minuto cuesta sólo $110. Tú también puedes ser cliente de la telefonía móvil de ETB. Llama al 3777777 y pide tu SIM.

Si quieres conocer más sobre la Nueva Telefonía Móvil de ETB, ingresa a www.etb.com.co y haz click en Voz Móvil o llama al 3777777

Aplican condiciones.

Page 34: Revista Super Tiendas Edición 15

34www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

ara comercializar frutas y verduras es importante adquirir productos de primera categoría, en óptimas condiciones y lo más frescas posibles, pero ello de nada sirve si al momento de exhibirlas usted no lo hace de manera correcta, dejándole ver al cliente los productos de primera categoría con los cuales puede contar al ingresar a su negocio.

En Revista Supertiendas le presentamos algunas recomendaciones a seguir para que haga de su negocio el referente del lugar, por la venta de frutas y verduras, con base en el manual técnico de frutas y verduras del grupo empresarial Mexicano PM. Póngalas en práctica para que asegure su dinero.•Capte la atención sus clientes promoviendo la

imagen de frescura y calidad de las frutas y verdu-ras de su negocio.

•Dé la apariencia de abundancia en sus estantes, sin utilizar muchos productos, es decir no utilice más de tres capas de producto.

•Es clave mostrar una apariencia de abundancia usando dos o tres capas de producto, generan-do la impresión de tener una gran cantidad de productos, esto facilita la identificación de daños y la rotación de los productos.

estanteria

Frutas y verduras,

Estimule la compra de los productos que usted comercializa en su negocio a través de una exhi-bición colorida y organizada de sus frutas y verduras.

•Organice y muestre los productos por colores y tamaños, de esta manera llama la atención del cliente.

•Tenga en cuenta que el color rojo, amarillo y naranja generan hambre y los verdes la apariencia de frescura, por lo tanto, se recomienda exhibir los frutos rojos, amarillos y naranjas en la entrada de su tienda y los verdes al fondo.

•Exhiba las verduras con el tallo hacia arriba, con el objetivo de que se dañen menos durante la estancia en su negocio.

•Organice por grados de madurez, así favorece la capacidad de elección para el cliente, un mejor desplazamiento de los productos y una disminu-ción de perdidas.

•No amontone los productos, de esa manera reduce el riesgo de daño físico por presión de uno sobre el otro.

Con esta serie de recomendaciones logrará que sus frutas y verduras se comercialicen más, asegura e incrementa los ingresos de su negocio y contri-buye a que más colombianos lleven una vida con una alimentación saludable, es un juego en el que ganamos todos.

p

una ganancia asegurada

Page 35: Revista Super Tiendas Edición 15

35www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

estanteria

Fuentes:DANE Encuesta Nacional Agropecuaria Agosto 2012 / Departamento Nacional de Planeación / Revista Supertiendas Edición No. 7 / ABC de frutas y verduras del grupo empresarial Mexicano PM con su Manual Técnico de frutas y verduras.

Los productos que más suben y más bajan

Ciudades Lo que más sube Lo que mas baja

Armenia

Coliflor, ahuyama, lechuga Batavia, espinaca, fríjol verde en vaina, maracuyá, guayaba agria, guanábana, limón común, uva roja, papa R-12 negra y parda pastusa.

Tomate chonto, cebolla junca, pimentón, repollo blanco, habi-chuela, pepino cohombro, melón Cantalup, mandarina Onecco, mora de Castilla, lulo, tomate de árbol, banano criollo.

Barranquilla

Habichuela, cebolla junca, espinaca, guayaba pera, maracuyá, pera importada, curuba larga, papa R-12 roja y única.

Pepino cohombro, cebollas cabezonas roja ocañera y peruana y blanca, repollo blanco, remolacha, pimentón, tomate de árbol, piña perolera

Bogotá, D. C.

Calabaza, pepino cohombro, za-nahoria, remolacha, arveja verde en vaina, ahuyama, habichuela, curuba redonda, arracacha amarilla, papas suprema y parda pastusa.

Tomate larga vida y chonto, lechuga Batavia, pimentón, rábano rojo, cebolla puerro, acelga, coliflor, pitahaya, melón Cantalup, naranja tangelo, tomate de árbol, mora de Castilla.

Bucaramanga

Zanahoria, arveja verde en vaina, habichuela, cebolla junca, rábano rojo, ahuyama, mango de azúcar, papaya Maradol, papa suprema y parda pastusa.

Tomate Riogrande, brócoli, coli-flor, naranja común, pitahaya, limón común, tomate de árbol, guayaba pera, yuca criolla, plátano hartón verde.

Cali

Pepino cohombro, fríjol verde cargamanto, coliflor, zanahoria, cebolla puerro y cabezona blanca, brócoli, naranja tangelo y común, mora de Castilla, papa única y suprema.

Cebolla cabezona roja peruana, habichuela, ahuyama, repollo blanco y morado, pimentón, tomate larga vida, tomate de árbol, mandarina arrayana, patilla, piña gold, papa nevada

Cúcuta

Chócolo mazorca, zanahoria, lechuga Batavia, repollo morado, habichuela, curuba larga, limón Tahití, mora de Castilla, papa criolla limpia, arracacha amarilla.

Brócoli, coliflor, cebolla cabezona roja ocañera, melón Cantalup, lulo, patilla, papaya Maradol, naranja co-mún, tomate de árbol, papa supre-ma y parda pastusa.

Medellín

Remolacha, rábano rojo, habi-chuela, cebolla puerro, espinaca, mango común y Tommy, guayaba pera, fresa, arracacha blanca, papa nevada.

Pimentón, tomate riñón, pepino cohombro, ajo importado, coliflor, mandarina Onecco, piña gold, tomate de árbol, pitahaya, melón Cantalup, lulo, papa criolla limpia, plátano dominico verde.

Pereira

Habichuela, cebolla cabezona blanca, tomate riñón, curuba larga, guayaba pera y agria, limón común, papa única, parda pastusa y criolla limpia.

Tomate chonto, coliflor, pimen-tón, pepino cohombro, naranja tangelo, piña gold, lulo, melón Cantalup, plátano dominico hartón verde y hartón verde.

Page 36: Revista Super Tiendas Edición 15

s indispensable que la tienda sea un espacio agradable, comprenda que este es un aspecto importante para generar una experiencia placente-ra en los clientes.

Un cliente problemático o insatisfecho puede contagiar su estado a otros en el lugar y generar incomodidad en el ambiente, por eso es muy importante una rápida reacción frente a cualquier eventualidad, de una forma calmada y paciente.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

• Es importante diferenciar cuando el cliente tiene un problema que se ha generado por fuera de la tienda o si es el establecimiento el que lo ha provocado.

• En el primer caso, la idea es ofrecer una experiencia placentera que calme los ánimos de la persona. Sin embargo, hay ocasiones en las que, sin importar lo que se haga, el cliente nunca va a estar satisfecho. Para esto, lo mejor es que se vaya con la competen-cia, pues siempre va a resultar una atención problemática.

• Cuando la situación se ha generado desde el mismo negocio, por lo general se debe resol-ver el problema con lo mismo. Es decir, que si el inconveniente es por algún producto,

36www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

así se atiende

Maneje

Uno de los matices del servicio al cliente está en el manejo que se le da a las situaciones proble-máticas que se presentan con los clientes. En muchos casos es posible encontrarse con personas que requieren una mayor destreza para la atención, bien sea porque son consumidores muy complicados de satisfacer o porque en el establecimiento se generan situaciones negativas.

sus clientes difíciles

se debe encontrar la manera de que la persona sepa que es una situación particular y que no es algo provoca-do intencionalmente por quien atiende.

• Cuando se trata de una falla en el servicio, se necesita que la persona vuelva, esto se puede lograr dándole un descuento para su

e

Page 37: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 38: Revista Super Tiendas Edición 15

38www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

próxima visita o con una buena conversación después del incidente para hacerle saber que lo ideal es que vuelva y realmente experi-mente su buen servicio.

• Muchos productos suelen tener algunos problemas. Si se llegara a presentar el caso de una intoxicación, es necesario que la persona vea que se han tomado cartas en el asunto. Se hace la evaluación para detectar si hay realmente una intoxicación. Allí usted se apersona del problema para que el cliente se sienta respaldado y sea usted el puente entre el proveedor del producto y quien ha sido afectado.

• En el caso del consumo de alcohol en los clientes es muy importante la prevención. Lo primero es que al identificar un cliente que se está pasando de tragos, es obligación del establecimiento no venderle más. De la misma manera puede hacer-se en cualquier parte del mundo, lo más impor-tante es identificar quiénes pueden convertirse en un problema por esta situación y moderar la ven-ta de alcohol. Si esto se da, lo mejor es pedirles a los clientes que se retiren del establecimiento de una manera prudente y calmada.

¿CÓMO ACTUAR?

De acuerdo a los expertos en servicios, existen algunos aspectos para tener en cuenta en el manejo de clientes difíciles:

Reaccione rápidamente: si un cliente alterado debe esperar a que la persona que atiende busquen al admi-

así se atiende

La idea es ofrecer una experiencia placentera que calme los ánimos de

la persona.

Page 39: Revista Super Tiendas Edición 15

39www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

nistrador, probablemente cuando éste llegue deberá enfrentar un problema más grande.

Escuche con atención: permita que el cliente se desahogue un poco, algunas veces eso es lo que inicialmente él quiere. La posición de quien escu-cha debe demostrar su atención hacia lo que está oyendo, por ejemplo, haciendo movimientos con la cabeza mientras se dice “ya veo”.

No entre a discutir y evite usar palabras negati-vas: algunas veces el cliente sólo quiere armar un lío. Puede estar molesto por otras cosas y desaho-ga su frustración con usted. Cualquiera que sea la situación, no le dé a esta persona mayor motiva-ción para tratar de volver a la discusión. Busque diferentes términos como “eso no parece una muy buena idea, señor” es mucho menos desafiante que “usted no puede”, use esta técnica cuando sea posible.

Ofrezca opciones: “¿Puedo sugerirle que haga-mos esto o aquello? ¿Después de esto se sentiría satisfecho?” Use su imaginación. Es posible que su cliente se dé cuenta de que se está metiendo en una situación incómoda y salte a la primera oportu-

nidad que usted le ofrezca.

así se atiende

No caiga en la negatividad: incluso si alguien está maldiciendo frente a usted, no caiga a ese nivel, solo hará que las cosas empeoren e incluso puede provocar una confrontación física. * Artículo adaptado y cortesía de Revista LA BARRA

Colombia edición 38.

Page 40: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 41: Revista Super Tiendas Edición 15

41www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

Saber cobrar, saber ganar

ijar los precios de los productos en un negocio requiere de cuatro aspectos que no pueden obviarse, como la competencia, el espacio, las necesidades del cliente y los objetivos de crecimiento que tenga su tienda. Para fijar los precios de los productos en su negocio tenga en cuenta:

f Los márgenes, su objetivo

La tienda como empresa

El precio que aleja clientes

Espíe a su competencia

A la hora de fijar un precio tenga en cuenta aspectos propios de su negocio, los márgenes de ganancia que espera por cada categoría de pro-ducto y el entorno en el que se encuentra ubicado, pues no puede esperar un gran aumento en sus ventas si está en un espacio donde los ingresos de sus clientes no son los mejores.

La tienda como cualquier empresa tiene unos cos-tos tanto fijos como variables que no se pueden modificar dentro de la contabilidad, es por eso que cuando usted fija un precio puede entrar a revisar este pequeño detalle y con el que se puede sorprender con grandes resultados. Recuerde que no se debe gastar más de lo que le entra y es allí donde esta ley tiene que estar como premisa.

Si no tiene claro quién es su cliente será complica-do definir un precio. Usted es quien debe conocer de primera mano las necesidades de las personas que frecuentan su tienda, así sean esporádicas, porque de lo contrario le quedará difícil hacerle una propuesta a quien no conoce. Recuerde que si no es minucioso en este sentido puede ‘quemarse’, pues cuanto más alto un precio menor es la demanda.

Recuerde que nunca estamos solos, siempre hay alguien pisando nuestros pasos y a la competencia no se le puede subestimar, tanto a los negocios similares como a los mismos vendedores ambulan-tes. Las promociones y ofertas de los competido-res pueden dar una luz para darle un precio a los productos.

$

haga cuentas

Page 42: Revista Super Tiendas Edición 15

42

con quién aliarse

www.supertiendas.com.co Ed.15 Agosto de 2012

FAB se fusiona con un suavizante

Tenderos de Bogotá recibieron mensaje de 2 rentables marcasUn aliado clave para

el tendero

Invencible en manchas, con un toque

de suavidad’, es lo que quiere dar a conocer FAB,

con su nueva línea, FAB con un toque de Soflan Suavitel. Se

trata de la unión de las emblemáticas marcas para la limpieza de la ropa, complementándose y ofreciendo la com-binación perfecta en un solo producto: la limpieza del detergente sumada a la suavidad. Estará disponible en tres pre-sentaciones: 2.7 kilos, 900 gramos y 450 gramos, lo que permitirá que un mayor número de hogares colombianos tengan la experiencia de limpieza, frescura y suavidad en un solo proceso de lavado, lo que además busca contribuir al bolsi-llo de los consumidores.

El Grupo Comercial Megacol SAS, les presen-

ta a los tenderos de todo Colombia su amplio portafolio

de productos de alta rotación con excelentes márgenes de ganancia.

Dentro de su catálogo podrá encontrar pro-ductos como cereales (arroz de chocolate, aros de frutas, hojuela natural y azucarada), pastas para la industria de freido (productos a base de trigo, tocineta, chicharrin) y dulces (masmelos recubiertos de chocolate y relle-nos de jalea). Además, comestibles como papas de sabores, minisurtido, almuerzo, beso y rosquilla, patacones maduros y pro-ductos a base de trigo. Para más información comuníquese al 6308091 – 2502090 y en la página web www.gcmegacolsas.com

Option S.A, importador y co-mercializador ex-clusivo de productos de Consumo Masivo participó en la Edición No. 13 de Supertiendas, con una entrega de insertos y muestras de sus produc-tos fósforos BENGALA y encendedores FOGO a 5.000 tenderos de Bogotá. El resultado con respecto a nuevos clientes no pudo ser mejor. Espere apariciones de estas dos rentables marcas en próximas ediciones y nuevas ciudades del país. Encuentre más información en www.optionsa.com, o contáctelos en su PBX 7053060.

Kimberly-Clark Colombia presenta Gana Doble, un concur-so en el que se puede participar con sólo enviar 3 empaques de las marcas Scott, Huggies, Kotex, Plenitud, Poise o Kleenex; al Centro de Soluciones Servientrega. Entre los premios se en-cuentran 2 casas, ó 2 carros ó 2 viajes na-cionales, a lugar del país donde el gana-dor escoja para compartir o disfrutar con otra persona. Porque lo mejor de ganar es compartir. ¡Un premio para el ganador y otro para la persona que él elija!

El gana doble

Page 43: Revista Super Tiendas Edición 15
Page 44: Revista Super Tiendas Edición 15