Revista swishy mejico

4
30 expreriencias de lujo revistaswishy.com 31 expreriencias de lujo revistaswishy.com DESTINOS - ARGENTINA La provincia vitivinícola por excelencia en este, impactante y gigantesco país del Cono Sur, es Mendoza, pero otras se han desarrollado en últimos años, entre ellas en la provin- cia de Neuquén y Río Negro en Patagonia, ambas dando ya buenos vinos e incluso ofreciendo algunas sorpresas extra para el viajero. Como un viaje a través de las eras geológi- cas en Proyecto Dino, donde se pueden ver excavaciones paleontológicas en proceso además de algunos de los res- tos de dinosaurios más grandes que hayas imaginado. Si tienes suficiente fuerza, que no es mi caso, puedes tener la oportunidad de cargar un huevo de dinosaurio fosiliza- do con tus propias manos y eso sí, no tendrás más que escuchar a extraños personajes que son los paleontólogos disertar sobre la vida miles y millones de años atrás. Tam- bién podrás hacer rafting por el río, disfrutando del paisaje y vida silvestre patagónicas. Pero vamos a mi tema favorito, el vino. ¿Por qué visitar bo- degas de vinos?, ¿por qué dar la vuelta literalmente hasta el Fin del Mundo, nombre de la primera bodega en este re- corrido, para ver cultivos, hablar de tipos de uva, Malbec, Torrontés, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot, Pinot Noir, Pinot Grigio, y otras, que puedes conocer con tan só- lo escribir “tipos de uva” en Wikipedia?, ¿Para qué ir hasta allá para discutir sobre la fermentación maloláctica y pro- DE VINOS, ASADOS y el arte del buen vivir Texto y Fotos Eugenia Correa bar vinos que, si no los mismos, al menos algunos de las mismas uvas e incluso argentinos podrían disfrutarse en el confort del restaurante de la esquina? La respuesta, de tan sencilla, se vuelve complicada, como cuando intentas desmembrar un Haiku para explicarlo. Pe- ro vas hasta allá porque un día te encuentras en un sitio que parece el paraíso, una bodega rodeada de vides con ese balance de simpleza y sofisticación que ni el budista más zen podría concebir, con una luna llena, la más grande que jamás hayas visto, comiendo un asado divino que está en el punto de cocción perfecto, sintiéndote un dios de me- jillas rosadas como Baco, y sobretodo, terminas disfrutan- do de compañía que si no era perfecta, después de la terce- ra copa, se transforman en las personas que elegirías para sobrevivir al Fin del Mundo. Y así lo hicimos, yo y un grupo de periodistas de todo el mundo, elegimos sobrevivir juntos no sólo al Fin del Mundo sino a más copas de vino de las que pensé que un hígado humano podría soportar. Y en el intermedio tuvimos uno que otro encuentro con el excelso arte del buen vivir. Aquí les platico sitio por sitio por si un día deciden, como ver- daderos bon vivants, conocer los secretos del buen vino ar- gentino sepan hacia donde deben dirigirse. A l volver de Argentina, un fantástico viaje por sus rutas del vino, llegando a ca- sa me hicieron más de una vez la pregunta obligada “Y ¿cuál fue el mejor vi- no que probaste?” Después de 8 días y 15 bodegas visitadas el veredicto no fue fácil, antes de contestar necesito explicar lo que viví y aprendí del vino en esta travesía creada por bon vivants para, obviamente, bon vivants. Apacible tarde en Tupungato Divino Hotel Valle Perdido Tupungato Divino Tupungato Divino

Transcript of Revista swishy mejico

Page 1: Revista swishy mejico

30expreriencias de lujo

revistaswishy.com

31expreriencias de lujo

revistaswishy.com

DESTINOS - ARGENTINA

La provincia vitivinícola por excelencia en este, impactante y gigantesco país del Cono Sur, es Mendoza, pero otras se han desarrollado en últimos años, entre ellas en la provin-cia de Neuquén y Río Negro en Patagonia, ambas dando ya buenos vinos e incluso ofreciendo algunas sorpresas extra para el viajero. Como un viaje a través de las eras geológi-cas en Proyecto Dino, donde se pueden ver excavaciones paleontológicas en proceso además de algunos de los res-tos de dinosaurios más grandes que hayas imaginado. Si tienes suficiente fuerza, que no es mi caso, puedes tener la oportunidad de cargar un huevo de dinosaurio fosiliza-do con tus propias manos y eso sí, no tendrás más que escuchar a extraños personajes que son los paleontólogos disertar sobre la vida miles y millones de años atrás. Tam-bién podrás hacer rafting por el río, disfrutando del paisaje y vida silvestre patagónicas. Pero vamos a mi tema favorito, el vino. ¿Por qué visitar bo-degas de vinos?, ¿por qué dar la vuelta literalmente hasta el Fin del Mundo, nombre de la primera bodega en este re-corrido, para ver cultivos, hablar de tipos de uva, Malbec, Torrontés, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot, Pinot Noir, Pinot Grigio, y otras, que puedes conocer con tan só-lo escribir “tipos de uva” en Wikipedia?, ¿Para qué ir hasta allá para discutir sobre la fermentación maloláctica y pro-

DE VINOS,ASADOS

y el arte del buen vivirTexto y Fotos Eugenia Correa

bar vinos que, si no los mismos, al menos algunos de las mismas uvas e incluso argentinos podrían disfrutarse en el confort del restaurante de la esquina? La respuesta, de tan sencilla, se vuelve complicada, como cuando intentas desmembrar un Haiku para explicarlo. Pe-ro vas hasta allá porque un día te encuentras en un sitio que parece el paraíso, una bodega rodeada de vides con ese balance de simpleza y sofisticación que ni el budista más zen podría concebir, con una luna llena, la más grande que jamás hayas visto, comiendo un asado divino que está en el punto de cocción perfecto, sintiéndote un dios de me-jillas rosadas como Baco, y sobretodo, terminas disfrutan-do de compañía que si no era perfecta, después de la terce-ra copa, se transforman en las personas que elegirías para sobrevivir al Fin del Mundo. Y así lo hicimos, yo y un grupo de periodistas de todo el mundo, elegimos sobrevivir juntos no sólo al Fin del Mundo sino a más copas de vino de las que pensé que un hígado humano podría soportar. Y en el intermedio tuvimos uno que otro encuentro con el excelso arte del buen vivir. Aquí les platico sitio por sitio por si un día deciden, como ver-daderos bon vivants, conocer los secretos del buen vino ar-gentino sepan hacia donde deben dirigirse.

Al volver de Argentina, un fantástico viaje por sus rutas del vino, llegando a ca-sa me hicieron más de una vez la pregunta obligada “Y ¿cuál fue el mejor vi-

no que probaste?” Después de 8 días y 15 bodegas visitadas el veredicto no fue fácil, antes de contestar necesito explicar lo que viví y aprendí del vino en esta travesía creada por bon vivants para, obviamente, bon vivants.

Apacible tarde en Tupungato Divino

Hotel Valle PerdidoTupungato Divino

Tupungato Divino

Page 2: Revista swishy mejico

32expreriencias de lujo

revistaswishy.com

33expreriencias de lujo

revistaswishy.com

DESTINOS - ARGENTINA

Neuquén y de la buena vid Como los que saben dicen, se puede hacer mal vino con buenas uvas, pero no al contrario, un buen vino jamás se puede hacer con mala uva. Así que lo primero que uno nota al visitar las provincias vitivinícolas de la Argentina es que los creadores de vinos sudan la gota gorda para cultivar la uvas más perfectas posibles. Aún si el terruño patagónico es ideal para la vid, si la amplitud térmica es fantástica para la acidez, y el agua del Río Negro la de-seada, la las lluvias escasas, los aires de los Andes los correctos, los agricul-tores y técnicos no se salvan de seguir luchando diariamente con el imprede-cible cambio climático, las plagas y demás avatares épicos de cada tem-porada para lograr que sus vides den frutos como Miguel Ángel nos dio la Capilla Sixtina. Entre las bodegas que se pueden visi-tar específicamente en Bodegas NQN tendrás la oportunidad, en tempo-rada, de vendimiar un poco de uvas junto con los trabajadores del lugar. Una labor extenuante, completamente manual y que se hace de rodillas que te hará valorar mucho más la próxima copa que tomes. Los jornaleros, con quienes podrás platicar, deben reco-ger a lo largo de un día 40 cajones llenos de uvas. Cada cajón les merece una moneda, para obtener la paga del día deben cargar al menos cuarenta, después de ese monto todo es extra. Al final del día cambian sus monedi-llas por verdaderos pesos argentinos. Tu como turista, en cambio, tendrás oportunidad de pasar a Malma, el res-taurante de la bodega, donde su chef Matías Nuñez, te ofrecerá una rica de-gustación de platillos hechos con pro-ductos locales y obviamente marida-dos con vinos de la casa www.bodeganqn.com.ar.

Cómo llEgar De Buenos aires se puede volar al aeropuerto de mendoza o de Neuquén con aerolíneas argentinas, poco más de 10 horas de carretera separan un destino de otro. Es buena idea rentar auto y si se va en grupo rentar un autocar www.aerolineas.com.ar.

En esta relajada provincia, se encuen-tra la ya mencionada Bodega del Fin del Mundo, donde podrás aprender más sobre el proceso de elaboración del vino y hacer una cata de sus me-jores vinos. Tienen planeado construir algunas habitaciones para hospedar a visitantes www.bodegadelfindelmundo.com. También podrás visitar La Bodega Fa-milia Shroeder, donde al final del reco-rrido podrás observar los restos de un dinosaurio que encontraron al cons-truir los edificios y por el cual han nombrado una de sus líneas de vinos, Saurus. Después deberás pasar por su restaurante y degustar los vinos. No dejes de probar su vino Saurus he-cho 100 por ciento con Pinot Noir. Su espumante rosado Rosa de los Vientos tiene una cualidad fresca y una bur-buja ligera que seguro te sacará una sonrisa www.familiashroeder.com. Y, hablando de dinosaurios, Patagonia sin duda es el más grande patio de re-creo para los aficionados a la paleon-tología, al parecer millones de estos

Pago a los vendimiadores

Vendimia en NQN

Bodega NQN

Chef Matías Nuñez

DóNDE hospEDarsE En Neuquén Valle perdido - Wine resort, Este bello hotel situado en medio de viñedos, te hará olvidar al resto del mundo. miembro de small luxury hotels of the World ofrece sus propios vinos, catas y un restaurante. Cuenta con una hermosa alberca con vistas inolvidables y spa.

río Negro y del maestro enólogo Otra cosa que aprendes tras visitar bo-degas en Argentina es que una vez que tienes una gran uva, hay que tratarla como a un recién nacido para no echar a perder el trabajo del año. Hay que pensar en todo, desde la hora de reco-lección, el método, la transportación y la ejecución. En bodega, los enólogos, ven pasar la vida entre técnicas de fer-mentación, barriles de roble, combi-naciones de uvas, para lograr producir el elixir perfecto; aquel que represen-te lo mejor de sus uvas en su color, cuerpo, aromas, acidez, intensidad, complejidad y equilibrio. El enólogo es el artista, el científico, el ejecutor, el maestro que lleva la batuta. Argentina se reconoce mundialmente por tener dos uvas sello, la primera Malbec, la segunda aunque menos conocida el Torrontés. Tratados se podrían escri-bir sobre teorías para lograr el Malbec perfecto, cada bodega argentina tiene su propia receta, su propio mago. Lo cierto es que como huellas digitales, no hay dos iguales.

Haciendo empanadas en Norton

Laboratorio Enológico Andeluna Proyecto Dino

Río Negro

animales decidieron morir aquí y ade-más las condiciones climáticas permi-tieron que sus esqueletos se conser-varan en un estado sorprendente si se toma en cuenta que estuvieron por ahí paseando, y no precisamente disfru-tando de un buen Malbec, hace más de 160 millones de años. Y, aún si no eres un gran aficionado a esta ciencia podrás disfrutar de un paseo y explica-ción con verdaderos paleontólogos en su sitio de trabajo en Proyecto Dino. Vale la pena la excursión porque a de-cir verdad ese paisaje medio marcia-no es bastante espectacular, además aprenderás cosas para tu próxima reta de Maratón como que ahí se encontró el esqueleto del dinosaurio más gran-de y completo del mundo llamado el Futalongosaurio. También que ciertos paleontólogos consideran a las aves como dinosaurios subdesarrollados y cuando miran una paloma, no ven el signo de la paz, sino un pequeño Go-dzilla www.proyectodino.com.ar.

Page 3: Revista swishy mejico

34expreriencias de lujo

revistaswishy.com

35expreriencias de lujo

revistaswishy.com

DESTINOS - ARGENTINA

Si un sitio no te debes perder al hacer este recorrido es la visita a la Bodega Agrestis. Esta ofrece un especial ambien-te festivo porque el sello de la casa está en los espumantes. Finísimas creaciones de una bodega boutique (que para estándares argentinos son 30 mil botellas) que se hacen al estilo champenoise más tradicional. El resultado es un vino complejo y al mismo tiempo fresco de burbujas finas y se-dosas que te arrancarán más que una sonrisa. Esta bodega el enólogo es también el dueño, lo que hace que se le de especial cuidado a cada paso de la creación. Norberto Ghi-rardelli y su familia además abren las puertas de su casa a los visitantes como si fueran viejos amigos. El asado que se prepara, acompañado de deliciosas ensaladas hechas con productos frescos y de primer nivel, los vinos de la ca-sa que acompañan paso a paso cada plato, hacen que este sea un sitio del que no te quieras ir nunca y que llevarás para siempre en el corazón www.bodegaagrestis.com.ar. Otra bodega que cuenta con servicios turísticos en la región es Humberto Canale, una de las pioneras de la provincia. Ofrecen degustaciones y eventos para grupos www.bodegahcanale.com Para variar un poco el recorrido Río Negro ofrece otras atracciones entre ellas un paseo por el río en balsa, una experiencia distinta que te acerca a la naturaleza local ade-más de mostrarte la inmensidad del terreno patagónico (no apto para agorafóbicos). Los tours de Sendas Patagónicas cuentan con guías personalizados y bien entrenados que te llevarán en varias aventuras www.sendaspatagonicas.com.

DóNDE hospEDarsE río Negro Visita www.argentinaturismo.com.ar/rio-negro/hoteles.html para información de hospedaje en esta provincia.

Por otra parte Río Negro es hogar de Bubalcó que más que un zoológico es hogar y sitio de estudio de especies locales y exóticas en peligro de extinción, desde tigres de bengala hasta aves raras. Ideal para visitarlo si el recorrido se hace en familia pues, estoy segura los niños necesitarán de acti-vidades no relacionadas con el vino www.bubalco.com.

Vista de Atamisque

Page 4: Revista swishy mejico

36expreriencias de lujo

revistaswishy.com

37expreriencias de lujo

revistaswishy.com

DESTINOS - ARGENTINA

mendoza y del arte de un buen maridaje Finalmente, lo que uno aprende des-pués de ver tantas bodegas es que el vino no se toma solo. O quizá si, pero siempre es mejor acompañado con buena comida, y qué mejor que la co-cina argentina con sus abundantes asados, que al igual que el vino son todo un arte. Más empanadas, pas-tas, pizzas y ensaladas que combinan el sabor rústico de los hornos de leña con la frescura de productos regio-nales, creando el complemento ideal para disfrutar un buen vino. Porque al final quien sabe vivir bien sabe que no hay nada como la rica comida, bebida y compañía y que cuando hay las tres uno siente que no puede pedir más a la vida. Viajar por las rutas del vino de Argentina simplemente es una forma más de celebrar la existencia. Mendoza es la cuna del vino argenti-no, por lo que la variedad de bodegas es mayor que en Patagonia, hay para todos los gustos y presupuestos. Ade-más cada una ofrece una arquitectu-ra de estilo distinto por lo que este recorrido no deja de tener un interés arquitectónico peculiar, eso sí todas con vistas fantásticas de la Cordillera de los Andes. Un sitio sorprendente es el Clos de 7, el conjunto de 7 bodegas de 7 amigos que hacen vinos, todos en manos del enólogo celebridad Mi-chel Rolland. Tuvimos oportunidad de conocer una de ellas DiamAndes de la familia Bonnie, quienes de tener vinos

DóNDE hospEDarsE mendoza mendoza es una ciudad grande con variadas opciones de hospedaje. recomiendo Tupungato Divino en Valle del Uco, es un sitio paradisiaco para viajeros que buscan salirse de lo convencional. Está en medio de los viñedos y tiene vistas impresionantes a los andes, cuenta con un delicioso restaurante y, por supuesto, una completísima cava. www.tupungatodivino.com.ar. para aquellos que les gusta el golf está atamisque, que cuenta con el único campo de la región www.atamisque.com. los que desean sobre todo las comodidades de la modernidad y una ubicación céntrica el nuevo hotel Intercontinental mendoza es buena opción www.interconti.com/mendozaarg.

en Francia decidieron buscar también otro terruño que diera mayor variedad a su casa, su bodega es además la lo-cación perfecta para una película futu-rista www.diamandes.com.

Bodega Salentein

Bife en Andeluna

Finca Lechuza

Colección de arte Salentein

Ruca Malen

Otra bodega que vale la pena visitar es Ruca Malen, que además de pre-sentar buenos y ligeros vinos, cuenta con un restaurante donde la cocina ar-gentina con un toque contemporáneo te harán chuparte los dedos www.bodegarucamalen.com. Para aquellos que quieren recorrer un viñedo de forma diferente Finca Lechu-za ofrece recorridos en bicicleta o a caballo de las diferentes bodegas, en-tre ellos a Viña Cobos, además de de-liciosas cenas maridadas a la luz de la luna www.argentinatravelpacks.com. Otras dignas de mención son Bodegas Norton www.norton.com.ar que ofre-cen también riquísima comida y cla-ses de tango; Trapiche www.trapiche.com.ar su bodega está decorada con antiguos ferrocarriles, Andeluna www.andeluna.com donde el enólogo Sil-vio Alberto trabaja en un sofisticado laboratorio y dice que él supervisa su vino desde el viñedo, también su chef te dejará boquiabierto con sus asados estilo casero; y Salentein www.bodega-salentein.com.ar esta última ofrece un museo con colección de arte privada que vale la pena recorrer, además de una arquitectura de estilo catacumba romana que hace pensar que son una catedral antigua del vino. Al final si me preguntan, cuál es el me-jor vino argentino que probé en este recorrido, creo que sí lo sé, pero no lo voy a decir, porque como en todo, en gustos se rompen géneros. Del grupo con el que viajé, a cada quien le gustó uno diferente. En lo que sí coincidimos es que el arte del buen vino se domina en Argentina y que el mejor vino es el que te hace hacer amigos y crea ins-tantes memorables. Así que tendrás que ir tú para encontrar tu favorito.