Revista tú, yo ciencia

22

Click here to load reader

description

En nuestra revista, van a poder encontrar artículos con distintas visiones de la alimentación, de la medicina y la salud ya que queremos mostrarles de manera transdisciplinaria la compleja realidad de estos temas. Los esperamos en las próximas publicaciones ¡ojalá! les guste…

Transcript of Revista tú, yo ciencia

Page 1: Revista tú, yo ciencia

¿Comerías brochetas de escorpiones? Un artículo que nos cuenta qué comen en otras culturas.

Cuantos problemas, Mateo! donde aprenderás sobre las plantas medicinales y los medicamentos

Page 2: Revista tú, yo ciencia
Page 3: Revista tú, yo ciencia

Pagina 1

Page 4: Revista tú, yo ciencia

¿Comerías brochetas de escorpiones? Un artículo que nos cuenta qué comen en otras culturas. Pagina 2

Page 5: Revista tú, yo ciencia

Sección: Nota Editorial La ciencia observada con distintos anteojos…………………. Pág. 4Por Carla Schambach Solari, Clara Cabral, Cecilia Sciortino y Viviana Lungrin.

Sección: De Costumbres y culturas¿Comerías brochetas de escorpiones? ……………..…………. Pág. 6Por Carla Schambach Solari, Clara Cabral y Viviana Lungrin

Sección: Limpios y segurosLo saludable no siempre está en casa………………….……… Pág. 8Por Cecilia Sciortino

Sección: ¡Hay Química!Cocciones Nutritivas………………………………………….......Pág. 10Por Carla Schambach Solari y Cecilia Sciortino

Sección: Mientras Exista Vida¿Qué tan importante es la nutrición?…………………….….…Pág. 12Por Clara Cabral y Viviana Lungrin

Sección: Fármacos vegetales ¡Cuántos problemas, Mateo! ……………………………….....…Pág. 14 Por Cecilia Sciortino y Carla Schambach Solari.

Sección: Fármacos en nuestro cuerpo ¿Los medicamentos piensan? y ¿nuestro organismo?.......Pág. 16 Por Clara Cabral y Viviana Lungrin

Pagina 3

Page 6: Revista tú, yo ciencia

a ciencia tiene relación con la vida diaria por tanto es muy lbueno preguntarse y cuestionarse respecto de los adelantos de la ciencia y la tecnología. En este artículo les proponemos

entender la ciencia desde un enfoque transdisciplinario, es decir, que intentaremos comprender los problemas mirándolos con “distintos anteojos”. Para esto explicaremos el caso de la represa de Asuán en el Río Nilo, Egipto. Pero como la represa impedía las inundaciones, esto provocó que las tierras se vuelvan arenosas. Este fenómeno lo hubiera identificado y podido anticipar un agrónomo.Esto afecto directamente a su población y economía, a los agricultores por no poder trabajar las tierras en esas condiciones, imaginen si comparamos este caso con nuestro país ¿Qué tan importante es la agricultura para nosotros? Muchísimo y mucho afectarían un caso de este estilo en nuestras tierras.Esto podría haber sido advertido por un médico sanitarista, o un ecólogo. Pero ni un ecólogo, ni un agrónomo ni un biólogo marino fueron llamados, y a ninguno de los científicos que si participaron en la construcción, se les presentó alguno de estos interrogantes y como consecuencia hubo pérdidas económicas y ambientales irreparables. Como dice Brailovsky: “Los científicos descubrimos una verdad elemental que es muy conocida. Y es que los hechos en la realidad se dan todos juntos, sin preocuparse de cuál es la ciencia que lo va a estudiar.”Este caso es un claro ejemplo de porque es necesario dejar de ver a la ciencia fragmentada, aislándose una disciplina de otra y empezar a verla desde un enfoque "transdisciplinario".En las siguientes páginas van a poder encontrar artículos con distintas visiones de la alimentación, de la medicina y la salud ya que queremos mostrarles de manera transdisciplinaria la compleja realidad de estos temas. Los esperamos en las próximas publicaciones ¡ojalá! les guste…

por Cecilia Sciortino, Clara Cabral, Viviana Lungrin y Carla Schambach Solari

n nuestra revista Tu, yo y la ciencia abordaremos temas de salud y alimentación, los cuales están

Erelacionados con nuestra vida cotidiana. A lo largo de las publicaciones les brindaremos información para

conocer un poco más sobre la complejidad de este tema.

Algunos se preguntaran por qué leer una revista de ciencia, la respuesta es muy sencilla: la ciencia tiene relación

con la vida diaria por tanto es muy bueno preguntarse y cuestionarse respecto de los adelantos de la ciencia y la

tecnología. En este artículo les proponemos entender la ciencia desde un enfoque transdisciplinario, es decir,

que intentaremos comprender los problemas mirándolos con “distintos anteojos”. Para esto explicaremos el caso

de la represa de Asuán en el Río Nilo, Egipto.

Un caso que nos enseña sobre transdisciplina

Entre los años 1950 y 1970 se construyó la central hidroeléctrica

más grande del mundo sobre el Río Nilo. Al llevar a cabo esta

magnífica obra se requirió la ayuda de ingenieros, para poder

diseñarla; geólogos, quienes analizaron el suelo donde se

construiría y economistas, que calcularon costos. Pero al

comenzar con esta grandiosa obra no fue convocado cualquier

especialista, si no los mejores de cada área. ¿Ustedes creen que

en la construcción se hubiera necesitado de alguien más?

Para poder responder esta pregunta vamos a conocer más a esta

ciudad.

La ciudad de Asuán dependía en gran parte de la agricultura, este

proceso se llevaba a cabo gracias al Nilo que anualmente sufría de

inundaciones, y, aunque parezca contradictorio, en vez de

perjudicar a la población esto hacía que las orillas del río sean

aptas para la agricultura.

Pero como la represa impedía las inundaciones, esto provocó que

las tierras se vuelvan arenosas. Este fenómeno lo hubiera

identificado y podido anticipar un agrónomo.

Esto afectó directamente a su población y economía, a los

agricultores por no poder trabajar las tierras en esas condiciones,

imaginen si comparamos este caso con nuestro país ¿Qué tan

importante es la agricultura para nosotros? Muchísimo y mucho

afectaría un caso de este estilo en nuestras tierras.

Page 7: Revista tú, yo ciencia

Pagina 5

Ciclo de vida

del

equistosoma.

Como se puede

ver en la

imagen el

microorganismo

se ve favorecido

por la lentitud

del agua y

puede

propagarse de

manera exitosa.

Esto podría haber sido advertido por un médico sanitarista, o un ecólogo. Pero ni un ecólogo,

ni un agrónomo ni un biólogo marino fueron llamados, y a ninguno de los científicos que si participaron

en la construcción, se les presentó alguno de estos interrogantes y como consecuencia hubo

pérdidas económicas y ambientales irreparables. Como dice Brailovsky: “Los científicos

descubrimos una verdad elemental que es muy conocida. Y es que los hechos en la realidad se

dan todos juntos, sin preocuparse de cuál es la ciencia que lo va a estudiar.”

Este caso es un claro ejemplo de porque es necesario dejar de ver a la ciencia fragmentada,

aislándose una disciplina de otra y empezar a verla desde un enfoque "transdisciplinario".

En las siguientes páginas van a poder encontrar artículos con distintas visiones

de la alimentación, de la medicina y la salud ya que queremos mostrarles de

manera transdisciplinaria la compleja realidad de estos temas.

Los esperamos en las próximas publicaciones ¡ojalá! les guste…

También dicha construcción afectó a la pesca ya que aunque parezca

algo sin importancia el Río Nilo, que desemboca en el Mar Mediterráneo, le aportaba sedimentos con

nutrientes, los cuales permitían que en sus aguas se encuentren grandes cardúmenes, muy importantes

para la pesca. Pero al construir la represa, ésta contuvo los sedimentos haciendo que las aguas del Mar

Mediterráneo no sean tan ricas en nutrientes reduciendo la cantidad de peces. Esta consecuencia la hubiera

previsto un biólogo marino.

Algo con lo que tampoco contaban estos especialistas (o portadores de anteojos), es que en estas aguas

existía una escasa población de caracoles muy pequeños que albergan en su interior un parásito que causa

una enfermedad llamada Esquistosiomiasis. Este caracol necesita aguas tranquilas para subsistir, y el Río

Nilo posee aguas rápidas, pero al dividirlo transversalmente se convirtieron en aguas ideales para la

supervivencia de estos caracoles, y como consecuencia gran parte de la población sufrió el contagio de esta

enfermedad comparable con el Mal de Chagas en nuestro país.

Dice Antonio Brailovsky en su libro Esta, nuestra única Tierra: “Con Asuán, vimos que los mejores científicos

del mundo eran capaces de producir desastres por algo que se nos aparecía como sutilmente distinto de la

ignorancia”

Page 8: Revista tú, yo ciencia

La cultura alimentaria en distintos sectores sociales

Podemos clasificar a los sectores socioeconómicos de la Argentina en sectores de bajos ingresos, de ingresos medios y de altos ingresos. Entonces ¿Será posible que en alguno de estos sectores se pueda acceder a las brochetas de escorpiones?.En primera instancia, no es una comida autóctona (vendría de China), por lo tanto costaría más cara. Pero teniendo en claro lo que busca cada sector socioeconómico, podríamos saber quién es el que lo implementaría en su dieta.

Brochetas de escorpiones vivos, comida típica en China.

por Clara Cabral, Viviana Lungrin y Carla Schambach Solari

n esta sección, vamos explicar la alimentación desde un punto de vista

Eantropológico, para ello les vamos a presentar una comida muy

interesante: brochetas de escorpiones. Esta comida es culturalmente

aceptada en China, algo que en nuestro país por lo menos no es muy popular, y

seguramente a muchos les resulte hasta asqueroso. Pero aunque no lo crean es

un alimento sumamente proteico.

Lo que queremos plantear con este ejemplo es verificar sí, en nuestra cultura, podríamos llegar a querer probarlos. Seguramente muchos de nosotros jamás los probaríamos, a esto los antropólogos lo llaman neofobia (miedo a probar lo nuevo), pero quizás algunas/os valientes se atrevan a comerlos, por curiosidad o por placer de probar lo nuevo, y entonces a esto se lo llama neofilia. En la cultura alimentaria humana, como dice la antropóloga Patricia Aguirre, siempre se ha resuelto la tensión entre neofilia y neofobia con la cocina. Muchas veces nos atrevemos a probar lo nuevo porque otras personas nos ofrecen comida conocida y segura.

Para comenzar hablaremos de los sectores de bajos ingresos. La antropóloga Patricia Aguirre dice “Para los pobres, el ideal de cuerpo es fuerte y el ideal de alimento es rendidor” (2005). Lo que quiere decir es que esta clase social busca que su comida llene, sea barata y rendidora. El ideal de cuerpo es rellenito y robusto, esto se obtiene de las comidas que consumen, por ejemplo: el pan, fideos guiseros, las papas y las carnes con grasa. Este grupo cuenta con bajos ingresos económicos y esto hace que su alimentación no sea variada, impidiendo su acceso a comidas que aporten, por ejemplo vitaminas y minerales que se encuentran en las frutas, verduras, carnes y lácteos. Pero por la falta de dinero, solo pueden comprar carbohidratos que hacen que engorden. En los sectores sociales de ingresos medios, el ideal que se busca es que el alimento sea rico. Patricia Aguirre dice “Para los sectores medios, el ideal de cuerpo es lindo, que lo equiparan con flaco” (2005). Estos sectores cuentan con más ingresos económicos y suelen consumir comidas ricas en grasa y azucares.

Page 9: Revista tú, yo ciencia

Hacen dietas para verse delgados, por ejemplo: si alguien tieneuna fiesta y no le entra el vestido, hacen lo posible para adelgazar sometiéndose a dieta “extrema” toda una semana y cuando termina la fiesta vuelven a engordar todos esos kilos que perdieron. Suelen comer, por ejemplo pizza, empanadas, torta de chocolate, etc.Por último los sectores de ingresos altos, ven como saludable a las personas flacas, este ideal los lleva a buscar comidas que sean de . Como dice Patricia Aguirre, “bajas calorías En este proyecto de vida, los alimentos ideales son los light. Claro, son `ideales´ desde el punto de vista de las representaciones, no de una eficiencia real: porque ellos consumen light pero consumen el doble” (2005). Se vuelven dependientes del gimnasio, de perder de peso, y de tener un régimen de vida. Comen variado pero light. Es más, cada integrante de la familia tiene una dieta personalizada, y al estar sentados, con ellos en una mesa, registrarías que cada integrante tiene un plato distinto al resto.Teniendo en cuenta lo que la antropóloga formula con cada sector, podemos suponer quien es el que consumiría las brochetas de escorpiones: debido a lo que el sector de altos ingresos,nombramos al principio del artículo, es rico en proteínas y con casi nada de grasas, este alimento seria costoso, ya que tiene que venir preparado (debido al veneno que poseen).Todo esto es válido siempre y cuando, el consumidor se atreva a vencer la neofobia, no sólo por el hecho de ser un artrópodo perteneciente a la clase de los arácnidos (arañas, garrapatas etc.) sino porque en nuestra cultura, este tipo de alimento no es considerado como comida y por lo tanto suele ser rechazado. Por ahora, comer bichos será una novedad de la misma manera que para muchas personas puede ser comer mariscos y moluscos.

Buen apetito!

Pagina 7"Esta publicidad ayudó a solventar los gastos de diseño gráfico. La revista "Tú, yo y la Ciencia" no tiene fines de lucro"

Page 10: Revista tú, yo ciencia

por Cecilia Sciortino

ípico día de verano. La familia vuelve a casa

Tdespués de un largo día de paseo y se encuentran con la heladera vacía. Papá

decide ir a comprar al mercado del barrio, el único que está abierto un domingo. Se dirige a las heladeras y encuentra una bandeja con una pechuga de pollo y otra con medio kilo de milanesas de nalga. Piensa en hacer milanesas de carne y de pollo. Busca en la verdulería dos plantas de lechuga, tomate, cebolla y limón, para hacer una ensalada. Lleva huevo, pan rallado y otras cosas para el desayuno. Cuando llega a su casa comienza la preparación de la cena. Mamá filetea la pechuga de pollo y la agrega a la mezcla de huevos con condimentos.

En la misma tabla, papá saca los bordes de grasa de la carne, y también los agrega a la mezcla de huevos. Mientras papá empana las milanesas, mamá lava la lechuga y el tomate y se pone a cortarlos sobre la misma tabla donde fileteó el pollo y donde desgrasaron la carne, para preparar la ensalada. Le quita la cascara a la cebolla y, sin lavarla, la corta y la agrega a la ensalada. Fríen las milanesas y… ¡A comeeeeer! Al día siguiente, toda la familia se dirige al hospital con fuertes dolores estomacales, vómitos y diarrea.

¿Cuál fue el motivo que desencadenó esta serie de síntomas?

Las respuestas son varias. Una de ellas es provocada por la contaminación cruzada. Pero ¿qué es esta contaminación? Es el proceso por el cual los alimentos entran en contacto con sustancias ajenas, generalmente nocivas para la salud. Un ejemplo típico de contaminación cruzada es el contacto de la sangre de la carne con alimentos que no necesitan cocción como la lechuga y el tomate.

Las respuestas son varias. Una de ellas es provocada por la contaminación cruzada. Pero ¿qué es esta contaminación? Es el proceso por el cual los alimentos entran en contacto con sustancias ajenas, generalmente nocivas para la salud. Un ejemplo típico de contaminación cruzada es el contacto de la sangre de la carne con alimentos que no necesitan cocción como la lechuga y el tomate.

Otra respuesta puede ser la presencia de contaminantes que pueden ser de naturaleza química, biológica o física, que afecten la inocuidad del alimento ¿Cómo puede suceder esto? De muchas formas! Comer carne de animales enfermos, vegetales con pesticidas que no fueron lavados debidamente, manipulando mal las carnes, usando agua no potable (o no usarla), entre otras.

Otra respuesta puede ser la presencia de contaminantes que pueden ser de naturaleza química, biológica o física, que afecten la inocuidad del alimento ¿Cómo puede suceder esto? De muchas formas! Comer carne de animales enfermos, vegetales con pesticidas que no fueron lavados debidamente, manipulando mal las carnes, usando agua no potable (o no usarla), entre otras.

Page 11: Revista tú, yo ciencia

Conociendo las normas que cuidan nuestra salud

El CAA controla que no ocurran este tipo de accidentes en restaurantes, pero no puede hacerlo en cada hogar. El CAA es el Código Alimentario Argentino, que regula en todo el territorio de nuestro país a todos los alimentos, condimentos, bebidas o sus materias primas y los aditivos alimentarios que se elaboren, fraccionen, conserven, transporten, expendan o expongan, así como a toda persona, firma comercial o establecimiento que lo haga.

Pagina 9

Volviendo a la familia ¿Por qué se enfermó?

Entendiendo todos estos conceptos, ¿Qué fue lo que le sucedió a esta familia? ¿Acaso pudo haber sido producto de la contaminación cruzada? No olvidemos que mamá cortó las verduras para la ensalada sobre la tabla donde previamente habían cortado carne y pollo crudos, tabla que no se lavó y que quedó contaminada con sangre. Estas gotas de sangre se encontraban en la ensalada que todos consumieron. Si la carne fue producto de un animal enfermo con una bacteria llamada Brucella melitensis, la familia pudo haberse enfermado de Brucellosis. Por otro, lado el pollo es portador de bacterias llamadas Salmonellas, que provocan Salmonelosis, la cual es una infección intestinal.O… tal vez fue una intoxicación producida por pesticidas, productos que usan los agricultores para que las plagas de insectos no destruyan las

futuras cosechas. No olvidemos que no lavaron la cebolla, solo le sacaron la cascara. La cebolla que se agregó a la ensalada pudo haber estado contaminada con pesticidas, y la familia haber sufrido una intoxicación por productos químicos. Los expertos en higiene de alimentos recomiendan no utilizar los mismos cuchillos, ni las mismas tablas para cortar verduras y carnes. Incluso, cada carne debe tener su propia tabla y cuchillo, y al terminar de manipular el cárnico, se debe lavar todo con agua clorada. Las verduras se deben lavar 2 o 3 veces con agua segura para quitar restos de pesticidas, tierra o microorganismos como hongos. Esta familia sabrá que las próximas milanesas con ensalada deberán llevar más tiempo de preparación y papá deberá agregar una nueva tabla al carrito de las compras.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) difunde 5 claves para la correcta inocuidad de los Alimentos. ¿Vos las usas en tu casa?

Page 12: Revista tú, yo ciencia

por Cecilia Sciortino y Carla Schambach Solari

enemos hambre. Lo primero que hacemos es dirigirnos a la heladera, abrirla y buscar algo “para picar”. Nos

Tencontramos con alimentos crudos y cocidos. Los cocidos ya tienen varios días y no se ven muy “bien”. Entonces recurrimos a los crudos, dando por hecho que tenemos que cocinarlos antes de comerlos. Pero la

pregunta es ¿Por qué es bueno cocinar los alimentos? Para responder a esta pregunta te vamos a explicar cuál es la importancia de cocinarlos y cuáles son los métodos de cocción más conocidos.

La cocción facilita y mejora la digestión

Aunque las enzimas digestivas no tienen forma de “tijeras”, sí cumplen una función similar “cortando” las uniones, en este caso, las uniones entre aminoácidos.

La digestión es un proceso que tiene como fin romper grandes moléculas de alimentos en moléculas más pequeñas. Esto se logrará más fácilmente si los alimentos están lo más desnaturalizados posible, ya que este proceso de digestión solo dura pocas horas (entre 4 y 6 horas precisamente)Entonces la cocción, es un proceso por el cual se modifica la composición y características del alimento, utilizando una fuente de calor para hacerlo más digerible.Por otra parte, los alimentos se vuelven más ricos y apetecibles, ya que, con el calor también cambian sus texturas y sabores.

Sabemos que la comida tiene nutrientes, los cuales están formados por moléculas que al cocinarlas cambian su estado original y también sus características. Si el alimento posee proteínas, entonces con la cocción se produce un proceso que se llama desnaturalización, el cual consiste en cambiar el estado original de las cadenas de proteínas de los alimentos y por lo tanto al consumirlas será más fácil digerirlas, facilitando también su absorción.Entonces, al cocinar los alimentos las proteínas quedan “desenrolladas” y por lo tanto nuestro sistema digestivo podrá degradarlas mejor.

Sabemos que cuando comemos hacemos la digestión. Pero ¿Qué ocurre en este proceso? Nuestro organismo posee enzimas que permiten degradar o digerir los alimentos. Las enzimas son como “tijeras moleculares” que cortan las moléculas grandes (como las proteínas), en moléculas más pequeñas (como los aminoácidos).

Como pueden observar las proteínas del huevo crudo tienen una estructura tridimensional, puesto que sus cadenas están muy enrolladas. Pero al aplicarles calor, las proteínas se desnaturalizan quedando como largas cadenas de aminoácidos.

Page 13: Revista tú, yo ciencia

Distintos métodos de cocción

Pagina 10

Cocción en medio graso: Sabemos quecomer unas papas fritas es lo más rico que hay, pero ¿Sabías que al comerlas también se incorporan grasas? Cuando freímos alimentos lo hacemos mediante materia grasa a alta temperatura. Cuando hacemos esto el medio graso inmediatamente sella el alimento impidiendo parte de la salida de nutrientes. Si bien los nutrientes quedan dentro del alimento, a este se le incorporan los lípidos de la fritura que, si se las coloca en papel absorbente ingresarán en menor cantidad a nuestro organismo. Aunque de vez en cuando... ¡Unas buenas papas fritas serán muy bien degustadas y asimiladas por nuestro cuerpo!

Cocción en medio acuoso: Cuando comemos verduras hervidas, ¿realmente estamos aprovechando todos sus nutrientes? Cuando ponemos verduras a cocinar con agua lo que estamos haciendo es elevar todo a altas temperaturas, y junto con el agua las verduras hierven y muchos nutrientes se escapan disueltos en el agua, perdiendo los vegetales ese “poder nutritivo”. Lo que tendríamos que hacer es usar ese líquido para realizar un caldo y aprovechar gran parte de los nutrientes que quedaron en el agua.

Cocción por microondas: Esta forma de cocción es ejercida por el horno de microondas, el cual produce este tipo de ondas electromagnéticas, las cuales impactan sobre los alimentos, y aceleran el movimiento de las moléculas de agua. Las microondas permiten que las moléculas de agua que tienen los alimentos se muevan muy rápidamente y ejerzan fricción sobre el alimento, por lo tanto aumenta la temperatura del mismo y lo cocina. Este es el método que mejor conserva el valor nutritivo de los alimentos.

Cocción al vapor: Este método de cocción consta de colocar verduras y champiñones, como también algunas carnes cortadas finamente sobre un material enrejado o colador donde el agua no toque los alimentos directamente. Este enrejado (o vaporiera) se coloca en una olla con agua en ebullición y sólo el vapor entra en contacto con los alimentos cocinándolos completamente. Con este método de cocción se conservan los nutrientes dentro del alimento, por lo tanto, las verduras no los pierden y por eso quedan ¡riquísimas!

Cocción en medio aéreo: En esta forma de cocción se calienta el alimento con el aire y es usado principalmente para carnes, pero también se usa para verduras. Consta de calentar un material metálico a altísima temperatura y colocar la comida arriba del mismo, que puede ser una asadera en el horno o la parrilla en las brasas entonces las carnes se cocinarán perdiendo pocos nutrientes y desprendiendo grasa. La carne conserva sus proteínas, estas se desnaturalizan y también al desprender grasa tienen un agradable sabor que además, son benéficos para la salud.

Bien, ahora teniendo toda la información necesaria, sabrás cual es la mejor manera de cocinar ese alimento que acabas de sacar de la heladera. ¡Buen provecho!

Page 14: Revista tú, yo ciencia

por Clara Cabral y Viviana Lungrin

ace una semana mi mamá se fue de vacaciones, estoy muy feliz por ella pero la verdad no fue una semana

Hmuy grata para mí, realmente la extraño mucho y mi organismo la extraña más, ¡especialmente sus ricos desayunos!

La verdad, no tenía idea de lo importante que es tener por lo menos las tres comidas diarias, pero realmente, no tengo mucho tiempo para cocinarme. Yo siempre me levantaba ya con el olorcito del rico desayuno de mamá. Ahora, en cambio con el horroroso despertador y salir corriendo de casa, porque llego tarde. Luego de unas horas sin desayunar, puedo tener un carácter detestable.

Los caminos del desayuno por… ¡el interior de mi cuerpo!

Me puse a averiguar si la falta de desayunos tenía algo que ver con mi mal humor. Empecé buscando un desayuno sencillo: café con pancito, obviamente, algo que pueda hacer y no me lleve mucho tiempo. La verdad encontré cosas increíbles. Primero y principal estos dos alimentos son viejísimos y tienen mucha historia, pero no es el punto que más interese para mi humor. Como todo sabemos, los alimentos nos entran por los ojos y su aroma. Cuando nos disponemos a ingerirlos, ingresan por la boca donde se encuentran con las papilas gustativas de la lengua, pero también con receptores de la nariz que tienen sensores capaces de enviar señales al cerebro. Es así como determinamos los sabores, y algo rico ¡sí que nos produce placer, alejando el mal humor! Sin embargo como el sabor no lo es todo, seguí buscando en Internet. En una página Web encontré un dibujo que mostraba la nutrición humana. De esta imagen me interesó algo en particular, no estaba solo el sistema digestivo, había otros sistemas. Entonces me pregunté: ¿nos nutrimos con los riñones, pulmones y corazón? ¿Muchos sistemas están integrados cuando comemos?

Para responder estos interrogantes hice búsquedas más profundas de información y encontré que el desayuno sigue distintos caminos por mi cuerpo ¿los conocemos?

Imagen disponible en:

http://image.slidesharecdn.com/13-

nutricinanimali-digestivo-131219073755-

phpapp01-140704171059-

phpapp01/95/evolucin-del-sistema-

digestivo-3-638.jpg?cb=140449392[Fecha de consulta: 30/7/15]

Page 15: Revista tú, yo ciencia

Pagina 12

Los dientes trituran el pan, que junto con la saliva forman el bolo alimenticio, el cual ingresa al tubo digestivo,Dentro de este sistema, el café y el pan se van a ir transformando en nutrientes, como glucosa y agua, entre otros. Se podrán transformar gracias a las enzimas digestivas y al llegar al intestino delgado ocurrirá la asimilación de dichos nutrientes, esto significa que pasaran a la sangre.

Idas y vueltas

en el sistema respiratorio

Mientras el desayuno sigue su camino, en simultáneo estamos respirando. En este caso, está implicado el sistema respiratorio y a través de este, ingresa a nuestro cuerpo el aire (con una porción de oxígeno). En los pulmones el oxigeno se intercambia por otro gas que se elimina como un desecho: el dióxido de carbono. Pero ¿hacia dónde va el oxigeno cuando abandona los pulmones? Y ¿de dónde viene el dióxido de carbono? ¡De la sangre!... nuestro viaje continúa por ahí.

Pero acá no termina el camino de la digestión, los materiales del pan y del café que no llegaron a digerirse serán expulsados a través del intestino grueso, en forma de materia fecal.

Muchos caminos van a pasar por el sistema circulatorio… él es el encargado de transportar a todo nuestro organismo y a través de la sangre, los nutrientes recién obtenidos del desayuno (glucosa y agua). Pero también transporta los desechos tóxicos como el dióxido de carbono y los desechos nitrogenados como la urea. Además de nutrientes y desechos, el sistema circulatorio transporta oxígeno ¿Hacia dónde? ¡Hacia todas las células del cuerpo!

Las células necesitan oxidar glucosa para obtener energía, este proceso se llama respiración celular. Entonces la sangre les lleva la glucosa que obtuvo el sistema digestivo degradando el pan y azúcar que le pusimos al café. También les lleva el oxígeno que obtuvo el sistema respiratorio. En este caso la glucosa del pan nos sirve para sentirnos con más energía, porque las células van a poder respirar. La cafeína (del café) también llegará por sangre a las células impactando sobre las neuronas y actuando para sentirnos más alertas. Al mismo tiempo, las células, vuelcan en la sangre los desechos nitrogenados y el dióxido de carbono, así como los excesos de agua. Y ¿Por dónde salen los desechos? Por la última parada: ¡El sistema excretor!

Los verdaderos desechos son tóxicos y provienen de las células, éstos los expulsan hacia la sangre y de allí son llevados hasta los riñones (sistema urinario), los cuales eliminan los desechos nitrogenados, minerales y agua a través de la orina o por el sudor de la piel (sistema tegumentario).

Todos estos recorridos realizan los alimentos. Muchos nos aportan energía y, en mí caso, un mejor humor…jajaja….Hoy aprendí que voy a tomar mi tiempo para comer y así disfrutar más el día.

El sistema respiratorio también colabora con la excreción, eliminando el dióxido de carbono. Entonces el sistema excretor se encarga de eliminar los desechos de las células.

Page 16: Revista tú, yo ciencia

por Cecilia Sciortino y Carla Schambach Solari.

ateo tuvo un día largo en el colegio. Al llegar a su casa lo primero que hizo fue acomodar las cosas en su

Mescritorio, pero de pronto sintió un fuerte dolor de cabeza e inmediatamente le preguntó a su abuela qué es lo que podía hacer para sentirse mejor. Ella le

recomienda dormir una siesta. Como sabe que no tiene tiempo de dormir, le da una aspirina y al rato se le va el dolor de cabeza. Al sentirse mejor, Mateo prepara sus cosas para ir a una clase de futbol. Cuando vuelve a su casa le da un profundo dolor de panza y su abuela le prepara un té mezclando varias hierbas que siempre utiliza para dolores de panza. Lo toma y se siente mejor. Le sorprende la efectividad de la aspirina y las hiervas que tomó hoy. Siente curiosidad de saber porque esos remedios hicieron que él se sintiera mejor. Le pregunta a su abuela y ella le responde:-¡Ojo! ¡No te vayas a confundir remedio con medicamento!-Y vos, ¿sabías sobre esta diferencia? Para responder esta pregunta te contaremos que remedios y medicamentos no son lo mismo.

Los remedios

Son preparaciones caseras (o no tan caseras) pero que no tienen el protocolo que siguen los medicamentos y sólo sirven para solucionar alguna dolencia momentánea; como por ejemplo el té que te hizo la abuela. Algunos tipos de preparaciones que se denominan remedios pueden ser: infusiones, cocimientos o maceraciones.

Los medicamentos

Según la ANMAT, los medicamentos son todas las preparaciones o productos farmacéuticos empleados para la prevención, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad, o para modificar sistemas fisiológicos en beneficio de la persona a quien se la administra. Como por ejemplo la aspirina que le dio la abuela. Los medicamentos tienen principios activos, que son sustancias químicas o mezclas de ellas, de origen natural o sintético, que poseyendo un efecto farmacológico específico, se emplean en medicina y actúan para curar o prevenir enfermedades. Esto quiere decir que los medicamentos están compuestos por fármacos que son modelados (muchos de ellos) a partir de productos vegetales. Además los medicamentos solo se pueden comprar con una receta hecha por un médico, en cambio los remedios son de venta libre y se pueden conseguir en cualquier lugar.

Page 17: Revista tú, yo ciencia

Un poquito de historia

¿Desde cuándo crees que la humanidad utiliza remedios o medicamentos para la mejora de sus “males”? Como bien sabemos, tanto los remedios como los medicamentos, en su mayoría poseen su origen en productos vegetales. Las plantas fueron usadas desde tiempos remotos por todas las culturas. Pero, ¿Por qué la humanidad empezó a tener una industria de medicamentos? Para Xavier Lozoya (Investigación y ciencia, 1997) a inicios del siglo XX hubieron dos motivos: las guerras mundiales y la seguridad social. La guerra dejó a muchas personas heridas que necesitaban atención médica y medicina que los cure. Y la asistencia al pueblo, es decir la seguridad social, para que las personas puedan ser sanadas antes de que sea demasiado tarde. Pero ¿cómo nace esta industria? Hacia fines del 1700 el médico inglés William Whitering escuchó de una curandera, el nombre de una planta que actuaba sobre el funcionamiento del corazón: la Digitalis purpurea. Al estudiarla y usarla con sus pacientes descubrió su potente efecto en el corazón. Desde ese entonces se estudió esa planta aislando muchos componentes que podrían ser separados y usados para las afecciones cardíacas. Fue así como en Occidente se comenzaron a buscar los componentes de las plantas, para luego sintetizarlos en el laboratorio, pensando que a futuro podían sustituir todas las plantas por químicos sintéticos. Así nació fuertemente la industria de los medicamentos y fue todo un éxito en Occidente, principalmente por el descubrimiento del ácido acetilsalicílico (aspirina) entre otros, entendiendo que en una pastilla podían controlar mejor las dosis que se tomaban y tener un cálculo de cantidad del principio activo que se ponía en cada pastilla para que tenga el efecto deseado. En el caso de la aspirina, aliviar los dolores. A la industria farmacéutica le convenía este cambio en la producción de medicamentos, ya que de esta forma abaratan costos de producción, porque no tenían que cultivar las plantas a gran escala y se podían producir más cantidades, elevando así las ganancias. Parece que tuvieron éxito, ¿no? Sin embargo, este mismo autor, Xavier Lozoya, nos cuenta que no ha tenido mucho éxito el método usado por occidente, en el descubrimiento de nuevos fármacos y relata la experiencia de Oriente, dado que en China, por ejemplo, han bajado notablemente las tasas de mortalidad, a partir de reconocer el valor de su propia cultura en plantas medicinales ¡con herbolario y todo!; estudiándolas científicamente para darle validez, y para perfeccionarlas, llegando así a la población. Uno de los ejemplos más notables es el Qinghao (Artemisia annua), el extracto de una planta usada ancestralmente en China para combatir la malaria. En 1971 los científicos chinos comenzaron atendiendo a los enfermos de malaria con el extracto original, observando que el 98% de los pacientes se curaba. Luego estudiaron sus componentes y entendieron los efectos, para finalmente elaborar un producto farmacéutico sumamente eficaz en la cura de la malaria. Entonces, mientras en Oriente se redescubre la medicina tradicional mejorando sus efectos, en Occidente se sigue investigando con la única finalidad de trasformar en químicos sintéticos los principios activos de las plantas, lo cual es un trabajo mayor que no siempre tiene buenos resultados para las personas, sino para la obtención de ganancias.

Pagina 14

Youyou Tu, investigadora china de 84 años, ganó el premio Nobel de medicina 2015, por su trabajo con el qinghao. Consultó textos de medicina tradicional chinos y logró purificar la droga contra la malaria. Este medicamento salva 100.00 vidas al año en África.

Esta pintura creada por el holandés Joseph Doeve, pertenece a la portada de una boletín medico sobre el corazón. Se puede ver al medico Whitering, a la curandera y a la planta "Dedalera" (Digitalis purpurea)

Page 18: Revista tú, yo ciencia

por Clara Cabral y Viviana Lungrin

oy en día en este mundo tan acelerado queremos que todo haga efecto ya!!!. Este apuro, también, se

Htraslada a los medicamentos. Por ejemplo, antes, seguramente con un resfrío te tomabas un té bien

cargado con limón y a la cama, al otro día te ibas a sentir un poco mejor. En cambio, hoy en día existen

medicamentos, que al ingerirlos y pasando las dos horas (recomendadas de espera), los síntomas de tu malestar

aminoran significativamente. Pero, nos preguntamos: ¿Cómo llegan los medicamentos a ese foco de dolor?

¿Saben en donde actuar? ¿Piensan? Y nuestro organismo ¿acepta el medicamento? ¿Sabe que es porque se

siente mal y eso lo va a ayudar? O ¿actúa frente al medicamento?

Para responder estas preguntas vamos a recurrir a la ciencia de la farmacología y a una de sus disciplinas: la

farmacocinética, la cual estudia la interacción entre nuestro organismo y el medicamento.

Podemos entender la farmacocinética del medicamento estudiando su recorrido y para ello es muy útil un

acrónimo denominado L.A.D.M.E: liberación, absorción, distribución, metabolización y eliminación. Veamos en

detalle, cada uno de ellos:

Liberación: en este proceso el principio activo se separa del excipiente (compuestos extras que ayudan a que su

administración sea más eficaz o que la droga sea más estable) que lo rodea. La habilidad con que se separe del

excipiente dependerá de varios factores relacionados con la droga, con la formula y con la forma de

administración.

Si la forma de administrar la medicación es vía oral, este se va a liberar en el estómago para ser absorbido por él o

por el intestino delgado.

Absorción: para que esto ocurra, el fármaco atraviesa, para el caso del estomago, la mucosa gástrica y en el

caso del intestino, la mucosa intestinal, para luego llegar al torrente sanguíneo que es el encargado de distribuirlo

por todo el organismo. En este caso también existen factores influyentes, como por ejemplo, la capacidad de

disolución y su concentración, además, el mecanismo de absorción puede ser con o sin gasto de energía,

llamados transporte pasivo (a favor de la gradiente) o transporte activo (en contra de la gradiente, con gasto de

ATP).

Page 19: Revista tú, yo ciencia

Distribución: como ya dijimos, la encargada en este caso de distribuir el

principio activo, va a ser la sangre. Este es el mejor medio de distribución,

ya que va a circular por todo el organismo sin cesar. Pero para que cumpla su

efecto hay que tener en cuenta su biodisponibilidad (es él % de principio activo disponible para ser

distribuido), ya que existe un porcentaje que no se va a absorber, por ende solo una parte pasa a sangre, por

eso la biodisponibilidad del fármaco debe ser significativa para que este pueda actuar. A esto se lo determina

“concentración en plasma de una droga”.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es que el fármaco se libera progresivamente, ya que al encontrarse en

la sangre, se asocia a proteínas para unirse a ellas, generando un efecto de almacenamiento, y a medida que

se utiliza el fármaco libre la droga unida a las proteínas se van separando de ellas para poder ser

aprovechado, y por ello su efecto dura varias horas (4, 6, 8 o 12 dependiendo del fármaco y para que se lo

utilice).

Metabolización: nuestro organismo no es capaz de diferenciar si el medicamento fue ingerido para bien o

para mal para el son sustancias extrañas que deben inactivar y para ello va a intentar transformar el

compuesto para luego eliminarlo.

Este proceso ocurre en el hígado principalmente. Un porcentaje de dicho fármaco, como ya mencionamos

anteriormente, no va a ser metabolizado, pero en mayor porcentaje va a sufrir diferentes tipos de cambios,

dichos cambios son el intento del organismo para eliminarlos y puede hacerlo de dos maneras: degradarlo

llevado a cabo por enzimas hepáticas para que pierda su forma tridimensional o conjugarlo que consta de

combinarlo con otra molécula para generar una nueva estructura.

El producto que sale de la metabolización se denomina metabolito y puede ser activo, menos activo o

inactivo.

Eliminación: las vías de eliminación más importantes son la urinaria, biliar y sudor. A través de la orina, se

pueden eliminar tanto los metabolitos activos como los inactivos.

Existe también otra vía que no es muy usual, la excreción por leche materna, sucede cuando se ingiere un

medicamento estando en periodo de lactancia, y este puede pasar al bebé.

Pagina 16

LIBERACIÓN

ABSORCIÓN

DISTRIBUCIÓN

METABOLISMO

EXCRECIÓN

Page 20: Revista tú, yo ciencia
Page 21: Revista tú, yo ciencia
Page 22: Revista tú, yo ciencia