Revista Underground #1

32
#1 Año 1 En cada estación Otoño 2011 $10.- "Después de 10 años, 2 guerras, 919.967 muertos y 1.188 millones de dólares conseguimos matar a una persona”. Michael Moore vía Twitter CULTURA POLO REVISITADO “HURRY” POTEL SUPLEMENTO-POSTER TODOS SOMOS NEGROS ROMERO-GRÜNER ENTREVISTAS MARISTELLA SVAMPA PABLO SOLANA Territorio ADEMÁS: MOVIMIENTO GIROS, MC RODIYON, BRIAN HOLMES, TUPAK AMARU, PETRE, SUB.COOP, LIBROS+DATA ¡Publicación Iconoclasistas de regalo!

description

Publicación periódica de cultura y crítica social

Transcript of Revista Underground #1

Page 1: Revista Underground #1

#1Año 1

En cada estaciónOtoño 2011

$10.-

"Después de 10 años, 2 guerras,919.967 muertos y 1.188

millones de dólares conseguimosmatar a una persona”.

Michael Moore vía Twitter

CULTURA

POLO REVISITADO

“HURRY” POTEL

SUPLEMENTO-POSTER

TODOS SOMOS NEGROS

ROMERO-GRÜNER

ENTREVISTAS

MARISTELLA SVAMPA

PABLO SOLANA

Territorio

ADEMÁS: MOVIMIENTO GIROS, MC RODIYON, BRIAN HOLMES, TUPAK AMARU, PETRE, SUB.COOP, LIBROS+DATA

¡Publicación Iconoclasistas de regalo!

Page 2: Revista Underground #1

2 OTOÑO 2011 #1 UNDERGROUND

LA INVITADA ///// CLAUDIA DENEGRI DAVIES

No sólo de gráfica vive la mujer

Staff

MILITANTE, ARTISTA, FEMINISTA Y DISEÑADORA GRÁFICA. VIVE EN LA CIUDAD DE LIMA. PARTICIPÓ DEL

GRUPO DE INTERVENCIONES URBANAS “EL COLECTIVO” Y EN DIVERSAS ORGANIZACIONES DE PERÚ.

PARA CONOCER MÁS NOSOLODEGRAFICAVIVELAMUJER.BLOGSPOT.COM

COLECTIVO EDITORIAL: José Luis Meirás, Manuel Palacios, Tomás Astelarra, Pablo Ares, Nicolás Pousthomis FOTOGRAFÍAS: Sub.coop, cooperativa de Fotógrafos ILUSTRACIONES: Petre, IconoclasistasDISEÑO: Pablo Ares COLABORAN CON UNDERGROUND: Laura Rosso, Julia Masvernat, Nuria Vila, Pablo Badano, Hernán Scandizzo, Diego Di Risio, Tomás Eliaschev, Xuan Pablo González, Adrián Moyano,Gustavo Pecoraro, Claudio Socolsky, Carolina Milli, Karina Granieri, Marilina Winik, Brian Holmes, Eduardo Grüner, Juan Carlos Romero, Gabriela Mitidieri, Gisela Volá, Gerónimo Molina, Claudia DenegriDavies, Claudia Díaz, Josi Guaimas. www.revistaunderground.com.ar / mail: [email protected] AGRADECEMOS A: Beto Pianelli, Alejandro Raymond, MaríaIribarren, Marcelo Volpini, Ana Paoletti, Diego Blue, Andrès Buchbinder, Superabundans Haut, Silvana Franzetti, Ana Longoni, Lola, Quique Rositto y Jorge Meirás.

GANADORA DEL CONCURSO “ABELARDO CASTILLO” DE NUEVAS REVISTAS CULTURAS - SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN.PARA ESTA EDICIÒN

Page 3: Revista Underground #1

#1 UNDERGROUND 3 OTOÑO 2011

En el siglo XX, el arte se juzgó de acuerdo con el estadoexistente del medio. Lo que importaba era el tipo de rup-tura que hacía, los elementos formales e inesperados que

aportaba, la manera en que desplazaba las convenciones delgénero o la tradición. La recompensa al final del proceso de eva-luación era un sentido distinto de lo que el arte podía ser, unnuevo ámbito de posibilidades para lo estético. Hoy todo eso hacambiado definitivamente.

El trasfondo frente al cual el arte se sitúa ahora es un estadoparticular de la sociedad. Lo que una instalación, un performan-ce, un concepto o una imagen mediada pueden hacer con susmedios formales y semióticos es marcar un cambio posible o realrespecto de las leyes, las costumbres, las medidas, las nocionesde civilidad, los dispositivos técnicos o los organizacionales quedefinen cómo debemos de comportarnos y cómo debemos rela-cionarnos unos a otros en determinado tiempo y lugar. Lo quehoy en día buscamos en el arte es una manera diferente de vivir,una oportunidad fresca de coexistencia.

¿Cómo es que esa oportunidad viene a darse? La expresiónlibera afecto, y el afecto es lo que mueve. La presencia, la ges-tualización y el habla transforman la cualidad del contacto entrelas personas, crean tanto quiebres como junturas, y las técnicasexpresivas del arte pueden multiplicar estos cambios inmediatosa lo largo de miles de caminos de la mente y los sentidos. Unevento artístico no requiere de un juez objetivo. Sabes que haocurrido cuando en su estela tú puedes traer algo más a la exis-tencia. El activismo artístico es un afectivismo, abre y expandeterritorios. Estos territorios se ocupan con el compartir de unaexperiencia doble: una partición del yo privado en el que cadapersona se halla encubierto, y del orden social que ha impuestoesa forma particular de privacidad o privación.

Cuando un territorio de posibilidad emerge, cambia el mapasocial, tal como una avalancha, una inundación o un volcán lohacen en la naturaleza. La manera más fácil en que la sociedadprotege su forma existente es la simple negación, pretendiendoque el cambio nunca ha tenido lugar: y eso de hecho funciona enel paisaje de las mentalidades. Un territorio afectivo desaparecesi no se le elabora, construye, modula, diferencia o prolonga connuevos avances y conjunciones. No tiene caso defender esosterritorios, incluso creer en ellos es tan sólo el comienzo másnimio. Lo que se necesita de manera urgente es que se les des-arrolle con formas, ritmos, invenciones, discursos, prácticas, esti-los, tecnologías, es decir, con códigos culturales. Un territorioemergente es apenas tan bueno como los códigos que lo susten-tan. Cada movimiento social, cada desplazamiento en la geogra-fía del corazón y cada revolución en el equilibrio de los sentidosnecesita su estética, su gramática, su ciencia y su legalidad. Loque significa que cada nuevo territorio necesita artistas, técnicos,intelectuales, universidades. Pero el problema es que los cuerposexpertos que ya existen son fortalezas que se defienden a sí mis-mas contra otras fortalezas.

El activismo tiene que confrontar obstáculos reales: guerras,pobreza, clase y opresión racial, fascismo rastrero, neoliberalismotóxico. Sin embargo, lo que enfrentamos no son sólo soldadoscon armas sino sobre todo capital cognitivo: la sociedad delconocimiento, un orden atrozmente complejo. Lo impactante,desde el punto de vista afectivo, es el carácter de zombie de esasociedad, su insistencia en el piloto automático, su gobernanciacibernética. Como los sistemas de control se llevan a cabo pordisciplinas con accesos excesivamente regulados a otras discipli-nas, el origen de cualquier lucha en los campos de conocimientotiene que ser extradisciplinaria. Comienza fuera de la jerarquía de

las disciplinas y se mueve a través de ellas transversalmente,adquiriendo estilo, contenido, aptitud y fuerza discursiva en elcamino. La crítica extradisciplinaria es el proceso por el que lasideas afectivas -i.e. las artes conceptuales–se vuelven esencialespara el cambio social. Pero es vital mantener el vínculo, presenteen las afueras del conceptualismo, entre la idea infinitamentecomunicable y la performatividad incorporada y singular.

La sociedad mundial es el teatro del arte afectivista, el esce-nario en el que aparece y el circuito en el que se produce signi-ficado. Pero, ¿cómo podemos definir esta sociedad en términosexistenciales? Primero, es claro que hoy en día existe una socie-dad global: con comunicaciones globales, redes de transporte,sistemas educativos de referencia, tecnologías estandarizadas,instalaciones en franquicia para el consumo, finanzas globales,leyes comerciales y modas mediáticas. Ese estrato de experien-cia es extenso, pero aun así es ciertamente delgado; sólo puedereclamar para sí parte del mundo de la vida. Para involucrarsecon el arte afectivista, para criticarlo y recrearlo, no sólo tienesque saber dónde emergen nuevos territorios de sensibilidad -enqué localidad, en qué geografía histórica–sino también a quéescala. La existencia en la sociedad mundial se experimenta, ose vuelve estética, como una interacción de escalas calificándo-se unas a otras.

Suplementando lo global, hay una escala regional o continentalbasada en la agregación de poblaciones en bloques económicos.Se puede ver claramente en Europa, pero también en Norte ySudamérica, en el Medio Oriente y en la red del sudeste asiático.No nos equivoquemos, ya hay efectos a esta escala, y movimien-tos sociales, y nuevas formas de utilizar tanto la gestualidadcomo el lenguaje, con mucho por venir en el futuro. Luego está laescala nacional, muy conocida, la escala con los conjuntos másenriquecidos de instituciones y los legados históricos más pro-fundos, en los que los teatros de representación masiva están yaabrumadoramente establecidos y hundidos en inercias fantasmá-ticas. La escala nacional en el siglo XXI está en un estado febrilde alerta roja continua, conectados en línea directa con el excesoe incluso a veces capaces de resonar con lo radicalmente nuevo.Luego de esto viene la escala territorial, hace mucho consideradala más humana: la escala de las movilidades cotidianas, la ciu-dad, el paisaje rural, que son las dimensiones arquetípicas de lasensibilidad. Este es el ámbito de la expresión popular, de lasartes pláticas tradicionales, del espacio público y de la naturalezacomo una presencia que se constituye con la humanidad: laescala en la que la subjetividad se expande por primera vez paraencontrar lo desconocido.

Y así, al final alcanzamos la escala de la intimidad, de la piel,de las palpitaciones compartidas y los sentimientos, la escalaque va de las familias y los amantes a las personas que se abra-zan en la esquina o que charlan en un sauna o un café.Parecería que la intimidad, en nuestro tiempo, está cabizbaja,limitada con datos y vigilancia y seducción, aplastada con lainfluencia determinante de todas las demás escalas. Pero la inti-midad es aún una fuerza impredecible, un espacio de gestacióny por tanto una fuente del gesto, la noria en la que abreva elafecto. Sólo nosotros podemos atravesar todas las escalas,haciéndonos otros por el camino. De la cama del amante alabrazo salvaje de la muchedumbre al tacto ajeno de las redes,podría ser que la intimidad y sus expresiones artísticas sean loque sorprenderán al siglo XXI. <<

Traducción de Javier Toscano revisada por Brian Holmeshttp://brianholmes.wordpress.com/

DERIVAS ///// BRIAN HOLMES

Manifiesto afectivista

ACCIÓN REALIZADA EN PLAZA DE MAYO PORARDE! ARTE, COLECTIVO DE INTERVENCIONESARTÍSTICAS, BUENOS AIRES, 2002

ESCRITOR, PROFESOR, CREADOR Y CRÍTICO DE ARTE, NACIDO EN CALIFORNIA Y RESIDENTE EN

CHICAGO, ESTADOS UNIDOS. INTEGRÓ COLECTIVOS DE PRODUCCIÓN SIMBÓLICA Y ACTIVISMO.

ESCRIBIÓ EN DIVERSAS PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS DE MUESTRAS INTERNACIONALES.

FÍSICO/POLÍTICO

Page 4: Revista Underground #1

4 OTOÑO 2011 #1 UNDERGROUND

Ya yéndonos, sobre el pasillo de su departamento deParque Centenario, quizás aquejada de soledad ideoló-gica, quizás incapaz de definir nuestra posición políti-

ca, o al menos sorprendida como tantos por la apabullantevelocidad con la que muchos han dejado de lado sus bande-ras para aceptar con resignación la perspectiva del modelonac&pop, Mariestella Svampa lanza temerosa la pregunta:“Y… ¿están muy kirchneristas?”.

Ni, contestamos mientras la avezada académica deja suférreo y disciplinado (combativo) discurso, para lamentarsepor la dificultad que hoy existe en los grandes medios yespacios de reflexión para pararse en alguna posición queno sea esa delgada división de aguas entre el gobierno y laoposición. Licenciada en Filosofía por la UniversidadNacional de Córdoba y doctora en Ciencias Sociales porl’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París,Svampa es actualmente coordinadora del ObservatorioSocial de América Latina (OSAL), del ConsejoLatinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y delInstituto de Ciencias de la Universidad Nacional de GeneralSarmiento (UNGS). Además es profesora en la Universidadde La Plata e investigadora asociada al Conicet. Ha ganadola beca Beca Guggenheim y el Diploma Konex al Mérito.Su figura saltó a los grandes medios gracias al libro “Losque ganaron. La vida en los countries y en los barrios pri-vados”. Sus trabajos también tocan al peronismo, los pique-teros, la resistencia a los megaproyectos mineros, EvoMorales y los movimientos sociales de Bolivia.

A pesar de su denso currículum, aclara: “Yo que vengo dela provincia de Río Negro y tengo un padre chacarero, de lospocos sobrevivientes, pequeño propietario que cultiva peras ymanzanas. Estoy muy al tanto de lo que ha sido el empode-ramiento de los trabajadores rurales, que no es ahora, es demuchos años”.–¿Cuáles son los temas que hoy te están interesando?

–Estoy trabajando en una lectura más regional, viajandomucho a Bolivia, Perú y Ecuador, tratando de analizar el con-flicto del extractivismo, que es una realidad que atraviesa de

México a Argentina, y siguiendo una de las grandes demandasde los pueblos originarios que es que se respete el convenio169 de la OIT, que establece una consulta previa, libre, infor-mada y con carácter vinculante para los proyectos que tenganque ver con recursos naturales. Hay todo un debate en Américalatina. Uno cuando habla de extractivismo, habla de una nuevafase de sobreexplotación de los recursos naturales que marcaun proceso de regionalización de las economías como enclavespara exportación. Y por ende, una tendencia a la monoproduc-ción o monocultivo que aparece reflejado en la infraestructuraque acompaña a todos estos procesos extractivos como todoaquello que tiene que ver con el IIRSA. Este es un proceso querecorre todo América latina, a la cual el capitalismo le ha reser-

vado el rol de exportar naturaleza. Y ahora asistimos a unnuevo ciclo económico donde la demanda de materias primases cada vez mayor. Y la mayor parte de los gobiernos de AL,más allá de su carácter político han aceptado de manera sumi-sa ese rol. Es extraña la situación, porque no hablamos de paí-ses autoritarios o con una matriz neoliberal como Colombia,Perú o México, sino también esos países que son un laborato-rio político como Ecuador, Bolivia y tal vez esto alcanzaría aVenezuela también. Lo que vemos ahí es sumamente perturba-dor, porque si bien estos gobiernos apuntan a una transforma-ción, a un cambio en la correlación de las fuerzas sociales, queen algunos casos viene acompañado por un retórica nacional ypopular muy fuerte, al mismo tiempo esto viene acompañadopor la consolidación de un modelo neocolonial de explotación

de recursos naturales. A esto debemos agregar el hecho de queen AL hay resistencia, asistimos a la explosión de conflictos decarácter socioambiental que tienen como protagonistas a losmovimientos y organizaciones campesinas e indígenas y tam-bién a estas nuevas formas de organizaciones, como las asam-bleas ciudadanas, que encontramos en México o Argentina,ligadas a la problemática del territorio.

–¿Y cuáles son sus mayores demandas?–La mayor demanda es que se respete el convenio 169 de la

OIT y la reciente declaración universal de los pueblos indíge-nas para que éstos sean consultados en el caso de aquellosmegaproyectos de carácter extractivo que afectan de maneracentral a sus territorios. Y esto no es respetado en ninguno delos países más allá del carácter político de uno y otro. En el año2010, en Perú, luego de la masacre de Bagua llevada a cabopor el gobierno de Alan García, tras el repudio a nivel interna-cional, se abrió la agenda para discutir la ley de consulta públi-ca de los pueblos indígenas. El Parlamento sancionó una leyque fue vetada por el presidente, porque tenía carácter vincu-lante e involucraba no sólo a los pueblos amazónicos, sinotambién a los andinos, que son afectados por la megaminería acielo abierto. En Ecuador, que es un gobierno sumamente inte-resante desde el punto de vista político, pero netamente neode-sarrollista desde el punto de vista económico y con conflictosmuy claros con las organizaciones campesinoindígenas, el añopasado hubo fuertes debates en relación con la ley de aguasque buscaba sancionar el Parlamento. Finalmente triunfaronlas organizaciones que buscaban que el control de las aguas nosólo fuera estatal, sino también de tipo comunitario, según losusos y costumbres ligadas a las tradiciones de los pueblos ori-ginarios. Pero amén de ello, uno de los problemas fundamen-tales es la expansión de la frontera minera tanto en la zona dela cordillera del Cóndor como en la zona amazónica, que esfuertemente cuestionada por los pueblos y que ha suscitado unescenario de criminalización de las protestas sociales. Tal esasí que un gobierno progresista como el de Correa tiene comofigura penal para castigar a las poblaciones o los activistas que

ENTREVISTA ///// MARISTELLA SVAMPA

“El conflicto del

extractivismo es una

realidad que atraviesa

de México a Argentina”

“La valoración del

territorio es el punto de

partida para la producción

de nuevas relaciones

sociales y políticas”ES SOCIÓLOGA, HA TRABAJADO CON LA UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS Y LA LEY DE GLACIARES.

DENUNCIA UNA NUEVA OLA EXTRACTIVISTA EN AMÉRICA LATINA CON COMPLICIDAD DE LOS

GOBIERNOS, SIN IMPORTAR COLOR POLÍTICO. ADVIERTE QUE LA RESISTENCIA ES MUCHA, PERO QUE

EL CAMBIO ES RESPONSABILIDAD DE LA TODA LA SOCIEDAD.

Page 5: Revista Underground #1

#1 UNDERGROUND 5 OTOÑO 2011

recusan la minería a cielo abierto, aplicar la figura penal de deterrorismo para los activistas. Resulta un poco extraño asociaresta práctica con un gobierno progresista. Desde 2008 en ade-lante hay 170 personas que están penalizadas bajo la figura deterrorismo, lo cual crea malestar en las poblaciones. Si vamosal caso de Bolivia, que es el más rico desde el punto social ypolítico, Evo ha tenido conflictos con organizaciones indíge-nas rurales que se han opuesto al desarrollo de proyectosextractivos que se vienen realizando sin respetar el convenio169 de la OIT. El año pasado se discutió la Ley de laPachamama y el Pacto de Unidad, que es la propuesta políticaque nuclea a una serie de organizaciones campesinas de carác-ter indígena rural y que tuvo un rol muy importante en laAsamblea Constituyente, presentaron una propuesta que inclu-ía el derecho de consulta con carácter vinculante. Finalmenteel Parlamento boliviano aprobó una ley que no la incluye. Lasorganizaciones le exigieron al gobierno de Evo Morales querespetara a las organizaciones tradicionalmente representativasy que no buscara pasar sobre ellas o crear organizaciones para-lelas para poder aprobar los proyectos extractivistas. Es unaproblemática general que tiene que ver con el derecho de lospueblos a decidir sobre este tipo de proyectos. La autonomíatiene una doble dimensión, como dicen tantos especialistas enMéxico o en Colombia, que son los países donde quizá se dis-cuta más esta temática. Sobre todo en México, a raíz de laexperiencia zapatista. Las organizaciones indígenas piden nosolamente el reconocimiento de los derechos culturales, sinotambién el de la autodeterminación política de los pueblos, locual implica una ingeniería institucional nueva, repensar larelación entre el estado central y las naciones que lo constitu-yen. Una perspectiva muy compleja sin duda.

–De todas maneras hay diferencias entre un gobiernocomo el de Evo Morales o el de Alan García.

–Yo sé que molesta un poco, pero ese necesario reconocerque el neodesarrollismo de corte extractivista atraviesa atodos más allá de las coloración política. Ahora bien, losescenarios políticos son diferentes. No es lo mismo Bolivia,

donde se discute el control de los excedentes, donde el esta-do busca apropiarse de esos excedentes que genera la rentagasífera o minera, que el caso de Colombia o Argentina,donde el modelo es netamente transnacional. Ese es un puntode inflexión. Pero desde el punto de vista ambiental, los efec-tos son tan perversos estemos frente a una empresa estatal otransnacional. Después hay que ver las dinámicas políticas alinterior de cada país, como el avance en términos de dere-chos. El modelo extractivista está avanzando pero tambiénavanzan las resistencias y sus reclamos, que son netamentedefensivos. Se trata de detener estos proyectos. No siemprese lo logra, pero a veces sí, como por ejemplo en el caso de

la hidroeléctrica La Parota en México. Fue muy importante,y se hizo con recursos jurídicos sobre todo y con muchamovilización popular. En Argentina vemos que se ha logradodetener el emplazamiento de ciertos proyectos mineros gra-cias a la movilización popular unida a la utilización de herra-mientas netamente jurídicas. No por casualidad siete provin-cias argentinas tienen una ley que prohíbe este tipo de activi-dad. Y la Ley Nacional de Protección de los Glaciares tienealgo de eso. De todas maneras hay que entender que estamosen un marco de avance del capital y necesariamente hay quedesarrollar una estrategia defensiva y la mayor parte de lasfuerzas ser agotan en ese gran esfuerzo, en una lucha muydesigual, contra las corporaciones que están asociadas a losestados provinciales o nacionales. Yo estuve en el equipo deapoyo para la Ley de Glaciares en el Congreso, con una serie

de organizaciones, con asesores de Filmus o Bonasso, hici-mos todo un trabajo conjunto, éramos como la “ArmadaBrancaleone”, éramos muy poquitos. Porque éste no fue undebate en sociedad como la Ley de Matrimonio Igualitario,en esto éramos cuatro gatos locos tratando de que pasara laley en el Senado, que sabíamos que era muy difícil. Hicimosmuchísimos informes, y hasta último momento el lobby eratremendo. La campaña que hicieron fue millonaria y salió entodos los diarios nacionales. Y se aprobó sin el apoyo de lamayoría del bloque oficialista. Y aun así sabíamos que unavez aprobada la ley debíamos afrontar la judicialización de lanorma en San Juan. Ahora ellos hicieron un aprendizaje y lapróxima batalla a la que estemos enfrentados nos va traernuevos desafíos, porque estos son siempre escenarios muydinámicos y las estrategias de las empresas y los gobiernoscambian. Como cambió en Esquel. No hubo más consultaspúblicas. O ahora con la ley de reordenamiento territorial,que impulsa Das Neves y que permite en la Patagonia discri-minar entre las áreas más protegidas como la cordillerana yun área de sacrificio como la meseta, donde si se pueda lle-var a cabo los proyectos extractivistas. Ante esto hay queponer en práctica estrategias defensivas que acuden en unmomento de expansión de los derechos, utilizando este tipode herramientas para poder detener los proyectos. Esto hahecho que efectivamente existan hoy en día en AL una seriede redes y organizaciones que han generado un saber exper-to independiente en relación con estas temáticas que hacediez años no existían. Un saber experto independiente queademás es muy respetuoso de los saberes locales, ya seanrepresentados por las organizaciones campesinoindígenas opor la historia de ciertas economías regionales. Ahora bien,lo que hay en términos de proyectos alternativos es otra cosa.Y no creo que las organizaciones sociales deban de ser lasencargadas de hacerlo.–¿Y quién debería hacerlo?

–Estos son debates de sociedad. Las organizaciones colo-can en agenda los grandes temas de sociedad que deben serdiscutidos sobre todo por el conjunto de la sociedad.

“En América Latina hay

organizaciones que han

generado un saber

experto independiente”

>>

SUB.COOP

Page 6: Revista Underground #1

Los movimientos sociales han elaborado conceptos,temas, consignas que trazan o diseñan un horizonte emanci-patorio, pero que no van más allá de eso. Y en este diseñar unhorizonte emancipatorio hay ciertas nociones que de algunamanera nuclean este nuevo lenguaje latinoamericano centradoen la defensa del territorio. Y en la valoración del territoriocomo tal, no sólo como punto de partida de las nuevas resis-tencias, sino como un espacio a partir del cual producir nue-vas relaciones sociales y políticas. En ese sentido hay ciertasnociones que vemos recorrer el lenguaje político latinoameri-cano, como el buen vivir, la de bienes comunes, soberanía ali-mentaria o justicia ambiental.

–¿Cómo hacer que esas nociones penetren en la ideologíaurbana?

–Ese es un tema fundamental. De eso se trata de colocarestos debates en la agenda pública política y social. De expli-car y traspasar esta barrera que divide las zonas rurales de laszonas urbanas, porque efectivamente estos proyectos de corteextractivista sobre todo afectan a pequeñas y medianas locali-dades, cuando no a veces aisladas, porque estos proyectos sebasan en la expansión de la frontera agrícola, forestal, mine-ra… Entonces es muy difícil hacer entender en las grandesciudades la problemática y su dimensión, su envergadura.Volvemos a caer nuevamente hoy en AL en esta división entrecampo y ciudad, donde los habitantes de la ciudad no sonconscientes de que estamos frente a una problemática general,

que si hablamos de la Ley de Glaciares, estamos hablando deproteger las fuentes y reservas de aguas de las cuales dependetoda la población y no sólo algunas provincias o zonas en par-ticular. A veces la población urbana tiende a creer que el aguaes algo mágico que basta con abrir la canilla, que no viene deninguna parte, Hacer consciente a la gente de estos problemases bastante complicado y efectivamente es uno de los grandesdesafíos. Las organizaciones socioambientales no están encondiciones de poder hacerse presente en las grandes ciuda-des porque están avocadas de manera urgente y exclusiva a ladefensa de su territorio. Esa es una tarea que tienen que hacerdesde los periodistas a los expertos e intelectuales, y porsupuesto los representantes políticos, que son los verdaderosarticuladores de esta lucha y que tienen la capacidad de crearesa resonancia en la sociedad para que se incorporen los deba-tes de estas cuestiones.

–¿Muchas de estas cuestiones tienen también que ver conel consumo?

–El modelo de consumo no ha sido suficientemente cues-tionado en esta sociedad. Es curioso: en Europa uno encuen-tra que efectivamente hay un cuestionamiento al modelo deconsumo por parte de las organizaciones ambientalistas y enla sociedad, pero al mismo tiempo la gran paradoja o cinismoes que los países del norte apelan a los países del sur dondeefectivamente se desarrollan las primera fases del procesoextractivo. Es decir que expulsan las problemáticas a los paí-

ses del tercer mundo. Eso es una falsa salida. Por otro lado, enAL hay un cuestionamiento muy grande del modelo de explo-tación de la naturaleza, pero no hay un cuestionamiento clarodel modelo de consumo. Eso requiere un cambio cultural quepasa por las grandes urbes. Ahí es donde se advierten sus efec-tos más perversos. Es muy paradójico el escenario a nivel glo-bal y también en AL, donde los gobiernos progresistas buscanlegitimar su política extractivista haciendo uso de la renta queprovee este tipo de actividad en la implementación de proyec-tos o reformas sociales destinados a los sectores más vulnera-bles. Ahí también es muy complicado discutir los límites mis-mos del extractivismo por cuestiones de índole social, por unlado, y porque lo que falta es un eje a partir del cual llevar acabo este proceso de cambio cultural en las grandes ciudades.Mientras las ciudades no reconozcan estos problemas no va aser posible discutirlos.

–También se hace difícil para los gobiernos avanzar enestos temas sin apoyo social.

–Hay que generar conciencia y ese es un trabajo arduo yque lleva tiempo. Han habido ciertos avances en la com-prensión de lo que son los efectos del avance indiscrimina-do del modelo sojero o minero. La Argentina es un paíssuficientemente rico como para tener que apelar a la des-trucción de su territorio. Habría que revalorizar muchaseconomías regionales que están sumergidas, crear unaestructura pensada a la producción de alimentos y el con-trol de la expansión de las fronteras productivas. Haymanera de pensar una salida poco a poco, una transición enla cual se marquen límites y se piense estratégicamente eldesarrollo a largo plazo. Hoy asistimos en Argentina, comoen otros países de AL, a que hay una suerte de engolosina-miento por parte de los gobiernos que gracias a la entregade sus recursos naturales tienen rápidamente una rentabili-dad extraordinaria que les permite tener caja y hacer lo quequieran con ello, ya sea hacer negocio o redistribuir. Peroes una política que tiene un límite a largo plazo. Para cam-biarla es cierto que también implicaría un cambio en la cul-tura de las clases medias y altas, que son las que tienen másacceso al consumo, y muy fuerte con respecto a su estilo devida. Es muy complejo, pero sobre todas las cosas, yo creoque no aparece este debate en la agenda del Gobierno.Pareciera, si bien hay muchas cosas en la matriz económi-ca extractivista que los K siguen apoyando, en algunosotros frentes, quizá más ligados a lo sindical urbano, queoperan abriendo el juego o efectuando ciertos señalamien-tos. Por ejemplo la pelea en relación con el trabajo ennegro y rural no surgió de una lucha concreta de los traba-jadores rurales. Yo siempre he puesto matices en la evalua-ción del gobierno kirchnerista. Yo creo que habría que serciego para no ver ciertos avances importantes en diversasdimensiones que apuntan un reconocimiento de los dere-chos económicos, sociales y culturales. Pero tampocopodemos ver la realidad con un solo ojo y ese el gran pro-blema del kirchnerismo y tantos intelectuales que lo apo-yan, que están desestimando lo que ocurre en relación conla explotación de los recursos naturales. Que el Gobiernohaya puesto en agenda por sí mismo son muy pocos lostemas. La agendas de derechos humanos es una reivindica-ción histórica de las organizaciones, y la AsignaciónUniversal por Hijo fue promovida tanto por la CTA comoel ARI, en sus momentos más progresistas. En el caso delas condiciones de trabajo en el ámbito rural ustedes ten-drían que incorporar una visión desde las provincias. Enlos últimos cuatro años se han hecho cortes de rutas y sehan paralizado los grandes centros de acopio exigiendo elcumplimiento de sus derechos y mejores salarios. No hayque desestimar la acción de la Federación de TrabajadoresRurales que ha tenido un rol muy importante en ciertaseconomías regionales.<<

Tomás AstelarraEntrevista: Tomás Astelarra, José Luis Meirás

6 OTOÑO 2011 #1 UNDERGROUND

>>

Page 7: Revista Underground #1

#1 UNDERGROUND 7 OTOÑO 2011

El suelo debajo de

nuestros pies

>>

///// TERRITORIO AMERICA /////

La Tierra se ha transformado en un lugar inhóspito paravivir. Lo había vaticinado Malthus en los albores de larevolución industrial, fue una de las tantas conclusiones

a las que llegó Marx analizando el “capital”, fue protesta delos beatniks, los hippies, el Club de Roma y teoría de algúncientífico loco como James Lovelock, que en los setentas aler-tó sobre la salud del Planeta en “Gaia, una nueva mirada enla Vida en la Tierra”, para luego firmar, hace poco años, quela Tierra estaba enojada y pensaba acabar con nosotros (“Lavenganza de Gaia. Por qué la Tierra está contratacando ycomo podemos salvar a la humanidad”, del 2006).

DESALOJOS, PARAMILITARIZACIÓN, MEGAPROYECTOS,MULTINACIONALES, GOBIERNOS CÓMPLICES, CONSUMO

DESMEDIDO... ¿QUE HAY MÁS ALLÁ DEL DISCURSO ECOLÓGISTA?¿CUALES SON LAS SOLUCIONES?

SUB.COOP

Page 8: Revista Underground #1

8 OTOÑO 2011 #1 UNDERGROUND

El asunto también fue alertado porcanciones y tapas de discos en los ochentas.Sino recuerden a Jamiroquai con susFerraris y su disco Emergencia en el PlanetaTierra. Entrado el siglo veintiuno, la cues-tión ingresó por la puerta trasera a la agendade los políticos, los medios, los foros inter-nacionales y los paquetes (ojo, solo lospaquetes) de las empresas arribando, sinmucho contexto, a la comprometida charladel cálido asiento de cualquier taxi porteño,entre imágenes apocalípticas de terremotosen Chile o Haití, inundaciones en Japón oNueva Orleans, y ridículas campañas lla-mando a conservar el agua o apagar la luzuna horita al año.

“Nosotros de nuestros trabajo con campe-sinos y pueblos originarios aprendimos ahablar de territorio antes que tierra. El terri-torio incluye la vivienda, la familia, el ali-mento, el agua, la cultura, la vida. Es unbien social más que económico. Por eso,uno de nuestras grandes luchas actuales escontra el desalojo”, aclara Miriam Bruno,coordinadora del Foro Nacional deAgricultura Familiar (FONAF).

La organización está abocada a una de lasfunciones más vitales que cumple la tierrapara el hombre: la alimentación. Según datosdel Instituto Interamericano de Cooperaciónpara la Agricultura, con apenas un 13% deltotal de las tierras cultivadas de la Argentina,los agricultores familiares cubren un 20%del producto interno agropecuario y un 60%del consumo doméstico de alimentos. Sonlos chacreros bolivianos, los neohippies per-

maculturales, los descendientes de los pue-blos originarios y también esos inmigranteseuropeos, judíos o árabes que hicieron deArgentina “el granero del mundo”. A pesarde ello, en el FONAF denuncian el crecientedesplazamiento de comunidades campesinasen pos de intereses económicos nacionales einternacionales.

La Tierra tambiénes un negocio

"En Argentina se ha vivido un proceso deconcentración y extranjerización de la tierraque en un principio tuvo que ver con la soja,pero que ya cubre muchos otros intereses.Se trata de un modelo de explotación delterritorio basado en el saqueo de los recur-sos naturales. Entonces en complicidad conlos gobiernos provinciales llegan personascon títulos de propiedad para desalojar acampesinos que no tienen papeles pero hanhabitado ahí por generaciones. Frente a esto,algunos, como el Movimiento Campesinode Santiago del Estero se han organizando yestán poniendo el cuerpo", explica CarlosVicente, representante en Argentina de laorganización Grain que desde hace variosaños viene advirtiendo la agresiva políticade apropiación de tierras (en especial enÁfrica y América Latina) por parte degobiernos como Arabia Saudita, Japón,China, India o Egipto. Según sus informes,la estrategia tiene que ver con el aumento dela población y la falta de tierras cultivablesen sus propios países, pero también con elaumento en la rentabilidad de los negocios

relacionados con la producción agrícolafrente a la merma de oportunidades en elsector financiero y de servicios, el aumentodel precio de los comestibles y el crecimien-to de productos sustitutos como los agro-combustibles.

Según el autor de la serie “CrisisAgroalimentaria”, Vicent Boix, analizandodatos de la FAO para los últimos diez años,la escalada de los precios de los alimentos(2,4 veces), ligado al aumento de la desnu-trición (23%), se debe pura y exclusivamen-te a la utilización de los cereales con finesindustriales. En efecto, el consumo de maízpara fines ajenos a la alimentación creció44% en los últimos 5 años. En Estados

Unidos, durante el 2010, el 35% del consu-mo de maíz se explica por el uso de agro-combustibles. Lo que en criollo quiere decirque el 14% de la producción mundial demaíz fue a parar a los coches de los gringos.

Datos del Instituto Brasileño de Geografíay Estadística (IBGE) dicen que los estable-cimientos rurales mayores a mil hectáreasconcentran más del 43% del espacio total,mientras que las propiedades inferiores adiez hectáreas ocupan menos del 2,7%. Enla misma dirección, el Movimiento SinTierra(MST) ha señalado que mientras en1992 había poco más de 19 mil latifundistascon más de dos mil hectáreas (121 millonesde hectáreas), para 2003 el número de esaspropiedades sube a 32 mil y el área totalsuma 132 millones de hectáreas. En onceaños, doce millones de hectáreas fueronapropiadas por el latifundio.

Los datos del censo agropecuario revelanque la agricultura familiar, que representa el

24,3% del área agrícola es responsable del87% de la producción nacional de mandioca,70% de la de porotos, 46% de la de maíz, 38%de la de café, 58% de la de leche, 50% de laproducción avícola y 30% de la bovina. Sinembargo este tipo de producción recibió sólo$13 billones de reales del estado en el 2008,frente a cerca de $100 billones de reales quefueron destinados al agronegocio.

“El Movimiento Nacional Campesinopresentó hace un par de años en Ginebra uninforme sobre el aumento en la violación delos derechos humanos en Argentina. EnParaguay es tremenda la violencia. Viajando

SUB.COOP

El crecimiento

del precio de los

alimentos

(240%), ligado al

de la

desnutrición

(23%), se debe a

la utilización de

los cereales con

fines industriales

EL SUELO DEBAJO DE NUESTROS PIES //////

>>

Page 9: Revista Underground #1

por Sudamérica uno se da cuenta que dentrode veinte o treinta años vamos a tener quereconocer que se esta produciendo un geno-cidio y un ecocidio dramático. Siempre elmodelo de desarrollo que nosotros tenemosapunta a incrementar el uso de tecnología yno a replantear la situación cuando hay cri-sis. Nosotros en Grain nacimos tratando decambiar las cosas a nivel de organismosinternacionales, pero a lo largo de los añosnos dimos cuenta que lo importante era tra-bajar con los movimientos locales que sonlos que realmente están haciendo las trans-formaciones. Hoy se sabe técnicamente quetanto el cambio climático, como la extinciónde especies, como la crisis alimentaria, sepuede revertir con técnicas agroecológicasque no destruyan los ecosistemas, que dentrabajo a la gente”, explica Vicente. E insis-te: “El tema es que en la Unión Europea sepueden dar el lujo de decir: no importa quese desaloje el campo, porque le compramosmuy barato y traemos lo que queremos delotro lado del mundo. Aún dejando de lado laexplotación de las personas en esos lugares,el sistema agrícola y ganadero mundial,sumando el transporte, produce casi el 50%de los gases del efecto invernadero. Ahí vosdecís: no podemos seguir llevando en barcolas cosas de un lado al otro del mundo cuan-do se pueden producir localmente”.

Mientras en Buenos Aires, Bogotá oBarcelona los ciudadanos apagamos la luzuna horita y puteamos porque el portero bal-dea la vereda, los megaproyectos multinacio-nales (apoyados por organismos y ongs

internacionales, gobiernos nacionales y pro-vinciales) avanzan con lógicas de consumoinagotable, extracciones millonarias y des-plazamiento de poblaciones a través de estra-tagemas legales o ejércitos paramilitares.

“En este momento el problema más gravede los argentinos, y que quizás sea el demenor conciencia en la población urbana, esla política agraria. El régimen de tenenciahace que la posesión de la tierra tenga obje-tivos especulativos económicos. Pensar enun país distinto no puede hacerse si no sepiensa en cuál debe ser la base agraria. Delo que se trata es de visualizar la exigenciasituacional desde donde repensar y actuar.Evitar que el poder, a través de los mediosde comunicación masiva nos mantenga ocu-pados con temas secundarios como la segu-ridad o la crisis financiera, cuando la deudainterna, la insolvencia económica, política,social, cultural y ética del estado argentinosólo, se resuelve construyendo de nuevo elpaís. Y ese nuevo país no podrá ser posiblesi no nos desembarazamos de muchos des-atinos y formidables despilfarros de la cultu-ra urbana que hemos adoptado suponiéndo-los parte de un ilusorio progreso”, advierteLuis Mattini.

La tierra tambiénes el espacio

La pelea por el territorio, la tierra, en laszonas rurales, quizás no difiera tanto de losque muchos porteños vivimos día a día en lascombativas horas pico del transporte público.

Dice un comunicado del MTL Rebelde y

la agrupación Prisma: “La derecha denun-cia, como hizo el diario La Nación, la mul-tiplicación de la población en las más de 20villas de la capital. Sólo la Villa 31, en elcéntrico barrio de Retiro, duplicó su pobla-ción de 25 a 50 mil personas en diez años.Los datos confirman un crecimiento expo-nencial: en 2006 había 819 villas entre capi-tal y área metropolitana de Buenos Airescon un millón de habitantes. Hoy serían yados millones, mientras en la capital llegarí-an a 235 mil personas viviendo en villas, un7% de la ciudad. Un estudio de laUniversidad de General Sarmiento estimaque la población en villas crece diez vecesmás rápido que la del país. “Un tsunami

silencioso” se queja el diario de la derecha”.“Hay que preguntarse dónde van a vivir

los pobres que en nuestras ciudades se tie-nen que ubicar en forma irregular, sin títulosy en ambientes degradados. Lo hacen por-que no tienen otra alternativa, porque jamáspodrían entrar en el mercado formal de tie-rras, ni comprar una vivienda con título”,cuestiona Sebastián Tedeschi, coordinadorlegal para América Latina del Centro por elDerecho a la Vivienda contra Desalojos(Cohre, en sus siglas en inglés). Datos de unrelevamiento realizado en el país arrojan unacifra extraoficial de entre 4 ó 5 millones defamilias que no poseen títulos de propiedadpor distintos motivos: "Es gente que vive enasentamientos y villas pero también campe-

sinos y comunidades indígenas que, aúncon el reconocimiento constitucional, no

tienen sus títulos". En

#1 UNDERGROUND 9 OTOÑO 2011

SUB.COOP

TERRITORIO AMERIKA

>>

PE

TRE

Page 10: Revista Underground #1

Los zumbidos de los balazos ganan el aire de la radio conagudeza que contagia el miedo. La emoción atenaza la gar-ganta porque entre quienes corren para esquivarlos, hay

gente querida. Después de un trawün (parlamento), la comunidadPaichil Antreao resolvió impulsar una acción para resguardar surewe, espacio ceremonial de importancia central para la espiritua-lidad del pueblo mapuche. Pero las fuerzas de ocupación no repa-ran en cosmovisiones. Sus antecesoras las ignoraron en 1492, en1536 y en 1879, ¿por qué iban contemplarlas en los tiempos dela especulación inmobiliaria y el turismo depredador?

El primero de los ámbitos en los cuales la lógica delcolonialismo se manifestó históricamente, fue el económico. Enefecto, la llegada de los españoles a las islas del Caribe y a losespacios continentales implicó la apropiación de esas tierras, endesmedro de los pueblos que allí residían a fines del siglo XV.Casi en forma simultánea, sus integrantes se vieron forzosamentealejados de sus prácticas económicas tradicionales paracomenzar a funcionar como mano de obra de los recién llegados.En general, en condiciones de esclavitud... Pero además, elorden colonial extendió su control sobre la administraciónfinanciera de esa producción, a la que convirtió en acumulaciónde capital.

Todos los rasgos que apuntamos se pusieron en práctica en elnorte de la Patagonia y en el resto del territorio mapuche a finesdel siglo XIX. Pero los invasores ya no venían “montados enbestias y cubiertos de metal”, ondeaba al frente de las columnasla misma enseña que hoy flamea frente a la Casa Rosada o en elCentro Cívico de Bariloche. Las decisiones que tienen que vercon los yacimientos de petróleo, los ríos o las reservas mineralesque se desparraman al interior de las comunidades, no seadoptan en las instancias organizativas de los mapuche sino enlas instituciones estatales, ya sean nacionales o provinciales. Oen su defecto, en el marco de las sinuosas oscilaciones de losmercados, sean el inmobiliario o el turístico.

No sólo de una manera material se manifiesta el colonialismo,la práctica presenta un costado político e institucional imposiblede soslayar. Con la llegada de los expedicionarios europeos alAbya Yala – Wallmapu (América y Patagonia) también arribaronlas capitanías generales, las gobernaciones y más tarde losvirreinatos. Donde España pudo terminar con la soberanía políticade los mapuche, se acabó la autoridad de los lonko y se echópor la borda con la organización tradicional, que no sabía decentralización ni de jerarquías. En el espacio del Nahuel Huapi, elsistema que se estructuraba en derredor de los lonko principalescomo Sayweke, recién se desmoronó hacia 1885, con lacapitulación. Ahora bien, en los últimos 20 años asistimos a unainnegable consolidación del movimiento mapuche que seevidencia de varias maneras, entre ellas, la multiplicación deinstancias organizativas en las ciudades y en la recuperación dela organización tradicional en el interior de las comunidades. Perocomo constatamos prácticamente a diario y a pesar de lalegislación que está en vigencia, fue el gobierno de Neuquén elque resolvió impulsar la explotación minera en el espacioterritorial de la comunidad Mellao Morales, en la zona deLoncopué, nunca el lonko o el trawün. Fue el dispositivo estatalde la misma provincia el que prorrogó concesiones petrolerasque operan sobre una decena de comunidades, en abiertacontradicción con la idiosincrasia mapuche, en cuyo ideario nofigura la noción de recursos naturales susceptibles deexplotación. Y para volver al caso que nos ocupa, fue laMunicipalidad de Villa La Angostura la que loteó y aprobó losemprendimientos turísticos que martirizan la existencia de losPaichil Antreo, sobre el cerro Belvedere y las costas del NahuelHuapi. Los dividendos que resultan de tales explotaciones

mineras, petroleras o turísticas se traducen en acumulación decapital para las trasnacionales, en regalías para el Estado en susdiversas jurisdicciones y en beneficios para los inversores. Lacontrapartida es el progresivo empobrecimiento mapuche... Ensíntesis, prácticas coloniales imposibles de disimular.

El leguleyo que asiste a uno de los recién llegados en elconflicto con los Paichil Antreao, admitió públicamente díasdespués de aquella balacera de mano única, que según susinformaciones, el rewe no era más que una especie de palo oaltar. Sin espacio para profundizar, digamos que estamos aquífrente a una tercera faceta del colonialismo: la del control delconocimiento y la subjetividad. No sólo el dominador colonial seasigna la atribución de construir una narración histórica quesoslaye y prevalezca sobre las demás, sino que además lleva acabo idéntica maniobra en el plano de la espiritualidad. ¿Por quéun abogado que –suponemos- se formó en una universidadargentina, considera que tiene aptitud para re-significar laespiritualidad de un pueblo de paradigma distinto al occidental?El interrogante no tiene que ver con el plano individual, más bienbusca apuntar que la perspectiva de los pueblos que sufren lasujeción colonial jamás se contempló orgánicamente y conseriedad en las casas de altos estudios, medios de comunicacióny demás ámbitos constructores de saber o sentido común.

Desde fines de los 80, las organizaciones mapuche másactivas se muestran muy concientes del lugar que ocupan en elordenamiento colonial. A comienzos de los 90, con énfasis enNeuquén, Chubut y Río Negro, se empezó a reclamar elestablecimiento de otra relación entre el Estado y el pueblomapuche, que dejara atrás la dialéctica opresor-oprimido. Enaquellos tiempos, la terminología que se traía a colación hacíareferencia al carácter “multiétnico” y “plurirracial” de la sociedadque comprende la jurisdicción estatal argentina. Muy pocosámbitos de la actuación política, gremial o social quisieronentender cuál era el contenido de la demanda e inclusivesectores supuestamente progresistas, prefirieron hacer oídossordos, ante el “peligro” para la integridad nacional que entrañanvocablos como autodeterminación o autonomía. Llamativamente,tuvo que irrumpir en escena la experiencia de la Confederaciónde Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) y sobre tododel MAS boliviano, para que el elenco estable del progresismo“nacional y popular” se dignara mirar hacia adentro y constataraque entre nosotros, también rigen losmecanismos del “colonialismo interno”que suele denunciar Evo Morales.

Los balazos y lasgranadas de gaseslacrimógenos que todavíase disparan siempre vanen la misma dirección.Los cuerpos que recibenlos proyectiles y lospulmones que respiran elveneno siempre sonmapuches. Pero algunaspuertas ya se abrieron yparece muy difícil que sevuelvan a cerrar. <

* Historiador yperiodista de la revista AlMargen de Bariloche y el

periódico mapucheAzkintuwe.

OPINIÓN / POR ADRIÁN MOYANO*esa línea, Tedeschi considera que “por

más que se invierta en construcción deviviendas, no se llega a cubrir el déficitnuevo que se genera. Además, el problemano es solo levantar viviendas sino ver cómola gente accede a las ya construidas".

“Las Naciones Unidas estiman que más del50% de la población mundial vive en las ciu-dades. Y para el 2050 va a ser el 78%.Algunas capitales están empezando a tomaren serio estos informes para hacer un diseñourbano distinto, de inclusión, no de exclusión,que son los que hay ahora y generan cordonesurbanos de miseria. En Buenos Aires tenés120.000 propiedades vacías. Pero parece quela única política posible es el desalojo. Encambio, en Torino, una casa vacía paga el tri-ple de impuestos. Entonces los dueños se jun-tan con las cooperativas y el gobierno parahacer proyectos”, explica Fernando Ojeda, dela Cooperativa el Ceibo y la Red Hábitat, ungrupo de organizaciones de la sociedad civilque busca “una solución integral al problemahabitacional a través de asentamientos huma-nos social, económica y ambientalmente sus-tentables”. Su organización surgió en losochentas entre los habitantes de casas toma-das en Palermo, tras los desalojos y el fallidointento de la construcción de la AU3 por partedel intendente de la dictadura, OsvaldoCacciatore. Se dieron cuenta que la primeratarea a desarrollar para proteger su vivienda(habitat, territorio) era solventarse económi-camente. La mayoría de ellos eran cartoneros.Hoy la cooperativa está concentrada, ademásde la Red Habitát, en planes de vivienda, reci-clado y promoción ambiental.

En la Red estiman en medio millón el totalde la población con falta de acceso a unavivienda digna en la ciudad de Buenos Aires.Según la agrupación Prisma del MTL, se rea-lizan alrededor de 5 mil desalojos por año.Los desalojos no solo cubren personas parti-culares, sino también organizaciones sociales.

En mayo del 2009, la Huerta Orgázmica,el emprendimiento de agricultura urbana dela Asamblea Gastón Rivas, que funcionabaen un espacio recuperado al lado de las víasdel FF.CC. Sarmiento, fue violentamentedesalojado por el gobierno de la Ciudad.

10 OTOÑO 2011 #1 UNDERGROUND

EL SUELO DEBAJO DE NUESTROS PIES //////

El colonialismo gozade muy buena salud

>>

PETRE

Page 11: Revista Underground #1

#1 UNDERGROUND 11 OTOÑO 2011

En el caso de allanamiento del Centrocultural La Sala, la operación incluyó fuer-zas especiales trepando por los tejados. Elespacio, amenazado de desalojo, pudo recu-perarse gracias al apoyo económico de veci-nos y amigos. No es el único emprendimien-to que en base a aportes comunitarios ylucha social ha logrado concesiones porparte del estado. Pero la regla hoy en estetipo de espacios es la amenaza de desalojo.Es una de las tantas políticas que desde suasunción ha encarado el gobierno deMauricio Macri en una estrategia que tam-bién incluye fábricas recuperadas (como elIMPA), casas y hoteles, además de la priva-tización de espacios públicos en pos de undesarrollo inmobiliario moderno (como elCentro Cívico XXI que funcionará en el pre-dio de Barracas donde hoy funcionan losneuropsiquiátricos Borda y Moyano, a des-mantelarse bajo la nuevo Plan de SaludMental), y el acoso de personas en situaciónde calle (la llamada “limpieza social”), quese ha venido realizando a través de la famo-sa Unidad de Control del Espacio Público(UCEP), denunciada por la Defensoría delPueblo de Buenos Aires.

La estrategia es casi un calco de la políti-ca de Ventanas Rotas (que según expertosnorteamericanos relaciona desorden urba-nístico y callejero con crimen) implementa-da por el alcalde de New York RudolphGuiuliani y luego replicada en Medellín porÁlvaro Uribe Velez, con el apoyo de lasCooperativas Convivir, los cuerpos de segu-ridad ciudadana que muchos expertos

colombianos sindican como el nacimientode los ejércitos paramilitares. El ex presi-dente de Colombia es la niña bonita de losmedios y organismos internacionales por sulucha contra el “terrorismo”, a pesar de lalarga lista de acusaciones con las que cargaen su país por vinculación al narcotráfico yel terrorismo de estado. El saldo de su polí-tica de Seguridad Democrática incluye 30millones de pobres, 9 millones de indigen-tes, 4,9 millones de desplazados, 250.000desaparecidos y 600 sindicalistas asesinadosdesde el 2002. También 3000 “falsos positi-vos”, que es la forma en que los colombia-nos llaman a la encarcelación por parte delgobierno de campesinos, indígenas, jóvenesde los barrios marginales, intelectuales ydirigentes sociales falsamente acusados de“terroristas”.

La aparición de paramilitares colombia-nos asesorando a la oposición o fuerzas liga-das a masacres indígenas ha sido denuncia-da por Hugo Chavez y Evo Morales (quemostró las fotos de líderes paramilitarescolombianos reuniéndose con el embajadorde los Estados Unidos en Bolivia, PhilipGoldberg). También por los movimientos deresistencia al golpe de estado en Honduras.

En Argentina, Uribe es recibido con gran-des honores por Mauricio Macri y en reunio-nes poco publicitadas con la presidentaCristina Kirchner, con el fin de asesorar alejército nacional. El mapa de la seguridad deFrancisco de Narváez no difiere mucho de losmecanismos utilizados por Uribe para la cre-ación de la red de informantes que hizo posi-

ble su política de Seguridad Democrática, yel proyecto de Macri de crear policías comu-nales en el Instituto Superior de SeguridadPública se parece mucho a la idea de lasCooperativas Convivir.

"La Ciudad no ha sido nunca un lugararmónico, libre de confusión, conflictos, vio-lencia. La calma y el civismo son la excep-ción, y no la regla, en la historia urbana. Loscomuneros de 1871 pensaban que teníanderecho a recuperar su París de manos de laburguesía y los lacayos imperialistas. Los

monárquicos que los mataron, por su parte,pensaban que tenían derecho a recuperar laciudad en nombre de Dios y la propiedad pri-vada. ¿No estaban todos acaso ejerciendo suderecho a la ciudad? A derechos iguales,constató célebremente Marx, la fuerza deci-de. ¿Es a esto a lo que se reduce el derecho ala ciudad? ¿Al derecho de luchar por los pro-pios anhelos y a liquidar a todo el que seinterponga en el camino?", se pregunta elgéografo y urbanista David Harvey.

La vuelta a la TierraDel otro lado del mapa, debajo de la tierra y

los medios oficiales de comunicación, muchosson los proyectos de inclusión y cooperación,como la Red Habitat, la Misión SueñosCompartidos de las Madres de Plaza de Mayo,los proyectos de vivienda de la Tupac Amaruen Salta, el Movimiento Territorial deLiberación (MTL-CTA) en Parque Patricios ola asociación Giros en Rosario.

O el Centro Cultural de La Sala, dondefuncionan diversos proyectos productivos yautogestionados como emprendimiento texti-les, de xerigrafía, la imprenta Pdel, la empre-sa de productos higiénicos Burbuja Latina, yhasta hace poco, la cerveza La Cebada. Por suparte el Movimiento Darío Santillán haexpandido su red de proyectos productivos,incluyendo pasantías de trabajo, medioscomunitarios, proyectos de viviendas, biblio-tecas y bachilleratos populares. En La Plata,en el predio de un colegio abandonado, elCentro Cultural Olga Vázquez alberga, entreotros, una pizzería, una imprenta, un

SUB.COOP

“La Ciudad no ha

sido nunca un

lugar armónico,

libre de confusión,

conflictos,

violencia. La

calma y el civismo

son la excepción,

y no la regla, en la

historia urbana”

David Harvey

TERRITORIO AMERIKA

>>

Page 12: Revista Underground #1

12 OTOÑO 2011 #1 UNDERGROUND

MEGAMINERÍA / LA ALUMBRERA

El agua vale más que el orotaller de herrería, uno textil, la biblioteca

popular Héctor Osterheld, el BachilleratoPopular Bartolina Sisa, talleres y eventos cul-turales. Las comercializadoras de productossociales o ecológicos como Puente del Sur, laRed Tacurú o Iriarte Verde, distribuyen adomicilio diferentes artículos elaborados porcooperativas, movimientos campesinos, indí-genas y fábricas recuperadas.

La alianza puede incluir nuevas formas deorganización sindical (como el caso de lossubtes) o comercialización cultural (como laFeria del Libro Independiente y Alternativa).La mayoría de estas experiencias prescindey, en muchos casos, hasta reniega del estadoy las grandes empresas, poniendo el énfasisen un nuevo tipo de consumidores y redes decompra, venta y producción. No van detrásde megaproyectos productivos o inmobilia-rios asociados con esas grandes gananciasasociadas a la explotación descontrolada delterritorio en pos de un consumo por lo gene-ral asociado con explotación laboral, críme-nes de lesa humanidad y desastre ecológico.

“Es fundamental crear redes de solidari-dad entre lo urbano y lo rural. La mayoría dela gente que vive en esta ciudad no sabe loque come, de donde viene, quien lo produce,cuanto viaja y cual es el costo real que esotiene, Y si la gente no empieza a hacersecargo de lo que se alimenta es muy difícilhacer el cambio. Puede sonar a utopia, perola verdadera utopía es que el mundo sigafuncionando como está funcionando. Estasociedad es inviable, no hay un futuro delcapitalismo, del consumismo, entoncestodas estas experiencias desde las autoges-tionarias en la ciudad hasta las campesinas,o la gente que vuelve al campo buscandouna alternativa diferente de vida, son lassemillas de lo que va ser. Por eso son impor-tantes estas experiencias y es importante lasolidaridad frente al desalojo de estos espa-cios. Mucha gente conciente de la ciudadreacciona sin saber que eso es monedacorriente en buena parte de la Argentina. Ylos medios alternativos están creando con-ciencia sobre esas cosas”, explica Vicente.

La tierra en disputa (Awya-Yala)

“Hoy hay mucha información, y hacefalta sacar mas, pero en cada uno de los sec-tores de la economía hemos visto que haytres patas para el problema tan grave que sevive. Una es la de los recursos naturales,otra es la de las trasnacionales, y la tercera,la del terrorismo de estado. Colombia es unpaís muy rico: tiene oro, tiene petróleo,tiene carbón, tiene biodiversidad, aguas, loque uno quiera. Como es un país muy ricolas multinacionales vienen detrás de todosesos recursos naturales. Pero para que pue-dan beneficiarse de ellos es necesario queno halla comunidades organizadas queluchen para impedir que nos roben estosrecursos que son de los colombianos.Entonces las transnacionales necesitan qui-tarse del medio esa resistencia popular.¿Cómo se la han venido quitando? A travésdel terrorismo de estado agenciado porgobiernos como el de Alvaro Uribe y todossus antecesores. Ese terrorismo de estadotiene como una de sus armas al paramilita-rismo, que no es solamente el brazo arma-

Iconoclasistas. Fuentes Asanoa, No a la Mina , U.A.C., entre otras.

EL SUELO DEBAJO DE NUESTROS PIES //////

>>

Desde 1997 en el departamento de Belén,Catamarca, a unos 2.600 metros de altura sobreel nivel del mar, se encuentra uno de losprincipales yacimientos metalíferos explotados acielo abierto: la mina Bajo de La Alumbrera. Acargo de Yacimientos Mineros de Agua deDionisio YMAD (sociedad integrada porrepresentantes del Gobierno de Catamarca, laUniversidad Nacional de Tucumán y el gobiernonacional) y Minera Alumbrera Limited MAA(gerenciada por Xstrata Plc -50%-, Goldcorp Inc -37,5%- y Northern Orion Resources Inc -12,5%-),consume el 80% de la energía generada por ElChocón y el 25% de la consumida por todo elNOA (Catamarca, La Rioja, Tucumán, Salta, Jujuy,y Santiago del Estero). Presentó certificacionesISO 14001 en respuesta a las continuasdenuncias en su contra por los daños ambientalescausados, informes que fueron confeccionados

por su propio personal y con obvios resultados a su favor. Es un caso testigo de la minería metalífera a gran escala y seencuentra entre los nueve grandes emprendimientos de cobre del mundo y entre los quince de oro.

Dinamita montañas, trituralas rocas y utiliza elsistema de “concentracióngravitacional” paraseparar los minerales por“flotación”. Para estoutiliza 100 millones delitros diarios de agua,extraídos del acuífero“Campo del Arenal”, yfloculantes, detergentes,espumantes y xantatosmuy contaminantes. Todoslos desechos van a pararal dique de colas el cualtiene filtraciones que laminera deberetrobombear.

Las explosiones requieren entre 15 y 20 mil kilogramos deexplosivos que elevan a la atmósfera toneladas de polvo conminerales generando nubes artificiales y provocando unaimportante alteración de la biósfera. El concentrado setransporta por un mineraloducto de 316 km hasta la planta defiltros ubicada en Cruz del Norte, cerca de San Miguel de

Tucumán. A pesar de quela empresa declara sóloextraer oro y cobre, a raízde periódicas roturas en elmineraloducto, secomprobó quetransportaba 46 tipos deminerales distintos. Unavez secado el mineral setransporta en tren, conrumbo al Puerto de SanMartín listas para serembarcadas y exportadas.Produce anualmente 180 mil toneladas de cobre y 600 mil onzas troy de oro las quele dejan en limpio 680 millones de dólares anuales. Se calcula que en los 20 añosque dura la concesión la mina generará una ganancia de 34.300 millones de dólares.

Desde la instalación de Bajo La Alumbrera en las poblaciones aledañas se hadetectado el aumento de un 600% en los casos de cáncer.<

Page 13: Revista Underground #1

#1 UNDERGROUND 13 OTOÑO 2011

do, sino que es todo un proyecto económi-co, político, militar y social. A través delparamilitarismo se han venido arrasandopoblaciones enteras para poder explotartranquilamente los recursos”, explicaEdgard Paez, dirigente del sindicatoSinaltrainal, una de las organizaciones queen el 2008 convocó al Tribunal Permanentede los Pueblos para condenar por crímenesde lesa humanidad al gobierno colombiano,el de Estados Unidos y multinacionalescomo Coca Cola, Nestle, Unilever, Repsol,Brtish Petroleum, Monsanto, la mineraAnglogold Ashanti y Chiquita Brands.

“Uno de los territorios de mayor potencialenergético, hídrico y biótico del mundo, esel Amazonas, pero no solo en términos de suexpresión biofísica, sino también en toda suamplitud territorial, sus posibilidades deconexión y sus grandes mercados. Se sabeque en la zona de Iguazú está el ejércitointernacional más grande que hay en todo elterritorio y que el Plan Colombia, que fuepresentado al mundo como un plan contra elnarcotráfico y la insurrección armada, es unplan de ocupación militar de la entrada a eseterritorio”, explica Hernando Gómez analis-ta internacional y colaborador de Le MondeDiplomatique en Colombia. Y continúa:“América Latina vive desde hace muchosaños un proceso de recolonización del terri-torio que busca montar toda la infraestructu-ra físico comercial para todo el gran merca-do internacional, con la mayor tasa deganancias, sin interesar los costos sociales yambientales, atravesando territorios sagra-

dos de las comunidades indígenas, despla-zando campesinos, generando condicionesde violencia y guerra en muchos territorios,atravesando por ecosistemas estratégicos,desforestando, implementando formas deexplotación no orgánicas para poder sacarlemayor rendimiento al suelo, acabando conlos bosques húmedos tropicales”.

“En los últimos años se han visto afloraruna serie de nuevos conflictos territorialesque, aunque tienen su origen en antiguascausas, hoy adquieren un nuevo perfil porla promoción de planes y proyectos deinversión e infraestructura. Estos conflictosson enfrentados del peor modo, recurriendoa la represión en lugar de buscar instanciasde diálogo y concertación para un acuerdoen el marco de la ley y el respeto de losderechos humanos. Lo paradójico es que lapoblación reclama que mientras el gobier-no no ha apoyado sus formas de subsisten-cia y sus proyectos de actividad económicadurante décadas, ahora estas iniciativaspueden causar daños sobre su forma devida. Estos conflictos raramente aparecenen los medios de prensa, porque los pro-yectos cuentan con inversión internacionalo de grandes capitales nacionales, confinanciamiento del Banco Mundial o elBID, algunos incluso con auspicio de lasONU, a través del PNUD”, Tedeschi.

Estos planes de infraestructura tienencontinuidad en todo el continente a travésdel IIRSA (niciativa para la Integración dela Infraestructura Regional Suramericana),que incluye el Plan Estratégico de

Desarrollo Territorial Argentino delBicentenario presentado por CristinaKirchner en marzo del 2008 y bendecidopor todos los mandatarios provinciales,incluyendo el de Santa Fe, el socialistaHermes Binner. El plan incluye rutas ypuertos que conecten a la producciónargentina con la del mundo.

En Río Negro, Grain denunció hacepocos meses la firma de un acuerdo delgobierno provincial con China para cederlemiles de hectáreas a la empresa estatalBeidahuang para la producción de soja,trigo y colza, entre otros cultivos. El plan

incluye la construcción de una nueva termi-nal portuaria en San Antonio Oeste.

La tierra es la identidad“Durante el siglo XX afloraron múltiples

conflictos por tierras urbanas frente al acele-rado proceso de urbanización que vivióAmérica Latina, familias campesinas quedejaron el campo y se concentraron en lasgrandes metropolis. Si bien hoy la mayoríade la población latinoamericana es urbana,no puede decirse estrictamente que esta vivaen ciudades si pensamos en las condicionesde vida, habitación, provisión de servicios oseguridad jurídica y disfrute efectivo de susderechos de ciudadano. Actualmente el con-flicto se reactiva ya no por nueva migraciónrural sino por las mayor presión por el des-arrollo que el mercado inmobiliario ejercecon el fin de ocupar todos los espacios urba-nos disponibles y especialmente en dondevive la población de menores ingresos quees más vulnerable a las expulsiones y des-alojos por falta de títulos que garanticen laseguridad de sus posición”, sostieneTedeschi. Desde la Red Habitat denuncianque los proyectos de vivienda social estánparalizados y que el plan inmobiliario parala ciudad de Buenos Aires incluye la des-ocupación de casas con un solo fin: que lareducción de la oferta lleve los alquileres aprecios europeos.

Los intereses económicos sobre el territo-rio están provocando desplazamiento en loscampos y también en la ciudad. Y ese des-plazamiento, como no podía ser de otra

SUB.COOP

En Río Negro,

Grain denunció

la firma de un

acuerdo del

gobierno

provincial con

China para cederle

miles de hectáreas

a la empresa

Beidahuang

TERRITORIO AMERIKA

>>

Page 14: Revista Underground #1

14 OTOÑO 2011 #1 UNDERGROUND

En la provincia titulada “la linda” existe una cara pocopromocionada, el chaco salteño. Desde las últimasestribaciones andinas hacia el este se extiende esta

tierra dura, de escasas precipitaciones, elevadas temperatu-ras y espinosos montes; una región que parece atada a undestino trágico. En la década pasada fue la ampliación de lafrontera agroindustrial, sustentada principalmente por la altarentabilidad del cultivo de soja, que devoró miles de hectá-reas de sus bosques; y en los últimos años son los busca-dores de gas y petróleo. En ambos casos el progreso es laquimera y las comunidades indígenas y campesinas las vul-neradas.

Salta es la segunda productora de gas del país(4.180.058,52 miles de m2 en 2009) y octava de crudo(651.182,94 m2 en el mismo año). A fines de 2006 elgobernador Juan Carlos Romero (PJ) ofertó 6 áreas, dandoinicio a la primera ronda de licitaciones para la exploración yeventual explotación de hidrocarburos. La asunción de JuanManuel Urtubey (FPV-PRS), en 2007, marcó un cambio degestión pero no de rumbo: 10 nuevas áreas fueron licitadasen una segunda ronda. En los años subsiguientes la empresaprovincial REMSA otorgó otras 12, de las cuales 11 fueronpara Repsol-YPF. De esta manera la presencia de estaindustria deja de concentrarse en puntos específicos de losdepartamentos San Martín y Anta para extenderse a casi latotalidad de la provincia.

Los efectos de la política de promoción petrolera ya sesienten en los departamentos San Martín y Rivadavia -áreasTartagal Oriental, Hickman y Morillo- donde está por culminarla etapa de prospección sísmica. El ingreso inconsulto atierras de familias campesinas -los chaqueños- y territoriosindígenas -en su mayoría del Pueblo Wichí- generó malestar.Cada intervención de estas empresas en el lugar significa“limpiezas del terreno”, es decir, desmontes selectivos queaumentan la vulnerabilidad de un ecosistema de lentaregeneración. En los próximos meses los consorciosTecpetrol-Petrobras y High Luck avanzarán en la perforaciónde pozos exploratorios, un trabajo que demanda ingentesvolúmenes de agua, y pone en riesgo de contaminación tantoa este recurso como al suelo.

Los distritos donde se registra la avanzada petrolera en

la década pasada sufrieron los embates del modelo sojero.La irrupción de la agroindustria no sólo significó desmontessino también la aparición de títulos de propiedad sobretierras habitadas por indígenas y criollos desde tiemposremotos. Esto redundó en desalojos y, en los casos dequienes pudieron permanecer en el lugar, reducción de losespacios disponibles. Para los chaqueños se tradujo en lapérdida de campos de pastura y la masiva muerte delganado, base de su economía; y para los wichís, no sólo enla imposibilidad de obtener alimentos, medicinas, maderas…sino quedar privados del soporte material de sucosmovisión. Esto profundizó los problemas socio-sanitariosen las comunidades indígenas, que registran los índices másaltos de muerte por desnutrición, Chagas y TBC.

El desembarco de Tecpetrol y Petrobrás en FortínDragones e Hickman -en el Departamento San Martín- y deHigh Luck en Morillo -Departamento Rivadavia- dio lugar aprotestas de wichís y chaqueños. En la primera localidad,comunidades de la zona mantuvieron cortada 45 días la rutanacional 81 a principios de 2010, mientras que en la segundabloquearon el paso a las topadoras que abrían caminos parala prospección sísmica.

La llegada de las petroleras encuentra a los criollos conpocas herramientas jurídicas para frenar el ingreso a suscampos, ya que son superficiarios y no tienen ningún derechosobre las riquezas del subsuelo. También es cierto que nofaltan quiénes se ilusionan con las servidumbres de paso yocupación que cobrarían de concretarse la explotación de loshidrocarburos. En el caso de los indígenas, la legislación -queobliga a la consulta previa, libre e informada ante cualquierproyecto que los afecte- fue sistemáticamente violada y laentrada de las operadoras generó diferentes posturas. Por unlado, quienes rechazan estos proyectos extractivos y reclamanque se les permita vivir de acuerdo a su cosmovisión; porotro, quienes agobiados por la situación acceden a las ayudasque las empresas otorgan, a cambio de poder trabajar sinproblemas, y se ilusionan con promesas de mejorassustanciales, como un empleo en el sector.<

*Integrantes del Observatorio Petrolero Sur(opsur.wordpress.com).

manera, empuja a la lucha por el territo-rio, provocando una sobrepoblación que aveces parece no tener solución ni retorno (nosolo desde el espacio sino también desde elabastecimiento de sus necesidades básicas,es decir la soberanía alimentaria, el hábitat).Los hechos del año pasado en Soldati oLugano, o de este año en Bajo Flores, sonapenas una muestra de este enfrentamiento,que incluye también la distribución de lasganancias, la pelea por los precios, el traba-jo digno, y el derecho a la libertad y la vida(frente a estrategias de criminalización de laprotesta social o de limpieza social como laley antiterrorista o el gatillo fácil).

La estrategia de desalojos no solo incluyeobjetivos económicos en cuanto a recursosnaturales (como la soja, la minería o el petró-leo), sino otros como la construcción deviviendas para clase media y alta (como elbarrio Colony Park en el arroyo Anguilas olos proyectos inmobiliarios en PuntaQuerandíes, ambos en Tigre), Universidades(el caso de la comunidad qom La Primavera),Infraestructura (el Vial Costero de VicenteLópez), Turismo (el desalojo de la comuni-dad Paichil Antriao en Villa Langostura) oCiencia (los recientes desalojos en Cachi,Salta, que incluyen planes de minería, ventade terrenos a extranjeros pero también usu-fructo de los tesoros arqueológicos de lazona). En algunos de estos casos además delas fuerzas tradicionales del orden (ejército ypolicía) se han utilizado grupos especialescomo la Brigada de Operaciones, Rescate yAntitumulto (BORA) en Río Negro.

"Nosotros somos un pueblo con una cos-movisión de muchos años que dice que latierra es nuestra casa, el territorio es nuestravida. Para nosotros que pertenecemos al pue-blo mapuche la toma de tierras tiene que vercon una reivindicación de nuestra identidad,recuperar el suelo que fue apropiado por elestado en nombre del progreso para respon-der a intereses internacionales, que en eseentonces tenía que ver con Inglaterra y laproducción de lana. Esos intereses fueron losmismos que actuaron para fomentar la gue-rra en Paraguay o el despojo de nuestros her-manos indígenas del Chaco. Desde entonceshemos vivido la intervención del estado quenos impone sus reglas. A nosotros que somosun pueblo nómade nos desplazaron a laspeores tierras o a asentamientos urbanosdonde pasamos a formar parte de la miseria.Hoy la palabra no es progreso sino desarro-llo sustentable, y se buscan otros recursoscomo petróleo o agua, pero los interesesinternacionales son los mismos, y la funcióndel estado también". Las palabras son deChacho Liempe, uno de los dirigentes delConsejo Asesor Indígena (CAI) de RíoNegro, una organización que lleva más de100.000 hectáreas recuperadas en el sur delmundo a la par de numerosos emprendi-mientos productivos y culturales. Para losantiguos pobladores de la tierra, esa luchaque hoy es vista con desespero por los habi-tantes urbanos, no es novedad, lleva más dequinientos años. Para los pueblos originariosla Tierra, la Pachamama, es la madre. <<

Tomás Astelarra(astelarra.blogspot.com)

HERNÁN SCANDIZZO

SALTA SOJERA-PETROLERA / DIEGO DI RISIO Y HERNÁN SCANDIZZO*

Modelos para desmontar

EL SUELO DEBAJO DE NUESTROS PIES //////

>>

Page 15: Revista Underground #1

15 XXXX 2011 #1 UNDERGROUND

“A PARTIR DE HOYSOMOS TODOS NEGROS”

Pero si se quisieran más pruebas de la densidad filosófica del contenidopolítico de la revolución, bastaría citar el primer párrafo del Preámbulo de lanueva constitución, que Dessalines promulga el 20 de mayo de 1805:

“En presencia del Ser Supremo, ante quien todos los mortales son iguales ,y que ha diseminado tantas clases de seres diferentes sobre la superficie delglobo con el solo propósito de manifestar su gloria y poder mediante la diver-sidad de sus obras…”

Ya no se trata, se ve, de la simple homogeneidad abstracta de la igualdadante la Ley (humana o divina). Se empieza por afirmar una igualdad universalpara, en el mismo movimiento, aseverar la diferencia y la diversidad. Se apelaa la retórica ilustrada de la revolución francesa (el “Ser Supremo”) para inme-diatamente dotar al Ser de determinaciones particular-concretas. La siguientefrase avanza un paso más en este camino:

“… Ante la creación entera, cuyos hijos desposeídos hemos tan injusta-mente y durante tanto tiempo sido considerados…”

Otra vez, la totalidad de la “creación” es especificada por su parte excluí-da, “desposeída” –por esa parte-que-no-tiene-parte, como diría JacquesRancière: para nuestro caso, los antiguos esclavos negros (“etnia” y clase sonnuevamente convocados para definir un no-lugar en la totalidad). Todo concu-rre a la arquitectura textual de una complicada dialéctica en la cual universa-lismo y particularismo son confrontados. Universalismo y particularismo, enefecto, se referencian mutuamente, aunque sin operar una “síntesis superado-ra”, como quisiera cierta vulgata hegeliana: la igualdad universal no podría seralcanzada sin la demanda particular de los esclavos negros que han sido“expulsados” de la universalidad; al revés, esa demanda particular no tienesentido sino por su referencia a la universalidad. Pero particularidad y univer-salidad no se recubren ni se identifican plenamente: la primera desborda a lasegunda, y la segunda le queda chica a la primera. La parte es más que el“Todo” al cual la parte le hace falta .

Esta estructura se manifiesta más aún cuando confrontamos aquellos artí-culos del cuerpo constitucional que abordan especialmente las cuestiones“raciales” y “clasistas”. El artículo 12 nos advierte que “Ninguna persona blan-ca, de cualquier nacionalidad, podrá poner pie en este territorio en calidad deamo o propietario, ni en el futuro adquirir aquí propiedad alguna”; el siguienteartículo, sin embargo, aclara que “el artículo precedente no tendrá efecto nin-guno sobre las mujeres blancas que hayan sido naturalizadas por el gobierno(…) Incluidos en la presente disposición están también los alemanes y pola-cos (¿?) naturalizados por el gobierno”. Y así llegamos a nuestro famoso artí-culo 14, que ahora citamos completo: “Todas las distinciones de color necesa-riamente desaparecerán entre los hijos de una y la misma familia, donde elJefe del Estado es el padre; todos los ciudadanos haitianos, de aquí en ade-lante, serán conocidos por la denominación genérica de negros”.

No sabemos por qué se hace la extraña especificación sobre los “alemanes ypolacos” naturalizados. Pero sin duda su mención es el colmo del “ironismo”particularista, más subrayado aún por el hecho de que también alemanes ypolacos –que uno suele asociar con la piel blanquísima y los cabellos rubios desajones y eslavos- son, ahora, negros. Esta generalización a primera vista absur-da tiene el enorme valor de producir una disrupción del “racialismo” biologicistao “naturalista”, que entre fines del siglo XVIII y principios del XIX ha comenzadoa imponerse: si hasta los polacos y alemanes pueden ser decretados “negros”,entonces está claro que negro es una denominación política (o político-cultural,si se quiere), es decir arbitraria (en un sentido más o menos “saussuriano” dela arbitrariedad del signo) y no natural ni necesaria. Y que por lo tanto lo fuesiempre: con el mismo gesto se “de-construye” la falacia racista que atribuyerasgos diferenciales a las 126 distintas “especies” de negritud.

CONVOCATORIA

“TODOS LOS CIUDADANOS, DE AQUÍ EN ADELANTE,SERÁN CONOCIDOS POR LA DENOMINACIÓNGENÉRICA DE NEGROS”.ARTÍCULO 14, CONSTITUCIÓNHAITIANA DE 1805.En medio de los festejos previstos en torno alBicentenario de las revoluciones independistas america-nas de 1810, es llamativa la omisión de la revoluciónhaitiana de 1804, la primera, la más radical y la másinesperada de todas ellas. Allí fueron los ex esclavos deorigen africano –es decir la clase dominada por exce-lencia, y no las nuevas elites “burguesas” de composi-ción europea blanca- los que tomaron el poder parafundar una república llamada, justamente, negra. Negray a la vez con nombre indígena, ya que Hayti es el viejonombre taíno de la isla.

Haití, hasta entonces llamada Saint Domingue, era porlejos la más rica colonia francesa en el Caribe. Unasociedad plantadora y esclavista productora de azúcar ycafé, con medio millón de esclavos, que proporcionaba másde la tercera parte de los ingresos franceses.

La Constitución de Haití fue promulgada sobre losborradores redactados en 1801 por el liberto ToussaintLouverture, muerto en la cárcel napoleónica, quien habíaencabezado la revuelta antiesclavista desde 1791. Adiferencia de lo que sucederá con otras independenciasamericanas, hay en este silenciado caso, que costó200.000 vidas, una radical discontinuidad (jurídica, sinduda, pero también y sobre todo, étnico-cultural) respectode la situación colonial.

El ideario de igualdad de la Revolución Francesa esllevado más allá de ella misma, que terminó pretendiendoimpedir la abolición de la esclavitud en Haití. Los esclavoshaitianos se enteraron muy pronto de que en la noción de“universalidad” proclamada por los Derechos Universalesdel Hombre y del Ciudadano, no tenía lugar su“particularidad”.

La radicalidad filosófica inédita de la generalizaciónarbitraria “ahora todos somos negros”, incluyendoexplícitamente a las mujeres blancas, los polacos y losalemanes (sic), deja claro que para los revolucionarioshaitianos negro es una denominación política y nobiológica, que des-construye la falacia racista y aspira a unnuevo universal desde la generalización del particular(más) excluido1.

Convocamos a retomar la proclama haitiana e instalarlaen la calle y en los debates públicos, no sólo para llamar laatención sobre la historia silenciada de esta revoluciónnegra de 1804 ante los homenajes del Bicentenario criollo,sino además por la carga disruptiva que aún porta intactala idea de que todos y todas podamos definirnos comonegros, en medio de la creciente intolerancia en quevivimos. Carteles, afiches, autoadhesivos, volantes, graffiti,avisos en publicaciones y cualquier otro medio puederedundar en extender esta campaña anónima y colectivapor toda América Latina y el resto del mundo.

Red Conceptualismos del Sur

(1) Esta convocatoria nació en complicidad con Eduardo Grüner, cuya enormeinvestigación sobre la revolución haitiana luego fue publicada como La oscuridad y lasluces. Capitalismo, cultura y revolución, Buenos Aires, Edhasa, 2010.

COLECCIONABLE

Me permitiré comenzar citando muy abruptamente unafrase que se ha hecho justamente célebre en ciertos cír-culos restringidos, aunque debería serlo mucho más, porsus enormes alcances para una teoría crítica de la identi-

dad. La frase dice así: “Todos los ciudadanos, de aquí en adelante, seránconocidos por la denominación genérica de negros”.

Bien. Esta frase no es una ocurrencia caprichosa, ni un exabrupto provoca-tivo, ni mucho menos un delirio surrealista. Es el artículo 14 de la ConstituciónHaitiana de 1805, promulgada por Jean-Jacques Dessalines sobre los borrado-res redactados por Toussaint Louverture en 1801, pero cuya institucionaliza-ción tuvo que esperar a la Declaración de Independencia de 1804, conToussaint ya muerto en las cárceles napoleónicas. Sirva de paso, esta referen-cia, para interrogar la extraña idea “continental” de festejar el llamado“Bicentenario” de las revoluciones independentistas americanas en el 2010,cuando la primera, la más radical y la más inesperada de esas revoluciones sellevó a cabo en 1804 y no en 1810. La más radical, digo, puesto que allí sondirectamente los ex esclavos africanos –es decir, la clase dominada por exce-lencia, y no las nuevas élites “burguesas” de composición europea blanca- lasque toman el poder para fundar una república llamada, justamente, negra .

Pero, volvamos a nuestra frasecita (nuestra frase – cita ). ¿Qué se estájugando en su extraña formulación? Recordemos algunos mínimos anteceden-tes. Haití –que antes de 1804 se llama Saint Domingue- era por muy lejos lamás rica colonia francesa en el Caribe, y hay quien afirma que era la más ricacolonia en cualquier parte. En 1789, cuando estalla la revolución llamada“Francesa”, había en esa sociedad plantadora y esclavista productora de azú-car y café unos 500.000 esclavos de origen africano, unos 27.000 colonosblancos y unos 34.000 “mulatos”. Ya desde principios del siglo XVIII los muycartesianos ocupantes franceses, con su racionalista pasión taxonómica, habí-an creído poder detectar y clasificar 126 tonalidades diferentes de “negritud”,cada una con su respectiva denominación y “caracterología”. Estallada la revo-lución en la metrópolis, los esclavos reciben alborozados las noticias sobre sumáximo documento político, la Declaración de los Derechos Universales delHombre y del Ciudadano, sólo para enterarse rápidamente de que ellos no sonmiembros de ese “universal”: son la parte sin la cual el Todo no podría funcio-nar (algo más de la tercera parte de los ingresos franceses provienen sola-mente del trabajo esclavo de Saint-Domingue), y por lo tanto deben quedarcomo particularidad excluida del “Universal” para que el nuevo “Todo” puedaser sostenido por la economía. Y que por lo tanto tendrán que iniciar –en1791- un largo y violento proceso revolucionario propio , con la paradójicafinalidad de que se cumpla integralmente esa postulación de “universalidad”que les es ajena o mejor dicho enajenada, lo cual costará a los ex esclavos lafriolera de 200 mil vidas. La verdadera paradoja –casi nos atreveríamos a decirel escándalo– es que la revolución haitiana es, en este sentido, más “france-sa” que la francesa -puesto que sólo esa parte excluida de lo Universal puedellevar a cabo el principio de “universalidad”-, pero sólo puede ser “más fran-cesa que la francesa” porque es haitiana -porque es la particularidad que pordefinición le falta a la “Totalidad”-.

El artículo 14 es pues, como se suele decir, una reparación , jurídico-políti-ca en primer lugar, pero también, y sobre todo, “filosófica”, y de una radicali-dad filosófica auténticamente inédita. En lo que respecta al tema que nos con-voca hoy y aquí, su dinámica interroga críticamente, de hecho, todas las aporí-as de cualquier principio de “identidad” universal. Con la declaración de inde-pendencia de 1804 nace, como decíamos, una república “negra”, pero connombre indígena (“Hayti”, en efecto, es el antiguo nombre taíno de la isla).Primera manifestación de pluralidades “identitarias” cruzadas. >>

Eduardo Grüner Sociólogo y crítico cultural. Profesor de Antropología del Arte y de Teoría Política (UBA).

Page 16: Revista Underground #1
Page 17: Revista Underground #1

COLECCIONABLE✁

Page 18: Revista Underground #1

Hay que insistir, entonces: mediante este “acto de habla” –este ver-dadero y poderoso performativo – se produce una inquietante aporía filosó-fica, la de que el universal es derivado de una generalización de uno desus particulares. Y no de uno cualquiera, sino, nuevamente, del que hastaentonces había sido “materialmente” excluido. Es una aporía casi “benja-miniana”: es el polo extremo, aquel que se contrapone a la pretensión deuniversalidad, el que pone de manifiesto la constelación en su totalidad.Como dice no sin discreto sarcasmo Sybille Fischer, “llamar a todos loshaitianos, más allá del color de su piel, negros, es un gesto similar al dellamar a todo el mundo, más allá de su sexo, mujeres”. De cualquier mane-ra, y para volver a ello, está clara la intención político-cultural de la cláusu-la. Finalmente, ¿para qué es necesario legalmente introducirla, si ya haempezado por aclararse que en Haití no será permitida ninguna clase dedistinciones por el color de la piel? El sentido no es, pues, meramente jurí-dico: se trata, todavía, de no ocultar ni disfrazar, en la historia que ahorapuede llamarse “haitiana”, el lugar determinante que en ella ha tenido elconflicto político entre las “razas”. El artículo 14 (y toda la constitución a lacual pertenece) hace de facto la crítica, incluso anticipada, de una(ideo)lógica constitucional que imagina el estado-nación “moderno” comouna unidad homogénea, sin distinciones de clases, “razas”, género, etcéte-ra. Y también, hay que decirlo, hace la crítica –mucho más “anticipada”-de ciertas (ingenuas o no) celebraciones “multiculturalistas” que suelenpasar por alto hasta qué punto la emergencia de las “diferencias” son unafunción de las desigualdades producidas por el poder.

Al mismo tiempo, sin embargo, hay en la constitución de 1805, y en elpropio artículo 14, una concepción unitaria de la nación. Pero véase concuál criterio: “Todas las distinciones de color necesariamente desaparece-rán entre los hijos de una y la misma familia, donde el Jefe del Estado esel padre ”. “Paternalismo”, decíamos antes –y por supuesto, podríamosagregar “patriarcalismo”-; la nación es pensada como una gran familiaunida e indivisible (donde, ya sabemos, todos los miembros son “negros”),dirigida –como corresponde a la metáfora- por el “padre” en tanto Jefedel Estado (aunque no solamente : ya hemos visto que, alegóricamente,hay a la vez un retorno de la Mater(ia) implícita en esa carne negra , sinla cual no puede pensarse la ciudadanía haitiana). Es justamente contraesta analogía entre el estado y la familia (una oposición que en la tradi-ción política europea puede ya detectarse en la antigua Grecia y su distin-ción entre polis y oikos, central incluso como motivo de conflicto trágico,tal como se encuentra en la Antígona de Sófocles), es contra esta analo-gía, decíamos, que luchan los primeros grandes teorizadores del Estado“europeo-moderno” (el debate puede leerse en Maquiavelo, en Hobbes, enLocke). Obviamente, se trata ante todo de un combate contra el “paterna-lismo” feudal. Pero es también un argumento tendiente a la separaciónentre “sociedad política” y “sociedad civil” –o más genéricamente, entreEstado y sociedad -, separación necesaria para la autonomía de la ascen-dente clase “burguesa”. Pero sea como sea, esa es una cuestión europea,“occidental”. El artículo 14 nada tiene que ver con esa polémica, y porotra parte, al considerarla de facto ajena, refuta asimismo su “naturali-dad”: la unidad “política” que levanta como programa es la de la estruc-tura social no “tradicional” o “pre-moderna”, sino, sencillamente, africana ,es decir otra, en la cual la lógica del poder “político” es indistinguible delo que los antropólogos han estudiado como estructuras del parentesco,que, al decir por ejemplo del mismo Lévi-Strauss, transforman la consan-guinidad biológica en alianza social y política[1]. Otra muestra, pues, depolitización -es decir, de materialización, en el sentido estricto- de una“naturaleza” abstracta.

Todo lo anterior hace a lo que podríamos llamar una identidad dividida–o, si se quiere, bifurcada - haitiana. Tenemos una nación nueva, fundada“desde cero”: al contrario de lo que sucederá con las otras independen-cias americanas, hay una radical dis-continuidad (jurídica, sin duda, perotambién, y sobre todo, étnico-cultural: es una nación “negra”) respecto dela situación colonial. Pero su “novedad” consiste, ante todo, en un recono-cimiento y una puesta en acto de los insolubles conflictos heredados de lasituación colonial y de la lógica étnica, social y económica de la planta-ción: el ideario de la Revolución Francesa es, al mismo tiempo que con-

servado, llevado más allá de ella misma, un “más allá” donde se encuen-tra con el color negro; y ese “color local”, por así llamarlo, obliga a unretroceso -para las concepciones “evolucionistas” y “progresistas” euro-céntricas- hacia las tradiciones sociales y míticas africanas. Su moderni-dad -plenamente asumida bajo el ideario de la Revolución Francesa- sólopuede ser “realizada” mediante un recurso a la “tradición”. Como reza esaextraordinaria primera frase de la biografía de Zapata por John Womack:“Esta es la historia de unos campesinos que no querían cambiar, y quepor eso mismo… hicieron una revolución”.

Podrían citarse varias otras instancias paradójicas (o tal vez habría quedecir: “dialécticas”) para ilustrar esta bifurcación de los tiempos históri-cos que, lejos de ser “extra-moderna”, pertenece a una modernidad quesólo cuando se aborda desde lo que Benjamin llamaría la historia de losvencidos se muestra, ella también, como teniendo una identidad dividida.En Haití, sería el caso de la religión vodú o de la lengua créole, que notenemos tiempo de discutir ahora. Esta podría ser una vía para pensar lasintomática y casi total ausencia, en la denominada Teoría Post-colonial,de referencias a un fenómeno como el haitiano, que parecería deber serun ejemplo paradigmático para sus categorías. ¿No ilustra en efecto ejem-plarmente el artículo 14 eso que Gayatri Spivak ha denominado esencialis-mo estratégico? Sin embargo, parece que las cosas no fueran tan fáciles.

Doris Garraway introduce una hipótesis para explicar esta “impotencia”de la teoría post-colonial ante el fenómeno Haití: la de la no-pertinenciade las categorías de nacionalismo con las cuales los académicos intentancaracterizar los movimientos anti-coloniales modernos, categorías que nopueden dar cuenta del fenómeno de la revolución haitiana. Uno de los tex-tos más influyentes sobre este tema, el de Benedict Anderson (que, nohace falta decirlo, nunca menciona a Haití)[2], avanza la sugestiva hipótesisde que el nacionalismo no es un producto europeo post-RevoluciónFrancesa –como convencionalmente se da por sentado- sino un “invento”del mundo colonial en su lucha por romper con las potencias imperiales.Haití, sin embargo, no encaja en ninguno de los paradigmas que Andersonexpone detalladamente. No es un típico nacionalismo “criollo” como loshabituales en las independencias de América Latina, donde las minoríasmayoritariamente blancas propulsaron lo que se puede llamar un nativis-mo fronterizo, aunque conservando los valores culturales europeos y unorden social con supremacía blanca. Tampoco es Haití exactamente elcaso de los movimientos anti-coloniales de la India o de Africa, que insu-flaron en sus demandas de soberanía un deseo de diferencia absoluta conEuropa, basada en la pureza de sus orígenes étnico-culturales. La revolu-ción haitiana supuso una transculturación conflictiva (o catastrófica, comola hemos denominado en otro lugar) marcada por una tensión no-resueltaentre esas referencias culturales: una tensión en buena medida vinculadacon el hecho de que, en el momento de producirse el movimiento emanci-patorio, una muy importante porción de los esclavos insurgentes (algomás de un tercio del total) no eran “africanos” originarios, sino que susantepasados provenían (una proveniencia forzada , por supuesto) deAfrica, pero ya podían considerarse “antillanos” o “caribeños”.

Hay pues en este caso una suerte de triángulo “tensional” que es algoasí como simétricamente inverso al triángulo atlántico del que tanto se hahablado para calificar al comercio esclavista, y que como tal supone tresvértices (Africa / Europa / América), y no una menos compleja oposiciónlineal como en los otros casos que hemos mencionado (Africa / Europa,India / Europa, etcétera), o una continuidad cultural con discontinuidadjurídica como en el caso de los otros movimientos independentistas latino-americanos. El vértice “Africa” es aquí, por supuesto, el tercero excluidoque se incluye rompiendo toda posibilidad de un equilibrio (aunque fueraconflictivo) entre dos polos (Europa / las colonias), al introducir, por unlado, la noción de un retorno mítico a “Guinea” (como denominaban losesclavos a Africa) y su propia tensión interna con una creolité “afro-ame-ricana”, por el otro la cuestión de la negritud, y todo ello al mismo tiempoadhiriendo (no hace falta repetir con qué mayores y “heterotópicos”alcances) al ideario de la Revolución Francesa y la “modernidad”.

Ni las teorías clásicas del nacionalismo –que, como hemos dicho, tien-den a considerarlo un fenómeno de la modernidad europea -, ni la teoría

de Benedict Anderson –que si bien busca sortear esa impronta eurocéntri-ca, construye una serie de modelos en ninguno de los cuales encaja elcaso haitiano-, ni el mainstream de la teoría post-colonial –que, con todossus “rizomas”, “hibrideces”, “in-betweens” y demás sigue pensando, para-dójicamente, de manera binaria la relación metrópolis / colonia- puedenpor lo tanto dar cuenta acabadamente de lo que llamaremos –siguiendo anuestro modo a Lévi-Strauss- la bifurcación tri-partita con la que tuvo queconfrontarse la revolución haitiana. Con “bifurcación tri-partita” estamosacuñando, para mayor claridad, lo que en verdad es un pleonasmo: peseal equívoco de la raíz “bi”, toda bifurcación abre tres direcciones, como esfácil apreciar en lo que se llama una bifurcación del camino, ante la cualse puede avanzar por la izquierda, por la derecha o hacia atrás (de vueltaa “Guinea”, por así decir). La bifurcación, es sabido, es una figura centralen la llamada teoría de las catástrofes de René Thom y otros. Y en otroregistro teórico y literario, es el lugar en el cual Edipo se encuentra consu destino: ese cruce de tres caminos (que los latinos llaman Trivium, delcual deriva nuestro adjetivo “tri-vial”) donde, justamente por no quererretroceder, asesina a su padre Layo y se precipita en la tragedia.

Ahora bien: en un párrafo anterior especulábamos con la idea de quelos esclavos –revirtiendo la lógica de “universalización” de la particulari-dad operada por el euro-centrismo colonial- se asumen como la parte quese proyecta hacia el todo señalándole su “universalidad” como falsa ,puesto que trunca. A eso puede llamárselo universalismo particular, entanto opuesto al particularismo “universal” europeo, y en tanto cumple lapremisa de un auténtico pensamiento crítico: la de –para decirlo conAdorno- una “dialéctica negativa” que re-instala en el centro del “univer-sal” el conflicto irresoluble con el particular excluído, desnudando la vio-lencia de la negación del “otro” interno, y rechazando las tentaciones delpensamiento “identitario”. Este es el significado profundo del artículo 14,con su irónica –y politizada – universalización del color negro . Pero tallógica lo que hace es construir y constituir a ese color como el significan-te privilegiado –o, si se quiere decir así, el operador semiótico fundamen-tal- de una materialidad crítica, una bifurcación catastrófica, que va aatravesar de una u otra manera la productividad discursiva (filosófica,ensayística, ficcional, narrativa, poética y estética) de la cultura antillana.Desde ya, el cruce conflictivo y la inter-textualidad trágica son un procesopresente en toda la cultura latinoamericana (y en toda cultura neo- opost-colonial), y en ese contexto debe ser pensado “el color negro”. Peroen el Caribe la cuestión de la negritud introduce una especificidad, inclu-so una extremidad, que le da toda su peculiar singularidad. Y esa “extre-midad”, esa especificidad que también –bajo la lógica del “artículo 14”–es críticamente universalizable, en tanto muestra las aporías irresueltas yprobablemente irresolubles de una relación otra con una “modernidad”presuntamente homogeneizada por la cultura occidental.

Esta última conclusión podría llegar a ser importante. Personalmente,siempre me ha sorprendido la excesiva facilidad con la que el pensamien-to “post” se somete –aunque sea para oponérsele- a la versión dominantede la Modernidad presentada como lo que ese mismo pensamiento deno-minó un gran relato homogéneo y lineal. Pero no hay una sola “moderni-dad”: la modernidad es tanto el particularismo universal del “Todos somosiguales menos algunos” de la Revolución Francesa como el universalismoparticular del “todos somos negros aunque no todos lo seamos” de laRevolución Haitiana. El concepto de una identidad intencionalmente bifur-cada, mostrando como decíamos que hay otra modernidad, o incluso unacontra-modernidad “periférica”, quizá permitiría sortear la oposición bina-ria “modernidad / post-modernidad” en la que permanece encerrado elacademicismo “post”, incluyendo a los estudios culturales y la teoría post-colonial. Desde ya, es una vía siempre incompleta y en proceso de des-totalización y re-totalización, como diría un Sartre. Es decir: la vía mismade lo que solemos llamar “identidad”. La relación de desconexión / reco-nexión bifurcante de las identidades resguarda, al fin y al cabo, sus pro-pios enigmas, que tal vez sería conveniente custodiar.

[1] Lévi-Strauss, Claude: Las Estructuras Elementales del Parentesco, Barcelona,

Paidós, 1975. [2] Anderson, Benedict: Comunidades Imaginadas, México, FCE, 1998.

18 XXXX 2011 #1 UNDERGROUND

POST-SCRIPTUM: Esta convocatoria anónima, abierta y descentralizada viene circulando profusamente desde

abril de 2009 a través de internet y de distintas publicaciones impresas (la revista ramona de Buenos Aires, la

revista Plus de Valdivia, la revista Carta de Madrid, entre otras). Ha sido traducida a distintos idiomas (castellano,

inglés, francés, portugués) y se ha discutido en diversos foros y asambleas. Viene siendo asumida por distintos

artistas y colectivos, así como por asociaciones sociales y culturales. Algunos registros de las acciones y

producciones que en torno a esta convocatoria se han impulsado se reúnen en www.todosomosnegros.blogspot.com.

El afiche de Juan Carlos Romero que se reproduce en esta ocasión fue la primera de estas iniciativas, una acción

gráfica que se realizó en distintas ocasiones en Santiago de Chile, Buenos Aires, Rosario y Madrid.

>>

✁COLECCIONABLE

Page 19: Revista Underground #1

ROSARIO ///// DE LA INUNDACIÓN AL NEGOCIO INMOBILIARIO

Giros hacia la Ciudad FuturaA TRAVÉS DE UN ANCHO TRABAJO TERRITORIAL, UN GRUPO DE ESTUDIANTES LOGRÓ LO IMPENSADO:

CONVENCER A SU GOBIERNO DE QUE APROBARA UNA ORDENANZA LIMITANDO LOS BARRIOS PRIVADOS.

Cuenta Juan Monteverde, uno de losreferentes del movimiento, que elgermen de Giros brotó en el 2005,

con 15 años recién cumplidos, junto a ungrupo de amigos de la secundaria. “Nacemosmedio a contramano –dice riéndose–, perocon la idea de trabajar en los barrios negandola cuestión asistencial planteada por la Iglesia,los partidos y las ONG tradicionales.Tomando distancia del prototipo cuatro gatosencerrados en una pieza que hacen 20 mil reu-niones hablando sobre la SegundaInternacional”, recuerda. Más allá de tener laintención de construir un taller cultural, elGrupo Independiente Rosario OrganizadoSolidariamente (Giros) pronto supo que debíatransformarse en un proyecto político.

La casualidad quiso que la madre de unintegrante de Giros realizaba trabajo socialen el Centro de Salud de Nuevo Alberdi, unode los barrios más relegados de Rosario. “Enla primera reunión nos trajo un informe rele-vando que en el barrio no predominaban losaparatos políticos, la falta de documentaciónde los vecinos los dejaba fuera de la cuestión

clientelar. Contactamos a una señora quedaba una copa de leche, pero que tenía lanecesidad de hacer algo más con los chicos.Arrancamos en el patio de la casa de Luisa,donde hoy está nuestro Centro Cultural. Altiempo se sumaron los padres de los chicos”,continua Juan su relato.

Allí empezaron a construir la lógica de tra-bajo territorial, yendo casa por casa, sumandoestudiantes de diferentes carreras para dividirel barrio en cuadrículas y hacer un segui-miento de las necesidades de cada familia.

Un proyecto políticoUn año más tarde se iniciaron los rumores

sobre la construcción de un country en lazona rural pegada a Nuevo Alberdi.Convocaron a los vecinos a una asambleapara ponerlos al tanto y juntar la información.

Poco tiempo después, en el verano 2007,con las inundaciones de Nuevo Alberdi, eltrabajo de Giros cambió por completo.Comenzaron las diferencias con los funciona-rios municipales y provinciales en el centrode evacuados, en el que solamente podían

estar las mujeres y los niños menores de 14años. Junto al padre Daniel Siñerys decidie-ron crear un centro autogestivo en la Capilla.Pero el lugar también se inunda y terminanorganizando un centro en el ferrocarril con lagente de la Federación de Tierra y Vivienda(FTV) en el que ayudaron durante una sema-na a más de 500 personas. Frente a esta situa-ción, el municipio rosarino decidió enviargente para reforzar la asistencia. Los chicosde Giros realizaron una recorrida por losmedios rosarinos, transformándose en una delas fuentes más confiables para contar lo queestaba pasando en el lugar.

“Hicimos un operativo de estar 24 horas enel territorio y nos referenciamos como genteque no cayó al barrio en paracaídas, parapoder encarar el problema puntual de la inun-dación, pero sin olvidarnos de la cuestión defondo de la tierra; algo que dejamos escritoen el primer comunicado de nuestra historia,además, teníamos esta cuestión de la comuni-cación estratégica que veníamos estudiandoen la facultad, algo muy raro dentro de unaorganización”, explica Juan.

Los “compas”

de Giros se

transformaron en

una de las fuentes

más confiables

para contar

lo que estaba

pasando en Nuevo

Alberdi

19 XXXX 2011 #1 UNDERGROUND

GIROS

>>

Una vez que bajó el agua, automáticamen-te las familias comenzaron a asistir a lasasambleas para decidir entre todos los pasos aseguir. Desde Giros querían hacer algo distin-to e iniciaron un sistema de trabajo solidario y

Page 20: Revista Underground #1

20 XXXX 2011 #1 UNDERGROUND

de patrulla para reconstruir las casas de lasfamilias, realizando censos y acompañando ala comunidad en sus protestas frente a lamunicipalidad.

Mientras esto sucedía, en setiembre del2007, un vecino los alertó sobre la presenciade una persona en los límites de NuevoAlberdi que les decía que se tenían que ir. Elfantasma del desalojo estaba allí, latente.Confeccionaron un dossier que titularon“De la inundación al negocio inmobiliario”.Aprovechando la buena cantidad de contac-tos con la prensa local, y luego de organizaruna marcha hacia el Concejo, pudieron ins-talar el tema en los medios. “Al ser tan raroel fenómeno que se estaba dando, empeza-mos a buscar información; pero sobre todo,a formarnos en esto porque no sabíamoscómo carajo encarábamos estas cosas. Juntoa los vecinos de la Comisión de Tierra yVivienda decidimos tecnificar algunas cosaspara que cuando nos reuniéramos con unfuncionario no nos cambiaran el eje desde lopolítico”, cuenta Juan.

De la inundación a laCiudad Futura

A fines del 2007, en el marco del trabajofinal de una materia de la carrera deComunicación, nace el blog CiudadFragmentada (ciudadfragmentada.com.ar).Hicieron otro operativo de medios para insta-larlo y lo acompañaron con una intervenciónurbana. “Comienza otro proceso importante,conceptualizando mejor esta cuestión de terri-torio. No se trataba de una lucha reivindicati-va por el día a día, sino que tenía que ver conalgo más profundo; en definitiva, el territorioes el lugar donde producimos nuestras vidas yeso es lo que hay que defender. Acá la luchano era por un barrio, por el derecho a lavivienda o por el desalojo, es una lucha por elderecho a la ciudad. Cuando existe una prác-tica real en el territorio, lo que uno hace esromper la concepción unidimensionalista delo estatal en la política. Para la mayoría de losactores políticos, lo central sigue estando enel Estado, y eso tiene una implicancia enormeen la militancia, porque si no desde el Estadono se puede hacer nada. Había que mostraruna alternativa, porque no podíamos solamen-te denunciar que se iban a producir desalojospara armar un barrio privado. La búsqueda dealternativas sintetiza nuestra construcción, yeso lo hicimos sentándonos a negociar con elmunicipio y agotando en miles de reunionestodas las instancias institucionales, para legi-timarnos y que no nos acusaran de tirapiedras.A partir de esas reuniones nos dimos cuentade que ni los mismos funcionarios conocían eltema”, sigue recordando Juan.

En el 2008, luego de muchas denuncias,consiguen una reunión con el intendenteMiguel Lifschitz logrando cambiar los planosdel Plan Urbano 2007/2017 donde la zona deNuevo Alberdi aparecía como barrio privado.Lifschitz también les ofrece un espacio insti-tucional en el Centro DescentralizadoMunicipal del barrio. “Con el subsecretario dePlaneamiento determinamos que lo primeroque había que hacer era tener una foto aérea,y nos consiguieron un avión para hacer lastomas, mientras discutíamos cómo planificarel tema de las viviendas y de la producción”,cuenta el integrante de Giros.

Dieron vuelta la correlación de fuerzas,algo impensado, y bajo la consigna “nunca lalucha se termina en un día”, deciden trabajaren un proyecto propio para pelearlo a largoplazo. De todos modos, Juan reflexiona unmomento y asegura que tuvieron claro comoconcepto político que el enemigo no era elmunicipio. “El enemigo son las corporacioneseconómicas, y eso cambia la estrategia de lalucha y la práctica de la militancia cotidiana.Cuando hicimos la caminata del ¡Ya Basta!por distintos puntos de la ciudad, fuimos abuscar a gente con nombre y apellido quemuchas veces terminan decidiendo los desti-nos de una ciudad”, explica.

Ya trabajando en el Empalme, otro barrioperiférico de la ciudad, amenazado por laconstrucción de un country (de Aldea, lamisma empresa constructora que en NuevoAlberdi), la policía se llevó a varios compa-ñeros de Giros. “Nos cuentan que los habíanllevado por averiguación de antecedentes,los pusieron a todos en bolas contra lapared, les decían que se dejaran de joder conla cuestión de la tierra, que les iban a expli-car cómo era el tema de la propiedad priva-da; evidentemente ahí había otra intenciona-lidad. Acá se evidenció el problema de latierra y para nosotros el mensaje era claro,nos querían sacar de acá. Esto también tuvoun rebote increíble en los medios. Fue fuer-te ver en una placa de un canal ‘Militantesde Giros detenidos’. Lo cierto es que des-pués de unos días volaron a los dos comisa-rios. Esta etapa también fue un punto deinflexión en la organización. Podríamoshaber hecho la heroica, denunciar persecu-ciones políticas, pero decidimos poner en laagenda un tema del que no se hablaba, y quehoy tiene visibilidad”, relata.

“Allí nos recibimos de militantes luchado-res”, sigue diciendo Juan con una sonrisa.“Nos llamaron desde la CCC hasta Apropol(un grupo de policías santafesinos que preten-den sindicalizar la fuerza). Lo cierto es quecomenzamos a realizar una investigación másseria para tratar de relacionar lo que ocurríacon los terrenos de Nuevo Alberdi yEmpalme, descubrimos cómo desde una car-tografía se puede cerrar un modelo económi-co, social o político”, continua su relato.

A partir de recabar la información necesa-

uno de los legisladores un pdf con la inves-tigación y el proyecto alternativo CiudadFutura, exigiendo la expropiación de losterritorios. La iniciativa no prosperó porquela presión de los lobbies dejó al proyectonaufragando en una de las comisiones de laLegislatura. “Pero allí se da nuestro acerca-miento, a partir de unas pasantías que hici-mos con algunos vecinos, al MovimientoNacional Campesino (Mocase), otra bisagraen nuestra organización. Buscábamos otraperspectiva y decidimos ingresar al movi-miento, algo muy raro porque no hay nadamás urbano que nuestra lucha, pero encon-tramos un movimiento nacional con unavisión muy parecida sobre la lucha y la mili-tancia acerca de la defensa de un territoriocomo modo de vida, generando una alterna-tiva. Pasar de Nuevo Alberdi a CiudadFutura, el nombre de un periódico de unúnico número que sacó Gramsci, tienemucho que ver con eso; encontramos unmodelo que puede ser replicado en toda laperiferia.”

Construir un territorio en otro lugar

Habían pasado cinco años del nacimientode la organización, y a la hora de hacer unbalance general decidieron pasar de ser unaorganización para convertirse en Giros ElMovimiento. Tras la nueva experiencia, laagrupación considera que es tiempo de apun-tarles nuevamente a las corporaciones.Realizan la campaña “Los Monopolios nogobiernan la ciudad”, apoyando la lucha quelogró frenar los despidos del multimedios LaCapital por parte del Grupo Uno, de DanielVila y José Luis Manzano. Viajan por Europaconociendo experiencias de MovimientosVecinales y ponen en campaña la idea de pro-hibir los barrios privados. Es el último hito enla historia del movimiento que Juan, luego de

>>

PETRE

GIROS

ria, reconstruyeron un archivo completísimosobre la identidad de los propietarios de esosterrenos. Recordaron que luego de haber rea-lizado un pedido al Concejo Municipal, en elaño 2006, les habían enviado un abultadoexpediente, repleto de inexactitudes y com-pletamente desactualizado. “La informaciónen las luchas territoriales es clave, y vincu-lando esa información nos damos cuenta deque en todo Rosario se repetían tres o cuatronombres, propietarios de 1.444 hectáreas; un9% del total de las tierras de la ciudad en susmanos”, describe Juan. La investigacióntiene repercusión pero desde el Estado nohay respuesta. De todos modos, algunos con-cejales opositores se interesaron en el traba-jo de la organización. El apoyo les dio fuer-zas para tratar de instalar el tema en laCámara de Diputados en la ciudad de SantaFe. Hicieron acampes, les mostraron a cada

Page 21: Revista Underground #1

#1 UNDERGROUND 21 OTOÑO 2011

La masiva toma del Parque Indoamericano demostró la magnitudde la crisis habitacional que sufren los porteños. Para compren-der que fue lo que llevó a tantos vecinos a ocupar esos terrenos

abandonados, es preciso conocer la historia de la Ley 1770 deUrbanización de la Villa 20 de Lugano, una normativa que prometió1600 viviendas para los habitantes de ese barrio, y que nunca se cum-plió. Conozco el caso porque ya desde hace años que esta parte de laCiudad me es familiar. Nunca viví ahí, pero conozco a muchos otros por-teños, que no tienen ni idea de la existencia de estos barrios, los del sud-oeste de la capital del país

En los 90 conocí la Villa, ubicada literalmente en un pozo, no muylejos de la estación Jumbo del Premetro. Detrás de la montaña deautos que se ve sobre la avenida Cruz se levantan las viviendas, algu-nas cada vez más altas, como si buscaran aire. Lo supe cuando conun grupo de compañeros del secundario decidimos organizarnos paradar apoyo escolar para los niños de ese barrio. Desde entonces, lepresto especial atención a los sucesos que acontecen en ese rincónde la Ciudad. Así fue cómo seguí la lucha que hace unos 6 años sedieron las organizaciones sociales de la zona para evitar que el gobier-no porteño regale las tierras de la villa para establecer un polo indus-trial farmacéutico privado, lo que hubiese traído aparejado el desalojode los habitantes del barrio, sin que ni siquiera se garanticen fuentesde trabajo para los vecinos y sin un estudio de impacto ambiental.

Con innumerables movilizaciones y petitorios, los vecinos de la Villa20 pidieron que fuera removida completamente la chatarra de la Playade Investigaciones Judiciales, el cementerio de autos de la PolicíaFederal, que contamina con plomo la sangre de los habitantes delbarrio. También reclamaban por un hospital para Lugano, ante el evi-dente desborde del Centro de Salud 18, que atiende a más de 40 milpersonas que habitan la Villa 20 y de los hospitales de la zona. Ysobretodo, plantearon la necesidad imperiosa de que se encare seria-mente la construcción de viviendas sociales. Ya entonces se sentía elincremento incesante de los precios de los alquileres, imposibles depagar para miles de familias.

Aunque en agosto del 2005 la Legislatura votó la Ley 1770 deUrbanización para la Villa 20, que establecía plazos de un año parahacer 1.600 viviendas, las autoridades porteñas nunca hicieron nada.Al año siguiente, algunos vecinos comenzaron a tomar la parte delcementerio de autos lindera a la Villa. Como la chatarra se estabaremoviendo con una lentitud desesperante, muchos terrenos queda-ban vacíos, acumulando más basura, apenas protegidos por un alam-bre. La idea prendió y muchos vecinos querían ocupar por su cuentasu parcela para levantar un ranchito aunque sea para zafar un alquilercada vez más impagable. Las organizaciones sociales plantearon quehabía que pedir la urbanización de manera colectiva y se propusieronorganizar a los inquilinos y familias sin techo.

El 21 de septiembre del 2006 centenares de vecinos ingresaron enel cementerio de autos para reclamar por la implementación de la ley:fueron reprimidos brutalmente por la Federal. Pero los vecinos de la 20“tuvieron cámara” por un día y pudieron pedir que se cumpla con la1770. Los vecinos no esperaron más y, empujados por la necesidad,avanzaron. Finalmente, muchos de ellos se establecieron en esos terre-nos, luego de una larga lucha. Pero la necesidad habitacional siguiósin ser satisfecha. Y la represión, permanece como una amenaza laten-te: por ponerse al frente de los reclamos, los referentes vecinales y susfamilias (como en el caso de Diosnel Pérez, vecino histórico del barrioy militante del Frente Popular Darío Santillán), sufren amenazas y aprie-tes varios, perpetrados por policías y los punteros que buscan generarla máxima quietud posible.

Ni bien tuve conocimiento de la toma del Parque Indoamericano, afines del año pasado, me acordé de todos estos antecedentes. Es queel lugar queda exactamente al lado de la Villa 20. Comprobé lo masivay genuina que era la toma recorriendo el predio. Otras familias veníande Los Piletones, de la 1-11-14, de Ciudad Oculta. En los otrosbarrios humildes, pasaba (y pasa) lo mismo que en la Villa 20: centena-res de miles de personas, muchos inmigrantes, otros nacidos en estaCiudad, necesitan una vivienda digna y no tienen cómo pagarla. En el

Indoamericano me encontré con alguno de mis alumnos de aquelapoyo escolar que como centenares de padres muy jóvenes habíanido a tomar su terrenito. También me reencontré con otros habitantesdel barrio que había conocido a lo largo del tiempo. La abrumadoramayoría de la toma estaba constituida por familias sin vivienda. Comosiempre, alguno buscando hacer algún negocio, aprovechándose de ladesorganización. Pero principalmente, había centenares de miles defamilias con sus necesidades básicas insatisfechas.

El 7 de diciembre los gobiernos nacional y porteño ordenaron larepresión, que se llevó las vidas de Rosemary Churapuña y BernardoSalgueiro, asesinados por efectivos de la Policía Federal, que actua-ron de conjunto con los de la Metropolitana. A los dos días, se produ-jeron los ataques de los barrabravas, que instigados por el discursoxenófobo del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, asesinaron aEmiliano Canaviri. Luego de convocar a las organizaciones la CasaRosada, la Gendarmería impuso un cerco en la toma, supuestamentepara pacificar la zona. Por último, se produjo el desalojo “pacífico”,bajo la amenaza expresada por los jefes de gabinete nacional y de laCiudad de dejar sin planes sociales ni de vivienda a quien permanez-ca en el predio o tome alguna tierra. Los funcionarios anunciaron enconferencia conjunta que en 4 meses habría respuestas habitaciona-les. Las 13.333 personas censadas se fueron con las manos vacías.Ya cumplidos los 120 días pautados: ni los censados ni los familiaresde los tres asesinados obtuvieron hasta al momento respuestas a susreclamos. En el enorme descampado lleno de basura llamado ParqueIndoamericano se anunciaron algunas obras, pero sigue siendo bási-camente un terreno abandonado.

Lamentablemente, durante los días de la toma del Indoamericano,de lo que más se habló fue sobre la nacionalidad de los llamados“okupas”, como si repentinamente todos olvidasen que este es un paísde inmigrantes. Gran parte de nuestra sociedad mostró la hilacha: ladiscriminación y el racismo proliferan. En lugar de pensar en cómosolucionar la problemática de fondo, las autoridades buscaron que anadie más se le ocurra tomar nada. Ante todo, la propiedad privada.En vez de establecer un Ministerio de Vivienda popular, el gobiernonacional creó uno de Seguridad. Sin embargo, la problemática habita-cional no se va a solucionar evitando las tomas, aunque los desalojossean menos brutales. Para dimensionar la problemática, la Comisiónde la Vivienda de la Legislatura contabilizó que en la Ciudad hay 100mil inmuebles vacíos, mientras hay más de 12 mil personas distribui-das en 150 asentamientos, 170 mil que habitan en 16 villas, 110 milen monoblocks con graves fallas estructurales, 5000 ubicadas en doscomplejos habitacionales transitorios, 9000 que viven en inquilinatos yotras 6000 en hoteles y pensiones.

Mientras Puerto Madero está vacío, en los barrios populares el haci-namiento hace estragos. Desde hace años que las sucesión de des-alojos sufridos por los más pobres y los negociados inmobiliarios desti-nados a beneficiar a los sectores de mayores recursos se vienen incre-mentando. Con el macrismo, la política de exclusión se agudizó: laconstrucción de viviendas sociales es nula. Por eso a nadie deberíasorprenderle que luego del Indoamericano, se produjeran más tomas.En la Villa 20, por lo pronto, aseguran que la batalla por que se cumplacon la ley de Urbanización, recién comenzó.<

INDOAMERICANO / POR TOMÁS ELIASCHEV

Las miserias porteñas

¤S

UB

.CO

OP

Cuando existe

una práctica real

en el territorio,

lo que uno hace

es romper la

concepción

unidimensionalis-

ta de lo estatal

en la política

dos largas horas de charla, finalmente recuer-da de esta manera: “Cuando inauguramos lacentral, decidimos producir un hecho visible.Organizamos una Mesa de la que participaronconcejales y legisladores para debatir laReforma Urbana. Provocativamente pusimoscomo último punto de debate la prohibición,logrando que se produjeran buenas discusio-nes, aunque nadie dijo que no era posible.Con el apoyo de la gran mayoría de los parti-cipantes de la Mesa decidimos testear y pro-fundizar un poco más el tema entre algunosconcejales para saber en realidad si habíaespalda para sostener el proyecto, que compa-rado con el de la expropiación, parecía mássencillo. Pusimos toda la tropa e hicimos unagran campaña con distintas actividades. Elproyecto comenzó a tener aceptación en unsector de los concejales socialistas, lo quenos otorgaba un número favorable, indispen-sable para que se aprobara. Conseguimosniveles de adhesión impensados, incluso elpresidente del Concejo, cuando presentamosel proyecto en la conferencia de prensa admi-tió no darle vergüenza ‘decir que esta cues-tión de la tierra la aprendí de ustedes, que nosabía que esto pasaba’. Empujamos y selogró, con mucho rebote nacional e interna-cional. Fue importante políticamente que unmovimiento social autónomo haya ido a unainstitución como el Concejo Municipal, y quehaya puesto de acuerdo con todos los secto-res en un debate con estas características quehacía mucho no se daba”.

El pasado 4 de abril, Giros inauguró laEscuela Territorial Insurgente CaminoAndado (ETICA). El espacio es parte del Plande Seguridad Territorial que Giros presentó alMunicipio luego de mantener un acampefrente a la intendencia, y apunta al arraigo dela población en su lugar de residencia. “Laescuela territorial insurgente nace como partede una disputa territorial, como respuesta alsaqueo total que sufre ese territorio. No sóloun saqueo de sus bienes comunes, como latierra, sino un saqueo de la diversidad huma-na, de los sujetos a quienes se intenta des-arraigar de su territorio mediante la profundi-zación de los desalojos para cumplir con losintereses del poder privado, que pretende con-trolar esas tierras, ya que son una zona estra-tégica para megaemprendimientos”, señala-ron a través de un comunicado.<<

Claudio Socolsky

Page 22: Revista Underground #1

22 OTOÑO 2011 #1 UNDERGROUND

Los pueblos indígenas que habitabanBuenos Aires defendieron su territoriode manera aguerrida y digna hasta la

victoria. También conocieron la derrota,tuvieron que abandonar sus tierras y juraronvolver algún día para saldar las cuentas pen-dientes. Su causa se despierta hoy a partirde los conflictos con las desarrolladoras debarrios náuticos en el conurbano. Aunquelos ancestros nunca se fueron, solo hay queaprender a sentirlos y reconocerlos.

La historia queteje el presente

Hasta la conquista europea la zona nortedel Gran Buenos Aires era una zona deintercambio entre diversos pueblos indíge-nas como los Querandíes, Chaná Timbú yGuaraníes. En 1536, estos pueblos o nacio-nes como son nombrados en las Crónicas,hicieron una confederación de miles de gue-rreros (23.000 según algunos autores) y uni-dos derrotaron heroicamente a los invasoresen uno de los acontecimientos históricosmás silenciados de la Argentina. En estaépoca muere en manos de los indígenas elcapitán Pedro de Luján, que hoy da nombreal río Luján; también hubo un cerco y unataque con flechas incendiarias contra elpuerto de Nuestra Señora Santa María delBuen Aire, el nombre de la primera funda-ción de Buenos Aires.

Juan de Garay fundó Buenos Aires porsegunda vez en 1580 y en esta oportunidadlas naciones indígenas fueron lentamentebarridas de la zona cercana al pueblo de laSantísima Trinidad y Nuestra Señora de losBuenos Aires. Lo más probable es que, másallá de las matanzas de indígenas que huboen manos de los conquistadores (por ejemplo,el nombre del distrito de La Matanza tiene suorigen en una matanza de Querandíes), losindígenas hayan optado por replegarse tierraadentro, más lejos de los dominios de loseuropeos, y resistir desde allí.

“Que va a ser de nosotros sin el río", dicehoy Ramón, y el eco de su voz retumba enér-gico a través del Canal Villanueva. Este cursode agua, ubicado entre Ingeniero Maschwitz(Escobar) y Dique Luján (Tigre), es testigode un conflicto que enfrenta a una desarrolla-dora de barrios privados náuticos con veci-nos, ambientalistas y militantes indígenas.Sucede que la explosión de mega emprendi-mientos de countries en la zona norte deBuenos Aires se apropió de una decena demiles de hectáreas de humedales y tierraspúblicas que eran de uso común para lapoblación, impactando negativamente sobrelos vecinos preexistentes al generar mayoresinundaciones. Y destruyendo y urbanizandosobre los sitios arqueológicos indígenas,muchos con enterratorios milenarios.

PUNTA QUERANDÍES ///// EXPECULACIÓN EN EL NOR DELTA

Negocios bajo el aguaLOS PROYECTOS INMOBILIARIOS DEL NORTE DE LA CIUDAD SE CONSTRUYEN SOBRE POBLACIONES, FAUNAS

Y FLORAS ORIGINARIAS, CONTAMINANDO RÍOS, Y TAMBIÉN, DESTRUYENDO CEMENTERIOS ANCESTRALES.

PABLO BADANO

Un lugar para vivirRamón y su familia, oriundos del pueblo

misionero de Calendaria, viven en la ciudadescobarense de Del Viso y disfrutan desdehace añares de la costa del Canal Villanuevaen el paraje rural Punta Canal. De allí sacansuburí, taruchas, bogas, dorados. El lugartiene buena fama en la zona, salen buenospescados, es gratuito y tranquilo. Además esnada menos que uno de los últimos espaciospúblicos con acceso al agua en el norte deTigre y sur de Escobar.

El Canal Villanueva es también foco deuno de los megaemprendimientos de barrioscerrados más importantes del Gran BuenosAires, con 850 hectáreas de extensión: elcomplejo Villa Nueva, desarollado por lafirma EIDICO, ligada al Opus Dei, cuyoprimer complejo, el country Santa Catalina,se construyó en el 2000 sobre un enterrato-rio indígena conocido por los arqueólogos

como sitio Garín. Avanzando sobre el terri-torio, también se cortó la calle Brasil, queatraviesa el paraje Punta Canal, y luego seadueñaron del “camino de la vía muerta” elcual fue vendido por el Organismo Nacionalde Bienes (ONABE) dejando aislados aalgunos vecinos que ya no podían ingresarcon vehículo a sus viviendas. Hoy existe unpuente vehícular instalado de forma preca-ria, para cruzar el arroyo Garín que atravie-sa la calle Brasil, los vecinos lo cruzan consus autos aunque tiene un cartel de "puentepeatonal" del Municipio de Tigre. Todasprácticas similares a las de las demás gran-des urbanizaciones cerradas de la zonanorte, estilo Nordelta.

Todo sucedía con impunidad y silenciohasta que a mediados de la última décadados vecinos de Ingeniero Maschwitzcomenzaron a dar la voz de alerta. GracielaSatalic y Dante Farías -un joven qom origi-

nario de El Impenetrable chaqueño- se ocu-paron de charlar con organizaciones indíge-nas del Gran Buenos Aires para avisarlesque los cementerios indígenas estaban sien-do arrasados y que existían lugares que aúnse podían salvar.

Punta Canal puede parecer un paraje per-dido del conurbano profundo, pero está enla cúspide del proceso civilizatorio inmobi-liario que conquista los humedales y suspoblaciones. A principios de siglo pertene-ció a la estancia Los Arenales, del políticoconservador Benito Villanueva, quien fuepresidente provisional del Senado durantela gestión de Hipólito Yrigoyen. Hoy escodiciado por Jorge O’Reilly, un influyenteempresario que fue asesor de Sergio Massaen la Jefatura de Gabinete de la Naciónentre el 2008 y 2009, y hoy es presidente deEIDICO. Tan cercano es al actual intenden-te de Tigre, que en su casa se hizo aquella

Page 23: Revista Underground #1

#1 UNDERGROUND 23 OTOÑO 2011

famosa reunión con la Embajadora de losEstados Unidos donde Massa, segúnWikileaks, lanzó graves agravios sobre el expresidente Nestor Kirchner.

“Asesor del Gobierno Nacional arrasacon cementerios indígenas”, fue uno de losprimeros títulos en los medios alternativosque movieron el avispero, a fines de 2008.“Tumbas sagradas en barrios VIP”, fue tapadel Diario Crónica en abril del pasado añocuando ya era una realidad el campamentode protesta montado por el Movimiento enDefensa de la Pacha, fundado para defenderel sitio arqueológico Punta Querandí y elespacio público en el fondo de Punta Canal.

La estrategiapor el territorio

Desde el 19 de febrero de 2010 el MDPsostiene un campamento sobre la calle Brasily el Canal Villanueva, con el cual logró fre-nar el avance de la empresa constructora.

Obtuvieron el apoyo de sectores políticos

locales, provinciales y nacionales, la adhe-sión del Premio Nobel de la Paz AdolfoPérez Esquivel, del Centro de EstudiosLegales y Sociales (CELS), el InstitutoNacional Contra la Discriminación (INADI)y de la Defensoría del Pueblo de la Nación.Este último organismo pidió en noviembrede 2010 a los Municipios de Zárate,Campana, Escobar, Tigre y San Fernandoque no habiliten ningún otro emprendimien-to privado sobre humedales.

“Es un lugar que vale la pena ser luchadoy disfrutado, un lugar de unión como hacemil años”, dicen dos jóvenes oriundos depagos lejanos que conocieron Punta Canal apartir de esta problemática. Ambos se que-daron a vivir en el paraje y vigilan PuntaQuerandí desde una antigua citroneta del80’ con logo de ENTEL, que parece habervuelto para pelear contra las privatizacionesde la era kirchnerista.

Semana a semana van arribando al cam-pamento vecinos de la zona que aportan susvivencias acerca del ferrocarril que pasabapor el lugar, con el cual se forjaron los pue-blos de la zona. También algunos poblado-res de antaño. “Mi padre siempre nos dijoque esto era un cementerio indio”, diceRaquel Matto, hija de Edgardo Matto, elcasero de las tierras donde hoy se asienta elbarrio privado Santa Catalina.

Gracias a la lucha del Movimiento enDefensa de la Pacha, el lugar sigue siendo nosólo un parador popular sino también unlugar de ofrenda para los pueblos originariosy todo un fenómeno educativo. Directivos,docentes y alumnos de distintos niveles hanrealizado actividades en Punta Querandídurante el 2010. El 5 de marzo, trabajadoresde la educación de toda el área metropolitanase juntaron en el campamento para debatir unproyecto educativo que contemple visitar allugar y desarrollar en las escuelas la temáti-ca de los pueblos originarios, los humedalesy la disgregación social provocada por loscountries. Las causas pendientes de a poco setoman su revancha.<<

Pablo Badano

Punta Canal

puede parecer

un paraje perdi-

do del conurbano

profundo, pero

está en la cúspide

del proceso

civilizatorio

inmobiliario que

conquista los

humedales y sus

poblaciones

VICENTE LÓPEZ / CONTRA EL VIAL COSTERO

Cuento japonés

De madrugada, a espaldas de los vecinos y de los escasos concejales que nohabían sido “convencidos” por el intendente Enrique “Japonés” García, el 24 dediciembre de 2004 a las 3 de la mañana el no muy honorable Concejo

Deliberante de Vicente López aprobó una serie de modificaciones al código urbano y deedificación del partido y el escandaloso proyecto del Vial Costero. El proyecto de auto-pista ribereña está destinado a satisfacer la demanda de acceso vehicular a los nuevosemprendimientos inmobiliarios de la franja costera, que avanzan a toda torre sobre anti-guos espacios verdes y de esparcimiento de instituciones privadas y públicas, eliminandoun amplio pulmón en un partido que no cuenta con el mínimo indispensable de m2 ver-des por habitante. También hay un proyecto de hotel 5 estrellas, una zona comercial y unestadio privado para espectáculos de todo tipo. Entre los empresarios interesados en elnegocio dicen estarían entre otros Francisco De Narváez, Marcelo Tinelli y la cadenaCarrefour. El Parque de la Ribera de Vicente López, una de las pocas amplias zonas deesparcimiento público de cara al Río en toda la zona norte del Gran Buenos Aires estáclausurado al uso de los vecinos y se lo destruye para construir el Vial Costero. La con-sulta popular a los vecinos nunca tuvo lugar y los habitantes del partido que se manifes-taron contra el atropello fueron reiteradas veces reprimidos, tanto por la policía como porpatotas ligadas a la intendencia.El proyecto del Vial Costero ganó el Primer Premio enMalas Prácticas Urbanas 2010 organizado por la prestigiosa publicación digital Café delas Ciudades. Arquitectos y expertos urbanísticos destacaron que el Vial reúne mucho delo que no debe hacer-se en una obra deestas características.

El Japonés PoccaCosta avanza sobrelos espacios deesparcimiento públicoy contacto con lanaturaleza, aliado aintereses económicosy políticos más allá deoficialismo uoposición. A la horade los negocios todosson aliados.<

PETRE

Page 24: Revista Underground #1

24 OTOÑO 2011 #1 UNDERGROUND

ENTREVISTA ///// PABLO SOLANA

Hace una década Pablo Solana conformaba un equipoinseparable con Darío Santillán, eran los encargadosde prensa del Movimiento de Trabajadores

Desocupados (MTD) de Lanús, una de las regionales que con-formaban la Coordinadora Aníbal Verón dentro del entoncesnovedoso movimiento piquetero.

Desde ese momento ha pasado mucho más que agua bajo elpuente. Un recuento brevísimo: a fines de 2001 en la Argentinaestalló la mayor crisis económica, política y social de la quemuchos tuvieran memoria. Cacerolazos, asambleas barriales yfábricas recuperadas eran la expresión de un descontento y des-confianza generalizados hacia la dirigencia política. Meses des-pués Darío fue asesinado junto a Maximiliano Kosteki por larepresión policial que desató contra los movimientos sociales elentonces presidente institucional de facto Eduardo Duhalde.Más tarde aparece en escena Néstor Kirchner, incorporando ala gestión presidencial nuevos u olvidados paradigmas políti-cos.

Hoy el Frente Popular Darío Santillán, del cual el MTD deLanús fue embrión, es una de las organizaciones territorialescon mayor despliegue y diversidad de iniciativas: una fábricade bloques para la construcción, una editorial de libros, comu-nidades rurales, frentes sindicales en distintos gremios, agrupa-ciones estudiantiles, colectivos de arte, bachilleratos popularesy por supuesto su accionar en el imperativo día a día de losbarrios, exigiendo mejores condiciones de vida para aquellas yaquellos que el sistema quiere dejar afuera.

Solana nos recibió en Roca Negra, el inmenso predio expro-piado de Monte Chingolo donde todavía funciona la bloqueraque inauguró Darío Santillán, además de un bachillerato paraadultos (que acaba de tener su primera promoción de egresa-dos), un taller de herrería, un comedor y la prolífica Editorial ElColectivo. Roca Negra está en obra: llevan adelante un proyec-to arquitectónico para el centro social concebido por un grupode arquitectos de la UBA junto a los integrantes del movimien-to.

Es un mediodía de semana y el lugar está en movimiento,

hay gente cocinando, hay reuniones en las aulas, algunos com-pañeros llegan con hambre y evidentes muestras de un trabajoduro realizado, así Pablo nos empieza a contar sobre las expe-riencias de trabajo cooperativo en obras públicas municipales:

“Esta es la experiencia más reciente, los intendentes tienenmás recursos e intentan usarlos como hicieron siempre, peronosotros aprovechamos para que haya trabajo para los compa-ñeros y con cosas genuinas, evitando caer en una lógica demierda que siempre te propone el Estado: `quieren hacer esto,bueno esperan acá los pasa a buscar el camión municipal, loslleva, los trae, les pagamos nosotros`, y entonces ya te quedáscomo empleado municipal tercerizado. Para evitar eso hicimosque prime la logica cooperativa en el mejor sentido, de autoor-

ganización y autogestión del laburo, aun con un empleador. Ledecimos empleador y no patrón, porque el Estado te empleapero la forma de trabajo la decidimos nosotros con las pautas ylos tiempos”.

-¿La vinculación del Frente con la ejecución de obras públi-cas es solamente en Lanús?

-No, ahora también hay en Esteban Echeverría con tendidossanitarios, o en Luján y Tucumán con la construcción de vivien-das. A ver..., el parámetro hoy en día es el Programa ArgentinaTrabaja, que funciona en el Gran Buenos Aires y en algunas

ciudades del país, que se suponía que iba a impulsar unos 100mil puestos de trabajo genuíno a través de cooperativas.Argentina Trabaja terminó manejado de manera punteril yclientelar, palabras muchas veces mal usadas pero que definenuna manera de funcionar, en este caso como una dádiva demayor jerarquía que un Plan Jefes y Jefas, porque ahora se tratade mil doscientos pesos. Pero la estructura de intendente-fun-cionario-puntero existe. En cambio acá en Chingolo, donde nohay educación para adultos, tenemos un bachillerato que orga-nizamos, es la contra-prestación de ese programa de empleos.Está lo de Echeverría, algunas obras públicas en Lanús, lostalleres de costura también en base a la producción del guarda-polvo social -el Estado está comprando guardapolvos en talle-res cooperativos de los cuales algunos son nuestros-. Hay algu-nos emprendimientos productivos propios, la realidad es que esmuy difícil, por ejemplo un emprendimiento textil que produz-ca compitiendo con La Salada, con los productos chinos o conlos de los propios de talleres clandestinos acá. Tenemos produc-ciones como la de la bloquera, hay particulares o corralones dela zona que vienen a comprar, pero también tratamos darle esta-bilidad comprometiendo a un intendente del conurbano con unacompra importante, vamos y le decimos “mirá, comprá 20 milbloques, necesitamos que nos compres una producción de 20mil bloques”.

-¿Hasta qué punto esa mínima apertura de algunos inten-dentes o funcionarios les permite consolidar una lógica defuncionamiento distinto?

-El primer punto es que hay guita y la usan mal, la usan enel sentido tradicional de recomponer su estructura política ypunteril. Pero se generan condiciones para que algunos proyec-tos tengan un canal de consolidacion y que experiencias másfocalizadas dentro de programas más masivos, en los que notodas son buenas, terminen generando un sustento económicogenuino y cualifiquen la realidad como trabajadores paramuchos compañeros. Lo que nosotros le agregamos a eso es ladecision de autoorganizar el trabajo, lo que decimos con el

“En el Frente Darío

Santillán seguimos

creyendo que los procesos

no pasan centralmente

por la superestructura ”VISITAMOS AL REFERENTE SOCIAL EN ROCA NEGRA, EL PREDIO DE MONTE CHINGOLO DONDE EL FPDS

TIENE UNA ESCUELA, UNA EDITORIAL Y UNA FÁBRICA DE LADRILLOS . HABLA DEL ROL DE SU

MOVIMIENTO EN ALGUNAS OBRAS PUBLICAS Y LA EDUCACION POPULAR. SUS DIFERENCIAS CON LOS K Y

CON LA IZQUIERDA PARTIDARIA EN PLENO AÑO ELECTORAL.

"Hicimos que prime la

logica cooperativa en

el mejor sentido, de

autoorganización y

autogestión del laburo"

Page 25: Revista Underground #1

#1 UNDERGROUND 25 OTOÑO 2011

SUB.COOP

grupo de obras “construir paredes y construir conciencias”.Cada semana el balance tiene que ir en los dos planos.

Sí es cierto que en los últimos dos años el Estado tambiénabrió algunos canales a nivel recursos para que estas experien-cias tengan a dónde apelar. Ahí el riesgo es la pérdida de auto-nomía, el acomodarse a la relación con el Estado, o peor, termi-nar cooptados en una lógica de una adhesión política a algo querealmente en términos de un análisis de la estructura producti-va no dejan de ser migajas.

No dejamos de leer que hay un problema de fondo de matrizproductiva que el kirchnerismo no revirtió. En ese sentido másque aprovechar esas grietas tampoco pensamos que haya dema-siado que agradecer, sigue habiendo una situación de pobrezaestructural, de necesidades extendidas en los barrios, deinfraestructura comunitaria, de vivienda.

-Recientemente algunas agrupaciones sindicales y territo-riales lanzaron un sindicato de trabajadores precarizados yautogestivos, desde el FPDS impulsaron esta iniciativa ¿dequé se trata?

-Desde los primeros talleres que hicimos con compañerospara tratar de pensar la cosa reconocíamos que nosotros querí-amos trabajar sin patrón, con empresas autogestivas. Pero final-mente el Estado terminaba siendo un empleador de muchos denuestros trabajos. En trabajadores de los planes federales devivienda, en Argentina Trabaja, el Plan Agua + Trabajo ante-riormente, se dieron experiencias que dejaron algunas coopera-tivas conformadas y algunas experiencias laborales que des-pués se truncaban pero ahí estaban. Si el Estado es el emplea-dor no queríamos caer en el conformismo de asumir una formade trabajo tercerizada o precarizada, donde no están cumplidosningunos de los derechos de los trabajadores, es decir que seaun plan de empleo pero sin derechos laborales. Supongamosque hay experiencias laborales autónomas al Estado, allí tieneque ser garante de cobertura médica y obra social o de condi-ciones dignas de trabajo para cualquier trabajador sea cual seasu situación. Asì surge la AGTCAP, Asociación Gremial de

Trabajadores Cooperativos, Autogestivos y Precarizados. Porahora presentamos un pedido de inscripción gremial en elMinisterio de Trabajo y Seguridad Social, hicimos una movili-zación y acto donde vinieron compañeros del Subte, de Zanón,de algunas seccionales de ATE, de la propia Junta InternaGremial del Ministerio de Trabajo. Sabemos que es algo que vaa costar, pero queremos ser parte del debate sobre las nuevasmodalidades del trabajo y sobre las nuevas formas de agremia-ción de acuerdo a esas nuevas realidades.

-En algún momento la caracterización de un nuevo actorcomo eran los movimientos de desocupados, así como cier-to tipo de trabajo social militante en merenderos, produje-ron debates con concepciones más clásicas de la izquierda...

Yo no se si el problema de la valoracion de los movimientosde desocupados pasaba por no reconocerle un valor a la luchareinvindicativa. Tradicionalmente en la clase trabajadora selucha por salario, hubo huelgas que terminaron convirtiéndoseen grandes luchas políticas a partir de las reinvindicaciones máselementales, las revoluciones en general se hicieron en nombrede cosas tan simples como el pan, el trabajo y la paz. Creo queel problema que hubo hace unos años era no reconocer un suje-to social con características nuevas. Si se puede en la clase tra-bajadora formal partir de lo básico, hablar del salario, la ropa

de trabajo, la jornada, las condiciones de seguridad laboral, porqué no se puede en un barrio hablar de la falta de vivienda, delas inundaciones o de la falta de atención médica en la salita.

Creo que historicamente hubo en la estructura social denuestro país, desde un movimiento villero hasta el movimientode desocupados, expresiones de un sujeto que a la izquierda tra-dicional siempre le costó reconocer, y que nosotros entendemoscomo parte de la clase trabajadora, con ciertas particularidades,por ejemplo las condiciones de precariedad. Bienvenido seaque ahora el concepto de precariedad sea más frecuente y acep-tado, pero la realidad es que el trabajo precario -las changas, ellaburo informal o por temporada- es un elemento de siempre. Yes en el territorio, en los barrios, donde ese sujeto social tieneposibilidades de organizarse y dar pelea, de reclamar su lugaren la estructura de produccion, de expresarse y desnaturalizarsu situación de exclusión

Así que nosotros caracterizamos que había un sujeto sobre elcual desarrollar un proyecto de organización popular, buscar unprotagonismo en la lucha y creo que el movimiento piqueterofue eso en sus mejores momentos. La discusion sobre la com-posición de la clase trabajadora sigue estando, no negamos nihacemos una lectura posmoderna sobre el sujeto, pero estácomplejizado.

Obviamente en nuestros talleres de formación politica asu-mimos y estudiamos lo que creemos que debe ser un análisisclasista de la sociedad. Leemos que hay un conjunto de clasestrabajadoras, populares o subalternas, como queramos llamar-lo, que no responden a los esquemas o dogmatismos de laizquierda tradicional. Y no nos enojamos con Marx ni conLenin, todo lo contrario, ellos leyeron sus épocas en su momen-to y en todo caso a nosotros nos toca leer la nuestra.

La composicion social en nuestro país y sobre la que tene-mos que actuar, el reconocimiento de una clase trabajadora quetambién se expresa en nuestros barrios y que tambien estaarmando cooperativas de trabajo, todo eso da una realidad queleemos desde un marco de referencias ideológicas con las queanalizamos la sociedad pero tratando de que no sea dog-

"Hay que darse la

libertad de generar

experiencias no vicia-

das de las viejas formas

burocráticas"

>>

Page 26: Revista Underground #1

26 OTOÑO 2011 #1 UNDERGROUND

mático y que no responda de manera rígida a moldes prees-tablecidos.

No creemos que no existe más la clase trabajadora tal cual sela definió, al contrario, para parar el país hay que parar el trans-porte, las fábricas y el Estado, y definitivamente ahí está unaclase trabajadora que sigue teniendo un peso estratégico ynumérico determinante. Ojalá en lugar de lo que referencia hoyMoyano para la clase trabajadora hubiera un mayor nivel deautoorganización, con mayor protagonismo de dirigencias cla-sistas y combativas que apunten hacia un proyecto auténtica-mente popular, es una gran falencia. Un movimiento como elnuestro, el FPDS, tiene como profunda falencia propia no con-tar con un mayor desarrollo en las instancias de organización dela clase trabajadora formal y sindicalizada.

-Más allá de las carencias presupuestarias y sus aspectoscriticables en lo formal, la Escuela Pública es valorada ydefendida por amplios sectores de la población. Desde cier-tas ópticas podría cuestionarse la formación de bachillera-tos populares por afuera de la estructura estatal como unavariante de precarización educativa, en lugar luchar pormejorar la infraestructura y ampliar la oferta pedagógicaen la educación pública ¿Existe esta discusión en tu movi-miento?

-Recuerdo que en el inicio de la conformación del movi-miento de desocupados, había compañeros que con muchabuena voluntad y honestidad nos decían “no armen movimien-tos de desocupados, reclamen a los sindicatos que para esoestán, ustedes deben tener algunos oficios y es allí donde...”.

Nosotros caracterizamos que había que hacer algo nuevo, pri-mero porque éramos recelosos de lo que expresaban las estruc-turas sindicales, a fines de los noventa estamos hablando.Creímos y creemos que hay que darse la libertad de generarexperiencias que no estén viciadas de las viejas formas burocrá-ticas y verticalistas, tanto en lo que tiene que ver con lo sindi-cal como en lo que hace al Estado. En particular con los bachisaquí en Chingolo es así, no hay educación para adultos, elEstado no llega, y pensamos “podemos hacer dos años demovilizaciones con los vecinos o podemos hacer un bachillera-

to y empezar a generar algo”. Qué hacemos después respecto al Estado es la pregunta, y

ahí no tenemos una concepción autonomista en el sentido deaislarse del resto de las relaciones y estructuras sociales y esta-tales que nuestro pueblo valora y utiliza, en particular en la edu-cación. Cuando vimos que en algunas empresas recuperadasaprovechaban parte de las instalaciones para hacer bachillera-tos no tuvimos ninguna duda en hacerlo. Se logró es que hayaun reconocimiento oficial, los vecinos que estudian acá termi-nan tercer año con un título otorgado por el Estado. Y el pasoen el que se está ahora es en el reclamo por las condicionessalariales de los docentes que dan clases en los bachis. Algunosdocentes que hacen mucho esfuerzo en su actividad gremial ysindical nos han transmitido algunas críticas, tratamos de avan-zar en tener la mejor interacción entre lo que es el trabajodocente en el marco de la Escuela Pública estatal y estas expe-riencias. Sí hacemos la crítica a una estructura jerárquica, ver-tical, hasta mercantilista de la educación. Lo que se intentadesde los bachilleratos es empezar desde otro lado, desde laconcepción de la educación popular, la idea de la pareja peda-gógica, replantear el sistema de evaluación, criterios de aproba-ción, todo un conjunto que implica un nuevo desafío y proble-matiza desde un costadito a la educación pública.

-La lucha por justicia en el asesinato de Darío y Maxi fuedura y la investigación no llegó a las instancias que eranreclamadas, lo mismo sucedió con la ejecución pública deCarlos Fuentealba. En el reciente caso de MarianoFerreyra la reacción desde la justicia y el propio gobierno

El “Que Se Vayan

Todos” fue recibido

con agrado, nos

pareció muy bueno

el debate social que

se generó, que un

poco se cerró

de manera incipiente

y no maduró

//// CONTRA EL IMPERIO

>>

Page 27: Revista Underground #1

#1 UNDERGROUND 27 OTOÑO 2011

fue distinta, ¿cómo leen ese cambio?-El hecho de la detencion de José Pedraza es una grata noti-

cia, aún con la duda de cuánto tiempo esté detenido y cómo selo va a llevar a juicio. Hace ocho años a nosotros, más allá deque la peleamos a muerte, nos quedaban dudas de si simple-mente los policías iban a terminar con perpetua. Finalmente asífue, pero fueron 40 días de acampe en los Tribunales de Lomas,un juicio interminable, una serie de movilizaciones permanen-te mes a mes. Un comisario general, como Fanchiotti, nuncahabía tenido perpetua por un crimen político durante una repre-sión popular en la calle. Hay una maduración y una fuerza dis-tinta de las organizaciones respecto al horizonte de los recla-mos por justicia en los crímenes contra los luchadores popula-res. Nosotros insistíamos con investigar a Duhalde y nos decí-an “bueno..., ya está, nadie quiere investigar a Duhalde”. Creoque hay un acumulado de conciencia popular hoy que exigeque se investigue a Pedraza.

-Siguen manteniendo su neutralidad en los procesos electo-rales, otras organizaciones, que mantenían la misma postu-ra, se están incorporando a distintos frentes con vistas a laselecciones de 2011, ¿Por qué mantienen esta posición en tumovimiento y cómo leen las posibilidades de cambio o pro-fundización de políticas de gobierno que puedan venir delas urnas?

-El MTD de Lanús surge un par de años antes del 2001, enaquel contexto era claro que el movimiento acumulaba fuerzacon una política de confrontación con una partidocracia subor-dinada a un modelo neoliberal. Había una crisis de legitimidadmuy marcada que claramente nos ponía por fuera de cualquierlógica electoral. El 19 y 20 vino a amplificar una lectura nues-tra, el “Que Se Vayan Todos” fue recibido con agrado, nospareció muy bueno el debate social que se generó, que un pocose cerró de manera incipiente y no maduró. La democraciadirecta, el cuestionamiento a la delegación de poder absolutaque marca claramente la Constitución Nacional con la frase “elpueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representan-tes”. Hay que cuestionar la representación como única modali-dad de la participación política. Las asambleas son una cons-tante en los barrios, en los lugares de laburo, concebimos unasociedad más constituida en un modelo de democracia y parti-cipación directas, basado en esas estructuras en donde los veci-nos y los trabajadores las desarrollan cotidianamente.

El kirchnerismo ha elegido dar ciertas batallas que le volvie-ron a dar sentido a la pelea política institucional, contra algu-nas corporaciones mediáticas, contra sectores patronales yfinancieros poderosos como sucedió con “la 125” y las AFJP.De la misma forma, sostiene un modelo extractivo-exportadorque se basa en el beneficio de otras grandes corporacionescomo la Barrick Gold, Respsol, el modelo minero y sojero.Debido a esta opción de confrontar con algunos sectores de laburguesía pero apoyarse en el fortalecimiento de otros igual denocivos para el pueblo es que no caracterizamos a los gobier-nos kirchneristas como “populares”. En otro plano, la

PE

TRE

Asignación Universal por Hijo, la extensión de las jubilacioneso los propios planes de viviendas o trabajo que antes mencio-nábamos, son buenas políticas, en particular las de carácter uni-versal como la Asignación por Hijo que durante tantos años lasorganizaciones populares reclamamos. Pero la implementa-ción, sobre todo de los planes de trabajo, nos encontramos conel reforzamiento de estrucuras políticas de control y neutraliza-ción social a través de punteros y no de aliento a la organiza-ción democrática, con precarización laboral y pactos con losintendentes en vez de derechos laborales y reconocimiento delas experiencias de base.

Ahora, la pregunta es qué pasa con las luchas populares paraque esto no sea así, y sobre todo qué pasa que no surge un pro-yecto político popular que se proponga como alternativa, porizquierda y desde abajo, a la propuesta kirchnerista. Vemos quehay un proceso de acumulación de fuerzas que hoy por hoy noestá maduro, nos parece que todavía hace falta más organiza-ción popular que.....hoy por hoy no vemos maduro, nos pareceque todavía hace falta más organización popular que genereuna fuerza donde debe estar la garantía o el contrapeso de loque se propone en términos electorales. Seguimos creyendoque los procesos no pasan por la superestructura política. Dehecho esta reforma de la ley electoral restrictiva refuerza elesquema de bipartidismo, donde no nos interesa poner dema-

siados esfuerzos. Si viéramos que hay una correlación de fuerzas distinta, o

que surge un proyecto que aunque no sea centralmente el nues-tro, de algunas expresiones con peso y con arraigo sindical opopular que en el plano de la lucha política nos expresara, mira-ríamos con más interés. Con algunos procesos electorales sepuede acumular fuerzas, hay experiencias como en Venezuelao en Bolivia donde se ve algo de eso. En síntesis, no es por unacuestión de principios que descartamos la participación electo-ral, sí debe ser a partir de un proceso que sirva para organizar-nos como pueblo y se puede generar un cambio un cambiosocial.

Ahora, al igual que en elecciones anteriories, como no es undebate cerrado existe libertad de acción en cuanto al voto, y enla coyuntura actual no hay mucho más que decir que no vote-mos a quienes van a cagarnos la vida, que no votemos a quie-nes expresan claramente las políticas represivas o de ajuste, delo que hegemonizó la política de los noventa, y hacer algún tipode guiño genérico a las expresiones populares o de izquierda,por ahí va más o menos lo que estamos hablando en el Frente.

Entrevista: José Luis Meirás

Page 28: Revista Underground #1

28 MAYO 2011 #1 UNDERGROUND

Hace casi 20 años Diego Lublinsky iniciabauna rica e intensa producción audiovisualjunto a Fabián Polosecki. Aquello que

empezó en 1992 como un “bloque movilero” deRebelde Sin Pausa, emisión nocturna conducida porRoberto Petinatto, tomó impulso propio y salió alaire un año más tarde en ATC-Canal 7, bajo el nom-bre de El Otro Lado. El extraño formato semanal nosólo se prolongó dos ciclos anuales, además ganótres inesperados premios Martín Fierro, y luego, conalgunas variantes, siguió un año más con el nombrede El Visitante.

El Otro Lado y El Visitante fueron la ovejanegra de un desvirtuado canal estatal, dirigido porGerardo Sofovich en plena era menemista. Y a la vezeran los que le generaban picos de audiencia. Lazaga de tres temporadas y más de 70 capítulos unita-rios significó, ya fue dicho, una renovación del for-mato periodístico televisivo: un híbrido entre elgénero documental y una investigación socioculturalno premeditada, con algunos fotogramas de ficción.

Fabián Polosecki puso fin a su vida en 1996, pocomás de un año después de su última salida al aire porla tv abierta, dejando una gran ausencia así como uninevitable mito. También una obra concreta que esreferencia para varias generaciones de comunicado-res y creadores audiovisuales.

Diego Lublinsky fue director de muchos de esoscapítulos, donde Polo salía a la calle a encontrar per-sonajes para sus historias. Primero encarnando a unperiodista fracasado que se había vuelto guionista dehistorietas -El Otro Lado-, y luego como un pade-ciente del “Síndrome de Grouch o síndrome del visi-tante inoportuno” -El Visitante-, esos disparadoressirvieron para realizar una vasta serie de programastemáticos. Basados en entrevistas que en su conjun-

to conforman una panorámica de época. Hace algunos años, a partir de la demanda cons-

tante que llegaba a su casa, Viviana Gallardo, exesposa de Fabián, pidió ayuda a Diego Lublinskypara poner a disposición ese material, tarea que leera difícil abordar y que al mismo tiempo sentíanecesaria. Entre otras cosas también se trataba deorganizar la abundante cantidad de cintas en bruto,aquello que había sido grabado y nunca salió al aire.

Ese retorno sobre el trabajo del que había sidopartícipe y gestador, volver a mirar entrevistas,recordar momentos y luego preguntarse qué habríapasado con cada persona que hablaba en la pantalla,llevó a Lublinsky a concebir un nuevo ciclo. Sintióque aquello que veía podía volver a dar algo nuevo.Eso que había pasado hace casi dos décadas podíaactualizarse y echar luz sobre el presente.

Esto es lo que sucede en el avance de 20 Años Luz,el ciclo que en breve saldrá por canal Encuentro.Diego Lublinsky vuelve a una esquina de Quilmes abuscar a los mismos chicos que dos décadas atrás pro-tagonizaron el unitario titulado simplemente “Niños”en la serie El Otro Lado. Allí Polo se proponía unregreso al Territorio de la infancia, según sus propiaspalabras en off. Iba a una esquina de barrio dondeparaba un grupo de pibitos, luego en la orilla quilme-ña del río tendrá un interesante diálogo con uno deellos sobre la vieja práctica de comerse los mocos.Lublinsky regresa a aquella esquina, llama en algunascasas, finalmente aparece Fede, el de los mocos, yacon más de 25 años de edad, que se encarga un pocode volver a reunir a aquellos pibes ya adultos. Vanapareciendo, se juntan a reírse y mirarse en el progra-ma, se regresa de nuevo al territorio de la niñez.“Pasaron casi veinte años y a mí me interesa centrar-me en lo luminoso de lo que fueron El Otro Lado y El

TELEVISIÓN ///// 20 AÑOS LUZ POR CANAL ENCUENTRO

Dejar que el otro hableDIEGO LUBLINSKY VUELVE DOS DÉCADAS DESPUÉS A LOS ENTREVISTADOS POR FABIÁN POLOSECKI.

20 AÑOS LUZ“Hoy el personaje essimplemente alguienque fue director delciclo y que vuelve aentrevistar a la genteque encuentra en sumaterial de archivo,no va a tener másficción que esa. Síseguimos con lostextos en off, ahoraescritos por LautaroVilo. Los programastenían una visiónbastante poética ypersonal. Pablo deSantis escribía los offy en la edición Pololos modificaba, más omenos, a veces erantan buenos que sólohacíamos reverencia ysalían tal cual loshabía escrito deSantis”.

Visitante, para mí fueron 4 años de trabajo colectivo yno fueron para nada años sombríos, precisamente poreso la palabra luz en el título. Por ahora sólo volvimossobre dos programas, el de Niños y el del Carnaval, yfue muy bueno. En general se acordaban mucho y nosrecibieron muy bien. Fede, uno de los chicos queencontramos fue casa por casa y diciendo “¿te acordásde aquel programa?, volvieron a la esquina, ¡estánlocos!, volvieron de nuevo porque nos quieren verahora”. Es esa la reacción que vimos hasta ahora,seguramente van a aparecer otras”.

Si bien la cara visible y el influjo indiscutido enaquella producción fue Fabián Polosecki, el equipode producción tuvo muchos integrantes, distribuidoshasta en tres unidades de trabajo paralelo: “A lolargo de los ciclos fuimos tres los directores, NachoGarassino, Daniel Laszlo y yo. La cámara y la ilumi-nación fue realizada siempre por Claudio Beiza.Cuando pensé en hacer 20 Años Luz lo primero quehice fue llamarlo a Beiza y contarle el proyecto.También lo llamé a Nacho. A Dani Laszlo lamenta-blemente no lo pude llamar, ya que murió hace dosaños. El Negro Beiza me dijo que le encantaba laidea pero que no se veía trabajando en eso. ConGarassino lo mismo, le conté la idea y me dijo “todobien, dale para adelante”.

“Lo que rescato es haber participado de un grupoque generó un producto con ciertas particularidades.Fabián llamó a gente que él valoraba del periodismográfico, se rodeó de gente bastante talentosa en cuan-to a los investigadores periodísticos: RicardoRagendorfer, Agustín Salem, Marcelo Birmajer,Daniel De Luca, Ariel Barlaro, Irene Bais, PabloReyero… En aquel momento cada investigador perio-dístico tenía un mes por tema y debía conseguir 4, 5 ó6 entrevistados para cada programa…” “Ibamos abuscar una respuesta que no conocíamos, y hasta queno nos encontrábamos con algo no parábamos”.

“A veces había que hablar mucho de bueyes perdi-dos para que algo aflore en una entrevista, en otrastomar bastante alcohol (risas). No es algo natural queuna persona tenga un micrófono y lo acerque, la vidano es así. No íbamos a buscar tal o cual cosa, no decí-amos “fulanito de tal me va a hablar de su apego albarrio, etc.” “Si Polo lo tenía en la cabeza no lodecía. Recuerdo cuando fue el casting para aquelmicro dentro de Rebelde Sin Pausa, Fabián entrevis-tó al portero de un prostíbulo y lo que hizo fue callar-se y dejar que el otro hable, por eso ganó.”

Como con todo personaje de culto, Poloseckicuenta con seguidores que desde una genuina admi-ración suelen erigirse en custodios rígidos de unlegado. Por otra parte, dada su reconocida cualidadde entrevistador es arriesgado intentar repetir losmismos encuentros. Lublinsky se aleja de religiosi-dades y de comparaciones.

“Esa disputa sobre la supuesta copia de formatosno me interesa. Quizás me vean y digan, ´mirá un

SUB.COOP

Laboratorio Audiovisual ComunitarioYa llevan realizados varios talleres en pueblos y aldeasguaraníes de Misiones y en algunos barrios de BuenosAires. Técnicas documentales, de ficción y de animaciónartesanal conviven en las hermosas criaturas visuales delLAC. A sus integrantes les interesa producircolectivamente contenidos de TV comunitaria junto conlos más jóvenes y crear nuevos imaginarios.laboratorioaudiovisualcomunitario.wordpress.com

El Vahido“El Vahido es un pequeño espacio radial, que nació con elobjetivo de recuperar la memoria, construyendo diversidad convisibilidad. Nos nutrimos de memoria porque en el pasado hubootros y otras que casi sin ningun apoyo y con poco viento afavor, le pusieron el pecho a la lucha por los derechos de laspersonas LGBT”. Con este propósito inicial Gustavo Pecorarodirige la propuesta semanal que sale los jueves de 20 a 22 porRadio Sentidos www.radiosentidos.com.ar

Page 29: Revista Underground #1

#1 UNDERGROUND 29 MAYO 2011

Poesía Urbana:¡Oooocho!Abundante información sobreiniciativas activistas y todo lo quese cocina en el under: recitales,fiestas, convocatorias y movidasdiversas. Ocho años de un sitioweb para leer, agendar yparticipar: poesiaurbana.com.ar

Curados de espantoCurados de Espanto, el ciclo de artes visuales coordinado por Karina Granieri yAgustín Blanco, ocupa el espacio del bar, el auditorio y hasta el patio de La Tribudesde 2009 con proyectos visuales e instalaciones realizados especialmente para ellugar. Un jardín plantado a los efectos de una muestra, media hora de radio comoestudio de dibujo, una colección de obsesiones personales en forma de estantería,imágenes publicitarias apócrifas pintadas en las paredes. Todas acciones quedislocan los espacios y impulsan pensamiento desde la práctica artística y la críticainstitucional. Enterate por FMLaTribu.com

nuevo Gastón Pauls´, porque se vió más Ser Urbanoque El Otro Lado. La verdad que no me importa.Tampoco me sentí ofendido porque otro se haya ins-pirado o imitado lo que hicimos. No me voy a erguiren propietario del formato, ni creo que el haber par-ticipado de su creación me habilita a usarlo más quea otros. Sí considero que estoy retomando un trabajoque hice en el pasado, que no fue sólo mío ni dePolo, donde también estuvieron Laszlo, Garassino,Beiza y toda una cantidad de gente que participó deese movimiento”.

“Yo no puedo analizar el programa desde afuera,como si no hubiera participado, lo que sí puedo bus-car es que esté el espíritu con el que lo hacíamos.Seguramente yo no tengo la capacidad de Fabiáncomo entrevistador, pero sí tengo la escuela de haberestado cuatro años con él. Tendré falencias pero endefinitiva no me importa, Polo no era un conductorde televisión, ni tampoco era un periodista en el sen-tido clásico, cuando se puso a entrevistar delante deuna cámara se reveló una habilidad. Una cosa quetenía de buena el programa era que la gente hablabay mientras iba hablando descubría cosas que nohabía pensado sobre sí misma. Con Fabián nos pre-guntábamos porqué la gente nos contaba algunascosas y me decía que sería bueno volver años des-pués y ver qué pasaba, quizás hablaba de 3 o 4 añosy no de 18 o 20”.

“No me interesa una mirada nostálgica. Fabián yano está y eso se ve, pero no es lo que buscamos comoelemento. Están casi todas las grabaciones en brutode los programas, entonces van a aparecer otrastomas, con un Polo más jodón, entrevistados cagán-dose de risa con él… cosas que por un tema de for-mato en aquél momento descartábamos en la edi-ción. Para todos nosotros no fue una época oscura,sino totalmente luminosa, enriquecedora. En algunoscapítulos de 20 Años Luz apelaremos a material delbackstage o de escenas distendidas que en aquelmomento no salieron, no estamos atados a ponerexactamente lo que salió al aire y eso da una perspec-tiva nueva y luminosa.”<<

J.L.M

Rodiyon MC – o simplemente “el Rodri” como se lo conoceen el under - comenzó cantando en el coro religioso de laescuela cristiana a la que asistía a los 9 años. Durante su

adolescencia, a diferencia de muchos otros músicos precoces, nopasó por la típica experiencia de la banda de colegio. Según cuen-ta, porque no soportaba las dinámicas grupales que caracterizabana la mayoría de esas experiencias: “Una lucha constante de egos”

Luego de años de experimentaciones con una guitarra sin afi-nar – asegura poseer docenas de casetes donde guarda registrode ese “noise primitivo” - crea el germen de lo que luego sería laMota House. En un principio se trató de un proyecto de soundsystem compartido con su amigo de toda la vida: Mariano “DJMutante”. Corría el año 2000 y con este formato de dúo producensu primer demo. La crisis del 2001 y la rebelión popular dediciembre marcarían los destinos de la Mota House. Por un lado,Mariano – hasta ese momento el productor musical – decideemprender viaje hacia España. Por su parte, el Rodri comienza aparticipar de la asamblea popular de su barrio, Mataderos. En la“Asamblea de las Siete Esquinas” emerge la nueva formaciónmusical de “la Mota”. Allí montan su sala de ensayo y comienzantocar en todo el circuito de asambleas barriales y espacios recu-perados porteños. Toda una “movida” muy activa por esos añosposteriores al estallido social y político. Mota House llegaría a seruna banda conformada por diez músicos, que interpretaban unacontundente propuesta de reggae y dub. Sobre esta base rítmicael Rodri pregonaba su lírica en estilo de rap y raggamuffin.

“Nosotros hicimos una banda para llevar nuestra idea libertariaa la música. Llegamos a generar cosas muy buenas prácticamentesin plata”. Lamentablemente, las dinámicas grupales y las diferen-tes motivaciones personales de sus integrantes llevaron a labanda a su virtual desintegración en el año 2007. En el trayectollegaron a sacar un disco en vivo y a grabar otro en estudio queahora se puede descargar libremente de la web.

A comienzos del año 2009, Rodiyon MC se lanza a la ruta consu novia en el viaje que se convertiría en la aventura de su vida. Laprimera estación de este periplo underground fue en La Paz,Bolivia; donde organizó fiestas en bares de reggae. Próxima para-da: Perú. En Trujillo conoce a la crew de Pal Barrunto Records,con quienes produce su disco Sin Fronteras. Este disco en unasuerte de recopilatorio “on the road” de los temas componen suactual repertorio. Dancehall, rap y reggae new roots con improntalatina, donde no es difícil reconocer la influencia vocal de, por citarun ejemplo, el panameño El Rokie.

Con una edición limitada de este cd bajo el brazo, continúa suviaje hacia Colombia. Previa, y fugaz, estadía en Ecuador. Ya queen Guayaquil “si te veían tocando la guitarra en la calle y te pedíandocumentos y vos no tenias permiso de trabajo estabas hasta lasmanos”. Una vez instalado en Medellín, hace los primeros contac-tos para poder tocar en la róxima edición del FestivalAntimilitarista que cada año organiza la Red Juvenil (www.redjuve-nil.org). Pero deberá pasar casi un año hasta que se concreteesta participación. Mientras tanto ¿qué mejor idea que pasar sietemeses viviendo en Venezuela?

“Llegamos a Caracas en la camioneta de una familia. Nos insta-lamos en el “Nuevo Circo”, una plaza de toros ocupada. Armamosuna huerta con la ayuda de la gente de Misión árbol que nos traje-ron 2000 semillas. Era un lugar muy conflictivo. Los taurinos hicie-ron varios atentados, en uno de ellos murió una nena por una balaperdida”…“En Venezuela hay un proceso increíble. Existe la posi-bilidad de que se arme algo gigante. Pero la corrupción, tan arrai-gada en Venezuela en los últimos 60 años esta tirando un pocopara atrás el proceso.”

“Luego volví a Colombia, a Medellín, para tocar en el FestivalAntimilitarista, que es un evento para 5 mil personas, hecho poruna organización de base y horizontal como es la Red Juvenil.Ellos trabajan con los desplazados, poblaciones que pierden sustierras por el ejército, los paramilitares o la guerrilla.”... “Fue unaexperiencia increíble para mí.”¿Cómo ves la Argentina ahora que estás de vuelta?

“Hoy en día el problema más grande de la Argentina es la poli-cía”. “Hoy esta empezando a salir a la luz – para que la clasemedia se entere – que es la policía la que regentea a los ladrones.El choreo lo manejan ellos, la trata de mujeres… estos tipos sonlos que dan el OK para que estas cosas sucedan”. Es un proble-ma de fondo, y entonces toda la discusión Gobierno – Oposiciónla mayoría de las veces es puro teatro. ¿Y a nivel musical? ¿Qué te entusiasma y qué no?

“Acá hay una movida que me gusta, que me parece muy intere-sante, están las Actitud María Marta, El Parietti, Poemuffin, Lauryn,los chicos de Comuna 4, Artillería Soundsystem, In-Sista y tantosotros” “Hay un montón que hoy están saliendo con letras muybuenas. Dentro de poco vamos a empezar con un ciclo, mi ideaes que toda esa gente se conozca, que toquen en el mismo lugar.Que se forme algo a partir de eso. Cómo público, cómo perso-nas... ¿A dónde estamos poniendo nosotros el billete que tantonos cuesta ganarlo? ¿Qué entrada vamos a pagar? Y cómo músi-cos no deberíamos ir tocar a lugares donde un puñado de garcasse llenan los bolsillos a costa nuestra. Sé que es difícil, porquetambién uno necesita el laburo y muchas veces termina transandocon esos lugares. ¿Pero por eso hay que hacerles la corte? Yocreo que no. Pienso que tenemos que organizarnos. ¿A dónde vala plata de la Secretaría de Cultura? Pongamos eso en discusión.No te digo que les paguen un sueldo a los artistas, cómo pasa enVenezuela. En algún momento la UMI (Unión de MúsicosIndependientes) y el MUR (Músicos Unidos por el Rock) habíantratado de hacer algo que, hoy por hoy, yo no lo veo.” Más información: rodiyon-motahouse.blogspot.com <<

Manuel Palacios

MÚSICA ///// MOTA HOUSE

SU

B.C

OO

P

“El problema es la policía”

FEDE DE NIÑO ENTREVISTADO POR POLO Y YAADULTO POR LUBLINSKY.

Page 30: Revista Underground #1

30 MAYO 2011 #1 UNDERGROUND

Horacio Potel vivía en el relativo anonimatode un profesor de filosofía en una ciudadde la periferia. Nada hacía prever que su

nombre cruzaría fronteras y se transformaría enestandarte para los plebeyos del reino del conoci-miento. Durante siglos, toda la sabiduría del reinohabía estado almacenada en objetos llamadoslibros. Pero desde hacía algunos años, algunosmagos habían descubierto un tipo especial de piedrafilosofal. La que permitía convertir los libros en tex-tos digitales. Esto provocó la felicidad de muchos,ya no iba a ser más obligatorio desembolsar grandescantidades de dinero para poder acceder a dichostextos. Ahora compartir sería mucho más fácil,decían los plebeyos. Pero había otros que no esta-ban para nada contentos con este descubrimiento.La Orden de los Guardianes de la SagradaPropiedad Privada se puso en alerta y lista para con-

CULTURA LIBRE ///// EL SABER PRIVATIZADO CONTRA HORACIO POTEL

Compartir libros es delitoUN PROFESOR UNIVERSITARIO PUDO TERMINAR PRESO POR DIFUNDIR EN LA WEB TEXTOS DE FILOSOFÍA.

traatacar. Querían que las bibliotecas digitales fue-ran prohibidas. Y Horacio no era un profe común ycorriente ¡era un mago! A partir de ese momento, lasuerte de Potel dio un vuelco espectacular.

Las bibliotecas prohibidasNuestra historia comienza cuándo, allá por fina-

les del año 1999, un profesor de filosofía de laUniversidad Nacional de Lanús –Horacio Potel–decidió crear una página en Internet donde alojartextos de Nietzsche para que sus estudiantes pudie-ran consultarlos. Recordemos que por esa épocano existían los blogs, mucho menos Facebook, y laúnica web 2.0 era la recién nacida red Indymedia.

Potel rememora esos días así: “Yo, en mi inge-nuidad, supuse que teniendo un medio tan formi-dable para compartir los textos filosóficos, enmuchos menos de 10 años podríamos contar con latotalidad –¿por qué no?– de la producción de filo-sofía on-line.” “Los libros de filosofía en papel,publicados por corporaciones internacionales, soncaros y suelen tener una vida brevísima, se publi-can muy pocos ejemplares de los cuales llegan anuestro país aun menos, si es que llegan.” “Así fuecomo surgió el proyecto de crear (otras) dosbibliotecas digitales on-line. La de Nietzsche fueseguida por Heidegger en castellano en 2000 yDerrida en castellano en 2001.”

Todo parecía transcurrir con tranquilidad, hastaque en 2009, una de las ramificaciones LosGuardianes de la Sagrada Propiedad Privada –laCámara Argentina del Libro (CAL)– quiso termi-nar con la magia de Potel, acusándolo penalmentepor infringir la llamada Ley de PropiedadIntelectual. Esto, que podría hasta sonar gracioso,casi termina con el profesor en la cárcel. La webde la discordia fue la dedicada a difundir la obra deJacques Derrida. Se dice que la CAL presentó ladenuncia por pedido del agregado cultural de laembajada de Francia en Buenos Aires. También sedice que los primeros en poner el grito en el cielofueron los propietarios de Les Editions de Minuit,la compañía francesa que tiene en catálogo granparte de los textos de Derrida. Cabe destacar dos otres cosas a tener en cuenta. Les Editions deMinuit no imprime textos en Argentina; irónica-mente, sus orígenes como emprendimiento seremontan a los días de la ocupación nazi deFrancia, cuando esta editorial funcionaba en laclandestinidad, de ahí su nombre (en castellanoEdiciones de la Medianoche), y difícilmente hayahecho su primer capital pagando “derechos deautor”. Para colmo, fue el propio Derrida quien sededicó a la deconstrucción de la noción de autor ya cuestionar la legitimad de la privatización delderecho de copia.

“Fui imputado, mi abogado presentó una nuli-dad que fue rechazada, así como la apelación a ese

rechazo; luego fui procesado, se me impuso unembargo de 40.000 pesos, fue rechazada tambiénla apelación al procesamiento, y cuando estábamosesperando que nos comunicaran cuándo empezabael juicio por un delito que tiene previsto un castigode hasta tres años de cárcel, sorpresivamente el fis-cal decidió mi sobreseimiento.” “Como no hubouna parte querellante, aparte del Estado argentino,no puede haber apelación alguna.” Con estas pala-bras sintetiza Horacio el calvario por el que tuvoque atravesar. Y del cual hubiera sido mucho másdifícil salir indemne si no hubiera contado con unaimportante campaña de solidaridad en la web.Muchos fueron quieres se hicieron eco de la noti-cia, que rápidamente se replicó tanto de éste comodel otro lado del océano Atlántico.

¿Un profesor universitario podía terminarpreso por difundir textos de filosofía? Los guar-dianes de la sacrosanta propiedad privada habíanllegado demasiado lejos. El blog Derecho a Leer(derechoaleer.org) fue un espacio creado con laintención expresa de defender a Potel; el casojudicial se cerró, pero el blog sigue activo, mili-tando día a día por nuestra libertad de compartirla cultura. También fue importante el apoyo quebrindó la Fundación Vía Libre, como la difusiónque le dio al caso Facundo García, posiblementeel único periodista que logró introducir el tema enla agenda de los medios de alcance nacional ennuestro país.

“Así como no debemos caer en la trampa de pen-sar que ‘El Libro’ son los negociantes de la cáma-ra de editores, tampoco debemos pensar que la Leyde Propiedad Intelectual defiende los derechos delautor; al contrario. El copyright tiende a concen-trar, a través de la privatización, el control de laherencia cultural en manos de un número cada vezmenor de propietarios privados.” “El copyright esel monopolio de la explotación de los productosculturales, y como todo monopolio impide la com-petencia que podría traer alguna baja en el preciosideral de los libros, cosa particularmente grave enun país como el nuestro, donde la gran mayoría delos libros de filosofía están bajo el control de cor-poraciones extranjeras, con lo cual hay que pagar-los a precio de oro.”

Ya no estamos obligados a pagar nuestro accesoal conocimiento a precio de oro. La piedra filoso-fal de la digitalización abrió todo un nuevo abani-co de posibilidades para las formas en las cualesnos relacionamos con las producciones culturales.Depende de nosotros y nosotras defender nuestroderecho a leer. Los caballeros de la sacrosanta pri-vatización pueden atacarnos otra vez. Ellos tienenun conjunto de leyes anacrónicas de su lado.Nosotros tenemos la magia.<<

M. P.

CocolicheJulia Masvernat dicta este tallerdestinado a creadores visuales,audiovisuales, diseñadores y estudiantesque estén trabajando o se interesen eninvestigar el cruce de lenguajes, dentrode las siguientes técnicas: dibujo,pintura, imagen digital y [email protected]

Héctor: ¡La REA!Lola hizo un taller de la Red Nacional de Medios Alternativos dondeconstruyó un transmisor de baja potencia para hacer su emisora,desde ese momento la Radio Electrónica y Artesanal sale por airedesde CABA-llito sur (91,3 FM) y llega a pocas cuadras a la redonda,pero tiene salida por internet a todo el mundo. Esta radio hecha amano transmite de manera intermitente: discos viejos, músicasnuevas, debates, actuaciones y fumoteca tienen su lugar en la REA.radioelectronicaartesanal.wordpress.com

PIEDRAFILOSOFALLos testimonios deHoracio Potel fueronrecogidos de laentrevista realizada porBeatriz Busanichepara el libro ArgentinaCopyleft, y se publicanrespetando la licenciaCreative Commons by-sa Argentina 2.5vialibre.org.ar

SU

B-P

ETR

E-J

LM

Page 31: Revista Underground #1

#1 UNDERGROUND 31 MAYO 2011

Vías argentinasLeón Rozitchner, Horacio González, Christian Ferrer,¨entre otros Editorial Milena Caserola El equipo de investigadores de Vías argentinas se acercó a lostalleres destruidos, esquilmados y destrozados, a las estacionesabandonadas, a los hombres y familias ferroviarios quepermanecen en sus pueblos descartados, a sus historias y susrecuerdos, a las vías y durmientes arrumbados como restos deun cuerpo antes vivo, “parque ferroviario” desmantelado comoun parque jurásico del que sólo quedan sus esqueletos, huesosprehistóricos pero de una historia que los conoció vivos, puestoque formó parte de la nuestra. No nos separa de esa“prehistoria” ni siquiera la distancia de una generación. ¿Quétanta destrucción cabe en tan poco tiempo?.

Cómo hacerse un aborto con pastillasLesbianas y Feministas por la Descriminalizacióndel Aborto (Comp.) Editorial El ColectivoEl manual ya inició su recorrido. Un libro, un manual, unaherramienta. Un aporte concreto a la revolución cultural quesignifica para las mujeres el auto-cuidado, la reapropiación delconocimiento, la discusión: revulsión política hecha carne,salida de las propias entrañas. Pero es posible pensarlo yvivirlo de formas infinitas porque ésta sí que es política enprimera persona. Se puede bajar gratis enabortoconpastillas.info

Manifiesto Errorista)el asunto( y Milena Caserola1.- El “Errorismo” basa su concepto y su acción, sobre la ideadel “error”. 2.- El “Errorismo” es una posición filosóficaequivocada, ritual de la negación, una organización de lainexistencia desorganizada. La falla como perfección, el errorcomo acierto. 3.- El campo de acción del “Errorismo” abarcatodas las prácticas que tiendan hacia la LIBERACION del serhumano y del lenguaje. 4.- La confusión y la sorpresa son lasherramientas preferidas de los “erroristas”.5.- El humor negro y el absurdo son los métodos errorista porexcelencia. 7.- Los “lapsus” y actos fallidos son nuestro deleite.

A la inseguridad la hacemos entre todosPrácticas académicas, mediáticas y policiales. Hekht libros.Nuestras sociedades organizan sus miedos, instituciones,espacios, deseos y narrativas alrededor de aquello quellamamos “el problema de la inseguridad”. No obstante lacerteza que parecería existir alrededor del “problema” pocos sonlos esfuerzos intelectuales que logran alejarse de los discursosinstituidos para preguntarse cuál es la red de prácticas y efectosconcretos que el “problema de la seguridad” trae consigo.Este libro no se detiene allí donde los discursos mediáticos,académicos y policiales consolidados establecen los valladosa lo que es posible pensar (y desde luego, hacer). Susautoras se aventuran más allá para indicarnos que el“problema de la seguridad” es una novedosa manera degobernar a las poblaciones en el escenario del neoliberalismo:asegurando ciertas vidas, pero también abandonando yeliminando otras. Alejándose de las voces que reiteran losvínculos entre inseguridad, delito y pobreza, este libro lograinterpelar nuestro presente, inquieta los lugares comunes delpensamiento sociopolítico y hace evidente que la tarea críticadebe volverse sobre sus presupuestos y verdades. Nos dicenlas autoras: es necesario transformar las maneras de pensar,actuar y sentir la “inseguridad” porque en ellas radican lasviolencias que alimentan a las estrategias mortales de lamaquinaria neoliberal.

Hacia 2009, La Cámara Argentina del Libro, las editoriales Astrea, La Ley, Rubinzal y Asociados,Ediciones de la Flor S.R.L., Ediciones La Rocca S.R.L., Editorial Universidad S.R.L., Gradi S.A.promovieron una denuncia contra Taringa! y otros sitios por supuesta infracción a la ley 11.723. Ladenuncia no prosperó, y sólo pudo seguir su curso luego de un recurso de apelación denegada.Tal vez no todos nuestros usuarios sepan que significa este procesamiento: El procesamiento es unainstancia procesal que da por concluida la etapa de instrucción, de cara a la elevación a juicio de unacausa penal. En términos generales el procesamiento indica que para los jueces existen elementos quejustifican un juicio oral. Se nos intenta responsabilizar por ser titulares del medio, sin detenerse areparar que no hemos cometido ninguna conducta penada por la ley. La Cámara confirma unprocesamiento a partir de la presunta participación criminal en hechos penados por el art 72 de la ley11.723, lo que equivale a sostener que como administradores de un sitio web somos garantes de laconducta seguida por nuestros usuarios. Esto afirma el auto de procesamiento de primera instancia alintentar explicar el funcionamiento de este sitio web: "Dicho accionar ha permitido que usuariospublicaran links autorizando la descarga de obras protegidas… sin que dicho accionar fuera evitado”.Se endilga la omisión en el control sin siquiera reparar si tal control es posible, y de allí se concluye enla participación criminal por omisión de una conducta penal que sólo puede ser cumplida por“comisión”, es decir llevándola adelante. Bajo esta lógica se acusará también a los proveedores de Internet, a los buscadores, a los blogs, redessociales, etc. sin cuya participación no habría delito posible. Ya no es una discusión sobre Taringa! sinoque abarca a todos los que participamos de internet y las redes sociales.Este fallo deja entrever el escaso conocimiento que existe en nuestra justicia sobre Internet y elprofundo impacto que la misma supone para el entramado de relaciones jurídicas de nuestro mundo.Es preciso que nuestros usuarios sepan que esperamos el Juicio para defendernos y defender aquelloen lo que creemos. Lo que aquí se resuelva será de suma importancia para todos. Confiamos entoncesque en esa oportunidad nuestra Justicia sabrá juzgarnos sobre la base de aquello que hayamos hechoy esté prohibido por las leyes, ya que está en riesgo el futuro de Internet tal como la conocemos hoy endía, el futuro de los contenidos, de los accesos y de todas las herramientas que usamos a diario paratrabajar, para entretenernos, para informarnos.<

Los administradores de Taringa!

Superabundans HautDos muchachos audaces secompraron una hermosa máquinacon tipografías de madera del 1900 yempezaron a hacer sus impresionesanálogas a la antigua: ediciones deartista, afiches artesanales, poesíasvisuales. lasimpresionesdesupera-bundans.blogspot.com

SubteradioEn el viejo edificio de la Fábrica IMPArecuperada por sus trabajadores funciona laradio de los trabajadores del Subte.Subteradio es un emprendimiento decomunicación que sale de los túneles paraextender sus ramales por el eter porteño.Escuchala en Almagro 101,7 FM o eninternet www.subteradio.com.ar

LIBROS ///// INTERNET /////

Minga por Taringa

[email protected]

Si tenes algúnproyecto

productivo oautogestivo y

queres difundirloacercarte. Aceptamostrueques o

intercambios

Hay preciospromocionalespara grandes

empresas

Page 32: Revista Underground #1

32 MAYO 2011 #1 UNDERGROUND

Hay un fantasma que recorre la Awya-Yala, de sur a norte, inspirando luchas yrebeliones: Tupak Amaru, el más importante revolucionario de nuestra historiaamericana, por lo extenso de su influencia, tanto en el tiempo histórico como en

el espacio geográfico, y en la realidad mítica, que sigue teniendo una vigencia avasallan-te en la política de todo el continente (incluyendo obviamente a Argentina), y todo unpasado, presente y futuro, misterioso e insospechado.

La raíz del nombre tupamaro nace en los Andes: Tupak Amaru significa en kechwaSerpiente Resplandeciente. Y Tupak Katari en aymara significa lo mismo. En la cosmo-gonía andina la serpiente representa el conocimiento, y es una serpiente resplandeciente,Kon Tiksi Wira Kocha, el rayo primigenioque da vida al Universo, las estrellas, elSol, los planetas, y fecunda a laPachamama.

Dentro de las culturas andinas encontra-mos “la estirpe o escuela de los AmaroRuna” (Javier Lajo), es decir la GenteSerpiente, entre los que están sus más rele-vantes sabios y héroes míticos-históricos.Desde Thunupa Wirakocha, a MankoKapak y Mama Okllo (la pareja primigeniadel mundo inka) y Atawallpa. Es decir quelos principales héroes preinkas e inkas fue-ron gente serpiente: y de allí surgen lasfamilias de los Tupak Amaru, y los TupakKatari, padres en las luchas de independen-cia de nuestros pueblos.

La conquista de América no fue ni tanrápida ni tan efectiva como se esforzó enhacernos creer la historia y sus libros, yaque la Awya-Yala nunca se entregó ni serindió completamente a sus invasores, y dehecho la sublevación y la rebelión son mar-cas bien propias, constantes e inextingui-bles en esta tierra que aún busca su libera-ción e independencia. Cuentan que cuandoel Inka Atawallpa fue asesinado porPizarro, en 1533, antes de morir dijo que“volvería en la forma de un amaru”. Y pocodespués Felipe Tupak Amaru será el nuevoInka, guiando la resistencia kechwa-ayma-ra desde los Andes.

Después el virrey Toledo le corta lacabeza al Inka Tupak Amaru, y alTawantinsuyu (mal llamado Imperio Inka),hasta que en 1780 aparece su bisnieto ysucesor, José Gabriel Condorkanki, cono-cido como el Inka Tupak Amaru II, queguiará la rebelión más grande e importantede toda la colonización española en Awya-Yala: la sublevación tupamara se extendióhasta llegar a Colombia, Venezuela, Panamá y México en el norte, y hasta Argentina yChile en el sur. Según Boleslao Lewin, esta rebelión fue la que posibilitó la futura “inde-pendencia” de los países latinoamericanos, ya que dejó debilitada la ocupación española,tanto militar como económica y moralmente.

Pero Tupak Amaru no estuvo solo. Junto a él estaba su compañera Mikaela Bastidas, yTomás Katari y sus hermanos, y Tupak Katari y su compañera Bartolina Siza, además demiles de sublevados, indios de las sierras y de la selva, negros esclavos liberados, y mes-tizos y criollos que se sentían hijos de esta tierra.

Tras la cruel ejecución de los rebeldes, los Tupamaros fue el nombre que eligieronvarios de los revolucionarios de Mayo argentos, y de toda la Latinoamérica de principiosdel siglo XIX: Belgrano, San Martín, Castelli, Mariano Moreno, Monteagudo, Artigas,Güemes y muchos otros, se sintieron herederos de la lucha tupamara, y su plan fue preci-samente nombrar Inka a Juan Bautista (hermano menor de Tupak, que fue liberado de suprisión española en el norte de África), para ocupar el trono de las Provincias UnidasSuramericanas (como fue aprobado por el Congreso de Tucumán en 1816), para quegobierne desde el Cuzco.

Este proyecto tupamaro fue boicoteado principalmente por las oligarquías criollas,

desde Buenos Aires, Lima, y otras ciudades, y nunca llegó a concretarse, pero el sueñotupamaro siguió agitando nuevas rebeliones: en 1867, desde la ahora república del Perú,Juan Bustamante es nombrado Tupak Amaru III, y guía un nuevo levantamiento indio, quees sofocado entre los ejércitos boliviano y peruano.

Poco después el coronel y cacique Pablo Zárate “Tata Wilka”, guía una nueva rebeliónindia en tierras bolivianas, que dio vida “al primer gobierno indio de América” (FaustoReinaga) desde Oruro, inspirado en las luchas y proclamas de Tupak Amaru y TupakKatari, que también fue disuelto por la oligarquía y los milicos colonizados.

En 1952 Ernesto Guevara viaja por el Perú inkaiko, recorre el Cuzco y las antiguascomarcas de Tupak Amaru, y dice que ésatierra: “lo invita a ser guerrero y defenderla libertad y la vida del Inka”. Allí se trans-forma en el Che, mientras en Bolivia esta-lla otra revolución india para “la restaura-ción de la comunidad inka”, que dará pie auna reforma agraria.

Tras la Revolución Cubana, cuatro orga-nizaciones armadas guerrilleras surameri-canas levantaron la bandera de la rebelióntupamara-katarista, a lo largo y ancho delantiguo Tawantinsuyu. Cuatro ejércitosclandestinos para las cuatro direcciones:en el oriente o Antisuyu aparecen los uru-guayos del Movimiento de LiberaciónNacional Tupamaros, en los 60 en tierrascharrúas; en el oeste o Kontisuyu, surgenlos tupamaros marxistas en Perú, en los 80,y después de varias masacres campesinasde terrorismo de estado, serán el MRTA(Movimiento Revolucionario TupacAmaru); en el norte o Chinchaysuyu, apa-recen los bolivarianos del MovimientoRevolucionario Tupamaro, y desde finesde la década, en Venezuela; y por últimoen el Kollasuyu, al sur, encontramos a losbolivianos del Ejército Guerrillero TupajKatari (EGTK) en los 90.

Por esos años surge también un raperotupamaro en el corazón del Imperio delNorte, Tupac Amaru Shakur, hijo de dosPanteras Negras (grupo afroamericanorevolucionario). Tupac dijo que su músicaera “un grito de guerra contra EstadosUnidos”, y al poco tiempo lo asesinaron.

Ya en este siglo XXI, Tupak EvoMorales es nombrado presidente deBolivia, escoltado por el exguerrillerokatarista Álvaro García Linera, y en susdiscursos reviven los nombres de TupakAmaru y Tupak Katari.

Al poco tiempo el exguerrillero charrúa Pepe Mujica es elegido presidente de Uruguay,mientras en Venezuela y Perú los rebeldes tupamaros continúan sus luchas, los primerosapoyando a Chávez, los segundos contra el neocolonizado García.

Simultáneamente, en el noroeste argentino surgen dos organizaciones político-socialesque también rinden homenaje a las luchas tupamaras-kataristas: por un lado la TupacAmaru, derivada de la CTA, liderada por Milagro Sala, que es apoyada por el gobierno delos Kirchner. Por otra parte, enemistada con el gobierno K, surge la Tupaj Katari, lidera-da por el Perro Santillán. “Reafirmamos la lucha de nuestros hermanos originarios en con-tra del saqueo de nuestros bienes naturales y la violación permanente a nuestraPachamama: el triunfo será posible si todos los oprimidos luchamos juntos”, diceSantillán, ya que en nuestro país y en nuestro continente sigue habiendo “mucha impuni-dad, mucha muerte”.

Cuenta una leyenda que a la cabeza decapitada de Tupak Amaru le está creciendo elcuerpo bajo la tierra de la Awya-Yala, y que el día que el cuerpo esté completo volverá, y“todo lo que fue indio volverá a serlo”.<<

Xuan Pablo González

FANTASMAS ///// TUPAK AMARU

Las mil caras de la serpienteresplandeciente revolucionaria

JAVI VARGAS SOTOMAYOR Artista Plástico interdisciplinario. Interesado en re-contarlas historias del Perú, sus héroes y mitos, travistiéndolos confrontando el patriarcado en

un juego de realidad y ficción. javivargas.blogspot.com