REVISTA VIRTUAL

22
Revista virtual!

description

Revista virtual donde se presenta todas las tareas de la materia

Transcript of REVISTA VIRTUAL

Page 1: REVISTA VIRTUAL

Revista virtual!

Hecho POR: Erik morenoInstituto ceeac

Maestra: yamile saadi

Revista virtual

INFORMáTICA 1

Page 2: REVISTA VIRTUAL

Actividad integradora :revista

Historia de la informática

En el año 400 A.C. se creó el primer dispositivo mecánico de contar llamado el “ábaco” y su efectividad ha soportado la prueba de tiempo, y al ábaco de le podría considerar el más antiguo antecedente de una computadora.

Page 3: REVISTA VIRTUAL

El ábaco es usado sobre todo para realizar operaciones sencillas como la suma y la resta, y es muy útil para utilizarlo en niveles básicos de enseñanza, pero también se puede utilizar para realizar otro tipo de operaciones como multiplicaciones, divisiones y raices cuadradas.

William Oughtred inventó la regla de cálculo en 1622, siendo revelada por su alumno Richard Delamain en 1630.La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que dispone de varias escalas numéricas, para facilitar la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. A cambio de ello, no ofrece más que una precisión limitada.

Otro instrumento que anteceda a la computadora es la Pascalina, dada la idea por Leonardo Da Vinci e inventada después por Blaise Pascal. Funcionaba como maquinaria a base de engranes y

ruedas. Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios. Cuando una rueda estaba en el 9 y se sumaba 1, ésta avanzaba hasta la posición marcada por un cero. En este punto, un gancho hacía avanzar un paso a la rueda siguiente. De esta manera se realizaba la operación de adición. A esta máquina le podemos dar el uso actualmente en algunos odómetros de los autos.

En los años 1812 sale Charles Babbage al que se le puede llamar un visionario inglés y catedrático de Cambridge. Se le llama visionario ya que él podría haber acelerado el desarrollo de las computadoras si él y su mente hubieran nacido 100 años después. A Charles Babbage le corresponden sus siguientes inventos: La Máquina diferencial, La máquina analítica, diseñó los planos de la impresora moderna, inventó también el avisador de vacas.

En 1801 el francés Joseph-Marie Jackard inventó el telar de tejido, usado todavía en la actualidad y se controla através de tarjetas perforadas. Las tarjetas perforadas fueron creadas por Herman Hollerith y patentadas a su nombre.

El concepto de programación surgió de la idea de Lady Ada Augusta Lovelace en 1843 y este concepto trataba de que las tarjetas perforadas de Hollerith pudieran adaptarse a “la locura de Babbage” y por eso, se le llama a Lady Lovelace la primera programadora.

La era de la computación

Los grandes equipos de la computación empiezan desde:

El ABC: (Atanasoff-Berry Computer)

Inventores: John V.Atanasoff y Clfford Edward Berry.

Page 4: REVISTA VIRTUAL

Dato: El computador fue el primero en implementar tres conceptos claves presentes en los ordenadores modernos:

1. Uso del sistema binario para representar todos los números y datos.2. Realizaba todas las operaciones usando la electrónica en lugar de ruedas,3. La computación estaba separada del sistema de almacenamiento o memoria.

Mark I

Inventor: Howard H. Aiken

Dato: La Mark I se programaba recibiendo sus secuencias de instrucciones a través de una cinta de papel, en la cual iban perforadas las instrucciones y números que se transferían de un registro a otro por medio de señales eléctricas.El ENIAC

Inventores: Dr. John W. Mauchly y J.Presper Eckert Jr.

Dato: La imponente escala y las primeras aplicaciones generales de la ENIAC señalaron el comienzo de la primera generación de las computadoras.

Las primeras generaciones de las computadoras

Diseñador: John Von Neumann

Generacion Dato

Primera Emplearon bulbos para procesar información.,

SegundaUtilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el

almacenamiento primario.

Tercera

Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en

las cuales se colocan miles de componentes electrónicos.

Cuarta Reemplazo de la memorias con núcleos magnéticos por las de chip de silicio.

Dentro de toda esta historia, la mujer fue relevante en el papel del desarrollo en los primeros sistemas de cómputo, ya que durante la invención del ENIAC, ellas la usaban, fue época de guerra y sólo las mujeres podían usarla, y la primera programadora fue una mujer.

En la actualidad existen personas dedicadas al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información llamados “hackers” que simplemente ellos construyeron Internet, hicieron de Unix el sistema operativo que es hoy día y hacen funcionas la “WWW”.

Page 5: REVISTA VIRTUAL

Supercomputadoras

IBM ha presentado Blue Gene/P, la segunda generación del superordenador que según datos de la compañía, llega a casi triplicar el rendimiento de su predecesor, el Blue Gene/L.

El nuevo superordenador facilita los trabajos de investigación, por ejemplo en el terreno sanitario, al permitir crear modelos de órganos humanos completos para analizar las interacciones con distintos tipos de fármacos. Utilizando tan sólo una parte de la potencia de la máquina, los

Page 6: REVISTA VIRTUAL

investigadores podrían realizar en una tarde ensayos clínicos simulados en 27 millones de pacientes.

Blue Gene/P está diseñado para operar de forma continuada a velocidades superiores a un "petaflop", mil billones de operaciones de coma flotante por segundo. El sistema es 100.000 veces más potente que un PC doméstico y puede procesar más operaciones en un segundo que si se emplease la potencia combinada de una pila de portátiles de dos kilómetros de altura. Blue Gene/P se puede configurar para alcanzar velocidades de más de tres petaflops.

Igual que su predecesor, el superordenador Blue Gene/P tiene un diseño modular basado en “racks” que se

pueden ir incorporando. Sus características más importantes son las siguientes:

Integra cuatro procesadores IBM PowerPC 450 (850 MHz) en un único chip de Blue Gene/P. Cada chip puede realizar 13.600 millones de operaciones por segundo.

Una placa de unos sesenta centímetros que contiene 32 de esos chips procesa 435.000 millones de operaciones por segundo. Los racks de 2 metros de altura contienen 32 de esas placas. Cada uno ejecuta 13,9 billones de operaciones por segundo, 1.300 veces la velocidad del ordenador personal más rápido del mercado actual.

La configuración de Blue Gene/P de un petaflop consiste en un sistema de 72 racks con 294.912 procesadores, conectados por una red óptica de alta velocidad. Blue Gene/P puede ampliarse hasta un clúster de 216 racks con 884.736 procesadores para conseguir un rendimiento de tres petaflops. La configuración Blue Gene/P estándar tiene 4.096 procesadores por rack.

Algunas de las principales diferencias entre el Blue Gene/L y el Blue Gene/P son las siguientes:

Hardware: El Blue Gene/P tiene más procesadores por chip (cuatro en vez de dos) y son más rápidos (850 MHz frente a 700 MHz)

Software: La gestión del sistema, el entorno de programación y el soporte de aplicaciones han sido mejorados

Sistema Operativo: El sistema operativo de Blue Gene está basado en Linux. Blue Gene/P es compatible con las distintas aplicaciones que ahora se ejecutan en Blue Gene.

México y las supercomputadoras

México se mantuvo dentro de la clasificación mundial Top500 integrado por las súper

computadoras más poderosas del mundo con el Laboratorio de Supercómputo y

Page 7: REVISTA VIRTUAL

visualización en paralelo de la Universidad Autónoma Metropolitana UAM, aunque

descendió más de 200 lugares.

La organización Top500 publica dos veces por año su ranking global y el equipo de

cómputo de la UAM, construido el año pasado, ingresó en el listado de noviembre de

2008 en el cual obtuvo la posición. En la primera edición de la lista de 2009, la súper

computadora llamada Aitzaloa descendió al lugar 439.

El primer lugar lo obtuvo un sistema de IBM llamado ‘Correcaminos‘, construido para el

Laboratorio Nacional de Estados Unidos en Los Álamos y es el primero en el mundo que

funciona a velocidades superiores al trillón de cálculos por segundo, lo que constituye un

petaflop. Esta es la tercera ocasión que Correcaminos encabeza el listado.

Hewlett Packard captó una estrecha ventaja en la cantidad de sistemas que aportó frente

a IBM, su más férreo competidor. Sin embargo, son de IBM las súper computadoras más

poderosas, informó con la organización Top500.

Aitzaloa fue construida en parte por el integrador mexicano Lufac Computación, incluye

tecnologías de HP, Sun e Intel, tiene una memoria principal de 4320 Gigabytes, cuenta

con un sistema operativo de código fuente abierto Linux, 2120 núcleos, interconexión

Infiniband DDR 4x y procesador Intel EM64T Xeon E54 xx (Harpertown) de 3000 MHz y

12 Gigaflops.

La UAM instaló parte de la súper computadora mexicana en la institución, parte en las

instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y parte en las del

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico

Nacional. El propósito de Aitzaloa es soportar investigación científica en las áreas de

conocimiento de química, física y matemáticas, así como para requerimientos de

almacenamiento.

Desde 1993 cuando México ha aparecido en el ranking Top500, ha contribuido por lo

menos con una supercomputadora cada año, aunque han figurado hasta cinco en un

mismo año, como es el caso de 2002, 2004 y 2005. La clasificación se lleva a cabo dos

veces al año y México quedó fuera en la de la primera mitad de 2008

Page 8: REVISTA VIRTUAL

Hardware

Siguiendo las instrucciones de tu profesor, participa en las actividades de identificación de las partes de un equipo de cómputo. Para conocer las partes internas del CPU utiliza un desarmador. Llena el siguiente formato con el reporte de los siguientes elementos del equipo de cómputo que a tu equipo le correspondió desensamblar.

CONCEPTO A IDENTIFICAR REPORTEMarca del procesador VIA-VTA8235Cantidad de memoria 128Mb

Capacidad del disco duro 80GbCapacidad de la fuente de poder 115/230 Volts

Tarjetas PCI incluidas 17Marca/Modelo de la tarjeta madre Kingston KVR

Tabla de sistemas operativos

Page 9: REVISTA VIRTUAL

Situacion Sistema operativo a utilizar Justificación

Eres un ejecutivo que necesitas movilidad y

flexibilidad en desplazamientos, consultar tu

correo y compartir documentos en línea.

i OS 5 para iPhone

Ya que el iPhone te proporciona una cantidad de velocidad y unos programas

para ese tipo de situación. Y se aplica en iphone ya que eres

un ejecutivo

Eres un programador de aplicaciones libres educativas. Linux

Por que es un OS gratuito y te permite acceder rápido y

sencillo para crear programasEres una asociación son fines

de lucro con poco presupuesto para adquisición de licencias u

con un compromiso político con los derechos humanos.

ubuntuDedicado a cosas sencillas y no utiliza tantos programas como

los de Windows o Mac

Eres una persona de 50 años que quiere empezar a utilizar

las computadoras.Windows XP

La versión mas fácil de Windows es ideal para esta

situación ya que no se mete en tantas ventanas y es rápido de

aprender.Eres una institución educativa

que pretende enseñar de manera general el uso de

aplicaciones y sistemas a los muchachos sin encasillarlos en una marca en específico, para que cada uno de ellos pueda decidir con libertad el OS que

utilizará.

WindowsEs básico empezar en

Windows y así, decidir el Os que mas te convenga.

Eres un padre que le compra su primer equipo de cómputo

a su hijo de 8 años.Windows

Porque todos empiezan con este sistema operativo y es

fácil de aprender.

Eres un diseñador gráfico que requiere un equipo para su

trabajo.Mac OS X 0

Mac te ofrece una cantidad enorme de programas y alta

definición en sus computadoras y es ideal para

este tipo de trabajos.Eres una compañía que

necesita instalar un servidor web y de archivos.

Windows 7 Facil de usar y rápido de entender.

Eres un entusiasta de la democracia, la justicia, la paz y

el respeto a la libertad individual.

Windows 7Windows contiene la mejor paquetería de trabajo y se

recomienda mucho

Eres un profesor que te interesas en proporcionar

Windows 7 Es el ideal para aprender a usar programas, ya que es

Page 10: REVISTA VIRTUAL

programas a tus alumnos para que usen en el aula y que posteriormente necesitas proporcionárselos a tus

alumnos para que usen en sus casas.

rápido de aprender y utilizar.

Eres un joven que le gusta tener lo más novedoso y

deslumbrante de la tecnología.Mac OS X

Mac es un OS con l mas nuevo, sus computadoras son las

mejores en el mercado aunque su precio es alto.

Procesos con ImpPnt

Page 11: REVISTA VIRTUAL

CREAR UNA CARPETA EN EL ESCRITORIO:

1. Clic derecho en cualquier parte del escritorio2. Señalar donde dice “nuevo”3. Y señalar “carpeta”.

Pasos para recortar una imagen en Word

1.-Clic derecho en la imagen que quieras recortar, copiarla y pegarla en un documento de Word

Page 12: REVISTA VIRTUAL

2.-Señalar la imagen, ir a herramientas

de imagen en la parte de arriba y señalar “recortar”.

3- ya señalado “recortar”, recorta la imagen hasta donde quieras.

Practicas de sistema operativo

1.-Calculadora

Abrir inicio, accesorios y picarle a calculadora

Page 13: REVISTA VIRTUAL

2.-Bloc de notas

Abrir inicio, accesorios y picarle a bloc de notas.

Reflexión del video “Una visión de los estudiantes de hoy”

Algo muy parecido que encontré en el video que vimos y mi situación, es que pues todo es verdad, tenemos cosas malas y cosas buenas, cosas sin aprovechar, tiempo sin aprovechar, la escuela es parecida, nos dedicamos a otras cosas sin aprovechar los medios que están a nuestro alcance.

Algunas diferencias entre el video y mi situación es que pues que tal vez es diferente educación, manejan diferente planes de estudio y pues igual depende mucho del país y sus reglas, los maestros no todos son iguales, hay muchos que les importan sus alumnos y otros no.

Algo muy importante en este video y mi situación es la distribución del tiempo de todos, hay gente que gasta su tiempo en otras cosas que no son lo

Page 14: REVISTA VIRTUAL

que necesitan hacer, aprovechan el internet para otras cosas que no es la escuela, se dedican a jugar y no a atender a lo suyo. En mi situación, mi tiempo lo distribuyo en mis tareas, la escuela, las cosas que me importan y que son necesarias para mí.

La escuela me ofrece muchísimas experiencias significativas que me servirán en un futuro como buen profesionista. Me ofrece todo lo necesario para forjar mis cimientos, y algunos valores que tienen que ver con lo académico.

Existen muchos problemas en el mundo y pienso que todos son importantes ya que todos vivimos en el, pero un problema que me gustaría resolver seria la corrupción y desigualdad entre las autoridades y ciudadanos, este problema lo estamos cargando desde hace mucho tiempo y mas en mi país.

Mi formación en la escuela me está llevando a tal vez no resolverlo pero si a saber más acerca del él y pues en algo sabré ayudar.

Las propuestas son muchas y creo que todos tenemos propuestas para resolverlo, seria caso de investigar.

Reflexion 2

Para empezar, le damos muchos usos a la información, en internet, existen varios tipo de información, existe información que en verdad te sirve para informarte, como las noticias, y reportaje. Que esta la usamos, para informarnos, algunas tareas e investigar. Usamos la información como cosa valiosa cuando en verdad nos importa, cuando en verdad le dedicamos el tiempo a investigar y pues no es valiosa la que no nos importa, pero yo creo que toda información es valiosa ya que la gente que la publica, gasta unas horas de su tiempo para hacerlo.

Toda esta información que se encuentra dentro de la red, es de utilidad, aunque algunas personas no les importe sobre un tema en especial, hay gente que si le da mucha utilidad.

Al compartir algún tipo de información, recibimos el beneficio de que nos alaguen o que nos den buenos comentarios acerca de lo que compartimos. Y creo que por ningún motivo debemos poner

Page 15: REVISTA VIRTUAL

información sobre cosas que sabemos que dañarían a la demás gente, y más si lo que publicas no lo dices en la vida real.

La información que encontramos en el internet, podemos usarla para beneficiar a la gente que se encuentra en nuestro entorno social, aportando información y así mismo informarles sobre algún tema. O simplemente podemos decir en que página encontramos esa información.

En el internet hay miles de tipos de información, pero creo que la que más se necesita es la que verdaderamente le importa al mundo, ya sea sobre temas de ciencia y avances tecnológicos o cosas sobre política y temas de importancia a nivel mundial.

Nosotros como clientes del internet, gracias a la Web 2.0, podemos decir y comentar sobre los abusos de la información y así mismo podemos contribuir para mejor el tipo de información que se publica, divulgando información que le abra los ojos a la gente que no se da cuenta que muchas cosas que se publican, dañan a gente que no tiene la más mínima idea que existe ese tipo de información en la red.

Aplicaciones libres

Nombre del programa

Versión mas reciente Desarrollador

Tipo de programa (para que se

utiliza)

Programa privativo al que

sustituye

Gimp 2.7.4Equipo de

desarrollo de Gimp

Editor de imágenes Corel Draw

Inkscape 0.48.2 El equipo inkscape

Herramienta de dibuo libre y

multiplataforma para graficos vectoriales

Photoshop

Page 16: REVISTA VIRTUAL

LibreOffice 3.5.0 The Document Foundation

Procesar cualquier tipo de texto y formatos

Microsoft Office

Xmind 3.2.1 XMind LTD. Realizar mapa conceptuales Word

Scribus 1.4.0 Equipo Scribus

Programa para maquetación de

páginas de código abierto

Bloc de notas

Audacity 1.2.6 Equipo de Audacity Editar música Adobe Audition

Blender 3D 2.62 Fundación Blender

Moldeador, animador y creador de

gráficos en 3D

Photoshop

Firefox 10.0.2 Corporación Mozilla

Navegador web libre y de código

abierto

Internet Explorador

Thunderbird 10.0 Mozilla Messaging Cliente de correo electrónico Hotmail

Songbird 1.10.2

Corporación Mozilla/Pioneers of the inevitable

aka POTI Inc.

Reproduce audio y navegador de

webReal player

Instanrbird 1.1 Corporación Mozilla

Cliente de mensajería instantánea

multiplataforma.

IM +

Page 17: REVISTA VIRTUAL