revista118

47
años 40 anys 40 años 40 anys 40 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 any 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 año 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 any 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 año 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 any 118 Feceminte y el gobierno catalán afrontan el futuro de la TDT en Cataluña Nuevo plan formativo de Feceminte para sus asociados Entrevista al presidente de Feceminte acerca de los retos para los próximos meses Los Socios Colaboradores de Feceminte presentes en Matelec 08 Allied Telesis inaugura la cuarta edición del ciclo formativo B de Feceminte Federació Catalana d’Empresaris Instal . ladors de Telecomunicacions Ejemplar gratuito

description

RevistaTelecomunicaciones de Feceminte número 118

Transcript of revista118

Page 1: revista118

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

40 anys 40 años 40 anys 40 años 40

anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

40 anys 40 años 40 anys 40 años 40

anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

40 anys 40 años 40 anys 40 años 40

anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

118

Feceminte y el gobierno

catalán afrontan el futuro de la TDT en

Cataluña

Nuevo plan formativo de Feceminte para sus asociados

Entrevista al presidente de Feceminte acerca de los retos para los próximos meses

Los Socios Colaboradores de Feceminte presentes en Matelec 08

Allied Telesis inaugura la cuarta edición del ciclo

formativo B de Feceminte

Federació Catalana d’Empresaris Instal.ladors de Telecomunicacions

Ejemplar gratuito

Cb_T118.indd 1 5/9/08 17:43:16

Page 2: revista118

Hispasat es colaborador

del 400 aniversario

de Feceminte

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

sumario

46 Motorola presenta una innovadora suite de planificación predictiva de redes: Motorola 11n LANPlanner

47 Panduit destaca al edificio inteligente como la oportunidad de desarrollar la convergencia IP

47 LAN Troubleshooting Guide, la nueva guía de Fluke Networks para solucionar problemas de redes LAN

48 Openet ICS publica su Tarifa Nº 20-2008 y renueva su web corporativa

48 Gran éxito de Openet ICS en Instalmat

49 El nuevo analizador de señales Rohde & Schwarz FSV se presentará en el Homsec ‘08

49 Axojump de paso 0.3 mm de Axon Cable: ocho veces más pequeño!

50 Optral presenta sus cables ajustados de fibra óptica para interconexión de equipos terminales

50 Cmatic presenta sus nuevas fibras para aplicaciones de entornos adversos y de elevada temperatura

51 Fiber Modul, nueva plataforma para la instalación de cableado de fibra óptica de R&M

51 Nuevo switch Gigabit de 5 puertos de Conceptronic

52 Nueva gama de equipos por fibra óptica para enlaces de audio

52 Gigaset SX763 WLAN DSL: uno de los dispositivos de banda ancha ecológico de Siemens

54 Empresas asociadas a FECEMINTE

58Servicios

TL �

04 Editorial

06 Opinión Instaladores

08 Agenda

10 Aulas técnicas

12 Feceminte y el gobierno catalán afrontan el futuro de la TDT en Cataluña

16Nueva convocatoria de cursos para el plan de formación anual de Feceminte

20Mutua Intercomarcal, Socio Colaborador de FECEMINTE, celebra su Junta General

21 Feceminte participará en algunas de las conferencias del Forum @asLAN Expo Barcelona 2008

22 Constituido el Grupo de Trabajo 15: Instalación e integración en la Comisión Multisectorial del Hogar Digital de ASIMELEC

23 La Salle presenta la nueva Sala BCNdigital, líder del proyecto Brasilia del que Feceminte es patrón

24 “Debemos afrontar el futuro inmediato con la vista puesta en la necesidad de dirigir esfuerzos hacia los mercados emergentes y preparar a nuestras empresas para ser capaces de iniciar su actividad en ellos”

28 PIMEC colabora con el plan PIMESTIC de la Generalitat

30 ASIMELEC, galardonada en los Premios Nacionales eFactura otorgados por FUNDETEC

32 A las puertas de MATELEC 2008

33 Activa Multimedia presenta sus nuevos servicios de meteorología en IBC 2008

33 I Premios Fundación Lace para “Proyectos de investigación en el campo de los componentes electrónicos y su aplicación”

34 Himel continua con las celebraciones de su 50 aniversario

34 Schneider Electric se une a la Alianza para el Ahorro de Energía (Alliance to Save Energy)

35 Schneider Electric firma dos acuerdos de adquisición: Xantrex y RAM Industries

36 Himel y Fermax renuevan su página web

37 El nuevo showroom multifuncional de Jung ya está operativo con los últimos avances en KNX

37 BCN Distribuciones S.A.U, propietaria de FTE maximal, compra ANKARO

38 Engel satisfecho con la situación que vive la TDT

38 bIDEA, la nueva empresa creada por Ikusi

40 Serie NCP: la nueva plataforma de comunicación en red de Panasonic

40 Las soluciones de transmisión IPTime y 40G de Huawei, galardonadas en los Premios InfoVision 2008 del Broadband World Forum Asia

41 Halo e iLoft: el kit dos en uno de Fermax

41 TraceParts de Himel, la biblioteca CAD online más completa

42 DISAT 6, el nuevo receptor QPSK/AM de Fagor

42 FTE maximal presenta sus equipos monocanales montados, ajustados y certificados

43 Aastra lanza Solidus eCare 6.0, la nueva solución IP para contact center virtuales

43 CCTV: Nuevas cámaras ultra compactas de Pelco

44 ALLIED TELESIS abre la cuarta edición del ciclo formativo B de Feceminte

03_prim.indd 3 5/9/08 13:15:39

Page 3: revista118

TL�

Editor

Federació Catalana d’Empresaris

Instal·ladors de Telecomunicacions

Redaccióny

publicidad

[email protected]

Administración

Viladomat 174, 3a planta

08015 Barcelona

Tel.: 93 454 5962

Fax: 93 451 0160

[email protected]

www.feceminte.es

Diseñoy

maquetación

Cros i Massó

Tel. 93 329 0607

[email protected]

Impresión

Grafisol S.L.

Esta revista Telecomunicaciones

corresponde al núm. 118 (4/08) y

abarca los meses de julio y agosto

del año 2008

Telecomunicaciones no se hace

responsable de la opinión de sus

colaboradores en los trabajos

publicados, ni se identifica

necesariamente con la opinión de

los mismos

D.L.: B. 41.330/86

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

40 anys 40 años 40 anys 40 años

editorial

Creo que se podría calificar de histórica la convocatoria que el pasado mes de Julio congregó

a casi setecientos profesionales pertenecientes a empresas del sector de las instalaciones de

TDT en diferentes puntos de la geografía catalana. Barcelona, Tarragona, Tortosa, Lleida y Girona

fueron las sedes escogidas para divulgar el plan de acción que llevará a cabo en las próximas

semanas la Secretaria de Mitjans de Comunicació en coordinación con la Secretaria de Teleco-

municacions i Societat de la Informació. Con la colaboración y la implicación de Feceminte, el

fin es impulsar el mercado de adaptaciones de antenas colectivas a la TDT y hacer llegar la mejor

información al usuario final desde ahora hasta que finalice la transición tecnológica.

Un elemento clave en este proceso es la creación de la figura de Agente TDT y así quedó refle-

jado en todas y cada una de las exposiciones que se hicieron en dichas jornadas de forma que

terminó siendo el eje central de las jornadas divulgativas.

Precisamente en un momento como el actual creo que es imprescindible dar al usuario final

los referentes necesarios a los cuales pueda dirigirse para recabar la información clara, concisa

y de utilidad que requerirá en los próximos tiempos. Y más necesariamente cuando en las

últimas semanas proliferan informaciones que pueden desviar en algún momento el mensaje

que de forma inequívoca debe llegar al consumidor: que la TDT es una tecnología destinada a

sustituir a la actual. Así, el hecho de que se distinga a las empresas que por medios, trayectoria

y conocimientos pueden ofrecer el mejor servicio al usuario final tiene una gran importancia

para el interés del consumidor.

Pero no hay que desechar una segunda lectura: es muy interesante que exista una figura

como la creada para las empresas instaladoras que ejercen en el segmento. Como sabéis, las

instalaciones de TDT no son una tipología en sí mismas dentro del registro de instaladores

de telecomunicación y sin embargo en muchas de las empresas que componen la tipología

A ocupan un porcentaje significativo de la actividad actual. Así, y con el objetivo de señalar a

quiénes efectivamente conviven en el día a día de esta transición, se señala la especialización de

estas empresas dentro del mercado. Y nosotros, como empresarios, debemos estar satisfechos

de recibir un nuevo reconocimiento de profesionalidad en el sector. Uno más que nos tiene

que defender de la actividad del intrusismo y que nos colocará en el mercado como debe ser,

además, a través de las campañas informativas institucionales que se generen para divulgar la

existencia de estos Agente TDT.

Y creo que debe tomarse como lo que en realidad es: un asterisco, si se me permite, encima

de nuestro registro como instaladores en la tipología A, algo que nos señala como especialistas

y que no nos exige más que la formalización de las buenas prácticas que ya llevamos a cabo

en nuestras empresas por una simple cuestión de calidad profesional. Las contraparti-

das son más que interesantes y nos permiten iniciar un camino de consolidación y

conocimiento del sector allí donde más lo necesitamos: el usuario final. Por todo

ello, desde Feceminte apostamos fuerte por esta figura y extendemos la

invitación a la adhesión a todas nuestras empresas federadas a través del

convenio que formalizaremos con la Generalitat de Catalunya. ¡Adelante

con esta buena iniciativa!Hispasat es colaborador

del 400 aniversario de

Feceminte.

Unelementoclaveenesteproceso

eslacreacióndelafiguradeAgenteTDT

AgenteTDT

03_prim.indd 4 5/9/08 13:15:41

Page 4: revista118

TL�

DECIBEL TELECOMUNICACIÓN, S.LBarcelona

La creación de esta nueva figura implica un sello de calidad que permitirá

a nuestras empresas diferenciarse frente al resto de la competencia exis-

tente. Aunque nuestra empresa solicitará el carné, no estamos del todo

seguros que vaya a ser una iniciativa efectiva. Todo dependerá de como

se enfoque desde la administración en cuanto a la información de los

usuarios. De estas campañas de información dependerá el conocimiento

del agente TDT por parte de los usuarios y, en ningún caso, creemos que

pueda perjudicar a todas aquellas empresas registradas que no lo solici-

ten ya que lo entendemos como un complemento puntual al registro

de instaladores hasta la implantación definitiva de la TDT. No obstante,

no creemos que sea un arma de lucha contra el intrusismo ya que se

trata de una figura de información hacia el usuario, no de una figura de

certificación.

BUIRA TÈCNICS, S.L.El Vendrell

Inicialmente, la creación de esta figura la valoramos bien, aunque eviden-

temente todo dependerá de cómo se sepa vender a nivel de publicidad

para los consumidores. Bien hecho puede ser un paso más para la imagen

de profesionalizar el sector. Por ello, naturalmente, solicitaremos el carné

ya que siempre hemos estado y estaremos al lado de cualquier acción que

se haga y que ayude a nuestro sector. Ésta, en principio, parece ir en el

camino correcto. En cuanto al intrusismo, todas las acciones que se hagan

en la dirección de ayudar al profesional legalizado son en más o menos

medida útiles, y esperemos que ésta también lo sea. Y si la campaña es

efectiva sí que podrá hacer daño a las empresas registradas que no lo

soliciten, al menos así lo creemos. Pensamos que todas las empresas

deberían solicitarlo considerando las facilidades que nos da la federación.

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40

anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40

anys 40 años 40 anys 40

opinióninstaladores

En los diversos actos que están realizando conjuntamente Feceminte y la Generalitat sobre el proceso de adaptación a la TDT se hace hincapié en el papel tan importante y clave que juegan los instaladores en este proceso, ya que ellos son los que entran en las casas y tienen un contacto muy estrecho con las familias. Por ello, el Govern quiso crear un elemento que fuera garantía de profesionalidad y que aumentara la confianza entre consumidor y empresa instaladora: el Agente TDT. Con esta figura, que se materializará en un carné, se pretende dar prioridad a todas aquellas empresas instaladoras registradas para que sean garantía de éxito de cara al consumidor.

¿Cómo valora la creación de esta nueva figura? ¿Cree que será efectiva? ¿Su empresa solicitará el carné? ¿Ayudará a frenar el intrusismo? ¿Perjudicará a aquellas empresas que, aún estando registradas, no lo soliciten?

Page 5: revista118

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40

agenda

Septiembre 2008

30 de septiembre al 2 de oc-tubre

Chicago (USA). WiMAX World Americas 2008.

www.wimaxworld.com.

Quinta edición del mayor escaparate mundial

de cable y banda ancha centrado únicamente

en soluciones de tecnología WiMAX. También

se celebran ediciones en Europa y en Asia.

8

Octubre 2008

27 al 30 de octubreSão Paulo (Brasil). Futurecom 2008. www.

futurecom2008.com.br.

Principal evento de Telecomunicaciones y

Tecnologías de la información de América

Latina. Celebran su décima edición.

28 de octubre a 1 de no-viembre

Madrid. MATELEC 2008. www.matelec.ifema.

es.

Decimocuarta edición del Salón internacio-

nal de Material Eléctrico y Electrónico donde

estarán presentes muchos de los socios

colaboradores de Feceminte.

8

8

TL�

anysaños:

Patrocina

Feceminte celebra su 40 aniversario.

Dentro del marco de esta feria, el 30 de octubre,

FENITEL y AMIITEL celebran el séptimo Congreso

Internacional de Empresas Instaladoras de Teleco-

municación que tratará la gestión de la crisis en el

sector, entre otros temas.

28 y 29 de octubreBarcelona. Forum Tecnológico AsLAN Expo Bar-

celona 2008. www.aslan.es/2008/ForumTecnolo-

gico.

El objetivo de este encuentro es fomentar el in-

tercambio de conocimientos entre profesionales

a cerca de las tecnologías relacionadas con las re-

des. Feceminte participará en una mesa redonda.

8

Page 6: revista118

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40

anys 40

aulastécnicas

TL10

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40

formación

Empieza el nuevo curso

Feceminte ultima los nuevos

contenidos de aulas técnicas

para este curso 2008-2009 del

calendario formativo, que empieza

este mes de Septiembre

Uno de los principales objetivos de Feceminte es la formación permanente de los

instaladores de telecomunicaciones federados. Les proporciona un amplio abanico

de formación como cursos técnicos, seminarios profesionales, jornadas divulgativas,

etc. Mediante estas modalidades se facilita tanto la adquisición de conocimientos

básicos como su actualización continua y el acercamiento a las nuevas tecnologías.

En este sentido surgen las aulas técnicas como una alternativa más pero con una

filosofía y unos objetivos claramente diferenciados: son la respuesta a las pregun-

tas cotidianas de los operarios de telecomunicaciones que surgen en el día a día.

Ayudan a resolver aquellos problemas que pueden surgir en una instalación real.

Y los encargados de hacerlo son los Socios Colaboradores de Feceminte, que dan

respuesta a las dudas técnicas y pueden proporcionar las herramientas necesarias a

los profesionales instaladores para la instalación de sus productos.

Estas aulas son el complemento adecuado entre la presentación de producto y el seminario

profesional técnico. Además, ofrecen al gerente de empresas asociadas una modalidad ágil para

responder a las dudas de sus trabajadores, con lo cual proporcionan a los Socios Colaboradores la

posibilidad de hacerse los protectores de sus productos ofreciéndoles la ocasión de velar por los

procedimientos adecuados para su correcta instalación.

Esta iniciativa supone un claro acercamiento profesional y comercial privilegiado entre empresas

instaladoras y fabricantes así como una formación técnica muy valorada por los operarios de

telecomunicaciones. También son un encuentro ideal para intercambiar impresiones y motivar la

evolución del sector.

Se realizan una vez al mes y van dirigidas a un grupo máximo de 15 operarios pertenecientes a

empresas instaladoras asociadas a Feceminte.

Aulas Técnicas realizadas en el último curso

2007-2008Más de doscientos operarios de empresas asociadas a Feceminte han asistido a las convocatorias

de Aulas Técnicas de este último curso realizadas en los centros de formación de Cataluña con los

que la federación mantiene colaboración a lo largo de todo el año. Algunos de los temas tratados

han sido:

“Hogar Digital. Sistema KONNEX e Infraestructura de Telecomunicaciones Residencial para Ser-

vicios Triple Play” (Schneider Electric)

“La evolución de las instalaciones colectivas hacia la TDT... y más allá” (Irco)

“Sistemas de transmisión de televisión por fibra óptica” (Fracarro)

8

8

8

Feceminte agradece la colaboración de los centros de formación en los que se organizan las sesiones de aulas técnicas.

TarragonaPIMECRambla Nova, 41, 4ª planta.

BarcelonaESCOLA DEL TREBALLAula Taller de ElectrónicaComte d’Urgell, 187

GironaIES MONTILIVIAula de ElectrónicaAvda. Montilivi, 125

Page 7: revista118

12 TL

Casa del Mar de Barcelona fue el escenario del primero de los cinco actos sobre la TDT que organizaron Feceminte y

la Generalitat a lo largo de las demarcaciones catalanas dirigido a las empresas instaladoras de telecomunicaciones.

Estuvo presidido por Xavier Núñez, presidente de Feceminte; Carles Salvadó, responsable de la Secretaria de

Telecomunicacions i Societat de la Informació del Departament de Governació; y Daniel Condeminas, responsable

de la Secretaria de Mitjans de Comunicació del Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat. El

acto fue todo un éxito ya que asistieron más de trescientos profesionales del sector de la demarcación, muchos

de los cuales estuvieron de pie más de dos horas escuchando la charla.

El objetivo de todos estos actos se centraba en dejar claro cuatro puntos clave:

Ofrecer, por primera vez, información detallada sobre el exhaustivo estudio que realizó Feceminte sobre el

estado de las adaptaciones a la nueva televisión en las viviendas colectivas catalanas.

Dar el calendario definitivo del encendido sincrónico de la TDT en Cataluña comarca por comarca.

Presentar la figura del Agente TDT como elemento de comunicación y asesoramiento esencial entre el insta-

lador y el usuario final.

Informar sobre la campaña ciudadana que se realizará a partir de otoño a través de todos los medios de

comunicación locales y generales.

Feceminte participa en diversos actos informativos sobre la tdt

Con gran éxito

de asistencia,

se organizaron

conjuntamente con la

Secretaria de Mitjans

de Comunicació del

Departament de

Cultura i Mitjans

de Comunicació,

y la Secretaria de

Telecomunicacions

i Societat de la

Informació del

Departament de

Governació de la

Generalitat de

Catalunya

Estudio sobre el estado de las adaptaciones de la TDT

Xavier Núñez, presidente de Feceminte, presentó a los instaladores un resumen del estudio encargado por la Gene-

ralitat a la federación que muestra la situación actual del estado del parque de antenas colectivas en Cataluña por

demarcaciones. También hizo un análisis de la situación actual de la TDT para poder encarar el futuro inmediato de

cara al objetivo que nos ocupa: el cambio tecnológico para 2010.

Para realizar el estudio se tuvieron en cuenta diversos factores. Primero, se contó con los datos extraídos de dife-

rentes agentes y del Instituto Nacional de Estadística pero lo verdaderamente clave fue contar con las instalaciones

que habían hecho los instaladores (tanto de empresas federadas como no federadas) y en qué poblaciones, cosa

que Núñez agradeció ya que “sin vuestra colaboración no hubiésemos podido realizar este estudio de calidad que

nos tiene que servir para afrontar el futuro con garantía”. En segundo lugar, también era importante conocer el

grado de aceptación de antenas colectivas de Cataluña no sólo como una unidad sino también por demarcacio-nes. Además de disponer de los datos del conjunto de viviendas y por tipologías de viviendas, y saber qué políticas

seguir en cada caso a la hora de fomentar la adaptación.

Algunos de los datos extraídos fueron que, en Cataluña, hay el 65,48% de viviendas en edificios colectivos y el

21,60% que están preadaptados para recibir la TDT. Mientras que la cobertura prevista este año, otro punto clave a

tener en cuenta, llega al 91,43%. “Esto es importante para saber cómo hemos llegado a hacer los deberes como ins-

taladores”, añadió Xavier Núñez. En el caso de la demarcación de Barcelona, las viviendas colectivas adaptadas son el

59,01% (estudio cerrado a finales de enero de 2008) mientras que en todo el territorio catalán el número desciende

hasta el 52,19%. El presidente de Feceminte señaló que, si tenemos en cuenta el parque de viviendas unifamiliares

en Cataluña, “también tenemos viviendas que, a priori, no necesitarán de una antena colectiva pero quizá si de un

reajuste, con lo que se convierten en potenciales consumidores de TDT. También debemos tener en cuenta los

Masiva asistencia en la jornada de Barcelona

Generalitat de CatalunyaDepartament de Culturai Mitjans de ComunicacióSecretaria de Mitjans de Comunicació

Generalitat de CatalunyaDepartament de Governaciói Administracions PúbliquesSecretaria de Telecomunicacions i Societat de la Informació

Page 8: revista118

TL 13

edificios según si tienen sistema de amplificación de banda ancha o si tienen sistemas de recepción de

tipo individual, ya que también tienen esta potencialidad de recibir TDT. Y es obvio que lo podrán hacer

con las televisiones locales cuando estén presentes en la zona que corresponda”.

Sobre la situación actual, el estudio muestra que se ha producido un estancamiento de la demanda

en los últimos meses. Pero Núñez quiso dejar claro que no tiene que quedar afectado por la crisis, que

se trata de un proceso con final y no puede pasar que por factores económicos no se llegue a la fecha

prevista. Advirtió que podría ser debido a que el mensaje de que se trata de una tecnología de substi-tución se ha diluido y que “es necesario reforzarlo para concienciar a los usuarios que tienen que hacer

este cambio porque si no, no tendrán televisión”.

Para que todo el proceso funcione, hay que establecer una hoja de ruta hasta la constitución de la TDT y

seguir una serie de pasos: dejar claro a los usuarios los conceptos de substitución tecnológica y apagón analógico; el cumplimiento estricto del encendido digital y la resolución de incidencias por parte de la

administración; mejorar qualitativamente los productos televisivos; poner en marcha la televisión local TDT y la resolución de los expedientes de cierre; y, por último e importantísimo: la eleminación del in-trusismo. El presidente de Feceminte hizo hincapié en que se trata de una garantía de éxito ya que “no

podemos garantizar un parque de antenas si no tenemos la certeza de que están adaptadas por parte de

gente que puede hacerlo. Es trabajo de todos: instaladores, federación y administración”.

Así pues, ¿estamos a tiempo? Quedan unos 600 días para el apagón del 3 de abril de 2010 (todo y que el

proceso se inicia en julio de 2009) y “la respuesta tiene que ser que sí”, dejó claro Núñez. Hay que apostar

fuerte por ello.

Estudio sobre el estado de las adaptaciones de la TDT

Plan de actuación del Gobierno: calendario del encendido

Xavier Núñez durante el acto en GironaEstudio: resumen de adaptaciones de TDT

Carles Salvadó en el acto de Girona

Por su parte, Carles Salvadó, responsable de la Secretaria de Telecomunicacions i Societat de la Informació

del Departament de Governació, hizo un breve repaso a los aspectos técnicos y normativos de la adapta-

ción. Además de explicar con detalle el Plan de actuación de la TDT que la Generalitat aprobó en marzo de

este año para garantizar la cobertura de la televisión digital terrestre en toda Cataluña. La finalidad es lograr

la sincronización del encendido digital de todas las televisiones digitales locales, nacionales y estatales

en todas las comarcas (21 demarcaciones) y, así, hacer llegar la señal TDT a todos los municipios antes de

finalizar 2009 (el apagón tiene como fecha límite el 3 de abril de 2010).

El 3 de abril de 2007, la cobertura era del 88%; antes de finalizar este año se prevé que será del 90%; a

finales de 2009, del 93% y para la fecha oficial de abril de 2010 habrá un 96% de cobertura poblacional

(operadoras privadas) y un 98% (operadoras de televisiones estatales públicas). Con respecto a estos datos

a conseguir, Salvadó recordó que “las primeras que tienen que hacer la transición digital son las televi-siones locales ya que se entienden como televisiones de proximidad. Ellas tienen que ser las líderes del

proceso. Y esto nos llevó a hacer un calendario del proceso”.

¿Estamos a tiempo?Quedan unos 600 días para el apagón del 3 de abril de 2010 y “la respuesta tiene que ser que sí”, dejó claro Núñez.

Page 9: revista118

14 TL

De hecho, comentó Salvadó, no se trata

sólo de enceder sincrónicamente todos a

la vez sino de avanzar juntos para ir más

allá del 95% de cobertura a la que puedan

llegar los centros emisores antes de acabar

2009. “Se trata de un tema temporal y

de cobertura territorial. No se apagará ningún repetidor analógico hasta que no esté asegurada toda la cobertura digital”, afirmó.

Desde la secretaria, también, han puesto

en marcha el buscador de coberturas de

TDT por municipios y nucleos de población

dentro de la web www.tdt.cat, que ya está

operativo. Permitirá saber los niveles de

cobertura de un municipio, el calendario de

ejecución del encendido sincrónico, en qué

mes una población tendrá disponible toda la oferta de la TDT, etc. “Un buscador completo, abierto a todo

el mundo que será una gran ayuda para tirar adelante el proceso”, señaló Salvadó.

Plan del encendido sincrónico

Agente TDT

La última intervención fue a cargo de Daniel Condeminas, responsable de la Secretaria de Mitjans de

Comunicació del Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat, que se encargó de

introducir la figura del Agente TDT a los instaladores. Pero para ello quiso remarcar, primero, el papel

tan clave que juegan los instaladores en este proceso ya que “vosotros sois la válvula fundamental de la

operación. Vosotros entráis en las casas y tenéis un contacto muy estrecho con las familias”, puntualizó

Condeminas.

Con la creación del Agente TDT se pretende mejorar la comunicación entre empresas y usuarios

finales, y sobretodo la confianza hacia la empresa instaladora. En su intervención, Xavier Núñez, presi-

dente de Feceminte, quiso también dejar claro que con esta distinción se fomenta la profesionalidad de

los instaladores (registrados) del segmento de las telecomunicaciones y que, con ella, se garantiza a la

administración que el proceso se culminará con éxito. Se trata de una diferenciación técnica que tiene

que ser garantía de éxito para el consumidor de TDT. Núñez aclaró que “Feceminte apoyará el mensaje

de la campaña que se llevará a cabo. Al final, el usuario tiene que percibir que se trata de un proyecto de

país y que el Gobierno está detrás del proyecto”.

Por su parte, Condeminas, mostró en primicia el carné de Agente TDT que recibirán todos los instaladores

que lo soliciten. “Será la expresión del sello de calidad que dará confianza al ciudadano y no sustituye

el que ya tenéis como instaladores”, puntualizó. Además, destacó los compromisos y los beneficios que

requiere y de los que goza esta distinción:

CompromisosBuena comunicación: que los instaladores expliquen de manera sencilla a los ciudadanos en qué

consiste todo este proceso.

Plus de garantía del servicio: que se adhieran a la Junta Arbitral de Consumo, que les ayudará a

solucionar problemas que puedan surgir.

Excelencia en sus relaciones con la Generalitat: que comuniquen las instalaciones que se realizan

es un beneficio para todos.

BeneficiosDisfrutar de un sello de calidad

Importante visibilidad pública

Orden prioritario en las consultas telefónicas y vía web

Daniel Condeminas interviniendo en Tarragona

Carnet Agente TDT: sello de calidad

Junio-Septiembre

2008

Alt Penedès

Baix Camp

Baix Penedès

Garraf

Gironès

Maresme

Osona

Pla de l’Estany

Priorat

Octubre-Diciembre

2008

Alt Camp

Anoia

Bages

Baix Empordà

Berguedà

Conca de Barberà

Solsonès

Tarragonès

Vallès Oriental

Enero- Junio 2009

Alt Empordà

Garrigues

Noguera

Pla d’Urgell

Segarra

Segrià

Selva

Urgell

Julio- Diciembre

2009

Alt Urgell

Alta Ribagorça

Baix Ebre

Cerdanya

Garrotxa

Montsià

Pallars Jussà

Pallars Sobirà

Ribera d’Ebre

Ripollès

Terra Alta

Val d’Aran

Años 2008-2009

Baix Llobregat

Barcelonès

Vallès Occidental

Page 10: revista118

TL 15

“Estamos preparando una campaña de difusión muy intensa, como no se había hecho anteriormente en Cataluña

con la que invitaremos a todos los ciudadanos a que hagan una adaptación a la TDT tranquila, sin prisa pero sin pau-

sa. (...) Una campaña de proximidad donde todos los agentes locales también comunicarán. Y que estará presen-

te en las entidades más representativas de la ciudadanía como son las asociaciones de vecinos, de consumidores,

porque queremos que transmitan el mensaje de que todo está funcionando bien”, afirmó Daniel Condeminas.

A partir de este otoño se hará una comunicación comarcal que empezará por las comarcas mencionadas an-

teriormente, y que pretende llegar (en forma de trípticos, adhesivos, carteles) a ayuntamientos, medios locales,

entidades, centros de atención primaria, escalera de vecinos, etc. En cualquier lugar de una población habrá

instrucciones sencillas para ver la nueva televisión. Será una campaña “con mucha información sobre qué es la TDT, cómo funciona, cuando se verá, etc y que, por primera vez, publicará la lista de frecuencias y canales que

se podrán ver”, puntualizó Condeminas. También se explicará cómo acceder a les empresas que pueden hacer

las instalaciones (tdt.cat y 012) y que serán, especialmente, las homologadas que se identifiquen con el distintivo

Agente TDT.

Y, por último, otro punto importante que formará parte de la campaña es la web www.tdt.cat, donde el ciudada-

no encontrará más extensamente lo que se encuentre en los periódicos o en los trípticos, además de poder buscar

el instalador más cercano para poder hacerle la instalación.

El acto informativo se celebró también en las otras demarcaciones catalanas y repitieron el éxito de asistentes:

entre Tarragona, Tortosa, Lleida y Girona se llegó a unos 300, lo que hace un total de 600-700 asistentes en todas

las jornadas. A partir de este nuevo curso están previstos más actos en otros puntos del territorio catalán.

Campaña de comunicación “Conecta’t a la TDT”

Instaladores de Girona atentos a la ponencia

Importante asistencia en Lleida

Y mientras, en el resto de España...

Algunos de los retos y preocupaciones que rodean el tramo final del encendido digital se han estado exponiendo

por toda la geografía española durante estos meses. Desde que Soria se ha convertido en la primera población que

ha dicho adiós a la televisión analógica han crecido los interrogantes hacia este sistema, como por ejemplo, unos

de los más controvertidos: la TDT de pago.

La mayoría de los representantes de las grandes cadenas consideran que hay que habilitar este servicio (Mediapro,

por ejemplo, ya ha anunciado que lanzará un canal TDT para todo el fútbol de pago). Pero la respuesta desde el

Gobierno central es clara: la TDT de pago no entra en sus previsiones. Por otra parte, también preocupan el exceso

de canales y la alta definición.

Según los últimos datos de Impulsa TDT, ya gozan del nuevo sistema alrededor de 15 millones de personas. El

próximo incremento de la cobertura está fijado para dentro de cinco meses, concretamente el 31 de diciembre

debe alcanzar el 90% de la población.

Acto informativo

en exclusiva para nuestros

Socios Colaboradores

Desde la federación estamos dando un gran im-

pulso para la implantación de la TDT. Conscientes

del importante papel que tienen las empresas

fabricantes y distribuidores de nuestro sector

(relacionados con los equipamientos de TDT), y en

particular de nuestros Socios Colaboradores, se

realizará un acto exclusivo para ellos a finales de este mes. La finalidad será informales de primera

mano de los planes de actuación a llevar a cabo

por la Administración en coordinación con los

profesionales de nuestro sector, previo al inicio de

la campaña ciudadana este otoño.

Page 11: revista118

16 TL

feceminte

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

Nueva convocatoria de cursos para el plan de formación anual de Feceminte

Trabajos en alturaBarcelona17 y 18 de Septiembre

De 9h a 14h y de 15h a 18h

Girona18 y 19 de Septiembre.

De 9h a 14h y de 15h a 18h

1)TORRES Y MÁSTILES. TEÓRICO/PRÁCTICO (8h)

1. TextosReglamentariosyLegislativos

Ley de Prevención de Riesgos

Laborales.Ley 31/1995, de 8 de

Noviembre.

Real Decreto 773/1997, sobre

disposiciones mínimas relativas

a la utilización de Equipos de

ProtecciónIndividual.

2. Proteccionescolectivas.

3. EquiposdeProtecciónIndividual.

4. Lostrespuntosesencialesenlapro-

tecciónindividual:

Laprensióndelcuerpo

DispositivosdeUnión

Anclajes

5. DispositivosAnticaídas:

Haca

Raíl

Papillon®

6. CintasyCuerdas.

7. FactordeCaídayEfectopolea.

8. Resistencias materiales de cobertu-

ra.

9. Técnicasderescate.

10.Materialutilizado.

2) TEJADOS Y AZOTEAS. TEÓRICO/PRÁCTICO (8h)

1. Ley31/1995,de8denoviembre,de

prevenciónderiesgoslaborales.

Obligacionesdelaempresa.

Derechosdelostrabajadores.

Coordinacióndeactividadesem-

presariales.

Obligacionesdelostrabajadores.

•Responsabilidades.

•Sanciones.

2. Real Decreto 773/1997, sobre dis-

posiciones mínimas de seguridad y

saludrelativasalautilizaciónporlos

trabajadores de equipos de protec-

ciónindividual.

Obligacionesdelaempresa.

Utilización y mantenimiento de

los equipos de protección in-

dividual.

Obligacionesdelostrabajadores.

3. PuntosesencialesdelaSeguridaden

Altura.

DispositivosdeUnión.

DispositivosdePresión.

DispositivosdeAnclaje.

4. Desplazamiento sobre Línea de Vi-

da®

Señalización.

Balizamiento.

5. Sistemasanticaídas:

LíneasdeVida®

Papillon®

6. Técnicasderescate.

Remontedecargas.

Polipastos.

Ascenso y descenso por cuer-

das.

ASIMELEC y FENITEL, un año más, colaboran en estos cursos

que forman parte del programa de la FMF (Fundación Metal

para la Formación, la Cualificación y el Empleo)

Estoscursossongeneralmentetécnicosymuyespecializadosysuobjetivoesformaralosinstaladoresdeteleco-

municacionesenlasnuevastecnologíasdelainformación.Acontinuaciónofrecemoseltemariodelospróximos

cursosqueserealizarándeSeptiembreaDiciembre

(algunas fechas están por confirmar):

Page 12: revista118

TL 17

feceminte

Prevención de riesgos laborales. Empresas con riesgo.Nivel básico (60h)Del 29 de Septiembre al 5 de Noviembre.

Lunes y miércoles de 16h a 21h.

MÓDULO I: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo1. Eltrabajoylasalud:losriesgosprofesionales.

Factoresderiesgo.

2. Daños derivados del trabajo. Los accidentes

de trabajoy lasenfermedadesprofesionales.

Otraspatologíasderivadasdeltrabajo.

3. Marco normativo básico en materia de pre-

venciónde riesgos laborales.Derechosyde-

beresbásicosenestamateria.

MÓDULO II: Riesgos generales y su prevención1. Riesgos ligados a las condiciones de seguri-

dad.

2. Riesgos ligados almedio ambientede traba-

jo.

3. Lacargadetrabajo,lafatigaylainsatisfacción

laboral.

4. Sistemaselementalesdecontrolde riesgos.

Proteccióncolectivaeindividual.

5. Planesdeemergenciayevacuación.

6. Elcontroldelasaluddelostrabajadores.

MÓDULO III: Riesgos específicos y su prevención1. Riesgosespecíficos.

MÓDULO IV: Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos1. Organismos públicos relacionados con la se-

guridadylasaludeneltrabajo.

2. Organización del trabajo preventivo: rutinas

básicas.

3. Documentación: recogida, elaboración y ar-

chivo.

MÓDULO V: Primeros auxilios1. Métodosdereanimación.

Instalación y configuración de cabeceras de televisión (20h)En Barcelona y en Girona

(falta confirmar fechas y horario)

Teoría1.1ConceptosPrevios

1.1.1. Televisiónanalógica

1.1.2. Televisióndigital

1.1.3. Ondas, modulaciones y bandas fre-

cuenciales

1.1.4. Mediosdetransmisión

1.2Tecnologías

1.2.1. TelevisiónDigitalTerrestre(DVB-T)

1.2.2. TelevisiónDigitalSatélite(DVB-S)

1.2.3. IPTV

1.2.4. Streamers

1.2.5. CCTV

1.2.6. Modelostelevisión(LCD,Plasma,…)

1.3Medidaseninstalaciones

1.3.1. Nivelesdepotencia

1.3.2. Nivelesdecalidad

1.3.3. Otrasmedidas

1.4Equiposdemedida

1.4.1. Coaxial

1.4.1.1.Prolink4

1.4.1.2.Prodig5Explorer

1.4.2. Partrenzado

1.4.3. Fibraóptica

1.5Herramientas

1.5.1. Materialdeinstalación

1.5.2. Conectoresfíscos

1.5.3. Conectoresinterconexión

1.6Adaptacióneinstalación

1.6.1. Dispositivosyparámetros

1.6.2. Recomendacionesdeactuación

Práctica2.1Explicaciónescenariospropuestos

2.1.1. Presentacióndelosequiposautilizar

2.1.2. Recepcióndelaseñal

2.1.3. Montajedelared

2.1.3.1.Coaxial

2.1.3.2.Cablecruzado

2.1.3.3.Fibra

2.1.4. Configuracióndelosequipos

2.1.5. Medidasenrecepción

Page 13: revista118

18 TL

feceminte

Routing en redes de área local. CCNP (CISCO III)Falta confirmar fecha y horario

Teoría TEMA 1Introducción a las redes LAN

Introducciónalasredes

LatorreOSIyTCP/IP

Capafísica

Ethernet

TecnologíasWAN

TCP,UDPycapadeaplicación

ConceptosdeRouting

TEMA 2Direccionamiento IP avanzado

IPv4

Crisisporlafaltadedirecciones

Prácticas TEMA 2:1. IntroducciónSubnettingbásico

2. SubnettingpararedesdeclaseA

3. SubnettingpararedesdeclaseB

4. Configuraciónbásicapara laconexiónconun

routervíaHyperterminal

5. Configuracióndepasswords

Teoría TEMA 2

Direccionamiento IP avanzadoCIDR,VLSM,direccionamientoprivado

NATyDHCP

IPv6

Prácticas TEMA 2 (terminar prácticas):6. VLSM

7. VerificacióndelaconfiguracióndeNATyPAT

8. DHCPServer

Teoría TEMA 3Introducción al Routing

Routingdinámicovs.Routingestático

ProtocolosDistance-Vector

ProtocolosLink-State

Rutasestáticasflotantes

Prácticas TEMA 3:1. ConfiguracióndeFloatingStaticRoutes

Teoría TEMA 4Protocolos Distance-Vector

Classfulyclasslessrouting

RIP

IGRP

Prácticas TEMA 4:1. ConfiguracióndeRIP

2. Diagnosticodefallasenrip

3. Balanceodecargasentrevariasrutas

4. RoutingentreRIPV1yRIPv2

5. ConfiguracióndeIGRP

6. Enrutamientopordefectocon losprotocolos

RIPeIGRP

Teoría TEMA 5Protocolos Link-State

OSPFSingleÁrea

OSPFMultiÁrea

OSPFenredesNBMA

OtrosparámetrosdeOSPF

TEMA 6Optimización del routing

Controlareltráficodeupdates

Redistribuciónderutas

Ejemploderedistribución:RIPyOSPF

Prácticas TEMA 6:1. Configuración del proceso de enrutamiento

OSPF

2. Configuración de OSPF con direcciones de

loopback

3. ConfiguracióndelaautenticaciónOSPF

4. Propagación de las rutas por defecto en un

dominioOSPF

5. ConfiguracióndeOSPFMultiarea

Teoría TEMA 7 - Protocolos Inter-Domain

AS(AutonomousSystem)

FuncionamientodeBGP

ConfiguracióndeBGP

AtributosBGP

Prácticas TEMA 71. ConfiguraciónBGPconDefaultRouting

Case study

Valoracióndelcurso

Recordamos la posibilidad de organizar cursos a medida

para las empresas de Feceminte, siempre con un mínimo de

participantes. Además de estar abiertos a nuevos temarios que

se puedan sugerir.

(Solicite información a Feceminte para cualquiera de los cursos)

Page 14: revista118

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

20 TL

feceminte

Durante el acto también

hizo un emotivo

recordatorio de su 75

aniversario de historia,

que tuvo lugar el año

pasado, y homenajeó

a trabajadores y a

colaboradores

La Junta General Ordinaria de Mutualistas 2008 tuvo lugar en el Auditori de Barcelona y estuvo presidida

por el presidente de la entidad, Alexandre Blasi, por el director general, Miquel Blanch y por el vicepresi-

dente primero, Jordi Serres. Los directivos dieron a conocer los resultados económicos obtenidos durante

el ejercicio del 2007 y repasaron algunos de los hechos más relevantes en referencia a la gestión de la

entidad.

En cuanto al ámbito económico, en 2007 se lograron los mejores resultados de la historia de la entidad:

obtuvieron unos ingresos de 158,85 millones de euros, lo que supone un crecimiento entorno al 15% más

respecto al 2006. El director general, Miquel Blanch, destacó que también creció el número de empresas

asociadas en un 4,6%, con lo que llega así a un total de 53.294. A pesar de los buenos resultados quisieron

mostrar prudencia de cara el futuro por las dificultades que puede ocasionar la crisis. Aunque Blasi recordó

que la Mutua “hace y hará uso de la capacidad de anticipación como herramienta para afrontar los efectos negativos que la situación actual comportará”. Prevén un incremento

de los ingresos hasta los 207 millones de euros, un 5% más de trabajadores protegidos por contingencias

profesionales por cuenta aliena y dar cobertura a 44.109 autónomos.

En el ámbito social, por una parte, destacaron la inclusión en su Anuario de una memoria de Responsabi-

lidad Corporativa por la que se les ha concedido el certificado A+, vehiculado por la entidad verificadora

AENOR. Y, por otra, no quisieron dejar pasar algunos de los premios que recibió la entidad por su trabajo,

entre los que se encuentra el Premi Connexió 2007 otorgado por FECEMINTE a una empresa Socio Co-

laboradora por el apoyo a la empresa instaladora. Éste y otros reconocimientos aparecen en el Anuario

06-07 de la entidad.

Desde su incorporación a la federación en mayo de 2006, Mutua Intercomarcal ha seguido muy de cerca

la actividad de la empresa instaladora de telecomunicaciones como entidad asesora en cuanto a la preven-

ción de riesgos laborales. Uno de los principales retos de dicha entidad fue la de ofrecer una colaboración

continua, unas condiciones especiales y un asesoramiento personalizado en el cumplimiento de la ley de

prevención de riesgos laborales. Ha ofrecido asesoramiento a más de la mitad de las empresas instaladoras

de la federación y también les imparte formación continua sobre la actualidad laboral e incluso sanitaria.

El punto destacado de la Junta fue el recordatorio de sus 75 años de historia, con proyecciones y recono-

cimientos, después del cual se dio paso a los premios Máxima que otorga la Mutua en reconocimiento al

trabajo por la mejor gestión económica de una sucursal o para el mejor trato al cliente, entre otros.

Mutua Intercomarcal, Socio Colaborador de FECEMINTE, celebra su Junta General

Page 15: revista118

TL 21

feceminte

Feceminte participará en algunas de las conferencias del Forum @asLAN Expo Barcelona 2008

La quinta edición de este evento tendrá lugar

en el Centro de Convenciones Internacional

Barcelona los días 28 y 29 de Octubre

Gracias al convenio firmado entre @asLAN y Feceminte, las empresas asociadas de la federación pueden disfrutar de

descuentos en las inscripciones para acceder a todos los paneles de expertos y a documentación impresa del Forum, entre otras ventajas.

http://www.aslan.es/inscripcionforum/?Tipo=Entidad&IDTipo=221

Este Forum, que apuesta por la innovación tecnológica, mostrará las últimas tecnologías

relacionadas con redes: redes de nueva generación y nuevos entornos, tendencias en Apli-

caciones Convergentes, infraestructuras y virtualización de Servicios Gestionados, nuevos

modelos y nuevas oportunidades, movilidad WiMax y 4G, redefiniendo al Usuario Móvil,

Seguridad Global, eDNI y gestión de la Identidad Digital, entre otras.

Una parte clave del evento son las conferencias agrupadas en Paneles de Expertos sobre

los temas de actualidad nombrados anteriormente para profesionales del sector y res-

ponsables TIC. Los ponientes ofrecerán su visión y desarrollarán una parte del temario

y, a continuación, se establecerá un coloquio en el que los asistentes podrán participar.

Posteriormente, en el área específica de la Zona de Exposición se expondrán Casos de Éxito

reales. En algunas de estas charlas FECEMINTE participará como moderador.

Entre las principales novedades de esta edición destaca el recinto elegido para la celebra-

ción: el Centro de Convenciones Internacional Barcelona, que está dotado de modernas

infraestructuras que harán más cómoda la participación de visitantes y expositores. Este

año se ha ampliado un 60% la zona de exposición y cuenta con la participación de las

siguientes empresas:

Aastra

Adam

Afianza Sistemas

Afina

Allied Telesis

Allot Communications

Alvarion

Axis Communications

BC Sistemas

Citrix

Diode

D-Link

Exclusive Networ-

ks

Fibernet

Flytech

Force10 Networks

Hp ProCurve

Incotel

Interbel

Inverter

ItWay Iberica

Mambo Tecno-

logy

Meru Networks

Micro Br

Nec Philips

Netgear

Nexica

Oasys Soft

Panasonic

Panda Security

Proxim Wireless

Realtech España

Siemens

Sitefa Trading

Smart Access

Tele2

TrendMicro

Unitronics

Wifidom

Este es, pues, el escenario donde los profesionales podrán adquirir los conocimientos y es-

tablecer contactos para afrontar nuevos tiempos en los que las tecnologías se convierten

en claves estratégicas para alcanzar el objetivo de cualquier empresa o institución.

Page 16: revista118

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

22 TL

feceminte

Constituido el Grupo de Trabajo 15: Instalación e integración en la Comisión Multisectorial del Hogar Digital de ASIMELEC

Coordinado por el

presidente de FECEMINTE,

Xavier Núñez, cuenta con

la secretaría de Fernando

Delgado del COITT y, entre

sus miembros, con Miguel

Angel García Argüelles,

director gerente de

FENITEL.

“El Hogar

Digital es el

lugar donde las

necesidades de la

familia, en materia de

seguridad y control, comu-

nicaciones, ocio y confort,

integración medioambiental y

accesibilidad, son atendidas

mediante la convergencia

de servicios, infraes-

tructuras y equipa-

mientos.”

Después de una larga trayectoria en la que la comisión ha trabajado intensamente en diferentes partes

del proceso de implantación de las tecnologías de hogar digital, como puedan ser la proyección o su

certificación, así como los diferentes servicios que deben formar parte de esta nueva infraestructura,

recientemente se constituyó, en sesión plenaria celebrada en Gijón, el Grupo de Trabajo 15. Éste debe

sentar las bases del papel reservado a las empresas instaladoras e integradoras de hogar digital en este

segmento del mercado. La definición y la delimitación de los trabajos tanto de instalación como de inte-

gración, su diferenciación así como la interacción de estos dos agentes del proceso con los restantes serán

conclusiones necesarias de los trabajos acometidos por este grupo de trabajo.

Era, por tanto, ineludible el papel de coordinación e impulso por parte de nuestra federación con el fin de

poner toda nuestra experiencia y know-how en este punto del proceso.

La Comisión Multisectorial del Hogar Digital

Está englobada dentro de ASIMELEC, la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y

Comunicaciones, y tiene como objetivo promover el concepto de Hogar Digital a partir de las crecientes

necesidades de bienes digitales, así como el acceso de la banda ancha en los hogares españoles y la nece-

sidad de articular una visión global que permita el desarrollo del mercado.

Engloba a sectores hasta ahora dispersos como el de Fabricantes de Electrónica, Operadores de teleco-

municaciones, Promotores inmobiliarios, Fabricantes de Material Eléctrico, Constructores, etc. De esta

manera, al agrupar tan diversos intereses permite establecer unos estándares de definición y de desarrollo

de este nuevo negocio.

Sus objetivos principales son crear un Sello de Calidad Hogar Digital de utilidad para los promotores

inmobiliarios, los constructores y los usuarios finales; definir las Infraestructuras del Hogar Digital (IHD)

necesarias para proporcionar los servicios especificados por esta Comisión; y publicar “El Libro Blanco del

Hogar Digital” donde se detallen los servicios y las tecnologías disponibles.

Los Grupos de Trabajo que forman parte de esta comisión están asociados cada uno a un conjunto de

servicios en particular: GT1 - Seguridad, GT2 - Sistemas de Control, GT3 - Ocio y Entretenimiento, GT4 – Co-

municaciones, GT5 – Accesibilidad, GT10 – Teleasistencia, GT11 - Pasarelas Residenciales, GT12 - Proyectos

IHD, y el formado recientemente GT15 – Instalación e Integración.

Page 17: revista118

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

TL 23

feceminte

La Salle presenta la nueva Sala BCNdigital, líder del proyecto Brasilia del que Feceminte es patrón

El espacio, de 90 m2, contiene

los últimos productos y servicios

tecnológicos aplicados al hogar

La Universidad La Salle presenta este nuevo espacio todos los elementos del cual se rigen por criterios

de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. En la Sala BCN digital se reproducen los entornos de una

vivienda real y cuenta con diversas tecnologías implantadas en concepto de infraestructuras, domótica,

gestión energética, climatización y otros.

El espacio lidera el proyecto Brasilia, que nació dentro del Área de Tecnologías en la Edificación de la Salle y

que es la primera iniciativa donde ingenieros, arquitectos, instaladores, promotores trabajan para crear una

marca que certifique cualquier tipo de edificación basándose tanto en tecnología como en sostenibilidad.

Su objetivo es establecer un estándar de calidad en el mercado que evalúe con qué grado está preparada

una vivienda para adaptarse a las nuevas tecnologías.

En la presentación de la nueva Sala BCNdigital se hicieron demostraciones de interfícies de control digital

para todos los servicios del hogar, cambio de color de las paredes según el programa de televisión que

se visualiza, simulación de caída en la ducha y aviso al móvil de un familiar, y visualización al minuto de

los consumos energéticos. Miquel Àngel Barrabeig, director general del Campus La Salle, explicó que “no

debemos olvidar que estamos dentro de un entorno universitario y, por lo tanto, la misión de formar y

adelantarnos al mercado a través de la investigación es vital”. Por su parte, Gemma Batlle, coordinadora

del Proyecto Brasilia, remarcó la necesidad de ir introduciendo cambios ya que no se trata de una casa

normal sino “de un laboratorio como el nuestro, que crece con la voluntad de ser pionero en el Sur de

Europa y que asume la responsabilidad de divulgar conceptos, entre los profesionales, que aún no son

muy conocidos en la industria”.

En este espacio, además, se trabajarán las tecnologías de conectividad y movilidad (acceso e InHome), con

la implantación de ADSL, PCL y Wi-Fi, entre otros. La vivienda contará con equipos de gran consumo como

HTDV o Home Media Servers, y las empresas podrán testear sus productos y hacer demostraciones. Por

ejemplo, toda la infraestructura de red y de comunicaciones irá a cargo de Cisco; mientras que Panasonic

colabora con la instalación de sus climatizadores e-ion plus (miden la calidad del aire las 24 horas del día) y

su recuperador de calor entálpico (renueva el aire del interior reduciendo la pérdida de energía).

El proyecto Brasilia cuenta con la participación de empresas y entidades, entre las cuales se encuentran

algunos socios colaboradores nuestros. Feceminte es uno de los patrones junto con FENITEL o el Ayunta-

miento de Barcelona, entre muchos otros. Himel, Infra+ o Schneider Electric son algunos de los patroci-

nadores, mientras que FTE Maximal, Unex o Bosch Siemens son algunos de los colaboradores. Por último,

los asociados son, entre otros, Konnex o Casadomo Soluciones.

Con estos nuevos contenidos la Sala se convierte en un espacio innovador de investigación con más de 60

empresas implicadas y la Administración, que han invertido 300.000€ en dos años para mostrar los últimos

avances tecnológicos para el hogar.

Page 18: revista118

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

TL24

entrevista

Ante todo, ¿qué valoración hace de este último año en el sector de las telecomunicaciones? ¿Y como federación?

2008 está siendo un año de cambios en muchos segmentos del mercado

de las telecomunicaciones. Después de un tiempo en el que se ha produ-

cido una evolución tecnológica sostenida - que además ha ensanchado la

actividad de las empresas en diferentes segmentos, como puede ser la

consolidación del mercado de la ICT, el despliegue y el consumo masivo de

la telefonía móvil, el desarrollo definitivo de tecnologías inalámbricas y las

redes de comunicación -, ahora parece que estamos ante un segundo salto

tecnológico que comportará la apertura de nuevos mercados y, por tanto,

de nuevas oportunidades para el futuro inmediato.

Este salto se está preparando a través de la salida con fuerza de nuevas

tecnologías tales como la fibra hasta el hogar, o el Hogar Digital, que be-

berán contribuir a la diversificación de la actividad de nuestras empresas

pero también a su especialización y a elevar la exigencia técnica de éstas.

En este sentido, deberemos aprovechar el impulso obtenido de la actividad

de los últimos años para evolucionar como empresas, seguir poniendo en

valor nuestra actividad y dar el prestigio que definitivamente nuestro sector

merece.

Como federación, durante este año hemos destinado mucha energía en el

impulso a este cambio. Ya sea con nuestra aportación en el desarrollo de

estándares y la posible modificación de la legislación vigente, como en el

desarrollo de planes formativos que se encaminan a dotar a las empresas

de las herramientas necesarias para iniciar su andadura en otros segmentos

de nuestro sector.

¿Cómo se presentan los próximos meses para FECEMINTE?

Con muchos retos. La coyuntura económica hará que debamos ser muy

exigentes con nosotros mismos a la hora de apuntar las iniciativas necesarias

para aportar a nuestras empresas lo que realmente requieren. Tanto en la

“Debemos afrontar el futuro inmediato con la vista

puesta en la necesidad de dirigir esfuerzos hacia los

mercados emergentes y preparar a nuestras empresas

para ser capaces de iniciar su actividad en ellos”

Entrevistamos al presidente de

FECEMINTE, Xavier Núñez, que

hace una retrospectiva de lo que

ha sido el último año, define los

retos para los próximos meses

y responde a algunos de los

interrogantes del sector.

Page 19: revista118

TL 25

entrevista

promoción y la divulgación de nuevos mercados, que faciliten la diversificación

de la actividad empresarial de los instaladores de telecomunicación, como

invirtiendo en planes de formación que nuevamente den las herramientas y los

argumentos imprescindibles para afrontar estos nuevos retos con las garantías

que todos deseamos.

Y, todo ello poniendo en marcha las sinergias destinadas a ayudar a los empre-

sarios a afrontar tiempos de crisis como los que se avecinan. En este sentido

lanzaremos en breve un programa de iniciativas, actividades y convenios con

diferentes entidades destinadas, precisamente, a ayudar a los empresarios en

los próximos meses.

La TDT será uno de los temas que centrará estos próximos meses. Después del exhaustivo estudio elaborado por FECEMINTE acerca del estado de las adaptaciones en Cataluña, ¿cómo se prevé la evolución del proceso de digitalización? ¿Se llegará a las fechas previstas?

Tal como comenté en las jornadas de divulgación sobre el papel del instalador

en este proceso, la respuesta que debemos darnos a nosotros mismos y al

consumidor final es: sí, se llegará a las fechas previstas. Es un proyecto difícil

y con muchas aristas que posee muchos riesgos, pero no por ello debemos

lanzar mensajes de pesimismo al ciudadano. Crear un clima de incumplimiento

solamente hará que bajemos el listón de autoexigencia debida y como no, la

demanda de TDT por parte de los usuarios.

Es cierto que este año el proceso sufre un proceso de desaceleración en la

demanda de adaptaciones a la TDT por parte de las comunidades de vecinos. Y

parece claro que también se está viendo afectado por la situación económica

actual en cierta medida. Pero creemos que la campaña informativa que se lan-

zará desde la Generalitat próximamente, unido a la progresiva mejora de contenidos y al despliegue masivo de

la cobertura en el territorio, harán que de nuevo recuperemos el ritmo de adaptaciones deseable para afrontar

el final del proceso con la tranquilidad y las garantías debidas. Deberemos afrontar las dificultades técnicas casi

obligadas en una transición tecnológica de este calado, pero incluso en un tema tan sensible como éste estamos

encontrando muy buena colaboración por parte de las entidades implicadas en resolverlas, y esperamos que

sea también así por parte del operador de infraestructuras a fin de atajar problemáticas que entorpezcan la

sustitución tecnológica.

¿En qué cree que hay que hacer hincapié para que sea un proceso de éxito y acoja al mayor número de ciudadanos posible?

El mensaje debe ser claro y conciso: estamos frente a una sustitución tecnológica. Si dejamos esto bien claro y

reafirmamos los plazos establecidos por ley, no habrá lugar a dudas: el usuario sabrá que adaptar su antena y

estar en disposición de consumir TDT es una necesidad a cubrir lo antes posible. Quizá nos hemos acostumbrado

en los últimos tiempos a demoras y prórrogas en la finalización de otros proyectos de país, pero éste no debe

ser el caso de la TDT. Perderíamos una oportunidad única de demostrarnos que podemos culminar un proyecto

tan ambicioso con la competencia y el nivel de exigencia requerido. Por tanto, creemos que todo aquello que

tenga que ver con renovar el mensaje de cara al ciudadano será necesario para ir empujando al mercado en la

dirección adecuada.

Sin embargo, no creo que poner ahora encima de la mesa mensajes laterales que distorsionen el principal sea

en absoluto positivo. Tampoco creo que sea el momento de apuntar a nuevas plataformas o canales de pago o

poner por delante del mensaje de necesidad uno de mejora tecnológica. Está claro que la TDT deberá aportar el

marco tecnológico para nuevos desarrollos en el mundo audiovisual en los próximos tiempos, pero eso es una

consecuencia más de lo que estamos acometiendo ahora: cambiar la recepción de televisión terrestre libre de

pago de un sistema analógico a uno digital.

Page 20: revista118

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

TL26

entrevista

Con las adaptaciones, el instalador ocupará “las primeras páginas” de una actualidad presente en todos los hogares. ¿Qué imagen cree que tiene un ciudadano de a pie de un instalador? ¿Está dañada su imagen? ¿Es ésta una buena oportunidad para consolidarse como colectivo?

No creo que la imagen del instalador esté dañada para

el usuario final. El instalador de telecomunicaciones

de confianza es una figura que debemos preservar

a toda costa pero que en gran medida aún prevalece

en las comunidades de propietarios. En las semanas

venideras, con la aparición además de la figura del

Agente TDT, el ciudadano podrá percibir la existencia de un

grupo dentro del colectivo que está especializado en esta

materia y en el que puede confiar a ciegas. Debemos repetir

el mensaje de que el precio no debe ser un factor decisivo y

que debe exigir calidad y compromiso a empresas que puedan

ofrecérselo. Por ello creo que, efectivamente, esta es una bue-

na oportunidad para dar prestigio a nuestra actividad dentro

de este mercado.

De hecho, algunos instaladores se lamentan de que no tienen una estructura como profesionales. ¿Es así? ¿Qué puede decirles desde FECEMINTE?

Nuestro sector de actividad está compuesto mayoritariamente

por microempresas que contienen en sí mismas la estructura

esencial para servir profesionalmente a sus clientes. Es cierto

que a los empresarios autónomos nos resulta complicado

llegar a una estructura mayor de empresa, pero en muchas

ocasiones la eficiencia es óptima con estructuras más adecua-

das al mercado en que se realiza la actividad. Desde FECEMINTE

proporcionamos, y lo seguiremos haciendo, las herramientas

y la formación de orientación empresarial necesaria para que

los empresarios decidan cuál es su estructura óptima y cómo

pueden gestionarla.

¿Qué aspectos mejoraría o cambiaría del sector de las telecomunicaciones en Cataluña?

En Cataluña vamos a asistir a un giro en la actividad principal de

nuestra economía y se debería apostar por atraer a los secto-

res estratégicos a nuestro territorio. Eso, además, contribuiría

a impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y a la demanda

de mejora de toda la cadena de suministro de servicios de

telecomunicaciones - desde el operador de servicios, que tiene

que hacerlos más competitivos y ágiles, hasta el instalador de

telecomunicaciones -. Todo ello debería ensanchar la actividad

y promover el dinamismo tecnológico de nuestro mercado.

Hay que aclarar también el marco legislativo referente a

diferentes asuntos que están pendientes de decisiones o de

negociaciones, como pueden ser el tema del tendido de redes

de acceso mediante fibra óptica por parte del operador que

lo realiza y su posible alquiler a segundos operadores, o el

traspaso definitivo de competencias en materia de gestión de

las telecomunicaciones a la Generalitat de Catalunya.

¿Qué retos se marca FECEMINTE para los próximos meses?

Nuestro reto ahora es enfocar más si cabe nuestra actividad

a dar el mejor servicio a nuestras empresas. Lo haremos

destinando todos nuestros recursos a dar la información y la

formación que se requiere para afrontar tiempos de cambio

como los que vivimos en el sector de las telecomunicaciones.

Entre nuestras prioridades están desarrollar una nueva web

como plataforma de divulgación y espacio de encuentro (si-

guiendo modelos de web 2.0), seguir impulsando los ciclos de

formación técnica y empresarial para nuestros profesionales, y

afianzar lazos con nuestros socios colaboradores implicándoles

en todos estos proyectos. Debemos ahora fortalecernos y

mirar al futuro con todo el optimismo.

¿Qué mensaje les mandaría a sus empresas federadas y a sus socios colaboradores?

Debemos afrontar el futuro inmediato con la vista puesta en la

necesidad de dirigir esfuerzos hacia los mercados emergentes

y preparar a nuestras empresas para ser capaces de iniciar su

actividad en ellos. Cada vez se exigirá más a las empresas que

tengan la capacitación tecnológica para dar un servicio más

transversal para el cliente, y aquí entra en juego la formación

y los medios técnicos a su alcance. Los fabricantes y los socios

colaboradores, como vemos desde hace algún tiempo, incor-

poran ya en sus portfolios productos y servicios que aportan

valor y usan criterios de convergencia tecnológica que facilitan

precisamente esto.

Page 21: revista118

TL28

noticias

La patronal catalana firmó un acuerdo

con la Secretaria de Telecomunicacions i

Societat de la Informació para organizar

jornadas sobre el beneficio de las TIC en

las pymes y para coordinar el Servicio de

Orientación PIMESTIC, que las asesorará.

El secretario de Telecomunicacions i Societat de la Informació, Jordi Bosch,

y el secretario general de PIMEC, Antoni Cañete, firmaron este acuerdo que

prevé que la patronal re-

alice acciones orientadas

a la consecución del plan

y colabore organizando jornadas sectoriales que aproximen el beneficio del

uso de las TIC a las pymes. Además, también será el agente coordinador del

Servicio de Orientación PIMESTIC donde orientadores tecnológicos asesorarán

a las empresas de todo el territorio catalán.

Pimec colabora con el plan Pimestic de la Generalitat

Servicio de Orientación PIMESTICEs un servicio de asesoramiento y orientación subvencionado

por el plan que ofrece PIMEC a través de su departamento

de Nuevas Tecnologías. En él, un experto en orientación tec-

nológica analiza el nivel de implantación y uso de las TIC en

una empresa y ofrece propuestas de mejora que permitirán

que la empresa sea más competitiva y optimice sus recursos.

Este servicio está dirigido a micropymes y pymes catalanas que

quieren aprovechar las TIC para mejorar independientemente

del estado TIC de que dispongan.

Ofrece dos tipos de servicio según la situación de las empresas:

el servicio de orientación básico, dirigido a empresas que se

encuentran en un estado básico de digitalización y que qui-

eren iniciarse en las TIC para mejorar el negocio; y el servicio

de orientación avanzado, para aquellas empresas que ya han

incorporado tecnologías TIC y que quieren mejorar el grado de

aprovechamiento de las TIC.

Otros colaboradores del pla PIMESTIC, a parte de PIMEC, son: la

Asociación de Técnicos de Informática (ATL), la Cambra de Com-

erç de Barcelona, l’Associació Catalana d’Empreses per al Pro-

gramari Lliure (CatPL), Cluster Innovació, el Centre Tecnològic i

Universitari de Granollers (CTUG), La Caixa, el Centre d’Innovació

de Microsoft, el Centre d’Empreses Les

Preses, la Universitat Oberta de Catalunya

(UOC) y la Unió de Polígons Industrials de

Catalunya (UPIC).

Que es el plan PIMESTIC?Es el plan de actuación de la Generalitat de Catalunya

impulsado por la Secretaria de Telecomunicacions i

Societat de la Informació y por el Centre d’Innovació

i Desenvolupament Empresarial para promover las

tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

en la empresa catalana. Tiene como objetivo mejorar

la competitividad de las empresas mediante el uso

eficiente de las TIC partiendo de la base que los

principales obstáculos son el desconocimiento del

valor de estas tecnologías, la falta de formación, la

desconfianza y la falta de adaptación a las necesidades

de las empresas.

El plan está dirigido a las micro, pequeñas y medianas

empresas catalanas de todos los sectores y tiene 3 ejes

de actuación principales: difusión y sensibilización,

donde se llevan a cabo jornadas sectoriales y casos

de éxito, debates sobre la economía digital, guías

de empresa y un mapa de recursos tecnológicos;

asesoramiento y orientación, en el que se encuentra

el servicio de orientación y se desarrollan programas

de soporte a microempresas; y finalmente, imple-

mentación y financiamiento, que dota de ayudas a

proyectos de investigación y

desarrollo, de innovación, sec-

toriales, y que impulsa la fac-

tura electrónica.

noticias

Las empresas asociadas de Feceminte, socio colectivo de PIMEC, pueden beneficiarse de todos estos servicios que ofrece el plan PIMESTIC.

Page 22: revista118

TL30

noticias

Asimelec, galardonada en los Premios Nacionales eFactura otorgados por FundetecLa Asociación Multisectorial de

Empresas Españolas de Electrónica

y Comunicaciones recibió el premio

especial a la mejor iniciativa de

Promoción y Difusión de la Factura

Electrónica por su programa de

actividades realizado durante el año

pasado

Martín Pérez, presidente de ASIMELEC, recogió el premio y agradeció “a todas las instituciones que nos han ayudado,

como el Ministerio de Industria y a Red.es, a difundir la factura electrónica a lo largo de 2007 a través de diferentes

asociaciones de pequeñas y medianas empresas”.

El objetivo de esta iniciativa es difundir las ventajas y las utilidades de la factura electrónica entre las pymes así como

también el desarrollo de plataformas sectoriales de e-factura y de aplicaciones de interoperabilidad específicamente

diseñadas para este segmento empresarial. El proyecto quiere dotar a las

pymes españolas de las herramientas necesarias para adentrarse en esta

tecnología a través de la formación mediante seminarios y talleres formativos

a lo largo de todo el país introduciendo a las empresas en los aspectos básicos

de la factura electrónica. De hecho, Asimelec tiene un Manual de uso cuya

segunda edición se publicó a primeros de año y que ha recibido ya más de

100.000 descargas de la web http://efactura.asimelec.es/.

Desde mediados de 2007, ASIMELEC, en colaboración con FENITEL y con el

apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, de Red.es y de CEPY-

ME, está llevando a cabo la Campaña Nacional de Factura Electrónica, que fi-

nalizará en octubre, con la celebración de más

de 25 jornadas informativas y demostrativas y

un total de más de 1.500 asistentes.

I Premios Nacionales eFactura

Este premio se enmarca en los I Premios Nacionales eFactura que FUNDETEC, la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico

de Empresas y Sociedad, convocó para promover la facturación electrónica en España y reconocer la labor de aquellas enti-

dades que desarrollan soluciones para su integración en la pyme.

Los galardonados fueron la empresa ZeroComa en la categoría de Mejor Solución Software de Factura Electrónica para PYME,

por su producto EdasFacturas, una solución capaz de emitir y recibir facturas electrónicas en cualquier formato y de conser-

varlas con valor fiscal, con lo que se elimina el soporte físico. Los otros premiados fueron ETICOM, Asociación de Empresarios

de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía, y SANDETEL, Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las

Telecomunicaciones, en la categoría de Mejor Plataforma de Servicios de Facturación Electrónica, por su Plataforma Española

de Factura Electrónica. Ésta permite a las empresas incorporar el uso de las TIC a sus procesos para ganar competitividad y

está basada en el modelo B2B ya que distribuye, gestiona y custodia facturas electrónicas a través de Internet.

Algunos de los criterios de valoración que se tuvieron en cuenta fueron la originalidad,

novedad, creatividad e ingenio de la solución o plataforma presentada; la calidad del

producto y sus servicios adyacentes; el diseño y facilidad de uso; la accesibilidad; los

beneficios para el usuario; el coste y sus expectativas de retorno de inversión (ROI); o el

grado de maduración en el desarrollo del modelo de negocio, entre otros.

Feceminte ofrece a sus asociados la posibilidad de asistir a las sesiones informativas sobre efactura organizadas por la campaña.

Page 23: revista118

TL32

noticias

En el marco de la feria, el 30 de octubre, se celebra el

7º Congreso Internacional de Empresas Instaladoras de

Telecomunicación convocado por FENITEL y organizado

por AMIITEL

A las puertas de 2008

El Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico

organizado por IFEMA en Madrid se encuentra a poco

más de un mes de inaugurar su decimocuarta edición

y se presenta con muy buenas expectativas. Espera

repetir el éxito de su última edición en la que más de

1.150 expositores estuvieron presentes y cerca de 70.000

profesionales se pasearon por los pabellones. La cita

tendrá lugar del 28 de octubre al 1 de noviembre

Socios colaboradores de Feceminte presentes en MATELEC 08

Socio Pabellón

ALCAD 9

ASTRA 9

BPT 9

CAVEL 9

EGI, 9

ENGEL 9

FAGOR 5 y 9

FERMAX 9

FRACARRO 9

FTE MAXIMAL 9

GOLMAR 9

HISPASAT (colaborador 40º aniversario)

9

IRCO 9

JUNG 8

NORDIX 9

OPTIMUS 9

PROMAX 9

TECATEL 9

TELEVES 9

WISI 9

Desde sus inicios en 1982 se ha ido consolidando como el salón industrial líder en nuestro país y la segunda

feria europea del sector eléctrico y electrónico. Fruto de la confianza y el compromiso de las empresas

con el certamen es el crecimiento de la participación internacional ya que, antes del verano, confirmaban

su presencia 224 firmas de 24 países de todo el mundo, entre los que destacan Italia, China, Turquía, India,

Portugal y Argentina.

En esta edición 2008, el salón se ha adaptado al aumento de las áreas temáticas y mejora así la oferta

expositiva: la Electrónica y el Equipamiento Industrial seguirán potenciándose en los pabellones 5 y 7; han

incrementado su superficie los subsectores de Tecnología de la Instalación Eléctrica (4, 6 y 8) e Inter y

Telecomunicaciones (9); Energía Eléctrica revalida su presencia en el pabellón 10 mientras que Iluminación

y Alumbrado volverá a presentar toda su oferta en el 3.

La Televisión Digital Terrestre (TDT), que está en pleno auge y ya es una realidad en puntos de la geografía

española, también estará presente en Matelec 08, que dará las claves para entender el presente y el futuro

(más cerca que nunca) de esta nueva manera de entender la televisión. Habrá una jornada organizada por

FENITEL-AMIITEL que nos acercará a las adaptaciones de antenas y a las instalaciones para que el ‘apagón

tecnológico’ sea un éxito.

Además, el salón será de nuevo escenario que promueve la investigación, el desarrollo y la innovación.

Para esta edición hay un amplio programa de jornadas de carácter divulgativo que ofrecerán al profesional

claves para clarificar las nuevas tendencias y el camino hacia dónde debe dirigirse el sector.

Una de las principales es e-Doceo, el Proyecto de Exposición Práctica de Tendencias en el Sector de las

Instalaciones, que analizará la situación actual del mercado y se centrará en las nuevas instalaciones que

pueden ser oportunidades de negocio para las empresas.

Durante el certamen, el salón de actos de Ifema acogerá este año la séptima edición de este con-

greso que convoca FENITEL, la Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones, y que

organiza AMIITEL, la Asociación Madrileña de Industriales instaladores de Telecomunicación.

En esta edición se tratarán diversos temas: la gestión de crisis en el sector de las telecomunica-

ciones, la obligación de mantener las infraestructuras de telecomunicación en las comunidades

de vecinos, la digitalización de las comunidades de propietarios y la conveniencia de reformar la

legislación sobre ICT. Un debate pondrá punto y final a la jornada.

El Congreso se ha erigido como el foro idóneo para que los instaladores de telecomunicación

expresen su opinión acerca de su profesión ya que juegan un importante papel en la cadena de

valor de los servicios que se ofrecen al consumidor final.

Page 24: revista118

TL 33

noticias

I Premios Fundación Lace para “Proyectos de investigación en el campo de los componentes electrónicos y su aplicación”

Activa Multimedia presenta sus nuevos servicios de meteorología en IBC 2008

Nacen con el objetivo de promocionar la investigación y

construir un puente entre investigación básica y aplicada

Además, su finalidad también es potenciar aquellas ideas que por su originalidad no encuentran

las vías de llegar al mercado. Están dirigidos a los investigadores que residentes en España y que

acrediten que reúnen las condiciones de solvencia técnica, eficacia y experiencia para realizar

la actividad para la que solicita. Las bases se pueden ver en www.funlace.com/noticies y los

proyectos se aceptan hasta el 30 de noviembre.

Fundación Lace es un laboratorio de análisis de componentes electrónicos y está ubicado en la Universidad

de Barcelona. Ofrece un servicio de ensayos y calibraciones a las empresas del sector de la electrónica

y colabora en proyectos I+D para acercar el conocimiento de la Universidad al conocimiento del mundo

empresarial.

Cuenta con el respaldo de relevantes empresas del sector electrónico como Fagor Electronic, Mier Co-

municaciones o Promax entre otras; y también de las principales asociaciones españolas del sector como

Secartys o Asimelec.

La empresa de innovación y desarrollo de la

Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals

(CCMA) presenta las nuevas plataformas

Meteoplay 3 y Automatic TV

La plataforma Meteoplay 3 genera gráficos y boletines meteorológicos de alta calidad en

un entorno multicanal. Permite la generación animada de mapas con símbolos y gráficos

en 3D y HD así como vuelos sobre el territorio, imágenes de satélites y de radares. También

ofrece previsiones y otros datos meteorológicos actualizados en tiempo real. De esta

manera, se reduce el esfuerzo de diseño, producción y presentación de los espacios de

previsión del tiempo.

Además de estos servicios meteorológicos, AM también presenta la nueva versión de

Automatic TV, que incluye funcionalidades Para Digital Signage y Outdoor Broadcasting,

con lo que se pueden aprovechar todo tipo de prestaciones de un sistema profesional de

televisión en entornos de proximidad y de comunicación corporativa. La plataforma ofrece

programación inteligente y mayor libertad para producir múltiples efectos en pantalla

como SMS, banners o cualquier tipo de información en tiempo real.

Con estos nuevos Servicios Audiovisuales de Meteorología (SAM), la empresa se abre aún

más al mercado internacional. Los ha presentado en la feria IBC, el salón para la creación,

gestión y difusión de contenido en la industria del entretenimiento que ha tenido lugar

estos días en Ámsterdam.

Page 25: revista118

TL34

noticias

Schneider Electric se une a la Alianza para el Ahorro de Energía (Alliance to Save Energy)

Himel, Socio Colaborador de Feceminte, continua con las celebraciones de su 50 aniversarioUnas jornadas de puertas abiertas y una fiesta son

algunas de las actividades que está organizando este

año para conmemorar su quincuagésimo aniversario

(1958-2008)

Dos de los actos conmemorativos tuvieron lugar en las plantas de Molins de Rei y de

Capellades: jornadas de puertas abiertas a las instalaciones para que los familiares y ami-

gos de los empleados pudieran conocer más de cerca la empresa y su historia. La fiesta

empezó en la fábrica de Molins con una chocolatada, visita a las instalaciones y participa-

ción en los talleres organizados. En el acto estuvo presente D. Julio Rodríguez, director

general de la División Operacional Europea de Schneider Electric. Por la tarde, se visitaron

las instalaciones de Capellades, jornada que estuvo amenizada por un grupo de actores

y dónde los más pequeños pudieron disfrutar de talleres de pintura y juegos. En ambos

actos se pasó un vídeo de Himel que repasaba la historia de sus 50 años, una proyección

que mostraba fotografías de época de las fábricas y de antiguos trabajadores.

Por otro lado, y en diversas ciudades como Barcelona, Madrid, Barakaldo y Sevilla tuvo

lugar la fiesta ‘Stars in concert’ para clientes y empleados de Himel, donde un grupo de

dobles oficiales de grandes hitos de la música ofrecía sus actuaciones. También en esta

ocasión un video agradecía a los clientes la confianza depositada en la empresa durante

estos 50 años.

Esta alianza engloba empresas, mandatarios, políticos,

asociaciones para la protección de medioambiente y consumidores

El objetivo es promover la eficiencia energética en todo el mundo para contribuir a una economíamás sana, a un medio-

ambiente más limpio y a una mayor seguridad energética.

Como miembro de esta asociación, Schneider podrá promover más eficazmente soluciones de ahorro de

energía en los mercados de la industria, la construcción, el mercado residencial y los centros de datos en

todo el mundo. De hecho, Schneider Electric es una empresa activa y dinámica en el ámbito de la eficien-

cia energética que es, hoy en día, una de las iniciativas energéticas más importantes del grupo. Además,

también es miembro de diversas asociaciones para la gestión de la energía y la reducción de gas de efecto

invernadero y ha participado en conferencias sobre cambio climático.

La Alianza para el Ahorro de Energía se fundó en 1977 y actualmente más de 145 empresas, instituciones,

organizaciones profesionales y asociaciones locales participan en sus programas. Ha colaborado con gran

éxito con agentes públicos y privados para promover un futuro de energía sostenible.

Page 26: revista118

TL 35

noticias

RAM Industries

Schneider Electric firma dos acuerdos de adquisición: Xantrex y RAM IndustriesCon Xantrex, el Socio Colaborador de Feceminte, la empresa

especialista global en gestión de la energía, reforzará sus

soluciones en Eficiencia Energética. RAM Industries le ayudará a

reforzar su oferta en el mercado de OEM

XantrexCon este acuerdo Schneider adquirirá todas las acciones de la empresa canadiense Xantrex Tecnology Inc, uno de los

principales protagonistas del mercado de inversores, clave para las soluciones de los sistemas solares y eólicos con un

fuerte potencial de crecimiento: posición de liderazgo en el mercado americano y una amplia cartera de productos de

calidad, monofásicos y trifásicos, de tecnología de vanguardia, entre otros puntos.

Los sistemas eólicos y solares permiten transformar la corriente continua producida por los generadores ‘verdes’ (pane-

les solares fotovoltaicos y turbinas eólicas) en corriente alternativa. La electricidad producida de esta manera es de alta

calidad y compatible con la red pública.

De hecho el mercado de las energías renovables está en crecimiento continuo. Se espera una tasa de crecimiento

anual del 30%-20% para el sexenio 2006-2012. Es por eso que Schneider Electric espera poner en marcha importantes

sinergias con esta adquisición y reforzar, así, los fundamentos básicos de las dos empresas: Xantrex es líder mundial en

el campo de las tecnologías electrónicas para las energías renovables y Schneider tiene una amplia presencia mundial

reconocida con los centros de soluciones y buenas sinergias con APC en compras, tecnologías y operaciones.

Este es un proveedor de ingeniería, diseño y de

experiencia en la fabricación de soluciones de control

para fabricantes de maquinaria HVAC&R (OEMs) que

ofrece soluciones y servicios en todo el mundo desde

1969. Ayuda a los fabricantes de maquinaria a mejorar

el tiempo de comercialización, la posición de coste

y la ventaja competitiva en tecnologías de eficiencia

energética.

Chris Curtis, director general de la División Norteamericana de Schneider Electric, comenta que “la

adquisición de RAM acelerará nuestro desarrollo como proveedor de soluciones totales y globales, y

extenderá nuestro liderazgo en soluciones globales de eficiencia energética y gestión”. Por su parte,

Jeff Graby, presidente y COO de RAM añade que “la fuerza global de ventas de Schneider Electric y

su fuerte canal de distribución nos permitirá ofrecer soluciones globales a más clientes en todo el

mundo”.

Page 27: revista118

TL36

noticias

Fermax renueva su página webCon este nuevo espacio la marca valenciana se sitúa aún

más cerca de sus clientes con los mejores productos y las

herramientas online más interesantes

El nuevo portal de navegación de Fermax ofrece de manera directa y rápida acceso a tres pilares funda-

mentales: información exhaustiva, herramientas prácticas y una comunicación fácil y eficaz. Además, no se

trata exactamente de un solo portal sino de diez.

El site genérico www.fermax.com está traducido a cuatro idiomas (español, inglés, francés y alemán) mientras que los

otros nueve están diseñados específicamente según las necesidades de mercado de cada país en el que Fermax se en-

cuentra y se presentan en los idiomas correspondientes: España, China, Francia, Reino Unido, Polonia, Rusia, Singapur,

Estados Unidos y Colombia.

En el portal genérico se encuentra información general sobre la

compañía y las últimas novedades corporativas y de producto. En

los nueve restantes hay información actualizada del producto que

la empresa oferta en la región. Esta fragmentación permite que

haya una comunicación más eficaz con sus clientes.

La web también incorpora gran cantidad de datos como catálogos

interactivos, referencias de productos o esquemas de instalación

de los manuales técnicos, a parte de eficaces herramientas online

como el Global Assistance, que permite al cliente preparar y presu-

puestar sus proyectos en dos minutos.

Himel renueva su página web

La empresa líder en sistemas de instalación para

material eléctrico de Shcneider Electric ha actualizado

su página web con mejoras en los contenidos.

Manteniendo su conocido diseño, www.himel.es

incorpora algunos cambios por los que el usuario

podrá acceder a la información de manera más

ágil. Esta nueva versión también tiene importantes

novedades que complementan el soporte a la oferta de

productos de Himel.

Según Google Analytics, 342 internautas visitan la web cada día. La empresa ha querido seguir

con la filosofía de facilitar la navegación y por ello mantiene la estructura y el tratamiento del

contenido utilizados hasta ahora. Pero destaca la actualización de contenidos gracias al formato

pdf que permite su descarga local, y la incorporación de nuevos botones a través de los cuales

acceder a información más detallada: fichas y novedades de producto, planos DFX y hojas de

instrucciones.

Con la mejora de la web, Himel presenta una plataforma más ergonómica y cercana a las necesi-

dades de sus clientes, en el marco de su 50 aniversario.

Page 28: revista118

TL 37

noticias

BCN Distribuciones S.A.U, propietaria de FTE maximal, compra Ankaro

El nuevo showroom multifuncional de Jung ya está operativo con los últimos avances en KNX

La filial de la alemana Albrecht Jung Gmbh &

CO.KG inauguró este espacio vanguardista en

las remodeladas y automatizadas instalaciones

de Lliçà de Vall (Barcelona) coincidiendo con su

próximo décimo aniversario

El showroom permite diversas posibilidades de uso como sala de formación oficial téc-

nica, espacio para reuniones y demostraciones, y banco de pruebas para experimentar

con las últimas novedades de producto. Completa sus posibilidades con estores monito-

rizados, pantalla de proyección, sistema de audio multiroom REVOX de muy alta calidad,

proyector empotrado al techo, plasma de 42” y DVD.

En la sala se han contemplado factores de ahorro de energía mediante un control integral de la

iluminación y de la climatización con el sistema KNX que comercializa Jung. A través de tres detec-

tores de presencia, la sala dispone de la iluminación cuando es necesaria y la climatización se activa

cuando detecta presencia durante un tiempo determinado. Al igual que en las otras estancias de la

empresa, conmuta de estado día/noche siguiendo los parámetros horarios. Todo ello contribuye al

consiguiente ahorro de energía.

Pero cabe destacar que la iluminación estrella del espacio es la decorativa. Cuenta con cubículos para

demostración de productos iluminados con LEDS. A través de un control DALI sobre la fluorescencia

RGB se consiguen diferentes tonalidades de color, de secuencias y escenas cíclicas. Y todo controla-

do a distancia a través de radio, teclados o pantalla inalámbrica.

El resultado es un espacio multifuncional a medida donde KNX controla y conjuga todas las apli-

caciones prefijadas en materia de iluminación, climatización, elementos monitorizados y sistemas

audiovisuales.

Después de meses de negociaciones y de la dura competencia con otras empresas del

sector, BCN Distribuciones S.A.U ha adquirido todos los activos de la alemana ANKARO Otto

Wolf KG, propietaria de ANKARO y ANCASY.

ANKARO se fundó en 1980 y se dedicaba a la fabricación de elementos para instalaciones

de antenas de televisión y satélite, y fue muy popular en el mercado por su reputada gama

de multiswitches. Todos estos productos se producían y se diseñaban al 100% en Alemania

y eran exportados a multitud de países, con lo que se mantenía una excelente imagen de

marca. Llegó a tener una plantilla de más de 100 trabajadores pero desde marzo estaba

acogida a la ley concursal alemana.

BCN Distribuciones S.A.U realizó una oferta acompañada de un proyecto que permitirá

reflotar la producción en Lünen (Amelania), sede antigua de ANKARO.

Page 29: revista118

TL38

noticias

Engel satisfecho con la situación que vive la tdt

A medida que se acerca el apagón analógico los

consumidores quieren disfrutar de una mejor

experiencia visual y el salto a la era digital les

empuja a buscar un aparato TDT acorde con sus

necesidades y la oferta televisiva.

A pesar de la dificultad de la etapa económica en la que nos encontramos, Engel Axis está “muy satisfecho” con las cifras

de receptores TDT ya que este mercado está creciendo a un ritmo alto. Para lograrlo, su gran baza ha sido disponer de una

variada gama de receptores y una fuerte inversión en stock para poder dar un buen servicio de entregas.

Durante este año, la empresa ha presentado tres novedades:

El RT0400HD, un receptor TDT de alta gama con un potente microprocesador y salida HDMI, capaz de gestionar

señales TDT Full HD con resoluciones de hasta 1280x720p y 1920x1080i (ideal por la cantidad de pantallas de

LCD/Plasma instaladas en los hogares).

El TDT8200, un TV+TDT portátil con una pantalla LCD color de gran resolución (2.4” QVGA 320x240), que incorpora

un receptor TDT muy sensible para una rápida sintonización de los canales. También es un sintonizador de Radio

FM, un reproductor de imágenes MPEG-4 y música MP3, editor de textos, y dispone de entrada USB y memoria

interna de 1GB con posibilidad de memoria externa SD de hasta 4GB.

El nuevo Mini TDT RT0302, ideal para integrarse detrás del televisor sin ocupar

espacio. Se conecta directamente al Euroconector y gracias a su novedoso

sistema articulado, queda completamente pegado al televisor y éste a la

pared.

(

(

(

bIDEA, la nueva empresa creada por Ikusi

Es la respuesta tecnológica de Ikusi para el sector de la hospitalidad

(hoteles, hospitales y residencias)

La nueva empresa diseña y desarrolla soluciones tecnológicas personalizadas que permiten la gestión de los sistemas de infor-

mación, entretenimiento, comunicación, seguridad y accesibilidad integrándolos bajo una misma plataforma de supervisión y

control. Además, tiene el compromiso de ofrecer propuestas únicas para cada ocasión a sus clientes y una oferta de soluciones

estandarizadas de ocio interactivo, televisión de pago, Internet de pago, sistemas VoIP, sistemas de prepago y digitalización de

televisión. También dará servicios de soporte, mantenimiento y evolución de las soluciones implantadas para garantizar un buen

funcionamiento.

Al conocimiento de Ikusi, hay que sumarle el respaldo de cHar, empresa pionera en la informatización de las telecomunicaciones

hoteleras, y de Estel Ingeniería, grupo internacional de referencia en instalaciones especiales para el sector turístico.

bIdea es, pues, una empresa joven pero que cuenta con la experiencia de importantes empresas para ofrecer las soluciones más

innovadoras en tecnología de última generación. Des esta manera, Ikusi le trasladará al sector de la hospitalidad su reconocida

capacidad como integrador de sistemas y su compromiso de ofrecer a sus clientes proyectos de soluciones integradas.

Page 30: revista118

TL40

noticias

Serie NCP: la nueva plataforma de comunicación en red de Panasonic

La nueva serie se presentó durante

la Conferencia Europea de Prensa

organizada por Panasonic en la

Torre de Collserola de Barcelona

Las novedades en plataformas de comunicación en red se

presentaron ante la prensa europea pero tuvo especial pro-

tagonismo la nueva serie NCP, que permite mejorar y optimizar

las comunicaciones de la oficina. Está diseñada para permitir

unas comunicaciones unificadas que optimicen la productividad

personal, del equipo y de las empresas. Está disponible en dos

capacidades para adecuarse a las diferentes necesidades de la

empresa. Josep Reixach, Director de Panasonic Communications

Solutions Europe señaló que “este nuevo modelo es el resultado

de la fuerte apuesta en I+D de Panasonic para liderar el mercado

europeo de comunicaciones profesionales”.

El evento se celebró a 288 metros de altura, en la

Torre de Telecomunicaciones de Barcelona y contó

con la asistencia de prensa especializada proce-

dente de los principales países europeos, así como

también de los responsables de las áreas Técnica,

Comercial y de Marketing de Panasonic.

Las soluciones de transmisión IPTime y 40G de Huawei, galardonadas en los Premios InfoVision 2008 del Broadband World Forum Asia

IPTime (infraestructura de Transporte IP para Evolución Móvil) de Huawei es una solución muy completa para el

transporte móvil de paquetes que mejora las posibilidades para banda ancha. Basada en arquitectura ALL-IP, re-

duce costes a las operadoras en redes móviles 2G/3G y ofrece soporte a muchas interfaces como tecnologías

de microondas, fibra de vidrio y cobre.

El 40G SuperWDM consigue unas transmisiones a grandes distancias con diferentes soluciones. Su tecnología

está patentada para ampliación de banda C y puede incrementar el ancho de banda de la transmisión por fibra

de vidrio en un 20%, con lo que llega a una capacidad de transmisión de 3.84T, la mayor del sector.

Los Premios InfoVision reconocen las tecnologías, aplicaciones, productos, avances y servicios desplegados en

Europa que proporcionan más beneficios al sector de las telecomunicaciones y para los consumidores de todo

el mundo. Los otorga el Consorcio Internacional de Ingeniería, una organización sin ánimo de lucro dedicada

a favorecer el progreso empresarial y tecnológico mundial en sectores relacionados con la alta tecnología y

las universidades.

Huawei Technologies Co. Ltd. se dedica al suministro de redes de telecomunicaciones de próxima generación

para operadoras de todo el mundo. Han sido galardonados por cuarto año consecutivo.

Page 31: revista118

TL 41

novedades

TraceParts de Himel, la biblioteca CAD online más completaLa librería interactiva tiene más de 650.000 usuarios, 200 catálogos de

componentes y 100 millones de planos.

Se pone a disposición de los clientes de Himel para que puedan consultar y descargar todo tipo de contenido y más de

planos 3D en los formatos CAD más habituales del mercado. También encontrarán presentaciones de los

productos y documentación adicional como fichas de productos, hojas de instrucciones, fotografías, etc.

Los planos CAD de los que dispone proceden directamente de los mayores fabricantes de componentes del

mundo: Asco-Joucomatic, Bosch, Festo, Fibro, Hasco, INA, Legris, Parker, Reabourdin, SNR, etc.

Actualmente están disponibles los siguientes productos:

Fijación mural CRN-CRNG, armarios monobloc CMO, armarios combinables OLN, cajas industriales

aislantes IBS.

Recursos disponibles para cada producto: animación 3D interactiva; planos 3D; documentación

complementaria.

Los planos 3D se pueden descargar en los siguientes formatos: DWG 13, DXF 13, Acis 6.3, Alibre De-

sign, CATIA V4, Google SketchUp, IGES, Inventor, Mechanical Desktop, Parasolid 11.1, Pro/Engineer

Neutral, Solid Edge, SolidWorks, STEP AP203, STEP AP214, thinkdesign, TopSolid, Unigraphics.

Mediante esta herramienta los clientes de Himel obtendrán información de manera rápida y fiable.

Halo e iLoft: el kit dos en uno de FERMAX

La placa de calle y el monitor

optan al llamado “Premio de los

Premios” del diseño otorgado por

el gobierno de Alemania

Fermax presenta este kit con dos de sus productos

más exclusivos: la placa de calle Halo y el monitor iLoft

que se han unido para ofrecer una impresión única y

de alto nivel en edificios y viviendas unifamiliares.

La placa Halo se distingue por ofrecer al visitante una

comunicación interactiva similar a la del teléfono móvil. Cuenta con una cámara de color y, además, con un

doble sistema de control de acceso: de teclado y de proximidad con lo que, acercando su tarjeta personal,

los vecinos o empleados de un negocio podrán acceder al edificio sin necesidad de llaves.

Por su parte, el monitor iLoft está siendo todo un éxito internacional por su simplicidad y su calidad.

Ofrece una pantalla TFT de 4” en color que proporciona máxima nitidez de imagen, manos libres y la

posibilidad de incorporar diferentes tipologías de llamada, entre otras ventajas. El kit se convierte así en

todo un referente de tecnología y elegancia.

Los dos productos se sitúan entre lo mejor del diseño español con el distintivo “Selección Delta” y ahora

han sido seleccionados a optar al prestigioso Designpreis 2009, el Premio del Diseño que otorga el gobi-

erno de Alemania.

novedades

Page 32: revista118

TL42

novedades

DISAT 6, el nuevo receptor QPSK/AM de Fagor

La solución más simple y compacta para instalaciones

colectivas de tamaño medio y pequeños hoteles.

El Disat 6 es un receptor diseñado para la conversión en cabecera de seis programas digitales

de TV vía satélite a TV analógica en RF y está disponible en dos versiones: DiSAT 6U para cana-

les en UHF (C21-C69) y DiSAT 6V para canales VHF (S09-S26). Integra seis receptores digitales

de satélite, la desmezcla de la señal de satélite, seis moduladores AM, la mezcla con señal de

TV, la unidad de programación y un alimentador.

Sus características son:

No necesita splitters de entrada.

Los receptores y el canal de salida son fácilmente programables a través del pro-

gramador Integrado en el equipo.

Válido para recepción de programas de radio.

Alta calidad de audio y video.

Combinador para mezclar la señal de TV de otros equipos.

Regulación de nivel de salida independiente para cada canal.

Puerto RS 232 para actualización de software.

Puentes de desmezcla de señal de satélite incluidos.

El nuevo receptor es adecuado para proyectos comunitarios de bajo coste ya que no es

necesario instalar un receptor en cada televisor. Además, en caso de cortes de energía

recupera la recepción automáticamente.

••

••••••

FTE maximal presenta sus equipos monocanales montados, ajustados y certificados

De esta manera se garantiza el alto rendimiento del equipo

y se reduce considerablemente el tiempo de instalación.

Estos equipos de cabecera para señales de TV terrestre (analógica y digital) están compues-

tos por módulos de amplificación monocanal: amplifican un único canal de la banda de TV

terrestre y la tecnología que se utiliza es la de desmezcla de entrada y auto mezcla de salida,

conocida como técnica Z.

La mayoría de instalaciones actuales cuentan con un gran número de canales con lo que la

principal ventaja de este tipo de equipos es eliminar las influencias que los módulos tienen

entre ellos. Así se garantiza un perfecto funcionamiento del bloque y también se asegura

el cumplimiento de la normativa actual de ICT en cuanto a rizados y relaciones A/V. Este

parámetro es vital en los boletines de instalaciones ya que es el más afectado si el equipo

no se ajusta una vez montado.

Con el equipo se incluye una plantilla del chasis que sirve de guía para la fijación en la pared.

El instalador sólo tendrá que conectar las antenas y ajustar los niveles según las señales de

entrada.

Page 33: revista118

TL 43

novedades

CCTV: Nuevas cámaras ultra compactas de Pelco

La compañía líder en el diseño, desarrollo y

fabricación de sistemas de seguridad de vídeo

presenta las nuevas series C10CH y C10DN de

cámaras de elevado rendimiento que ofrecen una

cobertura de seguridad continua.

Con las nuevas cámaras a color CCD digitales de la serie C10CH los usuarios se benefician de mejoras de

calidad de imagen y reproducción de color en muchos entornos. Los menús en pantalla y los perfiles a

medida hace que sean modelos ideales para cualquier aplicación.

Por su parte, las cámaras día/noche de las serie C10DN de ultra elevada resolución conmuntan automáti-

camente entre modos a color y blanco-negro en función de los cambios de iluminación, y garantizan de

esta manera que los usuarios dispongan de imágenes claras tanto de día como de noche.

Sobre estas cámaras, Sara Scroggins, Product Manager de Pelco, señala que “su tamaño compacto hace

que sean ideales para cubiertas y domo de pequeñas dimensiones o en esquinas y rincones con restric-

ciones de espacio”.

Astra lanza Solidus eCare 6.0, la nueva solución IP para contact center virtuales

La tecnología inteligente de enrutamiento IP tiene como objetivo

mejorar la calidad de servicio y la productividad de los agentes

Astra, la empresa líder en el mercado internacional de las comunicaciones, ha lanzado esta tecnología inte-

ligente de enrutamiento IP que ofrece prestaciones para todo tipo de medios: fax, correo electrónico, SMS,

chat, etc. Solidus eCare 6.0 da soporte a más de 10.000 agentes, controla 400.000 llamadas por hora e incluye

herramientas de generación de informes gráficos para mejorar más las eficacia de los contact center.

La versión 6.0 permite una gestión mejorada de las llamadas en espera, incluye grabación IP básica y un nuevo

interfaz para aplicaciones de negocio, entre otras aplicaciones. Según Pierre-Alexandre Fuhrmann, Vicedirec-

tor de Estrategia de Producto de Aastra, “los contact center basados en IP estén en continuo crecimiento a

nivel mundial (...). Para mantener la competitividad en los centros de contacto se necesita una interacción y

un enrutamiento más efectivo (...). Solidus eCare 6.0 aporta esta ventaja competitiva”.

Esta nueva solución ‘todo en uno’ es pues un único punto de contacto que ofrece la gestión de todas las

formas de comunicación.

Page 34: revista118

44

Allied Telesis abre la cuarta edición del ciclo formativo B de Feceminte

Con una amplia experiencia en soluciones para sistemas de voz,

video y datos, Allied Telesys inaugura, un año más, la cuarta edición

del ciclo formativo B que a lo largo de los próximos meses formará a

técnicos y a directivos de empresas instaladoras de telecomunicaciones

de Feceminte con la colaboración de empresas de referencia en el

segmento del tipo B.

Esta primera edición, que se impartirá el 7 de octubre, tendrá como objetivo formar al alumno en el ám-

bito de los dispositivos networking e irá a cargo de Allied Telesys, premiada con los galardones CONNEXIÓ

de Feceminte, que desarrollará el siguiente temario:

DISPOSITIVOS DE NETWORKING. Convergencia IP – “Redes Multiservicio”

ÍNDICE SESIÓN DIRECTIVOS:Redes Multiservicio.

Redes Multiservicio.

Tendencias de mercado.

Aplicaciones.

Casos de estudio de Triple Play.

ÍNDICE SESIÓN TÉCNICOS:Redes Multiservicio.

Nuevas necesidades del mercado.

Requerimientos técnicos.

Diseño de redes multicast: elementos que

lo componen.

Entornos de aplicación Triple Play.

Este ciclo formativo B se denomina así por

la temática tratada en cuanto a las instala-

ciones de telecomunicaciones recogida en

los Registros Profesionales de tipo B y va

dirigido a dos tipos de públicos: al directivo

de la empresa instaladora de telecomuni-

caciones que recibe las clases en turno de

mañana, y al operario y al técnico de dicha

empresa que reciben clase por la tarde. To-

do ello con el objetivo principal de orientar

el contenido formativo a las necesidades

concretas del perfil del asistente.

)

)

)

)

)

)

)

)Acerca de Allied Telesis

Fundada en 1987, ofrece soluciones avanzadas

que permiten la implementación de soluciones

escalables para sistemas de voz, video y datos.

Es un proveedor global de soluciones de acceso

seguro Ethernet IP y fabricante líder en el desplie-

gue de redes IP Triple Play sobre infraestructura

de acceso de cobre y fibra. Recibió el premio Con-

nexió de Feceminte a un desarrollo tecnológico

en el ámbito de las tecnologías de la información

y la comunicación por su sistema ‘VioCall Profes-

sional Connect’ como una solución de comunica-

ción sobre VoIP inteligente, adaptable a cualquier

necesidad y tamaño de empresa, por su rápida

implementación y la reducción de costes operati-

vos y mejora de la productividad.

Page 35: revista118

46

Motorola presenta una innovadora suite de planificación predictiva de redes: Motorola 11n LANPlanner

Este práctico asistente para migración

a redes 11n permitirá la transición

hacia un tipo de empresas totalmente

inalámbricas y seguras

La nueva generación de tecnología WLAN-11n es un

elemento clave para que las empresas puedan realizar la

transición de redes de cable a inalámbricas. Por ello, la

división de Movilidad Empresarial de Motorola ha lanzado

esta planificación de redes 802.11n con funcionalidades

predictivas de redes RF para AP-7131 y otros puntos de

acceso 11n.

LANPlanner es una suite muy completa que se utiliza

para el diseño y la verificación de redes LAN inalámbricas

(WLAN) de empresas. Con este sistema, los responsables

de red pueden planificar redes inalámbricas desde su des-

pacho, sin necesidad de estudios físicos del recinto como

en la mayoría de estas planificaciones. Importan un dibujo

3D del edificio (AutoCAD), contestan unas preguntas y

dejan que la suite de Motorola analice el rendimiento. Una

vez instalada se pueden detectar problemas como modi-

ficaciones en los recintos o en el número de empleados

a los que dan acceso los AP inalámbricos, que pueden

diferir del número previsto en un principio.

Como explica Mark McGregor, director gerente de CBO Australia, “Motorola LANPlanner tiene una capaci-

dad única para realizar un auténtico modelado predictivo en 3D, y llevar a cabo planificaciones y desplie-

gues inteligentes de redes inalámbricas corporativas con un mínimo de soporte in situ”. Además, “hemos

constatado que utilizando la funcionalidad predictiva de la suite podemos reducir a la mitad los recursos

que necesitamos a la hora de planificar redes WLAN para empresas situadas en edificios”.

Según una encuesta sobre redes WLAN, cuatro de cada diez encuestados tienen previsto implementar

la tecnología 11n para febrero de 2009. Es por eso que han de prepararse para los desafíos que puedan

surgir como que los productos 11n utilizan dos o más flujos espaciales en lugar de uno (MIMO: Multiple

Input/Multiple Output).

La nueva suite incluye un avanzado asistente para migración de red que cubre los tres escenarios más

habituales en los despliegues 11n: el nuevo despliegue, la sustitución de los viejos puntos de acceso por

otros nuevos (estrategia ‘rip and replace’) y el despliegue mixto (redes mixtas 11n/legacy).

Page 36: revista118

47

Panduit destaca al edificio inteligente como la oportunidad de desarrollar la convergencia IP

El proveedor global de infraestructuras de cableado de red asegura

que estos edificios serán el estándar industrial de los próximos cinco

años.

La infraestructura de cableado por zonas, la solución de nueva generación de la compañía, permite que

una sola infraestructura de red soporte los grandes sistemas de automatización de edificio (BAS, siglas

en inglés). Esta solución hace posible que las empresas avancen en sus estrategias de red convergente

y les ofrece la oportunidad de reducir el coste total de propiedad de red.

Bret Swett, gerente de desarrollo de negocios de Panduit, asegura que “las empresas están buscando

beneficios más eficientes y un ahorro mayor a través de la convergencia IP. Tradicionalmente, la seguri-

dad, el control de acceso, el control de clima y los sistemas de iluminación de una instalación se operan

desde diferentes sistemas divergentes específicos. Ahora éstos son los principales competidores para la

convergencia IP.” La convergencia de estos cuatro sistemas en una sola infraestructura IP puede reducir

los costes de instalación del cableado entre el 60 y el 90%.

La línea de productos PanZone incluye cajas BAS que brindan conectividad tanto para

comunicaciones de voz y datos como para dispositivos BAS. De esta manera, los BAS

que todavía no se hayan adaptado del todo para IP, pueden añadirse mediante una caja

PanZone a la red IP.

Esta guía ofrece consejos prácticos a los técnicos para solventar las

incidencias detectadas en los niveles 1 y 2

Fluke Networks, el proveedor de soluciones innovadoras para la comprobación, supervisión y análi-

sis de redes corporativas y de telecomunicaciones, ofrece esta guía completa sobre mantenimiento

de redes LAN y la solución de problemas habituales detectados en los niveles 1 y 2 de la red. 115

páginas que abarcan, también, todos los retos a los que los profesionales de redes hacen frente y

los detalla en ocho pasos clave que los técnicos deberían conocer: identificar el problema, recrearlo,

localizar la causa, formular un plan para resolverlo, implementar el plan, realizar un test para verificar

que se ha resuelto, documentar el problema y su solución, e informar al cliente.

Gracias a este soporte, los profesionales del sector pueden buscar ayuda cuando tengan que sol-

ventar incidencias de nivel físico y responder rápidamente a reclamaciones habituales de los usua-

rios como “no puedo conectarme” o “la red va lenta”. Además, tienen acceso a todos los secretos

en la solución de problemas de switches.

Los interesados pueden descargarse una versión gratuita en la página web de Fluke Networks, www.

flukenetworks.com.

LAN Troubleshooting Guide, la nueva guía de Fluke Networks para solucionar problemas de redes LAN

Page 37: revista118

48

Openet ICS publica su Tarifa nº 20-2008 y renueva su web corporativa

La nueva Tarifa destaca por

su atractivo diseño gráfico

y su estructura no varía con

respecto a los últimos años: los

productos aparecen separados

por las diferentes gamas a las

que pertenecen. Aún así, entre

las novedades de esta tarifa

cabe destacar la incorporación

de la nueva gama de Cableado

Estructurado Eléctrico, que es

ideal para las instalaciones

eléctricas profesionales que

necesitan cada vez más utilizar

componentes preconexionados

estándar. La Tarifa Nº 20-2008 la

pueden solicitar a su distribuidor

habitual, al Departamento

Comercial de Openet ICS o a

través de la web.

Www.openetics.com es la nueva cara online de

Openet ICS. Con una clara orientación hacia el

cliente, la web se divide en 6 apartados: Produc-

tos, Empresa, Partner, Biblioteca, Contactar y

Actualidad. Se incorpora la información más com-

pleta sobre la gama de soluciones y productos,

permite la descarga de documentación técnica

y comercial, ahonda en los valores, la cultura,

los proyectos de la empresa, pretende aportar

beneficios de especialistas en soluciones de Voz

& Datos a los distribuidores de networking y a los

informáticos entre otros, e informa de novedades

y noticias empresariales y del sector.

Gran éxito de Openet ICS en Instalmat

La reconocida firma fabricante especialista en

Voz & Datos participó en la primera edición de

INSTALMAT, salón integral de materiales para ins-

talaciones.

Openet ICS, que apuesta por el trato directo con

el cliente, valoró su presencia en la feria muy po-

sitivamente. Los visitantes tuvieron la oportunidad

de conocer de primera mano las soluciones en

Cableado Estructurado Cat. 6A y Fibra Óptica, así

como también la nueva gama de productos de Ca-

bleado Estructurado Eléctrico. Éstos son idóneos

para las instalaciones eléctricas profesionales y los

nuevos modelos de armarios metálicos que ofrece

la firma: “Housing”, “Smart Pack” y “Quick Rack”.

Esta primera edición, que se celebró en el recinto

de Gran Vía de Feria de Barcelona, reunió cerca de

200 expositores nacionales y extranjeros con una

amplia oferta de materiales, productos y servicios

relacionados con las instalaciones. Se estima que

lo visitaron más de 12.500 profesionales y más de

2.000 asistieron a las jornadas técnicas, que fueron

muy bien valoradas por los temas tratados y por el

prestigio de los ponentes. La próxima edición se

celebrará en 2010.

Openet ICS estará presente en

Matelec 2008.

Page 38: revista118

49

El nuevo analizador de señales Rohde & Schwarz FSV se presentará en el Homsec ‘08

R&S dará a conocer en la feria el nuevo R&S FSV como el analizador de

señales de rango medio más rápido y preciso disponible hoy en día.

Según explica Josef Wolf, Director de la Subdivisión de Análisis de Espectro y Redes y EMC de Rochde &

Schwarz, “la tecnología de hoy en día requiere anchos de banda más amplios y unos tiempos y costes

de desarrollo y fabricación reducidos. El nuevo analizador cumple los dos requisitos: los usuarios pre-

ocupados por los costes no tienen porque renunciar a una tecnología de primera”.

Este analizador es el único que ofrece un ancho de banda de medida de 40 MHz, con lo que cubre un

amplio rango de estándares inalámbricos (desde 3GPP LTE hasta WLAN 802.11n). Ofrece 1000 barridos/s en la modalidad

de control remoto y es hasta cinco veces más rápido que otros analizadores de señales de su categoría. Con una incerti-

dumbre de medida total de sólo 0.3 dBh hasta 3.6 GHz y de sólo 0.4 hasta 7 GHz, le convierte en el analizador de señales

hasta 7 GHz más preciso del mercado actualmente. Integra las opciones de análisis GSM/EDGE, GPP WCDMA, 3GPP LTE,

WiMAX y WLAN y, además, simplifica las medidas gracias a la pantalla táctil.

El analizador se presentará por primera vez en España en la segunda edición de HomSec, el Salón Internacional de Home-

land Security sobre Seguridad Interior, Protección Civil y Defensa que tendrá lugar en Madrid del 1 al 4 de Diciembre.

Axojump de paso 0.3 mm de Axon Cable: ocho veces más pequeño!Los nuevos cables responden al reto de cualquier fabricante de equipos

electrónicos: ir reduciendo el volumen de lectores de dvd, de código de

barras y de ordenadores portátiles, entre otros.

Si un cable de paso 2.54 mm con 17 conductores tiene una anchura de 46 mm, un cable de paso 0.3 mm con

las mismas características sólo medirá 5.5 mm de ancho. Esto es ocho veces más pequeño.

Estos cables están compuestos por conductores planos de cobre estañado y aislados con dos cintas de poliés-

ter, y pueden insertarse en un conector tipo ZIF (Zero Inserción Force). Están fabricados con tolerancias muy

estrechas en cuanto a las principales dimensiones (el paso, la entrevía, la anchura y el margen) para que sean

compatibles con los conectores de fabricantes como Hirose, Molex y JST. Axon produce sus cables planos con

máquinas altamente automatizadas en sus cuatro fábricas en Francia, Hungría, China y Estados Unidos.

El grupo AXON’ está especializado en la concepción y en la fabricación de soluciones de conectividad, con-

ductores de precisión y cables eléctricos de alta tecnología para mercados como la electrónica de consumo,

la informática o el automóvil.

Page 39: revista118

50

Optral presenta sus cables ajustados de fibra óptica para interconexión de equipos terminales

Los cables de tipo patchcord doble ZIPCORD también se utilizan para

la confección de cordones y latiguillos y se han realizado con una

construcción que combina fibra óptica, recubrimiento ajustado, refuerzo

de hilaturas de Aramida y cubierta FRLS. Aunque también existe la

opción con cubierta LSZH.

Están basados en la norma DIN VDE parte 08884, ofrecen conexión directa y una muy buena resistencia

mecánica. Además, se caracterizan por no propagar la llama y baja emisión de humos (FRLS) y disponer

de un código especial de colores de identificación. Sus características son: diámetro de 2.9x6.3mm, peso

de 15kg/km, tensión máxima de instalación de 1000N, tensión máxima permanente de 500N y radio de

curvatura de 40mm.

Optral también ofrece diseños con diámetros reducidos de 1.6x3.3mm, 2.1x4.3mm y 2.5x5.2mm, que se

corresponden con los modelos Mini ZIPCORD 16, 21 y 25 respectivamente.

Han sido diseñadas específicamente para uso en aplicaciones

petroquímicas, aeroespaciales, militares e industriales.

Cmatic, empresa dedicada a la distribución de soluciones para redes LAN, ha sacado al mer-

cado estas unidades monomodo y multimodo con revestimiento de poliamida en formatos

herméticos y no herméticos (Corning ® High-Temperature / Harsh-Enviroment) de Corning

Incorporated.

La nueva gama ha sido diseñada para superar los requerimientos de aplicaciones con sensor de

temperatura elevada, que demandan alta resistencia a la permeabilidad de hidrógeno, excelentes

prestaciones ante el desgaste de fibra y una enorme potencia útil.

El proceso de revestimiento de Corning ofrece una capa de cubierta consistente que permite

a los clientes operar de forma constante. La fibra multimodo se puede utilizar en aplicaciones

de punto de Fiber Bragg Gratting (FBG) como la monitorización de motores o conducciones de

gas y petróleo.

Los nuevos productos diseñados herméticamente poseen una capa fina de protección de carbo-

no amorfo que se une directamente a la superficie de vidrio de la fibra óptica.

Esto protege el vidrio del hidrógeno, del agua y de sustancias químicas corrosivas. En compa-

ración con la fibra monomodo, la solución hermética de Corning ha obtenido unos resultados

cinco veces mejores en las pruebas de “fatiga”. Las fibras se han fabricado con el proceso de

deposición de vapor exterior (OVD) patentado por Corning.

Cmatic presenta sus nuevas fibras para aplicaciones de entornos adversos y de elevada temperatura

Page 40: revista118

51

Fiber Modul, nueva plataforma para la instalación de cableado de fibra óptica de R&MEste nuevo sistema está diseñado para centros de distribución

MAN y WAN de proveedores de servicios, compañías de

telecomunicaciones y operadores de redes.

El Fiber Modul de Reichle & DeMassari (R&M) AG combina tres plataformas en una, y sustituye así

el Fiberliner de R&M y los módulos de cuatro canales. Se ha diseñado para ofrecer una mayor

comodidad para los instaladores mediante un cableado más racional y fácil de manejar.

Gracias al sistema “Click & Snap” (donde los elementos se encajan sólo con un ‘clic’ y los sujetan los

enganches fijos ‘snap-in’) se facilita la instalación de terminaciones por fusión y de terminaciones

directas, y es compatible con todas las soluciones y diseños de distribución: 5.6 HP de cuatro cana-

les, 7 HP y opcionalmente la ampliación a 8 HP. Para 5.6 HP se incluyen los Smart Holes de R&M que

permiten la incorporación de componentes de seguridad (clips de colores para una codificación

visual y protección de conexión y desconexión). La solución 7 HP puede ser integrada en todos

los sub-racks comunes de 19 pulgadas, mientras que la opción 8 HP ofrece compatibilidad con los

componentes del Fiberliner.

El CGIGA5A está diseñado para el mejor networking y completa la

gama de productos de conectividad para el mercado de pequeña

empresa y consumo.

Este dispositivo permite ampliar o crear una red de alta velocidad de cinco puertos de detección

automática a una velocidad de 10,100 o hasta 1000 Mbps. La velocidad de transmisión que alcanza

es 10 veces superior a la de una red estándar.

El nuevo switch es adecuado para diversos usos en casa o en la oficina ya que es de fácil instalación.

Se puede disfrutar del mejor ocio con los amigos, reproducir vídeos en alta definición, transferir

o copiar grandes cantidades de datos, todo tipo de archivos multimedia (MP3, AVI…). Además, los

cinco puertos actúan como puerto de transmisión ascendente y permiten al usuario conectarlo a

otro conmutador y ampliar así la red.

Tiene dos modos de funcionamiento: bidireccional y direccional. Y es compatible

con los modelos full dúplex y semidúplex y con las redes IEE 802.3 10BASE-T, 802.3u

100BASE-TV y 802.3ab.

Nuevo switch Gigabit de 5 puertos de Conceptronic

Page 41: revista118

52

Nueva gama de equipos por fibra óptica para enlaces de audio

C3 Cables y Componentes para Comunicaciones SL, nueva

empresa del Grupo COFITEL, presenta estos equipos de ADILEC.

La nueva gama está compuesta por los transmisores TAU y los receptores RAU e incorpora

señalización óptica para facilitar la instalación y la verificación funcional del enlace. Los TAU

pueden transmitir audio a distancias de hasta 15 quilómetros sin necesidad de repetidores,

mientras que los RAU tienen contacto libre de tensión para mejorar sus prestaciones. Tanto

unos como otros se han diseñado para ofrecer un tiempo medio entre fallos (MTBF) de

100.000 horas y operaren temperaturas de -20º a +70ºC.

Las características son las siguientes: impedancia de entrada de 600 Ω, tensión máxima de en-

trada/salida de 1-2 Vpp, conector eléctrico BNC, banda pasante de 10 Hz a 100 KHz y sistema

de alimentación PAWAL o 12 Vcc.

Los transmisores y los receptores están disponibles en dos soluciones mecánicas, una para montar en

chasis de 19” 3U (PAWAL) y otra ‘standalone’ para montaje en pared o fondo de cuadro.

El gateway se puede configurar como centralita para

seis cuentas de Voz IP más una línia analógica.

Siemens Home and Office Communications Devices presenta el Gigaset SX763

ADSL2+ con acceso WLAN de alta velocidad de hasta 108 Mbps (super G) y 4 puer-

tos de Ethernet. Está diseñado para triple-play y ofrece un único punto de entrada

para telefonía, Internet y entretenimiento: todo en uno para la comunicación en

el hogar y en la oficina.

El gateway es compatible con toda la gama de teléfonos inalámbricos Siemens Gigaset y los decodifi-

cadores de TDT. Los dispositivos pueden conectarse tanto con un cable convencional como con una

conexión inalámbrica WLAN. Se pueden conectar fácilmente dispositivos como PDA’s, portátiles o incluso

aparatos de televisión.

El ahorro de energía de los dispositivos de banda ancha ECO de Siemens (como el Gigaset SX763) lo con-

siguen de dos maneras: la primera es que es posible ajustar la potencia de transmisión desde cualquier

dispositivo al que esté conectado con lo que reduce el gasto de energía al 75%, 50% o 25% según lo que

se necesite alcanzar; y la segunda es que reduce el consumo de electricidad a través del adaptador que

se conecta a la red eléctrica.

Gigaset SX763 WLAN DSL: uno de los dispositivos de banda ancha ecológico de Siemens

Page 42: revista118

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

9 TEKNIC BLANES S.L.Tordera

A.D.T. TELECOMUNICACIONES, S.L.Montcada i Reixac

ABAD TELECOMUNICACIONS, S.L.L.Barcelonawww.abadtelecomunicacions.es

AIE COM. ELECTRONICA., S.L. Montcada i Reixacwww.aieservice.com

AIR TV Barcelona

ALBERT FONT CLOTASSant Pere Pescador

ALLCOM COMUNICACIONS, S.L.Barcelonawww.allcom.es

ALPE TELEVISIÓ DIGITAL, S.C.P.Cerdanyola del Vallès

ANSATE, S.C.P.Mataró

ANTENA RÀPIDBadalona

ANTENAS BALUN, S.A.Barcelonawww.horta-bcn.com/balun

ANTENAS BARCELONABarcelona

ANTENAS DIGISATPallejàwww.infonegocio.com/antenas digisat

ANTENAS GAUDI, S.L.Barcelona

ANTENAS INSTASER, S.L.Barcelona

ANTENAS LECHABarcelona

ANTENAS NUÑEZ (DISEÑO Y DESARROLLO DE TELECOMUNICACIONES, S.L.)Terrassa

ANTENES GERUNDA, S.L.Girona

ANTENAS SABADELL, S.L. Sabadell

ANTENAS TAPIASant Feliu de Llobregat

ANTENAS Y TELECOMUNICACIONES RX SAT, S.L.Cerdanyola del Vallèswww.rxsat.com

ANTENES I SERVEIS BARCELONA S.L.Barcelonawww.antenes-serveis.com

ANTENES MIRSAT, S.L.Terrassa

ANTHENA, S.L.Barcelona

ANTIVABarcelona

AQUÍ ANTENAS, S.L.Sant Adrià del Besòs

ARAM TELECOMUNICACIONES, S.L.Barcelonawww.aramtele.com

ARTEMI ELECTRODOMÈSTICS, S.LMora d´Ebrewww.artemiservices.com

ASESORES DE TELECOMUNICACIONES JAE, S.L.Barcelona

ASISTENCIA TECNICA MALADETAL´Hospitalet de Llobregat

ASTRO ANTENASBarcelona

AUBANELL REPARACIONS, S.L.Gandesa

AUDIO VISIÓN ELECTRÓNICASta. Coloma de Gramanet

BADALONA NEW SERVICE, S.L.Badalona

BALASCH -ALCARAZ TELECOMUNICACIONS, S.C.P.Terrassa

BARNASERVEI, S.C.C.L.Barcelonawww.barnaservei.net

BECANO INSTAL·LACIONS, S.L.Barcelonawww.becano.com

BERGADÁ INSTALACIONES, S.L.Sabadellwww.bergadainstalaciones.com

BLANCO CARRASCAL, S.L.Barcelona

BUIRA TECNICS, S.L.El Vendrell

C.M. ROCA TELECOMUNI–CACIONS I SERVEIS, S.L.Gavà

CAMOS COMUNICACIONS, S.L.Figuereswww.grupcamos.cat

CATESTER, S.L.Cambrils

CERDANYA SEGURETAT INSTAL·LACIONS, S.L.Puigcerdà

CIBERTEL, S.L.Saltwww.cibertel.com

CLOVER, S.L.Barcelona

CLUB DE LA ELECTRÓNICAPuigcerdà

COLL FAVÀ SERVEIS, S.L.Sant Cugat del Vallès

COMERCIAL SINGULAR, S.L.Barcelona

COMERCIAL TEL-SAT, S.C.Platja d´Aro

COMP. ELECT. TELELUX, S.L.El Vendrellwww.teleluxsl.com

COMSIS COMUNICACIONS, S. C.Cornellà de Terriwww.comsiscomunicacions.com

DB SYSTEMS S.C.P.Terrassawww.dbsystems.es

DECIBEL TELECOMUNICACION, S.LBarcelona

DIGISERVEI BCN, S.L.Barcelona

DIGITAL INS.ELECTRÓNICA, S.L.Barcelonawww.antenasdigital.es

DIGITAL TVCSant Esteve Sesrovires

DIGITECBarcelona

DINESTAR, S.L.Malgrat de Mar

DISTRONIC, S.C.Palafrugellwww.distronic.tv

DOMITEL, S.L.L.Vilanova i la Geltrúwww.domitel.com

DRAGO TELECOMUNICACIONESBarcelona

DTT DIGITAL INSTAL·LACIONS, S.C.PTerrassawww.viasatvalles.com

EDISA TELECOMUNICACIONS, S.L.Girona

ELECTEL RODRIGUEZ, S.L.Lleidawww.electel.es

ELECTRO GO.AN.CA, S.L.Vilassar de Mar

ELECTRO SYSTEMS ROMERO, S.L.Sant Joan Despí

ELECTRODOMÈSTICS ESTEVE, S.L.Maçanet de Cabrenys

ELECTROLLAR, S.L.Malgrat de Mar

ELECTRONIC INSTALACIONES RUBI, S.L.Rubí

ELETRÓNICA AUSTRALIA, S.C.PBadalonawww.electronicaaustralia.com

ELECTRÓNICA BLAYAIgualada

ELECTRÓNICA CANALDAMora d´Ebre

ELECTRÓNICA DUROSanta Coloma de Gramenet

ELECTRÓNICA F. RIUS, S.L.Sant Pere de Ribes

ELECTRÓNICA GIBERT, S.C.PTorredembarra

ELECTRÓNICA GONZÁLEZCastelldefels

ELECTRONICA JOAN, S.L.Sant Joan de les Fontswww.electronicajoan.org

ELECTRONICA LOSADA. S.L.Blanes

Empresas Asociadas a Feceminte

Hispasat es colaborador del 400 aniversario

de Feceminte

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40

Page 43: revista118

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

ELECTRÓNICA MAXIM MIRANDA, S.L.Lleida

ELECTRÓNICA NOVA IMATGELa Seu d´Urgell

ELECTRÓNICA OLIVERAS, S.L.Manresawww.videoacustica.com

ELECTRÓNICA RIBES, S.L.Lleida

ELECTRÓNICA RODON, S.L.Barcelona

ELECTRÓNICA ROMEROSils

ELECTRÓNICA SABOYA, S.L.Cardedeu

ELECTRÓNICA SANFER, S.C.Cerdanyola del Vallès

ELECTRÓNICA SEVITEL, S.L.Reus

ELECTRÓNICA TEIDEBarcelona

ELECTRÓNICA TRES TORRES, S.L.Granollers

ELECTRÓNICA VIVETVic

ELECTROTÉCNICA FRANCESC FERRERRoses

ERMENGOL ARMENGOL, S.L.Cervera

ESPLU ELECTRÓNICA, S.L.Esplugues

EURO ANTENA, S.C.P.Badalona

EUROSONIMAlellawww.eurosonim.com

EVALBERT, S.L.Sant Andreu de la Barca

FELIU CANALIAS, C.B.Campdevànol

FELIX PEÑA, S.L.Barcelona

FOLCH - CARBONELL, S.L.Valls

FREKUENSIA ELECTRÓNICA, S.L.Sta. Coloma de Gramanet

GINSER HOME, S.L.Girona

GO & GO MULTISERVICIOS S.L.Barcelonawww.goandgo.es

GRUPO RED 4 Sistemas de Telecom. S.L.Molins de Rei

GUIMSER ELECTRÒNICA, C.B.Manresa

HISTELEK, S.L.Barcelonawww.histelek.com

IBERCOM 2Vidreres

IMSA, S.C.P.Terrassa

INSAGABarcelona

INSTAL AL SERVEI DE LA COMUNITAT, S.L.Barcelonawww.instalservei.com

INSTAL·LACIONS ELECTRONIQUESParets del Vallès

INSTAL·LACIONS QUIM ROCA, S.L.Valls

INSTALACIONES BAENAS, S.L.L´Hospitalet de Llobregat

INSTALACIONES CONDAL, S.L.Barcelona

INSTALACIONES COMUNITARIAS CLAVERO, S.L.Barcelona

INSTALACIONES FERREIRACornellà de Llobregat

INSTALACIONES GOVAL, S.L.Sabadell

INSTALACIONES INSTANTANEAS ACR-3, S.L.Barcelona

INSTALACIONES SERVISON DOS, S.LBarcelona

INSTALCARAZSabadell

INSTALGRUP CHIRIVELLA, S.L.Malgrat de Mar

INSTALOC, S.L.Barcelona

INSTALRAPID, S.L.Mollet del Vallès

INSTALRAPID VALLES, S.L. Mollet del Vallès

INSTAL-SATCalella

INSTELDAVA, S.L.Sant Feliu de Llobregat

INTECSA, S.L.Castellar del Vallès

INTELANT, S.C.P.Barcelona

INTERFONOS del Vallés, S.L.Sabadellwww.interfonosdelvalles.com

ISIEGAS, S.C.P.Premià de Mar

ITC COMUNICACIONES, S.L.Barcelona

J.C. TECNICS, S.L.Figueres

JAIME MORÉ GUASCHBarcelona

JJ COMUNICACIONS 2006, S.L.Tarragona

JORDI SARROCA I RIPOLLMiravet

JOSÉ A. GARCÍA RAIMUNDOSant Feliu de Llobregat

JOSEP M. SOLER NOGUERBáscara

JRC TELECOMUNICACIONESPierawww.jrctelecomunicaciones .com

JUBANY ABRIL, S.L.S.Mª de Palautordera

LABORTRONIC, S.L.Martorell

LAFCARR PROJECT & DESIGN, S.L.Vilablareixwww.lafcarr.com

LAYSO ELECTRONIC, S.A.Terrassawww.layso.com

LECHA TELECOMUNICACIONS, S.L.Barcelona

M.FRESNEDA TELECOMU–NICACIONS, S.L. Montcada i Reixac

MEGATEL, S.C.C.L.Manresa

MICROTELEFONO, S.L.Barcelona

MIGUEL PERALTABarcelona

MONKOTEL, S.L.El Prat de Llobregatwww.monkotel.com

MOLINA SERVEIS TÈCNICS, S.L.Barcelona

NADIR INGENIERÍA SISTEMAS MÓVILES, S.L.Barcelonawww.nadir.es

OIDALE, S.L.Vilassar de Mar

OLGA BERNARD MADUELL. S.L.N.E.Reus

ONA VALLÉS, S.L.Sabadellwww.onavalles.com

OSI-SERVILANG, S.L.L.Barcelona

PAMER TELECOMUNICACIONS, S.L.Barcelona

PERARRIERA, C.B.Mataró

PERE RIGALL DESPLANSCastelló d'Empúrieswww.telicom.cat

PHONWORLD, S.L.Mataró

PIRE TELECOMUNICACIONS, S.L.Gavàwww.pire.es

PLATAFORMA DIGITAL, S.L.Sabadellwww.plataformadigital.net

PRISCO ELECTRONICA, S.L.L´Escalawww.priscoelectronica.es

PROMATIC 1996, S.L.Barcelona

PUNTAL ELECTRÓNICA Y TELECOM.Gandesa

RADIOTECNICASta. Perpètua de Mogodawww.radiotecnica.es

RADIO CODERCH, S.L.Olot

RADIO LA PLATA, S.L.Barcelonawww.radiolaplata.com

RADIO LUZVilanova i la Geltrú

RÀDIO PEPE, S.A.Palamós

40 años al servicio del empresario instalador de telecomunicaciones

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40

Page 44: revista118

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

RADIO WATT, S.A.Barcelonawww.radiowatt.com

R.C. CONSULTORIA I INSTAL·LACIONS, S.C.P.Matarówww.rc-ci.com

REPARATUR TVAiguafreda

REYRE, S.L.Sant Feliu

RODAMILANS SERVEIS, S.C.P.Les Borges Blanques

RODI BCN DISTRIBUCIONES, S.LL´Hospitalet de Llobregatwww.rodibcndistribuciones. es

RONETSA TELECOM, S.L.Barcelona

ROSELL ELECTRÓNICA, S.L.Girona

SABAT- SATTortosa

SANT CUGAT - TELECOMUNICACIONS S.C.P.Sant Cugat del Vallès

SANYÉ ENGINYERIA I TELECOMUNICACIONSGranollers

SATECA, S.L.Barcelona

SATYBIT, S.L.Barcelona

SELIGRAT ANTHELBarcelonawww.seligrat.com

SERCO, Servicio Colectivas, S.L.Barcelona

SERTRONICPalafrugellwww.sertronic.tv

SERTRONIC PROYECTOS E INSTALACIONESPremià de Mar

SERVEI TÈCNIC BLAU, S.L.Barcelona

SERVEI TÈCNIC COSTA BRAVA, S.L. (ELECTROLLAR)Sant Feliu de Guíxols

SERVEI TÈCNIC GARCIA - RODA, S.L.Barcelona

SERVEI TÈCNIC MERIDIANA, S.C.P.Barcelona

SERVEI TÈCNIC PERI'S, S.LSant Carles de la Ràpita

SERVEIS GLOBALS ELECTRONICS, S.C.C.L.Gironawww.sgelectronics.es

SERVEIS INTEGRATS DIGITALS S.L.Barcelona

SERVEIS TÈCNICS D´ANTENES, S.L.Barcelonawww.antenes.cat

SERVICIO JUCA, S.C.PEl Prat de Llobregat

SERVICIO TÉCNICO ALONSO 98, S.L.Ripollet

SERVICIO TÉCNICO CHAROPBarcelona

SERVICOLORViladecans

SERVICOM REUS, C.B.Reus

SERVITEC Barcelona

SERVITEC, S.C.PMataró

SEVSAT 2000 S.L.Barcelona

SIAN ELECTRONICA, S.L.El Prat de Llobregat

SIMAX Lleida

SINCRO TV, S.L.Barcelonawww.sincrotv.com

SINOPHOS GROUP LLORET, S.L.Lloret de Marwww.sinophosgroup.com

SO IMATGE MARSINO CAMINAL, S.L. (ELECTRONICA SIMAC)La Seu d´Urgell

SO-IMATGE VALVERDE, S.C.P.Cubelles

STAM TELECOMUNICACIONS, S.L.Sant Joan Despíwww.stam.cat

TALARN CONSULTING Mollet del Vallèswww.talarnconsulting.com

TANTIK SOLUCIONS S.L.L.L’Hospitalet de Llobregat

TARRAGÓ COMUNICACIÓN, S.C.P.Barcelona

TÈCNICS EMPORDÀ, S.C.Castelló d´Empuries

TECNINOVA INSTALACIONES, S.L.Sitges

TECNOCOLOR T.T. Telecomunicacions, S.L.Igualada

TECNOCOM 2006.S.L.Sant Feliu de Guixols

TECNOTELE PENEDÈS, S.L.Vilafranca del Penedés

TELE - ELECTRON, S.L.Barcelonawww.tele-electron.com

TELEAUTO TELECOMUNICACIONES, S.LBarcelona

TELECOMUNICACIONES GARGALLO, S.L.Amposta

TELECOMUNICACIONES ILUCTRON, S.L.Sta. Coloma de Cervelló

TELECOMUNICACIONS DIGITALS ALT NIVELL, S.LBarcelona

TELECOMUNICACIONS ELECTRÒNICA SONIELEC, S.L.Mataró

TELECOMUNICACIONS GATEU, S.L.Lleidawww.grupgateu.com

TELECOMUNICACIONS GIRONA, S.L.Girona

TELECOMUNICACIONES OPEN SERVICE, S.C.P.Sant Boi de Llobregat

TELECOMUNICACIONES SMM, S.C.P.Badalonawww.tlcsmm.com

TELEDECO, S.L.Amposta

TELEDOMO, S.L.L´Hospitalet de l´Infant

TELESAT GAVA, S.L.Gavà

TELESAT, TELECOMUNICACIONSRubí

TELEVIDEO TERRASSA, S.L.Terrassa

TELNOVA, S.L.Sabadell

TELKEN, S.L.Barcelona

TELVI-3, C.B.Reus

THE DIGITAL TELE & CO, S.C.P.Barcelona

TKS ELECTRONICSSant Boi de Llobregat

TOP TÈCNIC, S.L.Empuriabrava

TOT-TELECOSVilalba dels Arcs

TOYSY, S.C.P.Barcelona

TRANSMITEL, S.L.Barcelona

TRES SAT, Inst. Elect., S.C.C.L.Vilanova

TRIAC ELECTROTÉCNIQUES, S.L.Roseswww.triacelectro.com

TUDELA SERVEIS DE TELECOMUNICACIONS, S.L.UMolins de Reiwww.tudelatelecom.net

UIX CASALS, S.L.Mataró

UNIÓN ELECTRÓNICAMataró

VALLÉS SERVICE, S.L.Granollers

VESYS- VALLDAURA ELECTRÓNIC SYSTEMRipollet

VEU I DADES SERRA, S.L.Girona

VICTOR SO PROFESSIONAL, S.L.Lloret de Mar

VILA ELECTRÓNICA C.B.PFiguereswww.vilaelectronica.com

VIPS TELECOM, S.L.Barcelona

Empresas Asociadas a Feceminte

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40

Hispasat es colaborador del 400 aniversario

de Feceminte

Page 45: revista118

Representante institucional

frente a la administración

y el sector de las

telecomunicaciones.

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

Hispasat es colaborador

del 400 aniversario

de Feceminte

únete!a la única federación de instaladores

de telecomunicacionesen Cataluña

Integrada en FENITEL y ETSA.

Miembro de Pimec

y Foment del Treball.

Servicios

Revista profesional telecomunicaciones.

Formación presencial y a distancia.

Asesoramiento en telecomunicaciones y empresarial (jurídico, laboral, fiscal…).

Congresos y jornadas.

Numerosos acuerdos y condiciones especiales.

Ayuda para la contratación de personal y jóvenes en prácticas.

Información actualizada del sector. Circulares informativas e intranet.

Gestión y tramitación de la documentación para los Registros Profesionales de Empresas Instaladoras.

]

]

]

]

]

]

]

]

Viladomat 174, 3a planta - 08015 Barcelona

Tel 93 454 5962 Fax 93 451 0160

[email protected]

www.feceminte.es

]

]

]

]

unete_2008.indd 3 15/7/08 09:28:47

Page 46: revista118

TL58

Empresas que ofrecen importantes descuentos a los asociados a Feceminte.

La Salle: Corporate Training

Formación técnica y de gestión empresarial a medida. Des-

cuentos del 10% en planes de formación para trabajadores de

empresas asociadas a Feceminte..

Cros i Massó

Diseño gráfico y comunicación. Desarrollo gestión y mante-

nimiento de sitios Webs. Tarifas especiales para las empresas

asociadas a Feceminte (Web Hotel.)

La Caixa

Condiciones financieras especiales. Acuerdo específico con la

empresa PROMAX y exclusivo para empresas federadas para la

compra de equipos de medida mediante renting o leasing.

Jordi Vilaró Corredor

d’AssegurancesSeguro de responsabilidad civil que responde a todos los

parámetros y obligaciones definidas por la ley en materia de

Registros profesiones. Tarifa especial para empresas asociadas

a Feceminte.

Mutua Intercomarcal –

Seprela XXIPrevención de riesgos laborales. Asesoramiento y descuentos

especiales para empresas asociadas a Feceminte.

OPEL-JColl

Vehículos nuevos y de ocasión a precios especiales para empre-

sas asociadas a Feceminte.

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

servicios

Pimec

Telefónica – ADSL

Solicitando una nueva alta de línea ADSL,

disfrutará de un ahorro durante las 12

primeras cuotas.

MovistarCondiciones individualizadas y atención per-

sonalizada.

Descuento llamadas nacionales a partir de

13,5 %

Descuento llamadas internacionales 35%

Descuento SMS nacional 60%

Módulos números propios y números Movistar:

Gratuito.

SolredDescuento de 0,039 Euros por litro de gasoil.

Descuento de 0,018 Euros por litro de Gaso-

lina.

SolRed-Vía-T

Precio exclusivo PIMEC 38 Euros (IVA in-

cluido.)

Validez de 5 años sin cuotas de mante-

nimiento.

Page 47: revista118

Cb_3.indd 1 5/9/08 17:03:48