Revista_127

43
11100011 00001111 0101010 01100 0001 1001001111000 100111100011100011 00001111 0101010 011 011 000011110101010 01100 0001 10010011110001110 111100011100011 00001111 0101011100 0001 100100111100011100011 01100 0001 100100111100011100011 00001111 01010111001110 100100111100011100011 00001111 0101010 01100 00 0100111100011100011 00001111 0101010 01100 0001 1001001 127 Ejemplar gratuito Especial TDT: artículos de opinión de los principales actores del proceso de adaptación Encuentro entre Feceminte y sus empresas federadas para abordar la actualidad del intrusismo Últimas jornadas informativas de la TDT por satélite Feceminte prepara la 42 edición del Día Mundial de las Telecomunicaciones telecomunicaciones TDT: A punto para el apagón analógico final Último escalón de la transición tecnológica en Cataluña Federació Catalana d’Empresaris Instal . ladors de Telecomunicacions

description

Revista_127

Transcript of Revista_127

01

10

0 0

00

1 1

00

10

01

11

10

00

11

10

00

11

00

00

11

11

01

01

01

0 0

11

00

00

01

10

01

00

11

11

00

01

11

00

01

1

01

10

0 0

00

1 1

00

10

01

11

10

00

11

10

00

11

00

00

11

11

01

01

01

0 0

11

00

00

01

10

01

00

11

11

00

01

11

00

01

1

01

10

0 0

00

1 1

00

10

01

11

10

00

11

10

00

11

00

00

11

11

01

01

01

0 0

11

00

00

01

10

01

00

11

11

00

01

11

00

01

1

0 1 1 0 0 00 0 1 1

0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 00 0 0 1 1 1 1 0

1 0 1 0 1 1 1 0 0 00 0 1 1

0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1

01

10

0 0

00

1 1

00

10

01

11

10

00

11

10

00

11

00

00

11

11

01

01

01

11

00

11

10

00

11

10

00

11

01

10

0 0

00

1 1

00

10

01

11

10

00

11

10

00

11

00

00

11

11

01

01

01

0 0

11

00

00

01

10

01

00

11

11

00

01

11

00

01

1

01

10

0 0

00

1 1

00

10

01

11

10

00

11

10

00

11

00

00

11

11

01

01

01

0 0

11

00

00

01

10

01

00

11

11

00

01

11

00

01

1

127

Ejemplar gratuito

Especial TDT: artículos de opinión de los principales actores del proceso de adaptación

Encuentro entre Feceminte y sus empresas federadas para abordar la actualidad del intrusismo

Últimas jornadas informativas de la TDT por satélite

Feceminte prepara la 42 edición del Día Mundial de las Telecomunicaciones

t e l e c omun i c a c i o n e s

TDT: A punto para el

apagón analógico final

Último escalón de la transición

tecnológica en Cataluña

Federació Catalana d’Empresaris Instal.ladors de Telecomunicacions

SUMARIO

EDITORIAL4 Editorial

OPINIÓN INSTALADORES6 Visión del instalador sobre el nuevo registro de

instaladores

FEDERADOS8 Anmi electrodomèstics y Radio Watt

AULAS TÉCNICAS Y FORMACIÓN10 Exitosas Aulas Técnicas de Fte maximal 11 Siguen con éxito los cursos de formación de

Feceminte

AGENDA10 Agenda

FECEMINTE12 Encuentro entre Feceminte y sus empresas fe-

deradas para abordar la actualidad del intrusis-mo

14 La TDT por satélite continúa avanzando con las últimas jornadas informativas a través de Fe-ceminte y sus Socios Colaboradores

15 Feceminte sigue presente en los medios de co-municación

15 Nuevas incorporaciones a la Junta de Feceminte16 Feceminte y Schneider Electric colaboran en

las jornadas técnicas de la Escola del Treball16 Feceminte prepara la 42 edición del Día Mun-

dial de las Telecomunicaciones

ESPECIAL TDT18 TDT: A punto para el apagón analógico final

NOTICIAS22 HISPASAT presta servicios de comunicaciones

en Haití

22 Schneider Electric presenta sus novedades para 2010

2� C-nario e IKUSI anuncian una alianza estraté-gica

24 El plan ‘Catalunya Connecta’ finaliza todos los estudios radioeléctricos previstos

24 Plan TIC.Cat, un proyecto para mejorar la competitividad de las empresas

25 TV� emitirá en tres dimensiones en 201025 La Xarxa Audiovisual Local pone en funciona-

miento su nueva solución xip/tv de distribu-ción por IP de contenidos audiovisuales bajo demanda

NOVEDADES26 Novedades de PROMAX: medidor de campo

HD EXPLORER y DT 21226 Nueva función OCA de Engel28 Fermax presenta su nuevo catálogo 2010 di-

rigido a instaladores cualificados28 Fagor lanza el Receptor Combo para TDT por

satélite, Win!29 Televes presenta el primer medidor de campo

portátil ‘full HD’ del mercado29 Ikusi lanza SMART-Connection, su receptor

para TDT-SAT�0 HISPASAT duplica sus contenidos de Televi-

sión en Alta Definición�0 Antares Sistemas presenta sus novedades

HOGAR DIGITAL�1 Sistemas domóticos de Fagor Electrónica�1 Jung lanza su nuevo catálogo de eficiencia

energética con KNX

CCTV�2 Nueva actualización de firmware para la serie

Sarix IX de Pelco�2 Axis amplía su gama de productos con cáma-

ras de red térmicas

INSTALA B�4 Sistema de canalización de fibras ópticas de

�M�4 Nuevo comprobador de Redes de Datos de

Fluke Networks�6 Eurocabos Ibérica – entrevista a Carlos Rocha,

consejero delegado�8 Las soluciones de R&M seleccionadas para

las redes del laboratorio de luz de Sincrotrón Alba

�8 HP ProCurve Revoluciona su Ecosistema ONE�9 Siemens Enterprise Communications y Po-

lycom anuncian su Alianza en Comunicacio-nes Unificadas

�9 Migración a VoIP sin Riesgos, por ALBEDO Te-lecom

40 Cables de fibra óptica multimodo de OPTRAL40 Identificadores de fibras activas de C� Cables y

Componentes42 Huawei realiza una prueba LTE con Telefónica

O2 en el Reino Unido42 Motorola acelera la implementación de tecno-

logía de banda ancha 4G y prepara el terreno para WiMAX y LTE en 2010

4� ZyAcademy abre sus puertas4� Nuevo router Xacom Bipac 7800 GZ

FERIAS44 Barcelona acogió el Networkers at Cisco Live!44 SITI/asLAN 2010

EMPRESAS ASOCIADAS A FECEMINTE46 Empresas asociadas

SERVICIOS50 Empresas que ofrecen importantes descuentos

a las asociadas de Feceminte

EDITORIAL

Editor: Federació Catalana d’Empresaris Instal·ladors de Telecomunicacions / Directora: Mariel Sangrà / Redacción y publicidad: [email protected] / Administración: Viladomat 17�, · 3a planta 08015 Barcelona · Tel.: 93� 5�5 962 · Fax: 93� 510 160 · [email protected] · www.feceminte.cat / Diseño y maquetación: Cros i Massó · Tel. 933 290 607 · [email protected] / Impresión: Grafisol S.L. Esta revista Telecomunicaciones corresponde al núm. 127 (1/10) y abarca los meses de enero y febrero del año 2010. Telecomunicaciones no se hace respon-sable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con la opinión de los mismos. D.L.: B. �1.330/86

Ya es ampliamente conocida por todos, a estas alturas, la aprobación el pasado 22 de Diciembre de la denominada Ley Ómnibus (su denominación real es “Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modi-

ficación de diversas Leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servi-cios y su ejercicio”, pero el término Ómnibus da mejor idea de su dimensión y contenido) y su texto, disponible para todos aquellos que sufrirán alguna afectación en su actividad profesional y empresa-rial derivada de la misma. Sin embargo, ha sido un texto objeto de innume-rables análisis previos por parte de una gran mayo-ría de los sectores de la economía productiva que, como resultado del surgimiento de un paquete de modificaciones legales y reglamentarias del calado que planteaba esta Ley, verían modificadas parcial o totalmente algunas (muchas de gran trascenden-cia) de las condiciones que rigen su actividad. Debo decir que es generalizada la opinión de que la labor que han conllevado estos análisis y la ne-cesidad de efectuar aportaciones sobre los diferen-tes borradores previos al texto definitivo ha sido in-gente. Más en nuestro sector, que afrontaba como muchos conocéis un proceso de revisión integral reglamentaria en diferentes ámbitos, entre ellos, el de la regulación de la actividad de la instalación de telecomunicaciones.

Hemos hecho los deberes, una vez más y creo que puede considerarse que el resultado del proceso, en el caso de las empresas instaladoras de teleco-municación y gracias al esfuerzo de muchos, ha sido satisfactorio en la mayoría de aspectosUno de ellos, muy fundamental, afianzará nues-tro Registro de Empresas Instaladoras de Teleco-municación por la vía del establecimiento de los mecanismos que, si por un lado, facilitan, abren y garantizan el libre acceso a la actividad de la instalación de telecomunicaciones, lo harán pre-servando en todo momento la condición de pro-fesionalidad y posesión de los medios técnicos y humanos necesarios para poder ejercerla. Y esto, en unos tiempos en los que nuestro sector ha mos-trado su gran preocupación por fenómenos tan distorsionadores para nuestras empresas pero tam-bién para los derechos de los usuarios como es el del intrusismo, reviste de especial trascendencia. Y mostrada además, en la pasada jornada del 1 de diciembre organizada por Feceminte, la voluntad de nuestros interlocutores en la Secretaria de Te-lecomunicacions i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya respecto a que los proce-dimientos de inscripción, modificación y revisión de las condiciones de ingreso, permanencia y baja en el registro se ajusten a lo marcado por la Ley pero protejan y velen por el rigor del mismo, creo que podemos felicitarnos, una vez más, por el trabajo realizado. Es un paso más, créanme, en la dirección de la profesionalización del sector y la erradicación del intrusismo pero también en la de la creación de la cultura necesaria para normalizar un hecho fundamental: el Instalador de Telecomunicaciones debe ser un profesional acreditado. Seguimos adelante.

Ley Ómnibus (I):

nuevos procedimientos para el registro

de empresas instaladoras de telecomunicación

Xavier NúñezPresidente Feceminte

A

. t

OPINIÓN DE LAS EMPRESAS INSTALADORAS

Ya está en marcha el Proyecto de Real Decreto por el cual se modificará el Reglamento del Registro de empresas instaladoras de telecomunicaciones. Las novedades del

nuevo documento son:

ÑNormativa específica (en paralelo a ICT)ÑPresentación telemática (Administración electrónica)ÑDeclaración responsable (presentación del título obligatoria)ÑComprobación de datosÑNuevo tipo de habilitación de Tipo F

Modificación del

Registro de Instaladores

de Telecomunicaciones

Una de las novedades es la declaración responsable, que es la efectuada por el representante de la empresa, mediante la que explicita, entre

otros puntos, conocer y cumplir los requisitos y legislación que resulta de aplicación para la prestación de servicios como empresa instaladora de telecomunicaciones establecida en España; y disponer de la documentación y demás medios de prueba que acrediten la veracidad de su declaración.

La otra gran novedad es el nuevo Tipo de actividad F, que da paso a una nueva generación. Incluye insta-laciones, incluida su puesta a punto y mantenimiento, de infraestructuras de telecomunicación en edifica-ciones o conjuntos de edificaciones de viviendas ejecutadas mediante tecnologías de acceso ultrarrápidas, e integración en las mismas de equipos y dispositivos para el acceso a los servicios de radiodifusión sonora y televisión, sistemas de portería y vídeo portería automáticas, sistemas de vigilancia y control de accesos excluida la prestación del servicio de conexión a central de alarmas, así como de equipos y dispositivos para la gestión y control de las redes de telecomunicación que sirvan como soporte a los servicios ligados al Hogar Digital.

¿Qué le supone como instalador esta modificación del Registro? ¿Está de acuerdo con los cambios a realizar? ¿Considera que el

nuevo Tipo F de actividad le reportará nuevos mercados?

OPINIÓN DE LAS EMPRESAS INSTALADORAS

Anthena SL

Barcelona

En referencia al proyecto de Modificación del Registro de Instaladores de Telecomuniacio-nes, esta modificación refleja el estado en que estaban las empresas instaladoras hace quin-ce años atrás. Se podrá dar un amplio servicio a las Comunidades sin tener que cambiar de profesional. Es muy importante que la pobla-ción esté informada de que existe este regis-tro y para qué sirve (equivalente, como todo el mundo conoce, al registro del gas o la luz), sino estaremos en la misma situación que ha-bía ahora en el registro. En las instalaciones ya en funcionamiento supondrá más opciones de trabajo, opción importante en los tiempos en que vivimos.

Instalrapid

Mollet del Vallès

Respecto a la modificación del reglamento del regis-tro de Instaladores de Telecomunicaciones creo que, por supuesto, es un paso más hacia adelante en el reconocimiento de nuestra profesionalidad y resuel-ve algunas contradicciones que había hasta ahora sobre qué tipo de empresa estaba autorizada a rea-lizar instalaciones de CCTV, videoporteros, equipos demóticos que incluían elementos de seguridad. etc. Indudablemente, esto permitirá un mayor abanico de posibilidades y un campo mucho mayor para ele-gir a la hora de realizar nuestro trabajo, buscando especializarnos en aquellas actividades que nos sean más propicias.La presentación telemática de cualquier gestión a realizar con la administración es una gran ventaja que echábamos en falta hace tiempo, ya que con la tecnología actual cuesta de creer que no se haya implantado antes. Lo de la declaración responsable y la comprobación de datos creo que mientras no haya un régimen sancionador que sea efectivo lo único que hace es cargarnos a las empresas que estamos legalmente constituidas y que cumplimos todos los requisitos de más burocracia, con un coste que los

que pasan de todo y no cumplen nada no tienen, con lo que les damos más argumentos para seguir de forma pirata.

Telecomunicacions Open

Service

Sant Boi

En nuestra empresa siempre hemos pensado en pro-gresar, avanzar y adaptarnos a los cambios. Induda-blemente, la tecnología avanza y nuestras necesida-des también. La importancia de estar “conectado al mundo” obliga a abrir caminos y accesos, tv, voz, conectividad, sin dejar de lado la eficiencia energéti-ca. Por eso desde Open Service creemos en tener que estar preparados para nuevas adaptaciones y las res-ponsabilidades que ellas implican en el sector de las normativas ICT con sus cambios y obligaciones. Y la importancia de ”estar” junto al instalador. El nuevo Tipo F abrirá un nuevo mercado a los instaladores de telecomunicaciones, dando un sello de profesionali-dad en nuevos campos de trabajo mas centrados en redes de datos, video vigilancia, audiovisuales, man-tenimientos, y todo ello en una época de freno en la obra de nueva construcción.

La empresa la fundó Enric Valls padre en el año 1945. En aquel entonces se dedicaba a la repara-ción y venta. Con el tiempo se fue ampliando a electrodomésticos, a componentes electrónicos, y

eran concesionario de Telefunken. Y hace unos 25 años empezaron a especializarse con las telecomu-nicaciones (antenas, porteros, cctv, etc). Fue hacia el año 71-72 que Enric Valls hijo siguió los pasos de su padre y se encargó del negocio.

La remodelación de la tienda de Radio Watt vino dada, en parte, por la antigüedad del edificio que la acoge y no por falta de ganas. Con lo que hace unos tres años ocuparon la tienda “de toda la vida” que se encuentra en la puerta contigua a la actual, mientras realizaban las obras en ésta. Y desde julio de 2009, ya disponen del nuevo local, renovado y con una buena imagen de cara al pú-blico. Actualmente, mantienen los dos locales: el grande es almacén y venta, y el antiguo es oficina y comunicaciones. En definitiva, hace más de 35 años que no se han movido del sitio.Actualmente, Radio Watt cuenta con una plantilla de 14 personas entre comerciales y técnicos. Y los servicios que ofrece son: como tienda, franquicia de Beep Informática y componentes electrónicos en general. Como instalación: antenas de televi-sión, comunidades, particulares, porteros, cctv, au-dio-video y sus pequeñas incursiones en domótica a nivel particular. t

FEDERADOS

Nuevos federados

Fue creada en el año 19�5 en Castellfollit de la Roca, fruto del carácter emprendedor de su funda-dor, Josep Santanach.

En la actualidad sigue siendo una empresa de ca-rácter familiar y, si bien en los inicios su actividad se basaba en la venta y reparación de electrodomés-

ticos de gama blanca y marrón, poco a poco fue entrando en el mundo de las telecomunicaciones. Hoy en día también realiza instalaciones de antena y telefonía, ICT’s y es Agent TDT.

Con 24 años de experiencia, ANMI Electrodomès-tics da servicio a toda la comarca de la Garrotxa. t

ANMI Electrodomèsticsc/Germanes Illa 11

17�56 Castellfollit de la Roca (Gerona)Teléfono: 972 29 43 0�

Fax: 972 29 43 0�Web: www.anmi.cat

E-mail: [email protected]

ANMI Electrodomèstics

Remodelaciones

Radio Watt

Radio WattPaseo de Gracia 126-130

0�00� BarcelonaTeléfono: 93 21� 4� �5

Fax: 93 415 3� 22Web: www.radiowatt.es

E-mail: [email protected]

. t

10

A

. t

AULAS

Exitosas Aulas Técnicas de Fte Maximal

El Socio Colaborador de Feceminte impartió este curso ante más de 60 instaladores de Barcelona, Tarragona y Gerona

El Aula técnica, titulada “Un nuevo concepto de Televisión IPTV”, estaba enfocada a presentar la tecnología aplicada a la distribución de la señal TV en el futuro. El aula evolucionó desde el análisis de conceptos básicos sobre la tecnología IP, hasta el es-tudio y dimensionado de una instalación IPTV. Fue eminentemente práctica, y ofreció a los asistentes una visión global de esta nueva tipología de instala-ción llamada IPTV. El índice fue el siguiente:

¿Qué es la televisión IP? Conceptos básicos Como se estructura una red IP ¿Qué es una dirección IP? Creación de una red IP. La máscara de red

Aplicaciones prácticas de la tecnología IPTV VoD, vídeo bajo demanda (hoteles, hospitales, ofici-

nas...) Home distribution

ÑÑ

Ñ

Ñ

ÑÑ

Ñ

Análisis de la distribución Estudio del ancho de banda de un canal IP Tipologías de distribución (Broadcast, Multicast, Uni-

cast) Protocolo IGMP Cálculo de una distribución IP

Programación y monitorización de una cabece-ra IP

Definición del rango IP a utilizar Configuración de los módulos de cabecera. Software

de gestión

Tipologías de receptores IP

Próximas convocatorias

Para los próximos meses de 2010 están previstas Aulas Técnicas de Legrand, Unex y Fagor, de las que se irá informando puntualmente. Para más informa-ción: www.feceminte.cat o Atención al Federado.

ÑÑ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

AGENDA MARZO 2010

Feria Siti asLAN 2010

23-25 (Madrid)www.siti.es

La feria para profesionales especializada en redes y tecnologías convergentes ofrece la oportunidad de disponer de una visión actualizada, rápida y global de la Industria de las redes y tecnologías conver-gentes en España, y de las posibilidades que pue-den ofrecer a las organizaciones: innovación, ca-pacidad, confianza, productividad, eficiencia,… El visitante podrá conocer completas soluciones tec-nológicas en las cinco áreas de especialización de la feria: Tecnologías IP, Seguridad, Banda Ancha, Movilidad y Servicios Gestionados.

Sicur 2010

2-5 (Madrid) www.ifema.es/web/ferias/sicur/default.html

El Salón Internacional de la Seguridad reúne el sec-tor en un enfoque integral, una cita con la seguri-dad tanto pública como privada, en su más amplia definición. Los visitantes podrá encontrar seguri-dad contra intrusión, robo y agresión, contra in-cendios, laboral, de la circulación y los transpor-tes, contra riesgos naturales, nuclear, informática, contra el terrorismo, de emergencias, el seguro en

la seguridad y entidades y or-ganismos.

CeBIT 2010

2-8 (Hannover, Alemania)www.cebit.deLa Feria de la nuevas tecnologías es la más grande de exhibición digital TI y soluciones de telecomuni-caciones para el hogar y entornos de trabajo. Los principales grupos destinatarios son los usuarios de la industria, el comercio mayorista / minorista del sector, la artesanía, los bancos, el sector de los ser-vicios, agencias gubernamentales y todos aquellos usuarios de la ciencia y que tengan verdadera pa-sión por la tecnología.

Feceminte agradece la colaboración de los cen-tros de formación en los que se organizan las sesiones de aulas técnicas

TarragonaPIMECRambla Nova 41, 4ª plantaGironaIES MONTILIVI - Aula de ElectrónicaAvda Montilivi 125

BarcelonaESCOLA DEL TREBALL Aula Taller de ElecrónicaCompte d’Urgell 187

11

FORMACIÓN

Siguen con éxito los cursos de formación de Feceminte

El segundo curso de Voz y Datos fue pleno de asistencia y ya está en marcha un próximo curso de CISCO

El segundo curso de voz y datos organizado por Feceminte y Asimelec llenó el aula. Se trataba de un curso básico dónde se explicaron todos los con-ceptos necesarios para poder montar una red ho-mogénea de voz y datos. El objetivo final era di-señar toda la red de un edificio. Se partía de cero y su nivel de dificultad aumentaba a medida que avanzaba el curso. Algunos de los puntos que se trataron fueron elementos de una red, introduc-ción a los SCE o la Normativa UNE EN 50173. Tam-bién se realizaron prácticas de direccionamiento IP, diseño SCE, montaje de un panel SCE y medidas de certificación.

Por otra parte, el 10 de marzo se realizará un curso impartido por CISCO, en sus oficinas de Barcelona, que mostrará las novedades en soluciones de Co-municaciones Unificadas, Seguridad y Movilidad

de Cisco específicas para PYMEs. De esta manera, los instaladores podrán complementar y aumentar su cartera de productos y servicios para poder ob-tener mayores ingresos. Adicionalmente, el curso mostrará los programas y herramientas que Cisco pone a su disposición para trabajar con ellos. Los puntos que se tratarán serán los siguientes: Nove-dades en Productos y Servicios - Tecnología de Co-municaciones Unificadas (Seguridad y Movilidad), Soporte y Servicios; Casos de éxito en PYMEs; y Cómo trabajar con Cisco - Programas y herramien-tas para resellers (Programa Acelera).

Para próximas convocatorias, infórmese en Fece-minte o en la intranet del federado en www.fe-ceminte.cat.

EuCAP

12-16 (Barcelona)www.eucap2010.orgLa Asociación Europea de Antenas y Propagación (EurAAP) celebra la 4ª Conferencia Europea sobre Antenas y Propagación, EuCAP. Ésta proporciona, a través de su presentación y exposición, el lugar ideal para el intercambio de información científi-ca y técnica, tanto a nivel académico e industrial, y fomenta la colaboración y la cooperación en la antena y Propagación de dominio tanto a nivel eu-ropeo y mundial. Habrá sesiones, talleres, cursos, exposiciones, etc.

Expo Electronica.

20-22 (Moscú, Rusia)www.expoelectronica.ruLa Feria Internacional de Componentes Electróni-cos muestra el desarrollo de la industria y la pro-ducción de componentes modernos. Se pueden encontrar semiconductores, componentes y co-nectores, sensores y mirosistemas, herramientas, información, IT y hardware, nanomateriales, nano-tecnología y mucho más.

Low Cost 2010

23-25 (Barcelona)www.bmpsa.com/es/lowcost/Feria creada por Barcelona Meeting Point, de gran ayuda al sector inmobiliario para sacar stocks y con un objetivo claro: que los que quieran vender, ven-dan, y los que quieran comprar, compren. Y con una premisa fundamental: todo al mejor precio. Donde participarán también entidades financieras para dar hipotecas. En Madrid se realiza del 12 al 14 de marzo.

AGENDA ABRIL 2010

12

A

FECEMINTE

Encuentro entre Feceminte y sus empresas federadas

para abordar la actualidad del intrusismo

A

. t

En el encuentro se expuso la situación actual de la

problemática y las herramientas que desde Feceminte se ofrecen a las empresas asociadas para combatir el intrusismo.

También se resumieron los compromisos adquiridos

por la STSI con el colectivo de empresas instaladoras de Feceminte y los mecanismos para comunicarle información sobre empresas no registradas o que ejerzan la profesión sin cumplir los requisitos de la legislación vigente.

En el par de horas que duró esta reunión-encuen-tro, se conocieron muchas de las realidades que es-tán viviendo las empresas federadas respecto al in-trusismo y, entre todas, aportaron alternativas para luchar contra él. Los objetivos de la reunión, como bien explicó Xavier Núñez, presidente de Fecemin-te, eran hacer una valoración realista del fenóme-no, aportar datos que se pudieran obtener de las empresas instaladoras asociadas y saber cuál es el alcance real de la problemática. Todo ello a través de un debate recíproco entre los federados presen-tes para poder aportar su visión sobre el asunto. Antes de dar paso al debate, se expusieron las herramientas que desde Feceminte se ofrecen al colectivo de empresas instaladoras de telecomuni-caciones asociadas para hacer frente al intrusismo:

El boletín de instalación: para poder ad-juntar a cualquier factura para garantizar el tra-bajo realizado e indicar las acciones llevadas a cabo en la comunidad de vecinos. Se aconsejó siempre utilizar el campo de “observaciones” del documento para reflejar comentarios que se consideren oportunos.Acreditación de Feceminte: documento para poder añadir a cualquier otro soporte que la empresa federada crea oportuno para acre-ditar la pertenencia a la federación, además de indicar el número de registro.Comunicación a la Administración: de los posibles presupuestos, facturas, fotografías de empresas no registradas y ubicación, etc, que avalen que una empresa no registrada está ejerciendo. Una vez presentadas las pruebas, la Generalitat envía a la empresa en cuestión un requerimiento informativo.

Ñ

Ñ

Ñ

Figura ‘Agent TDT’: creada por la Generali-tat de Catalunya en colaboración con Fecemin-te, que acredita a los técnicos de las empresas registradas que cumplan los requisitos exigidos por esta figura.Otros: Acreditación del registro de instalado-res, Junta Arbitral de Consumo, etc.

En todo momento se recalcó la importancia de crear la cultura del Boletín de instalación, entre los administradores de fincas y en general hacia el usuario final, para profesionalizar más el sector. Es necesario que todas las empresas profesionales uti-licen los recursos de los que se disponen para crear esta cultura.Por un lado, la Administración catalana ha alertado a Feceminte de la baja presentación de documen-tación en relación a las instalaciones y adaptacio-nes de TDT en comunidades de vecinos desde que la federación presentara su estudio de referencia en 2008. Nuevamente se destacó la importancia de comunicar desde las empresas instaladoras de telecomunicaciones la realización de estas adap-taciones de TDT a la Administración, incluso vía telemática. Por otro lado, es importante que las empresas instaladoras contribuyan en recoger in-formación de aquellos que ejercen la profesión sin registro para tramitarlo a la Administración a través de Feceminte. De este modo, además de trabajar en la línea de la información a las empresas que no están registradas, la Administración podrá valo-rar la necesidad de aplicar sanciones que conside-re oportunas en cada caso. Relacionado con este punto, se comentó que la Administración no pue-de hacer inspecciones de una instalación de TDT

Ñ

Ñ

“Es esencial crear una cultura del no-intrusismo para poder seguir profesionalizando al sector”

13

FECEMINTE

de forma aleatoria (en ICT sí es así) y sin previa notificación al presidente de la comunidad; lo que sí puede hacer es comunicar a una empresa no re-gistrada cuáles son las condiciones para ejercer la profesión, comprobar la documentación que se re-quiera, etc. En todo caso, las inspecciones impli-can, además, muchas horas no remuneradas para la empresa instaladora.

La realidad de las empresas

Una vez las empresas asociadas asistentes toma-ron la palabra, manifestaron su preocupación en relación al elevado índice de intrusismo que desde hace años está presente en el sector de la instala-ción de telecomunicaciones y que se ha incremen-tado últimamente con la aparición de la TDT. En medio de un debate abierto y muy participativo, los federados pusieron sobre la mesa algunas pro-blemáticas y propuestas:

Consideran importante mantener la informa-ción tanto a los administradores de fincas como a los usuarios sobre la existencia del Boletín de instalación, para que puedan exigirlo a las em-presas. Desde Feceminte se alertó de que crear cultura no es un proceso de hoy para mañana, es lento y hay que seguir insistiendo. Y, sobre todo, apuntó Juan Antonio Rivera, vicepresi-dente de la federación, “hay que abandonar la posición del ‘no sirve de nada’”. El presiden-te de Feceminte, Xavier Núñez, explicó que se han realizado jornadas conjuntamente con los colegios de administradores de fincas para sen-sibilizarles sobre este asunto. Además, también han estado presentes en el convenio de cola-boración y en la motivación y comunicación de la figura del ‘Agent TDT’ impulsado desde Cul-tura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya.En cuanto a la preocupación de que presen-tar documentación de empresas no registradas implica perder mucho tiempo, Xavier Núñez dejó claro que no se trata de “hacer de poli-cías” sino de “usar los mecanismos que están a nuestro alcance en todo momento”.

Ñ

Ñ

Los asistentes recalcaron la importancia de de-purar el registro de instaladores de telecomu-nicaciones por el hecho de que muchos pro-fesionales no cumplen en la actualidad con los requisitos exigidos por dicho registro. Al res-pecto, Feceminte apuntó que la Administra-ción ha iniciado ya la depuración del registro de empresas. A efectos nacionales, son más de 8.000 las empresas que constan en el registro de empresas instaladoras de telecomunicacio-nes. Además, Juan Antonio Rivera recordó que la nueva reglamentación sería sensible a este aspecto y preveía la presentación telemática de la documentación que acredite el cumplimien-to con los requisitos del registro: equipos de medida, etc. Se aportaron ideas de otros documentos como herramienta para luchar contra el intrusismo como la unificación de los criterios de instala-ción o las acreditaciones de riesgos laborales, entre otras.

Conclusiones

En primer lugar, se propone realizar un documento modelo desde la federación para incluir en los pre-supuestos en el que conste el logo de Feceminte, el número del registro de instaladores de teleco-municaciones y las indicaciones necesarias para in-formar adecuadamente al usuario final. En segun-do lugar, se recalca el compromiso necesario de las empresas instaladoras de telecomunicaciones para crear cultura de profesionales y, sobretodo, para cumplir con la entrega de boletines, etc, y de sen-sibilización al usuario final y a los administradores de fincas. Y, por último, las empresas se compro-meten a enviar la documentación necesaria para alertar de la existencia de empresas que ejercen sin estar registradas. La federación se compromete a continuar infor-mando a las empresas asociadas sobre las herra-mientas que desde Feceminte se han consolidado y están a disposición del colectivo para hacer frente al intrusismo de nuestro sector. Más información en las otras vías de comunicación de que dispone la Federación, como circulares y la intranet de la Web: www.feceminte.cat t

Ñ

Ñ

FECEMINTE

14

A

La TDT por satélite continúa avanzando con las últimas jornadas

informativas a través de Feceminte y sus Socios Colaboradores

El proceso de transición a la televisión digital terres-tre que se está llevando a cabo en Cataluña incluye diferentes fases de ejecución, así como la aplica-ción de diferentes alternativas que deben garan-tizar los criterios de eficiencia y eficacia necesarios para su implantación en todo el territorio. De esta manera, se trabaja con la posibilidad de habilitar la recepción de la TDT vía Satélite en aquellos ca-sos donde no sea viable la recepción convencional. Por ello, la Generalitat de Catalunya ha organizado durante el último año junto a Feceminte estas jor-nadas informativas dirigidas a todos los instalado-res de las zonas dónde se está implantando la TDT según calendario.

En todas las jornadas realizadas a lo largo del terri-torio catalán, se presentaba el programa siguiente: introducción y bienvenida a la jornada por parte de Feceminte; presentación por parte de la Generalitat de Catalunya del despliegue y cobertura prevista de la TDT en el territorio. Criterios para la acep-tación de la solución de TDT SAT en aquellas zo-nas sin cobertura; presentación de la solución TDT SAT por parte de Abertis Telecom. Procedimiento de alta; y formación técnica de equipos por parte de representantes de Ikusi y Televes, Socio Colabo-radores, de momento, los dos únicos fabricantes establecidos para tal fin.

Para poder instalar la TDT SAT hay que cumplir tres requisitos: estar dado de alta en el registro de ins-taladores Tipo A, firmar uno de los dos contratos que ofrecen Ikusi y Televes en estas jornadas para poder usar sus receptores, y haber acudido a las jornadas informativas. Sin estos tres requisitos, no se podrá optar a la opción de gestionar la activa-

ción de sintonizadores satelitales en caso de que sea necesario.

En total, se han realizado once jornadas informati-vas desde el mes de junio que empezaron en Ma-taró (Maresme, Vallès Oriental y La Selva) y Ripoll (Ripollès, Garrotxa y Osona). En octubre continua-ron por Tremp (para los instaladores de las comar-cas de la Vall d’Aran, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Alta Ribagorça, Cerdanya, Alt Urgell, Noguera y Solsonès), Salt (Gironès, Pla de l’Estany, la Selva, Alt i Baix Empordà y Garrotxa), y Tortosa (para las co-marcas del Montsià, Ribera d’Ebre, Baix Ebre, Terra Alta y Priorat). En noviembre, las jornadas tuvieron lugar en Vic (Bages, Berguedà, Cerdanya, Osona y Vallès Occidental) y Tarragona (para las comarcas del Tarragonès, Baix Camp, Alt Camp, Conca de Barberà y Baix Penedès). Mientras que en diciem-bre se realizaron las jornadas en Mollerussa (para las comarcas del Segrià, Pla d’Urgell, Urgell, Garri-gues, Segarra y Solsonès.) y en Vilafranca del Pe-nedès (para los instaladores de Anoia, Alt Penedès, Baix Llobregat y Garraf).

Por último, las dos últimas jornadas realizadas en Enero y Febrero en Barcelona iban dirigidas a los instaladores de la zona del Barcelonès. Asistieron más de 250 empresas instaladoras. Con ellas, se cierra el ciclo de jornadas informativas dirigidas a la opción TDT SAT antes del apagón general del 3 de abril en todo el estado.

Todo el material que se presentó en las jornadas sólo está disponible en la intranet de www.fece-minte.cat. t

. t

Con la participación de Abertis Telecom y la

Secretaria de Telecomunicacions i Societat de la Informació, se realizaron las dos últimas reuniones en Barcelona, que reunieron a más de 250 empresas instaladoras

15

FECEMINTE

Feceminte sigue presente en los medios de comunicación

Radio

En horario de máxima audiencia, el presidente de Feceminte, Xavier Nuñez, fue entrevistado en el programa “El món” en RAC1, la emisora del Gru-po Godó. Resolvieron las dudas que surgen a pie de calle sobre todo el proceso hacia la nueva tele-visión, que ya llega a su fin. También en la emiso-ra pública catalana, Catalunya Ràdio, la Federación participó en el programa “El secret” de las tardes para explicar a la audiencia los pasos a seguir ante el penúltimo apagón de principios de Enero y resol-ver sus dudas.

Prensa escrita e Internet

La Federación sigue presente en la red, a través de las publicaciones digitales del sector como Eletro-imagen, y en revistas emblemáticas como El Insta-

lador de Telecomunicaciones, la revista de FENITEL.Además de aparecer en otras publicaciones empre-sariales y sectoriales como ‘Consumidors’.

Televisión

Televisió de Catalunya, TV3, ha grabado dos repor-tajes sobre la fase final del proceso de transición a la TDT. Y lo ha hecho con la colaboración del pre-sidente de Feceminte, Xavier Núñez, y empresas federadas que han mostrado ante las cámaras la realización de una instalación de TDT. Más que nunca en estos momentos Feceminte se sigue reafirmando como referente del sector de las telecomunicaciones, ya no sólo a través de su prin-cipal medio de difusión como es la revista ‘Teleco-municaciones’, sino también a través de su portal web, www.feceminte.cat.

Fiel a su compromiso de comunicar y de ser el

puntal de referencia del sector de las telecomunicaciones en Cataluña, la federación continua colaborando con los distintos medios de comunicación para informar, en especial, sobre las novedades en torno a la fase final del proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre

Nuevas incorporaciones a la Junta de Feceminte

Cayetano Belmonte y Ángel Morodo son los dos nuevos vocales designados para entrar a formar parte de la Junta directiva de la

Federación

Cayetano BelmonteÁngel Morodo

Dentro de los cambios iniciados en la presente le-gislatura de la actual Junta de Feceminte, se han incorporado recientemente Cayetano Belmonte, gerente de la empresa Tantik Solucions SLL, y Án-gel Morodo, gerente de Antenas Digisat. Ambos podrán aportar su visión del mercado y su expe-riencia en el sector de la instalación de telecomu-nicaciones desde su perspectiva y favorecer, así, la generación y discusión de ideas en el seno de la Junta directiva, así como en las iniciativas que se generan diariamente desde Feceminte.Las nuevas incorporaciones entran en sustitución de Jose Luís Sánchez y Luís Escobedo, gerentes de Interfonos del Vallès y Esplu Electrónica, respecti-vamente. t

FECEMINTE

16

A

Feceminte y Schneider Electric colaboran en las jornadas

técnicas de la Escola del Treball

La jornada trató sobre el Hogar Digital y fue impartida por Xavier Núñez, presidente de

Feceminte, y Sergio Galve, responsable de Control & Home Automation de Schneider Electric. A la jornada asistieron alumnos de ciclos de grado superior de telecomunicaciones de la Escola del Treball

Feceminte prepara la 42 edición del Día

Mundial de las Telecomunicaciones

En el marco de este día, la Federación celebra este

año la undécima edición de los premios CONNEXIÓ

Un año más, Feceminte celebra su tan preciada cita, el Día Mundial de las Telecomunicaciones (DMT), un evento de referencia en el sector que este año vuelve a contar con la colaboración de la Secretaria de Mitjans de Comunicació de la Ge-neralitat de Catalunya. En este encuentro participa todo el sector: representantes de la Administración y personalidades políticas, entidades públicas y pri-vadas, universidades, fabricantes, distribuidores y, como anfitriones, los instaladores de telecomuni-caciones.

Enmarcado en la conmemoración de este día y desde la celebración del Congreso Europeo “BCN Meeting Connection Barcelona” el 26 de mayo del año 2000, Feceminte otorga los prestigiosos

premios CONNEXIÓ, galardones simbolizados por un diseño original y exclusivo de la Torre de co-municaciones de Collserola y que llegan este año a su undécima edición. Estos premios se otorgan como reconocimiento a entidades y personas que han destacado por la innovación, la investigación y la calidad de servicio o aportación singular al am-plio mundo de la profesión y de las nuevas tecno-logías.

Esta celebración es el punto de encuentro anual de los profesionales del sector de las telecomunicacio-nes de Cataluña, y su objetivo es propiciar un acer-camiento entre todo el sector y potenciar el desa-rrollo de un mercado que, sin duda, constituye uno de los principales pilares de nuestra sociedad. t

Después de hacer una introducción sobre quién es Feceminte a los alumnos, Xavier Nuñez se centró en explicar los servicios y las ventajas que puede ofrecer el Hogar Digital y qué papel juegan los ins-taladores profesionales en este nuevo tipo de ins-talaciones en las viviendas.

Sergio Galve, por su parte, explicó las “Tendencias en el Hogar Digital” a través de la soluciones que ofrece Schneider Electric. Habló de los diferentes servicios que se cubren en el Hogar Digital desde el punto de vista del control, mostrando las diferentes tecnologías: sistemas de automatización, sistemas

propietarios, sistemas abiertos, tecnologías cablea-das, bus, inalámbricas, entre otras. Los puntos que trató fueron: la diferencia entre un hogar tradicio-nal y un Hogar Digital, las necesidades de los usua-rios, el mercado residencial (obra nueva y reforma), el anexo recomendatorio sobre HD en el nuevo re-glamento de la ICT, tecnologías que se utilizan ac-tualmente en hogares digitales (ejemplos en base a la oferta de Schneider Electric), nuevas tecnolo-gías como la inalámbrica, ejemplos de instalación y referencias Eso y, finalmente, explicó los objetivos que persigue la reglamentación actual, haciendo especial énfasis en la eficiencia energética. t

ESPECIAL TDT

18

A

TDT:

A punto para el apagón analógico final

Último escalón de la transición tecnológica en Cataluña

A poco más de un mes para el apagón analógico

definitivo, Feceminte ha querido trasmitir la visión de esta recta final por parte de los actores que han formado parte de este proceso, en especial en Cataluña: fabricantes, instaladores de telecomunicaciones, la Generalitat y las televisiones encargadas de los contenidos. Feceminte agradece su colaboración en este especial, que tendrá su continuación en el próximo número del mes de abril (128), para hacer balance de los que serán los primeros días sin la televisión convencional.

Los fabricantes

Engel

Nuestra opinión es clara, y basándonos en las previ-siones del número de unidades que faltan por ins-talar hasta el apagón, sin duda va a haber una falta de equipos en el mercado a medida que nos acer-quemos a las fechas claves del apagón. En nuestro caso, nos encontramos en una posición muy ven-tajosa ya que Engel Axil está presente también en países como Italia y Francia, que ahora empiezan la primera fase del apagón, por lo que hemos podido apostar muy fuerte en la producción de receptores. En el mercado español disponemos de una amplia gama de modelos y, en todos ellos, hemos incor-porado funciones muy útiles e interesantes para el instalador. Por tanto y finalmente, no podemos ol-vidar que habrá vida después del apagón y ya esta-mos trabajando en nuevos productos como el TDT HD (por ejemplo, para el mundial de este verano) y otras novedades muy interesantes que llegarán durante este 2010. Daniel Isus, director comercial

Promax

El paso de la TV analógica a la TDT ha significado un gran reto para los fabricantes que hemos tenido que diseñar y fabricar equipamiento específico a una velocidad muy superior a la habitual. Aunque en Cataluña todavía no se ha producido el apagón definitivo, en aquellas zonas de España en las que sí se ha producido, las incidencias han sido meno-res. A partir de ahora, podemos empezar a pensar en la etapa post-TDT que, afortunadamente, nos deparará grandes oportunidades. A la liberación de los canales altos de la banda de UHF se añaden los nuevos transponders que nacen para dar servicio a los operadores. Habrá que modificar cabeceras, instalaciones, etc. Y no podemos olvidar que tec-nologías como la alta definición, la fibra óptica, las emisiones en tres dimensiones, etc, están llamando a la puerta y representarán una oportunidad úni-ca de prosperar. Por ello, Promax se pone del lado de los técnicos para ofrecerles los equipamientos necesarios y los seminarios que hagan falta para adquirir estos nuevos conocimientos. En resumen, tenemos una visión totalmente positiva, llena de nuevos proyectos y grandes esperanzas. Jordi Pallarés, director comercial

Siemens

A un mes aproximado del apagón analógico y sien-do cierto que ya se han vendido más de 24 mi-llones de sintonizadores, esta cantidad aún resulta baja teniendo en cuenta que en cada vivienda hay más de un televisor y que algunas personas tienen más de una residencia. Por tanto y, según nues-tra valoración, los fabricantes tendrán que asumir todavía una demanda creciente de equipos en los meses venideros. El apagón no sólo conlleva que todo el mundo pueda disfrutar de la TDT sino que se apaga la frecuencia analógica y se pone a dis-posición de radiodifusores más ancho de banda, lo que supone más canales para los usuarios, y también la posibilidad de ofrecer otras prestacio-nes como Alta Definición. En este sentido, Gigaset ya está trabajando en el diseño de productos con mayor valor añadido, como discos duros con sinto-nizador +TDT HD (de alta definición) integrado o descodificadores con interfaz HDMI. Sergio Talarewitz, consejero delegado

Televés

El proceso de transición a la TDT se está desarro-llando razonablemente bien. El año 2009 empe-zó con algunas incertidumbres y temores a que se pudiera producir un cuello de botella en la adap-tación de las instalaciones colectivas o en la adqui-sición de receptores. No obstante, el último tramo del año ha despejado la mayor parte de las incóg-nitas, y todo parece indicar que en términos globa-les los plazos se cumplirán. Para el Grupo Televés el éxito del apagón analógico es muy importante, porque nos hemos implicado plenamente desde el inicio del proceso. Primero, colaborando con las administraciones en la definición de los parámetros técnicos y participando en diversas pruebas piloto. Y luego, desarrollando y suministrando los equipos para la transmisión de la señal digital (gap fillers), además de la solución satelital. Además, hemos hecho un gran esfuerzo en una cuestión clave: la formación de los instaladores, ya que hemos im-partido cerca de 8.000 horas de formación a los profesionales.Sergio Martín, responsable de Comunicación

. t

19

ESPECIAL TDT

Los instaladores

Ahora que llega el momento de acometer los ‘apa-gones’ de la Televisión terrestre analógica más sig-nificativos, en cuanto a la población afectada por los mismos en Cataluña se refiere (centros emiso-res de Mussara, Alpicat, Rocacorba y Collserola), y vividas ya algunas experiencias previas que pue-den aportarnos datos interesantes, es el momento oportuno de hacer una valoración de cómo se está produciendo este proceso. Y, en este caso, desde nuestro punto de vista de agentes (algo que he-mos defendido desde el inicio) corresponsables del mismo.Más allá de que las diferentes fases de apaga-do hayan sufrido prolongaciones o planificacio-nes dilatadas más o menos en el tiempo, lo que ha provocado que algunos centros repetidores de televisión analógica se hayan desconectado días o semanas después de lo previsto inicialmente, éstas se están produciendo con cierta normalidad para el ciudadano. Cabe decir que ha sido mucha la in-formación que se le ha lanzado desde las adminis-traciones y las instituciones (entre las que se cuenta Feceminte) así como desde los medios de comuni-cación. Lo que ha provocado que, una vez sin tele-visión analógica, aquellas personas que no habían realizado la adaptación de sus sistemas de antena colectiva lo hayan solicitado con rapidez y que las que, aún teniendo TDT no la usaban, lo hayan co-menzado a hacer con normalidad. Ahora bien, tenemos retos aún en el horizonte que deberemos ir abordando todos los implicados en la cadena de suministro de la TDT (y ahí los instala-dores también tenemos mucho trabajo por hacer). Entre ellos, llegar al tanto por ciento residual de instalaciones que endémicamente permanecen sin adaptar hasta el final. Esto es especialmente crítico si pensamos que dentro de las mismas, y más en un contexto económico como el actual, se hallan las que dan acceso a la TDT a personas con ries-go de exclusión al cambio tecnológico o las que revisten de mayor dificultad técnica y, por tanto, mayor coste.

Otro reto será minimizar el tan temido “gap” o la no-cobertura digital terrestre de aquellos lugares que, en cambio, sí pueden recibir (con una calidad muchas veces ínfima) televisión analógica. Para ello, los instaladores registrados en la tipología A del registro de instaladores de telecomunicación (y los ‘Agents TDT’ en especial) nos comprometemos a prescribir a los usuarios que se encuentren ante esa dificultad la posibilidad de acudir a la solución de último recurso de la TDT Satélite como parte de nuestra vocación de servicio e información al usuario final. Hay que reseñar, también, el enorme esfuerzo que se está realizando desde la Genera-litat de Catalunya en materia de infraestructuras, lo que mejorará sustancialmente esta problemática más allá del límite del 29 de Marzo de 2010 (nueva fecha para la desconexión de Collserola). Y por último y el más difícil: debemos generar la cultura del uso de la TDT a los usuarios. Existirán problemáticas inherentes al carácter digital de la nueva señal que afectarán a su uso individual y que pueden provocar efectos negativos en la per-cepción que los usuarios tienen de la misma. Entre todos, el operador de infraestructuras, la Adminis-tración, los instaladores, los administradores de fin-cas y las asociaciones de usuarios y consumidores debemos aportar nuestro grano de arena ya sea en la mejora técnica, ya sea en la difusión de infor-mación o en la creación de sinergias que se dirijan en ese camino, para normalizar poco a poco pero firmemente el buen uso de la nueva tecnología y solucionar las incidencias técnicas que puedan ir surgiendo. No olvidemos que todos los agentes es-tamos inmersos en un escenario nuevo - y me atre-vería a decir histórico - como es una sustitución tecnológica de carácter masivo (en Cataluña afecta a más de dos millones de hogares) de un servicio presente en el 100% de los hogares por una tec-nología de difusión de televisión terrestre absoluta-mente nueva. Por lo tanto, y con esa dimensión en la mano, no debemos perder de vista al usuario y a sus inquietudes, sus dudas y problemáticas. No-sotros, como asesores de sus telecomunicaciones, seguiremos informándoles y sirviéndoles. Xavier Núñez, presidente de Feceminte

ESPECIAL TDT

20

A

Generalitat de Catalunya

De la TV analógica a la TDT: recta final

A pocas semanas del fin del proceso de apagones de las emisiones analógicas de la TDT, podemos ya afirmar que el gigantesco proceso de transición de todos los hogares a la televisión digital terrestre acabará con éxito. El papel de las empresas insta-ladoras reguladoras de telecomunicaciones ha sido crucial, y la colaboración entre el Gobierno de Ca-taluña y el sector, específicamente con Feceminte, es un ejemplo indiscutible de los buenos frutos que puede ofrecer un acuerdo estratégico entre la ad-ministración de un país y el mundo de la empresa privada.

Con la experiencia de los apagones analógicos del pasado verano, y los que se han ido sumando es-tos últimos dos meses, se han alcanzado tres obje-tivos que desde finales de 2007 el Gobierno había marcado: lograr una mayor cobertura con la TDT, superior a la cobertura analógica de TV3; traba-jar conjuntamente con los sectores profesionales implicados, y dinamizar a la ciudadanía que había que adaptarse las instalaciones domésticas y co-munitarias.

El primer objetivo, aunque con algunas actuacio-nes de última hora, ha permitido que gracias al Plan de Actuación de la TDT y el Plan ‘Catalunya Connecta’, impulsados por el Departament de Cul-tura i Mitjans de Comunicació y el de Governació, la red de centros emisores cubra más del 99% de la población. Y no es ningún dato general sólo, sino que se ha alcanzado ese altísimo porcentaje en cada una de las comarcas. Con la medida excep-cional de la TDT-SAT, podremos alcanzar un hito también histórico: ofrecer el acceso universal a la televisión.

El trabajo conjunto con el mundo de las empresas instaladoras reguladoras de telecomunicaciones ha tenido, tiene dos elementos destacables que van muy relacionados: el éxito de la “marca” de cali-dad en el servicio que es el ‘Agent TDT’, con 435 empresas adheridas y cerca de dos mil profesiona-les implicados, y el bajísimo nivel de reclamaciones o quejas por parte de los clientes, que han sido muchísimas personas en estos dos últimos años. La buena calidad de las instalaciones ha consolida-do, a nivel ciudadano, un alto grado de confianza en el resultado final de las actuaciones que había que hacer en su casa. Otros sectores profesionales, como el mundo del comercio de electrodomésti-cos, y los administradores de fincas, han sido co-protagonistas del proceso, también con la Genera-litat de Catalunya a su lado.

Finalmente, los millones de personas que han dado el paso a la TDT han garantizado que los apagones analógicos ya materializados en diversas comarcas del país, no supusieran ningún hecho traumático. Al contrario, la normalidad del cambio a la televi-sión digital terrestre ha sido en buena medida rá-pido en estos dos últimos años, desde el momento que tuvimos que dejar los temas tecnológicos a los que saben, y nos centró en comunicar que la TDT es televisión . De ahí la sencillez del lema de la cam-paña informativa que ha recorrido todas las pobla-ciones del país: “una tele sin TDT no es una tele”.

Ahora sólo falta rematar la jugada. En este partido acabaremos ganando todos y todas. t

Por Daniel Condeminas i Tejel, director del plan de impulso de la TDT. Secretaria de Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya

La imagen de la campaña ha estado presen-te en las principales calles de las poblaciones del país

Los instaladores de telecomunicaciones han protagonizado este cambio histórico en todas las casas

. t

21

ESPECIAL TDT

Los contenidos

El 3 de Abril de 2010 quedará marcado en la histo-ria de la televisión de nuestro país como una fecha de referencia a partir de la cual quedará cerrado un círculo de innovación tecnológica. La televisión di-gital terrestre (TDT) se convertirá en el único siste-ma de emisión de televisión vía terrestre. Después de finalizar todas las fases del apagón, se habrá logrado completar una de las transiciones tecno-lógicas más importantes abordadas en los últimos tiempos y que afecta a la mayoría de los ciudada-nos, en un tiempo récord. Con la nueva televisión, podemos ver más canales, con mejor calidad de imagen y sonido, a la vez que se añade la posibi-lidad de la interactividad, entre otras muchas ven-tajas.

Televisió de Catalunya, TVC, inició las primeras pruebas técnicas de televisión digital terrestre en el año 1998, convirtiéndose en referencia estatal de la nueva plataforma de difusión de televisión digital. Sin embargo, no fue hasta Enero de 2002 cuando empezó con las emisiones de TDT de forma oficial, utilizando el sistema MHP (Multimedia Home Plata-form). En Mayo de ese mismo año, las emisiones de TDT pasaron a ser regulares desde el centro emisor de la Torre de Collserola (Barcelona).

La televisión digital introduce multitud de innova-ciones tecnológicas muy interesantes para los tele-spectadores y también para los radiodifusores. Las más relevantes para los telespectadores son:

Formato 16:9:

Permite la visualización de los programas en formato panorámico, que es el que caracteri-za a los nuevos televisores de pantalla plana. Se trata también, del formato nativo de la alta definición.

Interactividad:

Es uno de los fundamentos iniciales en los que la TDT basó su gran innovación tecnológica res-pecto a la analógica. Pretende que el telespec-tador interactúe con la programación y con la cadena de televisión.

Audio digital multicanal:

Gracias a la TDT es posible incorporar audio con una mezcla multicanal 5.1 que, entre otras opciones, permite escuchar programas en dife-rentes idiomas o con espectaculares efectos de sonido.

Subtitulación en diversas lenguas:

Incluye la posibilidad de disponer de varias len-guas de subtitulado.

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Audio descripción

Permite insertar una banda sonora correspon-diente a la descripción para personas inviden-tes.

Alta definición

Uno de los mayores atractivos de la TDT, es sin lugar a dudas, la opción de poder ofrecer pro-gramas en alta definición.

Televisión de pago:

Recientemente, se ha incorporado la posibili-dad de ofrecer emisiones de pago. Se trata de la llamada TDT “Premium”.

3 D

Finalmente, la tecnología más innovadora in-corporada a la televisión digital terrestre, aun-que todavía se encuentre en fase de desarrollo, es la retransmisión de programas en 3D.

Algunos de estos avances ya están plenamente in-corporados en las emisiones actuales, otros están en fase de adaptación y algún que otro en fase de desarrollo. Desde el punto de vista del radiodifusor, las ventajas más preciadas son, por una lado, la po-sibilidad de ofrecer a su audiencia diferentes pro-gramaciones a la vez, a través de diferentes canales en el espacio radioeléctrico donde hasta ahora sólo podían emitir un programa (concepto de multiplex) y, por otro, la obertura de nuevas ventanas de ne-gocio con la incorporación de la interactividad con el telespectador.

En definitiva, la puesta en servicio de la televisión digital terrestre puede considerarse todo un éxito. En Cataluña, ha propiciado la reorganización y or-denación de los centros emisores y remisores que se habían desplegado en la etapa analógica, dife-rentes para televisiones de alcance nacional y au-tonómico. En el caso concreto de Televisió de Ca-talunya, el paso a la TDT ha servido para ofrecer a sus telespectadores las mejoras inherentes al nuevo sistema, convirtiéndose casi siempre en pionera de los últimos adelantos: formato de imagen 16:9 en todas sus emisiones, audio multicanal, audio des-cripción, canal de alta definición, servicios de inte-ractividad y, próximamente, emisiones de progra-mas en 3D.

De todo ello se desprende que podemos concluir, a día de hoy, que se han cumplido la mayoría de los objetivos fijados con la nueva plataforma de tele-visión digital. La TDT es ya una realidad que forma parte de nuestras vidas. t

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ramon Sangrà, jefe de

explotación del Centro

de Producción de

Audiovisuales de TVC

22

NOTICIAS

HISPASAT presta servicios de comunicaciones en Haití

El operador envió terminales de su Plataforma de Banda Ancha para que los medios de comunicación desplazados y diversos

organismos de ayuda humanitaria pudieran comunicarse

Los satélites de HISPASAT se utilizaron para el es-tablecimiento de comunicaciones en Haití tras el terremoto producido en este país. Gracias a la alta potencia de su flota, los medios de comunicación y diversos organismos de ayuda humanitaria que se desplazaron a la zona afectada estuvieron es-tableciendo comunicaciones a través de terminales de la Plataforma de Banda Ancha de HISPASAT en 30º Oeste. Por otro lado, cadenas de televisión es-pañolas y agencias de noticias internacionales es-tuvieron realizando, también, sus transmisiones a través de HISPASAT. La inmejorable cobertura sobre la región del nuevo satélite Amazonas 2, lanzado

en octubre de 2009, y del Hispasat 1D, les convier-ten en los vehículos idóneos para prestar servicios de comunicaciones avanzados y de calidad en este tipo de situaciones. Los satélites de HISPASAT ya se utilizaron para el establecimiento de comunicaciones de emergencia en Nueva Orleans, después de la catástrofe provo-cada por el huracán Katrina. La alta potencia del haz sobre América del Norte del satélite Amazonas 1 permitió establecer, en aquél momento, enlaces para comunicaciones de emergencia desde la zona afectada, a través de una antena transportable de reducidas dimensiones. t

Schneider Electric presenta

sus novedades para 2010

Lo hizo durante la XXI edición de su Jornada

Técnica en Valencia, marcada por la despedida de Miguel Tomás como Director Regional de la compañía para el área de Levante y la presentación de su sustituto, Enrique Pastor

El evento se convirtió, una vez más, en el punto de encuentro del sector eléctrico. La inauguración de la jornada corrió a cargo de Miguel Tomás y sirvió para presentar las principales novedades de Sch-neider Electric para el año próximo, entre las que cabe destacar el nuevo sistema domótico basado en tecnología de radio-frecuencia; las soluciones para porteros y videoporteros KNX; la nueva gama ELEGANCE de pequeño material; la nueva gama de cofrets modulares MINI PRAGMA; la canal prefa-bricada de alta intensidad con IP68 fabricada en resina; el nuevo trasformador NATURA en baño de éster vegetal; las nuevas soluciones para parques fotovoltaicos con los inversores XANTREX – empresa recientemente adquirida por Schneider Electric – y, finalmente, los nuevos variadores de velocidad AL-TIVAR 12 y 312.

Miguel Tomás pronunció la conferencia “El Cua-dro Eléctrico de Baja Tensión bajo la óptica de la continuidad de servicio y la eficiencia energética”. Mientras que José Vicente Ramos, responsable de Formación Domótica de la Dirección Regional Le-vante, cerró el acto con una ponencia sobre “La gestión global de la Eficiencia Energética”. En la ponencia se puso de manifiesto la orientación es-tratégica de Schneider Electric en el ámbito de la Eficiencia Energética. La empresa es el especialista global en gestión de la energía y líder en Eficien-cia Energética. Para ello ha desplegado una serie de soluciones que permiten ofrecer una propuesta global e integral tanto en el sector Residencial y Terciario como en el Industrial. Este evento también fue la plataforma de presen-tación de Enrique Pastor como nuevo Director Re-gional de Levante. t

t

23

NOTICIAS

C-nario e IKUSI anuncian una alianza estratégica

El acuerdo proporcionará proyectos innovadores en este ámbito en España y Latinoamérica

C-nario, proveedor global de soluciones de pro-gramas informáticos de Digital Signage, e IKUSI, proveedor global de soluciones para las comuni-caciones y las tecnologías de la información, han anunciado una alianza estratégica. Conforme a lo dispuesto en el acuerdo, IKUSI tendrá licencia e im-plementará los productos informáticos de C-nario en los proyectos de Digital Signage donde prestará servicio como integrador de sistemas. La actividad de Digital Signage, también conocida como Digital Media o Cartelería Digital, consiste en una plataforma de comunicación y marketing que permite la completa gestión, administración y distribución de mensajes de información, publicita-rios, educativos y comerciales para una audiencia determinada por medio de dispositivos de visuali-zación localizados en puntos de venta y de tránsito estratégicos. En definitiva, se trata de un concepto que se apoya en las nuevas posibilidades técnicas para hacer llegar la información, la publicidad o

el entretenimiento al destinatario allí donde se encuentre. Ambas compañías han comenzado ya varios proyectos para aplicaciones en transporte y sector retail, así como soluciones de Digital Sig-nage completas para un edificio multicultural que abrirá sus puertas en 2010.“La alianza con C-nario es una contribución im-portante para nuestra cartera y nos permitirá ofre-cer proyectos de gran impacto a varios sectores”, afirmó María Larraza, Directora de Digital Media, IKUSI. “La Cartelería Digital es un segmento de gran crecimiento, y estamos deseosos de participar en esta apasionante oportunidad”. Por su parte, Rami Bahar, vicepresidente de planificación estra-tégica y ventas de C-nario, afirma que “España y Latinoamérica son mercados estratégicos para C-nario, dado que seguimos incrementando nuestra presencia global y fortaleciendo nuestra marca. La alianza con IKUSI abrirá definitivamente nuevos horizontes para nosotros”. t

24

NOTICIAS

Governació encarga un nuevo estudio radioeléctrico

en varias comarcas

En el marco del plan ‘Catalunya Connecta’, la Secretaria de Telecomunicacions i Societat de la Informació (STSI) del Departament de Governació i Administracions Públiques de la Generalitat de Catalunya ha encargado un nuevo estudio radio-eléctrico para optimizar la red de infraestructuras de telecomunicaciones en cuatro comarcas de Cataluña. Estos servicios incluyen la telefonía mó-vil, la banda ancha y la televisión digital terrestre (TDT). El estudio se hará en:

Alt Camp (municipio de Aiguamúrcia) y se aña-de a los 4 que la STSI ya tiene en marcha en la comarca. Anoia (municipio de Sant Martí Sesgueioles) y se añade a los 14 que la STSI ya tiene en mar-cha en la comarcaBaix Llobregat (municipio de El Papiol) y se

añade a los 7 que la STSI ya tiene en marcha en la comarca. Maresme (municipio de Montgat) y se añade a los 15 que la STSI ya tiene en marcha en la comarca.

A partir de los resultados de estos estudios, la STSI plantea a los ayuntamientos afectados una solución a las deficiencias detectadas. Primero se comprueba si es posible la utilización de infraes-tructuras ya existentes que permitan compartir la prestación de diferentes servicios. Cuando esta solución no es viable, el estudio radioeléctrico propone como solución la construcción de una nueva torre. Esta infraestructura, consensuada con los ayuntamientos afectados y financiada por la STSI, permitirá la instalación de los equipos ne-cesarios para dar servicio. t

Plan TIC.Cat, un proyecto para mejorar

la competitividad de las empresas

Es una iniciativa conjunta de la Secretaria de Tele-comunicaciones y Sociedad de la Información (STSI) del Departamento de Gobernación y Administra-ciones Públicas y de ACC1Ó|Competitividad para la empresa, organismo adscrito al Departamento de Innovación, Universidades y Empresas de la Gene-ralitat de Catalunya. TIC.cat prevé varias actuaciones para los próximos cuatro años, con el objetivo de ayudar a las em-presas TIC catalanas a crecer mejorando algunos de sus ámbitos clave para el negocio, como por ejemplo el incremento de la capacidad exportado-ra y la internacionalización de las operaciones, el aumento de los niveles de productividad o el esta-

blecimiento de sinergias mediante la cooperación entre empresas. El Plan de Formación y Certificación se estructura en seis ámbitos de actuación que engloban las diferen-tes iniciativas y acciones en función de actividades clave dentro de las empresas: información y ase-soramiento, inteligencia competitiva, financiación, promoción sectorial e internacionalización, calidad y gestión empresarial, y R+D+I y e-infraestructuras. Recientemente, y en el marco de este Plan, TIC.cat ha puesto en marcha 34 nuevos cursos para la obtención de certificaciones profesionales en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. www.anella.cat/web/tic/portada. t

t

Va dirigido a las empresas catalanas del sector de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC), y se extenderá del 2009 al 2012

Con estos estudios, la Secretaria de

Telecomunicacions i Societat de la Informació comprueba y busca la solución a las deficiencias en coberturas de radio, televisión, telefonía móvil y banda ancha

25

NOTICIAS

TV3 emitirá en tres dimensiones en 2010

Televisió de Catalunya ha firmado acuerdos de colaboración

para hacer producciones en formato estereoscópico. El espectáculo teatral “Llits” será la primera producción que TV3 grabará en 3D

TV3 empieza este año las emisiones en tres dimen-siones (3D), con producciones en formato este-reoscópico. Esta apuesta de futuro para las nuevas formas de visión de la televisión ha impulsado a Televisió de Catalunya a firmar acuerdos de colabo-ración para la realización de producciones estereos-cópicas, como la obra teatral “Llits”.Los acuerdos que TVC ha firmado con empresas como ApuntolaPospo, Ovide y Krono Mav, entre otros, prevén colaboraciones en otros proyectos, en investigación y desarrollo (I+D) y en produc-ciones. Para ver estas emisiones, los espectadores

necesitarán la ayuda de unas gafas de sistema ana-glífico, de dos colores, y no será necesario cambiar de televisor. Con esta innovación, TV3 se sitúa en el liderazgo de la oferta en nuevas tecnologías. La televisión en 3D se está empezando a implantar en algunas cadenas británicas, como Channel Four, que ha hecho una semana de demostraciones, y ha regalado a los espectadores 30 millones de gafas, a través de los supermercados. También, este año, en los EUA, la final de la Super Bowl de fútbol ameri-cano se emitió en 3D, después de la distribución de 125 millones de gafas. t

La Xarxa Audiovisual Local pone en

funcionamiento su nueva solución xip/tv de

distribución por IP de contenidos audiovisuales

bajo demanda

EBD Web Video Player es la plataforma de video online

que proporciona la fácil gestión, publicación y distribución de los contenidos de xip/tv

La Xarxa Audiovisual Local (XAL) ha puesto en marcha su nueva plataforma de distribución por IP de contenidos audiovisuales bajo demanda, xip/tv, para las televisiones locales adheridas a su red. La aplicación permite crear canales de Web TV para cada una de las televisiones locales y ofrece la posibilidad de que cada una pueda realizar la gestión de su propio canal para promocionar tanto los contenidos de la XAL como los de las propias televisiones. EBD, empresa pionera proveedora de software para el desarrollo de aplicaciones web, ha sido la encargada de implementar su plataforma EBD Web Video Player para la publicación de vídeo on line multicanal y multidispositivo en xip/tv. Esta so-lución ofrece toda una gama de características y funcionalidades para poder gestionar y rentabilizar el contenido de vídeo y publicidad online. Xip/tv cuenta con las siguientes funcionalidades: gestión

y organización de los contenidos en canales (subir vídeos, crear programas, canales y administrarlos), gestión de la publicidad (crear, eliminar o modi-ficar datos sobre los anunciantes, creatividades, campañas y banners), visualización de estadísticas (información de los vídeos más vistos, así como de los ítems de publicidad de un mismo anunciante), y adhesión a redes sociales (incluir links para el ac-ceso en las redes sociales, comentar los videos y darles una valoración que se podrán visualizar en la home del Canal Web TV). Los dos primeros canales locales que ya están en funcionamiento son Canal Blau-Maricel TV, de la comarca del Garraf, y TAC-12, el canal público de la comarca del Tarragonès, Alt Camp y la Conca de Barberà. Con esta nueva plataforma, se da a las televisiones locales la misma oportunidad que las televisiones generalistas, las cuales ya han empe-zado a emitir su contenido por internet. t

26

NOVEDADES

Novedades de PROMAX:

medidor de campo HD EXPLORER y DT 212

Promax lanza al mercado el Medidor de Campo HDEXPLORER, que permite visualizar las imágenes recibidas en alta definición, tanto si la compresión es MPEG-2 como si es MPEG-4. La novedad que se introduce es la posibilidad de hacer real la máxi-ma de que “Una imagen mejor que mil palabras”. Como complemento, se dispone de salida HDMI que permite visualizar la imagen en una verda-dera pantalla de HD así como una entrada y una salida de TS (Transport Stream). A través de estas conexiones, se pueden reconocer los servicios pre-sentes en la trama MPEG y seleccionar cualquiera de ellos para visualizarlo en la pantalla. HDEXPLO-RER dispone de todas las prestaciones que tienen sus antecesores y, además de permitir pasar toda la información acumulada directamente a un or-denador, también puede pasarla a un pendrive de memoria a través de su puerto USB.

Nueva función OCA de Engel

Engel Axil incorpora una nueva y exclusiva función a sus equipos: “OCA” (Organización de Canales Automática) es una prestación

muy útil y práctica tanto para el instalador como para el usuario final

Se trata de un software que incorpora una com-pleja rutina que detecta en qué zona geográfica está siendo instalado el receptor y carga la corres-pondiente lista de canales de esa zona específica. El sistema ordena los primeros canales y más prio-ritarios, unos 15-20 canales por lista y, a partir de éstos, los siguientes ya se colocan por orden de recepción. Se utiliza en una instalación inicial o en cambios de futuros canales, cuando haya que re-sintonizar el TDT en diferentes ocasiones porque se incorporaran nuevos canales.Sus ventajas son, por un lado, el tiempo de insta-lación, muy importante sobre todo para el canal profesional, donde el instalador debe invertir el mínimo tiempo posible en cada vivienda donde

coloque un TDT de Engel. Y, por otro, la facilidad de usabilidad, de vital importancia para el usuario final que no está habituado a tener tantos canales en su televisor y le supone un problema tenerlos que reordenar cada vez que haya cambios. Algu-nos de los equipos Engel Axil que disponen de OCA son:

Zapper TDT: RT0101, RT0140, RT3630, RT7156, RT0310. RT0160 Mini TDT: RT0302 PVR grabador: RT5520, RT0196, RT4160TDT de pago: RT7000TDT+DVD: RT8100 y RT0202 t

••••

Por otro lado, PROMAX presenta DT 212, el regene-rador de TDT milagroso. Se trata de un nuevo mó-dulo de la gama DTTV que permite regenerar la se-ñal de la TDT procedente de emisores y gapfillers. El DT-212 es un transmodulador DVB-T a DVB-T (CO-FDM) que dispone de una entrada directa COFDM que puede ajustarse a cualquier señal multiplexada y de una salida en la banda UHF (VHF bajo pedido). Es ágil en frecuencia y nivel de salida. Este módu-lo permite restaurar la calidad de las señales mul-

tiplexadas, cuando éstas provienen de una fuente con ruido. Otra interesante característica es la que le permite el cambio de un canal de entrada a otro ca-nal manteniendo íntegramente la calidad. Partiendo de niveles de MER realmente bajos, se puede alcan-zar una calidad superior a 39 dBs (la misma que la señal procedente del emisor). Este sistema es espe-cialmente interesante en instalaciones de tamaño medio y grande, e incluso en pequeños repetidores en zonas en las que la cobertura es deficiente. t

t e l e c omun i c a c i o n e s

La revista referente del sector de las

Telecomunicaciones en Cataluña

Consulte los nuevos

PACKS PROMOCIONALES 2010

Condiciones especiales para

Federados y Socios Colaboradores

Infórmese en nuestro Departamento de Comunicación:[email protected] 454 59 62

www.feceminte.cat

Publicación bimestral con edición online y distribución estatal, dirigida a todos los agentes del sector

Federació Catalana d’Empresaris Instal.ladors de Telecomunicacions

A_telecom_2.indd 1 6/11/09 10:53:16

28

NOVEDADES

Fermax presenta su nuevo catálogo 2010

dirigido a instaladores cualificados

La oferta de Fermax resulta especialmente atractiva por la variedad de respuestas, soluciones univer-sales y propuestas a medida, que van desde los sistemas de control de accesos biométricos (con un destacadísimo lector térmico de huella único en el mercado español a un precio más que atractivo) hasta un nuevo mini-distribuidor de vídeo pensado para instalaciones de reposición. Todo ello sin olvi-dar equipos que permiten la conexión remota del videoportero a través de Internet, permitiendo la gestión y mantenimiento remoto de los edificios. Pero el protagonismo de este catálogo es la placa Cityline. Se presentó en 2009 convirtiéndose rápi-damente en un éxito su diseño y calidad, y por la fa-cilidad que ofrece en la reposición. Ahora en 2010,

Fermax da a conocer la gama completa de este producto estrella, que se presenta con importantes novedades. La primera es que incorpora cámara color de serie. Una clara apuesta por hacer avanzar el mercado del videoportero hacia estándares habi-tuales en el resto de la vida cotidiana. También se presenta, ocupando la portada, el nuevo modelo digital ya disponible para su venta. La última no-vedad es la incorporación de la serie modular de este modelo, que permite diseñar cualquier placa de calle, con muy pocas referencias, ofreciendo un servicio inmediato a las comunidades. Como viene siendo habitual, Fermax edita la lista de precios tanto en papel como en formato digital interactivo en www.fermax.es. t

El nuevo catálogo sigue en la misma línea de dinamizar la renovación de porteros por videoporteros y va dirigido a quienes buscan un

proveedor de soluciones y productos que aporten valor a su empresa

El receptor Win! es capaz de recibir

señales tanto vía satélite como vía terrestre.

Dispone de guía electrónica de programas (EPG) y elección de idioma en las emisoras multi-idioma, además de ser compatible MPEG-2, DVB. Los me-nús son fáciles de usar y permite configurar hasta 4 listas de programas favoritos (2 de TV y 2 de Ra-dio), almacenando hasta un total de 300 progra-mas (200 de TV y 100 de Radio). El aparato incluye cable coaxial IEC H/M, mando a distancia con pila, adaptador AC/DC y manual de instrucciones.Al igual que el resto de fabricantes que han alcan-zado un acuerdo con Abertis Telecom, la distribu-ción e instalación de los receptores Win! de Fagor debe ser realizada por Instaladores de Telecomuni-cación con epígrafe tipo A y es necesario realizar un curso técnico-administrativo para la solicitud y gestión de altas y temas técnicos de instalación. Más información en http://www.sattdt.es/consul-tainstaladores.aspx.

Antenas Di@na

Por otro lado, Fagor Electronica también presenta sus nuevas antenas Di@na, que ofrecen una recep-ción segura de la TDT, tanto dentro de la zona de cobertura como fuera de ella. Existen dos solucio-nes para cada situación: Di@na, para la recepción dentro del área de cobertura (nivel a la salida de la antena, entre 50 y 100 dBµv ); y Di@na @ktive, para la recepción en zonas de cobertura marginal (nivel en antena de 25 a 63 dBµv). La Di@na es la antena ideal para recepción dentro del área de cobertura del transmisor por su diagrama de radia-ción equilibrado, que garantiza un rechazo unifor-me a los ecos.. t

Fagor lanza el Receptor Combo para TDT por

satélite, Win!

29

NOVEDADES

Este equipo, revolucionario por ser el primero de su clase en incorporar el procesado digital, se actualiza ahora con una nueva funcionalidad: la demodula-ción de servicios MPEG-4 en formato 1080p, la ver-dadera alta definición (Full HD). El H45 es el primer medidor de campo portátil del mercado en ofrecer esta prestación. Además, demodula los estándares de audio digital más utilizados por los operadores (Dolby AC3, Dolby DD+, EAC3, AAC…) y es com-patible con todos los formatos DVB: DVB-T, DVB-C, DVB-S y DVB-S2.Televés incorpora la prestación Full HD como una opción a las nuevas versiones de su medidor H45 pero, además, permite a cualquier usuario que ya posea un medidor H45 actualizar el hardware nece-sario para disfrutar de esta tecnología. 1080p es el estándar asociado a la auténtica alta definición (Full HD). No en vano la posibilidad de actualizar progre-sivamente los equipos es una de las características que diferencian a la gama de medidores de campo portátiles con procesado digital de Televés.La cifra 1080 representa el número de líneas de resolución de pantalla vertical, y la “p” indica es-caneado progresivo, por oposición al escaneado entrelazado que se utiliza en el estándar 1080i. La diferencia entre 1080p y 1080i consiste en que con el formato “p” cada fotograma está compuesto por

todas las líneas, mientras que con el formato “i” cada fotograma está compuesto sólo por la mitad (líneas pares o impares).La incorporación a la gama H45 de la demodula-ción de servicios Full HD reafirma a Televés en la vanguardia del desarrollo de equipos profesionales de medición. t

Ikusi lanza SMART-Connection, su receptor para

TDT-SAT

Ikusi acaba de incorporar un receptor específica-mente diseñado para la recepción de la TDT en zonas de no cobertura. A estas áreas la señal llega-rá vía satélite a través de Hispasat, y mediante un sistema parabólico y un receptor Ikusi SMART-Con-nection, se decodificarán las señales encriptadas. SMART-Connection es un receptor combo, capaz de recibir señales tanto vía satélite como vía terres-tre. La finalidad de disponer de la opción terrestre, es la de poder recibir señales TDT autonómicas que no sean distribuidas Vía-SAT o locales, ya que las señales de cadenas estatales, privadas a nivel na-cional y no todas las autonómicas sólo son distri-buidas vía satélite. Según el acuerdo firmado con Abertis-Telecom, la distribución de los receptores TDT-SAT SMART-Connection se realiza a través de Instaladores Au-

torizados tipo A que deben asistir a un curso para la solicitud y gestión de altas y temas técnicos de instalación. Todos los instaladores autorizados se registran en la página www.sattdt.es/consultains-taladores.aspx. Por tanto, la participación en el curso de formación es imprescindible para alcanzar la certificación TDT-SAT. Por ello, desde el mes de octubre, Ikusi imparte cursos de formación en tor-no a las especificaciones técnicas de la instalación de antenas parabólicas, distribución y receptor. Asimismo, presenta soluciones específicas para la TDT-SAT Smart Connection, informa sobre los pun-tos críticos de las instalaciones, ofrece recomenda-ciones y, en general, apunta las mejores soluciones tanto para instalaciones individuales como colecti-vas. Ikusi ha impartido un total de catorce cursos en diversos puntos de la geografía española. t

Televes presenta el primer medidor de campo

portátil ‘full HD’ del mercado

El lanzamiento de este nuevo receptor es

consecuencia del contrato firmado con Abertis-Telecom para la fabricación, comercialización y distribución de receptores TDT-SAT

30

NOVEDADES

t

HISPASAT duplica sus contenidos de Televisión en Alta Definición

HISPASAT, el operador español de comunicacio-nes por satélite, continúa con su apuesta por el desarrollo de la Televisión en Alta Definición con la incorporación de nuevos canales, para España y Portugal, a su oferta de servicios avanzados y de calidad. A través de la plataforma de televisión digi-tal española Digital +, HISPASAT difunde Eurosport HD, Fox HD, Canal+ Acción HD, MTVN HD, Natio-nal Geographic HD, Canal+ HD, Canal+ Liga HD, Canal+ DCine HD y Canal+ Deportes HD. Además, distribuye para Portugal la oferta completa en alta definición de las plataformas Meo Sat (Portugal Te-lecom) y Zon TV Cabo. En esta última, HISPASAT acaba de incorporar un nuevo paquete de canales de alta definición de forma que los clientes de Zon

dispondrán de seis nuevos canales en alta defini-ción que se suman a los cinco ya existentes. En el ámbito de la innovación tecnológica en Alta Definición, HISPASAT sigue liderando el proyec-to Palco HD 2, cofinanciado por el Ministerio de Industria dentro del Plan Avanza I+D. Entre los objetivos de este proyecto se encuentran la in-vestigación y el desarrollo de herramientas para el control y medida de la calidad de las señales TVAD, tanto en producción y transmisión, como en la recepción por los usuarios en España. HIS-PASAT es, además, miembro del Foro TVAD y del European High Definition Forum (EHDF), ámbitos en los que participa activamente desde 2007 y 2005, respectivamente. t

El operador incrementa su oferta audiovisual con nuevos canales para España y Portugal, incorpora el canal Russia Today a su oferta televisiva europea y mantiene el liderazgo en la distribución de contenidos

en español y portugués para América

Antares Sistemas presenta sus novedades

Nuevo receptor combo HD de Vantage

ANTARES Sistemas presenta un nuevo modelo de VANTAGE, el receptor HD-8000TS con muy altas prestaciones. Se trata de un modelo Alta Definición para TV Terrestre y TV Satélite (Combo) con unas especificaciones excepcionales: doble Tuner (Twin Tuner), dos lectores de tarjetas (Smart Card), doble interface común (CI), display alfanumérico táctil de 13 dígitos, puertos USB (3) para entradas de datos y función PVR, conexión disco duro externa o interna vía conector e-SATA, conexión Ethernet, tecnología Unicable y protocolo USALS, función “Time-Shift” y Power-Scan (Blind Search). Este mo-delo de VANTAGE se encuentra ya disponible en los almacenes de ANTARES Sistemas, distribuidor de la marca para España.

Cabecera modular QPSK de Axing

ANTARES Sistemas presenta la cabecera modular de AXING para tratamiento y proceso de señales QPSK de TV vía Satélite. Las diferentes señales digi-tales recibidas pueden convertirse en señales PAL, QAM o COFDM dentro de la propia cabecera, para posteriormente ser distribuidas a través de la red. Todos los módulos son dobles (twin) por lo que cada uno puede procesar dos diferentes canales, y están disponibles diversas versiones. Entre las ca-racterísticas comunes de estos módulos se pueden citar: posibilidad de recepción de canales codifica-dos a través de módulos CI, compatibles con cana-les adyacentes (Banda lateral vestigial), programa-ción mediante control remoto y utilización como unidad autónoma. Las cabeceras AXING están ya disponibles en los almacenes de ANTARES Siste-mas, distribuidor de la marca para España. t

31

HOGAR DIGITAL

Fagor Electrónica ha desarrollado tres sistemas de alarma de gas: uno mixto (monóxido de carbono y gas natural), otro específico para gas natural y un tercero para GLP. Estos sistemas están formados por el detector y una electroválvula, que unida a la toma de gas, corta el suministro en caso de fuga. También existen modelos domóticos que comunican la alar-ma telefónicamente. El detector mixto de gas natural y CO DGM 300-AP avisa mediante la iluminación de los indicadores rojos y una llamativa alarma sonora. La salida de relé será activada cerrando el contacto libre de ten-sión para señalización externa o para la activación de una válvula de corte. Puede formar parte de un sistema de modular plug&play o un sistema domó-tico integral. En cuanto al detector de gas natural DGN 300-AP tiene las siguientes características:

detección de gas natural (metano), señal acústica y luminosa de alarma, detección de gas según UNE-EN 50194:2001, puede formar parte de un sistema de modular plug&play o un sistema domótico inte-gral, indicador de fallo del sistema, instalación en caja universal 60x60mm, un pulsador de Test/Reset, salida de Relé libre de tensión N.S. 3 Amp. Y, por último, el detector de GLP DGP 300-AP cuenta con las mismas prestaciones que el de gas natural, a ex-cepción del tipo de gas que detecta. En cuanto a la electroválvula de gas, es un elemen-to que corta el suministro en caso de fuga, se ins-tala intercalada en la entrada de gas principal de la vivienda, y es una electroválvula estanca de dos vías de ½ de pulgada normalmente abierta de rearme manual que cierra cuando se alimenta la bobina eléctricamente.

El catálogo refleja el crecimiento y dinamismo del sistema y su progresiva integración con otros en-tornos, y ofrece las claves para entender porqué el estándar KNX es hoy en día uno de los principales referentes en eficiencia energética para todo tipo de edificios y viviendas. Se trata de un sistema de gestión técnica de instalaciones eléctricas capaz de integrar todas las funciones de ingeniería de viviendas y edificios para conseguir las mayores cotas de confort y de eficiencia energética, con el consiguiente ahorro de energía. De uso fácil e intuitivo, KNX mide, regula, acciona, controla y muestra todas las funciones de la edificación, con-virtiéndola así en un espacio inteligente. El sistema, totalmente flexible, está basado en un bus de con-trol que recorre toda la instalación y a través del cual se comunican todos sus componentes.Además de una completa descripción de los com-ponentes y las aplicaciones del sistema, completa

el catálogo una interesante relación de edificios de referencia -por sectores de actividad- donde ha sido instalado el sistema y las principales fun-cionalidades y soluciones aplicadas en cada uno de ellos. KNX ha sido implantado en edificios tan emblemáticos en materia de eficiencia energética como el edificio Agbar Collblanc de Barcelona, el hotel Quilibra Aguas de Ibiza, el Palacio de Con-gresos y Exposiciones de A Coruña, el Parlamento de Navarra o el recientemente inaugurado hotel W Barcelona. El profesional puede solicitar un ejem-plar impreso, o bien bajarlo en formato PDF desde la web de Jung, www.jungiberica.es, donde, ade-más, podrá encontrar información detallada sobre los componentes del sistema, bases de datos, obras de referencias internacionales y un asistente para presupuestos KNX, entre otras informaciones de interés.

Seguridad frente a fugas de gas natural, monóxido de carbono o GLP

Su nuevo catálogo incorpora los elementos y componentes

básicos que conforman esta tecnología de automatización

Sistemas domóticos de Fagor Electrónica

Jung lanza su nuevo catálogo de eficiencia energética con KNX

32

CCTV

Nueva actualización de firmware para la serie Sarix IX de Pelco

“El lanzamiento programado de actualizaciones para la plataforma de cámara Sarix supone un ejemplo más de nuestra capacidad para cumplir rápidamente los requerimientos del cliente en el mercado IP”, destaca Todd Dunning, Senior Pro-duct Manager de PELCO. “Es muy gratificante observar las necesidades de la industria y poder responder con mejoras de producto en unos po-cos meses. Esto demuestra la previsión y habilida-des de nuestro Departamento de Ingeniería. Los planes de la compañía incluyen el lanzamiento de nuevo firmware tres veces al año para dotar de avances, novedades y soporte a la creciente línea de cámaras IP”. La nueva actualización contribuye a incrementar el rendimiento de las cámaras en modelos de plata-forma de 1080p y 30 imágenes por segundo con compresión H.264. También ofrece características adicionales para todas las cámaras basadas en tec-nología Sarix™, como detección de movimiento y mayor definición de imagen. Los usuarios, gracias a este novedoso firmware, ahora pueden ejecu-tar simultáneamente varios análisis sin tener que reducir la resolución de imagen o las imágenes por segundo. La serie Sarix IX también emplea el mismo API que el resto de cámaras IP de PELCO para dotar de la máxima compatibilidad y flexi-bilidad. t

Axis amplía su gama de productos con cámaras de red térmicas

Hasta ahora no había en el mercado ninguna cá-mara de este tipo; las cámaras térmicas analógicas han sido, por lo general, diseñadas para instalacio-nes de gama alta y suelen relacionarse con un pre-cio elevado y un alto grado de personalización. Gracias a la sólida red de distribución de Axis (con más de 27.000 socios en todo el mundo), las cá-maras térmicas estarán al alcance de segmentos de usuarios totalmente nuevos. Las cámaras de red térmicas de Axis se integran a la perfección en todos los sistemas de vídeo en red y pueden utilizarse en numerosos sistemas de vigilancia de segmentos de clientes muy variados, como las instituciones gubernamentales, los transportes, la vigilancia urbana y la educación. En palabras de Ray Mauritsson: “las funciones de estas cámaras de red térmicas, combinadas con las ventajas habituales de las cámaras de red de Axis

(por ejemplo, funciones de vídeo inteligente, faci-lidad de instalación y capacidad de integración en todos los sistemas de gestión de vídeo más impor-tantes), ayudarán a nuestros clientes a mantener sus instalaciones de seguridad un paso por delante con respecto a otros sistemas”. Las cámaras de red térmicas crean imágenes basa-das en el calor que emiten todos los objetos, vehí-culos o personas. Gracias a ello, las cámaras térmi-cas pueden penetrar la más absoluta oscuridad y generar imágenes que permiten a los operadores detectar cualquier actividad sospechosa y actuar en consecuencia. Las cámaras térmicas también pueden sortear numerosas situaciones atmosféri-cas adversas mejor que las cámaras convenciona-les; por ejemplo, los operadores podrán observar a través de bruma, polvo y humo. t

El funcionamiento de estas nuevas cámaras de red se basa en la toma de imágenes térmicas, que permite a los operadores detectar la presencia de personas e incidentes de una forma muy fiable incluso en la más

absoluta oscuridad o en otras condiciones adversas.

PELCO, by Schneider Electric, compañía líder en

el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de seguridad de vídeo, ha anunciado una nueva actualización de firmware para su popular serie de cámaras Megapíxeles Sarix IX.

t

7_cctv.indd 1 15/2/10 16:51:45

33

CCTV

IProNet presentará sus novedades de Vídeo IP en SICUR 2010

IProNet desplegará un amplio abanico de no-vedades y soluciones de vídeo IP en el Salón In-ternacional de Seguridad (SICUR), con objeto de que los visitantes a la feria puedan comprobar las ventajas, prestaciones y funcionalidades de las nuevas aplicaciones desarrolladas por el fabri-cante, además de asistir a demostraciones in situ de las que ya comercializa. “Queremos mostrar a nuestros Partners de primera mano las ventajas de los nuevos sistemas que hemos desarrollado, que aportan la seguridad necesaria tanto a pequeñas, medianas y grandes instalaciones (e-netcamRMS+ y e-netcamCLUSTER) y ofrecen servicios de super-visión y grabación centralizada a través de internet (IWAP), comenta Susana Rubio, Marcom Manager de IProNet Sistemas. “De este modo los visitan-

tes de SICUR 2010 que así lo deseen podrán ver demostraciones y obtener información de estas novedades o de cualquiera de nuestras soluciones comercializadas como Gestión de Vídeo IP, Ges-tión Remota, Lectura, Reconocimiento y Gestión de matrículas, Conteo de personas/objetos, Vídeo Grabadores, Decodificadores de Vídeo, etc.”. SICUR es la Feria bianual de la seguridad integral, que abarca la seguridad desde un punto de vista global, cuya oferta se articula en torno segmentos como Riesgos Naturales, Seguridad contra Intru-sión, Robo y Agresión, Seguridad en la Circulación y Transportes, Seguridad Nuclear o Seguridad Informática. Los asistentes a la feria encontra-rán el stand de IProNet en el Pabellón 10 (Stand 10F01A). t

Nueva oferta formativa de Mobotix para 2010

Estos seminarios se componen de un 50% de teo-ría y un 50% de práctica con ejercicios y simula-ciones reales. Cada participante tendrá su lugar de trabajo individual en el laboratorio. En el Seminario Básico (10-12 Marzo / 12-14 Mayo / 16-18 Junio) los asistentes recibirán formación sobre tecnología de red y los principios básicos para utilizar las cá-maras Mobotix con eficacia. En los tres días que dura la formación se tratarán los siguientes temas: introducción, los principios básicos de tecnología de red; programación de eventos, detección de movimiento, perfiles de imagen y logo, transmi-sión de imágenes en Internet, audio y telefonía, señalización de alarmas, almacenamiento de larga duración en los servidores de archivos; y ajustes de Exposición e Imagen, MxControlCenter, principios de RDSI, funciones avanzadas (botones soft, Mul-tivista, DynDNS, interfaz de serie).

El Seminario Avanzado (18-19 Febrero/8-9 Abril) amplía el contenido del Seminario Básico con información más profunda e introduce a los par-ticipantes en métodos más avanzados de cómo utilizar las cámaras Mobotix. En los dos días de formación se cubrirán los siguientes temas: nue-vas características de las series M12 y M24, video telefonía, utilización del protocolo SIP, configura-ción del MxControlCenter con diseños de pantalla propios; y funciones mejoradas del MxControl-Center, integración de cámaras de terceros en el MxControlCenter, utilización y posibilidades de la HTTP-API y de los controles CGI.Todos aquellos interesados pueden obtener más información en: http://www.mobotix.com/esl_ES/Partners/Seminarios. t

El líder fabricante de sistemas de vídeo IP de alta definición ha ampliado la oferta de cursos de formación en España con el

objetivo de incrementar y mejorar los conocimientos de sus Partners y clientes sobre sus cámaras.

El líder en desarrollo de Soluciones de Vídeo IP mostrará las novedades

desarrolladas en Vídeo IP en el Salón Internacional de Seguridad (SICUR), que se celebrará en el recinto ferial IFEMA de Madrid durante los próximos días 2, 3, 4 y 5 de Marzo

7_cctv.indd 2 15/2/10 16:51:48

34

Sistema de canalización de fibras ópticas de 3M

El One Pass Fiber Pathway es ideal para redes FTTP en el interior de los edificios residenciales.

Con el objetivo de facilitar y acelerar las tareas de instalación de redes FTTP en edificios residen-ciales, 3M ha desarrollado su solución One Pass Fiber Pathway, que se convierte en un novedoso sistema de canalización de fibras ópticas que se puede desplegar en un solo paso por el perímetro de entrada al edificio. Al beneficiarse de la tecno-logía adhesiva de 3M para fijar las canalizaciones, el sistema One Pass Fiber Pathway es compatible con una amplia variedad de superficies de pared en entradas y recibidores. Su diseño de bajo perfil es más flexible que las soluciones existentes con cable horizontal, ya que el nuevo sistema se puede utilizar con paredes curvas como las encontradas en edificios antiguos. La reducción del número de componentes y la disposición de un proceso continuo de aplicación contribuyen a reducir el tiempo y los costes de instalación en comparación con soluciones tradi-

cionales. Por estos motivos, el sistema One Pass Fiber Pathway también está especialmente indica-do para otros entornos, destacando hoteles, hos-pitales, centros educativos y pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este sistema de canalización se encuentra disponible en diversas longitudes, está provisto con seis o doce fibras monomodo con pe-queño radio de curvatura y puede ser terminado en fábrica con conectores SC en uno de sus extremos. Además, su diseño innovador posibilita conexiones ‘plug and play’ para cables de distribución vertical en un terminal de distribución de fibra (FDT). Verizon desarrolla el cien por cien de fibras ópti-cas convencionales para hogares y pequeñas em-presas. Este proveedor de telecomunicaciones ha aprobado y, por lo tanto, usará el sistema de cana-lización 3M One Pass Fiber Pathway para instalar redes FTTP en su ambicioso proyecto de cableado de edificios residenciales. t

INSTALA B

Nuevo comprobador de Redes de Datos de Fluke Networks

El LinkRunner™ Duo, que combina velocidades Gigabit con detección 802.1X y Power over Ethernet, ofrece una visibilidad del noventa por ciento en enlaces básicos de cobre y fibra para ahorrar tiempo y dinero.

Las herramientas ‘link-testing’ existentes son so-luciones “ciegas” para más de la mitad de los problemas comunes, como consecuencia de la ausencia de una conexión de fibra óptica, la inca-pacidad de interconexión a velocidades Gigabit o ambas. El LinkRunner Duo solventa estos defectos en un multímetro compacto que se convierte en el compañero ideal para los técnicos de campo. Al in-corporar conectividad de fibra óptica y velocidades Gigabit, LinkRunner Duo ayuda a los profesionales de red en primer línea a detectar y resolver un am-plio número de problemas de enlace, muchos de ellos “indetectables” hasta el momento. LinkRunner Duo también ofrece soluciones para otros dos de los principales problemas a los que se enfrentan los técnicos de red: conflictos de seguri-dad 802.1X y servicio Power over Ethernet (PoE). Los profesionales, desde ahora, pueden usar sus comprobadores de conectividad para verificar ajus-tes 802.1X y resolver conflictos 802.1X a través de una identificación rápida y positiva sin conjeturas para aumentar el periodo operativo. El nuevo multímetro detecta servicio PoE para dotar de una solución completa con mayor potencial y permitir resolver inconvenientes y reducir la necesidad de escalar los problemas en las instalaciones. t

36

Eurocabos Ibérica

Es Eurocabos Ibérica la punta visible

del grupo Eurocabos en Cataluña, ¿cuál

es la creación y composición del Grupo

Eurocabos?

El grupo Eurocabos nace en Portugal a finales del 1986 como un grupo 100% portugués. Desarrolla su actividad en el área de los cables especiales incluyendo cables para ordenadores, telecomunicaciones y de aplicación industrial, añadiendo unos años más tarde a su porfolio de producto los cables de energía de baja y media tensión. Actualmente el Grupo controlado por la Sociedad Holding Eurocabos, SGPS, SA, desarrolla su actividad en el área de cableados estructurados, cables de telecomunicaciones y de energía, a través de dos sociedades en Portugal y seis en España, teniendo una facturación conjunta de más de 60 millones de Euros.

En este periodo de crisis, ¿están dispuestos

a apostar en el mercado de las redes en

España?

Es sobre todo en los periodos de crisis donde deben tomarse las grandes decisiones. En ese as-pecto, Eurocabos decidió apostar en el mercado español tomando una serie de decisiones, empe-zando por reorganizar y tomar posiciones mayo-ritarias en la mayoría de las empresas del grupo, seguidas de acciones de salida y contratación de nuevos colaboradores, aumentar capital social, iniciar la comercialización en España de cables de energía mediante la creación en Sevilla de Euro-cabos, S.A.- Sucursal con centros de logísticos en Sevilla y Madrid. También iniciamos la distribución de materiales para redes de datos en el área de zona centro (Madrid) mediante una de las empre-sas participadas (CenterCable).

¿Cómo es la articulación de intereses entre

las diversas empresas regionales?

Por lo general, las diversas empresas funcionan con independencia en las distintas áreas geográficas, abasteciéndose de los fabricantes comunes del grupo, de acuerdo con las estrategias establecidas en las reuniones periódicas de los responsables de cada empresa. Aun así, existe una coordinación con un Director General (João Augusto), un Director de Operaciones para el área de Redes de Datos (Pedro Garcia) y un Director Técnico (José Frago), con lo que queda la administración Financiera en España a cargo de Doña Maria Paz Lozano y del Sr. Carlos Rocha.Las empresas tienen la capacidad en términos logísticos de poder utilizar, además de sus stocks, los de las distintas áreas de actuación, así como de disponer de tres grandes centros reguladores, dos en Portugal y uno en España.

¿Existe una central de compras para las

empresas del grupo Eurocabos?

No existe una central de compras, la definición co-rrecta sería que existe un centro de negociación de compras en Lisboa a cargo del Sr. Pedro García.

En Portugal, Eurocabos actúa en el mercado

de la energía y de los cables de datos. En

España solo actúa en el mercado de los

datos. ¿Tiene intención de ampliar en España

hacia el mercado de energía?

Como ya referimos con anterioridad, estamos dando los primeros pasos a partir de la sociedad de Sevilla en los cables de energía de baja y media tensión. A partir de nuestra participada en Madrid (Center Cable) expandiremos nuestra actuación también a los cables especiales. En estos momentos, ya esta-mos haciendo ofertas de distintos cables de este nuevo sector a empresas instaladoras de España y obteniendo los primeros pedidos. t

INSTALA B

Entrevista a Carlos Rocha,

consejero delegado

37

INSTALA B

Nuevo punto de acceso WAP610N de Cisco

para Wireless-N de doble banda

Avaya adquiere Nortel Enterprise Solutions ONS

La transacción amplía y consolida la posición de liderazgo de Avaya en Comunicaciones Empresariales

La incorporación de Nortel Enterpise Solutions (NES) fortalece la posición estratégica de Avaya para ofre-cer soluciones de comunicación y servicios para grandes clientes. La adquisición aporta a la compa-ñía mayor escala, recursos y experiencia para ofre-cer su portfolio de soluciones y servicios en todo el mundo. - Completar esta adquisición supone un paso de gigante en la evolución y crecimiento de Avaya en la industria de las comunicaciones” afirma Kevin J. Kennedy, presidente y CEO de Avaya. - Avaya y Nortel Enterprise Solutions comparten una visión común del futuro de las comunicacio-nes empresariales. Combinando nuestros por-tfolios complementarios, la experiencia y conoci-miento de la industria, nuestros canales de ventas y bases de clientes, la nueva Avaya redefinirá el concepto de Comunicaciones empresariales y ayudará a sus clientes a reducir costes, simplificar la gestión e incrementar la agilidad del negocio.

Como resultado de la adquisición, Avaya se be-neficiará de un ecosistema ampliado de Partners, un portfolio ampliado, una base de clientes más poderosa, y una mayor habilidad para competir globalmente. La compañía extenderá también relaciones con Integradores de Sistemas y Provee-dores de Servicios que operan en el mercado de la Gran Empresa. Aproximadamente, 6.000 em-pleados de NES se han unido a Avaya, incluidos 25 top managers. Joel Hackney, anteriormente Presidente de Nortel Enterprise Solutions, entra a formar parte del Comité Ejecutivo de Avaya como Senior vice-presidente y Presidente de Avaya Go-vernment Solutions and Data.- Confiamos en que nuestra habilidad para inno-var y desarrollar soluciones para nuestros clientes les ayude a transformar su negocio, continúe y se acelere”, afirma Kennedy. t

Rápido, potente y fácil de instalar, el nuevo punto de acceso de Linksys by Cisco (WAP610N) permite actualizar una red –inalámbrica o no– a Wireless-N de doble banda y alta velocidad. Además, está optimizado para transmitir vídeo de alta definición a toda la red doméstica. WAP610N funciona con las dos frecuencias inalámbricas, 2,4 y 5 GHz, para ofrecer una transmisión online más fiable y con menos interferencias provocadas por otros pro-ductos o la red del vecino.El nuevo punto de acceso integra un asistente para la instalación compatible con Windows y Macintosh, que guía al usuario en todo el proceso mediante sencillas instrucciones paso a paso. El asistente ayuda a los usuarios a activar configura-ciones de seguridad para evitar que sufran apro-piaciones indebidas de la red que pueden derivar en reducciones en su ancho de banda o en activi-dades de fraude por Internet. Con la función Wi-Fi Protected Setup™ integrada, los usuarios no tie-nen más que pulsar dos botones, uno en el punto de acceso y otro en un segundo dispositivo, para crear automáticamente una conexión inalámbrica más segura entre ambos. El WAP610N está dispo-nible en Europa a través del canal de distribución autorizado de Linksys by Cisco. t

WAP610N está optimizado para la transmisión de archivos de vídeo de alta definición: fácil actualización a Wireless-N, transmisión

online de archivos de vídeo de alta definición a toda la red doméstica y diseño elegante

38

INSTALA B

La calidad, seguridad y facilidad de instalación de sus componentes y cables de cobre y de FO han sido los factores determinantes en su

elección

Las soluciones de cableado de cobre y fibra ópti-ca de Reichle & De-Massari fueron seleccionadas de nuevo para la instalación de red en la segun-da fase de la construcción del nuevo Sincrotrón ALBA, el primero de tercera generación en el suroeste de Europa financiado conjuntamente por la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Ciencia e Innovación ubicado en Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Las soluciones de cableado de R&M fueron seleccionadas para la primera fase de la instalación concluida a principios de este año, que proporciona la infraestructura de voz y datos a los laboratorios, oficinas y departamentos de administración. Gracias al éxito de esta colabora-ción inicial, las soluciones de fibra y cobre de R&M fueron elegidas una vez más por Cells, el consor-cio responsable de la construcción y dirección de Sincrotrón Alba, para la siguiente fase de la ins-

talación – la red de sincronismo del acelerador así como las redes de datos y de almacenamiento.Para ello, la oficina de R&M en Madrid trabajó estrechamente en colaboración con el integrador de sistemas Ambar Telecomunicaciones, en una propuesta de diseño que fue finalmente seleccio-nada por Cells. No obstante fue en la calidad y en los resultados del cableado de Fibra Óptica donde R&M realmente sobresalió. La solución, elegida como la más eficiente en términos de calidad, im-plementación y facilidad de instalación fue su sis-tema de fibra óptica pre-conectorizada Varioline. El objetivo a largo plazo de Cells es incrementar el número de “Beamlines” operativas de las 7 ac-tuales hasta un máximo de 32. La red requerirá ampliaciones, por lo que R&M y Ambar traba-jarán estrechamente para garantizar el soporte necesario. t

HP ProCurve Revoluciona su Ecosistema ONE

Con nuevas soluciones integradas

que potencian una alianza que optimiza el rendimiento de las aplicaciones empresariales

Hewlett-Packard anuncia una revolución en su ecosistema HP ProCurve Open Network Ecosystem (HP ProCurve ONE), que proporciona soluciones integradas que simplifican la gestión y mejoran la eficiencia de las aplicaciones en la red, permitiendo a las empresas mejorar el retorno de sus inversiones en tecnología. Once meses después de su creación, ONE se potencia con el lanzamiento de tres nuevas alianzas, cinco aplicaciones integradas, seis aplica-ciones certificadas y dos socios de servicios. Las nuevas alianzas son con algunas de las empre-sas líderes del mercado como AeroScout, Traversa Solutions, Sourcefire y StillSecure. En las soluciones integradas, las principales novedades son: Aastra (incluye Aastra 5000 y MX-PNE), Fortinet (nuevo software Fortigate-ONE), Sourcefire (nuevo Source-

Fire Intrusion Prevention Solution) y Vantronix (solu-ción vantronix vt-zl1 para protección del perímetro y routing avanzado basado en Open BSD). Además incluye nuevas Soluciones Certificadas de AeroS-cout, Avaya, f5, McAfee, Sonicwall y StilSecure. Con todas estas novedades, HP ProCurve ONE sigue llevando al mundo de la red de las empre-sas cuatro características principales: Simplicidad (integración con la red), Capacidad de elección y solución (amplio abanico de aplicaciones), Garantía (soluciones probadas y documentadas) y Confian-za (soporte conjunto unificado). Todo ello en tres grandes pilares: Alliance Partner, Solution Certified e Integrated. Más información en http://www.pro-curve.com/one. t

Las soluciones de R&M seleccionadas para las redes

del laboratorio de luz de Sincrotrón Alba

39

INSTALA B

Siemens Enterprise Communications y Polycom

anuncian su Alianza en Comunicaciones Unificadas

Se trata de un acuerdo global para incrementar la productividad y el ahorro de costes de sus clientes, gracias a las soluciones integradas

de video alta definición y telepresencia

Este acuerdo permitirá a sus clientes aumentar su productividad y ahorro de costes, gracias a las so-luciones de videoconferencia y telepresencia de alta definición de Polycom y a las aplicaciones de video de sobremesa integradas en la plataforma de comunicaciones unificadas OpenScape, una plataforma innovadora que aprovecha los están-dar de la industria tales como SIP y SOA para faci-litar la integración.Bajo el acuerdo global de distribución, SEN Group ofrecerá a sus clientes toda la cartera de solucio-nes de comunicación visual de Polycom, inclu-yendo las soluciones de tele-presencia inmersiva, de sala y personal y las aplicaciones de video de sobremesa. Todo ello con el soporte de la plata-forma de infraestructura de comunicación visual más escalable y fiable que permite: gestión cen-

tralizada, posibilidad de conferencias multi-red y multi-punto altamente escalable, firewall trasver-sal; grabación, descarga y gestión de contenidos de video.Además, SEN Group ofrecerá a sus clientes las so-luciones de comunicación visual de Polycom con el apoyo de su OpenScale Services, una amplia gama de soluciones y servicios profesionales y de gestión. OpenScale Services están diseñados para ayudar rápidamente a las organizaciones e integrar a un coste efectivo sistemas de diferentes fabricantes, configurando un entorno de comuni-caciones unificadas. SEN Group ofrece un servicio de 24 horas, 7 días a la semana desde su Centro de Operaciones de Redes de Video, y junto con Polycom ampliará su servicio con asistencia técni-ca y mantenimiento. t

Migración a VoIP sin Riesgos, por ALBEDO Telecom

ALBEDO Telecom es una de las compañías de este país que puede garantizar un despliegue satisfac-torio y nivel de calidad adecuada a la inversión realizada. Dispone de soluciones con tecnología propia, para todo el ciclo de vida de VoIP:

Diseño Red VoIP: ofrece laboratorios de interco-nectividad VoIP para seleccionar los equipos más apropiados y realizar las pruebas de aceptación y eficacia de routers, terminales, elementos de monitorización. Toda su red en rack con simu-lación de eventos como pérdida de paquetes, jitter, y retardos así como evaluación de MOS y control de protocolos SIP / H.323. Certificación de infraestructuras: los servicios de certificación realizados con la sonda AT-1541 de ALBEDO predicen si las características de su red IP son apropiadas para transportar voz o sola-

mente son indicadas para transportar datos.Despliegue de red: dispone de varios modelos de analizadores, tanto en formato de equipo de mano apropiado para el trabajo de campo, como en formato rack indicado para los centros de monitorización. Monitorización VoIP y Multimedia: los respon-sables del despliegue de VoIP han de ser cons-cientes de que IP es una red de paquetes y por lo tanto los recursos van a ser compartidos. La calidad tiende a degradarse en los horarios pun-ta y cuando la conexión tiene que atravesar islas de datos. La solución QspeeQ de ALBEDO le va a ayudar a descubrir las debilidades de la red e identificar las causas de degradación y caída de modo definitivo. t

La VoIP empieza a ser una realidad en grandes organizaciones, gobiernos e industrias privadas. Las ventajas de la migración de

las aplicaciones de voz y vídeo a la red IP unificada son claras, aunque a menudo se obvian riesgos y costes ocultos

40

INSTALA B

La gama de cables industriales de tipo

patchcord simple PCF-CPS son utilizados en aplicaciones interiores, conexión directa a equipos terminales y confección de cordones y latiguillos

Los cables PCF-CPS se fabrican con una construcción que combina una fibra óptica PCF (200/230µm) con recubrimiento ajustado a 0.5 mm, hilaturas de ara-mida como elemento de resistencia a la tracción y cubierta exterior termoplástica FRLS. También existe una opción con cubierta LSZH. Estos cables flexibles, resilientes y totalmente dieléctricos, ideales para su conectorización directa, se caracterizan por no pro-pagar la llama y baja emisión de humos (FRLS). Las principales especificaciones de los cables PCF-CPS son diámetro de 2,9 mm, peso de 7.5 Kg / Km, tensión máxima en instalación de 350 N, tracción

permanente de 200 N, resistencia al aplastamiento de 500 N, radio de curvatura mínima de 15 veces su diámetro exterior y rango de temperatura ope-rativa de -5 a +60 °C. Para responder a cualquier tipo de requerimiento y aplicación, OPTRAL ofrece diseños con diámetros reducidos de 2,2 mm, que se corresponden con los modelos PCF-MINI CPS. Estos cables libres de halógenos, que presentan la opción de cubiertas exterior de PVC, se distinguen por un peso de 4,5 kg / km, tensión de instalación de 200 N, tracción permanente de 120 N y resis-tencia al aplastamiento de 300 N. t

Identificadores de fibras activas de C3 Cables y Componentes

Facilitan el trabajo de instaladores y responsables de mantenimiento

C3, Cables y Componentes para Co-municaciones, S.L., empresa del Grupo COFITEL, presenta la nueva gama de soluciones de EXFO en identificación del tráfico en los cordones y fibras desnudas sin necesidad de desconexión. Esta gama de manejo sencillo e intuitivo permite la identificación de latiguillos con o sin señal, la localización de tráfico sin gene-ración de interferencias y la detección de enlaces dañados o con problemas como curvaturas y empalmes defectuosos. Al-gunos de los nuevos modelos posibilitan la inyección de señal, pulsada o continua, detectable sin necesidad de conexión para facilitar el trabajo de instaladores y responsables de mantenimiento. Entre los identificadores de fibras activas de la nueva gama de C3 Comunicacio-nes destacan las siguientes familias: EXFO LFD-200

Permite la detección de tráfico y su sen-tido mediante la utilización de varios tipos de cabezal reemplazable. Algunos modelos hacen posible la medida de po-

tencia recibida de 0 a -40 dBm o de 23 a -50 dBm. Se puede utilizar con cordones de 1.6, 2 y 3 mm. y fibras de 250 y 950 µm. EXFO LFD-250

Utiliza un único cabezal autorregulable para cordones y fibras de 1,6 a 3 mm y fibras de 900 um; con unas pérdidas de inserción máximas de 1 dB en fibra óptica G652. Con medidor de potencia incorporado (de +25 a -35 dBm) y detec-tor de frecuencias (270 Hz y 1 y 2 kHz), así como del tráfico en la fibra con indi-cación de su sentido. EXFO LFD300 / TG300

Esta familia se compone de un conjunto de herramientas no intrusivas para de-tección y sentido de tráfico, y medida de potencia. Las unidades LFD300 / TG3000 incluyen el generador de tonos por mi-crocurvatura TG-300 y el identificador LFD-300 que han sido diseñados para ser utilizados de forma conjunta. También se pueden suministrar formando un con-junto (versiones TK-FF). t

t

Cables de fibra óptica multimodo de OPTRAL

42

INSTALA B

t

Se trata de la primera prueba LTE con un operador en el Reino Unido en la que se obtuvieron ratios de descarga de 150Mbps

Huawei ha anunciado la realización con éxito de una prueba de LTE (“Long Term Evolution”), la próxima generación de tecnologías móviles, con Telefónica O2 UK. Aparte de la capacidad tecno-lógica, también se han mostrado situaciones sobre las futuras demandas de red de banda ancha móvil LTE por parte de los consumidores. Entre esas de-mandas se incluyen video streaming de alta defini-ción, juegos de móvil, transferencia de archivos de alta velocidad y video conferencia. Huawei se convierte, así, en el primer proveedor de LTE de Telefónica que ha implementado con éxito una prueba en vivo de red de LTE. La solución end-to-end LTE/SAE de Huawei proporciona All-IP, alta velocidad, baja latencia y una alta eficiencia del espectro de redes móviles, lo cual amplía la expe-

riencia de servicios multimedia móviles. Derek McManus, CTO de O2 UK, afirma que “es-tamos muy orgullosos de colaborar con Huawei en esta prueba de LTE, ya que nos permitirá entender mejor esta tecnología emergente y nos preparará para ofrecer a nuestros clientes servicios de banda ancha de próxima generación en el futuro”. Por su parte, Pablo Chen, Jefe de la Cuenta de Telefónica O2 de Huawei, afirma que “Huawei está encanta-do de estar involucrado en las pruebas de tecnolo-gía LTE/SAE que está llevando a cabo Telefónica O2 UK. Hemos demostrado que estamos a la vanguar-dia tecnologías móviles y que tenemos capacidad para cumplir nuestras promesas. Estas pruebas van a proporcionar una excelente referencia a Telefóni-ca O2 en la evolución de tecnología LTE”. t

Motorola acelera la implementación de tecnología de banda ancha

4G y prepara el terreno para WiMAX y LTE en 2010

Consigue más contratos WiMAX en 2009, se

afianza en TD-LTE y amplía su catálogo de productos para los operadores en todo el mundo

Motorola cree que hay diferentes mercados para WiMAX y LTE, y ambos podrán coexistir en la me-dida que los operadores trabajan para incrementar la demanda en el intercambio de datos móviles, nomádicos y fijos. El desarrollo de Motorola de 4G en 2009 ha estado marcado con el logro en sendas tecnologías WiMAX y LTE que la han situado para un momento a lo largo de 2010. Además, Moto-rola ha establecido su compromiso con WiMAX 802.16m para ampliar su catálogo base y mante-ner así el liderazgo en esta tecnología. Según el barómetro de un estudio encargado por el área de Home & Networks Mobility, las tecnologías de red han tenido un impacto muy fuerte en la integración de diferentes facetas de la vida de las personas y, por consiguiente, lo importante que es el desarro-

llo de 4G para el negocio de redes inalámbricas de Motorola. El compromiso de Motorola con WiMAX ha dado a la compañía amplia experiencia en el diseño, plani-ficación, optimización y gestión de las redes OFMD (Orthogonal Frequency Division Multiplexing). Mo-torola está impulsando su experiencia en OFDM, multiple-in/multiple out (MIMO) y la banda an-cha inalámbrica IP, así como en la programación de 4G para conseguir una solución LTE completa que soporte tanto FDD como TD-LTE. Sus primeros despliegues comerciales LTE estarán basados en productos WiMAX de tercera generación, que han sido probados y fortalecidos y cuyos algoritmos han sido optimizados para el mejor rendimiento en un entorno de vida real. t

t

Huawei realiza una prueba LTE con

Telefónica O2 en el Reino Unido

43

INSTALA B

ZyAcademy abre sus puertas

ZyXEL ha puesto en marcha una iniciativa de formación online que abarca cuatro pilares de enseñanza adaptados a los principales

requerimientos que reciben de su canal de distribución

Wireless, IPDSLAM, Networking y Seguridad son los cuatro cursos de formación online y gratuita que ZyXEL ha puesto a disposición pública en su web www.zyxel.es/academy, con el fin de cubrir las necesidades de muchos de sus distribuidores que acuden al fabricante para solventar dudas especialmente en el momento de la instalación o configuración de los equipos. ZyXEL, que comenzó con un proyecto formativo focalizado únicamente en el plano de la Seguridad, ha alcanzado un número importante de clientes formados a través de este método, sumamente in-teresante al no necesitar la presencia de los intere-sados. Registrarse, acceder a la formación, realizar

el examen y recibir el certificado que acredita sus conocimientos son pasos totalmente automatiza-dos y realizables vía mail. Lo que supone una gran comodidad para quien lo realiza. Más de 500 empresas han sido certificadas en los últimos doce meses en los dos niveles de forma-ción de Seguridad. El éxito conseguido y el interés de los diferentes participantes, hicieron a ZyXEL plantearse el extender dicha formación con todo el procedimiento aplicado hasta el momento a la formación de seguridad a las citadas líneas de negocio materializándose así la academia virtual, ZyACADEMY. t

Nuevo router Xacom Bipac 7800 GZ

Este router es la solución ideal para conexiones de alta velocidad utilizando tecnología HSPA que al-canza hasta 7,2 Mbps de descarga y 2,0 Mbps de subida. Al contar tanto con ADSL 2/2+ como con el módulo UMTS-HSPA integrado, permite elegir si trabajar a través de ADSL o a través de UMTS-HSPA. En cualquiera de los dos casos, el router es-tablece la segunda tecnología como back-up de la elegida como principal.La funcionalidad de conmutación automática del Xacom Bipac 7800 GZ asegura la máxima conecti-vidad mediante una red 3G durante una interrup-ción de la línea ADSL. El dispositivo se volverá a conectar automáticamente tan pronto como se restaure el servicio, reduciendo los costes de co-nexión. Este equipo implementa el protocolo VRRP (Virtual Router Redundancy Protocol) que aporta una seguridad adicional, en especial a empresas

con VPN´s. Este protocolo permite que exista una comunicación entre varios dispositivos de una mis-ma sede. Al ser un protocolo abierto puede com-plementar a otros equipos que lo soporten.El router Xacom Bipac 7800 GZ tiene importantes características de seguridad como cortafuegos SPI integrado y prevención DoS. Además, la funciona-lidad VPN IPSec permite establecer comunicaciones encriptadas con hasta cuatro oficinas, así es posi-ble acceder a una red corporativa y transmitir in-formación entre las diferentes oficinas en cualquier momento y lugar. El router Xacom Bipac 7800 GZ, ofrece una garantía total de comunicación para pequeñas oficinas y PYMES gracias al Back-up inte-grado que permite disponer de ADSL y HSPA en el mismo equipo. En definitiva, la mejor opción para las comunicaciones de las empresas. t

Es el primer modelo de Billion con módulo 3G/HSPA

integrado que proporciona Internet de Alta Velocidad sin necesidad de modems USB o tarjetas PCMCIA adicionales

44

FERIAS

Barcelona acogió el Networkers at Cisco Live!

Conocido anteriormente como Cisco Networkers, reunió a más de 4.000 profesionales de toda Europa de las áreas de educación,

formación y networking

Después de 18 años como la reunión de referencia de la industria en educación, formación y networ-king, se embarca ahora en una apasionante evo-lución, en la que amplía las oportunidades de for-mación y networking disponibles. La nueva visión del encuentro se enmarcó en la actual filosofía de la compañía de transformar el mundo en el que trabajamos, vivimos, aprendemos y nos diverti-mos. Networkers at Cisco Live! es la oportunidad anual que ofrece Cisco para mejorar las aptitudes y aumentar los conocimientos de los profesionales de redes y tecnología. Bajo el lema de este año, “El conocimiento es poder”, Cisco dotó a los visitan-tes de los conocimientos técnicos necesarios para seguir siendo competitivos. La sesión inaugural transcurrió a cargo de Mar-thin de Beer, Vicepresidente sénior de Cisco para Tecnologías Emergentes y desarrollador de solu-ciones imprescindibles en el ámbito empresarial

actual como Telepresencia, Señalización Digital, Medianet o los sistemas de videovigilancia de Cisco. Además, el profesor Bruce Thomas, direc-tor del laboratorio de integración de sistemas en la Universidad de Australia del Sur, impartió una conferencia donde realizó diversas demostraciones de cómo la informática está cada vez más asociada a la vestimenta y mostró las últimas tecnologías de realidad aumentada y virtual. Networkers at Cisco Live! ofreció más de 200 sesio-nes técnicas y de formación, talleres de consultoría para el diseño de soluciones técnicas, pruebas de certificación y una completa área de exhibición de soluciones Cisco. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar tareas de networking con colegas de otros países y otras empresas para conocer el estado de la situación del mercado en toda Europa. t

SITI/asLAN 2010

La Organización de SITI/asLAN 2010, que se celebra los días 23, 24 y 25 de marzo, se centra en los preparativos de los tres eventos

complementarios que tienen por objetivo ofrecer una perspectiva global de las tecnologías relacionadas con las redes y su potencial para incidir en la competitividad de empresas y administraciones públicas. Bajo el título “Futuro, presente y pasado para afrontar con éxito una nueva década”.

Para dar una visión de futuro, el Foro @asLAN Ten-dencias Tecnológicas es la actividad idónea para presentar tecnologías emergentes o aquellas que están experimentando más cambios y por consi-guiente ofrecerán mayores oportunidades a em-presas y administraciones públicas en un futuro inmediato. El evento analizará tendencias tecnoló-gicas en las propias infraestructuras de redes; en las inducidas en el sector TIC permitiendo el desarrollo

de fenómenos como el cloud computing, la concentración de Centros de Da-tos o los servicios gestionados; y por último, tendencias en otras industrias

(telefonía, inmótica, colaboración, Video,…) que, basándose en la convergencia IP, ofrecen nuevas funcionalidades, menores costes y mayores capa-cidades de integración con otras aplicaciones. Con la pretensión de dar a conocer el “estado actual -presente-de la tecnología”, se ofrecen los “Talle-res Especializados” en Infraestructuras, Servicios y Aplicaciones, y los “Talleres Distribuidos” que per-mitirán ver Demostraciones reales de producto. Por último, el pasado permitirá sacar experiencias cons-tructivas a través de la Presentación de Casos de Éxito en Administraciones y Organismos Públicos. La II Convocatoria permitirá dar a conocer grandes proyectos acometidos con éxito en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicaciones cuyo resultado es la eficiencia y la mejora de los servicios al ciudadano. t

46

t

EMPRESAS ASOCIADAS

9 TEKNIC BLANES S.L.Tordera

A.D.T. TELECOMUNICACIONES, S.L.Montcada i Reixac

ABAD TELECOMUNICACIONS, S.L.L.Barcelonawww.abadtelecomunicacio-ns.es

AIE COM. ELECTRONICA., S.L. Montcada i Reixacwww.aieservice.com

AIR TV Barcelona

ALBERT FONT CLOTASSant Pere Pescador

ALPE TELEVISIÓ DIGITAL, S.C.P.Cerdanyola del Vallès

ANMI ELECTRODOMèSTICSCastefollit de la Rocawww.anmi.cat

ANPA TELECOMUNICACIONS I ELECTRòNICA SLBarcelona

ANSATE, S.C.P.Matarówww.ansate.es

ANTENA RÀPIDBadalona

ANTENAS BALUN, S.A.Barcelonawww.horta-bcn.com/balun

ANTENAS BARCELONABarcelona

ANTENAS DIGISATPallejàwww.antenasdigisat.com

ANTENAS GAUDI, S.L.Barcelona

ANTENAS INSTASER, S.L.Barcelona

ANTENAS LECHABarcelona

ANTENAS NUÑEZ (DISEÑO Y DESARROLLO DE TELECOMUNICACIONES, S.L.)Terrassa

ANTENES GERUNDA, S.L.Girona

ANTENAS SABADELL, S.L. Sabadell

ANTENAS TAPIASant Feliu de Llobregat

ANTENAS Y TELECOMUNICACIONES RX SAT, S.L.Cerdanyola del Vallèswww.rxsat.com

ANTENES I SERVEIS BARCELONA S.L.Barcelonawww.antenes-serveis.com

ANTENES MIRSAT, S.L.Terrassa

ANTHENA, S.L.Barcelona

AQUÍ ANTENAS, S.L.Sant Adrià del Besòs

ARAM TELECOMUNICACIONES, S.L.Barcelonawww.aramtele.com

ARTEMI ELECTRODOMèSTICS, S.LMora d´Ebrewww.artemiservices.com

ASESORES DE TELECOMUNICACIONES JAE, S.L.Barcelona

ASISTENCIA TECNICA MALADETAL´Hospitalet de Llobregat

ASTRO ANTENASBarcelona

AUBANELL REPARACIONS, S.L.Gandesa

AUDIO VISIÓN ELECTRÓNICASta. Coloma de Gramanet

AXP TECNITRONIC, S.L. Sitges

BARNASERVEI, S.C.C.L.Barcelonawww.barnaservei.net

BECANO INSTAL·LACIONS, S.L.Barcelonawww.becano.com

BERGADÁ INSTALACIONES, S.L.Sabadellwww.bergadainstalaciones.com

BLANCO CARRASCAL, S.L.Barcelona

BUIRA TECNICS, S.L.El Vendrell

C.M. ROCA TELECOMUNI–CACIONS I SERVEIS, S.L.Gavà

CAMOS COMUNICACIONS, S.L.Figuereswww.grupcamos.cat

CATESTER, S.L.Cambrils

CERDANYA SEGURETAT INSTAL·LACIONS, S.L.Puigcerdà

CIBERTEL, S.L.Saltwww.cibertel.com

CLOVER, S.L.Barcelona

CLUB DE LA ELECTRÓNICAPuigcerdà

COLL FAVÀ SERVEIS, S.L.Sant Cugat del Vallès

COMERCIAL TEL-SAT, PLATJA D’ARO S.L.Platja d´Aro

COMP. ELECT. TELELUX, S.L.El Vendrellwww.teleluxsl.com

COMSIS COMUNICACIONS, S. C.Gironawww.comsiscomunicacions.com

DB SYSTEMS S.C.P.Terrassawww.dbsystems.es

DECIBEL TELECOMUNICACION, S.LBarcelona

DELTA TOGA, S.LTarragona

DIGISERVEI BCN, S.L.Barcelona

DIGITAL INS.ELECTRÓNICA, S.L.Barcelonawww.antenasdigital.es

DIGITAL TVCSant Esteve Sesrovires

DINESTAR, S.L.Malgrat de Mar

DISTRONIC, S.C.Palafrugellwww.distronic.tv

DOMITEL, S.L.L.Vilanova i la Geltrúwww.domitel.com

DTT DIGITAL INSTAL·LACIONS, S.C.PTerrassawww.viasatvalles.com

EDISA TELECOMUNICACIONS, S.L.GironaELECTEL RODRIGUEZ, S.L.Lleidawww.electel.es

ELECTRO GO.AN.CA, S.L.Vilassar de Mar

ELECTRODOMèSTICS ESTEVE, S.L.Maçanet de Cabrenys

ELECTROLLAR, S.L.Malgrat de Mar

ELECTRONIC INSTALACIONES RUBI, S.L.Rubí

ELECTRÓNICA AUSTRALIA, S.C.PBadalonawww.electronicaaustralia.com

ELECTRÓNICA BLAYAIgualada

ELECTRÓNICA CANALDAMora d´Ebre

ELECTRÓNICA DUROSanta Coloma de Gramenet

ELECTRÓNICA F. RIUS, S.L.Sant Pere de Ribes

ELECTRÓNICA GIBERT, S.C.PTorredembarra

ELECTRÓNICA GONZÁLEZCastelldefels

ELECTRONICA JOAN, S.L.Sant Joan de les Fontswww.electronicajoan.org

ELECTRONICA LOSADA. S.L.Blanes

ELECTRÓNICA MAXIM MIRANDA, S.L.Lleida

ELECTRÓNICA NOVA IMATGELa Seu d´Urgell

ELECTRÓNICA OLIVERAS, S.L.Manresawww.videoacustica.com

41 años al servicio del empresario instalador de telecomunicaciones

47

EMPRESAS ASOCIADAS

ELECTRÓNICA RIBES, S.L.Lleida

ELECTRÓNICA RODON, S.L.Barcelona

ELECTRÓNICA ROMEROSils

ELECTRÓNICA SABOYA, S.L.Cardedeu

ELECTRÓNICA SANFER, S.C.Cerdanyola del Vallès

ELECTRÓNICA SEVITEL, S.L.Reus

ELECTRÓNICA TEIDEBarcelona

ELECTRÓNICA TRES TORRES, S.L.Granollers

ELECTRÓNICA VIVETVic

ELECTROTÉCNICA FRANCESC FERRERRoses

EMPITEL, S.LGavàwww.empitel.com

ERMENGOL ARMENGOL, S.L.Cervera

ESPLU ELECTRÓNICA, S.L.Esplugueswww.esplu.com

EURO ANTENA, S.C.P.Badalona

EUROSONIMAlellawww.eurosonim.com

EVALBERT, S.L.Sant Andreu de la Barca

FELIU CANALIAS, C.B.Campdevànol

FELIX PEÑA, S.L.Barcelona

FOLCH - CARBONELL, S.L.Vallswww.folchcarbonell.com

FREKUENSIA ELECTRÓNICA, S.L.Sta. Coloma de Gramanet

GINSER, S.L.Gironawww.ginser.com

GO & GO MULTISERVICIOS S.L.Barcelonawww.goandgo.es

GRUP BALASCH TELECOMUNICACIONS I SEGURETATTerrassa

GRUPO RED 4 SISTEMAS DE TELECOM. S.L.Molins de Rei

GUIMSER ELECTRòNICA, C.B.Manresa

HISTELEK, S.L.Barcelonawww.histelek.com

IBERCOM 2Vidreres

IMSA, S.C.P.Terrassa

INSAGABarcelona

INSTAL AL SERVEI DE LA COMUNITAT, S.L.Barcelonawww.instalservei.com

INSTAL·LACIONS ELECTRONIQUESParets del Vallè[email protected]

INSTAL·LACIONS QUIM ROCA, S.L.Valls

INSTALACIONES BAENAS, S.L.L´Hospitalet de Llobregat

INSTALACIONES COMUNITARIAS CLAVERO, S.L.Barcelona

INSTALACIONES FERREIRACornellà de Llobregat

INSTALACIONES GOVAL, S.L.Sabadell

INSTALACIONES INSTANTANEAS ACR-3, S.L.Barcelona

INSTALACIONES SERVISON DOS, S.LBarcelona

INSTALACIONES Y SERVICIOS DE COMUNICACIONES S.ABarcelonawww.iscbarcelona.com

INSTALCARAZSabadell

INSTALGRUP CHIRIVELLA, S.L.Malgrat de Mar

INSTALOC, S.L.Barcelona

INSTALRAPID, S.L.Mollet del Vallès

INSTALRAPID VALLES, S.L. Mollet del Vallès

INSTAL-SATCalella

INSTELDAVA, S.L.Sant Feliu de Llobregat

INTECSA, S.L.Castellar del Vallès

INTELANT, S.C.P.Barcelona

INTERFONOS DEL VALLÉS, S.L.Sabadellwww.interfonosdelvalles.com

ISIEGAS, S.C.P.Premià de Mar

ITC COMUNICACIONES, S.L.Barcelona

J.C. TECNICS, S.L.Figuereswww.jctecnics.com

JAIME MORÉ GUASCHBarcelona

JJ COMUNICACIONS 2006, S.L.Tarragona

JORDI SARROCA I RIPOLLMiravet

JOSÉ A. GARCÍA RAIMUNDOSant Feliu de Llobregat

JOSEP M. SOLER NOGUERBáscara

JRC TELECOMUNICACIONESPierawww.jrctelecomunicaciones .com

JUBANY ABRIL, S.L.S.Mª de Palautordera

LABORTRONIC, S.L.Martorell

LAFCARR PROJECT & DESIGN, S.L.Vilablareixwww.lafcarr.com

LAYSO ELECTRONIC, S.A.Terrassawww.layso.com

LECHA TELECOMUNICACIONS, S.L.Barcelona

M.FRESNEDA TELECOMUNICACIONS, S.L. Montcada i Reixac

MEGATEL, S.C.C.L.Manresa

MICROTELEFONO, S.L.Barcelona

MIGUEL PERALTABarcelona

MONKOTEL, S.L.El Prat de Llobregatwww.monkotel.com

MOLINA SERVEIS TèCNICS, S.L.Barcelona

NADIR INGENIERÍA SISTEMAS MÓVILES, S.L.Barcelonawww.nadir.es

OIDALE, S.L.Vilassar de Mar

OLGA BERNARD MADUELL. S.L.N.E.Reus

ONA VALLÉS, S.L.Sabadellwww.onavalles.com

OSI-SERVILANG, S.L.L.Barcelona

PERARRIERA, C.B.Mataró

PERE RIGALL DESPLANSCastelló d'Empúrieswww.telicom.cat

PHONWORLD, S.L.Mataró

PIRE TELECOMUNICACIONS, S.L.Gavàwww.pire.es

PRISCO ELECTRONICA, S.L.L´Escalawww.priscoelectronica.es

PROMATIC 1996, S.L.Barcelona

PUNTAL ELECTRÓNICA Y TELECOM.Gandesa

48

t

EMPRESAS ASOCIADAS

RADIO LA PLATA, S.L.Barcelonawww.radiolaplata.com

RADIO LUZVilanova i la Geltrú

RÀDIO PEPE, S.A.Palamós

RADIO SERVICIO SEPúLVEDA 102, S.LBarcelonawww.lasguias.com/sepulveda

RADIO WATT, S.A.Barcelonawww.radiowatt.com

R.C. CONSULTORIA I INSTAL·LACIONS, S.C.P.Matarówww.rc-ci.com

REPARATUR TVAiguafreda

REYRE, S.L.Sant Feliu

RODAMILANS SERVEIS, S.C.P.Les Borges Blanques

RODI BCN DISTRIBUCIONES, S.LBarcelonawww.rodibcndistribuciones. es

SABAT- SATTortosa

SANT CUGAT - TELECOMUNICACIONS S.C.P.Sant Cugat del Vallès

SANYÉ ENGINYERIA I TELECOMUNICACIONSGranollers

SATECA, S.L.Barcelonawww.sateca.com

SATYBIT, S.L.Barcelona

SELIGRAT ANTHELBarcelonawww.seligrat.com

SERCO, SERVICIO COLECTIVAS, S.L.Barcelona

SERTRONICPalafrugellwww.sertronic.tv

SERTRONIC PROYECTOS E INSTALACIONESPremià de Marwww.sertronic-sat.com

SERVEI TèCNIC BLAU, S.L.Barcelona

SERVEI TèCNIC COSTA BRAVA, S.L. (ELECTROLLAR)Sant Feliu de Guíxols

SERVEI TèCNIC GARCIA - RODA, S.L.Barcelona

SERVEI TèCNIC JOYMA S.LMalgrat de Mar

SERVEI TèCNIC MERIDIANA, S.C.P.Barcelona

SERVEIS GLOBALS ELECTRONICS, S.C.C.L.Gironawww.sgelectronics.es

SERVEIS INTEGRATS DIGITALS S.L.Barcelonawww.serinte.net

SERVEIS TèCNICS D´ANTENES, S.L.Barcelonawww.antenes.cat

SERVICIO JUCA, S.C.PEl Prat de Llobregat

SERVICIO TÉCNICO ALONSO 98, S.L.Ripollet

SERVICIO TÉCNICO CHAROPBarcelona

SERVICOLORViladecans

SERVICOM REUS, C.B.Reus

SERVITEC Barcelona

SERVITEC, S.C.PMataró

SEVSAT 2000 S.L.Barcelona

SIAN ELECTRONICA, S.L.El Prat de Llobregat

SIMAX Lleida

SINCRO TV, S.L.Barcelonawww.sincrotv.com

SINOPHOS GROUP LLORET, S.L.Lloret de Marwww.sinophosgroup.com

SO IMATGE MARSINO CAMINAL, S.L. (ELECTRONICA SIMAC)La Seu d´Urgell

SO-IMATGE VALVERDE, S.C.P.Cubelles

STAM TELECOMUNICACIONS, S.L.Sant Joan Despíwww.stam.cat

TALARN CONSULTING Mollet del Vallèswww.talarnconsulting.com

TANTIK SOLUCIONS S.L.L.L’Hospitalet de Llobregat

TARRAGÓ COMUNICACIÓN, S.C.P.Barcelona

TèCNICS EMPORDÀ, S.C.Castelló d´Empuries

TECNOCOLOR T.T. TELECOMUNICACIONS, S.L.Igualada

TECNOCOM 2006.S.L.Sant Feliu de Guixols

TECNOTELE PENEDèS, S.L.Vilafranca del Penedés

TELE - ELECTRON, S.L.Barcelonawww.tele-electron.com

TELECOMUNICACIONES GARGALLO, S.L.Amposta

TELECOMUNICACIONES ILUCTRON, S.L.Sta. Coloma de Cervelló

TELECOMUNICACIONS DIGITALS ALT NIVELL, S.LBarcelona

TELECOMUNICACIONS ELECTRòNICA SONIELEC, S.L.Mataró

TELECOMUNICACIONS GATEU, S.L.Lleidawww.grupgateu.com

TELECOMUNICACIONS GIRONA, S.L.Girona

TELECOMUNICACIONES OPEN SERVICE, S.C.P.Sant Boi de Llobregatwww.openserviceonline.es

TELECOMUNICACIONES SMM, S.C.P.Badalonawww.tlcsmm.com

TELEDECO, S.L.Amposta

TELEDOMO, S.L.L´Hospitalet de l´Infant

TELESAT GAVA, S.L.Gavà

TELESAT, TELECOMUNICACIONSRubí

TELETè, S.C.PTorredembarawww.telete.es

TELEVIDEO TERRASSA, S.L.Terrassa

TELNOVA, S.L.Sabadell

TELKEN, S.L.Barcelona

TELVI-3, C.B.Reus

TKS ELECTRONICSSant Boi de Llobregat

TOP TèCNIC, S.L.Empuriabrava

TOT-TELECOSVilalba dels Arcs

TOYSY, S.C.P.Barcelona

TRANSMITEL, S.L.Barcelona

TRES SAT, INST. ELECT., S.C.C.L.Vilanova

TRIAC ELECTROTÉCNIQUES, S.L.Roseswww.triacelectro.com

TUDELA SERVEIS DE TELECOMUNICACIONS, S.L.UMolins de Reiwww.tudelatelecom.net

UIX CASALS, S.L.Mataró

UNIÓN ELECTRÓNICAMataró

VALLÉS SERVICE, S.L.Granollers

VESYS- VALLDAURA ELECTRÓNIC SYSTEMRipollet

VEU I DADES SERRA, S.L.Girona

VICTOR SO PROFESSIONAL, S.L.Lloret de Mar

VILA ELECTRÓNICA C.B.PFiguereswww.vilaelectronica.com

VIPS TELECOM, S.L.Barcelona

XAVIER ROQUETA INSTALACIONSGurbwww.xrenginyers.com

ZAPPING EMPORDÀ, S.L.Figueres

50

SERVICIOS

t

Empresas que ofrecen importantes descuentos

a los asociados a Feceminte.

La SaLLE: CORpORatE tRaInIng Formación técnica y de gestión empresarial a me-dida. Descuentos del 10% en planes de formación para trabajadores de empresas asociadas a Fece-minte..

CROS I MaSSóDiseño gráfico y comunicación. Desarrollo gestión y mantenimiento de sitios Webs. Tarifas especia-les para las empresas asociadas a Feceminte (Web Hotel.)

La CaIxaCondiciones financieras especiales. Acuerdo es-pecífico con la empresa PROMAX y exclusivo para empresas federadas para la compra de equipos de medida mediante renting o leasing.

JORdI VILaRó CORREdOR d’aSSEguRanCESSeguro de responsabilidad civil que responde a todos los parámetros y obligaciones definidas por la ley en materia de Registros profesiones. Tarifa especial para empresas asociadas a Feceminte.

SEpRELa xxIPrevención de riesgos laborales. Asesoramiento y descuentos especiales para empresas asociadas a Feceminte.

OpEL-JCOLLVehículos nuevos y de ocasión a precios especiales para empresas asociadas a Feceminte.

Pimec

tELEfónICa – adSLSolicitando una nueva alta de línea ADSL, disfruta-rá de un ahorro durante las 12 primeras cuotas.

MOVIStaRCondiciones individualizadas y atención personali-zada.Descuento llamadas nacionales a partir de 13,5 %Descuento llamadas internacionales 35%Descuento SMS nacional 60%Módulos números propios y números Movistar: Gratuito.

SOLREdDescuento de 0,039 Euros por litro de gasoil.Descuento de 0,018 Euros por litro de gasolina.

SOLREd-Vía-tPrecio exclusivo PIMEC 38 Euros (IVA incluido.)Validez de 5 años sin cuotas de mantenimiento.

El portal web de referencia del sector en Cataluña

Entre y descubra grandes

posibilidades a su alcance

Amplio contenidoIntranet mejorada para el federado y el Socio ColaboradorInformación corporativaRevista ‘Telecomunicaciones’ onlineSala de prensaNoticias del sector¡Y mucho más!

ÑÑÑÑÑÑÑ

Cb_3.indd 1 30/10/09 10:13:10