Revista1986 #4

28
revistamilnovecientosochentayseis página 1

description

deporte, futbol, argentina

Transcript of Revista1986 #4

revistamilnovecientosochentayseis

página 1

PRÍNCIPECARTA DE UN

De puño y letra, se anticipa a los seis meses que

vienen. Pide concentración para volver a primera

y le envía un mensaje directo al corazón de los jugadores.

“Llegó el momento de escribir una nueva página de la

historia”. Cómo vive este presente uno de los

máximos ídolos del club.

Escribe Enzo Francescoli

Número 4 • Año 1 • Febrero de 2012Distribución Gratuita.

revistamilnovecientosochentayseis

página 2

revistamilnovecientosochentayseis

página 3

Prohibida su reproducción parcial o total. Registro

de la propiedad intelectual en trámite. Las notas co-

rren bajo exclusiva responsabilidad de sus autores

y las publicidades bajo exclusiva responsabilidad de

los respectivos anunciantes.

Colaborador especial: Sebastián Srur.

Productor periodístico: Francisco Ríos.

Colaboran en este número

Enzo Francescoli, Santiago Izaguirre, Favio Assad.

Agradecimientos

Julieta Arias, Sido Garín, Sebastian Anselmi y

equipo de Pasión Monumental, Nico Aboaf, Cris-

tian Jakovcevic (a) Wally, Diego Berselli, Leo Godoy,

Mati Paganini, Juampa Zumpano, Filial Medellín.

Dirección de arte: Sebastián Parra.

Diseño web: Constanza Santilli.

(No es familiar de ningún dirigente)

www.revista1986.com.ar

Fotografía: Diego Haliasz y Servicio fotográfico Telam.

Corrección: Clara López Colmano.

Dirección Comercial: Favio Paradiso

para Foja Cero Producciones.

Contacto

Tel. 4393-2447 / 4393-2453

www.foja-cero.com.ar // [email protected]

Idea y realización: Facundo Pastor

para Foja Cero Producciones

Impresión: Galt Printing - Ayolas 494

C1159AAB Buenos Aires, Argentina

4303 3723 - [email protected]

Gracias por sumarte a esta iniciativa. Gracias por tus palabras, tan nece-sarias en este momento de zozobra. Estamos seguros que esa calma para dirigirte a la gente y tu estampa de campeón va a resonar en cada alma riverplatense. Tus expresiones de aliento hacia los jugadores hablan de vos. De tu generosidad, de tu humildad y de tu amor por estos colores. No tenemos dudas que los jugadores te van a escuchar con atención. Siempre es importante que los ídolos se expresen. Pensamos mucho antes de re-dactar este editorial. La mejor manera que encontramos para retribuir tu participación en la 86 fue redactando unas pocas líneas. Una carta en res-puesta a la que vos les enviaste a todos los hinchas y jugadores. No hace falta que nosotros le expliquemos al mundo lo importante que son cada uno de tus conceptos. Los que integramos la redacción de este proyecto creemos que River merece un nuevo lenguaje. Y no es un simple eslogan. Esta idea fuerza es lo que sentimos y la que pregonamos desde el génesis de nuestra revista. Creemos que la gente está cansada y aturdida de escu-char tantas palabras hirientes que sobrevuelan el mundo River. Basta de una vez por todas. ¡Dejen a River en paz! Muchos de los grandes medios se han encargado de multiplicar cada escándalo para frivolizar nuestra realidad. Desde adentro, todos colaboramos para vivir este momento ne-buloso. River atraviesa un presente agrietado. Las malas lenguas se filtran por cada rendija. Pero es hora de emprender un nuevo camino. Nos gustó mucho saber que desde el primer llamado mostraste predisposición para participar. No queríamos hablar de política y lo entendiste sin objeciones. No somos ajenos a tu último intento de participar en la vida institucional del club. Muchos te criticaron por eso. Es cierto, todo está tan contaminado que hay quienes se atrevieron a reemplazar la imagen de aquella chilena por tu foto con algún candidato. Como si la historia se pudiera borrar en un chasquido de dedos. Para nosotros, Enzo, seguís siendo nuestro ídolo. El mismo que tantas alegrías nos dio, el que supo llevar a River a lo más alto del mundo. Aquel cuyo cuerpo flameaba por la cancha como flamean hoy las banderas millonarias en cada rincón de nuestro país. A los lectores y a vos, lo invitamos a disfrutar de esta nueva edición. Gracias y bienvenidos.

QuerIDo enzo:

revistamilnovecientosochentayseis

página 3

revistamilnovecientosochentayseis

página 4

06. nota de Tapa. LA EMoCIoNANTE CARTA DE ENZo FRANCES-

CoLI A LoS JuGADoRES E HINCHAS. // 12. #river140. LoS LEC-

ToRES oPINAN EN TWITTER. // 14. Arte en river. CóMo SE HI-

CIERoN LoS MuRALES quE quINquELA MARTíN PINTó EN EL CLuB.

// 18. Hablemos de fútbol. qué PASA EN EL MEDIo CAMPo DE

RIvER. // 20. Cuentos de la banda. HoMENAJE A ANGEL LABRu-

NA. // 22. el rival. RIvER y Su HISToRIA CoN LA LEPRA MENDoCI-

NA. // 24. Voces del más allá. LoS CoLoMBIANoS HINCHAS DE

RIvER. // 26. retrospectivas. PoSTALES DEL ´70.

revistamilnovecientosochentayseis

Número 4 - Año 1 - Distribución Gratuita

Febrero de 2012

El 26 de junio nos fuimos a la B y fue nuestra muerte futbolística. La banda de luto permanecerá en cada tapa hasta volver al lu-gar que nos corresponde.

06

24

14

26

18

12

20

revistamilnovecientosochentayseis

página 4

22

revistamilnovecientosochentayseis

página 5

revistamilnovecientosochentayseis

página 6

l día que River descendió esta-ba solo en Madrid. El silencio de mi habitación era inquie-

tante. Fue una noche muy extraña. En España no pasaban la transmisión en directo y tuve que usar la computa-dora para no perderme ni un minuto del partido. Fue terrible. Hice el duelo solo. Puedo decir que fue un momento de profunda tristeza. Me la banqué so-lito, sin mi familia, sin mis amigos, sin poder explicarle a nadie lo que sentí en el instante en que el árbitro dio por terminado el juego. Esa noche no dor-mí, fumé mucho, más de lo habitual. Estaba loco. Caminaba de un lado a otro. No podía descargarme con nadie, no podía abrazar a nadie en medio tanto dolor. Después de tantas alegrías que viví en este club no podía creer lo que nos estaba pasando. El gol tem-pranero de Pavone nos hizo revivir. Y

después, pasó lo que pasó. No lo quie-ro ni escribir. Me cuesta pensar en este presente. Son muchas sensaciones juntas: tristeza, bronca, desazón. Tra-taba de imaginarme lo que pasaba por la piel de esos chicos que sufrieron la caída ante Belgrano. Hubiera querido estar ahí para palmearles la espalda. Pero no pude. La distancia es terrible. Fue como una película tremendamen-te dolorosa, más bien una pesadilla. Así fue mi experiencia en el peor mo-mento del club. Todavía no lo puedo creer. Es una sensación rara. Te cae la

“ConFíen en nuesTros Colo-res, en nuesTrA HIsTorIA”

La palabra de uno de los jugadores más queridos dela historia de River. Un texto que conmueve y deja un mensaje de esperanza. Su relación con el club de sus amores. Su tristeza por el descenso y un pedidodesesperado: “Tenemos que estar todos unidos”.

Lo que siempre me impre-sionó mucho fue saber que

existen muchos padres que llamaron Enzo a su hijo como un modo de homenajearme.

Eso es indescriptible.

revistamilnovecientosochentayseis

página 6

Por Enzo FrancescoliFotos Alberto “Palito” Haliasz

revistamilnovecientosochentayseis

página 7

Fotos Gentileza Alex Domínguez, Diario La Verdad - Edición Alicante.

CArTAsDesDe el MonuMenTAl

Cuando surgió la idea de escribirle a los hinchas de River ni lo dudé. Creo que es momento de expresar en cada palabra todo lo que sentimos. En este momento injusto de profunda tristeza todos juntos tenemos que tirar para el mismo lado. Estas líneas son mi mensaje a los hinchas y sobre todo a los jugadores que en estos seis meses van a dejar todo para volver a poner a River en el lugar que se merece.

“La noche deldescenso no pude

dormir.”

revistamilnovecientosochentayseis

página 7

revistamilnovecientosochentayseis

página 8

En 1996, ganó la Copa Libertadores de América venciendo

en la final a América de Cali de Colombia por 2-0. Ha sido el

extranjero que anotó más goles por River Plate.

revistamilnovecientosochentayseis

página 8

LA oTRAS TAPAS DE ENZoEnzo fue muchas veces el protagonista de la tapa de la histórica Revista El Gráfi-

co. una de las portadas más recordadas fue la que contenía la foto de una jugada

histórica: la chilena que tiró el uruguayo cuando en 1986 River le ganó 5 a 4 a

la selección de Polonia. Ese día el título fue “Himno al fútbol”. El domingo 1º de

agosto de 1999, el uruguayo se retiró en un partido homenaje. La foto de tapa de

aquella revista sintetizaba toda su carrera en una solo palabra: Maestro.

revistamilnovecientosochentayseis

página 9

ficha de que estamos en la B cuando ves jugar a River con equipos que nun-ca había enfrentado. Pero debo con-fesarles que creo que ya pasó lo peor. Estos seis meses que vienen deben ser de profunda concentración. Ojalá todo vuelva a la normalidad rápido. Creo que es importante que todos es-temos unidos y tiremos para el mismo lado. También es importante que los más experimentados les transmita-mos a los más jóvenes lo que River significa en el fútbol internacional.Este dolor también genera reflexión. Por eso vale que todos recordemos los momentos gloriosos que vivimos con esta camiseta. No me olvido más el día de mi debut en River. Fue el 24 de septiembre de 1983. El técnico era Varacka. Yo tenía 21 años y recuerdo que le ganamos a Huracán 1 a 0. En ese momento no pude disfrutar mi primer partido con estos colores que amo. Porque era muy joven y es difícil darle magnitud a lo que estaba vivien-do. Con el tiempo se ven las cosas di-ferentes y se saborean mejor.

Recibí y recibo muestras de afecto del hincha de River a cada rato y estoy agradecido a todos. Pero lo que siem-pre me impresionó mucho fue saber que existen muchos padres que llama-ron Enzo a su hijo como un modo de homenajearme. Eso es indescriptible. La verdad que es fuertísimo. Me en-cuentro con muchos chicos que juegan en Primera y me emociona. Puedo citar el caso de Enzo Pérez o el hijo de mi

gran amigo, Enzo Zidane. Es increíble que eso perdure. Menciono esto por-que siempre lo utilizo para demostrar la magnitud que tiene este club. Cada jugador que viste estos colores debe saber que son elegidos y que tienen en sus manos la oportunidad de escribir una página más de la historia del club. Yo fui un elegido. Tuve la posibilidad de vivir momentos increíbles. Aquellos logros de 1986 nos marcaron a todos. En diciembre pasado nos juntamos con todos los muchachos que com-partimos el equipo campeón. Se me vinieron muchas imágenes a la cabeza y las quiero compartir con todos los chicos de ahora. Cuando fuimos cam-peones de América yo estaba afuera. Igual siempre sentí que estaba ahí, con todos los muchachos. Otra vez me tocó sufrir a la distancia. Por esos días, yo jugaba en el Racing de París. En la desesperación por querer estar con ellos siempre llamaba al hotel donde se concentraba River. Lo hacía antes de cada partido. Más allá de la diferencia horaria con Francia, quería estar pre-

sente de alguna forma. Hablé con ellos cuando estaban en Cali, antes de la pri-mera final de la Libertadores. Sentí, de verdad, una sana envidia por ese gran plantel que después sacó a River cam-peón mundial. Los partidos de la Copa los seguía por amigos. Llamaba a Bue-nos Aires y ellos me ponían al teléfono el relato de la radio. Era increíble pero ese es el amor que River genera y esta nueva generación debe saberlo. No era

MInI bIo

Nació en Montevideo, uruguay, el 12 de noviembre de 1961. Fue un jugador ele-gante, hábil y goleador. Rápidamente, fue apodado El Príncipe, por su estampa den-tro del campo de juego. Es considerado uno de los mejores futbolistas sudame-ricanos de los ‘80 y ‘90. Hizo historia en su paso por River. Se convirtió en uno de los mayores ídolos millonarios. El cam-peonato argentino 1985-86 fue en el que dio la primera vuelta olímpica siendo la figura y el goleador del torneo. Convirtió 25 goles, seis más que su seguidor más cercano. En 1986 no pudo jugar la Copa Libertadores de América, que luego se-ría ganada frente al América de Cali, ya que fue vendido a Francia, donde jugó en el Racing Matra y en el olympique de Marsella. En 1990 fue declarado el Mejor Jugador extranjero de la liga francesa. Luego jugó en la Serie A de Italia, en el Cagliari y el Torino. uno de sus admirado-res más conocidos, mientras Francescoli jugaba para el olympique, fue Zinedine Zidane, quien luego llamaría Enzo a uno de sus hijos en su homenaje. Regresó a River Plate el 7 de septiembre de 1994 en un partido contra Nacional de Monte-video, por la Supercopa: River empató 2-2 con un gol suyo. Ese mismo año, logró el Torneo Apertura de manera invicta con la conducción técnica de Américo Gallego, siendo máximo goleador del Torneo con 12 tantos en 16 partidos. En 1996, ganó la Copa Libertadores de América venciendo en la final a América de Cali de Colombia por 2-0. Ha sido el extranjero que anotó más goles por River Plate. En 2000, deci-dió retirarse del fútbol profesional. Cele-bró su despedida en un partido jugado en la cancha de River Plate frente a Boca. Fue elegido el Mejor Jugador de América en 1999 y 2000 e integra la lista FIFA 100.

Yo fui un elegido. Tuve la posibilidad de vivir momentos increíbles. Aquellos logros de 1986 nos marcaron a todos. En diciembre pasado nos juntamos con todos los mucha-chos que compartimos el equipo campeón.

revistamilnovecientosochentayseis

página 10

como hoy que prendés la notebook y por Internet podes ver en vivo el parti-do que quieras. Viví con mucha intensi-dad ese momento del glorioso ‘86. Era un grupo increíble. Creo que es bueno rememorar aquellos tiempos solo para tomar dimensión de lo que es River. No es una mirada nostálgica. Son palabras de aliento para el actual plantel. Todo lo que nosotros vivimos está al alcance de las manos en este club maravilloso. Cada ex jugador puede dar fe de que en River se vive el fútbol de otra manera. También, tengo gratos re-cuerdos del plantel de 1996. En las concentraciones jugábamos mucho al tute con Burgos, Berti, Astrada, Amato y Hernán Díaz. Nos encantaba. Termi-nábamos el postre y salíamos corrien-do para armar todo. Hoy puedo contar que el Negro Astrada y yo fumábamos mucho cuando jugábamos a las car-tas. Era una pequeña trasgresión pero la verdad que no nos afectaba para nada en lo futbolístico. Mientras escri-bo estas líneas pienso en poder dejar un mensaje claro a todos los hinchas. Vienen seis meses fundamentales.

Quiero decirle gracias al hincha de Ri-ver a través de esta iniciativa de la Re-vista 1986. Quiero expresar en estas líneas el más intenso agradecimiento. Podría poner muchos adjetivos, pero en ese “gracias” se sintetiza todo el afecto que le tengo a los millones de gallinas repartidos por el mundo. Con-fíen en nuestros colores, en nuestra historia. Sigan acompañando al club como lo hacen. Y mucho más en este momento, el más duro de la historia.

Quiero decirle gracias al hincha de River a través de esta

iniciativa de la Revista 1986.

HIsTorIA De lA FoTo

Enzo llegó a River el 16 de marzo de 1983.

Ni bien puso un pie en El Monumental fue

recibido por el click del fotógrafo Alberto

“Palito” Haliasz, más atrás estaba el presi-

dente Aragón Cabrera. El uruguayo posó

para la foto temeroso, apenas sonreía ante

un mundo nuevo. Su barrio Capurro, en

Montevideo, había quedado atrás. Allí ju-

gaba en los potreros y en la selección del

colegio San Francisco. También, ya formaba

parte del pasado el Wanders, equipo don-

de tomó trascendencia. En la imagen que

ilustra nuestra tapa, El Enzo está sentado

en el Salón Presidencial. Los recuerdos

son confusos. Algunas versiones dicen que

estaba firmando su contrato, otros -menos

memoriosos- aseguran que eran autógra-

fos. De una u otra manera el destino nos

jugó una linda pasada. Sólo el ojo de un

fotógrafo como “Palito” podía estar alerta

a cada gesto del Enzo. Solo su aspecto sen-

sorial podía retratar una imagen como ésta

sin saber que 29 años después iba a ser la

tapa de nuestro número 4. La magia de la

fotografía, la misma magia que tenía Enzo

cuando tocaba la pelota.

revistamilnovecientosochentayseis

página 10

En la imagen que ilustra nuestra tapa, El Enzo está sentado en el Salón Pre-sidencia. Los recuerdos son confusos. Algunas versiones dicen que esta-ba firmando su contrato, otros -menos memorio-sos- aseguran que eran autógrafos.

revistamilnovecientosochentayseis

página 11

revistamilnovecientosochentayseis

página 12

@matipaganiniConfiamos en ustd y q River para algu-no puede ser un trabajo, para otros una pasión y para nosotros LA VIDA y está en sus manos.

@GastbjknUstedes sólo tienen q creer, tienen q jugar pensando de donde vienen y el sacrificio por alcanzar estos colores.

@walkthisway87Piensen en las glorias que vistieron esa camiseta y sepan que son ustedes los que nos pueden devolver ahi.

@Fede3110Que nunca olviden la camiseta que vis-ten, que le devuelvan la gloria que siem-pre tuvo, y por sobre todo que la amen!

@JaviPrincipeDejar todo x ganar estos partidos y dar-le a River el lugar q se merece. Es el más grande y tiene q estar en 1era.

@ser_amA uds. Dios los dotó para ocupar ese lugar, nostros daríamos la vida x ese lugar y gratis... Jueguen como hinchas!

@GenRiverJugar en ESTE RIVER es una gran res-ponsabilidad, aprovéchenla llevándo-nos al lugar de siempre y volverán a arrodillarse a n/pies.

@PolodelsurHan demostrado y demuestren SER RIVER, no lo olviden, lo mejor para River es lo mejor para cada uno y para todos nosotros.

@lafanaaYo les pido conciencia de la camiseta que están vistiendo. En sus pies está la felicidad de casi todo el país.

@lafanaaLes pedimos entrega y compromiso para devolver a River a lo más alto del fútbol. Ganar siendo grandes.

@BertoncelloDamiYo no les pido q nos hagan felices, sólo q queden en la historia como los q subieron y ganaron todo.Al fin y al cabo es lo mismo.

@Snake_River_90Son el mejor club de Argentina. El as-censo a primera tiene que ser el primer paso para la resurreción del Gigante.

@juampi_mzaSi logran el objetivo, van a quedar en la historia del club como aquellos que rá-pidamente volvieron a River a su lugar!

@juanmanuelalias Dejen la vida, atrás de ustedes está el país menos algunos. Si tiramos para el mismo lado, se cumplirá el objetivo.

@leito_mmQue cada partido lo jueguen como si fuera una final, que dejen todo por estos colores y agradecerles por es-tar en este momento.

DebATIMos en TwITTer

revistamilnovecientosochentayseis

página 12

revistamilnovecientosochentayseis

página 13

@nicomereavegaQue le devuelvan a la gente todo el apoyo que le brindamos juegue don-de juegue! Volvamos a ser lo que era-mos antes! Por favor.

@nicomereavegaQ pongan td lo q tengan q poner para devolvernos a dnde tenemos que es-tar, que lo hagan por toda la gente que nunca ls abandona.

@Maurelo_Humildad p/encarar cada partido y paciencia p/no traicionar nuestro jue-go en busca del resultado.Los apoyan el pais -unos pocos.

@JacobyAlanGracias por su sacrificio, compromiso y valentía en este momento dificil de River. Siempre estamos con ustedes.

@llevatoLa humildad q tienen es fundamen-tal y el compromiso x la camiseta. Ha-cía años q no veía jugadores así.

@marianoyezzeNecesitamos volver a la historia.

@vomaleeQue hay mas de 20 millones de perso-nas que quisieran estar en su lugar. Que lo disfruten, nunca van a estar solos.

@hdromQueremos que esto sólo sea un mal recuerdo para nunca más volver. A bus-car la gloria!

@arikoppHistoria se puede hacer solamente ju-gando bien al futbol de manera soste-nida en cualquier categoría. Debemos tener perfil bajo. Aunque sea en la B, grandeza solamente consiguen los equipos que juegan bien al futbol.

@NCeciliaLeonQue tengan mucha fuerza, con ga-nas se va a volver, es un gran equipo y merece subir!

revistamilnovecientosochentayseis

página 13

enzo yA esCrIbIó sus PAlAbrAs De AlIenTo.¿qué LE ESCRIBIERoN LoS HINCHAS A LoS JuGADoRES EN TWITTER?

revistamilnovecientosochentayseis

página 14

Sus pinturas portuarias muestran

la actividad, vigor y rudeza de la

vida diaria de aquella época donde

predominaba la vida portuaria.

revistamilnovecientosochentayseis

página 14

revistamilnovecientosochentayseis

página 15

el AuTor

Benito Quinquela Martín (1 de marzo de 1890; 28 de enero de 1977).Su nombre de nacimiento fue Benito Juan Martín y su vida estuvo signada desde el primer minuto. Su madre lo abandonó en la Casa de Niños Expósitos, hoy cono-cida como Casa Cuna. Sus primeros seis años los vivió en un orfelinato hasta que fue adoptado por el matri-monio formado por Manuel Chinchella y Justina Molina. Al igual que su padre, un inmigrante que descargaba bolsas en el puerto de Buenos Aires, Benito comenzó a rodearse del carbón que servía para la combustión de los barcos. Pero también comenzaba a mostrar un interés prematuro y a la vez placentero por los paisa-jes. Fue así que tomó un curso con el italiano Alfredo Lazzari, quien le enseñó a pintar escenografías al aire libre. Y Benito se inspiró en su hábitat natural: La Boca.Es considerado el pintor de puertos y es uno de los más populares del país. Sus pinturas portuarias muestran la actividad, vigor y rudeza de la vida diaria de aque-lla época donde predominaba la vida portuaria. Le tocó trabajar de niño cargando bolsas de carbón y dichas experiencias influenciaron la visión artística de sus obras.No tuvo una educación formal en artes sino que fue autodidacta, lo que ocasionó que la crítica no fuera siempre positiva. Usó como principal instrumento de trabajo la espátula en lugar del tradicional pincel.

los MurAles

Quinquela pintó dos murales que hoy están en la confi-tería del Monumental. En ellos se puede ver materiali-zado el estilo del artista. Su principal motivo de inspi-ración fue el lugar de su niñez. Pero también, aparecen detalles característicos de River y de su gente.“La obra se plasmó a principios de la década del 60. Cuando él llegó a River lo hizo en silencio pero con el

Al famoso pintor siempre se lo intentó vincular con Boca, pero está confirmado que era hincha de River. A principios de la década del 60 pintó dos murales en

el bar del Monumental. Su obra refleja la historia del club.

PInTA-Do rojo y

blAnCo

revistamilnovecientosochentayseis

página 15

revistamilnovecientosochentayseis

página 16

tiempo, la gente ya se había enterado que él estaba allí y muchos pasaban a saludarlo. Se pasó horas con los pinceles en la mano y subido al andamio. Siempre lo ayudaban dos viejitos con guardapolvos grises que iban y venían en silencio. Ellos hacían las mezclas y Quinquela creaba sin parar”, le contó a Revista 1986 un socio que fue un testigo privilegiado de aquel mo-mento memorable. Por esos años, en River se respi-raban otros aires de vida institucional. En una de sus obras donada al club, está la historia de River, desde la Carbonera Wilson hasta la moderniza-ción. Un resumen fabuloso simplificado por la sensi-bilidad del artista. Ahí también se puede apreciar la cara de Bernabé Ferreira. La leyenda cuenta que un día, el jugador ya retirado pidió observar el trabajo de Quinquela. Desde un rincón oscuro del Monumen-tal, el viejo delantero se quedó apasionado varios minutos observando el mural a medio hacer. Cuando Quinquela advirtió la presencia del ídolo, bajó de una vieja escalera y lo abrazó con placer. Ahí mismo, le prometió que la obra llevaría un retrato suyo.En el otro mural se mezclan muchas cosas. Quinquela se propuso pintar un partido de fútbol. Por un lado, estaban los jugadores de River y por el otro, quería retratar a los de Boca para, de esa manera, eternizar a los históricos rivales. Al enterarse de la idea, Antonio Liberti irrumpió en el salón y persuadió al pintor para que no incluyera a los bosteros. Quinquela, de alma gallina, cumplió gustoso el pedido. Por eso, se pue-de ver al rival con la camiseta azul lisa.

La crítica fue muy estricta con el estilo de Quinquela. A pesar de eso, los murales riverplatenses son valo-rados por distintos gustos estéticos y, por supues-to, económicos: una empresa alemana le ofreció 1.800.000 dólares por cada uno. River se negó.La obra de Quinquela Martín quedó inmortalizada en el club. Hoy, sus socios mantienen el privilegio de ha-berlo tenido como hincha y de poder ver cada días sus trazos en la histórica confitería.

Quinquela se propuso pintar un partido de fútbol. Por un lado, estaban los jugadores de River y por el

otro, quería retratar a los de Boca para, de esa manera, eternizar a los históricos rivales. Al enterarse de la

idea, Antonio Liberti interrumpió en el salón y persuadió al pintor para que no incluyera a los bosteros.

revistamilnovecientosochentayseis

página 16

revistamilnovecientosochentayseis

página 17

No tuvo una educación formal

en artes sino que fue autodidac-

ta, lo que ocasionó que la crítica

no fuera siempre positiva.

revistamilnovecientosochentayseis

página 17

revistamilnovecientosochentayseis

página 18

revistamilnovecientosochentayseis

página 18

Por Sebastián Srur

@sebasrur

s el trono más deseado. La hoja de ruta para al-canzar el objetivo. Es donde nace la matriz de este River. Y ese lugar deseado tiene un dueño:

Ezequiel Adrián Cirigliano. Finalmente, el joven volante se terminó de convertir en el cinco elegido por el técnico Matías Almeyda. Pero no fue un sendero dorado para el pibe de 19 años. Tomó la titularidad recién en le séptima fecha de la primera ronda ante Gimnasia y Esgrima La Plata. Desde ese partido, nunca más se fue. Tan impres-cindible es Cirigliano que River pidió un permiso especial para que juegue frente a Instituto y por esto, se tuvo que sumar sobre la hora al Panamericano de Guadalajara dis-putado en 2011. Podrá ser una casualidad, pero el primer partido que faltó con Aldosivi, River registró su primera derrota en la B. Pero hagamos referencia a los esquemas elegidos por el cuerpo técnico. Veamos. En cuatro parti-dos, Almeyda optó por dejarlo sólo en el medio campo. Sin embargo, en seis fechas integró desde el minuto cero un doble cinco forzado junto a Martín Aguirre.Muy opacado quedó Nicolás Domingo. Pasó de ser un jugador borrado en la pretemporada 2011 a ser titular en el debut de River en la B Nacional ante Chacarita. Jugó seis encuentros consecutivos entre los once. Pero

no convenció. Fue reemplazado por Cirigliano y recién, volvió a la titularidad con Patronato en el último parti-do del año pasado, cuando el cinco titular abandonó el primer equipo por estar suspendido con cinco amari-llas. En aquel partido contra los entrerrianos, la actua-ción de Domingo fue muy deslucida. Se lo vio cansando y perdido en un lugar clave donde la recuperación de la pelota cotiza en euros.Con ciertas lagunas futbolísticas, el desempeño de Mar-tín Aguirre fue más que digno. Es un volante con llegada. Convirtió cuatro goles en quince partidos. Un hecho infre-cuente para su carrera. Por sus características, se pue-de decir que cuando River prueba el esquema del “doble cinco”, El Pelado Aguirre es el hombre que más se suelta. De esta manera, llega a aportar en lo ofensivo y, al mismo tiempo, su desgaste físico abre una brecha deficitaria en lo defensivo. Más allá de eso, Aguirre pisó mucho más fuerte que Cristian Ledesma. El Lobo apenas jugó de titu-lar en dos partidos (Merlo y Aldosivi) y el bajo rendimiento

CInCo o “Doble CInCo”lA ClAVe:El medio campo de River siempre fue un

lugar observado por el mundo futbolístico. Por esa posición pasaron grandes fi-

guras. ¿Cuál es el mejor esquema para el equipo de Almeyda? Un análisis profun-do con el pizarrón en la mano. Opinan:

Zapata y el Pipa Gancedo, dos conocedo-res de ese rincón en la cancha.

rIVer V.s. CHACArITA(Doble cinco Domingo - Aguirre)

Esquema con dos volantes medios.

revistamilnovecientosochentayseis

página 19

influyó en el tránsito de la mitad de cancha. River se des-armó sin un cinco caudillo que domine el medio campo. La llegada de Leonardo Ponzio también es un mensaje de la preocupación que tiene el cuerpo técnico por esa posición en la cancha. Es polifuncional y puede ce-rrarse al medio si el equipo lo necesita. Sin dudas, y a pesar de los nombres, el eligdo es Cririgliano.Nombres, esquemas y variantes para desentrañar un lugar clave en la cancha como es el medio campo de un equipo que supo tener figuras de la talla de Mostaza Merlo, el Tolo Gallego, el Negro Astrada, Mascherano o el mis-mo Pelado Almeyda. Este River en la B se reinventa a cada paso, y en el juego peligroso del acierto-error puede estar la clave para convertirse en un equipo sú-per sólido. Todo depende del 5.

“CIrIglIAno es ATreVIDo, HAy Que DejArlo FluIr”Por Leonel “Pipa” Gancedo (Jugó en River desde 1996 hasta el 2000. Logró 7 títulos)

Las características del número cinco histórico de River siempre fueron las de un cinco- tapón. Estuvo Mostaza, el Tolo o Astrada. El cinco de siempre en River fue para hacer los relevos y sobre todo, para poder darle respaldo a los atacantes. Ezequiel Cirigliano cuenta con las características del famoso cinco tapón. y si Almeyda planta a Cirigliano solo en la marca, ahí el tema de darle dinámica al juego es fundamental. No tendría que tener posición fija Cirigliano, si nos amoldamos al modelo Barcelona. El pibe Cirigliano es de pasar al ataque, muchas veces toca con el Chori o con ocampos. Es atrevi-do. Por eso hay que dejarlo fluir. Ahí está Busquets como el termómetro del equipo de Guardiola. Arma los espacios para que se luzcan tanto Xavi como Iniesta. El fútbol es un juego de estrategia y el secreto quizás, está en armar un bloque alrededor de Cirigliano para que se luzcan los tanques arriba.

“CIrIglIAno es el gPs De rIVer” Por Gustavo Zapata (Jugó en de River desde 1989 hasta 1993. Su dupla con Astrada será recordada por siempre)

En el fútbol se forman sociedades muy sólidas. Hay veces que se dan por casualidad; otras, se planifican y funcionan. La dupla que hicimos con el Negro Astrada me dio muchas alegrías. Los dos éramos muy voluntariosos. Pudimos implementar ese orden táctico que River necesitaba. Esa dupla marcó, en cierta medida, una época. Por eso víctor Hugo nos bautizó como “Pacman”. yo me tiraba un poco más a la derecha y Leo iba bien al medio. yo no era el típico carrilero por la derecha, con Astrada jugábamos bien cerrados. Bien tapones éramos. Pasaban al ataque los laterales y nosotros fijos. Cirigliano reúne todas las características de un cinco de River. Tiene quite, categoría, sabe con la pelota, hace bien los relevos. Manda, pega gritos. Tiene el GPS de la cancha en su cabeza. Pasa que son sus primeros partidos y hay que darle rodaje. Es muy joven. Hay que tenerle paciencia, hay que saber que puede aprender al andar. Esta situación actual de River buscando volver a Primera no debe mezclarse con la juventud de Cirigliano. Si no se equivoca a los 19, ¿cuándo se va a equivocar? yo le diría que disfrute de su presente. Es un fenómeno. Todo se lo ganó con mucho sacrificio y va a tener muchas alegrías con esos cracks como el Chori, Cavenaghi y Trezeguet.

rIVer V.s. AlDosIVI(El Lobo Ledesma jugó de 5)

rIVer V.s. gIMnAsIA(Se afianzó Ezequiel A . Cirigliano)

Se probó a Ledesma, no funcionó. El volante de las inferioresse ganó la titularidad.

revistamilnovecientosochentayseis

página 20

revistamilnovecientosochentayseis

página 20

Por Santiago Izaguirre

Santiago Izaguirre

Santiago Izaguirre nació en Rosario

el 7 de octubre de 1991. Terminó

la secundaria en el Colegio La Salle.

Actualmente, estudia Comunicación

Social. Es gallina hasta la muerte y

cada vez que puede recorre los 300

kilómetros que lo separan de El Mo-

numental, su lugar en el mundo.

Mandá tu cuento a [email protected]

veces baja. Sin avisar, obvio. ¿Acaso usted golpea la puerta de su propio cuarto? Despliega sus alas, esas mismas que su nombre le regaló. Y viene ilusionado, grita, putea, canta, salta, festeja, se aga-

rra la cabeza como todos los feligreses que pueblan el Monumental de Nuñez.Así se camufla, así se siente uno más. Se camufla colgando una bandera, en la fila para mear en el entretiempo o abrazándote en un gol. Cuando no puede bajar, lo ve por la tele allá arriba, en El Cielo de los Argentinos; a veces lo ve con el Charro, a veces solito. Así contó una vez el Negro Fontanarrosa.Cuentan que el día de la vuelta en la Bombonera le hizo piecito a Alonso en el primer gol. Dicen también, que levantó al Enzo cuando recibió la Li-bertadores. Los más osados se atrevieron a jurar que lo vieron susurrarle al Beto que se apure en el gol que le dio la Intercontinental a River, ni más ni menos que en Japón. Creer o reventar.

Cuento corto en homenaje a Angel Labruna, la máxima gloria de River.

revistamilnovecientosochentayseis

página 22

revistamilnovecientosochentayseis

página 22

El Club Sportivo Independiente Riva-davia posee su propio estadio, llamado Bautista Gargantini (24 de enero de 1913), ubicado en el Parque General San Martín. Se conoce también al club y sus simpatizantes popularmente como los leprosos, y su uniforme tradicional es de color azul oscuro. Además de ser el club más ganador de la liga Mendoci-na con 33 títulos (8 en el amateurismo y 25 en la era profesional) es el club más popular que tiene la provincia. Su clá-sico rival es Gimnasia y Esgrima.Es el club cuyano que más lejos llegó en los viejos nacionales, alcanzando los cuartos de final en 1982. Todos sus hinchas mendocinos recuerdan el his-

tórico domingo 28 de marzo de aquel año. Ese día, por la sexta fecha del Campeonato Nacional, se enfrentaron en el Estadio Mundialista, Gimnasia con Boca Juniors y en el Monumental River con Independiente Rivadavia. Ambos encuentros se disputaron a la misma hora. En Mendoza, ganó Gim-nasia 1-0 con gol de Moreschini, y en la Capital Federal la LEPRA ganó por 2-1. Los goles azules fueron anotados por Ereros a los 48’ y Miguel Rodrí-guez a los 51’. Ese día no sólo perdi-mos un partido, sino que se finalizó con una racha de partidos sin perder contra los equipos provinciales que disputaban ese torneo.

HIsTorIAl

Partidos jugados 6

River Plate ganó 4

Independiente (R.M.) ganó 2

1968 River arrasó convirtien- do 7 goles.1980 Enfrentamos a los men- docinos en dos oportuni- dades (2 a 0 en Núñez / 5 a 0 en Mendoza).1982 En el Campeonato Nacio- nal, La Lepra ganó dos partidos (2-1 en el Monu- mental y 4-2 en el estadio Malvinas Argentinas). 2011 River empezó perdiendo pero lo dió vuelta. Re- sultado: 3 - 1 en el Esta- dio Malvinas.

leProsos Con HIsTorIAIndependiente llega al Monumental para seguir sumando partidos en la historia. El recuerdo

de los torneos nacionales dejan bien parado al equipo mendocino.

PArA sAber Máshttp://www.independientemza.com.ar/

revistamilnovecientosochentayseis

página 23

revistamilnovecientosochentayseis

página 24

ColoMbIAnAs

gAllInAs

La pasión es algo difícil de plasmar en palabras. Gene-ralmente, está asociada a algo que no tiene límites y que trasciende a cualquier frontera. River llegó a Colombia de la mano de una familia que pretende extender el pres-tigio histórico en ese cálido país. Ante todo están los colores y la identidad riverplatense, pero este grupo de gallinas en el exterior cree que lo más importante son los niños. “Ellos son el futuro, por eso para nosotros es tan importante que ellos puedan desarrollarse, los chicos que asisten a la filial deben ser felices y disfrutar de lo que es River”, le cuenta Santiago Pérez a Revista 1986. Pérez siempre tuvo su vida asociada a la pasión del fútbol. Jugó profesionalmente en Colombia y en Ecuador.La filial comenzó hace cinco meses y es todo un éxito. Ya tiene 120 niños matriculados y entrenando a full. El presi-dente de la filial se llama Julio Pérez y es el padre de San-tiago. Su mensaje es muy coherente: “Nos gusta el trabajo en equipo y se da la casualidad que nuestro equipo es nuestra familia”. Por ejemplo, en la parte administrativa la encarga-da es Diana Palma, madre de Santiago y esposa de Julio. El equipo de trabajo se completa con cinco profesores de fútbol, médico especialista en deportes y psicólogos. “Por supuesto que tenemos el aval oficial de River Plate, somos la filial número 16 internacional, también contamos con un grupo muy grande de hinchas de River Plate que son los padres de familia de los niños que están en la escuela”,

En las tierras de Radamel Falcao, una

familia se dispuso a poner bien en alto los

colores de River. Armaron una filial con escuela de fútbol y en cada partido del mi-llo se reúnen para vivir la pasión a distan-

cia. Gritan los goles como si estuvieran

en Núñez pero están en Medellín.

revistamilnovecientosochentayseis

página 24

revistamilnovecientosochentayseis

página 25

cuenta orgulloso Santiago. Claro que la pasión no sólo tiene su raíz en la enseñanza del deporte más lindo. Tam-bién, se demuestra en cada partido que juega River en la Argentina. A lo lejos y como pueden, siempre se reúnen -como un ritual- alrededor de la televisión o de internet. “Llevamos a River en el corazón”, escriben en un mail de presentación. Actualmente, los equipos de la filial están participando en los torneos más importantes de Mede-llin: la liga antioqueña de fútbol. Allí el “River Colombia-no” presenta planteles en las categorías sub 17, sub 15, sub 13 y en el “Pony fútbol, sub 11”. Claro está que cada equipo se presenta con el mismo uniforme característi-co de la banda. Durante el Mundial sub 20 de fútbol, los miembros de la filial fueron al aeropuerto de Medellín para recibir a la delegación de la Selección Argentina. Allí aprovecharon la oportunidad para sacarse fotos con Erik Lamela, Ezequiel Cirigliano, Roberto Pereyra, Germán Pezzella, Leandro González Pirez y Rodrigo Rey.Pero eso no es todo, porque la Filial Hinchas River Plate Medellín-Oficial estuvo presente en los primeros partidos de la fase de grupos, en los que adornaron la tribuna con banderas y camisetas de River. Es más, Lamela les dedicó el primer gol contra México. Esta euforia también sor-prendió a los canales encargados de cubrir el Mundial y conocieron de cerca lo que es la pasión por River, sea en el país que sea y esté en la categoría que esté.

PArA Más InForMACIón

Pueden buscar en Facebook la página“River Plate filial Medellín” o escribir al correo

[email protected]

revistamilnovecientosochentayseis

página 25

“Tenemos el aval oficial de River Plate, somos la filial número 16 internacional,

también contamos con un grupo muy grande de hinchas de River Plate que son

los padres de familia de los niños que están en la escuela”. Santiago Perez

revistamilnovecientosochentayseis

página 26

Man

dá tu

foto

a re

tro@

revi

sta1

986.

com

.ar

“Fav

io A

ssad

con

la pe

lota

, nés

tor A

lvare

z y le

opol

do H

erre

ra. T

odos

cust

odia

dos

por G

usta

vo E

l Pet

iso A

ssad

, el m

ás gr

ande

del g

rupo

. La f

oto f

ue sa

cada

una t

arde

de

1976

en el

Parq

ue A

lmira

nte b

rown

, cer

ca de

l Aut

ódro

mo.

Has

ta al

lí lle

gaba

n lu

ego d

e ped

irle p

rest

ado e

l Fia

t 125

a su

pad

re Is

mae

l Ass

ad, e

l cul

pabl

e de q

ue

todo

s sea

n hin

chas

de r

iver.

revistamilnovecientosochentayseis

página 26

revistamilnovecientosochentayseis

página 27

revistamilnovecientosochentayseis

página 28