Revista25r

31
Info Magazine Julio 2014 / Año III / Nro. 25 / ISRAEL AYUNO DEL 17 DE TAMUZ

description

judaismo, politica, deportes, mundial, cocina, literatura, israel, ...

Transcript of Revista25r

Page 1: Revista25r

InfoMagazine

Julio 2014 / Año III / Nro. 25 /

ISRAEL

AYUNO DEL 17 DE TAMUZ

Page 2: Revista25r

Info Israel Magazine 02 Info Israel Magazine

Desde la mesa editorialEstimados lectores:Ante el dolor por el secuestro, asesinato de tres jóvenes ju-díos israelíes más el rapto, asesinato de un joven árabe israelí debe primar la Justicia, “no la vendetta”, pues la venganza nunca es buena mata al alma y envenena. Estos hechos están eclip-sados por la incesan-te caída de cohetes, morteros disparados desde la Franja de Gaza más la cons-tante intranquilidad por escuchar –o tal vez tener que llegar a oír– la sirena y co-rrer, en unos conta-dos segundos, a un cuarto seguro, al re-fugio o al estar uno al aire libre deber acostare boca abajo con las manos cu-briendo la cabeza… En un país tan pe-queño –como la República de El Sal-vador o la provincia argentina de Tucu-mán– la Vida con-

tinúa… Es difícil comprender, fuera de Israel, que mien-tras esté sonando la sirena en una ciu-dad, en otra cercana la gente esté hacien-do compras, toman-do un café con un amigo, trabajando… El sistema electróni-co satelital de defen-sa detecta la salida de un misil, calcula hacia cual ciudad, zona fue dirigido o puede caer y solo en esa área suena la si-rena antiaérea.La Fuerza Aérea rea-liza –como se debe– ataques selectivos a depósitos de misiles, lanzaderas, túneles más objetivos de la Jihad Islámica y del Jamas ubicados en áreas pobladas por tanto, lamentable-mente, hay víctimas civiles.El Jamas no prote-ge a su población y gran parte de los pa-lestinos que desean la paz, el bienestar –más trabajo, más

ingresos, mayor ca-lidad de vida– no poseen la libertad de expresarlo o ma-nifestarlo pública-mente.Aquí la cantidad de heridos es mínima a consecuencia del sistema de protec-ción civil y los da-ños menores pues a los cohetes, morte-ros no pueden diri-girlos hacia un ob-jetivo fijo. Calculan un rango de distan-cia hacia “x” ciudad, kibutz y los lanzan por eso caen don-de caen al azar. Las baterías israelíes de defensa antiaérea Kipat Barzel (Cúpu-la de Hierro) poseen un aceptable grado de interceptación de cohetes en el aireEn el gobierno debe-rá prevalecer la pos-tura mesurada del primer ministro Bi-niamin Netaniau, la ministra de Justicia Tzipi Livni por so-bre los ánimos ven-gativos del ministro

Naftali Benet, reli-gioso nacionalista, y del duro canciller Avigdor Liberman. A 20 años del aten-tado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) a viva voz exigimos Justicia. El ataque terrorista aconteció un día diez del mes hebreo de Av de 1994. El seminarista Hernán Kleiner es-cribe sobre Las tres semanas de duelo. Y como ante el do-lor… prevalece la Vida… les comen-tamos que el quince de Av es el día de los enamorados.Gustavo Perednik analiza a la paz de hierro, David Man-del nos abre las puertas a los inte-rrogantes sobre el rey David y Moshe Vainroj sintetiza a las Rebeliones pues en las próximas edi-ciones se adentrará en los empolvados altillos de ese en-canto llamado “re-

beldía”.La directora de la revista entrevista a la actriz Verónica Mertel quien ade-más danza clásico, jazz. La abogada nos informa sobre la Ley de herencia en Israel y la naciona-lidad española a los judíos sefaradíes. Fabián Dardik ana-liza al Mundial de Brasil y recuerda a Alfredo Distéfano, la denominada Saeta Rubia del fútbol.Están invitados vir-tualmente a visitar Granada, la tierra soñada… Al rin-cón de los poetas podrán, realmente, enviarnos cuentos, poseías escribiéndo-nos por correo elec-trónico a [email protected]. Y, desde este instante, con-tinuarán leyendo la revista degustando una exquisita receta del rincón de los sa-bores.

Hernán Solomin

Info Israel Magazine es una publicación independiente online que se envia por correo electrónico. Info Israel Magazine es per-tenencia absoluta de Latinograf Graphic Desing Studio. Info Israel Magazine no se responsabiliza de los servicios publicados en la revista, ni por el contenido y veracidad de los mismos y de los artículos y notas. Info Israel Magazine se reserva el derecho de publicar los artículos enviados, sujetos a motivos de espacio, tiempo, organización, etc...y así como el control y corrección de los mismos para su publicación. La publicación de los artículos debe entenderse como opinión del autor y así mismo su res-ponsabilidad. Esta permitido el uso de las notas siempre y cuando se aclare su procedencia, autor y fecha, y avisando del mismo.

DIRECCIÓN y RELACIONES PÚBLICAS: Patricia Zonshain // EDITOR: Hernán Solomín // REDACCIÓN: Fabián Dardik, Hernán Solomin // CORRECCIÓN: Fabiola Cohen // COCINA: Mariana Krasner // PUBLICIDAD, DIFUSIÓN y COLABO-RACIÓN: [email protected] // COLABORAN EN ÉSTE NÚM.: Alejandro Meller, Carol Benoliel Lasry, David Mandel, Edith Netel, Gustavo D. Perednik, Hernán Kleiner, Judith Shamir, Moshe Pitchon, Moshe Vainroj, Norberto Burd-man, Oded Henquin, Rosa Dardik, Violeta Bondaresco, Zvi Yutman // DIAGRAMACIÓN, DISEÑO y GRÁFICA: Latino-graf 052-6553750 // DIBUJOS y CARICATURAS: Roni Cohen 054-5202727 // WEB: FACEBOOK, ISSUU

Page 3: Revista25r

Info Israel Magazine 03 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 04

Debe primar la sensatez por sobre el dolor

Otro supuesto se-cuestro y asesinato ocupa a la prensa israelí. Un mucha-cho árabe fue vis-to ingresado por la fuerza a un coche al norte de Ierusha-laim, Jerusalén. El llamado a la Po-licía “activó las alarmas” y se reali-zaron operativos de control. El cuerpo apareció en un bos-que. La Policía está investigando va-rias hipótesis, entre ellas, una venganza de extremistas is-raelíes, un ajuste de cuentas criminal o familiar. El primer ministro, Biniamin Netaniau pidió una exhaustiva pesquisa. No debería infundir el miedo de que ha-brá judíos alocados vengándose por el asesinato de Gui-lad Shaer, Naftali Frenkel y Eial Ifraj (z”l), zijronot librae-jm, recordadas sean sus memorias. La venganza nunca es buena pues mata al alma y envenena.Duele digerir que tres muchachos –a uno de los cuales le gustaba el tenis de mesa, otro tocaba la guitarra, y otro juga-ba a la carretilla en un campamento– ya no estén. Sí el lla-mado al 100 (central

de emergencias de la Policía de Israel) que realizó uno de los muchachos den-tro del coche –en la grabada conversa-ción aparte de “nos secuestraron” se es-cuchan ruidos, vo-ces en hebreo con acento árabe– no hubiese quedado ahí y se emitía un alerta por radio tal vez es-taríamos hablando de otro hipotético final.Pasado dos días del secuestro el primer ministro Biniamin Netaniau acusó al Jamas de estar de-trás del hecho aun-que ningún grupo armado declaró la autoría. Uno pensa-ba –ante tanta pre-sión militar, policial para rescatar a los jóvenes, detener a los terroristas– que solo personas entre-nadas, preparadas podrían ocultar en silencio a tres per-sonas. Al comenzar la bús-queda en pozos de agua, cuevas ya uno estaba preparándose interiormente para recibir la tan temida noticia.Los tres muchachos fueron encontrados asesinados a los 18 días. Amer Abu Aisha y Marwan Kawasme miembros

del Jamas que el Shabac (Servicio de Seguridad General) sospecha son los au-tores del crimen des-aparecieron de sus hogares, en el barrio Jares de Jebrón, el mismo día en que se produjo el secuestro. Dos hombres inex-pertos pues al ente-rarse que uno de los muchachos llamó a la Policía en la des-esperación, según hipótesis, a balazos mataron a los tres jóvenes que estaban sentados en la par-te trasera del auto. Incendiaron el vehí-culo utilizado para el rapto y cargaron los cuerpos en otro coche para luego arrojarlos en el área rural de Jaljul al no-roeste de Jebrón.La Policía despidió, el primero de ju-lio, al operador que atendió la llamada, a la oficial a la cual le realizó la consul-ta y a dos responsa-bles de la central de emergencias de la Policía por no darle credibilidad al lla-mado y elevar un alerta a la superio-ridad quien debería avisar a los servicios secretos.En la televisión se escucharon llama-dos a una de las cen-trales de emergencia

de la Policía, ya sea la de Ierushalaim o Rishon LeTzion, en la cual operado-res cometen errores en llamados al 100. ¿Cómo consigue un periodista las gra-baciones hechas ese mismo día o el ante-rior? ¿Paga por ello? Además una persona debe avocarse, rápi-damente, a escuchar un montón de lla-madas para detectar errores, seleccionar-las y otra tiene que editarlas para que a la noche sean emi-tidas en el noticiero.Los sospechosos de cometer el secues-tro, asesinato aún continúan siendo buscados. Alguien debe estar cobiján-dolos pues no creo que estén deambu-lando sin rumbo desde hace tantos días. El primer escar-miento israelí de dinamitarles las vi-viendas en las cuales vivían no creo que asuste pues encon-trará la familia algún donante para reparar los daños. El gobierno –que acusa al Jamas– está actuando como se debe primando la sensatez y no ha-brá un ingreso de tropas a Aza como da a entender algún

periodista sino ata-ques selectivos. Las agresiones con co-hetes, morteros des-de la Franja hacia el sudoeste israelí continúan y la fábri-ca en Sderot explotó de carambola pues los obuses, misiles disparados no pue-den ser guiados a un objetivo pre fijado. Calculan la distan-cia hacia una ciudad o kibutz y salen dis-parados sin saber en cuál sitio caerán.A los terroristas les cabe la reclusión perpetua aunque muchos prefieran que al momento de encontrarlos se genere un enfren-tamiento y resulten muertos.El gobierno de los Estados Unidos –que apoyó la in-sensatez de la Au-toridad Palestina de formar un gobierno de unidad con el Jamas– condena el hecho y pide que no haya una escala-da de violencia en Medio Oriente que mande al muere los estancados diálogos entre palestinos e is-raelíes para una Paz que cada vez se en-cuentra más alejada

Page 4: Revista25r

y por tanto más difícil de alcanzar.Mientras tanto un insensato presi-dente Barak Oba-ma posee inten-ciones de solicitar al Congreso esta-dounidense 500 millones de dóla-res para apoyar a los rebeldes sirios moderados ¿Para que continúen ma-tándose en una in-terminable guerra civil? ¿Quiénes son mesurados? El Ejército –leal al gobierno del presidente Bashar Al-Assad– com-bate contra rebel-des compuestos por varios grupos armados cada uno con sus ideolo-gías, pretensiones. En Irak los extre-mistas de Estado Islámico –que conformaron un califato– poseen el control de gran parte del norte del País y algunas ciudades fronte-rizas del lado si-rio. Ante la mer-ma de la ayuda estadounidense Rusia e Irán apo-yan al gobierno iraquí. Jordania vigila atentamen-te su frontera con Iraq para prevenir cualquier ataque terrorista.Hernán Solomin

Estamos en el siglo XXI, ¿qué nos pasa a todos los que vi-vimos en esta épo-ca, en este, nuestro mundo, por el que pasamos como un rayo, como un des-tello?Vivimos en un país, el más democrático de Medio Orien-te: “Israel”, donde existe la libertad, que nos concedió “Moisés” en su mo-mento, respetamos las diversas religio-nes y etnias. Somos cuidados permanen-temente, para pro-tegernos, luchamos por hacer el bien a toda la humanidad. Cometemos también errores, pero somos seres humanos. Aquí la vida posee un va-lor incalculable, in-finito.¿Qué pasa? Mien-tras operaban a la esposa del presi-

dente palestino, Abu Masen, porque saben que aquí te-nemos los mejores profesionales que la asistieron, como a cualquier ciuda-dano, con respeto e igualdad, velando por su vida… En ese mismo momento, la noche del doce de junio, fueron se-cuestrados tres ado-lescentes, inocentes, puros, con todas sus esperanzas puestas en su futuro aunque fueron encontrados asesinados el día 30. Estamos de duelo, ellos, también, son nuestros hijos. Su-frimos por ellos, por sus padres… ¿Por qué tanto ensa-ñamiento con nues-tros queridos Eyal, Guilad y Naftalí, hasta cuándo? Esta-mos de duelo, por-que ellos también eran nuestros hijos

y sufrimos por ellos, por sus padres, ami-gos, familiares…Salvar una vida es salvar a toda la hu-manidad, eso nos enseña el judaísmo. Tenemos campa-mentos converti-dos en hospitales en la frontera con Siria, con médicos, enfermeras, perso-nas especializadas y con las técnicas más avanzadas para salvar las vidas de quienes vienen he-ridos de los horrores de la guerra. Con-currimos siempre a cualquier país donde necesitan de nues-tra ayuda, ¡¡¡Israel siempre presente!!!En el judaísmo nos enseñan lo impor-tante que es la edu-cación, comenzando por el hogar. Debemos brindar-les a nuestros hijos mucho amor, ense-

ñarles a respetar, a rescatar los valores éticos y morales tal cual ya lo trasmitie-ron nuestros Patriar-cas.Cuando se entienda que desde la cuna el niño va a recep-tar lo que es el bien, ayudar al prójimo, valorarlo, trasmitirle confianza más que se enriquezcan con estudios y conoci-mientos, porque la sabiduría les abrirán las puertas para un mundo mejor.Entonces cuando toda la humanidad tome conciencia de todos estos valores, comenzará una ge-neración, más pura, más fuerte y con valores humanos, en la cual velar por la vida, “La vida y la paz” será lo más importante.

Rosa Dardik

Info Israel Magazine 04 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 03 ¿Qué utopía?

Me llamo Noemí, tengo 39 años y me gustaria conocer a un hombre de edad similar

para entablar una relación seria.Preferiblemente del la zona centro.

Me gusta pasear, salir con amigos ...

Podes comunicarte conmigo [email protected]

Page 5: Revista25r

Info Israel Magazine 05 Info Israel Magazine

La paz de hierroLos esfuerzos hacia la paz no son uná-nimes. Las distintas perspectivas de un conflicto engendran métodos muy di-versos. Uno de ellos fue diseñado por Zeev Jabotinsky en 1921 bajo la deno-minación de “Mu-ralla de hierro”. Se refería a que la paz nunca podría con-seguirse en el mar-co de la ingenuidad del pacifismo, sino a través de la propia construcción. El pacifismo sos-tiene que el prelu-dio de la paz son las concesiones, sin detenerse en quién es el beneficiario de ellas, ni en cuál es la oportunidad para plantearlas. Su defecto es que cuida del éxito sólo al corto plazo, y desatiende lo que

ocurre apenas unas horas después de la tregua. El método, lejos de evitar los cañones, sólo los posterga (y le ofrece pésimas condicio-nes al ingenuo que lo adopta). Vale re-cordar que un par de años antes de la Se-gunda Guerra Mun-dial, un filósofo de la talla de Bertrand Russell sostenía que "Gran Bretaña de-bería desarmarse y, si Hitler llegase a enviar sus tropas a este país indefenso, habría que darles la bienvenida como a turistas. Eso evitaría la invasión". Si hoy podemos leer esos comentarios con alguna sonrisa, es porque felizmen-te se hizo caso omi-so de Russell en la cuestión. En cuan-to al enfrentamien-

to árabe-judío, el sendero para resol-verlo dista mucho de la mencionada superfcialidad. No se sustenta en re-nunciamientos ni en concesiones, pero no por ello es menos válido. Sería bastan-te soberbio por parte de algún factor de la vida política israelí arrogarse el mono-polio de represen-tar el "campo de la paz". En nuestra región, el camino hacia la paz que probó ser más realista y efectivo es la vía de la “Muralla de hierro”. Nunca se planteó como fun-ción de la renuncia a los derechos judíos, sino como el resul-tado inevitable de la construcción hebrea en Eretz Israel, con-tinua, irreversible, y perseverante. En

suma, no depende de la supuesta fle-xibilidad del go-bierno hebreo, sino de su fortaleza. El sostén ideológico de dicha paz surge del concepto men-cionado, planteado por Jabotinsky hace más de noventa años, el 12 de julio de 1921, en debates internos dentro del movimiento sionis-ta. Más tarde la idea fue desarrollada en varios artículos (es-pecialmente en el diario Razsvest) y presentada en 1937 en un discurso ante los parlamentarios británicos. Lo fundamental del principio de “Mu-ralla de hierro” y su vigencia hoy en día, es que los árabes se avendrán a estable-cer la paz con Is-rael, no cuando los

israelíes satisfagan las exigencias del agresor, sino cuan-do éste internalice hasta la médula la imposibilidad de vencernos. La visión que ins-pira este principio es que la lucha que vivimos se da entre el nacionalismo ju-dío (que quiere su tierra para convivir con sus vecinos) y el nacionalismo árabe (que aspira a homo-geneizar el Medio Oriente). Mientras Israel sólo quiere paz, los árabes sólo quieren Israel. Has-ta que esta meta ge-nocida no sea derro-tada, habrá tímidos pasos de conviven-cia, pero no habrá paz de hierro.

Gustavo D. Perednik Escritor y filósofo

www.yad4.co.il

Adopta a un Amigo Fiel para toda la Vida.

¡¡¡TE LO AGRADECERA SIEMPRE!!!

Page 6: Revista25r

Info Israel Magazine 06 Info Israel Magazine

Sobre rebeliones, resumiendo...Tras hurgar con cu-riosidad extrema los empolvados altillos de ese palacio en-cantado llamado "re-beldía",Debemos reconocer que no nos queda un agradable sabor en boca.Todos somos testi-gos vivientes de la sólida realidad de que desde los tiem-pos más pretéritos la sociedad humana ha transitado por cien-tos de miles –sino mas– de las mas di-versas rebeliones de las que en todas y cada una, el resulta-do final es siempre el mismo: los podero-sos aplastan a los re-beldes y cuando su-cede lo contrario, los rebeldes triunfantes se transforman en cueles poderosos.Tal es así, que si re-gresamos al recuer-do de la rebelión de Abraham que des-truye los ídolos que elabora su padre para comerciar con ellos, despues de un montón de años –no se exactamente cuantos desde que hubo acaecido tal leyenda– los creyen-tes de las religiones monoteístas, las filo-sofías negantes o las politeístas, las sectas misteriosas y todos aquellos que se afe-rran a algun creador todopoderoso, han

vuelto a ser apósta-tas e idólatras, que se postran ante figuri-llas construidas con cualquier tipo de ma-terial. Hasta los polí-ticos que proclaman orgullosos su ateís-mo, rinden pleitesía a los líderes partida-rios que los mantie-nen engatusados.Y esta es la viva imá-gen del fracaso de la rebelión.Si atendemos el tópi-co de la rebelión de Espartacus en Roma, lamentamos obser-var que continúan habiendo en toda Europa esclavos, aunque hoy día mu-chos vistan corbata y luzcan chistera, mientras los dueños de las tierras siguen siendo los descen-dientes de aquellos patricios... y a los buenos maestros que quieran educar en el camino de la justicia, todavía les "sirven" cicuta.En el tema de la rebelión de Tupac Amarú II que tanto enseño y esclareció a los indígenas de La-tinoamérica, los paí-ses que otrora fueran los colonialistas, hoy siguen siendo los dueños de la banca, de la energía, de las exportaciones e im-portaciones y por su-puesto... también de las tierras.En estos azarosos

días del Siglo XXI en que vivimos, han estallado numerosas escaladas de rebe-lión, especialmente en países del medio Oriente; pero a fina-les de los entreactos, se nos aclara la figu-ra y vemos sin sor-prendernos en dema-sía que son todos la teatralización de una grosera comedia so-fisticadamente pla-neada y manipulada, que cuesta mucha sangre derramada y cuya tramo final será parecido al de siem-pre: los poderosos seguirán en el póder.La República Popu-lar China," madre de la justicia para el pueblo", aplasta con su poderoso pié de hierro al Tibet,que no posee tanques para rebelarse.Rusia se traga a Georgia y reciente-mente a Crimea y el gran lider de Moscú

les dice a los que protestan: "andá a cantar a la galaxia! ¡Y SE LES RIE EN LA CARA! Inglaterra tiene atra-pado con sus finos deditos enguanta-dos a todo el British Commonwealth (y también se tragó a las Islas Malvinas).Francia es la due-ña entre sombras de un montón de pai-ses africanos, en los cuales los aboríge-nes negros bailan la zamba de la rebeldía al compás de sus ata-

ques de hambre...Y los Estados Uni-dos, le arrancan pe-dazos de carne a todo aquel que encuentra en su ruta y que no se escapa a tiempo de entre sus garras de lobo disfrazado de cordero.Y tu ¿me hablas de rebelión, hermano?Las Rebeliones no serán algo auténtico y constructivo, has-ta que el hombre no defina en qué clase de mundo quiere VI-VIR.Moshe Vainroj

Kfar Kish, Afula, Kfar Tavor y alrededores

Lili PinjasMetapelet de Ancianos / Limpieza

050-2760792

tel. 052-6553750fax. [email protected]

Page 7: Revista25r

Info Israel Magazine 07 Info Israel MagazineInfo Israel Magazine 07 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 08

¿Quién no conoce la historia de David y Goliat? ¿Hay algu-na comunidad judía en el mundo donde los niños no cantan la canción “David, melej Israel, jai, jai vekaiam” (David, rey de Israel, vive y existe)? Me atreve-ría a decir que no ha existido otro rey, en la historia o en la le-yenda, cuya fama y popularidad rivalice con la del rey David.Hay quienes pre-guntan, ¿Existió realmente el rey David? ¿No será tal vez un personaje mítico como lo es el rey Arturo de la Mesa Redonda, o el rey inca Manco Cápac, quien, según la leyenda, fundó la ciudad del Cuzco donde se le hundió una vara de oro?Y si aceptamos que realmente haya exis-tido, ¿fue David rey de un imperio que llegaba desde el desierto de Egipto hasta la ribera del río Éufrates, como lo relata la Biblia, o fue simplemente el jefe de una tribu en una pequeña región de Judea, como lo manifiestan algunos respetados historia-dores y arqueólo-gos?¿Qué le habría pa-sado al rey David si hubiese reinado en

nuestra época y no hace tres mil años? ¿Si al ex–presiden-te de Israel Moshé Katsav lo condena-ron a siete años de prisión por encon-trarlo culpable de acoso sexual y vio-lación, cuál sería la pena que hoy se le daría al rey David por haber ordenado la muerte del esposo de la mujer que ha-bía seducido?

David en la Torá (Biblia)…La saga del rey Da-vid es presentada en la Biblia desde el verso 1 del capítulo 16 del Primer Libro de Samuel hasta el verso 11 del capítulo 2 del Primer Libro de Reyes, y es re-latada nuevamente, con algunos detalles adicionales, en el libro de 1 Crónicas, desde el verso 15 del capítulo 2 hasta el verso 29 del capí-tulo 29. Aproxima-damente la mitad de los salmos del Libro de Salmos son atri-buidos a él.No se sabe con cer-teza cuando fue es-crita la parte princi-pal de la narración bíblica, pero mu-chos eruditos con-sideran que el autor fue contemporáneo de David, testigo de los sucesos, y la re-dacción la hizo du-

rante el reinado del rey Salomón. (Los libros de Crónicas fueron escritos va-rios siglos después).Es probable que en el siglo 7 A.E.C. (an-tes de la era cristia-na) durante la época cuando el rey Josías realizó reformas al culto, la historia de David fue insertada en lo que los exper-tos llaman “la His-toria Deuteronómi-ca” que va desde el libro de Josué hasta el Segundo Libro de Reyes, en la cual se interpolaron algunos pasajes, diálogos y fragmentos de otras fuentes. Esto dio como resultado que en la versión final que hoy se lee en la Biblia aparezcan algunos incidentes repetidos en forma idéntica o con li-geras variaciones, como, por ejemplo, el doble relato de cómo David es in-troducido en la cor-te del rey Saúl. En la primera versión es traído como mú-sico que puede cu-rar la depresión del rey, quien le toma mucho cariño y lo hace su escudero (1 Samuel 16:21). En la segunda versión, en el siguiente capí-tulo, cuando David vence al gigante Go-liat, el rey Saúl no sabe quien es y pre-

gunta “¿Quién es el padre de ese joven?” (1 Samuel 17:55).La historia del rey David ocupa más espacio en el Tanaj (Antiguo Testamen-to) que cualquier otro personaje ex-cepto Moisés, pero mientras la Biblia pasa por alto la ni-ñez y juventud de Moisés, (que asumi-mos transcurrió en la corte del Faraón), y lo presenta por pri-mera vez cuando ya es un hombre ma-duro, en el caso de David nos lo hace conocer desde su niñez, cuando era un pastor de ovejas, hasta su triste vejez cuando temblaba de frío a pesar de estar cubierto de mantas. Es la más asom-brosa biografía que hemos recibido de la antigüedad que narra la vida de una persona y su evolu-ción por el paso del tiempo. Nunca, has-ta William Shakes-peare, en el siglo 16, alguien escribió un relato similar que une la vida pública con la vida privada, la política con los impulsos nobles e innobles del cuerpo y del espíritu.

David en el judaís-mo…El judaísmo consi-dera a David como

el rey ideal, el más brillante líder de su historia. Fundó una dinastía que rei-nó durante más de cuatro siglos, desde el año 1000 A.E.C. hasta el año 587 A.E.C. período du-rante el cual reina-ron 20 descendien-tes de David.David escogió, hace 3,000 años, a Jerusa-lén como capital del reino judío, la mis-ma ciudad que hoy es capital del Esta-do de Israel, y, más importante aún, al traer el Arca de Dios a la ciudad y prepa-rar los planos para la construcción del Templo (obra ejecu-tada por su hijo Sa-lomón) convirtió a Jerusalén en el foco religioso del pueblo judío, que hasta aho-ra reza en esa direc-ción.La tradición judía lo considera autor de más de la mitad de los salmos, sublimes poemas religiosos.Su descendencia de Ruth, una moabita convertida, es prue-ba del respeto que merecen los conver-tidos al judaísmo.Respecto de su adul-terio con Bathshe-ba y al asesinato de su esposo Uriah, el Talmud lo declara

Interrogantes respecto al rey David

Page 8: Revista25r

Info Israel Magazine 08 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 07

inocente de ambos pecados. La ley exi-gía que un hombre que iba a la guerra se debía divorciar de su esposa, ya que si moría en la batalla y nadie era testigo de su muerte, la mujer nunca se podría vol-ver a casar. Si el gue-rrero regresaba sano y salvo se podía vol-ver a casar con ella. Por lo tanto, según el Talmud, David no cometió adulterio ya que Batsheba, en ese momento, no era ca-sada sino divorcia-da, y la muerte pla-neada de Uriah no fue un asesinato sino un castigo merecido por haber cometido actos de traición (no mencionados en la Biblia) y por tratar a David con falta de respeto.El judaísmo consi-dera que el Mesías será un descendien-te del rey David. El Principio Décimo Segundo de los Tre-ce Principios de la Fe enunciados por Maimónides declara “Creo con fe absolu-ta que el Mesías lle-gará, y aún si tarda, espero cada día su llegada”.

David en el cristia-nismo…El cristianismo reci-bió del judaísmo el concepto de Mesías y la creencia en la

descendencia del Mesías del rey Da-vid. Varias profecías del Antiguo Testa-mento mencionan que el Mesías des-cenderá del linaje de David, y la interpre-tación cristiana es que esos versos se refieren a Jesús. Los evangelios de Mateo 1:1-17 y de Lucas 3:23–38 presentan genealo-gías detalladas. El primero comienza con Abraham, llega hasta el rey David, sigue con la lista de los reyes de su di-nastía hasta llegar a Jeconiah, y luego continúa hasta José, padre legal, pero no biológico, de Jesús. Lucas comienza con Adán, y la descen-dencia de David no es a través de Salo-món sino de Natán, uno de los otros hi-jos del rey.Los teólogos expli-can la discrepancia entre las dos genea-logías diciendo que la de Mateo es la ge-nealogía de José, pa-dre legal de Jesús, lo cual le otorga a Je-sús el derecho legal de ser sucesor del rey David, mientras que la genealogía de Lucas se refiere a la descendencia de María, lo cual con-fiere a Jesús el de-recho de sangre para ser rey.

Las principales di-ferencias entre los

conceptos del Me-sías del cristianis-mo y del judaísmo, son:a) El Mesías, i.e. Jesús, es la doctrina central del cristia-nismo. En el judaís-mo el Mesías no es el eje central de la religión.b) En el cristianismo el Mesías es hijo de Dios. En el judaís-mo el Mesías no es un ser divino.c) En el cristianismo el Mesías ya llegó en la persona de Jesús, que un día retornará, mientras que en el judaísmo se consi-dera que el Mesías aún no ha llegado.d) En el cristianismo Jesús vino para dar salvación espiritual al mundo a través de su muerte en la cruz. En el judaísmo la llegada del Me-sías será acompaña-da por el retorno de todos los judíos a la Tierra Prometida, la reconstrucción del Templo y el inicio de una era mundial de paz. El hecho de que estos acon-tecimientos no se produjeron durante la vida de Jesús es prueba para los ju-díos de que no fue el Mesías esperado.

La religión católica considera santo al rey David y celebra su día el 29 de di-ciembre.

David en el Islam…

David es reveren-ciado por los mu-sulmanes porque es uno de los cuatro mensajeros de Dios a quienes les fueron entregados libros sa-grados. A Mahoma, según el Islam el último y más grande de los mensajeros, Dios le dio el Corán. A Musa (Moisés) le dio el Tawrat (la Torá) a Isa (Jesús) el Injil (los Evange-lios), y a Daud (Da-vid) le dio el Zabur (libro de los Sal-mos).David es considera-do por el Islam como

uno de los más gran-des profetas. Él y su hijo Salomón (Sulei-man), ambos reyes, tuvieron una doble responsabilidad, ve-lar por el bienestar espiritual de su pue-blo y defender a la nación.El Corán menciona el triunfo de David sobre Goliat, pero no su adulterio con Bathsheba ni el ase-sinato de Uriah, ya que para el Islam los profetas tienen un carácter moral inta-chable.David MandelDir. “Mi Enfoque”

patricia 054-4655375 k.saba

-Rehabilitación del pie-pedicuría médica / spa

-manicuría / spa

Manicuría y Pedicuría

Esta revista llega a usted gracias a la

publicidad. Utilice los servicios de los anunciantes

para poder continuar y que

usted pueda seguir recibiendola

y disfrutándola.

Page 9: Revista25r

Info Israel Magazine 09 Info Israel Magazine

Tres semanas de duelo: El intervalo entre el 17 de Tamuz y el 9 de Av

Es un deber religio-so que nos ha sido impuesto por los profetas el de ayu-nar en aquellos días en los que ocurrie-ron acontecimientos penosos para nues-tros antepasados. El objeto del ayuno es impelirnos al arre-pentimiento. Por consiguiente, en días de ayuno, es nuestro deber recordar ese propósito y exami-nar nuestros actos malignos y arrepen-tirnos, puesto que lo principal no es el ayuno mismo, sino la preparación para el arrepentimiento.El 17 de Tamuz, este año coincide con el martes 15 de julio, es observado como día de ayuno. ¿Qué ocurrió en ese día?. Cinco aconte-cimientos desgracia-dos para el pueblo judío: a)Las tablas de la ley en que habían sido registrados los Diez Mandamientos fue-ron rotas por Mos-hé, al descender del Monte Sinaí, según el relato en Éxodo XXXII, 19.b)Fueron abolidos los servicios diarios regulares en el Tem-plo.c)Los romanos abrieron una brecha

en el muro que ro-deaba a Ierushalaim durante la existencia del Segundo Tem-plo.d)Apostomos que-mó un rollo de Torá.e)A causa de la ini-quidad de algunos judíos, se colocó un ídolo en el Templo de Di-s, y esto cau-só la destrucción del Templo y el exilio de Israel.

Este ayuno se reali-za durante las horas del día.

Luego comienzan las tres semanas de duelo, llamadas en arameo “Tlatá De-puranutá”. Durante esos días no puede contraerse matri-monio bajo jupá, se acostumbra a no estrenar ni comprar nada nuevo y no cor-tarse el cabello. Des-de el 1 de Av en ade-lante, algunos evitan el consumo de carne y vino, con excep-ción de shabbat.

Llegamos al 9 de Av, que este año coinci-de con el lunes 4 de Agosto por la noche y martes 5, durante el día. El ayuno es de veinticinco ho-ras como el de Iom Kipur (El día del Perdón). Allí recor-

damos cuatro acon-tecimientos trágicos: a)Cuando los israe-litas se hallaban en el desierto, Moshé envió doce explora-dores para investigar la tierra de Canaán, que les había sido prometida por Di-s. El 3 de Av los explo-radores retornaron con informes des-alentadores, y todo Israel creyó en los informes negativos y se lamentó en vano. Aquella noche, fue la del 9 de Av y por ello Di-s decretó que esa generación no ingresara a la tierra prometida. b)Fueron destrui-dos el primero y segundo Templo de Jerusalem en los años 586 antes de la era común y en el 70 después de ella, respectivamente. El primer Templo fue destruido a manos de los babilonios, sobre quienes reina-ba Nabucodonosor. Este desastre marcó el principio del cau-tiverio babilonio. El soberbio santuario que Salomón cons-truyera, cayó junto con la libertad del pueblo judío. El se-gundo Templo fue destruido por Tito.c)El procurador ro-mano, T. Annius

Rufus, hizo arrasar el asiento del Tem-plo, cumpliéndose así la profecía de Jeremías: “Sión será arrasada como cam-po”.d)La ciudad de Betar fue conquistada por las legiones roma-nas durante la revo-lución de Bar Kojba en el año 135. Un año más tarde, Jeru-salem fue destruida, y en el 9 de Av se comenzó a edificar en su lugar una ciu-dadela romana.

También un 9 de Av en tiempos más modernos, ocurrió la expulsión de los judíos decretada en España, en 1492. En 1929, estallaron los motines árabes que ensangrentaron de nuevo el suelo de Palestina.

En la época del Tal-mud, los rabinos in-tentaron colocar la mayoría de los suce-sos nefastos en estos dos días. ¿Cuál era su objetivo?. Segu-ramente, recordar-nos a los judíos que la vida está para ser vivida con alegría. Si estos hechos hu-bieran sido ubicados en varios días, nos pasaríamos muchas jornadas realizando

ayunos.

Es claro que hay un suceso mucho más actual y que aun re-cordamos con dolor, por la falta de jus-ticia. Un día 10 de Av, fue el Atentado a la mutual judía en Argentina, AMIA. Evidentemente, los perpetradores de esa infamia, sabían bien qué día es el más do-loroso en la historia de nuestro pueblo. Ese año, 1994, 9 de Av había sido do-mingo. Si el objetivo era no sólo dañar un edificio, sino hacer añicos los sueños de muchos seres huma-nos, el día lunes 18 de Julio de 1994, 10 en el mes de Av del 5754, era la fecha indicada.

Seguimos recordan-do lo sufrido hace miles de años, y lo de hace veinte años. Buscan destruir-nos, separarnos y atemorizarnos. Sin embargo, Di-s está con nosotros y por eso, nuestro pueblo, a diferencia de gran-des imperios de la historia, puede decir hoy, Am Israel Jai, el pueblo de Israel vive. Seminarista Lic. Hernán Kleiner

Page 10: Revista25r

Info Israel Magazine 10 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 11

La lectura de la Torá, el capítulo 11 del Li-bro de Números, nos da una idea de cómo la Literatura Funda-cional del pueblo ju-dío fue compuesta.En los versículos 18-20 leemos:“Ustedes van a co-mer carne, pues han llorado ante mí y han dicho: “¡Cómo quisiéramos que al-guien nos diera a co-mer carne! La ver-dad, ¡nos iba mejor en Egipto!” Así que yo, el Señor, voy a darles a comer car-ne. Y no la come-rán un día ni dos; ni cinco, diez o veinte días, sino todo un mes, hasta que les salga por las narices, y se harten de co-merla, por haberme menospreciado. Yo soy el Señor y estoy en medio de ustedes; pero ustedes han llo-rado ante mí y han dicho: “¿Para qué salimos de Egipto y vinimos acá?”»El desierto, dice el profesor Peter Enns del Seminario Teo-lógico Westminster, “está empezando a convertirse en un lu-gar de castigo en lu-gar de una fuente de gracia de alimento y agua, un lugar donde Dios muestra su cui-dado por su pueblo.”Ilana Pardes, pro-fesora de Literatura Comparada en la

Universidad Hebrea de Jerusalén y auto-ra de “La Biografía del Israel Antiguo [en inglés]”, escribe:“Contra recurren-te mandado de re-cordar el Éxodo, se estableció una con-tramemoria: Egipto. Implacablemente, persisten en recordar la vida por el Nilo, donde se compla-cían en ollas de car-ne y otras delicias egipcias. [...] Hay una buena dosis de miedo a la vida en la voz de la nacien-te nación a la vez que un terror agudo a lo que se avecina. [...] Los hijos de Is-rael no tienen éxito en el cumplimiento de sus expectativas, y Él nunca duda en expresar cuanto lo decepcionan. “Olvi-das a la Roca que te creó, ignoras al Dios que te engendró “ (Deuteronomio 32: 18), afirma Moisés en nombre de Dios. El pueblo es acusa-do de ingratitud, de haber olvidado in-cluso lo inolvidable, el haber sido mila-grosamente engen-drado por Dios. “Sin embargo, nin-gún otro sino el profeta Jeremías mismo el que, en la misma colección de libros considerados los fundamentos y andamio de la com-

prensión judía de la vida, abre el capí-tulo 2 del libro que lleva su nombre, con un poema que re-presenta la relación en el desierto entre Dios y Israel como la de una ... “luna de miel”.Recuerdo el amor de tu juventud, tu cari-ño de novia, cuando me seguías por el desierto, por tierras no cultivadas.No hace falta men-cionar la cantidad de malabares retóricos desplegados a través de los siglos para explicar la disonan-cia de Jeremías con los que pintan la ge-neración del Éxodo como un generación ingrata e infiel.El hecho es que, por un lado había una escuela de pensa-miento, obviamente interesada en his-torias del desierto como la anterior, como explicación de las posteriores catás-trofes: “Acuérdate, y nunca olvides, que en el desierto provo-caste la ira del Señor tu Dios, y que desde el día que salieron de Egipto hasta que en-traron en este lugar, han sido rebeldes al señor”. (Deuterono-mio. 9:7).Por otra parte, como lo señaló el fallecido profesor de hebreo biblico y Estudios

semíticos del Depar-tamento de Teología y Estudios Religio-sos en la Univer-sidad de Glasgow, Robert P. Carroll, la contradicción entre los diversos relatos sobre el comporta-miento de la nación en el desierto surgen, en primer lugar, por-que diferentes tra-diciones han sido combinadas para crear los escritos bí-blicos. Vistas lado a lado los relatos son contradictorios. En cuanto se refieren a cuestiones históricas estas contradiccio-nes son una carac-terística normal de la Biblia ya que el punto esencial de ta-les tradiciones no es su exactitud históri-ca, sino su función teológica. La visión negativa del período de desierto subraya la debilidad inheren-te en la comunidad.” En otras palabras, hay un interés ideo-lógico en pintar a Is-rael como débil.Esto es correcto, dice Michael Wal-zer, profesor eméri-to en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, Nue-va Jersey, y que ha escrito libros con títulos como “En la sombra de Dios: La política en la Biblia hebrea”: “el texto bíblico nunca subes-

tima los temores po-pulares , y esa es su gran fortaleza .”George Coats, un ex profesor del Se-minario Teológico Lexington, quién escribió un libro ti-tulado “Rebelión en el desierto”, hace la aguda observación de que en Números capítulo 11 el verbo utilizado en el origi-nal hebreo es “bojé” (llorar) en lugar de la vocablo “lon” (“demandar”, pero traducido con más precisión por “mur-murar.”). No se trata entonces de una acu-sación, una rebelión, sino de un grito, una súplica.¿Como no podría ser de otra manera?Después de todos los israelitas en el desierto han experi-mentado la sed, (“Y no había agua para que beba el pueblo ...” Éxodo 17), el hambre, el ser mor-didos por serpientes, quemados, tragados por la tierra ... No es de extrañar que la profesora Pardes es-criba: “Dios aquí no resulta ser el liberta-dor de la nación, sino más bien el portador de la muerte, un pa-dre abusivo que trata de matar a sus hijos en el desierto.”

Behaloteja

Page 11: Revista25r

Info Israel Magazine 11 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 10

¿Dios? ¿en serio? ¿Qué pasa con el “ Recuerdo el amor de tu juventud, tu cari-ño de novia,cuando me seguías por el desierto, por tierras no cultivadas “ mencionada por el profeta Jeremías?El profesor Brevard S. Childs explica el problema haciendo una distinción entre

un llanto motivado por una necesidad real, y una queja sin fundamento en una necesidad verdade-ra.Puede que haya ha-bido situaciones en el desierto en el que se levantaron que-jas injustificadas, Números 11 puede que sea uno de esos casos, dependiendo de la simpatía que se tenga por los límites de la resistencia hu-

mana. En todas las sociedades hay pu-ritanos intolerantes para quienes ningún sacrificio es sufi-ciente.Lo que aprendemos aquí no es acerca de la diferencia de puntos de vista (di-gamos Números 11 y Jeremías Capítulo 2), aprendemos algo acerca del carácter de la gente de Israel.El profesor Walzer escribe que “no hay

nada en la literatu-ra judía tal como el esclavo que compla-ce a sus amos, que es abyecto, infantil, irresponsable. Los judíos produjeron otro estereotipo, el “murmurador”, no alguien que se ajusta a su esclavitud, sino alguien que se queja sin parar sobre su li-beración. “¿No suena lo sufi-cientemente judío? La profesora Pardes

escava más profun-damente: “Hay algo acerca de “la dura cerviz” de la nación y el rehusar aceptar imaginaciones na-cionales de hecho, lo que revela una fuer-za inconfundible. El mismo nombre de la nación “Israel” significa luchar con Dios, y en cierto sentido esto es la ra-zón del ser de la na-ción. “Moshe Pitchon

La Ley de Herencia en Israel dice que la herencia se re-parte la mitad a la pareja y la mitad a los hijos. No siem-pre hay relaciones buenas entre los padres y los hijos, y a veces, los hijos son presionados por sus propias parejas para tomar la parte de la herencia que les corresponde por ley. No siempre los hijos renuncian y pasan su parte de la herencia al padre que quedo en vida y muchos hijos piden su parte de la casa donde todavía vive en ella un padre. La única manera de que la pareja no tenga que dar a los hijos la mitad de la herencia después

de que uno de ellos fallece, es hacien-do un testamento que hereda todo a su pareja que que-da en vida, y lo que resta de la herencia, lo heredaran los hi-jos después de que tal persona fallezca también.Que tengamos to-dos largas vidas… pero yo ya hice con mi marido un testa-mento mutual. ¡Sa-lud!

Judith Shamir, AbogadaDerecho de familia La información dada en este artícu-lo no es un asesora-miento judicial y no reemplaza a un ase-soramiento directo por un abogado.

Ley de Heren-cia en Israel

A pesar de que ya c i r c u l a por redes s o c i a l e s una lista, de apelli-dos judíos sefaradíes que su-p u e s t a -mente les otorga-ría a esas personas la nacionalidad española de forma automática, la lista es falsa.Solamente des-pués, de que el artículo 23 del Código Civil sea modificado, por el Congreso, después de que el Consejo de Ministros de

España aprobó el anteproyecto de ley el día 7 de fe-brero de 2014, se podrá conceder la nacionalidad espa-ñola a los sefardíes que justifiquen tal condición y su es-pecial vinculación con España.Se comenta que en estos próximos meses, podrán los sefardíes ya reali-

zar los trá-mites para obtener la nacionalidad española. El plazo para que los s e f a r d í e s puedan pre-sentar sus solici tudes

para adquirir la nacionalidad será de dos (2) años a contar desde la publicación de la Ley. Así que desde ya los interesados pueden ir prepa-rando la documen-tación necesaria.Judith Shamir, AbogadaDerecho de fa-milia

Nacionalidad española a los judíos

sefardíes

Page 12: Revista25r

Info Israel Magazine 12 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 13

Granada, tierra soñada…¿Qué es Granada? Granada no es Gra-nada/Grenada en el mar Caribe y Grana-da no es solo la Al-hambra. Granada es una ciudad y provin-cia española, una de las ocho provincias de la comunidad autónoma de Anda-lucía.

Granada capital está situada a los pies de Sierra Nevada y a 40 minutos de la Costa Tropical de Grana-da. Cuenta la leyenda que Granada debe su nombre a una de las hijas de Noé o de Hércules llamada "Granata"...

Población de Gra-nadaGranada es la capi-tal de la provincia de Granada y cuenta con una población de unos 900.000 ha-bitantes, incluyendo el área metropolita-na.

Situación y Distan-ciasLa distancia por ca-rretera desde Gra-nada a Madrid es de 433 kilómetros, a Cádiz 454 km, a Málaga 128 km, y a Sevilla 251 km. El Aeropuerto de Gra-nada se encuentra situado a 15 km. de la ciudad en la ca-rretera de Málaga.

Clima de GranadaEl clima de Grana-da Capital es seco, el cielo despejado y son raros los vientos fuertes, las nieblas y las nieves. El máxi-mo de las lluvias son en noviembre, mar-zo y abril. Granada Capital disfruta de unas las temperatu-ras medias anuales en torno a los 19º C, con valores que van desde los casi 4º C de máxima en pleno verano, a los 4º C de mínima en enero y febrero.

Sierras de Grana-daGranada ofrece al-gunas de las cimas más elevadas de Europa, siendo la principal de sus cor-dilleras Sierra Ne-vada, cuyos picos, nevados la mayor parte del año, alcan-

zan aquí sus máxi-mas alturas: el Mul-hacén, 3481 metros; el Veleta, 3470; la Alcazaba, 3314 me-tros.

Geografía de Gra-nadaGranada Capital está ubicada al pie de Sierra Nevada, entre dos colinas que, separadas por el valle del Darro, abren sus ojos a la amplia vega. El río Darro atraviesa el centro de la ciudad separando los cerros del Sacromonte y Albayzin, del de la Alhambra.

Flora y FaunaLa flora de Grana-da constituye una maravilla botánica por la existencia de plantas tropicales a muy poca distancia de las alpinas.

Fauna muy diversa, efecto de las varie-dades del territorio, en las partes monta-ñosas, se encuentran el lobo, la zorra y la grandes aves rapa-ces, como el águila real, el buitre y el halcón. El tipo re-gional característico es la cabra montés.

Costa de GranadaLa costa es la zona más reducida del li-toral, medianamente elevada hacia Má-laga y con playas como Almuñecar, Salobreña, Motril, entre otras. Los ríos principales de la provincia son el Ge-nil y el Guadalfeo.

Mejor época del año para visitar Granada CapitalLa Provincia de Granada es un desti-no ideal para visitar

todo el año. En la primavera las tem-peraturas son más agradables y, ade-más, el aroma de los naranjos y las flores perfuman las plazas de muchas localida-des.Entre Julio y Agos-to las temperaturas rondan los 35º˚C, llegando incluso hasta los 40º C, al-gunas veces. Sin embargo, las noches suelen ser agrada-bles y fresquitas. Esta época es ideal para ir a las nume-rosas playas que hay en la provincia de Granada. En los meses de in-vierno, cuando la nieve llega a Sierra Nevada, Granada presenta una estam-pa bellísima. Es en-

Page 13: Revista25r

Info Israel Magazine 13 Info Israel Magazine

tonces cuando los deportes invernales se practican en la es-tación de esquí. La primavera y el otoño son las épocas de mayor constan-cia de temperatura y, posiblemente, son las dos estaciones más apropiadas para visitar Granada Ca-pital.

Horarios de los es-tablecimientos gra-nadinosLas tiendas de Gra-nada suelen abrir a las 10.00 y cerrar entre las 13.30 y las 14:00 horas por la mamañana, y abrir entre las 16.30h y las 17:00 en invier-no (un poco més tarde en verano) y cerrar a las mañana. A la noche cierran a las 20:30 y en ve-rano a las 21.00 ho-ras.. Están cerradas los domingos y los días festivos, y algunas, los sábados por la tarde. Los grandes almacenes o centros comerciales abren todo el día de lunes a sábado, y algunos domingos al año, en la temporada de Navidad y en las re-bajas, muy buenas promociones por su costo. Los bares y restora-nes en los cuales se sirven comidas y tapas abren alre-

dedor de las 13:00 y cierran aproxi-madamente a las 16:00 horas. Por la noche abren desde las 20:00 y cierran entre las 23:30 y las doce. Las tapas en los bares se sirven mientras la cocina esté abierta, más o menos dentro de este horario. Las cafeterías o ba-res donde sirven de-sayunos abren muy temprano, algunas antes de las 7:00 y otras poco después. Pueden cerrar al mediodía (si es sólo cafetería y no un bar), entre las 13:30 y las 15:00 horas, y volver abrir para el café de la tarde a las 15:30 y permane-cer abierto hasta las 20.30 o 21:00.

¿Qué propina dan en Granada?En Granada Capi-tal el servicio ya está incluido en la cuenta, no hace fal-ta dejar una propina. Sin embargo, podés

dejar algo si estás contento con el ser-vicio. Normalmente la gente deja el cam-bio.

Atención médica Granada Capital y provincia tiene bue-nos hospitales y ser-vicios médicos. Si el visitante de Gra-nada es de la Unión Europea el servicio médico es gratuito aunque tiene que traer consigo el for-mulario E-111/128. Si su país no está dentro de la Unión Europea, se reco-mienda que obtenga un seguro médico antes de viajar.

¿Cómo llegar des-de el Aeropuerto a Granada Capital?Hay un autobús des-de el Aeropuerto al centro de Granada. La duración del via-je es de aproxima-damente 30-40 mi-nutos, dependiendo de la hora del día porque el tráfico va-ría y el autobús va

haciendo paradas por el centro de la ciudad. El pasaje cuesta 3 euros. En el aeropuerto hay taxis que pueden llevarte al centro de Granada Capital. El costo ronda los 20-25 euros. . ¿Está permitido fumar en los luga-res públicos?Una nueva legisla-ción española prohí-be fumar en lugares públicos cerrados aunque se permite fumar en algunos bares, restaurantes y clubes. Normal-mente hay un cartel en la puerta que dice si está permitido fu-mar. Paseo por GranadaLa evolución de Granada, los lugares y eventos importan-tes del pasado gra-nadino, la tragedia de los moriscos, las leyendas que nos llegan del pasado con visitas a la Cate-dral, la Capilla Real,

la Madraza, la Real Cancillería, la Lon-ja de Mercaderes, el Albaicín bajo, la Ca-rrera del Darro.Visita a la Alham-braPodrá conocer la maravilla que en-traña esta fortaleza palaciega de los re-yes moros conside-rada una de las ma-ravillas del mundo y Patrimonio de la Humanidad. Visita-rá la Alcabaza, los Palacios Nazaríes, Partal y Generalife.

Paseo por Albaicín y Centro HistóricoEn este paseo po-drá admirar bellos rincones y vistas impresionantes de la Alhambra desde Plaza Nueva hasta Calle Elvira.

Ruta por Cemente-rio de GranadaRecorrido gratuito turístico por cemen-terio de Granada, tumbas, recinto ro-mántico, panteones y miradores panorá-micos. Podrá visitar el Palacio Alixares, los Patios de San Cristóbal, la Ermita, Santiago, San Juan, Angustias y San Mi-guel.

Tren Turístico de GranadaEl costo del pasaje es de 6 euros (sin paradas).

Alejandro MellerAsesor en turismo

Continua de la pág.12

Page 14: Revista25r

Continua en la pág. 15

¿ Q u i é n es Ve-

rónica M e r -tel?Y o . E n

esta vida me tocó ser mujer. Bastante inconformista e in-adaptada, pero por lo demás, diría que soy una persona co-mún que busca su felicidad y la de los suyos. Intento estar en mi cuerpo pre-sente, habitada por mi espítu y cons-ciente de eso.

¿Dónde y cuándo naciste?Nací un 24 de sep-tiembre, recién comenzada la pri-mavera en el hemis-ferio sur. Mi ma-dre dio a luz en un sanatorio de Ba-

rrio Norte, en la ciudad de Bue-nos Ai-res. Eran

los años setenta.

¿En cuál medio, fa-milia, mun-do… crecis-te?Crecí en el barrio de

Belgrano. Mi her-mana es solamen-te un año menor. Tuvimos la mejor mamá del mundo, un ángel, una per-sona extraordinaria, super evolucionada, fuera de su tiempo. Podría decir que los primeros años de mi infancia fueron feli-ces, rodeada de sus amorosos cuidados y el soporte de mi familia materna. Su enfermedad marcó mi existencia para siempre. La he vis-to luchar por más de dos años contra un cáncer de colon hasta su muerte a los 35 años. Fue un shock. Mis abuelos murieron al poco tiempo. Mi padre ya la había abandonado en su agonía y tam-bién nos abandonó a nosotras.

¿Cómo comenzó tu gustito por la ac-tuación?No se si me gustó, más bien te diría ¡que no pude evi-

tarlo! Pero hablando un poco más seria-mente, si uno pudie-ra dedicarse a otra cosa, lo haría sin duda alguna. Yo era una niña que vivía en su mundo imagi-nario… y creo que sobreviví gracias a eso… Cuando crecí no cambié suficien-temente como para abandonar el hábito.

¿A qué te réferis, qué te hubiera gus-tado haberte dedi-cado?Lo decía con un poco de humor. Mi espacio es el creati-vo, mi lenguaje es el arte, mis obseciones se relacionan por sobre todo con la capacidad de hablar desde la verdad y mi oxígeno está en soñar de pie…

¿Y la danza?Amo la danza desde que tengo memoria, siempre quise bai-

“Mi espacio es el creativo, mi lenguaje es el arte, mi obsesión

hablar desde la verdad y mi oxígeno está en soñar de pie”

Verónica Mertel:

Info Israel Magazine 14 Info Israel Magazine

Page 15: Revista25r

Info Israel Magazine 15 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 14

lar… Lo deseé ar-dientemente toda mi infancia. Debido a un problema de co-lumna (escoleosis) sufrí de fuertes do-lores. Primero tuve que educar mi pos-tura para poder to-mar clases. Empecé a bailar siendo gran-de, pero tal vez por eso con toda pasión.

Contanos en cuáles ficciones has traba-jado.Trabajé en televi-sión, lo último que hice en Buenos Ai-res fue en el uni-tario “La Dueña” y una ficción dia-ria “Mi amor, mi amor”. En Berlín participé en “Sper-ling der Falke”, una serie donde cada capítulo es filmado como si fuera una película.

¿Te dedicás solo a la actuación o tam-bién a la danza?Fijate que los ac-tores traemos a la vida a los personajes corporizándolos. De otra manera, esta-rían condenados a permanecer en una hoja de papel. Hay autores geniales que nos han dejado obras maravillosas. Tene-mos la obligación de honrarlos y hacerle justicia a la obra o al menos intentarlo. El cuerpo es nuestra

herramienta. El en-trenamiento físico se hace imprescindible, no solamente por el hecho de que adqui-rimos habilidades y destrezas físicas, sino también por-que de esa manera lo cuidamos. Y bueno, es sabido que hay tradiciones teatrales sumamente corpora-les, musicales o ba-sadas en la música... Por donde lo mire, la cuenta termina en la siguiente clase de danza que voy a to-mar...

¿Cuál tipo de dan-za?Actualmente trato de repartir mi tiem-po entre la danza clásica y el jazz. El tango me gusta mu-cho, pero desde que soy mamá tengo otras responsabili-dades y no se puede estar en todos lados a la vez, ¿no?

Tengo entendido que has viajado y vivido en varios países. Si, viví en Berlín du-rante dos años y amo esa ciudad. Viajo muy seguido a New York donde sigo es-tudiando actuación con mi maestro el Señor John Stras-berg. Allí también me siento en casa.

¿Qué es el bikram?Bikram es yoga. Se practica en una sala a 42 grados durante

90 minutos. Es una disciplina compues-ta de 26 asanas y dos ejercicios de respi-ración, diseñada por Bikram Choudhury inspirándose en su propia rehabilita-ción tras sufrir un grave accidente en la rodilla.

¿Qué diferencia hay entre el bikram y el yoga?Sobretodo el calor en la sala y la rutina de 90 en vez de 60 minutos. Sería un yoga extremo.

¿Cómo compagi-nás tu vida entre el trabajo, marido, casa e hijas?Hummm… aprendí a ser muy organi-zada… y aún así a veces resulta ¡¡ago-tador!! Soy bastante anti-cuada, me gusta co-cinar, coser, ordenar la casa, cuidar las plantas y pasar mu-cho tiempo con mis nenas. No siempre encuentro el balan-ce. Es decir, la voca-ción artística requie-re mucha dedicación y la de madre es a tiempo completo y de un alto nivel de demanda… Pero no hay ninguna com-pensación mejor en este mundo que el amor que te devuel-ven los niños, nin-guna.

¿Cuándo estába-mos en la escuela

secundaria te ima-ginabas estar don-de hoy te encon-trás, casada, madre y actriz en ascenso?En esa época me sentía totalmente perdida, insegura, triste, abrumada, no podría siquiera ha-ber imaginado mi presente pero so-ñaba con toda con-vicción de que algo mejor estaría aguar-dandándome.

Contanos sobre las publicidades que has hecho.Hice muchos comer-ciales, el primero, fue por casualidad y aún no había fi-nalizando el cole-gio. Luego lo tomé con más seriedad y con ello pude cos-tear mis estudios. ¡¡¡Casi termino tres carreras universita-rias!!! Trabajé para el mercado local y extranjero, fueron muy buenas expe-riencias y he podido filmar con un par de grandes directores.

¿Te aparejo algún problema el ser judía en el medio artístico en Buenos Aires, Nueva York o Berlin?Primero quisiera de-cir que para mí ser judía es un orgullo, en ese sentido son

todas ventajas. Tie-ne que ver con mi condición, mi ori-gen, mi manera de percibir el mundo y comprenderlo. No es algo que promul-ge abiertamente en el ámbito profesio-nal, pertenece a mi esfera privada. Pero pensándolo un poco, tal vez en Buenos Aires, cuya industria es bastante reducida, eso pueda resultar li-mitante.

¿Qué te llevó a es-tudiar Cabalá?Mis búsquedas per-sonales, la necesi-dad de desarrollar mi espiritualidad, la certeza de alguna otra dimensión más allá de lo visible y obvio. Pero además, cómo iba a perder-me el conocimiento de esos sabios?

¿Te cambió la vida la Cabalá? Me ayuda mucho.

¿Qué te gustaría poder hacer que aún no has hecho?¡¡¡Tantas cosas!!! Me gustaría hacer una obra de teatro clásico y cine, mu-cho cine… Amo el cine y ¡¡¡ponerme un lindo vestido para el estreno!!!

Patricia Zonshain

los actores traemos a la vida a los personajes cor-porizándolos.

Page 16: Revista25r

Info Israel Magazine 16 Info Israel Magazine

Incidentes con los teléfonos celularesLa compañía de pe-tróleo Shell recien-temente hizo una advertencia luego de tres incidentes en los cuales los teléfonos celulares incendia-ron vapores de gasolina durante operaciones de lle-nado de combusti-ble.

1) En el primer caso, el teléfono estaba sobre la compuerta del baúl durante la operación de lle-nado. El teléfono sonó, incendió los vapores y el fuego destruyó el automó-vil y la bomba de gasolina.

2) En el segundo caso, una persona sufrió quemaduras severas en la cara cuando contestó una llamada mientras llenaba el tanque de su vehículo.

3) En el tercero, una persona sufrió que-maduras en sus ca-deras piernas y glúteos cuando el teléfono celular que portaba en el bolsi-llo del pantalón, sonó e incendió los vapores de gasolina mientras cargaba el tanque de su automóvil.

Usted debería saber esto:

*Los teléfonos celu-lares pueden incen-diar combustibles o sus vapores.*Los telé-f o n o s ce lu -lares, al estar en uso, liberan sufi-ciente energía como para proveer una chispa que sirva de ignición.*Los teléfonos celulares no de-bieran ser utilizados mientras se carga combustible en cualquier estación de servicio o cuando se llenan cortadoras de grama, botes, entre otros ejemplos.*Los teléfonos mó-viles no deberían ser utilizados, o de-berían ser apagados, cerca del contacto con otros materiales que generan vapores inflamables o explo-sivos, como por ejemplo: solventes, químicos, gases, en-tre otros.

Otro aviso sobre se-guridad es acerca de lo que usted debería de saber respecto de la elec-tricidad estática.Cuatro Reglas para su seguridad mien-tras llena el tanque de combustible de su auto:1) Apague el motor.2) No fume.

3 N o

use su teléfono ce-lular. Déjelo adentro del vehículo o apá-guelo.4) Si sale de su vehí-culo, NO VUELVA A INGRESAR A EL mientras llena combustible. Bob Renkes, del Instituto de equipo petrolero, está trabajando en una campaña para tratar y lograr que las personas estén advertidas acerca de los fuegos que son resultado de la "electricidad estáti-ca" en las estaciones y tanques de combustible. Su compañía ha inves-tigado 150 casos de este tipo de incen-dios.

Sus resultados son muy sorprenden-tes…1) De los 150 casos, la mayoría fueron causados por muje-res.

2) La mayoría de los casos invo-lucró a la perso-

na que ingresó de nuevo a su

vehículo mientras la pistola estaba

bombeando com-bustible al vehículo.Cuando la operación de llenado terminó y regresaron a qui-tar la manguera de carga colocada en el vehículo, fue cuan-do el fuego se inició como resultado de la estática.3) La mayoría tenían zapatos con suelas de hule.4) La mayoría de los hombres no re-gresan a su vehículo hasta que la operación de car-ga se ha terminado. Esta es la razón por la cual están poco involucrados en este tipo de acci-dentes.5) Nunca utilicen teléfonos celulares mientras bombean combustible a su vehículo.6) Son los vapores que salen del com-bustible los que cau-san el fuego cuando se conectan con cargas estáticas.7) Hubo 29 casos de incendios en los cuales las personas reingresaron alvehículo tocaron la manguera de carga de combustible. Al-gunos casos provo-

caron daños extensivos al vehí-culo, a la estación de servicio y a los con-sumidores.8) Diecisiete incen-dios ocurrieron an-tes, durante o inme-diatamente después de que el tapón del tanque fue removido del auto-móvil y antes de que la carga de la gasoli-na empezara.

El investigador Bob Renkes aconcejó: Nunca regrese a su vehículo mientras lo carga con com-bustible. Si usted, absolutamente debe regresar a su coche mientras se realiza la carga de nafta, esté seguro que al salir, cierre la puerta tocando el metal, an-tes de que usted to-que la manguera con la pistola de carga. De esta forma la energía estática de su cuerpo se des-cargará antes de que usted remueva el surtidor.

No se debería dejar a un niño dentro de un vehículo mientras se realiza la carga de combustible pues en caso de producirse un incendio no ha-bría tal vez tiempo para sacarlo del au-tomóvil.

Oded Henquin

Page 17: Revista25r

Info Israel Magazine 17 Info Israel Magazine

Para iniciar una se-sión debo realizar mi preparación pre-via. Luego desde la posición de rezo lla-mada por nosotros GASSHO. Luego recorro todo el cuer-po con las manos a unos 30 centímetros del cuerpo empe-zando por la cabeza o los pies, registran-do mentalmente to-das las sensaciones que se perciban. De la misma manera se realiza al terminar la sesión, lo que per-mitirá apreciar los posibles cambios que haya producida la terapia. Formas de pasar energía: Hay dos formas de hacerlo: A) Con las palmas hacia abajo. B) Mano izquier-da hacia arriba, en posición de capta-ción energética, y la mano derecha con la palma hacia aba-jo, levantando dedo índice y corazón (a través de los cuales fluye la energía) y manteniendo unido el anular, el meñique y el pulgar.

Posiciones de las manos en los de-más:Se recomienda em-pezar por la cara y por la cabeza por dos razones:

a) Libera el stress emocional.b) Son zonas del cuerpo donde se concentra la activi-dad mental y espiri-tual.

Posiciones en las cuales hay que tra-bajar con Reiki: Ojo - Sienes y co-ronilla- Mandíbulas y oídos - Parte pos-terior de la cabeza - Garganta - Cora-zón - Hígado, bazo y vientre- Plexo so-lar- Ingles y genita-les - Piernas - Pies - Hombros - Espalda - Base de la colum-na vertebral - Cade-ras. Cada posición la podemos mantener todo el tiempo que nos apetezca siendo recomendable como mínimo cinco minu-tos en cada uno de ellas.

Principales sensa-ciones y su signifi-cado: Durante la sesión de Reiki el terapeuta puede sentir distin-tas sensaciones en sus manos. Las prin-cipales son: *FRIO: bloqueo energético. Falta de energía. Yin (Feme-nina). A mayor sen-sación de frio, más profun-do es el blo-queo.

*CALOR: Tensión. Carencia de energía. Yan (masculino). Problemas fáciles de eliminar. Correc-ta asimilación de energía. * H O R M I G U E O : Problemas físicos en la zona tratada. Trastornos próxi-mos a manifestarse. * V I B R A C I Ó N : problema persisten-te al cual hay que dedicar un tiempo extra. *RIGIDEZ: el re-ceptor está absor-biendo la energía. *DOLOR LIGERO: un bloqueo está a punto de ser resuel-to. *DOLOR PUN-ZANTE: elimina-ción de un bloqueo desde el nivel cons-ciente hacia el in-consciente. *DOLOR INTEN-S O : e l i m i n a -

ción de un bloqueo desde el nivel in-consciente al cons-ciente. *PULSACIONES: curación física. *RECHAZO: blo-queo que el receptor se resiste a liberar en ese momento. *ADHERENCIA: área donde el Reiki necesita actuar. *PRESIÓN: Lugar concreto donde el Reiki necesita ac-tuar urgentemente. Tratamientos más comunes:El Reiki es una tera-pia sumamente efi-caz frente a las do-lencias habituales. 1) Estrés y angustia: la sensación de ago-bio y el estado ner-vioso alterado son males característi-cos de nuestro mun-do competitivo, en el que nos sentimos continuamente exi-gidos por el medio. El Reiki anda muy bien para tratar esta dolencia. 2) Dolor de espalda: Muchas afecciones de espalda están causadas por las preocupaciones y los sentimientos de

culpa. Ejemplo: dolor lumbar

suele indi-car inse-guridad en

cuestiones económi-cas. 3) Dolor de cabeza: el origen de la mi-graña sigue siendo desconocido, aun-que los últimos estu-dios la asocian a una personalidad meti-culosa y al afán exa-gerado de perfeccio-nismo así como los problemas sexuales. 4) Dolor de muelas y oídos: cuando no hay causas preci-sas, los dolores de muelas y oídos se deben a la acumu-lación de preocupa-ciones. También a veces los problemas se comunicación se manifiestan a través de molestias en las mandíbulas. 5) Indigestión: Los trastornos digesti-vos y los problemas emocionales están muy relacionados. Mala digestión mu-chas veces tiene que ver con estrés, como así también el estre-ñimiento y la diarrea suelen encubrir un procesamiento erró-neo de situaciones o miedo ante peligros reales o imaginarios.

“El Reiki no reem-plaza a la medicina. Consultá siempre con el médico”.

Norberto Burdman.Reiki Master

REIKI: Posiciones, sensaciones y tratamientos

Page 18: Revista25r

Existen más de 2.000 especies y subespecies de pul-gas distribuidas por todo el mundo. Sólo unas pocas infestan a perros y gatos: Ctenocepha l ides felis (la pulga de gato), Ctenocepha-lides canis (la pulga de perro), y Pulex irritants (la pulga de los humanos)... Con diferencia, la pulga que infesta con mayor frecuen-cia tanto a perros como gatos es Cte-nocephalides felis. El clima cálido y húmedo favorece el óptimo desarrollo de las pulgas y puede llegar a ser un pro-blema estacional o anual. En Israel la zona más afectada es la zona costera. Su mascota puede adquirir pulgas en cualquier lugar in-festado, a menudo en áreas frecuenta-das por otros perros y gatos. Las pulgas adultas son café os-curo no más grandes que una semilla de sésamo. Son capa-ces de desplazarse muy rápido sobre la piel de su mascota por lo que son difíci-les de ver salvo que esté muy parasitado.

Las pulgas adultas viven su vida ente-ra sobre el cuerpo de la mascota. Las hembras deposi-tan sus huevecillos dentro de las 24 horas siguientes a que su mascota ha sido infestada. Cada hembra pondrá Por término medio, 27 huevos cada día du-rante 50 días (1.350 huevos). Esos hue-vecillos caen de la mascota al suelo o mobiliario, inclu-yendo la cama de su mascota o en otras áreas dentro de la casa o al aire libre, donde a su perro le gusta habitar. Los huevecillos dan ori-gen a larvas dimi-nutas tipo gusano, que para evitar la luz solar se esconden en

las alfombras, deba-jo de los muebles o en la tierra antes de convertirse en pupas dentro de un capullo. Las pupas permane-cen inactivas dentro del capullo por va-rias semanas antes de emerger como pulgas adultas, lis-tas para infestar a su mascota. Por tanto, la duración del ciclo de vida de la pulga es de entre 12 días a seis meses depen-diendo de las condi-ciones ambientales, principalmente tem-peratura y humedad. Conocer donde se desarrollan las pul-gas le ayuda a rom-per eficientemente el ciclo de vida. Es posible que usted no sepa que su mas-cota tenga pulgas

hasta que el número de pulgas aumenta en forma excesiva y entonces se dará cuenta que su mas-cota se siente incó-moda. Las señales de los problemas por pulgas van desde una irritación leve a una severa pudiendo llegar a convertirse en llagas expuestas e infecciones de la piel. Una de las pri-meras señales que usted puede notar en su mascota infestada por pulgas, es la pre-sencia de "la sucie-dad de pulga" o sea la suciedad negra que deja la pulga en el pelaje de su mas-cota.Algunas mascotas desarrollan una aler-gia a la saliva de las pulgas y esta con-

dición requiere la atención del Médico Veterinario. Las mascotas jó-venes o de tamaño pequeño que sufren una infestación ma-siva con pulgas pue-den padecer anemia y en áreas con infes-taciones moderadas o graves. Las personas pue-den sufrir picaduras de pulgas. Las pul-gas son capaces de transmitir algunas enfermedades infec-ciosas a mascotas y a las personas como “la enfermedad por arañazo de gato”.Las pulgas del gato son el hospeda-dor intermedio del cestodo intestinal común en perros y gatos, Dipylidium caninum. La pulga ingiere los huevos de la tenia, que se transforma en cis-ticercoides en el cuerpo de la pulga. Los perros y los ga-tos pueden ingerir pulgas infestadas al lamerse, tras lo cual los cisticercoides se liberan en el tracto intestinal. Este ces-todo puede infectar a humanos, especial-

Info Israel Magazine 18 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 19

Importancia del control de parásitos externos en mascotas- 1ra parte:

PULGAS

Page 19: Revista25r

Info Israel Magazine 19 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 18

mente a los niños que interactúan con animales de compa-ñía tras haber ingeri-do accidentalmente pulgas infestadas al llevarse las manos a la boca o comer sin lavarse las manos.Finalmente las pu-las pueden, a través de su picadura, pro-pagar organismos patógenos entre ga-tos. Alguno de estos microorganismos puede comportar un peligro para la sa-lud de los humanos y animales: como la bartonelosis o “en-fermedad por araña-zo de gato” que cau-sa inflamación de los ganglios linfáti-cos en humanos y la hemoplasmosis en gatos, antiguamente llamada hemobarto-nelosis, que puede causar una anemia grave en gatos. Tratamiento y Control:Como siempre, el mejor tratamiento es la prevención. Su veterinario le ase-sorará sobre cómo evitar que su masco-ta sea infestada por pulgas.En caso de que su mascota ya presente alguno de los sínto-mas descritos más arriba, consulte con su veterinario para que le indique el mejor tratamiento

para eliminar la in-festación de pulgas en su mascota, ba-sándose en la severi-dad de la infestación y la condición única de salud de su mas-cota.Así como usted ha eliminado las pul-gas del cuerpo de su mascota, simul-táneamente es in-dispensable limpiar y desinfectar perre-ras, muebles y otros sitios comúnmente frecuentados por sus animales para redu-cir la población de pulgas. Otra medida muy adecuada para ayudar en el con-trol de este y algu-nos otros parásitos externos, es pasar periódicamente la aspiradora por la perrera o prestando una atención parti-cular a áreas como son las alfombras o mantas donde duer-men sus mascotas y la razón para ello, es que se eliminarán huevecillos, larvas y pupas.En situaciones cuan-do existen infesta-ciones moderadas o severas de pulgas, el tratamiento o des-infección del jardín o patio de su casa también serán nece-sarios. Su Médico Veterinario le reco-mendará las accio-nes más adecuadas.

Carol Benoliel LasryVeterinaria.

PATRICIA 052-6553750 (kfar saba y alrededores)PATRICIA 052-6553750 (kfar saba y alrededores)

CLASES DE COMPUTACIÓN

BÁSICA

CLASES DE COMPUTACIÓN

BÁSICA

EN CASTELLANO Y A DOMICILIO

A L B E R T OE L E C T R I C

TRABAJOS DE ELECTRICIDAD

A DOMICILIO

04-6578054 (Nazrath-Illit)

METAPELET*Con experiencia en el cuidado de niños.*Referencias.

Susana 04-6578054 Nazrath-Illit

Page 20: Revista25r

Info Israel Magazine 20 Info Israel Magazine

E-mail: [email protected] Teléfono. 052-8376172 Fax. 04-6012617

P.O.Box: 1156 Nazrath-Illit 17352

Ester CabralTraducciones

CECE

I

Comer herrumbre era una costumbre heredada, sin saber-lo. Todos los niños y niñas del pueblo habían comido he-rrumbre. Muñeca, la hija de Nena, sería la primera en romper esa tradición. Jamás sintió deseos de pro-bar herrumbre, pero cuando lloviznaba le encantaba esconder-se adentro del barril herrumbrado. En la base colocaba al-mohadones forrados con satén turquesa y azul. Después de acomodarse, cerraba la entrada del barril marrón con un para-guas negro, sobre el cual golpeaban las gotas de lluvia.

II

Se metió en el mar

porque se parecía al cielo. Y volvió a la casa. Esa siesta, to-dos dormían y ella creyó ser la única que permanecía des-pierta, entretenida en asperjar las ven-tanas de la sala con una rama de ruda y agua bendita, para que el aparecido de cara amarilla no se asome. El sueño de los durmientes fue in-terrumpido por un ruido seco que pro-venía de afuera.El hombre escuchó los gritos de su hijo, quien atravesaba el patio con la escopeta en la mano derecha, rumbo al gallinero.—El lagarto, el la-garto- gritaba el jo-ven.La curiosidad por conocer el reptil que sigilosamente perfo-raba una docena de

huevos sin ser visto durante meses, logró disuadir a cada uno de los durmientes de su idea de continuar en la cama. Llegaron al galline-ro todos juntos, pero la única que entró fue la mujer. Los demás observaron la escena a través del alambrado: la niña estaba colgada de un palo, bañada en yema y clara, pego-teada de pasto seco y plumas.

—Ahí tiene al la-garto, mam- suspiró el joven.

La niña había en-trado al gallinero como todas las sies-tas, pero esta vez, el cuidado por no ensuciar su vestido nuevo que era rojo con guarda blanca de patitos amarillos

y pequeños lunares anaranjados, hizo que no se deslizara con la comodidad habitual entre los escalones de palo que conducían a los nidos de las ponedo-ras. Un alambre le sos-tuvo el ruedo y Rosa trastabilló. Trató de sujetarse de uno de los tablones que so-portaban los nidos, pero se le vino en-cima.Gritó de indigna-ción cuando se supo descubierta. Para consolar a la niña, a quien sin darse cuenta habían criado como hija única, los padres prometieron regalarle un huevo todos los días. A ella le pareció entonces demasiado fácil y dejaron de interesar-le los huevos.Cuando la mujer ex-

traía del bolsillo de su delantal azul con puntillas blancas el huevo que prometió darle diariamente a su hija, la niña lo to-maba en sus manos suaves y regordetas, solo para dejarlo caer al suelo, y mi-rar a su madre con la misma mirada desafiante que enfo-caría en su padre el día que la echó de la chacra a los 15 años.Después, a los seis años, encontró un nuevo sabor que le gustaba disfrutar es-condida en un barril de chapa: herrum-bre. También comía tie-rra cuando no la veían.

El Tambor (Del libro “Las perras”. Cuen-tos breves).

Violeta Bondarenco

El rincón de los poetasEl tambor

Page 21: Revista25r

Info Israel Magazine 21 Info Israel Magazine

Ingredientes:150 gr. de manteca o margarina a temperatura de ambiente.½ vaso de azúcar negra.½ vaso de azúcar blanca.2 huevos. 1 cucharita de esencia de vainilla.2 ¼ vasos de harina común.1 cucharadita de bicarbonato.1 cucharadita de sal.Un paquete de chocolates (chocolate chips).

Preparación:Calentar el horno a 175º C. Batir la manteca con el azúcar hasta que la manteca se deshaga y quede una pasta lisa y espesa. Agregar uno por uno los huevos revolviendo después de colocar a cada uno y agregar el próximo después que se incorporó el huevo anterior.Agregar la sal y la esencia de vainilla y a continuación la harina más los chocolates. Revolver muy bien hasta que todo se haya incorporado y presten atención! La masa sale muy espesa y cuesta revolver. Este proceso se puede hacer también en la procesadora. Forrar dos fuentes de horno cuadradas con papel de horno.Con una cucharita ir poniendo la masa en forma de pelotitas, la cantidad de una cucharita bien colmada para cada galletita. Dejar espacio de 10cm entre cada una más o menos por que crecen. Hornear en el horno pre calentado entre 10 y 15 minutos depende de la potencia con la cual caliente el horno hasta que se vean co-cidas y oscuritas.

Variaciones:1. Se puede agregar junto con el chocolate a un vaso de nueces picadas o un vaso de coco rallado.2. Se pueden hacer las mismas galletitas, en vez de chocolate, con bananas pisadas (aprovechando ba-nanas que se están por pasar)Las bananas se incorporan pisadas junto con la harina y la sal en vez del chocolate. No recomiendo colocar las bananas junto con el chocolate porque sale muy pesado.

El rincón de los saboresGalletitas de chocolate

por Mariana Krasner

Batir la manteca con el azúcar hasta que la manteca se deshaga y quede una pasta lisa y espesa. Agregar uno

ALEJANDRO MELLER - ASESOR EN TURISMO052-4541001 / [email protected]

¿PIENSA VIAJAR?LAS MEJORES OFERTAS EN PASAJES AEREOS

Page 22: Revista25r

Una de las tareas más placenteras, an-tes de emprender un viaje, es -sin duda alguna- la "prepara-ción" de las valijas. Digo placentera por-que inevitablemente al elegir las prendas usted se deja llevar por la fantasía, vue-la su imaginación... El pantalón que usa-rá tal noche.... la camisa que lucirá para tal ocasión... y en alas del ensueño usted va del placar a la valija y de la va-lija al placar... pero usted, que ya tiene miles de kilómetros recorridos, no se deja envolver del todo por la ensoña-ción, sabe que lleve lo que lleve... siem-pre será demasia-do... y la mitad no saldrá de la valija. Y lo que decidió NO llevar es justo lo que le faltará "ese" día en especial. Pero la vida es sueño y los sueños... ¡sueños son! Aunque sea un poquito, ¿vio?

Estados Unidos, mal que les pese a los americanos, no es Israel. Aquí, si usted decidió vaca-cionar -en verano por ejemplo- dentro del país, no tiene importancia si se olvidó algo... sube al auto... regresa

a casa… mete en el baúl las sillitas, las ojotas, la crema para el sol... retorna al hotel o al cam-ping... una hora más o menos.... ya está... un país verdadera-mente cómodo. Y el clima de Is-rael… En nuestro país el clima es se-rio...no lo va a sor-prender una lluvia imprevista ni una intempestiva baja-da de temperatura... hace calor... más calor, menos calor, pero calor. Stop.

En los Estados Uni-dos, en cambio -y si dentro de su "plan de viaje" figuran Nueva York, Cleve-land, Los Ángeles, Boston...- no solo tendrá que cambiar la hora a cada rato... ¡También cambiará de clima! Y usted tiene que llevarse ropa de Verano, de Otoño, de Invierno, de Primavera y dar gracias que no hay dos o tres estaciones más.Y no le vaya a ocu-rrir que se olvida alguna cosita en un hotel... ¿Cómo vuelve a buscarla? En Estados Unidos todo queda lejos: mil kilómetros, cua-tro mil kilómetros... lo dicho, no es Israel donde casi todo está

como quien dice a "la vuelta de casa”.

Manga corta, manga larga, short de baño, pullover...Ahora es cuando usted comienza a poner y sacar... saca una pone tres... y las botas, ¿las llevó?

¿Todavía no se puso nervioso? Espere...

Usted tiene una nie-tita allá en Estados Unidos... Bah, hijos también posee, pero no son tan importan-tes... ¿Quién viaja sin regalos? Quién viaja sin preguntar: ¿Y que querés que te lleve de aquí? Porque usted entien-de que hace un año y pico que se fue-ron, todavía no es-tán acostumbrados, extrañan los pro-ductos israelíes... al margen, así, entre nosotros... usted no quiere que se acos-tumbren demasia-do... Dicen que se fueron por tres años, temporary reloca-tion (relocalización temporal) lo lla-man, ¡es suficiente! Otro año y pico y, ¡a casa! En fin... Us-ted pregunta: ¿Qué les llevo? Minuto fatal..."encargos"... imposible ignorar-los. ¿Qué? no tienen es-

cobillones en Esta-dos Unidos, Leche en polvo para la nena, palitos de ma-dera con algodon-citos para limpiar los oídos. ¿Martini Blanco no se con-sigue? Martini ¿No hay Martini? y ¿eso es el Primer Mun-do? Si, ya sé, usted sospecha, ¿verdad? pero... ¿sabe lo que le digo? No me im-porta... que pidan... y que la señora y yo podamos comprar-las... más ¡que haya salud para llevarlas personalmente!

Las "cosas" se van acumulando encima de la mesa del salón, la pila crece como la Torre de Babel cuando estaba en construcción... Us-ted evalúa cantidad y espacio... ¿Entrará todo esto en las va-lijas?Ya se intranquilizó, ¿verdad? Espere…

Su nieta tiene otros abuelos... y tías... A ver, dígales que no puede llevar "sus" regalitos y las tres inmensas bolsas con ropas de sus primas que ya les quedan chicas pero están como nuevas. ¿Se anima a desatar la tercera guerra mun-dial? ¿Montescos y Capuletos? ¡Un po-

roto!

Ahora sí… ya veo las señales en su rostro... espere... hay más.

Su hija y su yer-no tienen amigos... aquí y allá... Más paquetitos y algu-nos no tan "itos", más bien "otes".

Basta, se cerró la recepción. Finish... ¡Ni una pluma más!

Usted entra en el salón de su casa... pero ¿aquí no ha-bía una mesa para 12 comensales? No se asuste, nadie se la llevó, está en su lugar... Solo que no se ve... Ha quedado sepultada por los es-combros de la des-moronada Torre de Babel!!! Valijas sobre la cama... no impor-ta... dormimos en las reposeras del jardín, es verano.Pone cosas.... aplas-ta... empuja... No hay caso... ya des-armó paquetes, tiró envases de cartón, dobló, metió cosas dentro de los za-patos… No va… se necesita un mi-lagro... ¿Milagro

Info Israel Magazine 22 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 23

Una tarea placentera…

Page 23: Revista25r

Info Israel Magazine 23 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 22

dijo? Milagro es como magia, ¿No? ¿Adónde vive mi primo Gustavo, el mago? Maravilla, me presta la varita mágica... abraca-dabra cierra valija-bra... ¡Cerraron!

25,613 kilos una, la otra 26,182 kilos... Exceso de equipa-je... casi 6 kilos...Chau Metropoli-tan... Los dólares de las entradas se quedarán en el mos-trador de la Aerolí-nea... ¿No iremos?... Iremos, iremos... ¿Qué podemos de-jar en casa? Un kilo de café turquí... no viaja... Dos kilos de cosméticos… Com-pramos allí… Me-dio kilo de falafel en polvo... se queda… Unkilo y medio de chocolate untable… adiós, ¡nos veremos a la vuelta! Otro kilo, otro kilo... Al Metropolitan no re-nunciamos.

Momento… ¿y los "troli" que podemos llevar en la cabina?Ja… 16 kilos dispo-nibles… Arriba ese ánimo... Se salvó el Metropolitan… Sacar, revisar que no sean "cosas de terroristas" de esas que no dejan subir al avión... ya está...cierran las valijas... cierran los trolis...

¿Las pesamos de nuevo? por las du-das, ¿vio? Balancita del baño: la prime-ra... 38,226 kilos… ¿Cuánto? Más que antes ¿Engordaron?Papi -irónica voz de la señora, disfrazada de dulzura conyugal in extremis- si saca-ras el pie de debajo de la valija... No peso más valijas... confío... soy un cre-yente... ¡Hágase tu voluntad!

Valijas preparadas. Apareció la mesa del salón... Las si-llas vacías... Me puedo sentar en los sillones... La casa está en orden... ahhh. Toc-Toc-Toc... la puerta. Vecina de la otra cuadra... ¡Sha-lom! Vine para de-searles ¡Feliz viaje!, ¡Shaná Tová! Y, de paso, como tengo una hija en la mis-ma ciudad que la de ustedes... si no lo to-man a mal...

Cuando regreso del dormitorio empu-ñando la Beretta -¿Quién me escon-dió las balas?- La señora, la mía, está parada en la puerta con la varita mágica de mi primo en la mano... ¿Y la veci-na? No sé -respon-de inocentemente la señora- solo dije: ¡Abracadabra!Zvi Yustman

Había una vez, hace muchos si-glos, un rey persa llamado Jamshid, apas io-n a d o por las uvas. Las mu-j e r e s de su h a r e m le traían fuentes enormes y lustro-sos racimos, de todos los tonos y fragancias ima-ginables, que el desgranaba, displi-cente, sólo atento a las sorpresas que podía depararle elocio.A fin de saborear-las todo el año, cuando concluía la temporada las guardaba dentro de unas vasijas en una habitación fresca de su pala-cio. Un día descu-brió que las uvas habían estallado y que un líquido espeso manaba de ellas. Era un licor que olía

fuertemente a una acritud que en nada

r e -corda-ba la dul-zura de los frutos. Jamshid, desco-razonado, tuvo la certeza de que el jugo se había con-vertido en veneno y advirtió a sus cortesanas del pe-ligro.Una de ellas, ha-biendo perdido los favores del rey y, por tanto “el sen-tido de la vida”, decidió suicidarse y se deslizó en la celda de las án-foras. Bebió un sorbo de la extraña pócima y se sintió inmediatamente mareada. L a s p i e r n a s

le temblaban y su corazón empezó a rebosar dentro de ella. Su piel se estremecía y cada vez más su cuerpo probaba un llama-do a la alegría y al deseo. Entonces tomó

una jarra, la lle-nó del brebaje

oscuro y se diri-gió a la alcoba del rey cayendo a sus pies en

medio de risas y rubores.El rey no pudo contenerse ante una imagen tan plena de felicidad y probó aquella pócima que no era más que licor. De pronto “había su-bido también a las estrellas”. Dan-zaron, rieron y se amaron. Ella reconquistó a su amante y la humanidad ganó el privilegio del vino...

Colab. Ricky Brener

La leyenda del vino

Page 24: Revista25r

1- Apellido toponi-mico, utilizado por los judios ashkena-zim, que lo adopta-ron de Landau, ciu-dad de Baviera, al oeste de Alemania. Cuando los judios fueron expulsados de la ciudad en el año 1545 y se refu-giaron en Praga, alli aparece por primera vez registrado. Aunque hay cons-tancia que había una familia judia en 1480 que se hacía llamar Landau. Sus descendientes se ra-dicaron en Polonia, especialmente al oeste en la región de Podolia, anexada a Austria en 1772.No todos los Landau tienen conección con aquellos emi-grantes de Alema-nia.Existen biografías de Landau en el si-glo XIX en Rusia y Alemania.

2-Ilustre casa de Bretaña, pertene-ciente a la nobleza francesa, de gran an-tigüedad, los miem-bros más conocidos son: Guillermo, ca-ballero de San Juan de Jerusalén, hizo un acuerdo con los monjes de Saint-Aubin-des-Bois en 1187; Robert Cross en 1248 (listas la-tinas 1191-1249 en relación con los cru-

zados, de la firma Courtois), esposa de Perrone Anast, in-cluyendo: William, casado con Margot Porcaro, el padre y la madre de John, se casó en 1398 con María Châteaudé-rech. De este matri-monio: John Duke y primer secretario del alguacil de su habi-tación en 1432, que continuó el descen-so; Martin Knight Porcupine en 1440; Vincent escude-ro del duque capi-tán Suscinio; Gui-llaume, auditor de cuentas y Oración Padre en 1439 dos ingresados en Saint-Cyr y dos damas de Saint-Cyr 1737-1787 niñas.; una página del Rey en 1776, y teniente en el regimiento del rey (dragones) mayor de un sub-teniente en el regimiento de An-jou, que demostró a los honores de la corte en 1789 el her-mano; prisionero en Quiberon en 1795, y le disparó en el laberinto de Vannes, junto Sombreuil y el obispo de Dol.

3- Apellido de ori-gen precolombino en lo que hoy es el territorio de Bolivia. Con dos significa-dos "el o la de arri-ba", "el último" la cual los indios pre-

colombinos lo adop-taron primero como nombre y más tarde como apellido.

En España éste apellido no es muy comun, ya que lo utilizan solamente 24 personas como primer apellido y 9 como segundo ape-llido. Ubicándose de esta manera en el lugar 64687º de ape-llidos más utilizados dentro del territorio español.En Estados Unidos se ubica en el lugar 6664º de apellido más comunes de USA. En todo el te-rritorio de Estados Unidos hay 4675 personas con éste apellido.

Geograficamente:Hay cuatro sitios que llevan el nom-bre Landau.•Landau in der Pfalz, en Renania-Palatinado, Alema-nia.•Landau an der Isar, en Baviera, Alema-nia.•Petit-Landau, en el Alto Rin, en Alsacia, Francia.•Distrito de Dingol-fing-Landau, en Ba-viera, Alemania.

Personalidades:•Abraham Lan-dau (1895 - 1935), gángster neoyorqui-no.

•Haim Landau (1916 - 1981), mi-nistro israelí.•Edmund Landau (1877 - 1938), mate-mático alemán.•Jacob Landau, pe-riodista estadouni-dense.•Jon Landau, críti-co, productor y re-presentante musical estadounidense.•Jon Landau, pro-ductor cinematográ-fico estadounidense.•Juliet Landau, ac-triz estadounidense.•Lev Davidovich Landáu (1908 - 1968), físico y mate-mático ruso.•Martin Landau , ac-tor estadounidense.•Michael Landau, guitarrista esta-dounidense.•Siegfried Landau (1921 - 2007), di-rector de orquesta germano estadouni-dense.•Uzi Landau , políti-co israelí.•Yechezkel Landau (1713 - 1793), teólo-go judío polaco.•David P. Landau, físico.

Curiosidades:•La notación de Landau: En mate-mática, también lla-mada "o minúscula" y "O mayúscula", es una notación para la comparación asintó-tica de funciones, la cual permite estable-cer la cota inferior

asintótica, la cota superior asintótica y la cota ajustada asin-tótica.

•El síndrome de Landau-Kleffner: es un raro síndrome neurológico infantil caracterizado por un desarrollo repen-tino o gradual de la afasia (incapacidad de entender o ex-presar el lenguaje) y un electroencefa-lograma anorma que afecta a las partes del cerebro que con-trolan la compren-sión y el habla. Por lo normal, se da en niños de edades en-tre los 5 y los 7 años. Los niños con este síndrome se desa-rrollan con norma-lidad, aunque pier-den sus destrezas lingüísticas repenti-namente. Mientras que muchos de los individuos afecta-dos padecen ataques clínicos, algunos solamente tienen ataques electrográ-ficos, como ataques epilépticos durante el sueño.

•El amortigua-miento de Lan-dau: En Física, es el efecto de amor-tiguamiento (dis-minución exponen-cial en función del

Info Israel Magazine 24 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 25

Nuestros apellidos: LANDAU

Page 25: Revista25r

Info Israel Magazine 25 Info Israel Magazine

Nombre masculi-no de origen persa. Según Herodoto significa "represor". Rudiger Schmitt, por el contrario, in-terpreta el significa-do del nombre como "aquel que apoya firmemente el bien".Es un nombre uti-lizado en todo el mundo, así también como un apellido.

Una serie de miem-bros de la Dinastía Aqueménida de Persia usaron éste nombre:•Darío I el Grande, rey de Persia de 521 a. C. (antes de Cris-to) 485 a. C.•Darío II, rey de Persia de 423 a 404 a. C.•Darío III, rey de Persia de 336 a 330 a. C., derrotado por

Alejandro Magno.•Darío, hijo mayor de Jerjes I. •Darío, hijo mayor de Artajerjes II.

Otros reyes y prín-cipes:•Darío el Medo, per-sonaje del libro de Daniel.•Darío, rey de Pon-to, hijo de Farnaces II.•Darío, hijo de Arta-bano II, rey de Par-tia.

Geograficamente:*Ciudad Darío, mu-nicipio del departa-mento de Matagalpa en Nicaragua.

Personal idades- como nombre:*Darío Ortiz Roble-do, pintor y escritor colombiano.*Darío Ortiz Vidales

(1936-2004), histo-riador y escritor co-lombiano.*Darío Ortiz , futbo-lista argentino, apo-dado El Indio.*Darío Vittori (1921-2001) actor, humorista y produc-tor teatral italiano, radicado en la Ar-gentina.*Darío Grandinetti, actor argentino.

Personalidades – como apellido:*Rubén Darío: (1867 - 1916) poeta nicaragüense, máxi-mo exponente del modernismo litera-rio en lengua espa-ñola.

Estaciones: *Estación de Rubén Darío de la línea 5 del Metro de Ma-drid, España.

*Estación Rubén Darío del Ferrocarril General Urquiza, Argentina.

Variantes:Femenino: Daría, Darinka.

Variantes en otras lenguas:Darío en español, Darius en alemán; Dariu en asturiano, Darius en checo, Dariu en corso, Da-rije en croata, Darej en esloveno, Dari en euskera, Darius en francés, Darios en georgiano, Dareios en griego, Darius en holandés, Dárius en húngaro, Darius en inglés, Dario en italiano, Darius en latín, Dariush en persa, Dariusz en polaco, Dario en portugués, Darius

en rumano, Darij en ruso, Darije en ser-bio y Darij en ucra-niano.

Edith Netel

Los nombres: DARIO Continua en la pág. 24

tiempo) de ondas de Langmuir (on-das electrostáticas longitudinales) en un plasma.El algoritmo de Wang-Landau: Es una extensión del método de Monte Carlo, que per-mite calcular la densidad de esta-dos de un sistema dado sin tener nin-gún conocimiento previo sobre ella.

Variaciones:Landauer.

PatriciaZonshain

Page 26: Revista25r

Info Israel Magazine 26 Info Israel Magazine

2-Marc Sauerman2-Nitzan Djarassi3-Diego Fridman3-Camila Mi-nakawa3-Luis A. Moret4-Iosef Moszen-berg6-Fabio Szister7-Ileana Iarosla-vschi7-Dori Lustron7-Boris Rubaja7-Beatriz muni-chor8-Andrea Kachuk9-Ricardo Calde-

roni9-Juana Dorin9-Luisa Lertora10-Marta Abrutzky12-Susana Ibañez13-Gustavo Kuper-man13-Marcelo Sneh13-Mario Facianof15-Clara Yankele-vich15-Santiago Mer-kier15-Mauro Singer15-Tomer Green-man

16-Sigalit Bubis16-Daniela Bruh18-Andre Zugman18-Elsa Serlin19-Laura Peist19-Ruti Kedmi20-Laila Malcos20-Gustavo Lerner20-Norberto Burd-man20-Nati Joaquín20-Zoar Shemer21-Edgardo Vi-sotsky22-Liliana Zons-hain22-Berta Lazaro-

vsky23-Taly Zugman23-Wolf Ejzenberg23-Giselle Balano-vsky23-Adriana Cohen24-Fabiana Dyszel24-Rafael Salko-vsky24-Sebastián Zug-man24-Nahum Blom-berg25-Mabel Jerusal-mi26-Hernán Kleiner26-Herman Mol-

dovan26-Yam Benabu26-Inbar Viner29-Natalio Daitch29-Sandra Patols-ky30-Moshe Battat31-Chedva Zug-man31-Tam Goldsztajn31-Damián Gold-sztajn31-Nataly Licht31-Ari Petasne31-Norberto Or-man31-Rafael Franco

Felicidades a los cumplañeros del mes

Esta frase posee un diario modismo, una expresión que con-tiene un concepto aparte de sus pala-bras. “ Sudar la gota gorda“, a pesar de tener un significado literal de” sudar la gota gorda“, repre-senta poner adelante un esfuerzo extraor-dinario y no necesa-riamente tiene que involucrar a la sudo-ración. Probablemente hay decenas de frases en inglés que se podrían utilizar como sinó-nimos, en función del contexto: “para realizar un esfuerzo de hacendado”, “al trabajo de uno sin cola” (o algo más vulgar), “para darle uno es todo”, “ para trabajar como un ca-

ballo“ y “a trabajar hasta por los codos“, entre muchos otros. Y si usted quiere transmitir la idea de la sudoración, como sería apropiado en el contexto de la frase original que habría “a sudar sangre” o “a sudar como un cer-do”. Mi traducción sugerida es arbitra-ria pues pensé que encajaba bien con el tono y el contexto de la frase original aun-que no hay una deci-sión correcta.La sentencia origi-nal se cierra con una frase menos común, “verano pecado pa-reo“, que se emplea como una manera de demostrar que es una expresión inusual o una con un solo significado especial.

Un pareo (la palabra viene de la palabra Inglés “pareau,” que a su vez proviene de Tahitian) es un tipo de traje de baño de encubrimiento, algo así como un pareo, que usan las muje-res. El slogan apa-rece comúnmente en los anuncios de productos y servi-cios diseñados para ayudar a las mujeres a alcanzar un cuerpo delgado. No existe un equivalente exac-to en inglés aunque “bikini de verano” se acerca a transmi-tir la idea.La traducción suge-rida también hizo otros dos cambios con fines estilísti-cos: “¿Es usted una de las mujeres” en lugar del “tú entre

las mujeres” con un sonido más natural o coloquial. Y mien-tras ansiado nor-malmente se traduce como “esperado” o “esperando”, la fra-

se “(eso) que usted ha estado esperan-do” fue utilizada por la misma razón.

Colab. Alfredo Dardick

Sudar la gota gorda

El astrolabio era un instrumento astrónomico en el que estaba repre-sentada la esfera celeste y que era usado por los anti-guos para observar y determinar la po-sición de las estre-llas en la bóveda celeste. Su nombre proviene del grie-go αστρολαβιον (astrolabion) formada por astron ‘estrella’ y labon

del verbo lamba-nein ‘tomar’. El primero en usar este nombre fue Ptolomeo, que llamaba así a la herramienta que “toma (o capta) el espíritu de los as-tros”. Fue el prin-cipal instrumento de navegación hasta la invención del sextante en el siglo XVIII.

elcastellano.org

un poco de idioma: astrolabio

Page 27: Revista25r

Info Israel Magazine 27 Info Israel Magazine

Nació el 4 de julio de 1926 en la ciu-dad de Buenos Ai-res, Argentina, en el seno de una familia de origen italiano.

Comenzó a jugar en el club River Plate equipo desde el cual se lanzó a la fama. Fue cedido al club Huracán la tempora-da siguiente aunque regresó al River en el año 1947. Este úl-timo, es el año de su consagración: alcan-zó el título del Cam-peonato Argentino, fue máximo golea-dor del mismo (con 27 goles) y convo-cado para formar parte de la selección nacional absoluta de Argentina que disputó el Campeo-nato Sudamericano (Copa América) ce-lebrado en Ecuador. En 1949 dejó su país natal para debutar en la Liga colombiana atraído por los altos sueldos que ofrecían sus clubes. Perma-neció durante cuatro años con el Millona-rios de Bogotá y se trasladó a Europa para jugar en el Real Madrid. Con su nuevo equi-po logró las pri-meras cinco Copas de Europa del club (1956-1960), com-

petición en la que marcó 49 goles; una Copa Intercontinen-tal en 1960; ocho títulos de la Liga española (1954, 1955, 1957, 1958 y 1961-1964) más una Copa de Espa-ña en 1962. Quedó cinco veces máximo goleador de la Liga (1954, 1956-1959)

y, junto a jugadores de la talla de Gento y Puskas, la Saeta Rubia (como era co-nocido en el mundo del fútbol), hizo que el Real Madrid mar-cara toda una época del fútbol español y europeo. Algún tiempo des-pués, fue fichado por el equipo Espa-

ñol de Barcelona. Pasados dos años trabajó como entre-nador del club de la ciudad alicantina de Elche y se marchó a la Argentina para entrenar al Boca Ju-niors. Regresó a Es-paña, en 1950 para entrenar entrenaría al Valencia, equipo con el cual consi-guió el título de la Liga española des-pués de 24 años.

Durante su carrera deportiva jugó en las selecciones de Argentina y España (con la cual marcó 23 goles en 31 par-tidos), aunque no logró éxitos relevan-tes con ninguna de ellas. El 26 de agosto del año 1963 fue se-cuestrado en Cara-cas, por las Fuerzas Armadas de Libera-ción Nacional. Fue dejado en libertad muy cerca de la Em-bajada de España en Venezuela. Alfredo Di Stefano ex jugador y presi-dente de honor del Real Madrid falleció el 7 de julio de 2014 en el hospital Gre-gorio de Marañón de Madrid, dos días después de sufrir una parada cardio-rrespitaroria.

Clubes en los cua-les jugó:River Plate, Argen-tina, en el año 1945 y las temporadas 1947- 1949. En el club Huracán en el año 1946. Millo-narios, Colombia, de 1949 a 1953. En España en el Real Madrid 1953 - 1964 y en el Real Club Deportivo Español 1964-1966.

Campeonatos na-cionales:Primera División Argentina en el equipo River Plate en los años 1945 y 1947.Campeonato colom-biano, con el club Millonarios en los años 1949, 1951 y 1952. La Copa Co-lombia la obtuvo con el Millonarios en el año 1953.Liga Española, con el Real Madrid, en los años 1954, 1955, 1957, 1958, 1961, 1962, 1963 y 1964. Con el Madrid ob-tuvo la Copa Ge-neralísimo (Por el presidente, dictador, Francisco Franco) en 1962.

Copas internacio-nales:Continua en

la pág. 28

Biografía de un crac: Alfredo Di Stéfano

Page 28: Revista25r

Este mundial, el de Brasil, se ha desta-cado por sus sorpre-sas más que por el nivel ya que las se-lecciones de fútbol no estuvieron a la altura de otros cam-peonatos del mundo.Pero si me dejaron una buena impresión seleccionados como Costa Rica, Colom-bia, México y Chi-le, equipos que son considerados de se-gundo nivel y poca categoría, que llega-ron a niveles super-lativos , superando sus propias expecta-tivas ya que en los planes no estaba el llegar hasta cuartos y octavos de final. Me sorprendió mu-cho el joven talento colombiano James Rodríguez, un gran talento con un futu-ro enorme al cual ya se están disputando su pase varios de los equipos grandes de

Europa, aunque es-timo que el jugador se inclinaría por el Real Madrid.Y también tenemos las grandes decep-ciones como Italia, Inglaterra y Portu-gal, que pasaron sin glorias ni penas por este mundial siendo eliminados tempra-namente en los pri-meros partidos. Esto ya está demostrando la caída en sus ren-dimientos de varios seleccionados. Pero Sin lugar a duda el premio a la sorpresa y a la catástrofe se lo llevó Brasil que venía con Chapa de campeón por ser el dueño de casa pero que se llevó un pa-

redón por encima llamado Alemania que lo Aplastó sin contemplación con un apabullante 7-1. Cuesta creer que una potencia como Brasil cayó estrepi-tosamente aun te-niendo un rival de jerarquía al frente. No es excusa la falta de dos de sus mejo-res jugadores. Es un juego de equipo y no individual, esta generación de juga-dores brasileños sin lugar a dudas es la más débil e insulsa de todas y poseen mucho para cambiar si no quieren pasar a otro disgusto y los millones de hinchas no van a perdonar

otra vergüenza como esta.Párrafo aparte es para La Argentina y, a pesar de que mi co-razón es argentino, debo ser neutral y realista. Nuestro se-leccionado, vamos a decir la verdad, llegó a la final a puro pul-món pero con muy poco futbol. Nuestro Maestro Messi des-graciadamente no estuvo a la altura de las circunstancias, tuvo muchos altiba-jos y no poseyó lo que se necesita para ser un líder, lo cual si lo vi en Maschera-no. Este jugador fue un tigre en el medio de la cancha, prácti-camente impasable y muy certero en los pases. Los jugadores se apoyaban mucho en él, y fue el que dirigía la batuta. Eso es un líder… pero no le quitemos mé-ritos a nuestro Leo

porque por lo menos podemos decir que se esforzó.A Messi le falta bas-tante para llegar a Maradona y, mien-tras no consiga lle-varse un mundial como campeón, va seguir siendo su sombra. En Cuanto al equipo carece-mos de delanteros con capacidad go-leadora y eso es lo que nos perjudicó porque creamos mu-chas situaciones en cada partido pero no supimos o pudimos concretarlas.Tenemos Cuatro años para preparar-nos hasta la próxi-ma copa del mundo en Rusia. Espero que hayamos apren-dido nuestros erro-res y falencias para poder cambiarlos y mejorarlos en el fu-turo.

Oded Henquin

Info Israel Magazine 28 Info Israel Magazine

Copa América con la Selección de Ar-gentina en el año 1947. La Copa de Europa con el Real Madrid en los años 1956, 1957, 1958, 1959 y 1960 más la Copa Intercontinen-tal en 1960.

Logros obtenidos como entrenador: Campeonatos Na-cionales:Torneo Nacional con el club argenti-no Boca Juniors en el año1969 y con River Plate en 1981. La Copa Argentina la obtuvo con Boca Juniors en 1969. Liga de España con

el Valencia Club de Fútbol en el año 1971. La Supercopa de España la logró con el Real Madrid Club de Fútbol en 1991.

Copas internacio-nales: Recopa de Europa, con el Valencia Club de Fútbol en el año

1980. Alfredo Distéfano, sin lugar a dudas, nos ha dejado un hueco muy grande. Fue un ejemplo del deporte no solo por su calidad como ju-gador sino por su persona, la cual lo llevó a ser un em-bajador deportivo en España. La deno-

minada Saeta Rubia llegó a poseer un puesto de jerarquía en el gran equipo del Real Madrid (club en el cual fue la figura más un lí-der nato durante los años en los cuales jugó) como es el de presidente de honor.

Fabián Dardik

Continua de la pág. 28

En pocas palabras… Críticas sobre el Mundial

Page 29: Revista25r

Info Israel Magazine 29 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 30

Ustedes seguramen-te me preguntarán dime ¿Qué se sien-te? y yo les inquiri-ría: ¿De ver cómo-damente sentado, en el living de casa, por tv cómo estaba sonando la sirena en Tel Aviv y los cohetes eran inter-ceptados en el aire? ¿De mirar en un programa televisivo argentino que solo se mostró un breve video sobre los ata-ques aéreos a pobla-ción civil en Gaza más la “masacre” de cuatro muchachos palestinos? ¿Escu-char por primera vez la sirena antiaérea ante un ataque en tiempo real? ¿O ver en directo como la Argentina no salió campeón del mundo “como en el ’86” y al finalizar el partido escuchar que hubo disparos hacia el norte israelí y cohe-tes disparados desde la Franja de Gaza? Los hechos que acontecen ahora eclipsan, por su in-mediatez, a los cua-les acaecieron hace un rato, unos días, una semana… Es-tarán un tanto an-siosos de leer ya mi veredicto a cada in-terrogante planteado unas líneas más arri-ba aunque solo les pido que mantengan

la calma con pacien-cia pues en unas lí-neas más abajo cada pregunta tendrá su respuesta como ex-presa la canción.Duele digerir que tres jóvenes –a uno de los cuales le gustaba el tenis de mesa, a otro tocar la guitarra y a un terce-ro jugar a la carreti-lla en un campamen-to– ya no estén. Sí el llamado al 100 (central de emergen-cias de la Policía de Israel) que realizó uno de los mucha-chos dentro del co-che –en la grabada conversación aparte de “nos secuestra-ron” se escuchan ruidos, voces en he-breo con acento ára-be– no hubiese que-dado ahí y se emitía un alerta por radio tal vez estaríamos hablando de otro hi-potético final. Los sospechosos de cometer el secues-tro, asesinato aún continúan siendo buscados. A los te-rroristas les cabe la reclusión perpe-tua aunque muchos prefieran que al momento de encon-trarlos se genere un enfrentamiento y re-sulten muertos. La misma pena de-berá corresponder-les, si la Justicia los declara culpables, a

los detenidos por el rapto y asesinato de un joven israelí al norte de la capital.El Jamas (acrónimo en árabe de Movi-miento de Resisten-cia Islámica ¿Contra quién si gobiernan, poseen el control de todo el Territorio Autónomo Palesti-no de la Franja de Gaza?) y la Jihad Islámica han dispa-rado en una semana, aproximadamente, 980 cohetes muchos de ellos intercepta-dos por las baterías antimisiles Kipat Barzel (Cúpula de Hierro). Los demás caen al azar pues no pueden ser dispara-dos hacia un objeti-vo predeterminado.Israel, es similar en superficie a la pro-vincia argentina de Tucumán, y en un país tan pequeño es difícil comprender, en el exterior, como la vida continua en una ciudad mientras en otra cercana está sonando la sirena.Uno no es indiferen-te a la tensa situación imperante aunque lo vea cómodamente sentado en el living de su casa por tele-visión mientras en el sur del país viven constantemente alte-rados por la caída de cohetes. Las cuatro perso-

nas que murieron al pretender atacar Ziquim están encua-dradas dentro de las reglas de un con-flicto armado pues su objetivo fue una base militar israelí. El ataque con co-hetes, morteros los realizan contra ciu-dades, kibutzim o sea objetivos civiles.Esta diferencia y la realidad del conflic-to la he comentado al ser entrevistado, vía telefónica, por los periodistas ar-gentinos Jorge Lanata, Magdalena Ruíz Guiñazú, por Radio Mitre de la ciudad de Buenos Aires; el locutor Juan José Citroni, de Radio Sol de la ciudad de Santa Fe y la periodista Veró-nica Ensinas de FM Universidad de San-ta Fe. Ver un distorsiona-do video en el pro-grama 3P del canal argentino de cable América 24 me mo-lestó y aunque haya permanecido en vano dos horas des-pierto, el viernes 11 de madrugada aquí, esperando ser entre-vistado, vía telefóni-ca… más me enfadó que la productora me había confirma-do la salida al aire la noche del jueves aquí, la tarde de allí

y luego no me lla-mó para cancelarla y zeu, listo. Mejor, pues estimo que hu-biese mantenido una tirante conversación con el periodista Ro-lando Graña.La Fuerza Aerea is-raelí realiza ataques selectivos a obje-tivos ubicados en áreas pobladas por tanto, lamentable-mente, hay víctimas civiles. El Jamas no protege a su pobla-ción y gran parte de los palestinos que desean la paz, el bienestar no poseen la libertad de expre-sarlo o manifestarlo públicamente.

El sonar de la sire-na me sorprendió el domingo, a las 16:30 horas, al salir del edificio y cami-nar por la avenida hacia la esquina. Al momento dudé que hacer aunque rá-pidamente corrí al primer edificio de la cuadra que posee refugio. En el miklat, ubica-do en el subsuelo, estuve conversando con los residentes que bajaron hacia el refugio para pro-tegerse– sobre la calma que uno debe poseer, la situación

Dime qué se siente…

Page 30: Revista25r

y el partido final del Mundial pues detec-taron, por mi modo de hablar en hebreo, el acento argentino. Ah, me invitaron gustosamente a que regrese si, por mala fortuna, vuelve a so-nar la sirena.Y la Vida debe conti-nuar a pesar de todos los sinsabores pues es Bella como lo de-muestra la película del italiano Roberto Benigni. Esa noche la selección argen-tina quedó subcam-peona aunque fue un muy buen meri-to haber llegado a la final del Mundial en Brasil. Continua el disparo de cohe-tes pues el el Jamas no quiere un alto al fuego… Ojalá sean sensatos en alcanzar un acuerdo de alto al fuego sin pre condi-cionamientos para que podamos vivir tranquilos.

Hernán Solomin

Info Israel Magazine 30 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 29 Con profundo dolor informamos el

inesperado fallecimiento del Sr. MAURICIO ZONSHAIN z”l

acaecido en Argentinael día sábado 12 de julio

Nuestro más sentido pésamea la familia y amigos

por el fallecimiento deMAURICIO ZONSHAIN z”l

Patricia y Fabián Dardik

Nuestro más sentido pésamepor el fallecimiento de

MAURICIO ZONSHAIN z”lLiliana y Guy Pinjas

Mi más sentido pésame a su esposa, hijos

y nietospor el fallecimiento de

MAURICIO ZONSHAIN z”l

Silvia Zonshain

Alberto Zonshain y Familia

Nuestro más sentido pésamepor el fallecimiento de

MAURICIO ZONSHAIN z”l

Flia Zonshain (Israel)Flia Pinjas (Israel)Flia Dardik (Israel)

Flia Cababie (Argentina)Flia Bloch (Argentina)

Flia Lewin (Israel)

Con gran dolor nos sumamos a las condo-lencias a la familia Zonshain,

esposa, hijos, nietos, hermanos y sobrinospor el inesperado fallecimiento

del Sr.MAURICIO ZONSHAIN z”l

Staff de la revista

Page 31: Revista25r

Info Israel Magazine 31 Info Israel Magazine