revista_tecnolg_y_medio_ambiente_15-16.pdf

download revista_tecnolg_y_medio_ambiente_15-16.pdf

of 2

Transcript of revista_tecnolg_y_medio_ambiente_15-16.pdf

  • 7/25/2019 revista_tecnolg_y_medio_ambiente_15-16.pdf

    1/2

    Departamento de Tecnologa

    parece que al menos se conocen

    estos daos; slo falta poner losmedios a nuestro alcance para

    evitarlos.

    El cambio climtico provocar

    este siglo un aumento de 1,9

    a 4,6 grados de temperatura

    Impacto

    ambientalEFECTO

    INVERNADERO

    CAMBIO

    CLIMTICOCONTAMINCIN

    RECICLAR

    Gases de efecto

    invernaderoVapor de agua

    Dixido de carbonoMetanoxidos de nitrgenoOzonoClorofluorocarbonadosTodos ellos (salvo los Cloro-fluorocarbonados) son natura-

    les, en tanto que ya existanen la atmsfera antes de la

    aparicin del hombre, desde laRevolucin Industrial y debido

    principalmente al uso intensi-vo de los combustibles fsiles

    en las actividades industrialesy el transporte, se han produ-

    cido sensibles incrementos enlas cantidades de xidos de

    nitrgeno y dixido de car-bono emitidas a la atmsfera,

    con el agravante de que otrasactividades humanas, como la

    deforestacin, han limitado la

    capacidad regenerativa de la

    atmsfera para eliminar eldixido de carbono, principal

    responsable del efecto inver-

    nadero.

    Desde los tiempos prehistricos las personas han obtenido recursos para

    cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. Esta es capaz de renovar mu-

    chos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros

    recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petrleo y el carbn tar-

    dan en formarse millones de aos. Sin embargo, desde la poca de la

    Revolucin Industrial, Las personas hemos consumido la mayor parte de

    las reservas mundiales de estos combustibles fsiles. Durante muchotiempo las necesidades industriales y tecnolgicas se han satisfecho sin

    prestar atencin a los posibles daos causados al medio ambiente. Ahora

    EFECTO INVERNADERO

    El trmino "efecto de invernadero"

    se refiere al papel que desempeauna capa de gases que retiene el

    calor del Sol en la atmsfera de laTierra.Se denomina a la absorcinen la atmsfera terrestre de lasradiaciones infrarrojas emitidas

    por la superficie, impidiendo queescapen al espacio exterior y au-

    mentando, por tanto, la tempera-tura media del planeta. Este fen-

    meno evita que el calor del Sol

    recibido por la Tierra deje la at-

    msfera y vuelva al espacio, produ-

    ciendo a escala planetaria un efec-

    to similar al observado en un in-vernadero.

    Protocolo de

    Kioto

    El Protocolo de Kiotoes

    un convenio internacionalque intenta limitar glo-

    balmente las emisiones degases de efecto inverna-

    dero. El protocolo surgede la preocupacin inter-

    nacional por el calenta-

    miento global que podran

    incrementar las emisiones

    descontroladas de estos

    gases. Los pases indus-

    trializados se comprome-ten a estabilizar las emi-siones de gases de efectoinvernadero.

    De artamento de Tecnolo a

  • 7/25/2019 revista_tecnolg_y_medio_ambiente_15-16.pdf

    2/2

    Reciclar es el proceso

    mediante el cual productosde desecho, son nuevamente

    utilizados.

    Los residuos que generamos suponen unserio problema ambiental. Los diferen-

    tes materiales procedentes de nuestras

    actividades diarias y de los que nos

    desprendemos porque han perdido valor

    o ya no nos son tiles son un problema

    de higiene pblica y constituyen un

    desperdicio de materias primas y ener-ga.

    Descubre lo que puedes hacer a favor

    del medio ambiente. Hay muchos peque-

    oshbitos que pueden tener un efecto

    enorme si se convierten en prctica comn. Est en tu mano. T tambin puedes ayudar al planeta.Prcticamente el 90% de la basura domstica es reciclable, por eso es importante que separemos en

    nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel,

    materias orgnicas, vidrio, latn (latas de refrescos), etc.

    RAZONES PARA RECICLAR

    El costo de recogida y eliminacinde una tonelada de basura oscilaentre 120 y 46 en Espaa.En Espaa se tiran al ao ms de300.000 toneladas de metales. Esun despilfarro de material.Si se recicla el vidrio se ahorraun 90% de energa y por cadatonelada reciclada se ahorran 1,2toneladas de materias primas.Recuperar dos toneladas de pls-tico equivale a ahorrar una tonela-da de petrleo.Por cada tonelada de aluminiotirada al vertedero hay que ex-traer cuatro toneladas de bauxita(mineral del que se obtiene). Du-rante la fabricacin se producendos toneladas de residuos muycontaminantes y difciles de elimi-

    nar.Al reciclar una tonelada de papelse salvan 17 rboles.

    La cadena de reciclado empieza cuando los consumidoresseparan los envases de los productos del resto de la basura ylos depositan en los distintos contenedores. Existen tres tiposde contenedores de reciclaje, con diferentes colores:

    Contenedor amarillo (envases): en este se deben depositartodo tipo de envases ligeros como plsticos, latas, bricks, etc.

    Contenedor azul (papel y cartn): se deben depositar loscartones de cajas, as como los peridicos, revistas, papeles de

    envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas demanera que ocupen el mnimo espacio dentro del contenedor.

    Contenedor verdeclaro (vidrio): para todo tipo de vidrio.

    De artamento de Tecnolo a