revolucion-140730100615-phpapp01

download revolucion-140730100615-phpapp01

of 16

Transcript of revolucion-140730100615-phpapp01

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    1/16

    Universidad para el desarrollo andino.

    CARRERA PROFESIONAL DE ING.

    INFORMTICA.

    RESUMEN DE LA OBRA LA ESTRUCTURA DE LAS

    REVOLUCIONES CIENTFICAS.

    ESTUDIANTE:CHOCCELAHUA YAULILAHUA, Rogelia.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    2/16

    INTRODUCCIN

    Thomas Kuhn desarrolla su conviccin acerca de que hemos sido mal

    conducidos con respecto a nuestra comprensin de la ciencia por lostextos tradicionales que se usan en la formacin cientfica, llamadosen la actualidad libros de texto, y antes llamados lecturas clsicas.Unos y otros se han basado en una recopilacin "de ancdotas ocronologa", proporcionndonos un criterio equivocado acerca deldesarrollo cientfico, el cual han concebido como un proceso deacumulacin gradual y continuo. Los historiadores que se inscribendentro de esta visin tradicional son los que se hacen preguntas talescomo "Cundo se descubri el oxgeno?, quien concibiprimeramente la conservacin de la energa? " entre otras por elestilo.

    A lo largo de su libro, Kuhn rebatir fehacientemente uno a uno los

    distintos elementos que articulan esta visin acumulativa y gradualde la ciencia, logrando construir una visin novedosa y revolucionariaacerca del desarrollo cientfico, marcando pautas inditas dentro deloficio de la historiografa de la ciencia.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    3/16

    CAPTULO IINTRODUCCIN:UN PAPEL PARA LA HISTORIA.

    La historia pudiera tener un factor determinante en la manera comovemos o estudiamos lo que llamamos ciencia.

    Quiz la ciencia no se desarrolla por medio de la acumulacin dedatos, descubrimientos e inventos individuales.Para los historiadores cientficos, es difcil encontrar el componente cientficoen la acumulacin de datos, o en las observaciones que los predecesorestachan de error.

    Algunos historiadores de la ciencia han comenzado a plantear nuevos tiposde preguntas y a trazar lneas diferentes de desarrollo para las ciencias,que frecuentemente nada tienen de acumulativas.ale la pena tomar en consideracin, que el anlisis de los datos de !laantigua ciencia! no se comparan con los de la !ciencia moderna!. "acuestin es revisar si la aportacin de un cientfico va acorde a suscontemporneos. #Paradigma$ y si %sa aportacin puede ser aplicada ennuestros tiempos.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    4/16

    La ciencia normal se basa en realizaciones pasadas reconocidas por la comunidad. A su vez, los

    paradigmas, estrechamente relacionados con la ciencia normal, tienen en comn la carencia deprecedentes para atraer partidarios, evitando competencia, y son incompletos como para dejarproblemas por resolver. Las transformaciones de los paradigmas son las revoluciones cientficas.Ciencia normal, para Khun, es la investigacin basada en datos, mtodos, y toda clase de hechosanteriores a llegar al trmino que sean reconocidos y duraderos (cierto tiempo) por un grupo decientficos de determinada especialidad y que sirve para su uso tanto didctico como prctico.

    El camino hacia la ciencia normal es crear un paradigma para ser demostrado y aceptado. Sieste paradigma se transforma se crea una revolucin cientfica pero si ese paradigma trascienderepetidas veces a otros paradigmas es cuando da paso a una ciencia normal y/o madura.Cada paradigma es importante por los datos y resultados que genera para dar paso a su propiatransformacin y creacin de otro paradigma.

    Estudiar cada una de las partes del problema que plantea un paradigma es extremadamentedifcil, es por eso que solo se toman pequeas partes de l y el crecimiento de la ciencia normal vacon mayor lentitud pero al mismo tiempo con mayores certezas.Otro punto importante en el camino hacia la ciencia normal es el hecho de compartir informacincon la comunidad de cientficos sobre los avances y descubrimientos que se van obteniendo paraque dicha informacin no se estanque y pueda haber un seguimiento de inters ms general.

    CAPTULO IIELCAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    5/16

    La ciencia normal consiste en la realizacinde esa promesa, una realizacin hecha delconocimiento de aquellos hechos que elparadigma muestra como particularmente

    reveladores y eliminndolos por medio delmismo paradigma pero articularlo.

    Las zonas que estudia la ciencia normalson minsculas, ya que enfocan su atencinsobre un cuadro pequeo de problemasrelativamente esotricos. Algunas veces losparadigmas obligan a investigar una parte

    de la naturaleza ms detallada yprofundamente.

    En resumen, los pasos a seguir seran:determinar el hecho significativo, acoplar

    los hechos a la teora, y por ltimo,articular la teora.

    CAPTULO IIINATURALEZA DE LA CIENCIA NORMAL.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    6/16

    Los problemas de la ciencia normal no aspiran a producir cambios. Los proyectos que no encajan en una gama

    estrecha de posibles resultados, suelen fracasar. Con ellos es difcil articular un paradigma. En este tipo deproblemas, el resultado es obvio, pero se pone en duda el modo de obtenerlo de forma distinta, solucionandoproblemas instrumentales, conceptuales y matemticos. En la ciencia normal, las novedades son fracasos, no seacercan a las expectativas.

    Los enigmas son en el sentido absolutamente ordinario que empleamos aquella categoraespecial de problemas que puede servir para poner a prueba el ingenio o la habilidad pararesolver. Los cientficos son los interesados en estar investigando ms all de los paradigmasya existentes derivando de inquietudes que van surgiendo, es como una serie decompromisos que este debe seguir segn su formacin, existen reglas que se derivan de losparadigmas, pero estos pueden dirigir una investigacin aunque no existan reglas.

    As con la constante investigacin e inquietud de la ciencia es como se da la resolucin deenigmas debido a su constante cambio da a da.

    CAPTULO IVLA CIENCIA NORMAL COMO RESOLUCIN DE ENIGMAS.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    7/16

    CAPTULO VPRIORIDAD DE LOS PARADIGMAS.

    Un paradigma es el resultado de los usos y de lascostumbres establecidas de verdades a medias, unparadigma es ley, hasta que es desbancado por otro. Secaracteriza por existir un desacuerdo ocasionando undebate de sus puntos esenciales que ameritan unestudio minucioso y detallado.

    Kuhn al desarrollar su anlisis en la ciencia y en suobra ms conocida La estructura de las revolucionescientficas, nos dice que al cambiar el paradigma todovuelve a cero, pero los paradigmas son ms complejosya que no actan aislados sino interactan a si mismocon los dems.

    Segn Kuhn un paradigma deben de incluir: Leyes,teoras, aplicaciones e instrumentos que los cientficosrequeran en el momento de la investigacin.

    A partir de su anlisis Kuhn muestra que unparadigma tiene fases de emergencia y de maduracinen el conocimiento cientfico, la primera es cuando seproduce un resultado progresivo en razonamiento, lasegunda fase ratifica el primer paradigma.

    El cientfico se concentra en los problemas que definenesas reglas. El reto es entonces llegar a resolver elenigma residual. En este aspecto, una discusin deenigmas y reglas esclarece la naturaleza de la ciencianormal.

    Por ltimo, otra razn de la innecesaridad de reglassera que si la ciencia normal es tan rgida cmo elcambio de un paradigma puede a veces afectar a unpequeo subgrupo solamente?. Las reglas songeneralmente comunes a un grupo amplio, no es ascon los paradigmas.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    8/16

    Kuhn nos habla de la anomala en los experimentos cientficos, con lo cual nos quiere decir el filsofo de la

    ciencia, que a partir de algo no previsto en un experimento, de algo no tenido en cuenta, no calculado, etc., sucedealgo que no deba suceder, y por tal, el experimento que se tena destinado para descubrir algo en especfico, noresulto exitoso, con lo cual no se quiere decir que no se haya descubierto nada, sino, ms bien se entiende que sedescubri algo que no se tena esperado ni planeado.

    La idea principal que maneja Kuhn en este apartado es la deanomala como ya lo habamos mencionado quiendice textualmente la percepcin de la anomala o sea, un fenmeno para el que el investigador no estaba preparadopor su paradigma, siendo as que el investigador es tomado por sorpresa, y con esta anomala que es con la queempieza un nuevo descubrimiento, ya que la anomala en cuanto tal no es un descubrimiento, sino que es slo elinicio, ya que para algo se pueda llegar a llamar descubrimiento, le tiene que seguir un proceso largo, y en tal casode que se siga repitiendo esta anomala tiene que haber un proceso donde se ajusten las categoras conceptualesde esta anomala, hasta que sta deje de verse como algo inusual y como tal, llegando as a algo que ya se tenaprevisto.

    Esta percepcin de la anomala abre un periodo en que se ajustan las categoras conceptuales hasta que lo anmalose convierte en previsto. En este momento se habr completado el descubrimiento. La ciencia normal, que no vadirigida a la novedad (sino que ms bien tiende a suprimirla), puede ser efectiva para que surja esa novedad. Laciencia se hace as cada vez ms rgida, en los campos a los que se dirige el paradigma hay una informacindetallada y una gran concordancia entre naturaleza y la teora. Cuanto ms preciso sea un paradigma, mssensibilidad habr hacia la anomala y a la pertinente ocasin de cambio de paradigma.

    CAPTULO VILA ANOMALA Y LA EMERGENCIA DE LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTFICOS.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    9/16

    Como se menciona anterior mente, elimpacto de nuevos fenmenos, causopara muchos cientficos grandesproblemas, en cuestin de los grandesparadigmas en grandes cantidades,tuvieron que entrar en grandes cambiosen relacin de las tcnicas de la ciencianormal y empez la crisis de realizar

    una gama de teoras, las cuales no setena una seguridad de que los resultadossean deseado.

    El significado de las crisis es laindicacin que proporcionan de que hallegado la ocasin para redisear lasherramientas.

    El fracaso de las reglas existentes es el quesirve de preludio a la bsqueda de otrasnuevas.

    El fracaso con un problema nuevo es, aveces, decepcionante; pero nuncasorprendente. Ni los problemas ni losenigmas ceden generalmente ante los

    primeros ataques.

    Kuhn, menciona que despus de laexistencia de una anomala en el avancede la ciencia, como indica Kuhn todos losnuevos descubrimientos que se habanencontrado, implica el estudio de nuevosfenmenos, que a su vez es necesarioremplazar las creencias y las teoras que

    se haban realizado, para sustituirlaspor nuevas teora o modificar realizandomtodos de investigacin.

    CAPTULO VIILAS CRISIS Y LA EMERGENCIA DE LAS TEORAS CIENTFICAS.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    10/16

    Las crisis son una condicin previa y necesaria para elnacimiento de nuevas teoras. Una teora se declarainvlida si no hay un paradigma que la remplace, es

    decir no se puede hacer ciencia. La decisin de aceptaro rechazar un paradigma y al mismo tiempo el juicioque conduce a esa decisin, involucra siempre lacomparacin de los paradigmas.

    Y al rechazar un paradigma sin remplazarlocon otro es rechazar a la ciencia misma, losenigmas existen solo debido a que ningnparadigma resuelve completamente todos losproblemas. El sntoma de crisis debilita lasreglas de la resolucin normal de enigmas detal modo que permite la aparicin de un nuevo

    paradigma.

    Esto quiere decirque un paradigmason modelos, teoraso mtodos de trabajoen lo cual setermina hasta quese abandona el temay es sustituido porotro paradigma.

    Para que la anomala produzca crisis debe ser algo msque una simple anomala, es decir debe ser grande ojuntarse ms de una. Pero el objetivo tiene que ser msclaro, concreto y que cumpla con sus expectativas.Las crisis debilitan los estereotipos y proporcionan losdatos adicionales para un cambio de paradigmafundamental. Se produce una revolucin cientfica de losnuevos paradigmas al sustituir al paradigma tradicional.

    Creo que es, sobre todo,en los periodos de crisisreconocida, cuando los

    cientficos se vuelvenhacia el anlisisfilosfico comoinstrumento pararesolver los enigmas desu campo.

    CAPTULO VIIILA RESPUESTA A LA CRISIS.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    11/16

    Las revoluciones cientficas se consideran aqu como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguoparadigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible.

    Las revoluciones cientficas explica que tanto las revoluciones polticas como cientficas tienen su surgimiento a partirde sentimientos de insatisfaccin por parte de un grupo de individuos que comparten ideas contrarias acerca de lo que seencuentra establecido. Dicho grupo tiene como caracterstica el encontrarse reprimido por alguna fraccin de la poblacinque no comparte su mismo sentimiento de insatisfaccin. Estas formas de pensar tienen el propsito de establecer algonuevo que intentar sustituir a lo anterior.

    El autor tambin menciona que existentres tipos de fenmenos sobre los quese puede desarrollar una nueva teora. El surgimiento de nuevosconocimientos da pie a correr ciertosriesgos;por ejemplo,errores que alpasar del tiempo, se conviertan enideas equivocas. Las variaciones entreun paradigma y otro indican elcomportamiento de la poblacin. Los

    paradigmas son la base delsurgimiento de nuevas formas deresolver problemas, implementarnuevos mtodos; entonces, paso a pasoes posible una retroalimentacin entrelo ya establecido y lo nuevo porestablecer.

    El nuevo paradigma tambin viene areemplazar a aquel que ha dejado de

    funcionar por diversas razones;cambios en la estructura social,poltica, comunidad cientfica.

    El sentimiento de insatisfaccin es undetonante clave en el surgimiento denuevos paradigmas. En la pg. 174,Kuhn menciona Al aprender unparadigma, el cientfico adquiere al

    mismo tiempo teora, mtodos ynormas, casi siempre en una mezclainseparable. Por consiguiente, cuandocambian los paradigmas, haynormalmente transformacionesimportantes de los criterios quedeterminan la legitimidad tanto de losproblemas como de las solucionespropuestas.

    CAPTULO IXNATURALEZA Y NECESIDAD DE LAS REVOLUCIONES CIENTFICAS.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    12/16

    CAPTULO XLAS REVOLUCIONES COMO CAMBIOS DEL CONCEPTO DEL MUNDO.

    El historiador de la ciencia puede sentirsetentado a proclamar que cuando cambianlos paradigmas, el mundo mismo cambiacon ellos.

    Los nuevos paradigmas se han convertido

    en el concepto clave para entender elcambio.Los paradigmas se basan en patrones decomportamiento y las reglas que rigendichos patrones.Primero establecemos los patrones paraestablecer lmites en nuestra vida y luegopara determinar cmo resolver losproblemas dentro de esos lmites. Por lo

    general el xito est determinado en granmedida por la capacidad de resolver losproblemas de nuestros paradigmas.

    En el cambio de paradigma serenen las experienciasprevias y se transforman parareunirlas en el nuevoparadigma. Quiz laexperiencia inmediata debadejarse a un lado y discutirlas operaciones concretas en

    los laboratorios, paraencontrar una experienciaestable donde no hayapercepciones diferentes.

    Despus de una revolucin cientficamuchas mediciones pierden suimportancia y son reemplazadas.

    Los paradigmas determinan grandescambios de la experiencia.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    13/16

    Las revoluciones resultan casi invisibles y parecen simples adiciones al conocimiento cientfico.

    Existe una autoridad que disimula la existencia y la significacin de las revoluciones cientficas, esta autoridad estrepresentada tanto en libros de texto cientficos, como en divulgativos o en escritos filosficos, los cuales se dirigen a uncuerpo ya articulado de problemas, datos y teoras con ms frecuencia que el conjunto de paradigmas articulados por lacomunidad cuando fueron escritos. Registran los resultados de las pasadas revoluciones cientficas y muestran las basespara la ciencia normal.

    Para esto no necesitan proporcionar informes sobre cmo fueron reconocidas

    por primera vez y adoptadas esas bases. Cuando cambia el lenguaje,estructura o problemas de la ciencia normal, es decir, cuando una revolucincientfica incide sobre ella, los libros deben ser reescritos, y una vez reescritos,el sentido histrico slo se extender a los resultados ms recientes de lasrevoluciones en el campo. Al rescribirse, la ciencia aparece como acumulativa,a lo que contribuye tambin que los cientficos revisen los trabajos de sushroes histricos.

    Pero la ciencia no se desarrolla as: lamayora de los enigmas de la cienciaactual no aparecieron hasta la ltimarevolucin cientfica, las generacionesanteriores se preocuparon de suspropios problemas, con sus propiosinstrumentos y sus propias cnones deresolucin, y cambia todo el conjunto dehechos y teoras que el paradigma de loslibros de texto ajusta a la naturaleza.

    Las teoras surgen al mismotiempo que los hechos, a los quese ajustan por medio de unareformulacin de la tradicincientfica.

    CAPTULO XILA INVISIBILIDAD DE LAS REVOLUCIONES CIENTFICAS.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    14/16

    Los libros de texto que hemos

    estado examinando solo seproducen inmediatamentedespus de una revolucincientfica. Son las bases parauna nueva tradicin deciencia normal.

    El investigador de ciencianormal no pone a prueba elparadigma, comosolucionador de enigmas,ensayar distintos mtodosalternativos.

    La prueba del paradigma seda cuando el fracasopersistente para obtener unasolucin haya producido unacrisis y el sentimiento decrisis haya producido uncandidato alternativo oparadigma.

    Sin embargo una y otra no sepueden desprender y serindependientes de una vez,pues incluso a vecesmantienen hasta los mismosconceptos utilizados, aunquecon distintos significados.

    Es en este momento de

    disputa, entre paradigmas, esdonde se halla el puntoexacto de la resolucin de lasrevoluciones. Una y otrapostura, luchan, cada una porsu cuenta, para convencer ala otra parte de su verdad.

    Es necesario, entonces, hacer

    una recapitulacin de loshechos y dar origen a unnuevo paradigma. Sinembargo, no debemos olvidarque este nuevo paradigmanace o precede a partir deesta crisis o fracaso.

    La crisis o fracaso de un

    paradigma, est ntimamenteligada con el resurgimiento yxito de otro; por lo que nopodemos negar o catalogarcomo un error al que le dioorigen.

    Los experimentos crucialesresuelven en un marco tericonuevo experimentos que nopodan haber sido resueltosusando el antiguo paradigma.

    Es justamente lo incompleto ylo imperfecto del ajuste entrela teora y los datosexistentes, lo que, encualquier momento, definemuchos de los enigmas quecaracterizan a la ciencianormal.

    CAPTULO XIILA RESOLUCIN DE LAS REVOLUCIONES.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    15/16

    CAPTULO XIIIPROGRESO A TRAVS DE LAS REVOLUCIONES .

    Por qu debe progresar continuamente

    la empresa bosquejada antes ( queentiendo Kuhn se refiere al desarrollocientfico ), cuando, por ejemplo, el arte,la teora poltica y la filosofa no lohagan.

    Por qu es el progreso una condicinreservada casi exclusivamente a lasactividades que llamamos ciencia.

    Tenemos tendencia a ver la ciencia como cualquier campodonde el progreso sea notable. En la ciencia normal, losmiembros trabajan a partir de un paradigma simple o unconjunto de paradigmas relacionados. Cuando, rara vez,

    comunidades distintas investigan un mismo problema,comparten varios de los principales paradigmas. Elresultado del trabajo creador exitoso es progreso. Antes del paradigma

    las pruebas de progresoson muy difciles deencontrar, al igual queen los periodosrevolucionarios. Elprogreso cientfico enperiodos de ciencia

    normal es ms fcil depercibir, en ausencia deescuelas competidoras.

    El usar un paradigmapermite a la comunidadcentrarse en objetivos msconcretos sin tener que

    reexaminarconstantemente losprimeros principios,logrando una mayoreficiencia. Esta eficienciase ve reforzada poraspectos que en general,son consecuencias delaislamiento de lascomunidades cientficas y

    los profanos.

    El trabajar slo para la audiencia de lacomunidad, dando por sentado conjuntos denormas propias, sin preocuparse de laopinin de los que estn fuera de su crculo,pudiendo trabajar as con mayor dinamismo.Las revoluciones cientficas concluyen con

    una victoria de uno de dos campos. Para losvencedores, la revolucin debe ser progreso.

    La comunidad cientfica es uninstrumento eficiente parallevar al mximo de lalimitacin y el nmero losproblemas resueltos a travsdel cambio de paradigma.

    Cuando se presenta uncandidato a paradigma, loscientficos deben estarconvencidos de que es capazde resolver algn problemaextraordinario y reconocido

    que no puede ser resuelto deotra forma, y que presentagran parte de la habilidad deresolver problemas que laciencia ha adquirido conparadigmas anteriores.

  • 7/23/2019 revolucion-140730100615-phpapp01

    16/16