Revolución de Quito

7
Revolución de Quito Se conoce como proceso revolucionario de Quito a la serie de eventos ocurridos entre 1809 y 1812 en el territorio de la Presidencia de Quito, que son considerados como la semilla de los movimientos independentistas que terminaron por conformar la actual República del Ecuador. Está constituido por los capítulos históricos conocido como Primer grito de Independencia, Masacre del 2 de agosto de 1810, Segunda Junta de Gobierno y Estado de Quito. Militarismo Floreano y Urbanista Floreano La Dominación floreana, también conocida como Floreanismo, es un período histórico que vivió el Ecuador desde su creación como república en 1830 y se prolongó hasta 1845 con la Revolución marcista. Este período se denomina como tal debido a la fuerte influencia que tuvo el general Juan José Flores. Durante el Floreanismo el Ecuador tuvo dos presidentes y tres constituciones. Urbanista Llamado generalmente marcista por la triunfante revolución del 6 de marzo, afirmó la conciencia nacional e inauguró un nuevo período lleno de esperanza, que poco a poco fueron desapareciendo por las ambiciones del militarismo criollo. Gobernaron inicialmente Roca, Olmedo y Noboa ,en triunvirato, hasta que una convención eligió a Vicente Ramón Roca. Revolución Alfarista La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene como fecha inicial el 5 de junio de 1895 en Guayaquil cuando Eloy Alfaro fue proclamado como Jefe

description

Revolución de Quito

Transcript of Revolución de Quito

Page 1: Revolución de Quito

Revolución de Quito

Se conoce como proceso revolucionario de Quito a la serie de eventos ocurridos entre 1809 y 1812 en el territorio de la Presidencia de Quito, que son considerados como la semilla de los movimientos independentistas que terminaron por conformar la actual República del Ecuador. Está constituido por los capítulos históricos conocido como Primer grito de Independencia, Masacre del 2 de agosto de 1810, Segunda Junta de Gobierno y Estado de Quito.

Militarismo Floreano y Urbanista

Floreano

La Dominación floreana, también conocida como Floreanismo, es un período histórico que vivió el Ecuador desde su creación como república en 1830 y se prolongó hasta 1845 con la Revolución marcista. Este período se denomina como tal debido a la fuerte influencia que tuvo el general Juan José Flores. Durante el Floreanismo el Ecuador tuvo dos presidentes y tres constituciones.

Urbanista

Llamado generalmente marcista por la triunfante revolución del 6 de marzo, afirmó la conciencia nacional e inauguró un nuevo período lleno de esperanza, que poco a poco fueron desapareciendo por las ambiciones del militarismo criollo. Gobernaron inicialmente Roca, Olmedo y Noboa ,en triunvirato, hasta que una convención eligió a Vicente Ramón Roca.

Revolución Alfarista

La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene como fecha inicial el 5 de junio de 1895 en Guayaquil cuando Eloy Alfaro fue proclamado como Jefe Supremo. Posteriormente Alfaro fue nominado Presidente Constitucional del Ecuador.

La revolución es considerada uno de los episodios más importantes de la historia ecuatoriana, debido a su impacto en la política y en la sociedad. Entre los principales aspectos de esta revolución está la implantación del laicismo en el Ecuador, con lo cual la Iglesia y el Estado fueron formalmente separados. Otras áreas donde hubo cambios significativos respecto al estado que imparten desde la Colonia, se enfocaron en permitir la libertad de culto, la confiscación de los bienes eclesiásticos, la abolición del catolicismo como religión estatal, la enseñanza laica y el divorcio.

Page 2: Revolución de Quito

Plutocracia clasista y decadencia liberal

La plutocracia Se conoce como plutocracia al predominio de los más ricos en el gobierno de un Estado. En el caso ecuatoriano, se refiere al dominio del Estado que alcanzaron los sectores poderosos de la Costa que, a través de la exportación de cacao, habían consolidado importantes fortunas ligadas también al comercio y la banca. Desde inicios de la Revolución Liberal las decisiones económicas estaban en manos de este sector y, conforme el Estado acrecentaba sus deudas con la banca guayaquileña, el predominio de estos sectores fue mayor. Las instituciones más influyentes y representativas de la plutocracia eran el Banco Comercial y Agrícola y la Asociación de Agricultores de Guayaquil, que también agrupaba a comerciantes. A partir de la muerte de Alfaro y hasta 1925, el Estado ecuatoriano fue manejado por el liberalismo plutocrático, representado por una alianza entre el Banco Comercial y Agrícola y el placismo, para entonces ligado a la aristocracia serrana.

El periodo de crisis se produce con la Revolución Juliana, que pone termino al periodo plutocrático dando acceso al poder a las clases sociales urbanas y profesionales del país.

El civilismo populista y velasquista

La alianza permitió que el doctor Raúl Clemente Huerta, líder doctrinario familiarmente vinculado con el ala alfarista, dos veces frustrado candidato a la primera magistratura, ejerciera la presidencia de la Cámara de Diputados.

El presidente designó jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas al general Guillermo Rodríguez Lara.

El veterano estadista se proclamó dictador el 22 de junio de 1970, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, asumió los plenos poderes y suprimió el Congreso.

A comienzos de 1971 el gobierno de Velasco Ibarra obtuvo un gran triunfo diplomático al defender la soberanía ecuatoriana sobre las 200 millas de mar territorial, con el apresamiento y sanción de más de 20 barcos pesqueros norteamericanos que pagaron más de un millón de sucres de multa.

El quinto velasquismo llevó a cabo la automatización telefónica entre Quito y Guayaquil e instaló la construcción de la antena parabólica para las comunicaciones por Telestar; se terminaron las carreteras Babahoyo-Quevedo y Santo Domingo-Quinindé; se fundaron las Universidades Católica de Cuenca, Técnica de Loja y Técnica Equinoccial en Quito; se avanzó notablemente en la construcción del oleoducto trasandino y se terminaron las vías Papallacta-Lago Agrio y Cajabamba-Pallatanga-Bucay.

Militarismo institucional o de las fuerzas armadas

El Consejo Supremo de Gobierno

Page 3: Revolución de Quito

Fue un Triunvirato Militar precedido por Alfredo Poveda, (Comandante General de la Marina) e integrado por: Gral. Guillermo Durán (jefe del Ejército) y Luis Leoro Franco, (brigadier general de la aviación).

Poveda: fue el más preparado, al ser tranquilo, reflexivo, metódico y con gran sentido común.

Durán: tenía dotes de liderazgo, valentía y viveza pero falleció prematuramente antes de terminar el gobierno militar.

Leoro Franco: formó parte del triunvirato solo para llenar el puesto que quedaba.

Los 3 militares eran muy temperamentales por lo que no existió una unidad interna, lo que ocasionó que vaya disminuyendo la eficacia del Consejo Supremo de Gobierno y la renuncia de varios funcionarios del mismo, realizaron a medias su tarea de gobernar por esta razón.

A pesar de sus desacuerdo lograron plantear un programa definitivo al régimen normal, es decir, no más triunviratos.

El ex presidente Galo Plaza colaboró con este programa, fue nombrado Presidente del Tribunal Supremo.

Se crearon 3 comisiones: la primera presidida por Carlos Cueva un veterano caballeroso y lider socialista = para crear leyes para el referéndum, la segunda presidia por Ramiro Borja simpatizante del velasquismo = para controlar las elecciones y la tercera presidida por Osvaldo Hurtado un joven investigador y cofundador de la democracia cristiana = para controlar los partidos políticos.

Este consejo tuvo aciertos como:

La administración de obras públicas fue positiva, al tener presupuesto suficiente de los recursos petroleros explotados en el gobierno de Lara.

Ampliación de: Puerto Nuevo de Guayaquil, Coliseo de Ibarra y la terminal Aérea de Esmeraldas.

Adquisición de moderno material bélico: 2 submarinos.

La muerte del lider Guayaquileño Abdón Calderón, dirigente del Frente Radical Alfaritsta y candidato a la presidencia del Ecuador, gracias a las críticas que brindaba al Triunvirato, fue una manifestación de pesar y odio a los régimenes militares, por lo que fue encarcelado por 6 años el Ministro de Gobierno, Gral. Guillermo Jarrín quien declaro su inocencia pero una serie de pruebas lo condenaba a él y a los matones que contrató para el crimen.

Page 4: Revolución de Quito

Civilismo multipartidista

En las etapas anteriores de la historia ecuatoriana, ha sido algún personaje la figura dominante a lo largo de periodos que han solido durar quince años, excepto en el periodo velasquista que duro más. En la actualidad que estamos viviendo ha ocurrido que cada mandato constitucional ha sido ejercido por un líder de distintas tendencia que el anterior.

Las fuerzas armadas han respaldado siempre la sucesión constitucional y la democracia a pesar de las imprecisiones, y la constitución a logrado afianzarse y durar.

Gobierno de Jaime Roldós (populista)

En el cumplimiento del retorno al orden constitucional, el 15 de enero de 1978, tuvo lugar el referéndum convocado por el Consejo Supremo de Gobierno, para que el pueblo ecuatoriano se decidiera entre dos proyectos de constitución: uno será la carta política de 1945 actualizada, y otro de una nueva constitución .Este recibió de inmediato un apoyo generalizado por la necesidad de cambio, sin antes conocérsele. Un tercer grupo conformado por la oligarquía económica guayaquileña propugnó el voto nulo. Resulto ganador en la consulta popular el proyecto de nueva constitución. El nuevo proyecto traía notorias innovaciones señaladas como peligrosas y erróneas, como: el sistema legislativo como unicameral y el método electoral de la doble vuelta para la designación del presidente de la Republica. Sin embrago fue sancionada la nueva constitución por el consejo Supremo de Gobierno el cual aprobó también tres proyectos: la leyes del Referéndum, Elecciones y Partidos políticos, lo que significaba que los candidatos debían estar afiliados a un partido político.

Aspectos relevantes de los decodos de civilismo multipartidista

Afianzamiento de la democracia. Las FF AA respaldan la sucesión constitucional. Se debilitan los partidos tradicionales: liberal y conservador Fortalecimiento de otros partidos político: CFP; DP; ID; MPD

Gobierno de Jaime Roldos

Jaime Roldós Aguilera (Guayaquil, 5 de noviembre de 1940 - Cerro Huayrapungo, cerca de Celica, Loja, 24 de mayo de 1981) fue un abogado y político ecuatoriano, trigésimo tercer presidente constitucional de la República del Ecuador desde el 10 de agosto de 1979 hasta su muerte el 24 de mayo de 1981. Lideró el proceso de retorno al sistema democrático luego de casi una década de dictaduras civiles y militares.

Page 5: Revolución de Quito

Jaime Roldós gobernó el país un año, nueve meses y catorce días. El joven presidente gozó de mucha simpatía por sus altas cualidades humanas, morales, cívicas y alta preparación académica.

Gobierno de Oswaldo Hurtado

En 1975 se unió al Consejo Político Mundial de la Democracia Cristiana y tres años después colaboró en la puesta en marcha de Democracia Popular-Unión Demócrata Cristiana (DP-UDP), coalición que pasó a liderar. En 1979 fue designado para la presidencia del Consejo Nacional de Desarrollo y la vicepresidencia de la República con Jaime Roldós Aguilera, de cuya Concentración de Fuerzas Populares era asimismo segundo dirigente. El 24 de mayo de 1981, a las pocas horas del fallecimiento de Roldós en un accidente de aviación, Hurtado juró ante el Congreso Nacional como nuevo presidente.

Con otros sectores progresistas fundó el partido Democracia Popular, del que fue varias veces director. Apoyó el anuncio del triunvirato militar sobre un pronto retorno a la democracia y colaboró en el proceso de retorno en los años 1977 y 1978 con la preparación de los proyectos de leyes del referéndum, de Partidos Políticos y de Elecciones, que sirvieron de base para la restauración de la democracia.

Fundó la Corporación de Estudios para el Desarrollo, Cordes, dedicada a la investigación de la realidad económica y social de América Latina y al estudio de las instituciones políticas y su incidencia en la democracia. Fomentó en Cordes estudios de ciencia social y política sobre Gobernabilidad, Descentralización y Corrupción.