Revolución Francesa

17
PROF. ANALIA ETCHART 1

Transcript of Revolución Francesa

Page 1: Revolución Francesa

PROF. ANALIA ETCHART 1

                        

   

Page 2: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  2

REVOLUCIÓN FRANCESA

Page 3: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  3

ETAPASETAPAS 

Comienzo de la Revolución: una monarquía constitucional (1789-1792).

»            La Asamblea legislativa (octubre de 1791-agosto 1792).

La Convención y el gobierno revolucionario (21 septiembre 1792-25 octubre 1795).

    La República burguesa en Francia (25 de octubre de 1795-1799).

Page 4: Revolución Francesa

PROF. ANALIA ETCHART 4

                        

DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO.CIUDADANO.  

  Esta carta, fue influida por la de Virginia (Declaración de independencia de los Estados Unidos), pero se diferenciaba de ella en que la francesa tenían como objeto toda la Humanidad, por lo que podía ser aplicada en cualquier país y cualquier época. 

Todo su énfasis se pone en la libertad ( obra de Sieyes y La Fayette): "el derecho de hacer "el derecho de hacer todo lo que no perjudique a los otros".todo lo que no perjudique a los otros". 

Pone las bases jurídicas de la libertad individual, la libertad de opinión, libertad de prensa...   

Page 5: Revolución Francesa

PROF. ANALIA ETCHART 5

DECLARACIÓN DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO     

La Declaración fue obra de la burguesía.La Declaración fue obra de la burguesía. A la vez que condenaba los abusos del Antiguo Régimen, puso las bases de un nuevo orden, que, sin embargo, tenía algunas incongruencias:

Se abolió la esclavitud en Francia, pero se mantiene en las colonias.Ley de Chapelier, se invoca la libertad de trabajo, pero se prohiben las asociaciones obreras.El derecho político del voto se restringe a una minoría, los ciudadanos activos.La igualdad de los hombres estaba matizada por la desigualdad de las fortunas. Como ciudadanos, los "patriotas" se reunían para discutir los asuntos de estado en los clubes, surgidos casi siempre a partir de "sociedades de pensadores". Estaban inspirados en modelos ingleses, americanos, ginebrinos y holandeses. Como ejemplo de algunos de ellos se pueden citar:El de los jacobinos (Mirabeau, La Fayette, Robespierre). Son llamados así porque su sede estaba en el convento de los jacobinos en Saint-Honoré.El de los cordeliers (Danton, Marat, Desmoulins). Ejercían una vigilancia activa sobre los asuntos locales, estimulaban a las autoridades, reprendían a los moderados y denunciaban a los aristócratas. Discutían sobre las grandes reformas de la Asamblea constituyente.    La libertad de prensa (incluso desde 1789) permitió la proliferación de periódicos.

Page 6: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  6

DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

  La soberanía reside en la Nación: el rey era sólo el mandatario de la nación. Esta no es divisible, al contrario de lo que ocurre con los poderes.    La ley es la expresión de la voluntad general (cualquier atentado contra el orden público será reprimido).    Junto a estos principios generales se pueden citar otros:    - Resistencia a la opresión (se legalizaban los actos de julio).    - Principios sobre el régimen interior de la administración. 

Page 7: Revolución Francesa

PROF. ANALIA ETCHART 7

DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO.    

No menciona, sin embargo, la libertad de cultos, ni de residencia, ni de industria y comercio, ni de reunión, ni de enseñanzani de reunión, ni de enseñanza.    Otro concepto que hay que destacar en esta obra es el de igualdad. No era un derecho imprescindible, pese a lo estipulado por el artículo 1º: "todos los hombres nacen iguales". Se establece la igualdad de todo ciudadanoigualdad de todo ciudadano ante la justicia y su admisión en cualquier empleo, así como también se hace mención de la igualdad fiscal.    El derecho de la propiedadderecho de la propiedad sí que es imprescindible: "la propiedad es inviolable y sagrada".  

Page 8: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  8

 La obra social

       La Asamblea constituyente trató de institucionalizar La Asamblea constituyente trató de institucionalizar la igualdad que desprendía la Declaración de Derechos:la igualdad que desprendía la Declaración de Derechos:        - Se - Se suprimen los 3 estamentos y la servidumbre personalsuprimen los 3 estamentos y la servidumbre personal  ((existían 1'5 millones de siervos en 1789existían 1'5 millones de siervos en 1789).).        - Otorga derechos civiles a extranjeros y actores de - Otorga derechos civiles a extranjeros y actores de teatro, pero no a los judíos hasta el 27 de septiembre de teatro, pero no a los judíos hasta el 27 de septiembre de 1791 (3 días antes de que se disolviese voluntariamente).1791 (3 días antes de que se disolviese voluntariamente).        - - Presuponía la igualdad entre negros y blancos, pero en Presuponía la igualdad entre negros y blancos, pero en las colonias esto no se respetólas colonias esto no se respetó..        - - Cualquier persona podía acceder a un puesto en la Cualquier persona podía acceder a un puesto en la administración, terminándose el monopolio de la noblezaadministración, terminándose el monopolio de la nobleza..        - - Abolición del régimen feudalAbolición del régimen feudal. Sólo en época de la . Sólo en época de la Asamblea legislativa y la Convención, después del Asamblea legislativa y la Convención, después del derrocamiento del rey, se dio satisfacción a los campesinos derrocamiento del rey, se dio satisfacción a los campesinos al abolir por completo el régimen feudal.al abolir por completo el régimen feudal.

Page 9: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  9

     La obra económica    Vender los bienes de la Iglesia era un objetivo desde mayo de 1789. Hasta el 2 de noviembre no se nacionalizaron, al objeto de que sirvieran de garantía para la emisión de una especie de papel moneda, "los asignados".    Estos permitieron reembolsar la deuda pública. Sin proponérselo la Constituyente originaría una grave crisis monetaria, que pesaría hasta 1797, al perder el asignado valor.    La venta de los bienes nacionales empezó en mayo de 1790, pero las ventas fueron aprovechadas por propietarios burgueses, nobles y sacerdotes. Los campesinos sólo pudieron adquirir tierras asociándose para tal fin. La repartición de la propiedad rústica quedó modificada, pero en manos de burgueses y agricultores acomodados.    Las reformas de la Constituyente se inspiraron en los fisiócratas y reformas de la Constituyente se inspiraron en los fisiócratas y economistaseconomistas. Concedió libertad de cerrar y cultivar los campos al libre arbitrio, preparó la distribución e los pastos comunales, favoreció el individualismo agrario, en una palabra: aumentó el número de propietarios rústicos y la parcelación de la tierra se intensificó.    En cuanto a la industria hubo más dificultades. Frente a los problemas de la abolición de las corporaciones, la ley Chapelier (prohibía a los obreros reunirse en asociaciones, coligarse, y declararse en huelga) sí fue aprobada.    En cuanto al comercio, fueron abolidos peajes, arbitrios, aduanas interiores, derechos de exportaciones y en general impuestos indirectos.    Esta libertad comercial se complementaría con la uniformidad de pesos y medidas.     En cuanto al comercio exterior, las reformas fracasaroncomercio exterior, las reformas fracasaron: mantuvo el comercio exclusivo, un sistema aduanero proteccionista, aunque suprimió privilegios a las compañías con las Indias.

Page 10: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  10

ACTORES POLITICOSACTORES POLITICOS    La obra política.    No se creó una república democrática, ni se instauró el sufragio universal.    Se dividió a los ciudadanos en Se dividió a los ciudadanos en pasivospasivos (gozaban de derechos  (gozaban de derechos civiles) y civiles) y activosactivos (gozaban también de derechos políticos). Se  (gozaban también de derechos políticos). Se configuraron 4 tendencias políticas:configuraron 4 tendencias políticas:ConstitucionalesConstitucionales. (. (MirabeauMirabeau, , La FayetteLa Fayette). Partidarios de una ). Partidarios de una monarquía moderada por una constitución. Un sector de la monarquía moderada por una constitución. Un sector de la aristocracia se integra en ella.aristocracia se integra en ella.Girondinos.Girondinos. ( (BrissotBrissot). Sector moderado de los republicanos. ). Sector moderado de los republicanos. Proceden de la alta burguesía. Pretenden desarrollar la revolución Proceden de la alta burguesía. Pretenden desarrollar la revolución por medio de la ley, desaprueban el terror y defienden la propiedad. por medio de la ley, desaprueban el terror y defienden la propiedad. Quieren llevar la revolución fuera de Francia.Quieren llevar la revolución fuera de Francia.Jacobinos.Jacobinos. ( (RobespierreRobespierre, a la derecha de este , a la derecha de este DantonDanton, , DesmoulinsDesmoulins).). Burguesía media y clases populares. Prefieren los  Burguesía media y clases populares. Prefieren los hechos a las teorías. Son centralistas: la revolución se hará desde hechos a las teorías. Son centralistas: la revolución se hará desde París, cuyo ayuntamiento controlan. Están dispuestos a limitar la París, cuyo ayuntamiento controlan. Están dispuestos a limitar la propiedad privada y la libertad individual.propiedad privada y la libertad individual.DemócratasDemócratas.. ( (CarnotCarnot, más radical , más radical MaratMarat). Defienden ). Defienden exaltadamente el sufragio universal y la soberanía del pueblo.exaltadamente el sufragio universal y la soberanía del pueblo.

Page 11: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  11

  Constitución de 1791

    Presenta analogías con la americanaanalogías con la americana. Requería para su buen funcionamiento un acuerdo profundo entre los poderes ejecutivo y legislativo. Tal acuerdo no pudo darse a pesar de que el monarca está limitado y el poder legislativo reside en la Asamblea elegida por la nación soberana (según la idea de Montesquieu).    Todos los poderes emanan de la nación. La Constitución de 1791 es un ensayo de ensayo de monarquía liberalmonarquía liberal en un momento muy complejo.

Page 12: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  12

La Convención y el gobierno revolucionarioLa Convención y el gobierno revolucionario

    La Convención se reúne el 21 de septiembre de 1792. La Convención se reúne el 21 de septiembre de 1792. Comenzaba el año I de la repúblicaComenzaba el año I de la república. Se había abolido la realeza . Se había abolido la realeza y se estaba confeccionando una nueva constitución.y se estaba confeccionando una nueva constitución.        Sus miembros, burgueses, pequeños comerciantes y una pequeña parte de Sus miembros, burgueses, pequeños comerciantes y una pequeña parte de los monárquicos, no pensaban en la redistribución de la riqueza, ni en los monárquicos, no pensaban en la redistribución de la riqueza, ni en establecer fiscalizaciones. Sólo deseaban castigar a los responsables de la establecer fiscalizaciones. Sólo deseaban castigar a los responsables de la contrarrevolución, empezando por el rey.contrarrevolución, empezando por el rey.        Los Girondinos tuvieron el gobierno hasta el 2 de junio de 1793. Se perfilaba Los Girondinos tuvieron el gobierno hasta el 2 de junio de 1793. Se perfilaba la revolución, no sólo como liberadora, sino como conquistadora: otorgaba la revolución, no sólo como liberadora, sino como conquistadora: otorgaba ayuda al país que lo necesitase. Así se pensó en extenderse hasta las fronteras ayuda al país que lo necesitase. Así se pensó en extenderse hasta las fronteras naturales (Rin).naturales (Rin).        La actitud respecto a Luis XVI era mantenerlo encarcelado hasta que se La actitud respecto a Luis XVI era mantenerlo encarcelado hasta que se lograra la paz. Pero los lograra la paz. Pero los sans-culottesans-culotte, y en la Convención los diputados de la , y en la Convención los diputados de la "montaña" quieren impedir cualquier brote restaurador y creen conveniente "montaña" quieren impedir cualquier brote restaurador y creen conveniente castigar al rey. Encuentran la justificación cuando en las Tullerías de encuentran castigar al rey. Encuentran la justificación cuando en las Tullerías de encuentran documentos que lo comprometen con las potencias extranjeras. documentos que lo comprometen con las potencias extranjeras. Por una ligera Por una ligera mayoría será condenado a muerte y ejecutado el 21 de enero de 1793.mayoría será condenado a muerte y ejecutado el 21 de enero de 1793.        En Europa se organizará la En Europa se organizará la 1ª Coalición contra Francia1ª Coalición contra Francia. Las tropas aliadas . Las tropas aliadas se adentran en el país y de nuevo el pánico se apodera de la población.se adentran en el país y de nuevo el pánico se apodera de la población.        Los sans-culotte y la comuna de París acusarán a los Girondinos de paralizar Los sans-culotte y la comuna de París acusarán a los Girondinos de paralizar la Convención y el gobierno. Se inicia una lucha política en la Convención. La la Convención y el gobierno. Se inicia una lucha política en la Convención. La victoria corresponderá a los montañeses (2 de junio de 1793). Se iniciará una victoria corresponderá a los montañeses (2 de junio de 1793). Se iniciará una serie de protestas:serie de protestas:Los sans-culotte comenzarán los arrestos de Girondinos.Los sans-culotte comenzarán los arrestos de Girondinos.Empeoró la situación de la Vendeé, reducto monárquico alzado contra la Empeoró la situación de la Vendeé, reducto monárquico alzado contra la Convención en marzo.Convención en marzo.A partir del 2 de junio la mayor parte de los departamentos estaban en contra de A partir del 2 de junio la mayor parte de los departamentos estaban en contra de la Convención montañesa.la Convención montañesa.

Page 13: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  13

CONVENCIÓN CONVENCIÓN 

Se redacta la Constitución de 1793.    Fue más democrática que la 1791. Instauraba el sufragio universal masculino y la libertad para todos los pueblos, reconociendo ciertos derechos señoriales. Era tan descentralizadora como la anterior. Nunca llegó a entrar en vigor, a pesar de que se planteara por primera vez la problemática de la democracia social (que servirá de guía posteriormente a Babeuf, Blanc, Jaurés).    El gobierno se instaura el 10 de octubre como revolucionario hasta que llegue la paz. Se confía en PODER EJECUTIVO a dos comités de la Convencióndos comités de la Convención:

Comité de Salud pública. Dirigía todas las facetas del gobierno excepto las relacionadas con las finanzas y la policía.

Comité de Seguridad Nacional.  

Page 14: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  14

CONVENCIÓN Y TERROR CONVENCIÓN Y TERROR octubre de 1793 a julio de 1794octubre de 1793 a julio de 1794 

  Para ayudar a estos comités se establecieron los comités de vigilancia local Para ayudar a estos comités se establecieron los comités de vigilancia local (de autoridades y sospechosos), que sustituían a los ejércitos revolucionarios (de autoridades y sospechosos), que sustituían a los ejércitos revolucionarios de cada departamento. de cada departamento. Se pasaba de la más absoluta descentralización a la más intensa centralización. Se pasaba de la más absoluta descentralización a la más intensa centralización. PARA DOMINAR LAS NUMEROSAS INSURRECCIONES LA CONVENCIÓN PARA DOMINAR LAS NUMEROSAS INSURRECCIONES LA CONVENCIÓN ORGANIZÓ EL TERROR.ORGANIZÓ EL TERROR.  Se crearon los Se crearon los TRIBUNALES REVOLUCIONARIOSTRIBUNALES REVOLUCIONARIOS. . Causó estragos desde octubre de 1793 a julio de 1794. Políticamente represivo, Causó estragos desde octubre de 1793 a julio de 1794. Políticamente represivo, constituyó un instrumento de la defensa nacional y revolucionaria, tanto en el constituyó un instrumento de la defensa nacional y revolucionaria, tanto en el interior como en el exterior.interior como en el exterior.        La creación de la GUARDIA NACIONAL conducirá en este momento a la La creación de la GUARDIA NACIONAL conducirá en este momento a la implantación del implantación del servicio militar obligatorio y universalservicio militar obligatorio y universal (levas de más de  (levas de más de 1.000.000 de hombres).1.000.000 de hombres).        El Terror, una vez finalizada la guerra de los departamentos y El Terror, una vez finalizada la guerra de los departamentos y rechazada la invasión extranjera, se hizo insostenible para la rechazada la invasión extranjera, se hizo insostenible para la poblaciónpoblación. . Hacia el 10 de junio de 1794 se recrudece y se multiplican las condenas a Hacia el 10 de junio de 1794 se recrudece y se multiplican las condenas a muerte. Esto hizo que se crease una imagen dura de Robespierre y que los dos muerte. Esto hizo que se crease una imagen dura de Robespierre y que los dos comités principales se separasen. comités principales se separasen. Los sans-culotte abandonan a Robespierre. La decadencia del gobierno Los sans-culotte abandonan a Robespierre. La decadencia del gobierno revolucionario se estaba produciendorevolucionario se estaba produciendo..        El El 27 de julio el comité de Salud Pública, privado de todo apoyo popular, fue 27 de julio el comité de Salud Pública, privado de todo apoyo popular, fue derribado (el 9 de Termidor del año II). Caía Robespierre, se paralizaba el Terror.derribado (el 9 de Termidor del año II). Caía Robespierre, se paralizaba el Terror.        Los Girondinos fueron de nuevo llamados a la Convención, que desde ese Los Girondinos fueron de nuevo llamados a la Convención, que desde ese momento fue llamada Termidoriana. La mayoría de la Asamblea vuelve a los momento fue llamada Termidoriana. La mayoría de la Asamblea vuelve a los principios liberales e individualistas. Se mantuvo el gobierno revolucionario principios liberales e individualistas. Se mantuvo el gobierno revolucionario mientras la Convención redactaba una constitución (1795).mientras la Convención redactaba una constitución (1795).

Page 15: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  15

EL DIRECTORIO   

 La Convención había dado por finalizadas sus reuniones el 25 de octubre  La Convención había dado por finalizadas sus reuniones el 25 de octubre  de 1795. Esta se había negado a aplicar la constitución de 1793, de 1795. Esta se había negado a aplicar la constitución de 1793, demasiado democráti-ca. demasiado democráti-ca. LA NUEVA CONSTITUCIÓN SE REDACTÓ DURANTE LA PRIMAVERA LA NUEVA CONSTITUCIÓN SE REDACTÓ DURANTE LA PRIMAVERA DE 1795DE 1795, siendo aceptada el 17 de agosto., siendo aceptada el 17 de agosto.

Era menos avanzada. Organizaba un régimen (excepto en la institución Era menos avanzada. Organizaba un régimen (excepto en la institución real) muy parecido al de 1791. Ponía el poder en manos de los real) muy parecido al de 1791. Ponía el poder en manos de los notables.notables.        La Declaración de Derechos fue sustituidaLa Declaración de Derechos fue sustituida en esta constitución del  en esta constitución del año III por una de derechos y deberes, donde se limitaban la libertad y año III por una de derechos y deberes, donde se limitaban la libertad y la igualdad.la igualdad.        CONSERVÓ EL RÉGIMEN REPUBLICANO CREADO EN 1792, CONSERVÓ EL RÉGIMEN REPUBLICANO CREADO EN 1792, PERO SUPRIMIÓ EL SUFRAGIO UNIVERSAL.PERO SUPRIMIÓ EL SUFRAGIO UNIVERSAL.        El El PODER LEGISLATIVOPODER LEGISLATIVO residía no en una cámara, sino en  residía no en una cámara, sino en dos:dos:Consejo de los Quinientos.Consejo de los Quinientos.Consejo de los Ancianos.Consejo de los Ancianos.        EL PODER EJECUTIVO ERA EJERCIDO POR UN DIRECTORIO, EL PODER EJECUTIVO ERA EJERCIDO POR UN DIRECTORIO, COMPUESTO POR 5COMPUESTO POR 5 MIEMBROS, con atribuciones mayores que las  MIEMBROS, con atribuciones mayores que las que tenía el rey en 1791. Dirigía la administración, el ejército, la policía, que tenía el rey en 1791. Dirigía la administración, el ejército, la policía, la diplomacia.la diplomacia.        La hacienda se dejó en manos de 5 comisarios de la Tesorería.La hacienda se dejó en manos de 5 comisarios de la Tesorería.        La organización administrativa fijada en 1790 se mantuvo.La organización administrativa fijada en 1790 se mantuvo.        Se había llegado a la máxima separación de poderes. No se quería Se había llegado a la máxima separación de poderes. No se quería volver al Terror.volver al Terror.

Page 16: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  16

DIRECTORIO – 2ª ETAPADIRECTORIO – 2ª ETAPA   4 de septiembre 1797-18 de junio de 1799.    En esta En esta segunda época del Directoriosegunda época del Directorio, después del golpe de , después del golpe de estado, los esfuerzos del gobierno se dedicaron a organizar las estado, los esfuerzos del gobierno se dedicaron a organizar las finanzas y reorganizar el ejército. finanzas y reorganizar el ejército. 

Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte había sido una parte importante en el  había sido una parte importante en el tratado de paz de tratado de paz de Campo FormioCampo Formio (18 octubre de 1797), por el cual  (18 octubre de 1797), por el cual se ponía fin a la guerra en el continente (las hostilidades sólo se ponía fin a la guerra en el continente (las hostilidades sólo continuaban en mar entre Francia y Gran Bretaña). continuaban en mar entre Francia y Gran Bretaña). Por primera vez, la república francesa podía empezar a Por primera vez, la república francesa podía empezar a reorganizarse sin la opresión de la guerra, lo que llevaría a este reorganizarse sin la opresión de la guerra, lo que llevaría a este segundo Directorio a abrir el camino a las grandes medidas segundo Directorio a abrir el camino a las grandes medidas tomadas por Napoleón más tarde.tomadas por Napoleón más tarde.    Se estableció el Se estableció el servicio militar obligatorio y universalservicio militar obligatorio y universal (5  (5 años), pero el golpe de estado no había restablecido la estabilidad años), pero el golpe de estado no había restablecido la estabilidad política. política. Se consideró ahora a los jacobinos elementos subversivos, a pesar Se consideró ahora a los jacobinos elementos subversivos, a pesar de que en las elecciones de abril de 1798 consiguieran la mayoría. de que en las elecciones de abril de 1798 consiguieran la mayoría. Ello ocasionó otro golpe de estado.Ello ocasionó otro golpe de estado.  Napoleón, general del ejército pretendía invadir las Islas Napoleón, general del ejército pretendía invadir las Islas Británicas. Pero será en Suiza donde actúen las tropas, ayudando Británicas. Pero será en Suiza donde actúen las tropas, ayudando en enero de 1798 a la creación de la en enero de 1798 a la creación de la Confederación HelvéticaConfederación Helvética..

Page 17: Revolución Francesa

  PROF. ANALIA ETCHART  17

NAPOLEON EN ESCENANAPOLEON EN ESCENA 

La ruptura de relaciones con el Vaticano, tras los asesinatos de La ruptura de relaciones con el Vaticano, tras los asesinatos de varios diplomáticos, supuso la orden del Directorio de ocupar los varios diplomáticos, supuso la orden del Directorio de ocupar los Estados Pontificios. Europa se alarmó ante esto, con lo que las Estados Pontificios. Europa se alarmó ante esto, con lo que las conversaciones de Raastad (paz europea), se hicieron más conversaciones de Raastad (paz europea), se hicieron más difíciles.difíciles.        BonaparteBonaparte, cuya fama crecía, será alejado de Francia, al ordenar , cuya fama crecía, será alejado de Francia, al ordenar el Directorio la ocupación de Egipto (perteneciente al Imperio el Directorio la ocupación de Egipto (perteneciente al Imperio Otomano), por consejo de Otomano), por consejo de TayllerandTayllerand: se estaba atacando a : se estaba atacando a Inglaterra por Oriente.Inglaterra por Oriente.        Este fracaso producirá una reacción en cadena de alineamientos Este fracaso producirá una reacción en cadena de alineamientos contra Francia debido a su prepotente política exterior.contra Francia debido a su prepotente política exterior.        Por todos los frentes se defendía el país, y la mayoría jacobina Por todos los frentes se defendía el país, y la mayoría jacobina culpa al Directorio de los desastres militares.culpa al Directorio de los desastres militares.        Un nuevo golpe de estado, el 18 de junio de 1799, produciría un Un nuevo golpe de estado, el 18 de junio de 1799, produciría un cambio en el Directorio, donde entrarían cambio en el Directorio, donde entrarían DucosDucos y  y SiéyesSiéyes. . 

SIN EMBARGO LA VERDADERA FIGURA QUE REGIRÁ LOS SIN EMBARGO LA VERDADERA FIGURA QUE REGIRÁ LOS DESTINOS DE FRANCIA A PARTIR DE ESTE MOMENTO SERÍA DESTINOS DE FRANCIA A PARTIR DE ESTE MOMENTO SERÍA NAPOLEÓN BONAPARTE.NAPOLEÓN BONAPARTE.