Revolución Francesa

10
1. ¿Por qué son importantes los jesuitas en la historia de México? Los jesuitas eran además de una orden religiosa de ilustrados, fueron los principales pioneros de la educación en México, por tanto son muy importantes en la historia de la educación en nuestro país. Hablar de los jesuitas es hablar de una buena calidad de enseñanza (al menos en esas épocas), ellos fueron una de las órdenes religiosas que más colegios y alumnos poseían (ubicados en todo el país). Esta orden religiosa además realizaba una campaña educativa la cual se daban en enseñanzas que comprendían desde las primeras letras hasta las de las carreras universitarias. La enseñanza de los jesuitas se dio en dos fases distintas, esto debido a que fueron muy innovadores en cuanto a la educación se refiere, en primer instancia la enseñanza fue clásica y posteriormente con la llegada de la ilustración comenzó a cambiar, introduciendo de esta manera el método experimental, con el fin de introducir a la ciencia y de alguna manera quitarle prioridad a la filosofía y teología. Con este nuevo método la educación mexicana comenzó a tener un cambio, a lo que se le llamo ilustración católica, en la cual se combinaba la ciencia moderna con la ortodoxia religiosa; lo que más adelante se convertiría en una de las principales armas en contra de ellos mismo, generando su expulsión de la monarquía española.

description

movimientos sociales asociados con la revolución Francesa

Transcript of Revolución Francesa

1. Por qu son importantes losjesuitas en la historia de Mxico?Los jesuitas eran adems de una orden religiosa de ilustrados, fueron los principales pioneros de la educacin en Mxico, por tanto son muy importantes en la historia de la educacin en nuestro pas. Hablar de los jesuitas es hablar de una buena calidad de enseanza (al menos en esas pocas), ellos fueron una de las rdenes religiosas que ms colegios y alumnos posean (ubicados en todo el pas).Esta orden religiosa adems realizaba una campaa educativa la cual se daban en enseanzas que comprendan desde las primeras letras hasta las de las carreras universitarias. La enseanza de los jesuitas se dio en dos fases distintas, esto debido a que fueron muy innovadores en cuanto a la educacin se refiere, en primer instancia la enseanza fue clsica y posteriormente con la llegada de la ilustracin comenz a cambiar, introduciendo de esta manera el mtodo experimental, con el fin de introducir a la ciencia y de alguna manera quitarle prioridad a la filosofa y teologa.Con este nuevo mtodo la educacin mexicana comenz a tener un cambio, a lo que se le llamo ilustracin catlica, en la cual se combinaba la ciencia moderna con la ortodoxia religiosa; lo que ms adelante se convertira en una de las principales armas en contra de ellos mismo, generando su expulsin de la monarqua espaola.

2. Qu motiv el descontento entre los pobladores por la expulsin de los jesuitas?Con la expulsin de los jesuitas el descontento de las personas no se hizo esperar, en cierta forma de los pobladores se encontraban indignados por el repentino decreto que exiga la expulsin definitiva de la orden jesuita de todo el pas (25 de junio de 1767); aunado a todo lo que los jesuitas haban contribuido a la educacin y el aprecio que se les tena en todo Mxico, se debe de tener muy en cuenta que otro de los factores que ayudaron al descontento fue que entre los jesuitas se encontraban muchos criollos.El descont creo cuando la monarqua espaola manda a desterrar a sus principales enemigos, es decir, a los principales dirigentes de este movimiento de manifestacin, que proclamaba los jesuitas. Posteriormente las tambin se mandaron a calmar a estas rebeliones.

3. Qu pasa en el continente europeo a partir del movimiento de Reforma?A raz de la todos los cambios que surgieron en los siglos XV y XVI, se puede ver que el ms importante fue el cambio ideolgico que se daba no solo en Europa sino en todo el mundo, claro desde diversas perspectivas.El movimiento de reforma (surgido en el XVI) tena como principal fin eliminar a la iglesia catlica del poder, de esta manera se trataba de poner a la iglesia en el lugar que s que deba ocupar, alejndola de lo poltico; adems de dar la libertad religiosas a al pueblo. Con esto se aspiraba a alcanzar un mejor desarrollo econmico, por eso una de las primeras medidas que tomaba este movimiento era la expropiacin de los bienes eclesistico. A partir del movimiento de reforma surgi una nueva manera de ver la vida, poniendo desde ahora al hombre en el centro del universo y reconocindolo como un ser capaz de poder cambiar su entorno, para transformarlo; dejando de un lado la idea de que Dios era el centro del universo.

4. En qu consiste la llamada Revolucin cientfica?La revolucin cientfica de dio a partir de siglo XVI hasta finales del XVIII, se le llama revolucin cientfica a todos aquellos cambios que ayudaron al desarrollo de la tecnologa y la ciencia; poniendo de as a la razn como principal gestor del ser humano.Esta revolucin marca el comienzo de nuevas ideas y con ello el proceso del comienzo del mundo moderno, el cual tiene como destino el progreso, que solo se puede conseguir con el uso de la Razn y la ciencia. La revolucin cientfica marca significa un cambio de vida, tanto de ideologas como en lo social; entre los principales logros que tiene se encuentran, transformaciones en las formas de analizar y observar al mundo como tal, un cambi de la filosofa clsica a la filosofa moderna; los principales exponentes de este movimiento son Coprnico, Tycho Brahe, Kepler y Galileo; ellos logrando general por un nuevo mundo, con nuevas perspectivas.5. Qu es la Revolucin Industrial?La revolucin industrial surgi en Inglaterra en el siglo XVIII, este proceso tubo como principales caractersticas la transformacin de la vida cotidiana, esto en todos los aspectos (social, econmico y tecnolgico). La crean de la mquina de vapor y el telar son los acontecimientos que marca el comienzo de esta revolucin, generando con esto una poblacin urbanizada, es decir, un destacado movimiento de migracin del campo a la ciudad; adems de la sustitucin de herramienta o mtodos tradicionales por tcnicas o instrumentos modernos (como maquinas, abonos, medicamentos, etc.), en cuanto a economa se refiere las transformaciones se dieron al dejar de un lado las actividades artesanales y agrcolas, poniendo en primer trmino a las industrias.

6. Qu tipo de modelo econmico se empieza a generar durante el siglo XVIII?Durante el siglo XVIII y anteriormente se desarrollaron diversos movimientos que cambiaron el sentido del mundo, uno de los principales cambios se dieron con la revolucin industrial, la cual en cuanto a lo econmico se refiere se dio uno de los primeros cambios, un nuevo modelo econmico que comenz su desarrollo el capitalismo.El capitalismo es como ya se mencion un sistema econmico basado en medios de produccin, caracterizados por generar competitividad; este modelo trajo consigo una nueva organizacin de las clases sociales, componindose a partir de este momento en la clase proletariado, o lo que es lo mismo clase obrera; y por otro lado la clase de la burguesa, es decir, la clase dominante. Este modelo presenta una consigo una consecuencia en particular, el mal uso de los recursos naturales, debido al uso excesivo y la sobreexplotacin del mismo a un ritmo acelerado.

7. Qu aspectos caracterizan al llamado Siglo de las Luces o siglo de la Ilustracin?El siglo XVIII o tambin conocido como el siglo de las luces o ilustracin, es un movimiento intelectual que se opone a la iglesia, teniendo como nica verdad a la ciencia y la razn, adems de conducir a la humanidad al proyecto de la la vida moderna . Las principales caractersticas de la ilustracin son: Uso de la razn como nico instrumento para conocer la verdadera, tanto de la naturaleza como de la existencia. Convierte a la racionalidad en una verdad absoluta, justificndose con la premisa de todo aquello que no se fundamente con la razn puede conducir al error Sustituyo la idea del paraso que prometida la iglesia por la de progreso de un mundo moderno.8. En qu consisten las reformas borbnicas implementadas por Espaa en el siglo XVIII?Estas reformas fueron usadas por la monarqua espaola de la casa de Borbn, tiene como fin el extraer todas las riquezas de nueva Espaa, esto lo lograra a travs de polticas dirigidas en todos los mbitos (social, religioso, polticos, militares, etc.). El principal fin de las reformas se encontraba, generar diversos cambios generando con esto la modernizacin. Estos cambios se encontraban motivados a la vez por el proceso de ilustracin.

9. Qu consecuencias provocaron las reformas borbnicas en Mxico?Como bien se dijo ya en la pregunta anterior los principales aportaciones se vivieron en Nueva Espaa, ya que las reformas se realizaron en Espaa, pero fueron hechas con el nico fin de acabar por arruinarnos ms; aun as es claro que estas reformas ayudaron a la vez al gobierno de Espaa a volverse rico, como se dira de la noche a la maana, y a Nueva Espaa a poder debilitar de mejor manera a la iglesia, tomando diversos tipos de polticas como la de la destitucin de los bienes eclesisticos.

10. Qu circunstancias llevaron a que estallara la Revolucin Francesa a finales del siglo XIX?La revolucin francesa es un movimiento que surgi en el siglo XVIII, su principal gestor Maximiliano de Robespierre. El propsito de este movimiento revolucionario era el general un cambio en la sociedad; el fin obtener libertades e igualdades para los mismos habitantes, teniendo como principal antecedente la lucha entre los feudales contra la aristocracia.Pero Qu fue lo que hizo que la revolucin estallara? Si bien la sociedad de este pueblo ya posea antecedentes de una mala administracin, por parte del rey Luis XV y posteriormente de Luis XVI y su esposa Mara Antonieta; aunado a esto se daban grandes tenciones en la sociedad (esto debido a que se estaban difundiendo conocimientos de la ilustracin, mediante los cuales se cuestionaba principalmente Quin deca que la nobleza deba de tener el poder y prioridad?), como era carencia de libertades, de derechos, pero el principal problema fue la falta de dinero para poder satisfacer las necesidades bsicas de su pueblo, .11. Cules fueron las consecuencias de la Revolucin Francesa en el mundo moderno?Entre las principales consecuencias que tuvo la revolucin francesa en la sociedad fueron las siguientes: logro la separacin de la iglesia catlica del estado; se deshizo del cristianismo de la nobleza y el rey, para dar pas a una nueva clase la burguesa; promovi la idea de que el nico medio para lograr el progreso y conseguir la verdad era mediante el uso de la razn y la ciencia.Adems da las aportaciones entre las aportaciones ms importantes se encuentran el uso de los conceptos como ciudadanos, nacin-estado, igualdad, libertad, humanismo, entre los ms importantes.Con el uso de estos nuevos trminos tambin se generaron nuevas condiciones de vida, mediantes las cuales se utilizaba generalmente constituciones; a la vez se realiz la separacin de poderes de la siguiente manera ejecutivo, judicial y legislativo; generando de esta manera las clases burguesa (clase social que posee los medios de produccin ).Surgi as el liberalismo, que pone sus bases en la libertad absoluta, con el fin de liberarse de la iglesia; por tanto con este nuevo rgimen de libertades se comienza a desarrollar el modelo econmico capitalista y, por consiguiente de igual forma se empiezan a fundar las bases de la modernidad.

12. Cules fueron las consecuencias de la Revolucin Francesa en Mxico?La revolucin francesa tuvo gran influenza en todo el mundo, pero particularmente en Mxico gnero una serie de conflictos. Mxico es un pas que ha sufrido una gran variedad de cambios a lo largo de su historia, pero particularmente en siglo XIX, periodo gran caos, en especial por la decisin de quien y como se iba a dar el manejo del poder poltico, si de los liberales o conservadores, pero Qu defendan cada uno de estos grupos? Los conservadores eran el grupo de personas tradicionales, que buscaban mantener principalmente a la iglesia y la nobleza en el poder; por el otro lado se encontraban los liberales que eran el grupo en contra, distinguido por dos razones, la primera eran personas intelectuales que haban tenido una formacin en Europa, y la segunda proclamaban un tierra de libertades y democracia.La lucha entre ambos grupos fue constante, hasta que finalmente los liberales lograron el triunfo, al menos de alguna forma, en primera instancia se promulgaron tres reformas, la ley Jurez (delimitaba el poder de la iglesia ante el estado, y garantizaba una igualdad en la poblacin), ley Lerdo (anti-eclesistica, buscaba mejorar la economa) y ley Iglesias (prohibicin del cobro de diezmo), en las cuales se encontraron posteriormente en la constitucin de 1957. El triunfo de los liberales Mxico pas a ser un pas con ansias de mayor libertad, adems de forjar de alguna forma un nuevo proyecto de nacin, y nuevas perspectivas de vida en algunos casos.

13. Qu significado tiene la Constitucin de Cdiz?Surgi en 1812 en la ciudad Cdiz, y su principal objetivo era establecer por escrito todas las tendencias liberadoras que surgieron a raz de la revolucin francesa, alguno dicen que en ella se encontraba la clave de un nuevo comienzo liberal, despus de que se reconoci se comenzaron a crear nuevas constituciones en Hispanoamrica. Entre sus principales caractersticas se encontraban la concepcin de ciudadano remplazada por esclavo, adems de una ideologa de liberalismo (libertad absoluta en todos los sentidos), la concepcin del estado-nacin dividida en tres poderes (judicial, federal y legislativo). Una de los mayores logros que se generaron al aparecer esta constitucin fue el debilitamiento de la iglesia.