Revolucion francesa

4
Origen de la revolución industrial Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Localización: La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa. Antecedentes: La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios. Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la productividad era muy baja. Las ciudades eran pocas, pequeñas y poco desarrolladas. Hay que recordar que el régimen de gobierno de estas sociedades eran las monarquías absolutistas, en las que todo, incluyendo las personas, se consideraban una propiedad del rey. Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Fue posible por la existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros países. Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio. A esto se unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado. El Banco de Inglaterra se fundó en 1694.

description

este texto nos ayudara a comprender mejor las revolucion francesa

Transcript of Revolucion francesa

Page 1: Revolucion francesa

Origen de la revolución industrial

Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Localización: La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa. Antecedentes: La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios. Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la productividad era muy baja. Las ciudades eran pocas, pequeñas y poco desarrolladas. Hay que recordar que el régimen de gobierno de estas sociedades eran las monarquías absolutistas, en las que todo, incluyendo las personas, se consideraban una propiedad del rey.Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Fue posible por la existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros países. Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio. A esto se unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado. El Banco de Inglaterra se fundó en 1694.

Page 2: Revolucion francesa

¿Por qué la revolución industrial se dio en Inglaterra?

La Revolución industrial se dio en Inglaterra por unas series de factores: 

Factores políticos: 1. monarquía liberal estable (en otros países era la monarquía absoluta). 2. origen de una moneda estable y un sistema bancario organizado, surge el Banco de Inglaterra. 

Factores sociales y económicos: 1. el comercio de productos como el te o el tabaco, y el tráfico de esclavos permitieron la creación de enormes fortunas, en manos de comerciantes y banqueros. 2. en Gran Bretaña el peso de los impuestos interiores era muy reducido comparado con otros países europeos. 3. existencia de una abundante mano de obra y el crecimiento de las ciudades por el éxodo rural (los campesinos emigran a las ciudades para trabajar en la industria). 4. origen de una nueva clase social donde en su mayoría son mercaderes, llamada la Burguesía o Clase Media. 

Factores geográficos: 1. el hierro y el carbón. En las aproximaciones de las minas de carbón tenían la industria siderúrgica que proporcionaba metales baratos para la construcción de máquinas, de ferrocarriles etc. 2. difusión de la máquina de vapor. 3. gracias a los ríos navegables de Gran Bretaña se construyeron canales para el comercio nacional e internacional.

Hay un factor que no debemos olvidar. La mentalidad británica era más

práctica y emprendedora. no olvidemos que estamos hablando del

primer sistema democrático del mundo (Atenas no cuenta, que ese era

otro tipo de “democracia”), donde no existían estructuras anquilosadas

como los gremios o las aduanas interiores. Además contaba con una

burgusía activa y dispuesta a invertir, mientras que en España (perdonad

de nuevo la comparación) los capitales estaban paralizados en las

“manos muertas”, es decir, en territorios incultivados y que por derechos

de herencia tampoco se podían vender. Con ello, nuestra aristocracia, no

estaba muy dispuesta a invertir el escaso capital disponible en algo

llamado “trabajo”.

Page 3: Revolucion francesa

 A partir del siglo XVIII se inicia en Europa un proceso de cambio económico llamado la

revolución industrial. Este cambio producirá la desaparición de la sociedad tradicional basada

en lo rural y controlada por la nobleza y la aparición de la sociedad moderna, basada en la

industria y en el control de otra clase social, la burguesía. Es el origen de nuestra sociedad

actual. 

No solo fue un cambio económico sino que provocó la transformación de la vida de una época:

clases sociales, demografía, mentalidad, costumbres… 

Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industrialización, tres merecen

mención especial: La Revolucion Comercial en Europa, la acumulación primitiva de capital y la

aparición de avances tecnológicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de

la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas

de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí

ocurrió el auge de la industria fabril. La Primera Revolución Industrial se desarrollo en primer en

Inglaterra y luego se difundiría en el continente europeo. Factores que condicionarían el

surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra: 

- Inglaterra, la pionero en la revolución industrial: Los grandes capitales acumulados durante la

Revolución Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolución industrial, a emprender

grandes manufactureras. 

- La supremacía naval inglesa: La ascensión de Inglaterra (después del declino del poderío

holandés) a posición de la "Reina de los mares", le confirió el dominio del comercio mundial

permitiendo organizar un inmenso imperio colonial. 

- La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por

su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de

ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso

fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración de mano

de obra del campo para la ciudad. 

- Instauración de la Monarquía Parlamentaria: La Revolución Gloriosa de 1688 y de 1689

establecieron en Inglaterra la supremacía del parlamento sobre la monarquía. 

- El triunfo de la ideología liberal: Las revoluciones intelectuales de los siglos XVI y XVII

marcaron la victoria del liberalismo en Inglaterra. 

Page 4: Revolucion francesa