Revolución industrial

13
Revolución Industrial Juan Edgardo Oliva N°14 2°1

Transcript of Revolución industrial

Page 1: Revolución industrial

Revolución

Industrial

Juan Edgardo OlivaN°14 2°1

Page 2: Revolución industrial

¿Qué Fue?

• La Revolución Industrial fuéel cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza.

Page 3: Revolución industrial

Causas

Causas endogenas

Desarrollo de una nueva mentalidad, más

practica y emprendedora(Burgusía

)

Existencia de Capital acumulado ,

por el comercial utramarino y el auge agricola

Causas exogenas

Revolución Agricola

Revolución Demográfica

Page 4: Revolución industrial

Etapas:

Caracteristica PRIMERA SEGUNDA

Siglos XVIII XIX

Paises inglaterra Alemania,Holanda, Japon y EE.UU

Fuentes de energía Carbon de piedra Electricidad, Petroleo

Fabricas Textil Siderurgica

Medios de transporte Tren , Barco a vapor Auto , Avion

Fuera motriz Maquina a vapor Motor de exploción Intena

• Se dividio en dos etapas. Estas estan dividas por varias caracteristicas.

Page 5: Revolución industrial

En Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII se dieron una serie de

transformaciones:De transporte y

comunicación

Técnicas

Demograficas

Agrarias

Primera Revolución Industrial

Que dieron como resultado a la :

Page 6: Revolución industrial

Maquinas

Una maquina a vapor es un motor de combustión externa que transforma energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica

La maquina de Hilar y tejer hidráulica , que posteriormente dieron paso a la maquina mecánica y automática favoreciendo la industria textil

En 1807 Robert Fulton aplicó en la Navegación el Barco a Vapor, facilitando así , el transporte

Page 7: Revolución industrial

Logros

La mecanización de la industria

y de la agricultura

El desarrollo del Sistema

Fabril

El aceleramiento

de los transportes y

comunicaciones

La aplicación de la fuerza motriz en la

industria

Page 8: Revolución industrial

Segunda Revolución Indusrial

Tras la Primera fase de la industrialización (Inglaterra) y su extensión (Europa, USA y Japón), se inició un nuevo ciclo (superada la crisis de 1873) que habría de durar hasta el estallido de la 1ª

Guerra Mundial en 1914. En este período Gran Bretaña perdió su liderazgo en beneficio de otras

potencias.

Page 9: Revolución industrial

Principales Maquinas

El telégrafo tTransmitía mensajes mediante un código representado por puntos y rayas, que se conoce por el apellido de su inventor, Samuel Morse.

En 1876,  Alexander Graham Bell realizó la primera llamada por teléfono, aparato que había patentado, creado por Antonio Meucci.

En 1885, Karl Benz invento el primer automóvil con motor que funcionaba con nafta.

Page 10: Revolución industrial

Logros

Nuevas fuentes de energía• Petróleo• Electricidad

Nuevos sectores en la industria• La industria química• Las industrias

alimenticias

Nuevas formas de Capital• La banca• Las sociedades

anónimas

Page 11: Revolución industrial

Diferencias:Período anterior a la Revolución

• Se trabajaba en casa de Familia, Generalmente era entre la familia a consecuencia de esto no tenían un patrón y ni tenían porque cumplir horario. No ganaban sueldo. La producción era poca y Lenta.

Período pos Revolución• Se trabajaba en

fabricas. Los trabajadores debían cumplir horario, ganaban sueldo. Cumplían una tarea especifica dentro de la fabrica. Hacían parte de una jerarquía. La fabricación era abundante y maquinaria.

Page 12: Revolución industrial

Juan Edgardo Oliva2°1-N°14

Historia. Revolución Industrial.

Prof: Magela Uriarte

Page 13: Revolución industrial

Muchas Gracias, por su

atención!!!!!