Revolucion Inglesa

4
REVOLUCION INGLESA I. CAUSAS DE LA REVOLUCION INGLESA Con la muerte de la reina Isabel I en el año de1603, también finaliza el gobierno de los Tudor en territorio inglés, después de una búsqueda para encontrar al nuevo rey, sube al trono Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra y perteneciente a la familia de los Estuardo. Causas Ideológicas Debido a su educación y su forma de percibir la vida y el poder, Jacobo I tenía ideas totalmente diferentes a los habitantes de Inglaterra, de hecho el nuevo rey no fue consciente de las situaciones, derechos y necesidades que el pueblo ingles vivía. Otro problema fue la visión que se tenia del parlamento, mientras que para los ingleses el parlamento era un órgano de gobierno que les permitía manifestar sus inconformidades y necesidades, para Jacobo y su sucesor, no era más que una molestia. La religión también fue un punto de debate importante durante el reinado de Jacobo I, pues al morir Isabel, los puritanos, católicos y anglicanos vieron su oportunidad de consolidarse como la religión oficial del reino. Y aunque Jacobo era anglicano y apoyaba esta religión, también permitió la libertad de culto. Su idea de que nadie estaba por encima del rey, también causo gran polémica, pues con esta afirmación dejo en claro

Transcript of Revolucion Inglesa

Page 1: Revolucion Inglesa

REVOLUCION INGLESA

I. CAUSAS DE LA REVOLUCION INGLESA

Con la muerte de la reina Isabel I en el año de1603, también finaliza el

gobierno de los Tudor en territorio inglés, después de una búsqueda para

encontrar al nuevo rey, sube al trono Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra y

perteneciente a la familia de los Estuardo.

Causas Ideológicas

Debido a su educación y su forma de percibir la vida y el poder, Jacobo I tenía

ideas totalmente diferentes a los habitantes de Inglaterra, de hecho el nuevo

rey no fue consciente de las situaciones, derechos y necesidades que el pueblo

ingles vivía.

Otro problema fue la visión que se tenia del parlamento, mientras que para los

ingleses el parlamento era un órgano de gobierno que les permitía manifestar

sus inconformidades y necesidades, para Jacobo y su sucesor, no era más que

una molestia.

La religión también fue un punto de debate importante durante el reinado de

Jacobo I, pues al morir Isabel, los puritanos, católicos y anglicanos vieron su

oportunidad de consolidarse como la religión oficial del reino. Y aunque Jacobo

era anglicano y apoyaba esta religión, también permitió la libertad de culto.

Su idea de que nadie estaba por encima del rey, también causo gran polémica,

pues con esta afirmación dejo en claro que no tenía que pedir opiniones,

permisos, ni nada a nadie.

Causas Políticas

Jacobo I siempre hizo caso omiso al parlamento inglés y nunca le dio la

importancia que este se merecía, incluso durante su gobierno en un periodo de

7 años, nunca lo convoco.

Con la finalidad de enriquecerse Jacobo I empezó a decretar en todo momento

nuevos impuestos y quien no lo cumpliera iba a prisión, además comenzó a

aceptar “regalos” de los nobles a cambio de favores.

Page 2: Revolucion Inglesa

Muchos de los tratados que habían sido firmados por Isabel fueron anulados,

principalmente aquellos que tenían que ver con las rutas navales y su rivalidad

con España.

Jacobo muere en 1625 y sube al trono su hijo Carlos I

En 1628, alarmados por el ejercicio arbitrario del poder real, la Cámara de los

Comunes exigia a Carlos I la restauración de sus libertades, en un principio

Carlos acepta la petición de los comunes, pero un año más tarde decide

disolver el parlamento, acción que termina por enfureces a los burgueses y la

nueva nobleza.

Causas económicas

Jacobo comenzó a manejar él mismo los asuntos financieros, con desastrosos

resultados para las arcas reales.

Los impuestos que puso Jacobo poco a poco fueron cansando al pueblo inglés.

Con la firma de paz de Jacobo I con España, las flotas españolas invadieron

rutas de Inglaterra y con ello se afectó el buen comercio del que gozaban los

comerciantes ingleses.

El rey decide apropiarse de los monopolios más prolíferos del país, como la

industria textil con ello garantizaba la entrada segura de dinero a las arcas

reales.

La administración que aplicaron Jacobo I y Carlos I, la economía de Inglaterra

vivió bajas y algunas crisis por el mal manejo de los reyes.

Causas Sociales

La sociedad se encontraba cada vez más disgustada con los nuevos reyes

debido a:

Los impuestos que ponía el rey.

El poco interés que este ponía a los asuntos y necesidades del pueblo.

El hecho de que el rey no acatara los antiguos tratados que tenía el pueblo

inglés.

Page 3: Revolucion Inglesa

Los burgueses y la nueva nobleza se sentían poco a poco más ignorados.

Las crisis por las que pasaba Inglaterra.

Todos estos aspectos dieron pie a la revolución inglesa que estalla en 1642,

cuando se encontraba al frente del país Carlos.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INGLESA

SISTEMAS POLITICOS DENTRO DE LA REVOLUCION INGLESA

SISTEMAS JURIDICO DENTRO DE LA REVOLUCION INGLESA