Revolucion rusa

10

Click here to load reader

Transcript of Revolucion rusa

Page 1: Revolucion rusa

“REVOLUCION RUSA”.

ANTECEDENTES.

Solange Marin.

Temuco, viernes 05 de Diciembre de 2008.

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Page 2: Revolucion rusa

OBJETIVO:

Se pretende que los alumnos y alumnas conozcan, analicen, comprendan y concluyan, los antecedentes de la Revolución Rusa, en un marco de respeto mutuo.

Page 3: Revolucion rusa

Antecedentes.

Atraso económico. Autocracia política.

Polarización social. Oposición.

Entrada en la Primera Guerra Mundial.

Page 4: Revolucion rusa

LA RUSIAZARISTA

REGIMEN SEMIFEUDAL

MONARQUIA ABSOLUTA.

ARISTOCRACIA LATIFUNDISTA

CAMPESINADO POBRE

BURGUESIA REDUCIDA

PROLETARIADO EMERGENTE.

Page 5: Revolucion rusa

LA RUSIA ZARISTA

A lo largo del siglo XIX Rusia permaneció ajena al proceso de industrialización que se desarrollaba en Europa y otros continentes.

Un país atrasado Económica, social y políticamente. Internacionalmente ejercía el papel de gran

potencia militar.

Page 6: Revolucion rusa

En el plano económico A comienzos del siglo XX Rusia era un país

preindustrial, anclado del sector agrícola. La propiedad latifundios en manos de la

aristocracia, la Corona, la Iglesia y unos pocos agricultores acomodados.

La tierra era trabajada por campesinos analfabetos.

Incapaz de proveer de suficientes recursos a la población.

La industrialización dependió siempre del capital extranjero y de la iniciativa del Estado.

Page 7: Revolucion rusa

En el plano social

Vasto imperio con más de 22 millones de kilómetros cuadrados.

Campesinado estrato social mayoritario. La aristocracia privilegios señoriales de carácter feudal. La burguesía, representaba un escaso peso social y

político. El proletariado industrial era igualmente reducido. En las clases medias surgió minoritaria clase intelectual

("intelligentsia") que constituyó el semillero de líderes opuestos al zarismo.

Page 8: Revolucion rusa

Un Estado totalitario propio del Antiguo Régimen. El poder era detentado por una monarquía absoluta y

teocrática presidida por el Zar (Emperador) . Parlamento (la “Duma”), a merced del zar, . Forma de gobierno "autocrática", zar concentraba en sus

manos el poder supremo del Estado, lo ejercía sin límites y máximo representante de la Iglesia ortodoxa.

Las libertades políticas eran inexistentes. Las deportaciones y ejecuciones método represivo de la

oposición.

En el plano político

Page 9: Revolucion rusa

Oposición política al zarismo

Origen en los sectores más ilustrados de la sociedad.

Destacaron los siguientes: El nihilismo: Integrado por inconformistas, clases

altas. Promovían destrucción mediante una revolución campesina y la socialización de la tierra. Anarquistas.

El populismo (narodnik): Perseguía una revolución socialista campesina. El Mir (comunidad rural) era la base sobre la que habría de iniciarse

Page 10: Revolucion rusa

Conclusiones.

Gracias.Gracias.