Revolución rusa

15
REVOLUCIÓN RUSA Marcos Salas 1ºA

Transcript of Revolución rusa

REVOLUCIÓN RUSA Marcos Salas 1ºA

Contexto -Obligatoria la lengua Rusa -Religión ortodoxa

-Aumentó el descontento

Antes/DespuésAntes

-Centralización administración

-Capitalismo limitado y base agraria

-Agricultura de bajo rendimiento

-Buenas relaciones con la Iglesia Ortodoxa y con una gran influencia sobre el Estado

s

Después

-Gran proceso de industrialización

-El estado ateo intenta destruir la religión en el país

-Dictadura del proletariado

-Estado federal

-Sufragio universal

-Estaba aislado del Pánico Rojo

-NEP hasta 1926 y sistema comunista de planificación centralizada.

-Amplía la autonomía administrativa en política interior

Cronología 1894:Acceso al poder de nicolas II

1905:Derrota en la Guerra Ruso-Japonesa

1914:Rusia interviene en la 1º Guerra M

1917:

Revolución de Febrero:Abdicación del Zar

Revolución de Octubre:Bolcheviques llegan al poder

1924:Muerte de Lenin

PersonajesNicolás II

-Poder absoluto

-Último zar

Lenin

-Consagró su vida a la Revolución Rusa

-Impuso el socialismo en Rusia

Trotski

-Ideología abierta

-Quiere extender la Revolución por Europa

Lenin

-Presidente del consejos de ministros de la unión soviética

Kerensky

-Presidente del gobierno provisional -Vicepresidente del

soviets

Partidos politicos Kadets

Partido Constitucional Democrático.Aboga por un cambio radical en el gobierno de Rusia hacia una monarquía constitucional.

Partido socialista Revolucionario

Representaba los intereses del campesinado ruso , en el que reinaba el descontento debido a la precariedad de su situación socioeconómica.

Partido Obrero Socialdemócrata

Representaba a los obreros industriales y a los sectores intelectuales de la sociedad.Se produjo una encisión entre dos corrientes :

-Mencheviques:socialistas moderados. Lider:Martov

-Bolcheviques:El sector más radical planteaba una aplicación inmediata del ideario revolucionario.Líder:Lenin

La revolución de 1905

Causas

Fracaso en la Guerra contra Japón. Crisis social y económica.Falta de reformas políticas.(seguien en el antiguo régimen)

Desencadenante

22 de marzo de 1905, el Pope desencadena una protesta .El campesinado se dirigió al Palacio de invierno

Desarrollo

La tripulación del acorazado Potemkin se sublevó ante las órdenes de sus oficiales de bombardear la ciudad de Odessa.La protesta se extendió a los centro industriales en forma comunitaria.

Consecuencias

La primera consecuencia es el manifiesto imperial de octubre de 1905. En la práctica el zarismo el periodo comprendido entre 1906-1917 es conocido como “Seudoconstitucional”

Sóviets

Agrupaciones o asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron por primera vez durante la Revolución de 1905 en oposición al zarismo, constituyendo una fuerza fundamental durante la de 1917, que logró derribarlo.Los soviets estuvieron durante el período revolucionario controlados por los bolcheviques.

Revolución de 1917

Causas-Primera guerra Mundial

-Hambre en el frente

-Propaganda Bolchevique

-Crisis económica

Febrero:Revuelta de los obreros Abdicación del Zar Gobierno provisional

Octubre:Golpe de estado Reparto de tierras

I Guerra Mundial

El clima revolucionario de 1905 y el antiguo carácter tecnológico militar influye notablemente Clima revolucionario

Respaldado por la tesis de Abril de Lenin

Abandono de la Guerra Provocó

Programa aplicado por Lenin hasta la Guerra Civil

-Quería hacer asegurarse el triunfo de la Revolución -Desarrolló una doctrina que se conoce como marxismo leninismo-Lenin poseía una versión diferente respecto al campesinado -Adoptaron medidas como la nacionalización y colectivización de las tierras -Reparto de tierras chocaba con el programa colectivacion

Programa de aplicado por Lenin a partir de la Guerra Civil

Termina el 21 de Marzo de 1921 con el inicio de la NEP(Nueva Política Económica) que perdura hasta 1928

El comité de guerra es adoptado por los bolcheviques con objetivo de mantener a los ciudadanos y al ejército Rojo abastecidos de armas y alimentos.

Nueva organización de la URSS

En 1922 la república Federal rusa, Ucrania, Bielorrusia y República Transcaucásica forman la URSS, más tarde añaden nuevas repúblicas. Cada una autonomía administrativa y en política interior y centralización en política exterior y planificación económica.

constitución 1924

Sufragio universal. Respeto trámites electorales, impidiendo cualquier tipo de actividad de oposición política. Tareas monopolizadas por Partido comunista Unión Soviética. Nueva estructura organizativa. Identificación entre órganos de ejecutivos del partido e instituciones. Tres órganos:-congreso de los Soviets-Soviet Supremo-PresídiumconllevaPartido único

PCUS

Extensión geográfica

Impacto internacional de la Revolución

Internacionalización de la revolución

-Empobrecimiento de Europa tras la Guerra

-Fin buscado por lenin y Trotski

Pánico rojo

-Deriva al Fascismo y el Nacionalsocialismo

-En España se produjo una huelga general

-En Francia y Gran Bretaña aumentó la influencia de los sindicatos y de los partidos socialistas

Tercera Internacional

-Imposición del marxismo leninismo

-División del movimiento obrero