Revolución rusa

15

Transcript of Revolución rusa

Page 1: Revolución rusa
Page 2: Revolución rusa

Ambiente Histórico La Revolución Rusa se desencadenó el año 1917 en la Rusia Zarista y fue uno de los principales hitos de la época Contemporánea. En 1905 se comenzó a cuestionar el régimen Zarista por parte de los obreros y campesinos, que buscaban una solución ante sus problemas sociales y económicos. En 1917 llega a su fin el régimen zarista y se crea el Estado Soviético.

Vladimir Lenin, líder de la Revolución Rusa dirigiéndose a los obreros y campesinos rusos.

1-¿ Qué entiendes por Socialismo? 2-¿ Qué entiendes por Revolución?

Page 3: Revolución rusa

ZARISMO G O B I E R N O

P R O V I S I O N A L

RUSIA SOVIÉTICA

GUERRA CIVIL NEP (Nueva Política Económica)

1917 1913 1914 1915 1916 1918 1919 1921 1920 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928

Agosto de 1914 Rusia entre en la Primera Guerra Mundial

Marzo de 1917 Abdicación del Zar Nicolás II

Febrero de 1917 Revolución en Petrogrado

Octubre 1917 Revolución Bolchevique

Marzo 1918 Tratado de Brest- Litovsk

Julio 1918 Ejecución del Zar

Diciembre de 1922 Nacimiento de las URSS

Enero 1924 Muerte de Lenin

Enero 1927 Trotski es expulsado del partido

FUENTE: Historia del Mundo Contemporáneo, pág. 134 Primera Guerra Mundial

Page 4: Revolución rusa

Rusia Zarista

A principios del siglo XX, el imperio ruso estaba regido por el zar Nicolás II.

La sociedad rusa era principalmente agraria, las condiciones de vida de los campesino eran muy precarias.

La industrialización fue un proceso muy lento y sólo algunas industrias se desarrollaron, principalmente en la ciudad de San Petersburgo.

Imagen de la Coronación del Zar Nicolás II en 1896

Page 5: Revolución rusa
Page 6: Revolución rusa

La Situación Política de Rusia desde finales del siglo XIX

Durante la década de 1870 comienzan a llegar las ideas Marxistas a Rusia

En 1898 se crea el PARTIDO SOCIAL DEMÓCRATA RUSO (PSDR)

MENCHEVIQUES (minoría en ruso, socialistas

moderados)

BOLCHEVIQUES (mayoría en ruso, partido socialista extremo y muy

selectivo)

A comienzos del siglo XX el partido se divide en:

Page 7: Revolución rusa

Se crean los Soviets, consejo de obreros y campesinos

Se crea la Duma (Asamblea legislativa de representantes

de los distintos grupos políticos)

Revolución de 1905

En enero de 1905 se desarrollo un movimiento revolucionario contra el régimen zarista y las desigualdades sociales.

Page 8: Revolución rusa

Revolución de Febrero 1917

C A U S A S

-La participación en la Primera Guerra Mundial. -Derrotas Militares. -Subida de Precios. -Crisis económica y pobreza de la población.

Los Efectos de la Guerra Mundial

Fuente: Historia del Mundo Contemporáneo , pág. 138

Page 9: Revolución rusa

Gobierno Provisional de Lvov

Febrero-Julio de 1917

Gobierno Provisional de Kerenski

Julio-Octubre de 1917

Revolución de Octubre de 1917

Los Bolcheviques al Poder

ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN de 1917

La clase obrera apoyada por el ejército logra abolir el régimen Zarista. Se crea un poder dual entre el Duma y los Soviets.

Los Mencheviques llegan al poder, liderados por Kerenski. Se produjo una crisis militar entre Mencheviques y los Obreros liderados por Trotski (Bolchevique).

El nuevo gobierno fue liderado por Vladimir Lenin.

En 1918 firma el tratado de Paz con Alemania, el tratado de Best Litoysk. (Paz y abandono guerra)

Page 10: Revolución rusa

LA FORMACIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO (1917-1923)

Decreto sobre la tierra: Expropiación de tierras a los terratenientes, a la Iglesia y a la corona y entregarlas a campesinos

Se suprimieron los periódicos de la

oposición, se nacionalizaron las

industrias

Desarrolló una intensa represión en contra de

sus adversarios, se creo la Tcheka (policía

secreta)

Formación del primer estado comunista en el mundo, el comunismo

único partido en el poder.

Lenin, Jefe de estado hasta su muerte en 1924

Page 11: Revolución rusa

organización comunista internacional, cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado

Page 12: Revolución rusa

EL COMUNISMO DE GUERRA (1918-1921) (Guerra Civíl)

El Estado (bolchevique) pasó a controlar la economía

Conseguir recursos para ganar la guerra civíl

Con dos objetivos Acelerar la “construcción del socialismo” eliminando la propiedad privada

Consistió en

-Nacionalización de la industria

-Militarización de la producción

-Supresión del dinero

-Requisa forzosa de las cosechas

-Control de los sindicatos y supresión del derecho de huelga

Provocó

Grandes hambrunas (1921, mueren 2 mill) y descontento popular

Enfrentamientos entre ejércitos blancos (apoyados por tropas de la

entente) y el ejército rojo, grupo bolchevique controlado por Troski

Page 13: Revolución rusa

El Partido Bolchevique a partir de 1921 se pasó a llamar

Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS)

Poder

Legislativo

Congreso de los Soviets (Soviets Supremo)

Los Bolcheviques establecieron una república

federal

En 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, estaba formada por repúblicas soviéticas y autónomas. (autodeterminación de los pueblos).

Page 14: Revolución rusa

La Nueva Política Económica (NEP)1921-28 ‏ Lenin decide

cambiar el rumbo de la política

Para solucionar la crisis económica de la guerra civil se puso en marcha

una nueva política en materia económica

La NEP

Exigía

El retorno parcial a una economía de mercado

-Retorno a la propiedad privada en el

campo, en las pequeñas industrias y

comercios

-Volvió la economía monetaria del

rublo

-El Estado mantuvo el control de la

banca, de la industria pesada y el

comercio exterior

Consistía

en

Con buenos resultados

- Frenó el hambre,

- Se suprimió el racionamiento

- Permitió el enriquecimiento de

campesinos (Kulaks) y de comerciantes

y empresarios

Page 15: Revolución rusa

¿Quiebre interno del comunismo soviético? La solución: El Estalinismo

• Muerte de Lenin en 1924.

• Tras la muerte de Lenin, lucha de sucesión entre Trotsky y Stalin.

• Salió victorioso Stalin y Trotsky fue exiliado en 1927.