Revolucion Rusa Prof Diez

3
Revolucion rusa En el siglo XIII comienza la dinastía de Romanov. En el siglo siguiente, a mediados del s. XIX, en el imperio turco (u otomano) va entrar en una decadencia. Los rusos veían con muy buenos ojos parte del imperio, pues su tierra era todo hielo. En el 70° guerra ruso-turca, los rusos ganaron pero no pudieron aprovechar nada. - Historiografía liberal: Rusia atrasada, pobre, es decir las ideas de la ilustración el parlamentarismo, la división de poderes, la periodicidad de cargos, libertad de prensa, derechos individuales, es decir los principios liberales no estaban. contra del gobierno. Causa de la revolución rusa para los liberales es esto, un atraso feudal. El gobierno sarista: - Paternalista - Bien común - Buena relación con iglesia ortodoxa - Reparto de las tierras: esto será una de las causas de que los burgueses se pusieran en contra del gobierno. Estos eran liberales además, es por ello que se suma una causa más: la no aplicación de los principios liberales (Bibliografia: Falcionelli: historia de la Rusia contemporánea) Este va a decir que la revolución ha de ser considerada de alta traición porque hubo muchos implicados que estaban dentro de la corte del Sar y sobre todo muchos burgueses. Podrían haber luchado por sus ideales, pero no cuando el país se hallaba en guerra. Y además engañaron al Sar sobre el peligro de la guerra. Liberales fueron manejando las cosas para ni el Sar ganase, ni Rusia perdiera, lo hicieron desgastando la autoridad del Sar. Ni triunfó el Sar, ni fue derrotada Rusia por Alemania. Esto permitía la caída del sarismo y la toma del gobierno por parte de ellos.

description

apuntes

Transcript of Revolucion Rusa Prof Diez

Page 1: Revolucion Rusa Prof Diez

Revolucion rusa

En el siglo XIII comienza la dinastía de Romanov.

En el siglo siguiente, a mediados del s. XIX, en el imperio turco (u otomano) va entrar en una decadencia. Los rusos veían con muy buenos ojos parte del imperio, pues su tierra era todo hielo. En el 70° guerra ruso-turca, los rusos ganaron pero no pudieron aprovechar nada.

- Historiografía liberal: Rusia atrasada, pobre, es decir las ideas de la ilustración el parlamentarismo, la división de poderes, la periodicidad de cargos, libertad de prensa, derechos individuales, es decir los principios liberales no estaban. contra del gobierno. Causa de la revolución rusa para los liberales es esto, un atraso feudal.

El gobierno sarista:

- Paternalista- Bien común- Buena relación con iglesia ortodoxa- Reparto de las tierras: esto será una de las causas de que los burgueses se pusieran en

contra del gobierno. Estos eran liberales además, es por ello que se suma una causa más: la no aplicación de los principios liberales

(Bibliografia: Falcionelli: historia de la Rusia contemporánea)

Este va a decir que la revolución ha de ser considerada de alta traición porque hubo muchos implicados que estaban dentro de la corte del Sar y sobre todo muchos burgueses. Podrían haber luchado por sus ideales, pero no cuando el país se hallaba en guerra. Y además engañaron al Sar sobre el peligro de la guerra. Liberales fueron manejando las cosas para ni el Sar ganase, ni Rusia perdiera, lo hicieron desgastando la autoridad del Sar. Ni triunfó el Sar, ni fue derrotada Rusia por Alemania. Esto permitía la caída del sarismo y la toma del gobierno por parte de ellos.

Rasputín tuvo que luchar contra toda la corte corrupta. Para desprestigiarlo, al monje, le hicieron fama de mujeriego y alcohólico. Rasputín se mostró contrario a la guerra, por tanto a los burgueses.

La revolución se hace cuando el Sar Nicolás II no está en San Petesburgo, para hacer la revolución. La amistad con el monje nace cuando el hijo de los sares que padecía de hemofilia, y los consuela.

Película: Nicolas y Alejandra.

Page 2: Revolucion Rusa Prof Diez

El sar abdico en nombre de su hijo. Pero le pedían que le pasasen su corona al príncipe miguel, su hermano, quien no quiso hasta que la asamblea rusa le concediera el poder, por lo que nunca recibió el poder. Gobiernos provisorios Luou (liberal) y Kerenski (socialista liberal).

En febrero de 1917, el reclamo era terminar la guerra pero estos no querían terminar la guerra ya, sino los que triunfaran en la guerra mundial. Pensaron que iban a gozar de la adhesión de las gentes, pero no sucedió nada. El sar encarnaba la piedad el amor a la patria, era el líder, pero la burguesía no inspiraba nada y no sacaban a Rusia de la guerra porque sus intereses estaban allí.

Lenin cuando se entera de la revolución burguesa quería volver a Rusia, pero tenía que pasar por territorio alemán, lo dejan pues él decía que iría a hacer la verdadera revolución a Rusa, la bolchevique (“la mayoría”), y luego firmaría la paz con Alemania. Y así viajo en un vagón de tren hasta Rusia.

Trotsky en el poder del ejército rojo. Nuevos hombres, que no se sabe quiénes son. Se seguía con la ración de comida, el hambre, la guerra. Cuando Lenin llega al poder implanta directamente el marxismo.

Cuando llega Stalin, Lenin ya tenía 5.000.000 de muertos. Nace la primera oposición, con dos generales que forman el ejército blanco, Denikin, Wrangler, Kornilov. El objetivo era librar al Sar, y tratar de esconderlo hasta que aclarase un poco la situación. Lo mantienen en Siberia hasta que se produce el cambio al gobierno bolchevique, y ahí a mediados de agosto, aquellos deciden finalmente asesinar a toda la familia imperial y a algunos servidores.

NEP: Nueva Política Económica. El Plan quinquenal. Fue una cuestión económica, no significo que terminara la persecución.

Blog: www.orienteSMVG.blogspot.com

Parcial 8 de septiembre

Aparecen campos de concentración, orden por el terror. Stalin gobierna hasta el ´53. Stalin se enfrenta con Trotsky, ideológicamente, el primero un pragmático que se limitaba a la revolución en Rusia y luego exportarla. El segundo más fiel al marxismo, es decir a la revolución mundial. Trotsky se fue a México, los sicarios de Stalin lo encuentran y lo matan.