Revolucion Rusa y Parte Argentina

download Revolucion Rusa y Parte Argentina

of 8

Transcript of Revolucion Rusa y Parte Argentina

  • 7/24/2019 Revolucion Rusa y Parte Argentina

    1/8

    REVOLUCIN RUSA(1917)

    Para enteder la revolucion de 1917 debemos saber que paso en la de 1905, donde estaba al mando deAlejandro III, luego le sucede Nicolas II, que estuvo en el poder hasta 19! " 1917, ambos #avorecian a laclase alta$ %n &usia habia mucha miseria en relacion al resto de los paises 'estaba atrasada en variosaspectos($ %n 195 )enin #unda el partido *brero clave para las pro+imas oleadas revolucionarias$ %ntre 190! 1905 lucho sin -+ito contra .apon por /anchuria orea$ %n 1905 estallo una oleada revolucionaria en anPetersburgo 'capital de &usia en ese entonces(, la represion agravo la situacion entre el 2ar el pueblo,#ormandose un gobierno provisional presidido por 3erens4, mientras tanto por otro lado habia dos gruposrevolucionarios con di#erentes ideologias que #ueron aumentando sus representandes en la uma, dondereali6aban las asambleas los bolcheviques 'grupo politico radicali6ado dentro del Partido *brero ocialemocrata, presidido por )enin( los mencheviques 'eran mas moderados, dirigidos por /artov($

    )os desordenes comen6aron cuando las tropas del 2ar atacaron a miles de mani#estantes en %nero de 1905en an Petersburgo 'domingo sangriento(, este #ue el centro de la revolucion rusa$ %l 2ar Nicolas II ante estaimagen concebio algunas libertades prometio una constitucion pero no #ue su#iciente por lo que la revolucionsiguio de la mano de los revolucionarios$

    %n mar6o el 2ar deja el trono, entonces la situacion llevo al estallido de la revoluci8n de 1917$

    &usia era un imperio multinacional, inestable, con estructura poltica #eudal la contradicci8n de ser avan6ado atrasado a la ve6$ :aba mejorado en lo econ8mico, pero el campesinado estaba mu descuidado,tecnol8gicamente incompetente sin re#orma agraria apropiada agobiados por impuestos$%l estado patrocin8 una industriali6aci8n masiva estimul8 la importaci8n de capitales que comoconsecuencia inici8 un movimiento obrero con una revoluci8n social$ ;nos seguan a )enn entendieron quela revoluci8n podra hacerse sin los burgueses, pero necesitaban de la clase obrera, organi6ada guiada porlos revolucionarios pro#esionales, a la que se sumara el campesinado$Las inversiones extranjeras, es especial capitales franceses, belgas, alemanes, britnicos,

    dominaban las inversiones en minera, acero, qumica, maquinarias, atrados por la mano deobra barata y la riqueza energtica. El capital nanciero estaba en manos de una dbil burguesade negocios sin grandes dimensiones.)a situaci8n interna no era #

  • 7/24/2019 Revolucion Rusa y Parte Argentina

    2/8

    on la auda de Alemania, )enin retorna a &usia$ %l B5 de octubre se produce una nueva revuelta, con lasimb8lica toma del Palacio de Invierno de los Zares, que coloca en el poder a los bolcheviques de )enn luegode la destituci8n de 3erens4$ Para que esto se diera #ue #undamental el compromiso del ej-rcito$ /ientrastanto )e8n >rots4 se encargaba de la organi6aci8n del %j-rcito &ojo$e solicit8 la retirada de &usia de la guerra se #irma la pa6 de Crest")itovs4 con Alemania, obligados a cederimportantes territorios$ >ambi-n sus e+"socios avan6aron sobre suelo ruso, apoando los movimientoscontrarrevolucionarios$ %sto deviene en una aut-ntica violenta guerra civil entre 1917"19B0$ ;nos vean

    amena6ados sus privilegios 2aristas los contrarrevolucionarios, rusos blancos, apoados desde el e+teriorque no entendan nada$)a nueva &usia vea al capitalismo como gran enemigo$ )enn estaba interesado en inversiones e+tranjeraspara lograr gran desarrollo econ8mico de &usia, que no consigue$ e le tema como centro mundial de lasubversi8n ante la realidad, emprendi8 conjuntamente con sus colaboradores, un desarrollo autarea era la ?moderni6aci8n? general 'poltica, econ8mica social( pasar de una sociedad de masasanal#abetas, a una tecnol8gicamente avan6ada, industrial, urbana comprometida revolucionaria, igualitaria,de distribuci8n, donde predominan las libertades de prensa, asociaci8n, derecho a huelga, amnistas polticasa un r-gimen totalmente novedosoD el omunismo ovi-tico$%ste r-gimen busco ser un modelo alternativo superior al capitalismo$

    :ubo E momentosD 1917"19BB$ onductor m

  • 7/24/2019 Revolucion Rusa y Parte Argentina

    3/8

    impuso rigide6 en la poltica econ8mica$ :ubo que dar prioridad a la industria b-lica las #uer6asproductivas se orientaron a la de#ensa del pas, ante la amena6a alemana$)a ;&, haba con#ormado un bloque conjuntamente con Inglaterra @ranciaD los Aliados$ )ossovi-ticos deban equilibrar #uer6as con dos potencias industriales, a las que se agregara, un tantom

  • 7/24/2019 Revolucion Rusa y Parte Argentina

    4/8

    e opona a la burocrati6aci8n del %stado del partido$ *pt8 por la revoluci8n permanente, mientras quetalin por la del socialismo en un solo pas$

    '$alin (Rusia, 1879-19)! Marias veces e+iliado deportado, particip8 activamente de la insurrecci8n de 1917$ la muerte de Lenin, con la troi1a conformada con otros dos dirigentes, se fue imponiendo como

    jefe 2nico )&acia !3"3*, de los que luego se liber', e inici' el culto a su personalidad. %o tuvo elvuelo intelectual de Lenin ni el compromiso revolucionario de (rots1y.

    uprimi8 los 4ula4s aplic8 los planes quinquenales$ No aceptaba el internacionalismo trots4ista sino que erapartidario del socialismo en un solo pas$ :i6o numerosas depuraciones 'o purgas( contra opositores,discrepantes, sospechosos$ Aplic8 una poltica violenta, de terror persecuciones$%n 19E9, #irm8 un pacto de no"agresi8n con la Alemania na6i '19E9( aprovech8 el desconcierto de losprimeros momentos de la le =/, para ocupar parte de Polonia, los pases C>*En !33! desapareci' la >?++ y buena parte de esas republicas recuperaron la calidad detal. En la actualidad es la 7ederaci'n ?usa )o simplemente ?usia*-ara el "::! se estimaba que el @!A de las tierras agrcolas eran de las autoridadeslocales o estatales, el "3,0A a individuos y el !,@A a compa9as privadas.7ue el presidente elsin quien en !33!, disolvi' el Bonsejo de Booperaci'n Econ'micaCutua, organismo que controlaba el comercio interno dentro de la >?++ y se fueronliberalizando las exportaciones e importaciones. #espus vino la supresi'n de lossubsidios, la liberalizaci'n de los precios, y las privatizaciones.#esde el "::" ?usia &a autorizado la propiedad privada de las tierras cultivables,derribando uno del os 2ltimos legado del estalinismo.El pas pretende la organizaci'n de grandes y ecientes granjas. (odo va cambiandodesde aquellos a9os en que se organizaron los 1oljoz )cooperativas estatales* y lossovjos )granjas colectivas*, por medio de un proceso de privatizaci'n.

    L cienci%l imperio ruso mantena prestigio en el campo de la ciencia aun m

  • 7/24/2019 Revolucion Rusa y Parte Argentina

    5/8

    #urante el rgimen comunista muc&os emigraron pero el sistema busc' retenerlos en el intentode industrializaci'n. Las autoridades pusieron empe9o en una re&abilitaci'n de la cienciasovitica y llego la &ora de la bomba at'mica y la de &idrogeno con 5urc&atov y su equipo deinvestigaci'n nuclear.%n 19 se produjo el accidente en la central de hern8bil ';crania(, causando un verdadero desastremedioambiental humano$

    L notici de l Re%oluci&n Rus en l Argentin

    Era presidente /. rigoyen y los vnculos con ?usia quedaron cortados. Exista unaintelectualidad muy atenta a los sucesos europeos y, incluso, la movilizaci'n estudiantil deB'rdoba, del a9o !3!, la mentada ?eforma >niversitaria, estuvo afectada por aquella revuelta.Fmpact' la muerte del zar y la familia real.+e intercambiaban opiniones sobre el posible futuro de la inmensa ?usia. Cuc&os inmigrantes

    judos &aban llegado escapando de persecuciones y amenazas./acia !3D@ se restablecieron las relaciones diplomticas, consulares y comerciales. 7uedesignado embajador el dirigente sanjuanino 7ederico Bantoni, muy resistido por las autoridadesde aquel pas. +e lleg' al a9o !3G0 y recomenzaron las negociaciones, &asta que nalmente

    +talin recibi' a =ravo, tambin sanjuanino y se rm' un acuerdo comercial.-or entonces, se &aba puesto en marc&a el primer plan quinquenal del peronismo,denominaci'n que sin dudas aluda al sovitico. Existe toda una lnea que estudia las muyparticulares relaciones entre la >?++ y la argentina peronista.La primera exposici'n industrial sovitica en Latinoamrica, tuvo sede en =uenos ires )mayo de!3GG*$ casi todas las maquinarias ex&ibidas fueron compradas por empresas estatalesargentinas. -er'n visit' y recorri' la exposici'n. Le quedaban pocos meses en el poder.

    'ARE ARENINA III

    L resturci&n de#ocr*tic

    (19+,-.//.)

    Borresponde a las presidencias de lfonsn, Cenem y de la ?2a.

    Bon la restauraci'n democrtica se busc' un ajuste, lfonsn &abl' de ;economa de

    guerra

  • 7/24/2019 Revolucion Rusa y Parte Argentina

    6/8

    del servicio militar obligatorio y la suspensi'n de m2ltiples privilegios adquiridos entre

    !30: y !3D*, la iglesia, el capital extranjero.

    todo esto deben sumarse la falta de un programa econ'mico claro y denido.

    /aca nes del mandato de lfonsn la &iperinHaci'n lleg' por errores propios y por

    actitudes racionalmente meditadas por sus enemigos. parecieron los asaltos a los

    supermercados )probablemente organizados*.

    En !33 gan', el peronismo.

    Cenem ascendi' con vagas promesas sin dar precisiones acerca de su programa

    concreto de gobierno y sobre los medios con los cuales producira la ;revoluci'n

    productiva< y el ;salariazo

  • 7/24/2019 Revolucion Rusa y Parte Argentina

    7/8

    famoso el lema$ ;que se vayan todos< y se estaba la fantasa que el pas se gobernaba

    desde la calles. parecieron las temidas ;tres #< )default, devaluaci'n y dep'sitos

    acorralados*. La pesicaci'n asimtrica de dep'sitos y prstamos gener' ganadores y

    perdedores.

    La situaci'n vivida entre nales de "::! y comienzo de "::", trece das en el abismo

    poltico y colapso social.

    Lo mas visible era la prolongada recesi'n y la alta desocupaci'n, existan problemas

    profundos, como la desnutrici'n infantil.

    La justicia, la universidad, los &ospitales, la administraci'n p2blica, las escuelas parecan

    que iban a colapsar. dems el gobierno luego impide el acceso libre a los dep'sitos

    bancarios );corralito< que precedi' al ;corral'n

  • 7/24/2019 Revolucion Rusa y Parte Argentina

    8/8

    sume la conducci'n Bristina 5irc&ner, &ay un nuevo movimiento, el ocialismo bajo el

    7rente para la Mictoria, que alejado del neoliberalismo de Cenem, se acerca al

    progresismo de la patria nacional y popular.

    =ajo este gobierno se &an instalado los ministerios de gricultura y de Biencia, (cnica e

    Fnnovaci'n -roductiva e intensicado el programa de becas del Bonicet.

    (ambin se &an suspendido las fjp y todo el sistema previsional pas' a la 'rbita estatal.

    La soja, con incorporaci'n de biotecnologa agrcola, es el mayor producto de

    exportaci'n de doble incidencia$ en el -= agropecuario y como generador de divisas.

    >no de los grandes compradores es B&ina.

    un as el pas &a pasado momentos difciles$ uno de ellos se vivi' en "::, cuando

    decidi' incrementar y establecer un sistema m'vil a las retenciones de las exportaciones

    de soja, girasol, trigo y maz. +obrevino un paro agropecuario y bloqueo de ruta. La

    situaci'n fue tensa para el -oder Ejecutivo y, llevado el caso al estudio del -arlamento,

    el voto del vicepresidente Bobos fue decisivo, lo cierto es que la resoluci'n !"G fuearc&ivada.

    +e &a dado una tendencia a estatizar empresas y avanzar en polticas de inclusi'n social

    )mejoras en los niveles de empleo, renovado sistema previsional, asignaciones, etc.*

    +e critica el aumento del gasto p2blico, la baja del supervit scal y dcit nanciado

    por emisi'n y reservas del =anco Bentral, mas aportes del nses, por la fuga de d'lares

    del circuito econ'mico normal.

    El pas festej' su =icentenario )de la revoluci'n de mayo*.

    Los medios se maniestan con criterios diferentes.

    anza los lazos con algunos gobiernos sudamericanos y &a participado de la creaci'nde la Belac )Bomunidad de Estados de Latinoamrica y el Baribe*.

    -ara el corto plazo &ay algunos reclamos$ unos relacionados con el Estatuto el pe'n

    rural, otros con la minera y con el cumplimiento de una parte del artculo del !D bis que

    dice$ ;participaci'n en las ganancias de las empresas, con control de la producci'n y

    colaboraci'n en la direcci'n