ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · mismo lugar donde el líder de la...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MIÉRCOLES 7 ENERO 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 5 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Arlin Alberty Loforte Tal y como dispone la Ley Elec - toral cubana, en la mañana de ayer firmaron el acta de toma de posesión de sus cargos y recibieron la certifica- ción de su acreditación los 17 inte- grantes de la Comisión Electoral Na - cio nal, luego de que se hiciera públi- ca la convocatoria para las elecciones parciales en abril próximo. Con la presencia de Ana María Mari Machado y Miriam Brito Sa - rroca, vicepresidenta y secretaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, respectivamente; de Ho - mero Acosta Álvarez, Secretario del Consejo de Estado, y dirigentes del Estado, el gobierno, las organizacio- nes de masas, las FAR y el Minint, los integrantes de la comisión reci- bieron la certificación que los acredi- ta para tan importante tarea, que incluye organizar, dirigir y validar los actos electorales. Alina Balseiro Gutiérrez, presi- denta de la Comisión, leyó el jura- mento en nombre de los miembros, quienes se comprometieron a cum - plir en tiempo, con profesionalidad, disciplina y exigencia, las actividades inherentes a los cargos que ejercen. Agregó que su desempeño se carac- terizará por la imparcialidad, trans- parencia, veracidad y puntualidad de la información que brinden, así co - mo proceder según los principios éti- cos que rigen nuestros procesos elec- torales. Por su parte, Homero Acosta, en las palabras centrales, dijo que como máxima autoridad electoral en el país, la Comisión tiene la responsabi- lidad de regir todo el proceso. Añadió que en septiembre del año pasado, el Consejo de Estado acor crear comisiones de trabajo en las provincias con el objetivo de sentar las bases organizativas y materiales para estas elecciones parciales. La capacitación de las futuras autoridades electorales y la puesta en práctica de un nuevo sistema informático diseñado en la Univer - sidaddeCienciasInfor máticas(UCI), así co mo las garantías de transporta- ción y co municación per tinentes, y el perfeccionamiento del registro elec- toral se en cuentran entre las acciones desa rrolladas. El secretario del Consejo de Es - tado, enfatizó en que Cuba tiene un sistema electoral autóctono que sin pretensiones modélicas se ajusta a nuestra historia, tradiciones y reali- dad sociopolítica. “Partimos de un principio consti- tucional que afirma el carácter demo- crático del Estado cubano, asentado en el poder soberano del pueblo, el que lo ejerce directamente o a través de sus representantes electos en elec- ciones periódicas”, afirmó. También agregó que principios como el de la universalidad del voto con la posibilidad del ejercicio del sufragio, de modo voluntario, a los mayores de 16 años; la ausencia de partidos políticos que postulan can- didatos, pues son nominados por la población en asambleas de vecinos; la amplia participación popular y el control directo del pueblo a las elec- ciones; la no existencia de campa- ñas electorales ni la recaudación de fondos de los candidatos para estos fines caracterizan al proceso. En sus palabras acotó que son aje- nas a nuestro sistema la politiquería y la demagogia, y que los méritos y la capacidad de los candidatos son los que priman a la hora de ser elegidos, y que no reciben ningún privilegio o beneficio personal y están obligados a rendir cuentas de su gestión al electo- rado que también puede revocarlos en cualquier momento. En abril serán elegidos los dele- gados de las asambleas municipales del Poder Popular, de donde saldrán sus presidentes y vicepresidentes, los miembros de sus comisiones per ma- nentes y de los Consejos Popu lares que por el periodo de dos años y medio ejercerán gobierno. Rubén Pérez Rodríguez y Tomás Amarán Díaz, fueron designados vi - cepresidente y secretario de la Co - misión Electoral Nacional, respectiva- mente. El resto de los miembros son: Ma ría Esther Bacallao Martínez, Mi - ner va Valdés Temprana, Caridad Ál - varez Rivero, Marina Capó Ri bal ta, Joselín Sánchez Hidalgo, Félix An - tonio Jardines Leyva, Er nesto Ro drí - guez Hernández, Zenai da Sa lomé Fe- rrer, Rita María Rial Blanco, Noel Mar - tín Díaz, Lidia Montes de Oca Fer - nández, Leonides Rodríguez Ro jas, Reynaldo Rosado Roselló y Arnel Me - dina Cuenca. Julio Martínez Molina, Freddy Pérez Cabrera y Juan Antonio Borrego La historia sumó 56 eneros y, de nuevo, la multitud parecía estar escu- chando a Fidel, cuando se dirigía al pueblo cienfueguero aquella noche imborrable del 6 de enero de 1959, en un alto en el camino de la Caravana de la Libertad. Diversos números culturales for- maron parte de la recordación en el histórico parque Martí, frente al anti- guo Ayuntamiento y hoy sede de la Asamblea Provincial del Poder Po - pular, cuyo momento central oratorio corrió a cargo de Diosvany Acosta Abrahantes, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia de Cienfuegos. Antes las miles de personas congre- gadas anoche, el dirigente juvenil re - frendó la vigencia de nuestros ideales, hoy más que nunca, cuando la historia demuestradeformabienclaraquesolo vencen y consiguen sus objetivos quie- nes no ceden en sus principios. Integrada por 56 jóvenes que, con alegría y vítores rememoraron los pa - trióticos hechos, la Caravana estuvo comandada por el general (r) Mar celo Verdecia, escolta de Fidel en aquellos momentos y hoy día presidente pro- vincial de la Asociación de Com ba - tientes de la Revolución Cubana. A las recordaciones patrióticas asis- tió la miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en Cien - fuegos, Lidia Esther Brunet No darse. RECUERDO DE UN DÍA LUMINOSO Miles de santaclareños se reunieron en áreas del parque Leoncio Vidal, el mismo lugar donde el líder de la Revoluciónhablaraasuscompatriotas, para evocar pasajes de la heroica gesta. Entre alegrías, vítores y canciones, los protagonistas de la caravana victo- riosa, junto a los pinos nuevos conti- nuadores de la epopeya, revivieron ese pedazo de historia, con igual pa - sión de aquel día luminoso. Entre quienes reeditaron la haza- ña, se halla Julio López Granados, un muchacho que entonces tenía ape- nas 14 años, integrante de la Co lum - na No. 1 José Martí. “En mi vida no recuerdo nada igual a lo vivido aquel día en Santa Clara. No se podía avan- zar por la enorme multitud de pueblo concentrada a ambos lados de la carretera y frente a la sede del Go bier - no Provin cial”, recuerda. La actividad estuvo presidida por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, respectivamente. EN TIERRAS DEL YAYABO Un río de autos, jeeps y camiones irrumpió la víspera en las principales calles de la capital espirituana con la buena nueva de que la Caravana de la Libertad, que hace 56 años enamoró para siempre a los lugareños de estos predios, estaba de vuelta en la villa del Espíritu Santo y muy pronto arri- baría al céntrico parque Serafín Sán - chez Valdivia. Hasta las mismas escalinatas de la antigua Sociedad El Progreso, hoy Biblioteca Provincial Rubén Martí - nez Villena, llegaron viejos y nuevos caravanistas para recordar lo vivido aquella madrugada del 6 de enero de 1959 cuando, después de haber atravesado la mitad de la Isla, el Co - mandante en Jefe Fidel Castro, líder de la naciente Revolución, se dirigió por primera vez al pueblo espiri - tuano. La parada espirituana de este martes estuvo presidida por José Ra - món Monteagudo Ruiz, integrante del Comité Central y primer secreta- rio del Partido en la provincia, y Te - resita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular. Autos, jeeps y camiones irrumpieron la víspera en las principales calles de la capital espirituana. FOTO: JUAN ANTONIO BORREGO La caravana que enamoró a Cuba Constituida Comisión Electoral Nacional Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la Comisión Electoral Nacional, dio lectura al juramento de los miembros de la misma. FOTO: JOSÉ M.CORREA Reconocen en EE.UU. labor de nuestro país contra el tráfico ilegal de drogas Página 5 Este martes nació Gema, la hija de Adriana y Gerardo Página 3

Transcript of ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · mismo lugar donde el líder de la...

Page 1: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · mismo lugar donde el líder de la Revolución hablara a sus compatriotas, para evocar pasajes de la heroica gesta. Entre alegrías,

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MIÉRCOLES 7ENERO 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 520 ctvs

El hombrecrece con eltrabajo quesale de sus

manos

Arlin Alberty Loforte

Tal y como dispone la Ley Elec -toral cubana, en la mañana de ayerfirmaron el acta de toma de posesiónde sus cargos y recibieron la certifica-ción de su acreditación los 17 inte-grantes de la Comisión Electoral Na -cio nal, luego de que se hiciera públi-ca la convocatoria para las eleccionesparciales en abril próximo.

Con la presencia de Ana MaríaMari Machado y Miriam Brito Sa -rroca, vicepresidenta y secretaria dela Asamblea Nacional del PoderPopular, respectivamente; de Ho -me ro Acosta Álvarez, Secretario delConsejo de Estado, y dirigentes delEstado, el gobierno, las organizacio-nes de masas, las FAR y el Minint,los integrantes de la comisión reci-bieron la certificación que los acredi-ta para tan importante tarea, queincluye organizar, dirigir y validarlos actos electorales.

Alina Balseiro Gutiérrez, presi-denta de la Comisión, leyó el jura-mento en nombre de los miembros,quienes se comprometieron a cum -plir en tiempo, con profesionalidad,disciplina y exigencia, las actividadesinherentes a los cargos que ejercen.Agregó que su desempeño se carac-terizará por la imparcialidad, trans-parencia, veracidad y puntualidad dela información que brinden, así co -mo proceder según los principios éti-cos que rigen nuestros procesos elec -torales.

Por su parte, Homero Acosta, enlas palabras centrales, dijo que comomáxima autoridad electoral en elpaís, la Comisión tiene la responsabi-lidad de regir todo el proceso.

Añadió que en septiembre del añopasado, el Consejo de Estado acor dócrear comisiones de trabajo en lasprovincias con el objetivo de sentarlas bases organizativas y materialespara estas elecciones parciales.

La capacitación de las futurasautoridades electorales y la puestaen práctica de un nuevo sistema

informático diseñado en la Univer -sidad de Ciencias Infor máticas (UCI),así co mo las garantías de transporta-ción y co municación per tinentes, y elperfeccionamiento del registro elec-toral se en cuentran entre las accionesdesa rrolladas.

El secretario del Consejo de Es -tado, enfatizó en que Cuba tiene unsistema electoral autóctono que sinpretensiones modélicas se ajusta anuestra historia, tradiciones y reali-dad sociopolítica.

“Partimos de un principio consti-tucional que afirma el carácter demo-crático del Estado cubano, asentadoen el poder soberano del pueblo, elque lo ejerce directamente o a travésde sus representantes electos en elec-ciones periódicas”, afirmó.

También agregó que principioscomo el de la universalidad del votocon la posibilidad del ejercicio delsufragio, de modo voluntario, a losmayores de 16 años; la ausencia departidos políticos que postulan can-didatos, pues son nominados por lapoblación en asambleas de vecinos;la amplia participación popular y elcontrol directo del pueblo a las elec-ciones; la no existencia de campa-ñas electorales ni la recaudación defondos de los candidatos para estosfines caracterizan al proceso.

En sus palabras acotó que son aje-nas a nuestro sistema la politiquería yla demagogia, y que los méritos y lacapacidad de los candidatos son losque priman a la hora de ser elegidos,y que no reciben ningún privilegio obeneficio personal y están obligados arendir cuentas de su gestión al electo-rado que también puede revocarlosen cualquier momento.

En abril serán elegidos los dele-gados de las asambleas municipalesdel Poder Popular, de donde saldránsus presidentes y vicepresidentes, losmiembros de sus comisiones per ma -nentes y de los Consejos Popu laresque por el periodo de dos años ymedio ejercerán gobierno.

Rubén Pérez Rodríguez y TomásAmarán Díaz, fueron designados vi -cepresidente y secretario de la Co -misión Electoral Nacional, respectiva-mente. El resto de los miembros son:Ma ría Esther Bacallao Martínez, Mi -ner va Valdés Temprana, Caridad Ál -varez Rivero, Marina Capó Ri bal ta,Joselín Sánchez Hidalgo, Félix An -tonio Jardines Leyva, Er nesto Ro drí -guez Hernández, Zenai da Sa lo mé Fe -rrer, Rita María Rial Blanco, Noel Mar -tín Díaz, Lidia Montes de Oca Fer -nández, Leonides Rodríguez Ro jas,Reynaldo Rosado Roselló y Arnel Me -dina Cuenca.

Julio Martínez Molina, Freddy PérezCabrera y Juan Antonio Borrego

La historia sumó 56 eneros y, denuevo, la multitud parecía estar escu-chando a Fidel, cuando se dirigía alpueblo cienfueguero aquella nocheimborrable del 6 de enero de 1959, enun alto en el camino de la Caravana dela Libertad.

Diversos números culturales for-maron parte de la recordación en elhistórico parque Martí, frente al anti-guo Ayuntamiento y hoy sede de laAsamblea Provincial del Poder Po -pular, cuyo momento central oratoriocorrió a cargo de Diosvany AcostaAbrahantes, primer secretario de laUnión de Jóvenes Comunistas en laprovincia de Cienfuegos.

Antes las miles de personas congre-gadas anoche, el dirigente juvenil re -frendó la vigencia de nuestros ideales,hoy más que nunca, cuando la historiademuestra de forma bien clara que solovencen y consiguen sus objetivos quie-nes no ceden en sus principios.

Integrada por 56 jóvenes que, conalegría y vítores rememoraron los pa -trióticos hechos, la Caravana estuvocomandada por el general (r) Mar celoVerdecia, escolta de Fidel en aquellosmomentos y hoy día presidente pro-vincial de la Asociación de Com ba -tientes de la Revolución Cubana.

A las recordaciones patrióticas asis-tió la miembro del Comité Central delPartido y primera secretaria en Cien -fuegos, Lidia Esther Brunet No darse.

RECUERDO DE UN DÍA LUMINOSOMiles de santaclareños se reunieron

en áreas del parque Leoncio Vidal, elmismo lugar donde el líder de laRevolución hablara a sus compatriotas,para evocar pasajes de la heroica gesta.

Entre alegrías, vítores y canciones,los protagonistas de la caravana victo-riosa, junto a los pinos nuevos conti-nuadores de la epopeya, revivieron

ese pedazo de historia, con igual pa -sión de aquel día luminoso.

Entre quienes reeditaron la haza-ña, se halla Julio López Granados, unmuchacho que entonces tenía ape-nas 14 años, integrante de la Co lum -na No. 1 José Martí. “En mi vida norecuerdo nada igual a lo vivido aqueldía en Santa Clara. No se podía avan-zar por la enorme multitud de puebloconcentrada a ambos lados de lacarretera y frente a la sede del Go bier -no Provin cial”, recuerda.

La actividad estuvo presidida porlas máximas autoridades del Partido yel Gobierno en el territorio, Julio LimaCorzo y Jorgelina Pestana Mederos,respectivamente.

EN TIERRAS DEL YAYABOUn río de autos, jeeps y camiones

irrumpió la víspera en las principalescalles de la capital espirituana con labuena nueva de que la Caravana de laLibertad, que hace 56 años enamorópara siempre a los lugareños de estospredios, estaba de vuelta en la villadel Espíritu Santo y muy pronto arri-baría al céntrico parque Serafín Sán -chez Valdivia.

Hasta las mismas escalinatas dela antigua Sociedad El Progreso, hoyBiblioteca Provincial Rubén Martí -nez Villena, llegaron viejos y nuevoscaravanistas para recordar lo vividoaquella madrugada del 6 de enerode 1959 cuando, después de haberatravesado la mitad de la Isla, el Co -mandante en Jefe Fidel Castro, líderde la naciente Revolución, se dirigiópor primera vez al pueblo espiri -tuano.

La parada espirituana de estemar tes estuvo presidida por José Ra -món Monteagudo Ruiz, integrantedel Comité Central y primer secreta-rio del Partido en la provincia, y Te -resita Romero Rodríguez, presidentade la Asamblea Provincial del PoderPopular.

Autos, jeeps y camiones irrumpieron la víspera en las principales calles de lacapital espirituana. FOTO: JUAN ANTONIO BORREGO

La caravana queenamoró a Cuba

Constituida ComisiónElectoral Nacional

Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la Comisión Electoral Nacional, dio lecturaal juramento de los miembros de la misma. FOTO: JOSÉ M.CORREA

Reconocen en EE.UU.labor de nuestro paíscontra el tráfico ilegal

de drogas

Página 5

Este martes nacióGema, la hija de

Adriana y Gerardo

Página 3

Page 2: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · mismo lugar donde el líder de la Revolución hablara a sus compatriotas, para evocar pasajes de la heroica gesta. Entre alegrías,

2 NACIONALES ENERO 2015 > miércoles 7

Lidera Matanzas producción y rendimiento apícola

Orfilio Peláez

Por sus apreciables avances en la introduc-ción y generalización de los resultados científi-cos en función del desarrollo de la agricultura,la salud y otros sectores priorizados de la eco-nomía y la sociedad durante el 2014, la provin-cia de Mayabeque obtuvo la sede del actonacional por el Día de la Ciencia Cubana, queanualmente se celebra el 15 de enero.

Yanetsi García Gozada, directora de Cien -cia, Tecnología y Medio Ambiente, del Con -sejo de la Administración Provincial en ese te -rritorio, y Floralba Rosado, jefa del departa-mento de Ciencia y Tecnología, informaron ala prensa que entre los principales aportes apa-rece la elaboración y empleo del biofertilizan-te Quitomax en 1 700 hectáreas de papa conbue na aceptación por parte de los producto-res, y la extensión del uso de las variedades dearroz INCA LP 7 e INCA LP 5, las cuales mues-tran rendimientos acordes con lo previsto.

En los dos casos fueron cumplidos los pla-nes de producción de semilla básica y registra-da que demandan ambas variedades.

También figura la introducción de tecnolo-gías de producción de leche y carne, la aseso-ría a productores de papa, frijoles, hortalizas,

frutales, condimentos y plantas aromáticas ymedicinales, así como la consolidación delprograma de vigilancia para el diagnóstico deenfermedades exóticas, emergentes, reemer-gentes y transfronterizas en las diferentes es -pecies de animales y plantas, que apoyan losprogramas de salud animal y vegetal.

Resalta, además, la terminación por partedel Centro Nacional de Biopreparados (BioCen)del primer estudio nacional de fármaco vigi-lancia de las vacunas y kits alergénicos Valer -gen, utilizados en los servicios de alergia de laprovincia, y la satisfacción por el Centro deIsó topos del 95 % de la demanda del país en12 renglones fundamentales de la medici -na nuclear, inyecciones radiactivas, kits liofili-zados para marcaje y radiofármacos para te -rapia.

Con una población aproximada de 376 000habitantes, Mayabeque cuenta con alrededorde 4 800 trabajadores dedicados a la actividadcientífica y de innovación, que laboran en másde una docena de reconocidas instituciones.

Igualmente, trascendió que las provinciasde Holguín y Guantánamo merecieron la con-dición de destacadas al cumplir de manerasatisfactoria los indicadores valorados pararecibir el mencionado estímulo.

Ventura de Jesús

MATANZAS.—Con un rendimiento que ex -cede los 66 kilogramos por colmena, graciasesencialmente a las buenas técnicas de manejoapícola, los matanceros se ubican en la van-guardia del país en este decisivo indicador querevela al propio tiempo calidad y eficiencia.

Sobresalen de forma significativa un total de14 productores, todos con más de cien kilogra-mos por colmena, de acuerdo con la informa-ción ofrecida por Lorenzo Jesús Falcón So to -longo, director de la Unidad Empresarial Bá sicade Matanzas.

Precisó el directivo que la provincia sobrepa-só las 1 300 toneladas de miel de abeja, vo lu -men que la sitúa como la mayor productora enese renglón exportable que en estos mo men toses cotizada a 3 300 dólares la tonelada en elmer cado internacional.

El territorio yumurino, con más de 20 600colmenas distribuidas entre los criadores indi-viduales y entidades productivas, recolectó ade-más 26 617 kilogramos de cera y 581 kilogra-mos de pro póleos, con resultados halagüeñosen la sus titución de la abeja reina.

Falcón Sotolongo elogió el desempeño delas Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS)Victoria de Girón y Félix Duque, pertenecientesa los municipios de Pedro Betancourt y Ja güeyGrande, respectivamente, con altos rendimien-tos por colmena y excelente calidad de la miel.

En lo individual sobresale nuevamente elproductor Rogelio Marcelo, quien alcanzó 171kilogramos por colmena, el mayor saldo de unapicultor en el país.

Expertos matanceros destacan los beneficiosde la miel de la abeja, de gran impacto en la pro-ducción agrícola y forestal, además de su impor-tancia económica como renglón ex portable.

Mayabeque será sede del acto nacional

FOTO TOMADA DE WWW.DIARIOMAYABEQUE.CU

Yosel E. Martínez Castellanos

Un importante grupo de obras industrialesfueron culminadas por diferentes entidadesdel Ministerio de la Construcción (Micons) enel año recién finalizado. Las mismas, impacta-rán en un mayor uso y racionalización de losrecursos destinados a esferas de la agricultura,recursos hidráulicos, el programa energético,entre otros sectores.

Dentro de los trabajos más significativos so -bresale la construcción de dos explanadas parala perforación de pozos de petróleo y gas en lasprovincias de Mayabeque y Matanzas. Ade -más, se terminaron los trabajos en los ca nalesy estanques en la salinera de Las Tu nas, accio-nes que permitirán alcanzar un proceso indus-trial más eficiente en la obtención de sal.

En el caso del Programa Energético se aca-baron de edificar un grupo de bloques en losparques fotovoltaicos de Guanabo, Cruces,Guan tánamo y Santiago de Cuba, aportandoen su conjunto 6.5 megawatt a la red nacional.

Según el ingeniero Guillermo Fatjó Cruz, di -rector del Programa de Obras Hidráulicas delMi cons, se concluyeron como parte del pro -gra ma de recuperación de pérdida de aguacinco conductoras principales, destacándoselas dos últimas etapas en el tramo Patria III-Tu -riguanó, que garantiza el abasto de agua al

polo turístico de Cayo Coco desde la provinciade Ciego de Ávila.

En relación con el programa hidráulico,también se trabajó junto al Instituto Nacionalde Recursos Hidráulicos (INRH) en la rehabili-tación de la presa Lebrije y en la Laguna de Oxi -dación de Trinidad, ambas ubicadas en te -rritorio de Sancti Spíritus.

En el apartado de los sistemas de riego parala agricultura, se realizaron durante el año 2014importantes proyectos como la finalización dela conductora Yabú, en Villa Clara, que benefi -cia 1 016 hectáreas de cultivos va rios. Por suparte en la provincia de Holguín se concluyó lainstalación de todos los sistemas de riego per-tenecientes al municipio de Mayarí, asociadosuna parte de ellos al trasvase Este-Oe ste.

“Todos estos trabajos a nivel nacional per-mitieron que se finalizara el año 2014 bene fi -ciando a 4 056 hectáreas con los nuevos siste-mas de riego; 1 447 hectáreas en la siembra dearroz y 2 609 de cultivos varios”, dijo Fatjó Cruz.

El propio directivo señaló que para el 2015 elPrograma Hidráulico mantendrá un nivel decomportamiento similar al del 2014. “Las in -versiones se destinarán, fundamentalmente, agarantizar una mayor calidad en la entrega delservicio del agua. En ellos se incluye culminarla rehabilitación y reparación de varias potabili-zadoras en las que se trabaja desde el año 2013”.

Manos a la obraen el 2015

A las 08:08 a.m. de ayer martes 6 de enero,la Red de Estaciones del Servicio Sismológi -co Nacional cubano registró un sismo loca -lizado en las coordenadas 19.98 de LatitudNor te y los -75.91 de Longitud Oeste, a 9.1 ki -lómetros al Suroeste de la ciudad de Santia -go de Cuba, con una profundidad de 10.4 ki -lómetros y una magnitud de 3.2 en la escalaRichter.

Se han recibido reportes de perceptibilidaden la ciudad de Santiago de Cuba y la locali-dad de Mar Verde, ambas en el municipio deigual nombre que la ciudad, así como en laslocalidades de Chivirico y Ocujal del Tur qui -no, ubicadas en el municipio de Guamá, to -das en la citada provincia.

Hasta el momento no se reportan dañoshu manos ni materiales.

O. Fonticoba Gener y Yosel E. Martínez Castellanos

Este lunes entraron en vigor nuevas dispo-siciones sobre la instrumentación en escriturapública notarial de los contratos de permutade viviendas donde al menos una tenga lacondición de vinculada o medio básico, y so -bre elementos concernientes a su posteriorinscripción en el Registro de la Propiedad.

Según refiere la Resolución No. 320 del Mi -nisterio de Justicia, publicada en la GacetaOficial Extraordinaria 55, del 30 de diciembredel 2014, se trata de inmuebles de propiedadestatal que han sido asignados a los órganos,organismos de la Administración Central delEstado, entidades estatales, civiles o militares,cooperativas agropecuarias, organizacionespo líticas, sociales o de masas

Entre otras cuestiones, el documento esta-blece que los interesados en realizar esos trá-mites deben aportar al notario la aprobación

del jefe de la entidad a la que pertenece la vi -vienda, lo cual queda consignado en la parteexpositiva del documento público.

Refiere, además, que cuando se trate de unapermuta entre personas naturales y jurídicasesta se formalizará ante el notario del mu ni -cipio donde esté enclavada la vivienda vincu-lada o medio básico; y entre personas jurídi-cas, en cualquiera de los municipios donde es -tén enclavadas.

En caso de que sean inmuebles ubicadosen diferentes provincias y una de estas sea LaHabana, el trámite será autorizado por notariocon sede en el municipio de la capital donde sehalle la vivienda.

De acuerdo con la norma, este procedi-miento notarial y registral solo se aplica pa rapermutas donde una de las viviendas sea vincu-lada o medio básico propiedad del Esta do. Elresto de las transmisiones se realizarán deacuerdo con lo establecido en las normas vi -gentes.

Sismo perceptible en la provincia de Santiago de Cuba

DÍA DE LA CIENCIA CUBANA

Cambios en busca de agilidadLa Gaceta Oficial Extraordinaria 55, del 30 de diciembre del 2014,

publica la Resolución No. 320 del Mi nisterio de Justicia, relacionadacon la permuta de viviendas vinculadas o medios básicos

CONSTRUCCIÓN

A treinta años de su creación, fun -dadores y continuadores del Pro gramadel Médico y Enfermero de la Familiacompartirán experiencias y reflexionesen la Mesa Redonda que transmitirán

este miércoles Cubavisión, Cu bavisiónInternacional y Radio Habana Cuba des-de las 7 de la noche.

El Canal Educativo retransmitirá es teprograma al final de su emisión del día.

Tres décadas del Programa del Médico y Enfermero de la Familia

Page 3: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · mismo lugar donde el líder de la Revolución hablara a sus compatriotas, para evocar pasajes de la heroica gesta. Entre alegrías,

3ENERO 2015 > miércoles 7 NACIONALES

Nació Gema. Solo esas palabras eran necesarias y la alegríase multiplicaba por miles en mensajes en las redes sociales,comentarios en sitios web e incluso llamadas para contar labuena nueva a familiares y amigos. No hacían falta más datos,pues para los cubanos y tantísimos hombres y mujeres solida-rios del mun do, el nombre es más que conocido: había na cidola niña que tanto añoraron, a través de la distancia y el tiem-po, Gerardo Hernández y Adriana Pérez.

La noticia se fue esparciendo como el aire: A las 8 y 30 del6 de enero del 2015, Año 57 de la Revolución, nació en LaHabana Gema Hernández Pérez, hija de Gerardo Hernán -dez Nordelo y Adriana Pérez O’Connor, la mujer que espe-ró más que Penélope por el héroe de la Patria y de su vida;decía el sitio Cuba de bate, aunque desde antes, en las redessociales, viajaran los primeros detalles del acontecimiento.Porque fue como si ha blá ramos entre familia, o como dijeran

en uno de los comentarios publicados en la web de Gran -ma, fue como si todos nos sintiéramos abuelos y abuelas,tíos y tías, hermanos y hermanas.

Gema nació por cesárea y pesó 7,7 libras. Cuenta la periodis-ta Arleen Rodríguez Deri vet, quien sostuvo una conversacióntelefónica con Adriana y Gerardo, que solo unas pocas horas des-pués de la cirugía la madre se escuchaba feliz a pesar de su vozun tanto ronca, y que de manera serena, suave y firme declara-ba encontrarse “bien, bien”.

El papá de estreno, reseñaba la periodista para Cubadebate,expresó sentirse “contentísimo, sú per emocionado… nunca imagi-né una felicidad así”. Comentó además que ayer no tuvieron visitasen el hospital para que Adria na descansara, pero prometió compar-tir las imágenes de su pequeña.

Estas fotos, bien esperadas, muestran la felicidad que hoysiente este matrimonio y que es compartida por miles alrededor

del mundo. Así lo expresan mensajes recibidos en la web deGran ma, que llegan lo mismo desde Japón y Timor Leste quede los países del África o la más cercana América Latina.

Y también desde numerosas partes de nues tra Cuba,podría decirse que casi desde cualquier lugar donde unacomputadora y su conexión hicieron posible el envío. No fal-taron, junto a las felicitaciones, las personas que confesaronque habían pedido a sus dioses por este día; otros recordabanincluso la carta escrita por Gerardo, desde la cárcel, a sus hijospor na cer, y una persona decía que cuando Gema esté ma yory le cuenten su propia historia, puede que incluso le parezcaun cuento de ha das.

Son misivas cargadas de amor y buenos de seos, también deadmiración por quienes, contra todas las tempestades, hanlogrado realizar el sue ño de volver a estar juntos y tener un hijo.(Redac ción Nacional)

La Gema más deseadaFOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 4: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · mismo lugar donde el líder de la Revolución hablara a sus compatriotas, para evocar pasajes de la heroica gesta. Entre alegrías,

4 INTERNACIONALES ENERO 2015 > miércoles 7

hilodirecto

CIENTÍFICOS REVELAN MISTERIO DE LA ISLA DE PASCUAUn nuevo estudio sobre la actividadagrícola de los habitantes de la isla dePascua reveló nuevas pistas sobre elporqué y el periodo en que se extin-guió la población nativa isleña. Trascorrelacionar los datos de la cuantifi-cación de la humedad en el materialvolcánico, la obsidiana, los científicosllegaron a la conclusión de que latransmisión de enfermedades como lasífilis o la viruela fue el factor determi-nante para la desaparición de la cultu-ra Rapa Nui de la isla de Pascua, ade-más de la acción de los propios isleñosque habían sentenciado su futuro trashaber aniquilado a las aves y destruidobosques. (RT)

DEMASIADA HIGIENE FAVORECE LA DEPRESIÓN

Científicos de la Universidad Emory(Estados Unidos) aseguran que la hi -giene excesiva podría estar ocasionan-do la desaparición de bacterias quecontribuyen a la respuesta antinflama-toria del cerebro humano que hastahace poco nos protegía de la depre-sión. Eso podría explicar por qué ac -tualmente la tasa de depresión entrejóvenes supera la de la población ma -dura. La erradicación de nuestras anti-guas relaciones con microorganismosdel suelo, de la comida y de los intesti-nos podría ser la causa del aumento dela depresión en nuestras sociedades,según publica la revista Archives ofGeneral Psychiatry. (QUO)

MAYOR DEPÓSITO DE CARBONO DE LA TIERRA ESTÁ EN SU PARTE MÁS INTERNAHasta dos tercios del carbono de la Tierrapodrían estar hoy en la parte más internade su núcleo, según un nuevo modelocientífico que reflejó recientemente lare vista Proceedings of the National Aca -demy of Sciences. Jie Li, de la Universidadde Michigan en la ciudad de Ann Arbor, yBin Chen, de la Universidad de Hawai,argumentan que el carburo de hierroencaja bien con los valores de densidad yvelocidades del sonido en el núcleo inte-rior bajo las condiciones pertinentes. Siesta hipótesis resulta correcta podríaayudar a resolver inquietudes que llevandécadas desconcertando a los científi-cos, señalan los estudiosos del tema. (PL)

HUMANOS PODEMOS DISTINGUIRHASTA UN BILLÓN DE OLORES

Una investigación de la Universidad deRockefeller (EE.UU.) determinó que losseres humanos somos capaces de dis-tinguir hasta un billón de olores distin-tos. El estudio, publicado en la revistaScience, explica que cuando las mez-clas compartían más de la mitad de suscomponentes, menos voluntarios erancapaces de distinguir el frasco con olordiferente; es decir, finalmente, losinvestigadores calcularon el númerototal de las mezclas que podían ser dis-tinguidas por el olfato humano y deter-minaron que podían llegar a ser hastade un billón. (Muyinteresante)

FOTO: MUYINTERESANTE

FOTO: QUO

BEIJING.—Los presidentes Ra fael Correa deEcuador y Nicolás Maduro de Venezuela cumpli-mentan visitas oficiales a China desde este mar-tes, previas al encuentro ministerial China-Celac,y sostuvieron encuentros con funcionarios delgobierno del gigante asiático.

El presidente Nicolás Maduro se reunió consectores empresariales chinos para impulsar pro-yectos sociales, entre los que se encuentra el im -pulso del proyecto de la Gran Misión Barrio Nue -vo Barrio Tricolor en favor de la transformaciónintegral de las viviendas de sectores popularesvenezolanos, así como para facilitar la adquisi-ción de maquinarias de construcción.

Unas diez reuniones ha sostenido el gobernantevenezolano con miembros del sector financierochino en función del desarrollo del modelo produc-tivo de Venezuela, declaró el vicepresidente de Pla -nifi cación y Conocimiento, Ricardo Menéndez.

También tratamos sobre otras necesidadesvenezolanas con los empresarios chinos, ungrupo de los cuales asistirá en nuestro país el pró-ximo 19 de enero a una mesa de trabajo respectoa potencialidades productivas e identificación demecanismos de inversión, agregó.

Por su parte, el presidente ecuatoriano consta-tó la disposición de las autoridades chinas decolaborar con Yachay, la Ciudad del Conoci -miento que se levanta en Ecuador, y de ofrecerpréstamos cercanos a los 5 000 millones de dóla-res para diversos proyectos.

Correa, quien llegó el domingo a Beijing envisita oficial, realizó un recorrido por el parquetecnológico de Zhongguancun, una suerte deSilicom Valley chino ubicado en el distrito capita-lino de Haidan. Allí fue recibido por Zeng Xiao -dong, director de cooperación del Consejo Ad -ministrativo de este parque, quien le expresó la

decisión de colaborar en el desarrollo de la futu-rista ciudad ecuatoriana de Yachay.

Asimismo, Correa dijo estar sa tisfecho de susintercambios con eje cutivos del Banco de Expor -tación e Importación de China (Eximbank) y sudeterminación de otorgar créditos para financiarproyectos relevantes en Ecuador, como el metrode Quito.

El presidente ecuatoriano terminó sus activi-dades de este martes con la presentación de sulibro en versión chino-mandarín Ecuador, de laBanana Republic a la No Republic.

Ambos mandatarios tienen programado parael día 8 asistir a la inauguración en esta capital dela primera reunión ministerial del Foro China-Celac, mecanismo de integración regional for-mado por 33 países y cuya presidencia pro tém-pore será asumida por Ecuador a fines de estemes. (SE)

Ecuador y Venezuela amplían relaciones con China

El presidente Rafael Correa, se reunió con Li Rouge, ejecutivo principal del banco Eximbank,como parte de su visita de Estado a China. FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL ECUADOR

El presidente venezolano sostuvo un encuentro con empresarioschinos. FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL VENEZUELA

Correa y Maduro cumplen visitas oficiales previas a la Reunión Ministerial China-Celac

KIEV.—Los escuadrones neona-zis de Sector Derecho, tropa de cho-que en el golpe de Estado del 22 defebrero del 2014 en Ucrania, desaca-tan el llamado al orden del Ministe riode Defensa, aseguró el martes un ase-sor presidencial.

Yuri Biryukov, asistente del man -datario Petro Poroshenko, afirmó endeclaraciones al Canal 5 que esas fa -langes integradas por extremistasreclutados entre agresivos fanáticosde clubes de fútbol se niegan a cum-plir servicio por contrato en las Fuer -zas Armadas.

Personalmente propuse a SectorDerecho un esquema de legaliza-ción completa. En particular, sesugirió una variedad de opciones

que contemplan el servicio militarpor contrato, pero ellos se negaron,añadió el funcionario.

En las Fuerzas Armadas existe an -te todo disciplina, orden, un sistemade subordinación y mando, dijo Bir -yukov al criticar la actitud de quienesencabezaron las acciones violentasdurante las revueltas que desemboca-ron en el derrocamiento del presiden-te Víktor Yanukovich.

Cuando una división patriótica(cuerpo de voluntarios aliados a losgobernantes llegados al poder tras elgolpe de febrero) quiere ser algo asícomo legal, pero autónomo y noobedecer a nadie, eso es pura cienciaficción, concluyó el asesor de Po -roshenko. (PL)

PANAMÁ.—La nación istmeñaretomará el programa de alfabetiza-ción nacional basado en el métodocubano Yo, sí puedo, después decinco años de estancamiento por unabaja atención durante el gobierno deRicardo Martinelli (2009-2014), in -formó PL.

El actual ministro de DesarrolloSocial (Mides), Alcibiades Váz -quez, dijo que el programa Yo, sípuedo, se inauguró hace siete años,pero fue en decadencia en los últi-mos cinco, al extremo de que Pana -má no ha podido ser proclamadoterritorio libre de analfabetos poresa circunstancia.

Vázquez dijo que la Organiza -ción de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura(Unesco) proclama a un país librede analfabetos cuando su tasa esinferior al 5,0 %, pero en Panamá esde 5,5.

El atasco es achacado al exminis-tro del Mides Guillermo Ferrufinoquien, según Vázquez, centró susintereses fuera del ministerio, y esinvestigado por enriquecimiento in -justificado.

Dijo que en julio pasado encon-traron el programa paralizado y sinfondos para su ejecución, a pesar de

que cuando se instauró su presu-puesto rondaba el millón de dóla-res, pero con el pasar de los años fuedisminuyendo mientras que losregistros de iletrados se manteníanestáticos, amplía PL.

En los últimos seis meses elMides logró alfabetizar a unas 800personas concentradas en la comu-nidad de Guna Nega y la comarcalGuna Yala con el concurso de unreducido grupo de especialistas cu -banos que aún se mantienen apli-cando el programa.

Vázquez reiteró que para este2015, el Mides tiene planeado reac-tivar el programa Yo, sí puedo, conun presupuesto de 700 000 dólaresy el objetivo de alfabetizar a unas3 000 personas.

Neonazis desobedecen a gobernantes en Ucrania

FOTO: RT

Panamá retoma programa dealfabetización cubano Yo, sí puedo

El objetivo es alfabetizar a unas 3 000personas durante el 2015. FOTO: HOY

Page 5: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · mismo lugar donde el líder de la Revolución hablara a sus compatriotas, para evocar pasajes de la heroica gesta. Entre alegrías,

5ENERO 2015 > miércoles 7 INTERNACIONALES

WASHINGTON.—Funcionarios estadouni-denses reconocieron el trabajo de Cuba en lalucha contra el tráfico ilegal de drogas e insistie-ron en la necesidad de ampliar acuerdos de coo-peración entre ambos países, reportó este mar-tes el diario The Washington Post.

“Tenemos que trabajar con los cubanos enuna capacidad mucho mayor”, afirmó MikeVigil, exdirector de operaciones internacionalesde la Administración de Control de Drogas deEstados Unidos (DEA), citado en la versión digi-tal del influyente diario estadounidense.

Vigil, que también sirvió como agente espe-cial de la DEA a cargo de la zona del Caribe, reco-noció que “es una locura no hacerlo”, reportaPL.

El artículo del Washington Post reconoce quedurante años, ambos países han cooperadoentre sí en la lucha contra las drogas, y la trans-misión de información sobre los movimientosde barcos y aeronaves sospechosas a través delCaribe.

El periódico estadounidense subraya la repu-tación de Cuba en el enfrentamiento al trasiegode estupefacientes ilegales con la aplicación deseveros castigos, lo que contrasta, según el Post,con el panorama que se vivía antes de la Revo -lución, cuando en los casinos de La Haba na semovía una variada gama de sustancias ilícitas yfumaderos de opio.

“El gobierno cubano no quiere ser un cen-tro para los traficantes de drogas”, afirmóBarry McCaffrey, general retirado que sirviócomo el zar antidrogas de la Casa Blancadurante la administración Clinton y es exco-mandante de Comando Sur del ejército deEstados Unidos.

“Ellos (las autoridades cubanas) lo vieroncomo una amenaza para sus hijos, la fuerza detrabajo, su economía, su gobierno”, comentóMcCaffrey.

El Post resalta que en el 2013, los tribunalescubanos sancionaron a 628 personas por cargosrelacionados con drogas, 273 de los cuales

recibieron penas de cárcel que van de seis a diezaños, según un informe de Estados Unidos.

El documento del gobierno estadounidensecitado por The Washington Post subraya queCuba sigue compartiendo información con lospaíses vecinos, incluido Estados Unidos, y hatenido un éxito creciente en la localización debuques sospechosos.

Según el documento, el gobierno cubanonotificó a la Guardia Costera de Estados Unidos27 veces en el 2013, sobre la presencia de barcossospechosos en tiempo real.

El Post comenta además que con los años, lacooperación en la lucha contra las drogas hasido tensa por la política hostil entre ambasnaciones.

El primer acuerdo entre ambos países fuerubricado durante el segundo mandato deWilliam Clinton y constituyó una muestra de laspotencialidades del trabajo conjunto para en -frentar amenazas comunes.

Como parte de esos acuerdos, la Sección deIntereses de Estados Unidos en La Habana(SINA) tiene un agregado de la Guardia Costeraque sirve como “especialista en el tema de dro-gas,” pero no hay agentes de la DEA.

Vicki Huddleston, jefe de la SINA desde1999 al 2002, dijo que a pesar de los esfuerzosde Cuba al enviar mensajes de radio alertan-do del tráfico de narcóticos en lanchas rápi-das, la política de Estados Unidos en ese mo -mento era no contestar.

Las medidas anunciadas por Barack Obamacomo parte de su cambio de política hacia Cubaincluyen la colaboración en la lucha contra elnarcotráfico.

THE NEW YORK TIMES DESTACA LA NECESIDAD DE CERRAR CÁRCEL EN LA ILEGALBASE NAVAL DE GUANTÁNAMO

Las razones para cerrar la cárcel de EstadosUnidos en la ilegal base naval de Guantánamoson ahora más fuertes que nunca, destacó porsu parte un artículo del diario The New YorkTimes.

El texto, firmado por el exenviado especialdel Departamento de Estado para el cierre dedicha prisión, Cliff Sloanjan, quien renunciórecientemente, afirma que la Casa Blancadebe acelerar la transferencia de los deteni-dos, cuya liberación ha sido aprobada y tra-mitar de forma expedita los casos pendientesde aprobación.

Sloanjan señala que un exfuncionario de unpaís aliado europeo —cuya identidad no reve-ló— le dijo en una ocasión que el cierre de la cár-cel de Guantánamo es la medida más importan-te que puede tomar Estados Unidos en la luchacontra el terrorismo.

Según el exfuncionario, está bien clara la víapara clausurar dicha penitenciaría en los dosaños que le quedan de mandato al presidenteBarack Obama, pero esa tarea llevará unaacción intensa y sostenida.

Obama busca cerrar ese centro de interna-miento antes de abandonar su cargo en enerodel 2017, para cumplir la promesa que hizo alrespecto en la campaña electoral para los comi-cios del 2008 que lo llevaron por primera vez a laCasa Blanca.

Sin embargo, el mandatario enfrenta se riosobstáculos en el Congreso, que reinició sus se -siones, donde los republicanos y algunos demó-cratas se oponen a liberar a los detenidos y traer-los a entidades penitenciarias en territorio conti-nental estadounidense.

Martin Hacthoun

BUENOS AIRES.—El debate político en Argentina abre el 2015signado por las elecciones presidenciales de octubre, en las que elpaís escogerá un nuevo presidente ya que Cristina Fer nández con-cluye su segundo mandato y deberá dejar la Casa Rosada.

Será un año candente para la vida política, en el que no se des-cartan intentonas de desestabilización política y económica alen-tadas por los grupos de poder concentrados en la oposición, quese aprovechan de los sindicatos opositores como fuerzas de cho-que, a los que se une la izquierda trotskista.

Ya lo ensayaron con los motines policiales de diciembre del2013, el golpe de mercado de enero del 2014 y sendos paros de losgremios opositores con piquetes del izquierdismo duro que seconcentraron especialmente en la capital, la vitrina más visibledel país.

Desde los comicios legislativos del 2013 se avivó el debate polí-tico electoral, en particular por el temor del arco opositor de unaeventual reforma a la Constitución que le permitiera a Fernándezaspirar a un tercer mandato consecutivo.

Disipada esa especulación —y que la propia Presidentanegó— se instaló el discurso opositor de campaña y la puja porlas candidaturas no tardó en comenzar, lo cual se reflejó en cadavotación del Congreso.

A poco menos de ocho meses para las Primarias Abiertas,Simultáneas y Obligatorias (PASO), muchos de los precandidatosa los distintos cargos en juego se adelantaron a los tiempos mar-cados por ley y lanzaron sus campañas.

Por la derechista Propuesta Republicana (PRO) se anunció sucabeza y gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, el empresa-rio Mauricio Macri, mientras por el Frente Renovador (FR) lo hizosu jefe y diputado Sergio Massa.

Un partido histórico pero muy debilitado, la Unión CívicaRadical (UCR), optó por integrar una alianza con el Frente Am -plio Progresista (FAP), que lidera el Partido Socialista de Santa Fe,y la coalición de políticos porteños y bonaerenses UNEN, que pa -só a ser FA-UNEN.

Pero sus principales referentes en ella tienen igual aspiración:ser presidente; las disputas internas sobre cómo buscar más fuer-zas integrándose con el PRO y el FR terminaron por generar unfuerte divisionismo y en la práctica política de UNEN pasaron aDes-UNEN.

Por esa frágil y circunstancial coalición se anotaron, básica-mente, como presidenciables el senador Ernesto Sanz y el dipu-tado Julio Cobos, de la UCR, y Hermes Binner, del FAP. Los otrosreferentes aspiran a gobernaciones provinciales y otros puestoslocales.

Pero las discrepancias sobre con quién aliarse siguen resque-brajando esa formación que emergió entre disputas.

Por el oficialismo son siete los que aspiran a la candidatura pre-sidencial: el gobernador de la provincia de Buenos Aires, DanielScioli, quien ya fue vicepresidente con Néstor Kirchner; el titularde la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el ministro deDefensa, Agustín Rossi.

En igual empeño están el gobernador de Entre Ríos, SergioUrribarri; el ministro de Transporte y del Interior, Florencio Ran -dazzo, y el legislador porteño y excanciller, Jorge Taiana.

El exsenador y ahora secretario general de la Presidencia, Aní -bal Fernández, también aspiraba, pero ahora con el nuevo cargose desconoce si persistirá en ello.

Todas las encuestas ubican al Frente para la Victoria (FpV) deCristina Fernández en la punta de la carrera, seguido por el FR, elPRO y el FA-UNEN.

Hasta ahora, coinciden los analistas, las PASO serviránpara dirimir la tirantez dentro del FpV. Sin embargo, a nadieescapa que la palabra de la Presidenta será clave en esta deci-sión y parece poco probable que el oficialismo llegue fragmen-tado a una disputa que se revela como la antesala clave de laelección general.

Por eso, la gran cantidad de nombres, en especial del denomi-nado kirchnerismo duro, aparecen más como una manera demarcarle la cancha al gobernador bonaerense que, según indicantodos los sondeos, es por lejos el precandidato con mejor inten-ción de voto, opina el servicio MinutoUno. (PL)

Reconocen en Estados Unidos papel de Cuba en lucha antinarcóticos

The New York Times recuerda importancia de cerrar la cárcel de la ilegal Base Naval de Guantánamo

Cuba cuenta con un amplio y efectivo sistema de lucha contra el narcotráfico. FOTO: ORTELIO MARTÍNEZ

Política argentinasignada por elecciones

presidenciales

Las elecciones están programadas para el 25 de octubre de esteaño. FOTO: AMUNICIPAL

Page 6: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · mismo lugar donde el líder de la Revolución hablara a sus compatriotas, para evocar pasajes de la heroica gesta. Entre alegrías,

ENVIADA POR LA TV CUBANA

ESTA SEMANA EN LA UNEAC.—Entre lasactividades organizadas por la Unión de Es -critores y Artistas de Cuba aparece la presen-tación del libro Bosque negro, de Reina Ma -ría Rodríguez hoy miércoles a las 11:00 a.m.,en la librería Alma Mater (situada en Infanta,esquina San Lázaro, La Habana); mientras elviernes 9 de enero tendrá lugar el espacioConfluencias con Pedro de Oraá y LeymenPérez, a las 4:00 p.m., en la sala Villena de lainstitución…SÁBADO DEL LIBRO.—El es -pacio habitual del Instituto Cubano del Libro,que tiene lugar en la Calle de Madera, de LaHabana Vieja, ha programado para estesábado 10 de enero, a las 11:00 a.m., la pre-sentación de los títulos Cien mujeres céle-bres en La Habana de Leonardo De pestreCatony, y La isla del buen humor, cró nicascostumbristas cubanas de Or lando Carrió,ambos pertenecientes a la co lección Catalejode la Empresa Editorial José Martí.

ENERO 2015 > miércoles 76 CULTURALES

8:00 Cómo conocí a su madre 8:22 Buenasprácticas 8:30 Las chicas Gilmore (cap. 61)9:15 Telecine: Ego. Suecia/drama musical10:56 40 semanas y más 11:11 Chocolate conpimienta 12:00 Con sabor 12:15 Al me diodía1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Ci nemanía: Elbúho y la gatita. EE.UU./comedia 4:00 Noticierode la Ansoc 4:15 Animados 4:45 Colorisoñando5:00 Alánimo 5:27 Para saber mañana 5:30Patito feo (cap. 8) 6:30 Noticiero cultural 7:00Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 Entre amigos9:28 Paraíso tro pical (cap.107) 10:13 Este día1:15 Momentos históricos de la Revolución10:23 Vale la pena 10:38 De nuestra América:¿Sexo con amor? Brasil/comedia 12:42Noticiero del cierre 12:56 Fringe: Pesadilla 1:48Telecine: Mi otro yo. G.B./terror 3:14 Paraísotropical. Cinemanía: El búho y la gatita.EE.UU./comedia 6:00 Chocolate con pimienta(cap. 58) 6:48 Entorno 7:00 Universidad paraTodos

6:31 Hola chico 7:14 Patrulla de cachorros7:26 Prisma 8:10 Utilísimo 8:32 Documental:Cosmos. Los inmortales 9:14 Videos diverti-dos 10:00 Cinevisión: Momento de decisión.EE.UU./drama 12:00 Ronda artística 12:30Clásicos: Christina Aguilera 12:42 Facilísimo1:28 Detective Conan (cap. 3) 1:52 Mike yMolly (cap. 15) 2:12 Documental: Somosmonos 3:00 Herederos de una venganza(cap. 111) 4:01 Prisma 4:43 Tecnología depunta 5:08 Documental: Jóvenes salvajes.Crías salvajes a la carta 5:31 DetectiveConan 6:00 Hola chico 6:43 Facilísimo 7:29Utilísimo 8:01 Cosmos: los inmortales 8:43La clave del éxito (cap. 4) 9:25 Sala deurgencias (cap.129). Desde las 10:10 p.m. yhasta las 6:12 a.m. retransmisión de los pro-gramas subrayados

8:00 Programación TeleSur 4:33 Cubanos enprimer plano 4:45 Vivir 120 5:00 De tarde encasa 6:00 Para un príncipe enano 7:00 Unavez a la semana 7:30 60 y + 8:00 NTV 8:30Noticiero cultural 9:00 Programación TeleSur

9:00 Programación educativa 12:00 Tele -centros 1:00 NTV 2:00 Programación educativa5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte7:00 Conexión 7:30 The flash (cap. 2) 8:00 NTV8:30 Escriba y lea 9:00 Cuidemos el amor 9:03La danza eterna 10:03 Pantalla documental11:03 Mesa Redonda

6:27 Este día 6:30 Buenos días 8:31 Súmate8:37 Mi béisbol 9:07 Equitación, Gucci-París,máster 2014 10:10 Vale 3: NBA-ÁngelesLakers vs. Dallas 12:10 Fútbol internacional:Lazio vs. Sampdoria 1:58 Fútbol americano:Indianápolis vs. New York 3:15 Copa delMundo de Luge, Nueva York 4:00 Fútbolinternacional: Copa del Rey. Real Madrid vs.Atlético de Madrid 6:01 NND 6:30 La jugadaperfecta: Zoila Barrios 7:00 Súmate 7:06Fútbol internacional: Copa del Rey: Valenciavs. Espanyol 8:54 Fútbol internacional: Copadel Rey: Real Madrid vs. Atlético de Madrid:Al cierre: Béisbol internacional: Liga venezo-lana: Águilas de Zulia vs. Tiburones de laGüaira

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

Amelia Duarte de la Rosa

René de la Nuez, quien una vez reconoció ha -ber nacido con el bichito de hacer caricaturas yluego llegara a estar considerado entre los cien cari-caturistas más importantes del mundo, falleció enla tarde de ayer, a los 77 años de edad, luego de estarvarias semanas hospitalizado en la capital.

Artista, periodista, profesor y humorista, De laNuez fue el creador en 1957 de El Loquito, perso-naje que lo inició como profesional y que élmismo catalogó —en una ocasión— de fidelista.El simpático Loquito se convirtió rápidamente enuna figura de denuncia y, con el tiempo, en críti-co de la dictadura de Batista.

Nacido en 1937, en San Antonio de los Baños,René publicó sus primeras caricaturas a los 16años. En su tercer año de bachillerato comenzó acolaborar en el semanario humorístico Zig-Zag,donde trabajaban los caricaturistas más impor-tantes de aquella época, los más populares y losde más público.

Tras el triunfo de enero de 1959, se incorporóal periódico Revolución, al tiempo que colabora-ba con la revista Mella, el diario La Tarde, elNoticiero Nacional de TV y otras publicaciones.

Premio Nacional de Artes Plásticas en el 2007,el creador fue además fundador de este periódi-co, donde trabajó durante varios años como cari-caturista editorial. A su fecunda carrera se le

sumó la dirección de Palante y la publicación demás 50 000 caricaturas durante los primeros 30años de Revolución.

Además del emblemático Loquito, René creóvarios personajes, entre ellos Don Cizaño, querepresentaba la prensa reaccionaria, Mogollón,Compañero Negativo, Blandengo y El Barbudo,precisamente logotipo de la Bienal Internacionaldel Humor que se celebra en su natal San Antonio.

Nuez, quien se destacó como humoristapolítico y costumbrista y poseía un humor duro

y directo, expuso sus obras en Cuba y en otrospaíses como México, Austria, Alemania, Fran -cia y España. Sus caricaturas fueron, al mismotiempo, publicadas en diarios y revistas de múl-tiples países.

Mereció numerosos premios internacionalesy nacionales como el Premio Nacional de Pe -riodismo Juan Gualberto Gómez, la DistinciónRaúl Gómez García y la Medalla Alejo Carpentier.

De acuerdo con la información ofrecida aGranma por el Ministerio de Cultura, su cuerpofue cremado y sus cenizas serán veladas en el díade hoy, desde las 9:00 a.m. en la funeraria de Cal-zada y K en La Habana.

El caricaturista que nos hizo reír y pensarRENÉ DE LA NUEZ

René de la Nuez cuando recibió el Premio de la Digni-dad de la UPEC en nuestro diario. FOTO: JOSÉ M.CORREA

El emblemático Loquito.

Hansel y Gretel, el famoso cuento de los her-manos Grimm, en versión coreográfica deEduardo Blanco, subirá a la escena del teatro KarlMarx, el sábado 7 y el domingo 8 de febrero, am -bas funciones a las 5:00 p.m., para celebrar los ani-versarios 25 de la Con vención de los De rechos delNiño y de la Com pañía Infantil La Col menita; asícomo los 15 años del Ta ller Vocacional de la Cáte -dra de Danza del Ballet Nacio nal de Cuba.

En esta ocasión, Hansel y Gretel ha contadocon la va liosa cooperación de la Unicef, la Unión deJóve nes Comunistas y el apoyo de todas las institu-ciones involucradas en esta puesta en escena.

El ballet en dos actos ha si do coreografiadopor Eduar do Blanco, inspirado en la música deJules Masse net, Richard Wagner, Serguei Pro -kofiev y Joseph Luigini. Esta pieza ha sido muybien acogida por el público y la crítica de Cuba y

Canadá, país donde se ha representado en tresocasiones.

Los roles protagónicos serán asumidos porbailarines invitados del Ballet Na cional de Cuba,una se lección de los alumnos del Taller Vo -cacional de la Cá tedra de Danza de la compañíaque dirige Alicia Alon so, integrantes de La Col -menita y estudiantes de la Escuela Nacional deBallet. (SE)

Mañana jueves 8 de enero, a lastres de la tarde, la Biblioteca de laCasa de las Américas recibirá la do -nación de archivos digitales querecogen buena par te de la laboraudiovisual de los realizadores Es -tela y Er nes to Bravo. Las copias for-man parte del proyecto de restaura-ción y ar chivo, el cual fue empren-dido por la Univer sidad de NuevaYork (UNY).

La cita, además de estrechar losniveles de cooperación entre ambasinstituciones y servir de homenaje a

los realizadores audiovisuales, inclui-rá la proyección del documental Con -ver san do con García Már quez so -bre su amigo Fidel, realizado recien-temente y que tam bién forma partede los archivos digitalizados.

En el encuentro de entrega en lasala Manuel Galich, además de losrealizadores y los especialistas de laCasa, estarán presentes Carol A.Mandel y Ángela M. Carre ño enrepresentación de la UNY. Carol es ladecana de la División de Bibliotecasde esta universidad, además de su

bibliógrafa para América Latina y elCaribe, y sus in vestigaciones estánenfocadas en la transformación deinfraestructuras para bibliotecas.Entre los cambios que ha imple-mentado sobresale la creación de unsistema globalmente distribuido deservicios bibliotecarios.

En tanto, Ángela Carreño es ladirectora de desarrollo de coleccionesy bibliógrafos para América Latina enla pro pia universidad. Ade más, poseeuna certificación en de rechos dePropiedad Inte lec tual y ha hecho

contribuciones considerables pa rael desa rrollo del libro electrónico.

Por su parte, Estela y Er nesto Bra -vo guardan una in tensa relación detrabajo con la Casa de las Américas.

Durante su vida de trabajo ambosintelectuales han producido un valio-so archivo au diovisual que reúne lasgra baciones de video tomadas pa ra laproducción de sus do cumentales. Unabue na par te de estas grabaciones seen cuen tra aún iné dita y recoge impor-tantes escenas para la historia deAmérica Latina y pa ra el mundo. (SE)

Hansel y Gretel en el Karl Marx

Recibirá Casa de las Américas importante donación digital

Lourdes Elena García Bereau

El espacio Confluencias del lente,que desarrollan de manera conjuntala Escuela Internacional de Cine yTV (EICTV) y la Asociación Her -manos Saíz (AHS), programa paraeste 2015 en el Pabellón Cuba, unintenso cronograma de muestras eintercambios.

Con el objetivo de promover elcine joven que se hace en la Isla, elpro yecto prevé para estos 12 mesesdi versas convocatorias a certámenes.

En la sala de cine Alfredo Guevarade la sede capitalina, se presentaránlas bases para la próxima edición delFestival Imago, organizado por laFacultad de Arte de los Medios deComunicación Audio visual, aseguraLázaro Gon zález, coordinador delespacio.

Asimismo enfatizó, que los asis-tentes a estas jornadas de diálogopodrán visualizar las obras Molo tov,de Irán Hernández, Pas de Deux, deJéssica Franca y Claudia Ruiz; e Ida yvuelta, también de Franca.

Para el 13 de enero está previstala premier de Laurence anyways(2012), tercer largometraje de fic-ción del joven realizador canadien-se Xavier Dolan.

Como cierre para el primer mesdel 2015, Con fluen cias del lente es -trenará La despedida, el más recien-te documental del pinareño Ale -jandro Alonso.

Confluencias…, resulta un espa-cio que cada martes a las cinco de latarde los amantes del séptimo artepueden frecuentar. (AIN)

Cine joven en el Pabellón Cuba para este 2015

Cartel de Laurence anyways.

Page 7: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · mismo lugar donde el líder de la Revolución hablara a sus compatriotas, para evocar pasajes de la heroica gesta. Entre alegrías,

7ENERO 2015 > viernes 7 DEPORTES

ESTE FIN DE SEMANA

Ariel B. Coya

La noticia circuló, rápidamente, como lapólvora:

“Hola, soy Diego Maradona y quiero invi-tarlos para el 10 y 11 de enero a todos los lati-noamericanos. Vuelve De Zurda con VíctorHugo Morales y Diego Maradona. Lo vamosa hacer desde Cuba. La hermosa Cuba deFidel Castro”, anunció hace unos días el míti-co 10 antes de viajar a La Habana.

Y lo cierto es que ahora mismo se estándesarrollando los preparativos para el relan-zamiento del exitoso espacio televisivo crea-do por la cadena multinacional Telesur, cuyasegunda temporada arrancará con dos pro-gramas emitidos en vivo, el sábado y el do -mingo, a las 8:30 p.m. a través del canal lati-noamericano.

Hablando con Félix López, uno de los res-ponsables de su producción, Granma pudoconocer de primera mano que cada espaciovolverá a contar con una duración similar deuna hora, en la cual aparecerán distintos invi-tados como los jugadores de la seleccióncubana que ganó el bronce en Veracruz, perotendrá una imagen renovada, contenidosnuevos, incluyendo una sección de dibujosanimados y momentos culturales.

La idea es que esta segunda temporada seaalgo así como un De Zurda viajero y que cadaprograma se transmita desde un país diferen-te: Venezuela, Colombia, Argentina… hastallegar a Chile en julio, cuando se disputará laCopa América 2015 en esa nación andina y elprograma retomará su formato diario.

En su primera temporada, entre junio yjulio pasado durante el Mundial de Brasil2014, el espacio contó con varios invitados deldeporte, la cultura y la política, como el presi-dente ecuatoriano Rafael Correa, y astros delfútbol de la talla de los brasileños RobertoRivelinho, el colombiano Carlos Valderramay el mexicano Hugo Sánchez.

Sigfredo Barros

Por tercer año consecutivo vimos la mis -ma película. A la hora de escoger a los refuer-zos de los ocho equipos clasificados para lasegunda fase de la Serie Nacional de Béisbollos mentores priorizan el área de pitcheo, enel afán por mejorar el aspecto más deficientede sus respectivas nóminas. Este año no fueuna excepción: de un total de 56 selecciona-dos —a siete por conjunto—, exactamente lamitad fueron serpentineros.

A simple vista, da la impresión de quepedir pitchers resuelve el gran problema.Pero, al menos en estos inicios de la fase com-plementaria de la 54 Serie, no ha sido así, todolo contrario, hay un alarmante bajo nivel deefectividad en más de la mitad de los encarta-dos en la lucha por el banderín.

Revisemos las estadísticas colectivas. Elpromedio de carreras limpias en los dos pri-meros choques de las subseries iniciales de lajusta era de 4,46 para los lanzadores abrido-res y de 3,22 para los relevistas, con mayorcantidad de bases por bolas (65) que de pon-ches propinados (54), lo que habla por sí solodel descontrol general, además de permitircasi diez anotaciones por desafío.

En cinco de los ocho equipos finalistas lospromedios de limpias andan muy por encimade lo que puede considerarse aceptable. Nue -ve carreras limpias exactas promedia la Islade la Juventud, escoltada por Artemisa (7,88),Ciego de Ávila (5,50), Holguín (5,40) y Gran -ma (4,86). Los tiradores de los Alazanes solohabían retirado por la vía de los strikes a ¡dosbateadores! con 16 bases por bolas regaladas,mientras los Cazadores artemiseños tambiénacumulaban 16 transferencias y cuatro pon-ches.

Pinar del Río y los Industriales constituyenla excepción. Los actuales monarcas han dis-frutado de dos excelentes trabajos cuyos auto-res fueron Yosvani Torres y Erlis Casa nova,mientras Frank Montieth y Alberto Bisset secomportaron a gran altura en el box de losLeones. Matanzas, con el tercer mejor prome-dio, 2,50, anda también por buen camino.

Pero el panorama general resulta desalen-tador. Soy de la opinión de que siete refuerzospor cada competidor resultan demasiados.Después de la tercera o cuarta vuelta en lanoche en que se efectuó la selección de los 56mencionados, ya prácticamente los jugado-res de calidad habían desaparecido, especial-mente los lanzadores: después de algunosestelares como Freddy Asiel y Norge LuisRuiz, el resto poco o muy poco aporta a lacausa de sus nuevos conjuntos, algunos conbajo rendimiento en la primera parte de laSerie y otros con escasa cantidad de entradaslanzadas. Ejemplos sobran en los dos añosanteriores, pues casi las tres cuartas partes delos refuerzos en esta área han trabajado porencima de las cuatro carreras limpias, conmás boletos repartidos que ponches propi -nados.

EN LA 53 SERIETomemos como botón de muestra la pasa-

da 53 Serie Nacional. De los 27 lanzadoresescogidos de los ocho equipos eliminados,algunos brillaron con luz propia. Ismel Ji -ménez fue uno de ellos, ganando ocho juegospara la causa villaclareña, con 2,59 de PCL. Élresultó una de las excepciones, como NorgeLuis Ruiz (4-2-2,73 con Holguín) y LázaroBlanco (6-2-2,82 con Matanzas).

Hubo otra cantidad muy superior de ser-pentineros que no pudieron hacerse justicia,algunos con experiencia de equipo Cubacomo Vicyohandry Odelín y Vladimir García,este último lesionado a mitad de la campaña.Otros con menos palmarés que tampocopudieron cumplir una tarea satisfactoria fue-ron: José Norbelis Betancourt, Yander Gue -vara, Frank Navarro, Yoalkis Cruz, SergioLuzardo, Car los Juan Viera, Alberto Soto,Dachel Du ques ne, Alexander Rodríguez yNoelvis Entenza, en su mayoría con elevadospromedios de carreras limpias permitidas yescasos triunfos conseguidos.

Por supuesto, estamos en los inicios de lasegunda fase en la 54 Serie, etapa siempredifícil, por cuanto a los recién llegados les tocaacostumbrarse a una nueva dirección y a vercomo compañeros a los que hasta ayer eranrivales. Sin embargo, es indiscutible que elpitcheo resulta nuestra área más sensible, enla cual hay que trabajar más si queremos con-seguir los resultados apetecidos en la arenainternacional.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

26 DE JULIO C H E

IND 160 000 000 7 9 0

ART 000 100 010 2 7 2

G: Raidel Orta (2-0). P: Geonel Gutiérrez (1-3).

Jrs: Alexander Malleta y Frederich Cepeda.

C. SAN LUIS C H E

IJV 000 000 000 0 3 0

PRI 100 005 01X 7 9 0

G: Vladimir Baños (3-5). P: Darién Núñez (4-6).

V. DE GIRÓN C H E

GRA 020 000 130 6 7 7

MTZ 010 230 001 7 7 1

G: Pedro Agüero (6-2). P: Carlos Juan Viera (2-6).

Jrs: Lázaro Cedeño, Yadiel Hernández y Urmaris

Guerra.

J. R. CEPERO C H E

HOL 000 000 0 0 4 1

CAV 150 113 X 11 8 0

G: Ismel Jiménez (6-3). P: Yusmel Velázquez (5-7).

Jrs: Osvaldo Vázquez (2) y José Adolis García.

RESULTADO DEL LUNES

J. R. CEPERO C H E

HOL 003 000 002 5 8 2

CAV 111 000 012 6 15 1

G: Yunier Cano (5-3). P: Yaisel Sierra (5-6).

Arranca ya el curso ciclista 2015, y arrancavertiginoso. De tal suerte que algunos pedalistasparecieran no haberse bajado de la bicicletasiquiera para recibir el nuevo año.

Ya saben: del 10 al 16 de enero, una seleccióncubana, encabezada por la subcampeona olím-pica Yoanka González, intervendrá en el segun-do Tour femenino de San Luis (Ar gen tina), bus-cando reeditar su protagonismo de la primeraedición entre los 19 equipos —nueve locales ydiez extranjeros— que desandarán el trayectode 393 kilómetros diseminados en seis etapas.

Solo tres días después y hasta el próximodomingo 25, le tocará el turno de rodar en la ver-sión varonil de ese giro a Yennier López, FélixNodarse, Jan Carlos Arias, Onel Santa Clara yArnold Alcolea, quien despidió el 2014 agen-ciándose el maillot rojo de líder en las metasvolantes de la Vuelta a Costa Rica y ahora tendrála posibilidad de medirse a varios de los mejorespedalistas del momento como el colombianoNairo Quintana y el británico Mark Cavendish.

Mientras, otros ocho ruteros de la Mayorde las Antillas rodarán entre el 9 y el 18 en la

tradicional Vuelta al Táchira, que pondrá endisputa hasta diez premios de montaña a lolargo de los 1 287,9 kilómetros de su recorridopor cuatro estados de Venezuela.

Las escuadras de ruta, sin embargo, no seránlas únicas que tomarán la largada este enero,pues los días 17 y 18, Yumari Gon zález,Yudelmis Domínguez y Arlenis Sierra no falta-rán, junto a Lisandra Guerra y Marlies Mejías,entre los 308 ciclistas de 38 países y tres equiposprofesionales que se darán cita en el velódromoAlcides Nieto Patiño, de Cali (Colombia), para latercera y última parada de la Copa del Mundo deciclismo de pista donde buscarán puntos para laclasificación al Campeonato Mundial deFrancia, en febrero próximo, y los JuegosOlímpicos de Río de Janeiro 2016.

Aunque estas carreras, más que nada, daránel pistoletazo de salida para el destino que yatiene bien definido el ciclismo cubano en su hojade ruta para este año, con una fecha circulada enrojo en el calendario: viernes 10 de julio, día en elque arrancarán oficialmente los JuegosPanamericanos de Toronto. (Ariel B. Coya)

Maradona y De Zurda en La Habana

FOTO: TELESUR

El ciclismo toma su ruta hacia Toronto

Alcolea estará en el Tour de San Luis. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

SEGUNDA FASE

Pitcheo, nada bien en los inicios

El derecho espirituano Ismel Jiménez resultóefectivo como refuerzo en la 53 Serie Nacional.FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 8: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · mismo lugar donde el líder de la Revolución hablara a sus compatriotas, para evocar pasajes de la heroica gesta. Entre alegrías,

hoy en la historiaDirector Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y Gustavo Becerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

7 de enero

1965 El Comandante Ernesto Che Guevara llega a Conakry,Guinea, en su recorrido por varios países africanos.

www.granma.cuTitulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Lissy Rodríguez Guerrero

Inicia un nuevo año, y con él, la pertinencia depasar revista a esos momentos que definieronrumbos y sentaron las bases en el trayecto paracontinuar perfeccionando una de nuestras máspreciadas conquistas: la Educación; máxime enla antesala de celebrar uno de los mayores even-tos académicos y científicos de la Isla, que tendrálugar en solo días: el Congreso Internacional Pe -dagogía 2015.

Una cifra nada despreciable sitúa a Cuba a lacabecera de los países que mayor porcentaje delProducto Interno Bruto dedica a la enseñanza(13 %), así como la nación con mayor índice deDe sarrollo de la Educación, según reporta el in -forme de Educación para Todos de la Unesco,perteneciente al periodo 2013-2014.

El año que recién comienza, si tenemos encuenta el presupuesto del Estado aprobado en lapasada sesión de la Asamblea Nacional del PoderPopular, seguirá marcando pautas de la impor-tancia que reviste este sector para el gobiernocubano y los habitantes de la Isla, con un 24 %dela actividad presupuestada destinada a cubrir susgastos.

Más de 6 000 millones de pesos se proyectanpara respaldar la enseñanza prescolar, primaria ymedia; y 1 957 millones a la Educación Superior,con el propósito de sostener los más de 10 000centros educacionales existentes en todo el te -rritorio nacional, con una matrícula de 1 millón800 000 estudiantes.

Así las cosas, la Isla con un pertinaz bloqueoeconómico, comercial y financiero sobre sushombros, se propone sostener no solo las estadís-ticas, sino también el prestigio alcanzado duran-te estos 56 años de desarrollo educativo y peda-gógico.

Allanar mejor elcamino

del futuro

Del 10 al 14 de febrero se desarrolló el 9no. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad2014, bajo el lema Por una Universidad Socialmente Responsable, un espacio académico que abogópor un diálogo profundo sobre los problemas contemporáneos de las universidades y su papel en lasociedad donde están insertadas. El evento contó con la participación de prestigiosas personalidadescomo el teólogo brasileño Frei Betto y el politólogo argentino Atilio Borón. FOTO: JOSÉ M. CORREA

Las Universidades de Ciencias Pedagógicas Frank País, de Santiago de Cuba, Félix Varela, de Santa Claray Enrique José Varona, de La Habana, arribaron a sus 50 años de fundadas por resolución ministerial que el 30 de julio de 1964 decretó la creación de un Instituto Pedagógico en cada universidad del país.FOTO: JOSÉ M. CORREA

La graduación de más de 4 500 estudiantes de las escuelas pedagógicas,la primera desde que se retomó la modalidad de estudio hace casi cincoaños, coadyuvó a paliar el déficit de maestros en las enseñanzasPreescolar, Primaria y Especial. FOTO: RONALD SUÁREZ

Una mayor flexibilización para que directivos y docentes de los centrosescolares organicen el horario escolar, así como el propósito de convertira la escuela en el centro cultural más importante de la comunidad, estuvieron entre las palabras de primer orden en las transformacionesque enfrentan las diferentes enseñanzas. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

En el año del aniversario 52 de la Educación Especial en Cuba y de los25 años de creada la escuela Solidaridad con Panamá, se desarrolló, porsegunda ocasión en Cuba, el XII Encuentro de Educación Especial yAtención a la Diversidad. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

En el marco de las celebraciones por su medio siglo de existencia, laCiudad Universitaria José Antonio Eche verría (Cujae) —inaugurada un 2 dediciembre por Fidel— celebró la XVII Convención Científica de Ingeniería yArquitectura. FOTO: JOSÉ M. CORREA

El proceso de integración de las universidades —iniciado en Artemisa,Mayabeque y la Isla de la Juventud— se extendió hasta Matanzas, Cienfuegos,Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Guantánamo. FOTO: JOSÉ M. CORREA