ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN...

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 26 de julio de 2014 Año 56 de la Revolución Año LI No. 10067 20 centavos m á s HOLGUINEROS PODEMOS LUCHAR CON FIRMEZA Y OPTIMISMO La mayor semejanza entre el 26 de Julio de hace 61 años, cuando un grupo de jóvenes atacó el cuartel Moncada, y hoy, es que si en aquel entonces el patriotismo, la audacia y la valentía acompañaron la acción, tales valores le dan más significado a este momento trascendental, cuando se construye, define y defiende el futuro del país. Holguín, como toda Cuba, está inmer- sa en los retos generados por el VI Con- greso del Partido y la Primera Conferen- cia Nacional, en la implementación de los 313 Lineamientos y la ejecución de los 100 Objetivos, dedicados a la actuali- zación del Modelo Económico y Social del Partido y de la Revolución, que ten- san las fuerzas en la búsqueda de esce- narios propicios para materializar la irreversibilidad de un proceso humanita- rio por naturaleza. Se viven momentos especiales en el destino de la Patria con el cambio genera- cional paulatino, el crecimiento del acoso yanqui, fundamentalmente a nuestra juventud, y la compleja situación interna- cional, atizada por violencia y confronta- ciones ideológicas, razones por las cuales la preservación del Socialismo cubano es prioridad para los revolucionarios. La máxima dirección partidista en la provincia ha insistido en que al desarro- llo anhelado debe antecederle el com- promiso y la responsabilidad individual y colectiva; el hacer eficiente y con con- ciencia, el ahorro de recursos y la perse- verancia, sin los cuales carecería de sos- tén el afán de avanzar. En este combate popular por mejorar la existencia, cabe todo aquello que añada bienestar a la convivencia, como eliminación de indisciplinas sociales, corrupción, ilegalidades, maltrato, infor- malidad, prepotencia, injusticias, inefi- cacia e inmovilismo. El compromiso no puede ser otro que trabajar, como premisa para mejorar el nivel de vida. Lo dijo Martí, autor inte- lectual del Moncada: “El oficio de un pueblo es crear, y la fuerza del mundo está en quienes producen”. FOTO: ELDER LEYVA Y JAVIER MOLA

Transcript of ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN...

Page 1: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00621/07-26-2014.pdf · 2014-08-04 · presta este Laboratorio y sus resul-tados,

www.ahora .cu

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN HHOOLLGGUUÍÍNN

HHoollgguuíínn,, 2266 ddee jjuulliioo ddee 22001144 AAññoo 5566 ddee llaa RReevvoolluucciióónn AAññoo LLII NNoo.. 1100006677 2200 cceennttaavvooss másHOLGUINEROS

PODEMOS

LUCHAR CON FIRMEZA Y OPTIMISMOLa mayor semejanza entre el 26 de

Julio de hace 61 años, cuando un grupode jóvenes atacó el cuartel Moncada, yhoy, es que si en aquel entonces elpatriotismo, la audacia y la valentíaacompañaron la acción, tales valores ledan más significado a este momentotrascendental, cuando se construye,define y defiende el futuro del país.

Holguín, como toda Cuba, está inmer-sa en los retos generados por el VI Con-greso del Partido y la Primera Conferen-cia Nacional, en la implementación de

los 313 Lineamientos y la ejecución delos 100 Objetivos, dedicados a la actuali-zación del Modelo Económico y Socialdel Partido y de la Revolución, que ten-san las fuerzas en la búsqueda de esce-narios propicios para materializar lairreversibilidad de un proceso humanita-rio por naturaleza.

Se viven momentos especiales en eldestino de la Patria con el cambio genera-cional paulatino, el crecimiento del acosoyanqui, fundamentalmente a nuestrajuventud, y la compleja situación interna-

cional, atizada por violencia y confronta-ciones ideológicas, razones por las cualesla preservación del Socialismo cubano esprioridad para los revolucionarios.

La máxima dirección partidista en laprovincia ha insistido en que al desarro-llo anhelado debe antecederle el com-promiso y la responsabilidad individual ycolectiva; el hacer eficiente y con con-ciencia, el ahorro de recursos y la perse-verancia, sin los cuales carecería de sos-tén el afán de avanzar.

En este combate popular por mejorarla existencia, cabe todo aquello queañada bienestar a la convivencia, comoeliminación de indisciplinas sociales,corrupción, ilegalidades, maltrato, infor-malidad, prepotencia, injusticias, inefi-cacia e inmovilismo.

El compromiso no puede ser otro quetrabajar, como premisa para mejorar elnivel de vida. Lo dijo Martí, autor inte-lectual del Moncada: “El oficio de unpueblo es crear, y la fuerza del mundoestá en quienes producen”.

FOTO: ELDER LEYVA Y JAVIER MOLA

Page 2: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00621/07-26-2014.pdf · 2014-08-04 · presta este Laboratorio y sus resul-tados,

PÁG

.INFORMATIVA ¡AHORA! JULIO 26, 201402

HILDA PUPO SALAZAR / [email protected]

Venezuela tuvo su Moncada en1982, cuando el joven oficial Chá-vez fundó el Movimiento Revolu-cionario Bolivariano y casi a 200años del natalicio del prócer inde-pendentista, rescató su verdaderosueño para fundar la Patria Nueva.

Homología histórica, porqueya Fidel lo había hecho en Cubael 26 de Julio de 1953, cuandoMartí cumplía su primera centu-ria de nacido. Nuestro Coman-dante no lo dejó morir, comomismo Chávez levantó el sabledel Héroe del Continente, oriun-do de Caracas, y proclamó sucontinuidad libertaria.

Pero todo tiene su génesis.Allá en el sur del Continente, el28 de julio de 1954, a solo cuatrodías y 171 años de conmemorarel nacimiento de Simón Bolívar(24 de julio de 1783), doña ElenaFrías tuvo en Sabaneta de Bari-nas a su segundo hijo, al cualllamó Hugo Rafael.

En los llanos venezolanos aca-baba de nacer quien cambió radi-calmente el destino del país, alredimir el pensamiento del Hom-bre de América.

Dicen que el árbol Samán deGüere tomó, otra vez, su protago-nismo mítico. Según la tradición,bajo su fronda un día acampóBolívar y fue escogido por Chá-vez, el 17 de diciembre, a un ani-versario más de la muerte delLibertador, para jurar reformar elEjército e iniciar una lucha paraconstruir una nueva República.

Chávez saltó a la palestra. SuMovimiento Quinta República(MVR) ganó las elecciones y en1998 era presidente. El sueñoinconcluso de Bolívar empezó amaterializarse y la integraciónlatinoamericana adquiría la di-mensión exacta, porque la limi-tada unión comercial devinocomunidad de pueblos: LaPatria Grande.

El destino fue fatídico, porquequien tuvo la alta misión de relevaral Gigante del Continente y empe-zar el proyecto del Socialismo delSiglo XXI en Venezuela, murióantes de tiempo y con carácterpremonitorio designó su sucesor:Nicolás Maduro, quien continuó laobra, para que, hoy, el caballo deBolívar siga su galope renovadoren América y su espada continúeen alto del Bravo a la Patagonia.

CCOINCIDENCIA HISOINCIDENCIA HISTÓRICTÓRICAAYANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected]

La producción de granos en laprovincia marcha a buen ritmo conproducciones de frijol Caupí (cari-ta) y maíz por encima de lo previs-to hasta la fecha.

Xiomara Viera Mora, jefa delDepartamento de Cultivos Variosde la Delegación provincial de laAgricultura, dijo que al cierre dejunio quedaban 2 mil 751,2 hectá-reas de frijol por cosechar, previs-tas a salir en julio y agosto. “Estopermitirá cumplir la meta de mil604 toneladas en el año, de lascuales hay contratadas mil 100,

con destino al sistema de Comer-cio Interior”.

Hasta el día 23 de julio, estabanacopiadas 628,8 toneladas delgrano, aunque solo se entregaron92,2 a la Empresa Provincial de Ali-mentos (Empa). Otras 518 se pre-paran para igual destino, del que serequiere mayor agilidad en larecepción y distribución.

Los municipios de mayor pro-ducción son Gibara y Holguín, lessiguen Banes, Rafael Freyre, Calix-

to García y Mayarí, con garantía enlos sacos para el acopio.

En cuanto al maíz, hasta junio fue-ron cosechadas 4 mil 842,8 tonela-das, más de la mitad del plan previs-to para el año, cifra nunca antes pro-ducida en campaña de frío.

Al cierre de esta información,estaban acopiadas más de 4 mil500 toneladas, asimiladas casi ensu totalidad por la Empresa Porci-na, que se prevé reciba 7 mil 500 alconcluir la campaña, cifra superiora lo planificado.

MÁS GRMÁS GRANOANOS EN HOLS EN HOLGUÍNGUÍN

ELIZABETH BELLO EXPÓSITO /[email protected]

El Laboratorio de Calibración,adscrito a la Unidad de Investiga-ciones para la Construcción (UIC),perteneciente a la Empresa Nacio-nal de Investigaciones Aplicadas deHolguín (Enia) fue certificado conla norma ISO/IEC 17025, por elÓrgano Nacional de Acreditaciónde Cuba (ONARC).

Esta condición, confirmadamediante un riguroso proceso deevaluación técnica, es expresióndel trabajo altamente profesional ysistemático desarrollado por laentidad, cuyos trabajadores tienenmás de 20 años de experiencia enla actividad.

Con este resultado, el Laborato-rio pasa a formar parte de los 74acreditados en el país y es el once-no de la Enia, cuya aceptacióninternacional respalda la ONARC,como firmante del acuerdo de

reconocimiento multilateral, con83 organismos de acreditación delmundo, lo cual favorece la competi-tividad y calidad del productocubano, dentro y fuera del país.

La acreditación, que contó con lapresencia de Adalberto Collazo,auditor y funcionario de la ONARC,y Ernesto Reynaldo, director de laUIC, entre otros especialistas, vali-da la confiabilidad, seguridad, pre-cisión y calidad de los servicios quepresta este Laboratorio y sus resul-tados, además de la competenciade su personal.

Este importante Laboratorio deCalibración presta, asimismo, servi-cios de reparación y mantenimien-to de instrumentos y equipos demedición, en las magnitudes demasa, presión y fuerza, a todo elterritorio oriental y ha intervenidoen importantes obras de la agricul-tura, el Turismo, la Salud Pública, laIndustria Alimentaria y la Niquelífe-ra, entre otros sectores.

LABLABORORAATTORIO CERORIO CERTIFICTIFICADOADO

LOURDES PICHS RODRÍGUEZ / [email protected]

Como regalo de verano para los holguineros, rea-bre sus puertas la tienda La Campana, con imagentotalmente renovada. En la céntrica esquina de lascalles Libertad y Martí, en el mismo corazón de laciudad, está el emblemático establecimiento conver-tido en galería comercial perteneciente al GrupoEmpresarial Caracol, Sucursal Holguín.

El toque de campanas, seguido por el corte de cintarealizado por Luis Torres Iríbar, miembro del ComitéCentral y primer secretario del Partido en la provincia,marcó la reapertura de la unidad, cuya inversión, mon-taje y equipamiento costó 900 mil pesos.

La Campana se integra al servicio de clientes encuc, con 26 trabajadores y siete departamentos, dis-tribuidos en sus dos niveles: en el primero estánjuguetería y ropa para niños, calzado, confeccionesfemeninas y masculinas, perfumería, grocery y laCasa del Ron y Tabaco, con las principales marcascubanas para llevar o degustar en la sala del fuma-dor, muy bien concebida y diseñada.

En el segundo piso, se encuentra la tienda deadornos y regalos, además de un área socioadminis-trativa, para en su conjunto convertir a La Campanaen una de las unidades más completas de la Sucur-sal Caracol, con 33 tiendas en cinco municipios hol-guineros.

Odalys Hernández Báez, gerenta general de Cara-col en Holguín, significó que, tanto durante las labo-res de diseño, a cargo de la Empresa Nacional de

Proyectos Agropecuarios (Enpa), como en las cons-tructivas, ejecutadas por Emprestur, se respetaronla arquitectura y los mínimos detalles de ese edificiode finales de la década del ‘40.

“Decisiva fue también la labor de nuestro depar-tamento de inversiones y los trabajadores en gene-ral, que aportaron cientos de horas voluntarias al piede los constructores, para terminar esta obra ensolo cuatro meses, dos menos de los previstos y asícontribuir al embellecimiento de la ciudad”, afirmó.AA BBOORRDDOO DDEE LLAA PPAATTAANNAA

Entre los lugares más exclusivos, íntimos y acoge-dores del complejo turístico José Martí está, sindudas, La Patana. Esta unidad flotante sobre la presadel Valle de Mayabe vuelve a brillar por sus encantosy completamiento de los servicios. Precisamente apartir de hoy, uno de sus espacios privilegiados, elBar-reservado, con 40 capacidades, abre sus puertasdesde lo más profundo de la instalación.

Con la complicidad y esfuerzo de varias entidadesde la provincia, la plataforma fue reparada total-mente y de manera muy particular el área del reser-vado, que dispone de varios locales privados conambiente agradable y mesas dispuestas para cuatropersonas. Sonia Pupo, administradora, informó queallí habrá un servicio especializado por paquetes dediferentes precios, que oscilan entre 146 y 190 pesospara dos personas. Por ejemplo, este último estáintegrado por: cuatro cocteles de mariscos, igualcantidad de entremés, cerveza Cacique y dos RonCollins. Además, los clientes pueden solicitar otrasbebidas en CUP y CUC.

La entrada es por orden de llegada, de 12 del día a10 de la noche, de martes a domingo.

Comienza este nuevo servicio y ya los de La Pata-na ultiman detalles para otra opción recreativa más:la base náutica, con seis bicicletas acuáticas a bordode las cuales los visitantes podrán realizar recorri-dos por la presa, entre las 10:00 am y las 5:00 pm.

Crecen las oportunidades en el Valle de Mayabe, parala diversión y el disfrute de la familia holguinera.

másHOLGUINEROS

PODEMOS

YANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected]

Mejor situación presenta lasiembra de caña correspondiente ala campaña de frío en la provinciade Holguín, pues hasta la fecha sehan logrado plantar más de 124hectáreas, de unas 108 previstas,según informó Jacinto López,especialista en producción de caña,de Azcuba.

Solamente dos unidades agríco-las están activadas en esta etapa:las UEB Cristino Naranjo y UrbanoNoris, cuyas posibilidades de riegopermiten avanzar en la tarea; entanto el resto se mantiene en lapreparación y surcado de la tierra,mientras que aguardan por favora-

bles condiciones de humedad quegaranticen la posterior germina-ción de las plantaciones.

Paradójica situación afrontó lacampaña de primavera, cuando lasabundantes precipitaciones afecta-ron el cumplimiento del plan, pre-visto a recuperar en la presentecontienda.

Al respecto, López significó:“Hay que esperar el cierre del pre-sente mes para analizar su com-portamiento”.

Hasta la fecha, el acumulado dede caña marcha al 91,1 por ciento,por lo que, si las condiciones climá-ticas ayudan, existen posibilidadesde lograr avances, aunque este añolos planes son superiores.

FFFFAAAAVVVVOOOO RRRRAAAA BBBB LLLL EEEE RRRR IIII TTTT MMMM OOOO EEEE NNNN SSSS IIII EEEE MMMM BBBB RRRRAAAA DDDD EEEE CCCCAAAA ÑÑÑÑ AAAA

Con gran asombro, los trabajado-res de la Sala de Televisión, ubicadaen el reparto Fidelidad, del munici-pio de Cacocum, vieron llegar el díadel cobro sin obtener el salario queles correspondía tras un mes de tra-bajo, pues fueron víctimas de unrobo con fuerza el pasado 3 dejunio, cuando presuntos desconoci-dos sustrajeron 39 mil 963 pesosde la caja fuerte de esa entidad.

Pero mediante el procesoinvestigativo desarrollado pormiembros del Minint se determinóque la administradora YanerquiDelgado Reyes, de 30 años, natu-ral de Sagua de Tánamo, de

mutuo acuerdo con su esposoRené Alberteris Fernández, de 46y sin vínculo laboral, ambos resi-dentes en la localidad de LosHidalgos, Cacocum, idearon laacción delictiva.

Para ello, Delgado Reyes lefacilitó a su cónyuge la llave dellocal y este se hizo acompañar deGeobel Mulet González, otro de-socupado, de 31 años y vecino delmismo municipio, quien fue parti-

cipante directo en la consuma-ción del hecho.

En la investigación se determi-naron las causas y condicionesque facilitaron el delito, relacio-nadas con la falta de supervisióny control sobre los procesos detrabajo y las vulnerabilidades enla seguridad de los locales ymedios empleados para la protec-ción del dinero en efectivo.

Los acusados compareceránante el tribunal correspondiente,que valorará los hechos y las san-ciones previstas dentro de nuestraLey por el delito de Robo con fuer-za en las cosas.

Page 3: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00621/07-26-2014.pdf · 2014-08-04 · presta este Laboratorio y sus resul-tados,

PÁG

.

¡AHORA! REPORTAJEJULIO 26, 2014 03

LISET PREGO / [email protected]: JAVIER MOLA

PPor primera vez, el municipio de Anti-lla fue sede de las actividades cen-trales por el 26 de Julio en la provin-

cia. Una representación nutrida de antilla-nos, encabezada por autoridades del Parti-do y el Gobierno provincial y local, asistióal acto en conmemoración del Aniversario61 del asalto a los cuarteles Moncada yCarlos Manuel de Céspedes.

Fue presidido por Antonio Lussón, Gene-ral de División y vicepresidente del Consejode Ministros; Luis Antonio Torres Iríbar,miembro del Comité Central y primersecretario del Partido en Holguín; ArelisMarrero, primera secretaria del Partido enAntilla; Marcia Agüero, vicepresidenta delPoder Popular provincial, y Norge Ricardo,presidente de la Asamblea Municipal deeste órgano de Gobierno en el territorio.

Los logros locales en el último año sonresultado del esfuerzo colectivo en impor-tantes esferas como la cultura, educacióny deporte, según las palabras de ArelisMarrero, quien aseguró:

“Vivimos en un municipio que cumplecon la producción mercantil planificada,donde se protege y respeta el presupuestoasignado. Durante esta etapa se trabajó en125 acciones constructivas con el objetivode reanimar la vida económica y social delos antillanos y de quienes nos visitan”.

Marrero destacó el compromiso conjun-to para “lograr el Antilla mejor que quere-mos” y habló del insoslayable reconoci-miento “a los que contribuyeron y al pue-blo por su disciplina y dedicación”.

Durante su discurso, Torres Iríbar desta-có la labor de los pobladores, que “en jor-nadas de alegría y trabajo han arribado aesta celebración con resultados favora-bles. Da gusto estar en Antilla hoy. Enestos meses he aprendido a sentir el fer-vor, el entusiasmo, el compromiso y elbatallar de este pueblo”.

Reconoció, además, que los antillanosdemostraron que el Socialismo, como obrahumana, puede perdurar si se trabaja condedicación y se pone en el centro la felici-dad de mujeres y hombres. “Han sidomerecedores de la decisión de otorgarlesla sede del acto por el 26 de Julio”, dijo.

Agregó que “este pueblo demuestra dia-riamente que somos mejores holguinerosy que la inmensa mayoría está comprome-tida con la obra de la Revolución”.

El Primer Secretario del Partido en laprovincia dio a conocer el otorgamiento dela sede de las actividades centrales por elPrimero de Enero a los municipios deCueto y Calixto García.

Tras finalizar el acto, las autoridadesmunicipales y provinciales recorrieron las

obras ejecutadas como parte de las accio-nes por el Día de la Rebeldía Nacional.

Entre los sitios visitados se encuentranel mercado ideal El Volcán, que por variosmeses estuvo cerrado y que ahora ofreceal cliente nuevas y variadas ofertas en unespacio bello y confortable, al igual que elmercado artesanal industrial El Globo.

También fueron rehabilitadas oficinaspertenecientes a la Dirección Municipal deFinanzas y Precios y la OEE de Transporte.Para beneplácito de los niños fue reparadoel parque Miguel Salcedo. Ofrecen un nuevorostro el Banco de Crédito y Comercio, y elrestaurante-pizzería Porto Bello, cuya meta-morfosis admira a todos.

Muestran el esfuerzo de las brigadasconstructoras el Estadio Remigio Marreroy los consultorios del médico de la familiaen Vista Alegre y La Cuchilla, así como labodega de este mismo lugar, gracias a lacual ya los clientes no deben caminar doskilómetros para adquirir la canasta básica.

Continúa en pie para contar miles dehistorias el Museo Casa Natal de RenéRamos Latour, construcción de maderaque ha resistido embates de huracanes yel tiempo implacable y muestra ahora unamejor imagen, al igual que la casa de cul-tura Adelaida del Mármol.

La escuela multígrado Carlos Marx, conmatrícula que supera los 40 estudiantes,fue el último punto que se visitó y a pesarde que los pequeños están de vacaciones,asistieron para recibir a la comitiva, comoevidencia del principal logro de la Revolu-ción: un mejor ser humano.

AAAA NNNN TTTT IIII LLLL LLLL AAAA :::: EESPLENDORSPLENDORQUE REQUE REGREGRESSAA

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / [email protected]: ÉLDER LEYVA

Corren días de conmemoraciones en losque el pueblo se inspira para crear y produ-cir con bríos renovados, avivar programas yproyectos, concluir, reparar, remodelar yrecuperar instalaciones sociales, culturales,productivas… cambiar lo necesario en posdel crecimiento en todos los órdenes.

Todo esto se ve en Gibara, ciudad que semuestra más bella ante el incentivo de habersido, en la tarde de este jueves, la sede delacto central provincial por el Día de la Rebel-día Nacional.

Durante la mañana, Luis Torres Iríbar,miembro del Comité Central y primer secre-tario del Partido en Holguín, al frente de ungrupo de directivos y funcionarios de laorganización política, el Gobierno, organiza-ciones e instituciones de la provincia y esemunicipio, participaron en la apertura de ungrupo de instalaciones en las que se corro-bora el afán de los gibareños por llegar a laefeméride siendo paradigmas en la materia-lización de la estrategia comunicacional Másholguineros, más podemos.

Hasta la bodega 3699, ubicada en la comu-nidad de Manantiales, en el Consejo PopularArroyo Seco, llegaron los visitantes para parti-cipar junto a los vecinos de su reapertura,luego de una remodelación de la que fue abso-luto protagonista Gonzalo Baldemira Díaz, suadministrador y único dependiente. La Unidadreaparece como Mercado de Nuevo Tipo, alincorporar la comercialización de artículos yproductos liberados.

Manantiales tiene también como nueva suescuela primaria multígrado Roberto Rodrí-guez Fernández. Vecinos de la comunidad y lamaestra Graciela Mastrapa, se encargaron dedejarla confortable para sus 21 alumnos. Eneste centro realizó sus primeros estudios elmédico que hoy presta asistencia en el con-sultorio número 51, estrenado este día.

Los habitantes de Velasco hicieron suparte por “la Gibara que todos queremosseguir construyendo”. El territorio cuentaahora con un Combinado Deportivo y unaCasa del Abuelo, donde el dirigente partidistaintercambió con ancianos que agradecen laobra y con quienes laboraron en su transfor-mación, de clínica estomatológica a este aco-gedor sitio. También la terminal de ómnibus yel policlínico reciben acciones constructivas.

El hospital general Gustavo Aldereguíacuenta ahora con un cuerpo de guardia quedejó atrás inconvenientes como el hacina-miento. Fuerzas de la Ecopp y sus trabajado-res, variaron estructuras, repararon paredes,hicieron techos y pisos nuevos, pintaron,decoraron, con lo cual posibilitaron la reor-ganización de un servicio que, además de lasconsultas, cuenta en su propia área con labo-ratorio, farmacia, área intensiva y ofrecerotras prestaciones de mayor calidad.

Luego de 20 años, se recuperó el parqueinfantil. La instalación necesita de la siembrade árboles u otras alternativas que posibili-ten a los visitantes espacios para protegersedel sol y otras variantes que lo hagan másatractivo, teniendo en cuenta que se tratadel único existente en el territorio. El MiradorLa Vigía también recibió los beneficios de lasartes de la construcción y como elementosnovedosos muestra techos de placa, pisos ypatio enlosado.

La arquitectura de las instalaciones ubi-cadas en el Casco Histórico de Gibara siem-pre deslumbra, más ahora cuando muchasrecibieron mejoras constructivas, como lacasa de cultura Raúl Gómez García, conmás de cien años de construida, el centrocultural recreativo Siglo XX y el Museo deCiencias Naturales.

En el Paseo Calle Real, donde se estrenó elbulevar, fueron varios los establecimientosreestrenados. Mabel Ricardo Rivas, secreta-ria del Partido en ese municipio, ponderó laparticipación de los trabajadores y el pueblogibareño en las acciones de restauración.

Gibara es también protagonista de proe-zas productivas y económicas, como avalanlos resultados favorables en la creación debienes y servicios. Se trabaja en el programade la vivienda, la mortalidad materna semantiene en cero y es prioridad disminuir latasa de mortalidad infantil. Se mejoró elentorno de los parques, la entrada de la ciu-dad, se repararon las terminales, talleres ytodas las paradas.

Justo a las seis de la tarde comenzó elacto, al que asistieron más de cuatro milgibareños, entre quienes vibró la emocióncuando Torres Iríbar, primer secretario delPartido en el territorio, y Marcia Agüero,vicepresidenta del Gobierno en la provincia,entregaron al municipio la bandera que lodistingue como sede de las actividades cen-trales provinciales por el aniversario 61 delas acciones del 26 de Julio. Allí se reconociótambién a los organismos e instituciones queparticiparon en la vorágine restauradora queexperimentó la Villa Blanca.

GIBGIBARARA, RENOA, RENOVVADADA A Y MÁS BELLAY MÁS BELLA

Page 4: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00621/07-26-2014.pdf · 2014-08-04 · presta este Laboratorio y sus resul-tados,

PÁG

.

DISCURSO ¡AHORA! JULIO 26, 20140044

Nosotros siempre hemos dicho en losmunicipios a los que les damos la sede, en elmarco del acto, si se la ganaron o no. Des-pués de ver durante todo el día, desdeManantiales hasta Gibara, de compartir conel pueblo, de inaugurar, reinaugurar o visitarlugares, de recorrer parte de la ciudad, deestar en El Mirador, caminar por el Bulevarque ya es una realidad, de estar en estaplaza tan hermosa, no me cabe la duda deque Gibara se ganó el acto por el “26”, y lodigo de todo corazón.

Solo mirando a nuestro alrededor y cono-ciendo lo que ha pasado este municipio enlos últimos tiempos, y ver la belleza, unosiente orgullo de Gibara, la Villa Blanca, lamás hermosa, la más bella. ¡Viva Gibara!

Querido y abnegado pueblo holguinero.Compatriotas del municipio de Gibara,

sede de las actividades provinciales por elDía de la Rebeldía Nacional.

Compañeras y compañeros:“Quien no tenga Patria, que la conquis-

te…”, fue esa entre las frases martianas,sostén de las motivaciones del grupo dejóvenes, liderados por Fidel Castro, paraque el 26 de Julio de 1953 atacaran loscuarteles Moncada y Carlos Manuel de Cés-pedes, con la pretensión de poner en pie delucha a todo el país.

Entre nuestros orgullos está la presenciade siete jóvenes holguineros en el Moncada:Fidel y Raúl, los hermanos gibareños Arme-lio, Antonio y Alejandro Ferrás Pellicer;Ernesto Tizol Aguilera, de Fray Benito, yRafael Freyre Torres, de Santa Lucía.

Han pasado 61 años de aquella ocasión enque el Líder de la Revolución prometió antesus compañeros muertos, continuar la luchae iniciar una Revolución que rompiera contodos los compromisos humillantes de losintereses sociales de las fuerzas políticasdominantes y construir una patria nueva.

En este julio, la historia se multiplica. Undía como hoy, de 1783, nació en VenezuelaSimón Bolívar, el Hombre de América, quienpuso toda su vida al servicio de la indepen-dencia de los pueblos latinoamericanos,soñador de la Patria Grande e inspirador deese otro Gigante llamado Hugo Chávez, naci-do también 4 días después, pero en 1954.¡Viva Chávez!

“…Los días de trabajo, son los verdaderosdías de fiesta, por el bienestar espiritual queproducen”. Esta frase martiana avala lasatisfacción de los aquí reunidos, hoy, enesta tierra, donde al igual que Antilla prota-gonizaron intensas jornadas de trabajo para“vestirse” con los inconfundibles trajes delos triunfadores.

A los atributos naturales que distinguenpor su belleza a Gibara, la encantadora VillaBlanca, se unen sus esfuerzos desde inicio deaño en 218 acciones, con mayores impactosen la Salud, al mejorar las condiciones y elconfort del Hospital, el Policlínico, el Hogarde Ancianos, la sala de rehabilitación y con-sultorios del médico de la familia.

Además, recibieron beneficios instalacio-nes de la Educación, la Cultura, el Deporte, elComercio, la Gastronomía, el Transporte, elTurismo, más de 50 viviendas y 300 kilóme-tros de Viales, en todo el territorio.

De igual forma, se concretaron accionesen la finca de semillas, la compra de equiposde tecnologías de avanzada, para la explota-ción del biogás, el desarrollo de la minidus-tria, la reanimación de los Mercados Agrope-cuarios Estatales, la nave de envase, el mon-taje de equipos de riego y de mecanizaciónpara pastos y granos. Las fábricas de tabacoy el Centro de Elaboración y de Encurtidos,también fueron beneficiados y se incluyenen la lista de los sobresalientes.

Felicitamos al pueblo de Gibara, a sus cua-dros y dirigentes por ser merecedores de lasede de este acto. Ustedes han demostradoque el amor, el entusiasmo, la motivación y elcompromiso, confirman que el 26 de Julioseguirá siendo, para las presentes y futurasgeneraciones, una victoria de las ideas.

Compañeras y compañeros:Los sectores, entidades y organismos de la

provincia muestran avances en los resultados

económicos al cierre del mesde junio y nos permiten iden-tificar las reservas, paraalcanzar la eficiencia y pro-piciar el desarrollo de lasfuerzas productivas encami-nadas al desarrollo sosteni-ble, la autosuficiencia ali-mentaria, el ahorro de por-tadores energéticos, el usode las potencialidades físi-cas e intelectuales del pue-blo y la creciente competiti-vidad en la producción debienes y servicios.

La producción mercantil,en la provincia, supera la cifraplanificada y alcanza los 2 mil130 millones de pesos, peroexisten potencialidades poraprovechar y poder culminarel año con una producciónde 4 200 millones depesos. Muestran resultadosfavorables: el Minal, Minag,Recursos Hidráulicos yEnergía y Minas.

La Industria Manufacture-ra sobrecumple en más de37 millones y en la actividadde Explotación de Minas yCanteras, se continúa laampliación de su infraes-tructura y el incremento devolúmenes productivos.

Las entregas de productosexportables superan los 547millones de CUC, creciendo

un 11,2 por ciento respecto a igual periodo delaño anterior. Tienen incidencia positiva la zeo-lita, miel de abeja, azúcar crudo, níquel, carbónvegetal, tabaco, acero y café.

Los trabajadores de la Industria Azucareracumplieron su compromiso, al producir másde 167 mil toneladas de azúcar. La vocaciónde cumplidores superó las adversidades.Ahora deben concentrar los esfuerzos en lasmás de 9 mil hectáreas de caña que faltanpor sembrar. El éxito radicará en el papel delos directivos de Azcuba y la capacidad deimpregnarle a la tarea el mismo dinamismoen la toma de decisiones y conservar el espí-ritu de triunfadores que demostraron.

De igual forma, en la agricultura se incre-mentan las producciones físicas, al cumplir18 de los 22 indicadores fundamentales, perono alcanzan los resultados planificados en eltomate, los huevos y la carne avícola. Secumple el plan de leche, al acopiar más de 5millones de litros y se trabaja en su reorde-namiento, con la adaptación de 63 puntos deacopio colectivos con termos. Se trabajatambién en la contratación, el compromisode los productores y la atención y alimenta-ción al ganado vacuno.

El mal manejo de la masa ganadera haconducido a un elevado número de muertesvacunas. Este fenómeno negativo, a partirdel accionar de los técnicos y cuadros res-ponsables, tiene que disminuir.

La producción de más de 3 mil 352 tonela-das de frijol faciolo contribuye significativa-mente a la sustitución de importaciones des-tinadas a la canasta básica y se trabaja en elacopio del frijol caupí, que superará las mil500 toneladas. También se destaca el acopio

de 3 mil 618 toneladas de maíz y el pronósti-co de más de 6 mil destinadas a sustituirmaterias primas importadas, que se destinana la producción de piensos para la alimenta-ción animal y la humana.

En los Programas de la Agricultura Urbanay Suburbana se alcanza la categoría de Bienen todos los territorios, que significa más ali-mentación. En los referidos propósitos, esjusto reconocer el impacto de los usufruc-tuarios, quienes laboran en las más de 120mil hectáreas de tierras entregadas.

Se deben aprovechar las bondades queofrece el agua del trasvase Este-Oeste. En talsentido se materializan el sistema de riegode Chavaleta y el moderno vivero en Pinaresde Mayarí con tecnología de tubete; la plantapara extracción de aceites al árbol del Nim,para biopreparados e insecticidas y el Labo-ratorio del Centro de Reproducción de Ento-mófagos y Entomopatógenos; una vaqueríay la industria para el procesamiento y bene-ficio de las producciones de arroz, próxima aterminar, entre otros. Mañana, se inaugura-rán en Mayarí varias de estas obras.

DEMOSTRAR DIARIAMENTE QUE

DISCURSO PRONUNCIADO POR LUIS TORRES IRÍBAR, MIEMBRO DEL COMITÉ CENTRAL Y PRIMER

SECRETARIO DEL PARTIDO EN HOLGUÍN, EN EL ACTO PROVINCIALPOR EL 26 DE JULIO, EN GIBARA

FOTOS: JAVIER MOLA Y ELDER LEYVA

Page 5: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00621/07-26-2014.pdf · 2014-08-04 · presta este Laboratorio y sus resul-tados,

PÁG

.

¡AHORA! DISCURSOJULIO 26, 2014 05

Se incrementa la eficiencia en los serviciosdel transporte, al trasladar 10 millones másde pasajeros, utilizando los medios alternati-vos y la base de autos. Las cargas transpor-tadas se incrementarán en más de 6 mil tone-ladas, al mejorar el uso y funcionamiento delas bases especializadas y las municipales.Los directivos y trabajadores de este sectordeben concentrarse en el uso racional delcombustible asignado para estas actividades.

El turismo se mantiene entre los principalesdestinos del país, con un índice de ocupaciónextranjera de 74,6 por ciento y una estanciapromedio de 6,9 días, expresión de la calidaden los servicios que oferta. Dentro de esos yase incluye la Villa Turística de Gibara.

La circulación mercantil se sobrecumpleen 8 por ciento, alcanzándose 812,6 millonesde pesos; en este resultado incide directa-mente el grupo empresarial de Comercio alsobrecumplir su plan en 5,7 por ciento, reali-zando ventas por 517,3 millones de pesos.

El sector no estatal cuenta con más de 37mil trabajadores. Nos corresponde motivar-los para que se sientan útiles e insertados

en la actualización del Modelo Económico,en un ambiente de compromiso, orden, dis-ciplina y legalidad.

Se han entregado créditos por más de 188millones de pesos, destinados fundamental-mente a la compra de materiales de la cons-trucción y equipos de cocción, esto ha permi-tido incidir en la solución de las principalesproblemáticas de las poblaciones afectadas.

Se alcanza un crecimiento de 4 mil 325viviendas, que se traduce en incremento dela calidad de vida de las familias y se asigna-ron 41 millones de pesos para atender a laspersonas con bajos ingresos cuyas viviendasfueron afectadas al paso de los huracanesIke y Sandy. Esto es muestra de que estaRevolución sigue siendo de los humildes, conlos humildes y para los humildes.

Las inversiones en la provincia asciendena 500 millones anuales, dirigidos a la cons-trucción del Trasvase Este-Oeste, la activi-dad agropecuaria, el transporte, el turismo,los recursos hidráulicos y la red de acueduc-to y alcantarillado, que beneficiará a más de380 mil holguineros, entre otras inversiones,porque las del Desarrollo Local son numero-sas y de impacto positivo en la población.

Se trabaja en el enfrentamiento y erradica-ción de más de 2 mil 700 ilegalidades relacio-nadas con el ordenamiento territorial y urba-nístico. El Movimiento Ciudad ordenada, Ciu-dad Jardín, ha impactado en el actuar de lostrabajadores, directivos y en la población ydebemos convertirlo en la necesidad de que elorden y la belleza formen parte de nuestroentorno, de nuestras vidas y nuestro quehacer.

El potencial científico se incrementa y susaportes se concretan en 31 proyectos de cien-

cia e innovación tecnológica, así como resul-tados en materia de calidad, protección delmedioambiente, ordenamiento ambiental,cobertura boscosa y la implementación deestudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo.

El Superávit presupuestario asciende amás de 45,5 millones de pesos por el com-portamiento de los ingresos y los gastos, yha estado dirigido a mejorar la calidad y efi-ciencia de los servicios públicos e incremen-tar los impactos en la sociedad.

Los servicios de Salud Pública se encuen-tran sometidos al proceso de transformacio-nes. La tasa de mortalidad infantil es de 3,93por cada mil nacidos vivos y el programa derehabilitación de las unidades de Salud recibeun notable impulso en toda la provincia, prin-cipalmente, en los Hospitales Provinciales.

A esto se suman los casi 2 mil profesiona-les de la salud graduados para seguir mate-rializando los compromisos del invencibleejército de las batas blancas, que junto alresto de los organismos, organizaciones y lapoblación debemos trabajar para eliminar

los riesgos de enfermedades prevenibles einfectocontagiosas.

Egresaron los primeros 352 jóvenes de laEscuela Formadora de Maestros, dando res-puesta a la necesidad de formar con calidad yrigor el personal docente y poner en prácticala flexibilización proyectada para el próximocurso. La educación, otra de las esencias delSocialismo requiere de compromiso en tornoa la formación integral de los educandos, conla participación directa y consciente de laescuela, la familia y la comunidad.

Los centros universitarios continúan inmer-sos y altamente motivados en el proceso deacreditación, como vía para elevar la calidadde los procesos sustantivos que desarrollan,concretados hasta la fecha en la Universidadde Ciencias Pedagógicas José de la Luz yCaballero y la Universidad Médica de Holguín.

Estos centros de altos estudios en su con-junto entregan a la sociedad recién graduadoscomprometidos con la continuidad de la obrade la Revolución y la actualización del ModeloEconómico. El protagonismo de los jóvenes ysu participación activa en las principales ta-reas será decisivo para el futuro de la patria.

Se obtienen resultados satisfactorios enlos deportes de béisbol, balonmano, pesas,ajedrez y el deporte participativo y comuni-tario. También nuestros artistas, escritores,instructores de arte, historiadores e institu-ciones culturales, han contribuido en lamaterialización de proyectos de trascenden-cia en la provincia y el país, tales como lasRomerías de Mayo, la Fiesta Iberoamericana,el Festival del Cine Pobre, en el que el propiopueblo gibareño es protagonista de susobras. ¡Felicidades, pueblo de Gibara!

En el cúmulo de realizaciones, Holguínincluye en el diseño de la recreación sana y elverano, proyectos que respalda la estrategiade comunicación social Más Holguineros Máspodemos. Solo en la capital provincial, lasNoches Holguineras y la reapertura de la pri-mera fase del parque turístico José Martí,entre otros, posibilitan la participación popu-lar y el esparcimiento de la familia holguinera.

Los Medios de Comunicación Masiva, alreflejar la vida cotidiana de nuestro pueblo,sus criterios y preocupaciones nos acompa-ñan en el empeño del Holguín mejor quequeremos seguir construyendo todos juntosy trabajan para eliminar cualquier vestigiode censura, autocensura o secretismo.

Holguineras y Holguineros:Se impone ser consecuentes con lo expre-

sado por el General de Ejército Raúl Castroen la clausura de la Asamblea Nacional delPoder Popular, el pasado 5 de julio, cuandodijo: “El resultado alcanzado no nos satisfa-ce, pero tampoco nos desanima en lo másmínimo. Ante estas complejas circunstan-cias se impone el espíritu de luchar con fir-meza y optimismo para revertir la situacióny recuperar ritmos de avance que asegurenel desarrollo socialista sobre bases sosteni-bles e irreversibles”.

Como resultado del enfrentamiento a lasindisciplinas, ilegalidades y delitos, disminuyenlos robos con violencia, hurtos, delitos contrala economía y se logra aumentar el esclareci-miento de los hechos denunciados, pero seimpone la necesidad de incrementar la vigilan-cia revolucionaria, para evitar el hurto y sacri-ficio ilegal de ganado mayor, con mayores inci-dencias en los municipios de Holguín, Báguanoy Banes y los robos en las bodegas del pueblo,que en este primer semestre se concentraron,también en los territorios de Báguano, Holguíny Urbano Noris.

En esta batalla, tenemos el alto compromi-so de propiciar la participación activa y cons-ciente de nuestro pueblo y trabajar por unasociedad mucho más humana y estar prepa-rados para enfrentar la subversión política eideológica dirigida a crear conflictos internos,en detrimento de la tranquilidad ciudadanaconquistada por nuestro pueblo.

Compañeras y Compañeros:Como expresé en Antilla, los modelos de

producción y consumo de las sociedadescapitalistas son insostenibles, se recrudecela destrucción de las condiciones indispensa-bles para la vida en el planeta. Los aconteci-mientos más recientes en Ucrania, en la fran-ja de Gaza, en Venezuela e Irak, demuestranque los Estados Unidos, con el concurso desus aliados, promueven nuevos estilos paradestruir los procesos democráticos de lospueblos; sin ninguna ética, ni moral.

Como respuesta a estos fenómenos crecela integración solidaria entre los países comola CELAC, el ALBA, y más reciente, la cumbredel G-77 más China y los BRICS, eventos queenarbolan el respaldo hacia las causas justasy el desarrollo sostenible de los pueblos. LaRevolución Cubana continúa ampliando lasolidaridad y cooperación con los pueblosdel mundo en materia de medicina, educa-ción, construcción y servicios.

Han resultado notorias las visitas a nuestropaís de los mandatarios de Rusia y China y losacuerdos bilaterales firmados que, indiscutible-mente, nos conducirán al alcance del Socialis-mo próspero y sostenible que aspiramos.

No cejaremos en la lucha por el regreso ala patria de Gerardo, Antonio y Ramón, yjunto a René y Fernando continuaremos lasacciones para que el pueblo norteamericanoy el mundo apoyen esta justa causa.

Holguineras y Holguineros:Aprovecho para reiterar la decisión del

Buró Provincial del Partido, el Consejo de laAdministración y el resto de las autoridadesde la provincia de otorgar las sedes de losactos provinciales por el Aniversario delTriunfo de la Revolución, el próximo diciem-bre, a los municipios de Calixto García yCueto, los cuales, de conjunto con las direc-ciones provinciales y el pueblo, sabrán sermerecedores de tan honrosa distinción yarribar a esta fecha con transformacionestraducidas en mayor satisfacción y benefi-cios para esos territorios.

Compatriotas:Somos hijos de la tierra que vio nacer a Fidel

y a Raúl. No podemos defraudar la confianzadepositada en nosotros para cumplir los acuer-dos del VI Congreso y la Primera ConferenciaNacional del Partido, que son en esencia, lacontinuidad del Programa del Moncada.

Demostraremos diariamente que somosmejores holguineros y fieles herederos delas ideas del Mayor General Calixto García,cuando expresó: “Me pongo orgulloso de misholguineros cuando los veo que pegan… Yoquisiera que fueran los que más hicieran,que no en vano he nacido entre el Marañóny el Jigüe, y ahora que soy viejo voy que-riendo más a mi pueblo”.

¡¡VVIIVVAANN FFIIDDEELL YY RRAAÚÚLL!!¡¡GGLLOORRIIAA EETTEERRNNAA AA LLOOSS MMÁÁRRTTIIRREESS DDEELL

2266 DDEE JJUULLIIOO!!¡¡VVIIVVAA EELL PPAARRTTIIDDOO CCOOMMUUNNIISSTTAA DDEE

CCUUBBAA!!¡¡VVIIVVAA EELL HHEERROOIICCOO PPUUEEBBLLOO

HHOOLLGGUUIINNEERROO!!¡¡HHAASSTTAA LLAA VVIICCTTOORRIIAA SSIIEEMMPPRREE!!

¡¡VVIIVVAA LLAA VVIILLLLAA BBLLAANNCCAA!!¡¡MMÁÁSS HHOOLLGGUUIINNEERROOSS,, MMÁÁSS PPOODDEEMMOOSS!!

¡¡PPAATTRRIIAA OO MMUUEERRTTEE!!¡¡VVEENNCCEERREEMMOOSS!!

SOMOS MEJORES HOLGUINEROS

Page 6: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00621/07-26-2014.pdf · 2014-08-04 · presta este Laboratorio y sus resul-tados,

PÁG

.VARIEDADES ¡AHORA! JULIO 26, 201406

Hoy y mañana Noches holguine-ras en el lugar de siempre, desde las6:00 pm, pero las actividades delsábado se extenderán hasta la 1:00am y el domingo concluyen a las12:00 m. SSoolliicciittaammooss aa DDiirreecccciióónn ddeellaa EEppeeeess vviissiittee aa RRoobbeerrttoo GGaarrrriiddooRRiiccaarrddoo,, vveecciinnoo ddee CCaallllee 1155 NNoo.. 44,,eennttrree 1122 yy 1144,, rreeppaarrttoo NNuueevvoo LLllaannoo,,qquuee ttiieennee ccrriitteerriiooss ddeessffaavvoorraabblleessssoobbrree sseerrvviicciioo rreecciibbiiddoo eenn rreessttaauurraann--ttee LLoommaa ddee llaa CCrruuzz.. En Vista Hermo-sa, municipio de Calixto García, exis-te situación muy difícil con abasto deagua, fundamentalmente en edificiosmultifamiliares. RReessppuueessttaa ddee llaaDDiirreecccciióónn ddee AAccuueedduuccttoo ssoobbrree ffooccooiinnffeecccciioossoo eenn CCaallllee 1155 SSuurr,, rreeppaarrttooLLooss PPiinnooss,, SSaann GGeerrmmáánn:: ““EEll pprroobblleemmaattiieennee ppoorr ccaauussaass ffuunnddaammeennttaalleess llaassiinnddiisscciipplliinnaass ssiigguuiieenntteess:: ccoo--nneexxiióónn ddeeccoorrrraalleess ppaarraa cceerrddooss aa llaa rreedd ddeeaallccaannttaarriillllaaddoo,, ppeerrffoorraacciióónn llaatteerraall ddeellrreeggiissttrroo ppaarraa pprrooppiicciiaarr eell aalliivviioo ddee llaassaagguuaass pplluuvviiaalleess yy aallbbaaññaalleess ddee ppaattiioossyy ddeessttrruucccciióónn ddeell rreeggiissttrroo ddee llaa ccaalllleeCCuuaarrttaa,, eessqquuiinnaa aa 1133,, ppoorr ccaarrrrooss ccaarr--ggaaddooss ddee mmaatteerriiaalleess ddee llaa ccoonnssttrruucc--cciióónn.. LLaa DDiiss iimmppuussoo mmuullttaa ppoorr ccoonn--ttrraavveenncciióónn aa uunnaa cciiuuddaaddaannaa,, ffuueesseellllaaddaa ttuubbeerrííaa ddee uunn ccoorrrraall,, qquuee aallii--vviiaabbaa aa llaa rreedd,, yy cceerrrraaddaa llaa ppeerrffoorraa--cciióónn eenn ccoolleeccttoorr cceennttrraall,, qquuee aaddeemmáássqquueeddóó rreeppaarraaddoo yy ccoonn aallttuurraa ssuuppee--rriioorr.. TTaammbbiiéénn,, ssee aaddooppttaarroonn oottrraassaacccciioonneess ppaarraa ggaarraannttiizzaarr eell ccuuiiddaaddooddee llaa rreedd””,, eexxpplliiccóó YYoobbaanniiss AAzzaahhaarreessCCaarrbbaalllloo,, ddiirreeccttoorr.. Desde Mayaríescribió Orlando Ricardo Aguilar ennombre de trabajadores de la Sucur-sal 7141 de Bandec, por incómodasituación afrontada por ese colectivoy otros de expendios de alimentos,debido a las aguas negras que pasanfrente a la unidad, provenientes deuna fosa cercana. “Hemos realizadodiferentes diligencias sin encontrarsolución a una molestia de muchosaños. Ya no sabemos si salir corrien-do, abandonar el puesto de labor omorir asfixiados por los gases tóxi-cos, a los cuales nos vemos expues-tos clientes y empleados”, dijo. UUnn llllaa--mmaaddoo ddee SSOOSS eennvviióó CCaarrllooss RRiiccaarrddooAAgguuiillaarr ppaarraa ffrreennaarr eessttaaddoo ddee aabbaann--ddoonnoo eenn qquuee ssee eennccuueennttrraa eell aannttiigguuoocceennttrraall GGuuaatteemmaallaa,, qquuee hhaa pprrooppiicciiaa--ddoo llaa eexxttrraacccciióónn iinnddiissccrriimmiinnaaddaa ddeehhiieerrrroo yy oottrrooss mmaatteerriiaalleess,, ccoommoo cchhaa--ttaarrrraa,, hhaassttaa eell ppuunnttoo ddee aabbrriirr hhuueeccoossmmuuyy pprrooffuunnddooss,, ppoorr lloo ccuuaall ppoosstteessddeell tteennddiiddoo eellééccttrriiccoo ddee aallttoo vvoollttaajjeeeessttáánn eenn ppeelliiggrroo ddee ccaaeerr yy ssuuss ccaabblleessccaassii rroozzaann eell ssuueelloo.. Expresamentedesde Antilla vino el jubilado deFerrocarriles de Cuba, Urbano LuisSarmiento Ávila, con domicilio en LaCañona No. 23, porque su viviendafue incluida en el programa de cons-trucción del municipio tras quedardestruida totalmente por el huracánIke, pero después de abrir hoyos parala zapata, en septiembre del 2012, labrigada se retiró sin ninguna explica-ción. “Ante mi reclamación fui inclui-do entre los damnificados a recibirapartamento y, específicamente, enmarzo pasado, nos dieron como ubi-cación el Bloque No. 3. La promesase incumplió; sin embargo, en la Cir-cunscripción 24 donde vivo fueronprevistas tres personas sin estarafectadas por ningún meteoro, asícomo otras ya instaladas en los Blo-ques 2 y 3. Mi situación es muchomás compleja, pues el Citma no per-mite la construcción de viviendasdonde resido en la actualidad”, signi-

ficó. AA ppaarrttiirr ddeell 22 ddee jjuunniioo,, AAddeellffooCCoorrddeerroo EEssttrraaddaa ccoommeennzzóó ggeessttiióónnppaarraa llaa ppooddaa ddee uunnaa yyaaggrruummaa aalleeddaa--ññaa aall ppoorrttaall ddee ssuu vviivviieennddaa,, ssiittoo eenn llaaccaallllee CCeerrvvaanntteess NNoo.. 5599 FF,, eennttrree AAvvee--nniiddaa CCaajjiiggaall yy LLíínneeaa,, rreeppaarrttoo ZZaayyaass,,ccoommoo mmeeddiiddaa pprreevveennttiivvaa aannttee iinniicciiooddee llaa tteemmppoorraaddaa cciiccllóónniiccaa.. CCuueennttaaqquuee ppllaanntteeóó ssiittuuaacciióónn aa PPrreessiiddeenntteeddee CCoonnsseejjoo ddee DDeeffeennssaa 1111--9966--0099 yy aaoottrrooss ffuunncciioonnaarriiooss,, ppeerroo CCoorrddeerroooobbvviióó qquuee eessee ttrráámmiittee ssee rreeaalliizzaa ccoonnCCoommuunnaalleess yy llooss ccoommppaaññeerrooss ddee llaaEEmmpprreessaa FFoorreessttaall.. La reapertura delcentro nocturno La Terraza de Maya-rí llevó alegría y una nueva opciónrecreativa a lugareños, pero disgus-tos a vecinos del CDR No. 6, que sequejan porque no pueden escucharla televisión, conversar en sus casasde manera normal y mucho menosdormir, pues la música es amplificadaa decibeles no permisibles, segúnAnisleydis Pérez Machado, con domi-cilio en la calle Carlos Manuel deCéspedes No. 67. IInnffoorrmmaacciióónn ddeeCCoorrrreeooss ddee CCuubbaa ddee HHoollgguuíínn:: ““AAúúnn nnooeexxiisstteenn iinnddiiccaacciioonneess pprreecciissaass ddee rreeaa--lliizzaarr ssuussccrriippcciioonneess ppaarraa llaass rreevviissttaassMMuujjeerreess yy MMuucchhaacchhaass,, ppoorr lloo ccuuaall nnooccoonnttaammooss ccoonn uunnaa ppoossiibbllee cciiffrraa aapprroo--bbaaddaa ppoorr eell EEddiittoorr;; nnoo oobbssttaannttee,, sseerreecciibbiirráánn llaass ssoolliicciittuuddeess eenn llaass UUnniiddaa--ddeess ddee CCoorrrreeooss ccuuaannddoo ccoommiieennccee eellpprroocceessoo.. LLaammeennttaammooss llaass mmoolleessttiiaassqquuee hhaa ccaauussaaddoo llaa pprreemmaattuurraa iinnffoorr--mmaacciióónn ooffrreecciiddaa eenn mmeeddiiooss nnaacciioonnaa--lleess””,, eexxpplliiccóó AAnnaa RRoossaa AAllmmaagguueerrCCrruuzz,, eessppeecciiaalliissttaa eenn GGeessttiióónn CCoommeerr--cciiaall.. Vecinos del reparto Sanfield, trasreconocer servicio del Joven Club deComputación de ese Consejo Popu-lar, llaman a rectificar decisión de eli-minar el objeto social de la instala-ción, donde niños, jóvenes y pobla-ción en general tienen un lugar en lacomunidad para el sano esparcimien-to. ““EEll eennvveejjeecciimmiieennttoo ddee llaa ppoobbllaa--cciióónn oobblliiggaa aa llaa aapplliiccaacciióónn ddee eessttrraattee--ggiiaass oorriieennttaaddaass aa mmeejjoorraarr llaa ccaalliiddaaddddee vviiddaa ddee llaass ppeerrssoonnaass ddee llaa tteerrcceerraaeeddaadd,, ppoorr lloo ccuuaall nnoo ssee eennttiieennddee qquueeeenn llooss rreeppaarrttooss LLaa AAdduuaannaa,, SSaannffiieelldd,,LLaa QQuuiinnttaa,, PPeerraallttaa yy oottrrooss aalleeddaaññoossnnoo eexxiissttaa uunn lluuggaarr ddeessttiinnaaddoo aa llaassffeerriiaass aaggrrooaalliimmeennttaarriiaass ddee llooss ddoommiinn--ggooss.. HHooyy,, llooss qquuee vviivviimmooss eenn aallgguunnaaddee eessaass zzoonnaass eessttaammooss oobblliiggaaddooss aattrraassllaaddaarrnnooss hhaassttaa uunn ccoossttaaddoo ddee llaaEEiiddee PPeeddrroo DDííaazz CCooeelllloo,, eenn ccaammiioonneessssiinn llaass mmeejjoorreess ccoonnddiicciioonneess yy rreeggrree--ssaarr ccoonn ccaarrggaass mmuuyy ppeessaaddaass ppaarraannoossoottrrooss.. LLaa ssoolliicciittuudd ccoonnssiissttee eennpprrooggrraammaarr uunnaa ddee eessaass aaccttiivviiddaaddeesseenn uunn áárreeaa cceerrccaannaa aall eessttaaddiioo CCaalliixxttooGGaarrccííaa,, ppeettiicciióónn qquuee ddaattaa ddeessddee hhaacceemmááss ddee uunn aaññoo,, ssiinn rreessppuueessttaa””,, aassee--gguurróó WWiilllliiaamm BBáásstteerr. Ojos escudriña-dores alertan sobre áreas deteriora-das en Guardalavaca y otros aspec-tos a mejorar en el principal poloturístico de Holguín: “El accesoprincipal a la playa por el área delas cafeterías no dispone de la esté-tica requerida para un balneario deesta categoría y por toda la línea derocas que bordea el área de laarena, de este a oeste (parte bajade la antigua discoteca) deberíafacilitarse la estancia de las familiasque acuden allí, con lo cual se con-tribuiría a preservar la higiene”,dijo el moense Yosmel Marsilli Mus-telier.. EEnn eell BBuulleevvaarr hhoollgguuiinneerroovvaarriiooss ttrraaggaanntteess ppeerrmmaanneecceenn ssiinnssuuss rreessppeeccttiivvaass rreejjiillllaass,, ppoorr lloo ccuuaallddiiaarriiaammeennttee ooccuurrrreenn llaammeennttaabblleessiinncciiddeenntteess. Punto Final.

Aquí

La columnade los lectores

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

CCAANNAALL 6633SSÁÁBBAADDOO6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD Imagen PluralDDOOMMIINNGGOO6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD… Y de ArteLLUUNNEESS AA VVIIEERRNNEESS ((CCaannaall EEdduu--ccaattiivvoo))((MMEEDDIIOODDÍÍAA))11:58 Apertura12:00 En Primer Plano12:30 A Buen TiempoTTAARRDDEE4:57 ANSOC6:12 Conmemoraciones6:15 Al DíaLLUUNNEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Contextos5:30 Visor por dentro6:00 Juega y aprendeMMAARRTTEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Lente Deportivo5:30 Para tocar el cielo6:00 EspiralMMIIÉÉRRCCOOLLEESS ((TTAARRDDEE))5:00 TV Más5:30 Rumores de la Campiña6:00 Musical infantilJJUUEEVVEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Mitos de la Salud5:30 Música es6:00 Cuando asalta la memoriaVVIIEERRNNEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Confluencia5:30 Llégate6:00 VSD músicaCCAANNAALL 6633VVIIEERRNNEESS6:57 pm Conmemoraciones7:00 pm VSD Imagen Plural

CCOONN SSOOLLOO UUNNAA MMIIRRAADDAAYYuurriiddiiaa

(3) Con solo una mirada,con solo una palabra,me puedes aliviar,me puedes destrozar,me puedes convencer. (4)(1) Con solo una llamada,aun de madrugada,me puedes derretir,me puedes convertir,en lo que quieras tú.Tienes poder sobre mí,como puedes ver,me has sometido,aunque nunca me hayasobligado. (2)Tan solo una caricia,tu pelo en mi almohada,me puedes engañar,me puedes castigar,que nada cambiará.Me pregunto si causo el mismo efecto en ti,me da miedo pensar que algún día no existas.(Se repite desde 1 hasta 2)(Se repite desde 3 hasta 4)Con solo una mirada,con solo una palabra,solo una mirada,solo una palabra.

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

SSAALLAA RRAAÚÚLL CCAAMMAAYYDDDDoommiinnggoo 2277,, aa llaass 99::0000 ppmm::

Teatro Lírico Rodrigo Prats yOrquesta Sinfónica de Holguínpresentan la ópera CavalleríaRusticana.

SSAALLAA AALLBBEERRTTOO DDÁÁVVAALLOOSSVViieerrnneess 11 yy SSáábbaaddoo 22 ddee AAggooss--

ttoo,, 99::0000 ppmm:: Teatro Alasbuenaspresenta la obra Culpa.

DDoommiinnggoo 33,, 88::3300 ppmm:: Palabrasal Viento presenta la obra Ecosde la Virgen.

SSAALLAA IISSMMAAEELLIILLLLOODDoommiinnggoo 33,,1100::0000 aamm:: Ballet

Español de Holguín presenta elespectáculo Con el Alma.

Programac ión

Ya antisociales arremetieron contra la cercaque rodea la estatua del Mayor General

Calixto García, en parque homónimo.

¿Piscina en calle Frexes y Luis de Feria?Parece que sí, justo donde la brigada de

Acueducto dejó trabajo inconcluso. / Foto: Leonel Abdón

DE VERANO

JJUULLIIOO2266 11995533 Ataque a los cuarte-

les Moncada y Carlos Manuel deCéspedes. En esta última acción,muere el revolucionario holgui-nero Rafael Freyre.

2277 11997777 Inaugurada por Fidella Fábrica de Combinadas Cañe-ras de Holguín.

2277 11998811 La Fábrica de Imple-mentos Agrícolas de Holguín esfundada por Fidel.

2299 11994488 Fallece el Generalmambí holguinero Manuel Rodrí-guez Fuentes.

3300 11995588 Perece en el combatede El Jobal el Comandante rebel-de René Ramos Latour, naturalde Antilla.

3311 11995588 Muere en Loma de losMulos, David Suárez Abella,miembro del Ejército Rebelde, acausa de las heridas recibidas enel ataque a las Minas de Ocujal,en Mayarí.

AAGGOOSSTTOO11 11993366 Se crea la emisora

CMKO Radio Angulo.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

PPLLAAZZAASS:: El Hospital Universita-rio Vladimir Ilich Lenin ofrece pla-zas de Agentes de Seguridad y Pro-tección, salario $445.00, pago adi-cional por concepto de nocturnidady antigüedad en el cargo. Requisi-tos: graduado de nivel medio supe-rior con cursos de habilitación deagencias de protección. AsistenteIntegral de Servicios, salario$490.00. Requisitos: tener 9no.grado. Los interesados pueden diri-girse al Hospital o llamar a los telé-fonos 46-7802 y 46-7737, al Depar-tamento de Gestión integrada delcapital humano.

La UEB Umbrales Holguín ofreceplazas de Albañil A, salario$391.00. Albañil B, salario $358.00.Ayudante de la construcción, sala-rio $326.00. Operario de imper-meable, salario $378.00. Requisi-tos: presentar certificación de estu-dios terminados y la evaluacióncomo albañil, en todos los casos sepaga estimulación en MN cuandohaya sobrecumplimiento del plandel mes. Jefe de departamento deAseguramiento y Transporte, sala-rio $553.00. Requisitos: tenerconocimiento de la actividad. Pre-sentarse en calle 13 final, RepartoNuevo Llano o llamar a los teléfo-nos 42-6027, 42-6031 y 42-6036.

CCOONNVVOOCCAATTOORRIIAA:: El LaboratorioComunitario Audiovisual Cauniconvoca a los interesados en matri-cular el curso de Diseño y Direcciónde Arte impartido por el prestigio-so profesor y diseñador ErickGrass, quien es responsable deldiseño de vestuario, luces y esce-nografía de Amigas y Elementosdel ballet Lizt Alfonso y de la direc-ción de arte en filmes como Con-ducta, Miel para Oshun, Los diosesrotos, El Benny y José Martí: el ojodel canario. La matrícula estáabierta hasta el 27 de agosto, enhorario de 9:00 am a 1:00 pm, demartes a viernes. Para más infor-mación llamar al teléfono 42-7812o dirigirse al Centro Provincial deCine sito en calle Mártires No 77altos, entre Frexes y Aguilera.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected] GGuueerrrraa BBoollmmeeyy

aaddmmiinniissttrraacciioonn@@aahhoorraa..cciipp..ccuu

JJaavv iieerr

Palabras como arcoíris, altamar,camposanto, caradura, guardiama-rina, medioambiente, padrenues-tro y pavorreal pueden escribirseunidas; aunque hay que tener pre-sente que algunas tienen suscaracterísticas: arcoíris, presentahiato por lo que lleva tilde y, porsupuesto, es invariable en plural;altamar pertenece al género feme-nino y usa el artículo la; pavorrealdobla la r.

PalabrasA cargo de Yamilé

Palacio [email protected]

YYaammiilléé PPaallaacciioo VViiddaallcciipp222233@@eenneett..ccuu

Page 7: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00621/07-26-2014.pdf · 2014-08-04 · presta este Laboratorio y sus resul-tados,

PÁG

.

¡AHORA! CULTURA-DEPORTEJULIO 26, 2014 07

CALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT /[email protected]

Más allá de la calificación intrínseca quese le pueda endilgar al noveno lugar (el másmodesto desde el 2000, igual a 2008) deHolguín en los 50 Juegos Nacionales Escola-res, lo que más resalta negativamente es ladiferencia entre los propósitos de la direc-ción de Deportes y el resultado real.

No era obligatorio regresar al cuarto pel-daño (2012), mejor resultado histórico, paraque la actuación fuera positiva, bastaba conun puesto en el rango de los seis primeros, enun evento multidisciplinario donde confluyendisímiles factores. Sin embargo, Holguín fuemás lejos en contra de su potencial, en pro-nósticos y calidad en el lugar alcanzado; poreso, estimo que el análisis crítico de los espe-cialistas podría tener dos derroteros: en quéelementos fallaron los cálculos y las realida-des y las causas de la insuficiente cosecha.

Hay puntos comunes a todas las discipli-nas y estrategias generales, mientras cadadeporte tiene sus particularidades. El análisispropósito-resultado abarca calidad del entre-namiento, fogueo y otros puntos que estánrelacionados con un curso de trabajo, pero seimpone ir más al fondo y ahí se vincula estaparte de la valoración con el otro derrotero,es decir, llegar a las esencias para adentrarseen la situación en los municipios-combina-dos-áreas, en la labor integral y por segmen-tos de la EIDE: deportivo, docente, educativo,estrategias, instalaciones y recursos y aten-ción a disciplinas excluidas de esa escuela.Como eje central, la acción técnica y educati-va de los entrenadores, cómo se les exige yevalúa. No debe obviarse el panorama cadavez más adverso de los deportes colectivos.Fíjense que solo el balonmano logró incluirequipo en esta fase final de los juegos. Sequedaron en el camino (no clasificaron en laprimera etapa) baloncesto (decimocuarto),béisbol (decimoquinto), fútbol (decimoterce-ro), hockey sobre césped (noveno), softbol(séptimo), polo acuático (sin lugar) y voleibol(decimoquinto).

No debería pasarse por alto la compara-ción con otras provincias, a las que estacomarca superaba antes con amplitud yahora la han desplazado. Ver cómo esosterritorios, a pesar de faltarles igualmenterecursos, no solo resuelven sino, además,avanzan significativamente.

El análisis que no dudo harán especialis-tas, técnicos y funcionarios, debe estar librede justificaciones, porque el deporte holgui-nero así lo demanda, ya que se trata delimportante eslabón donde se asegura el de-sarrollo y futuro, o por lo contrario, este se

enjaula o caricaturiza. Solo el examen real yobjetivo permite trazar líneas correctas deacción para erradicar males y elaborar, cuan-do convenga, pronósticos más cercanos a loque sucederá.

La evaluación y ubicación de cada deportey en general de la provincia en los JuegosNacionales Escolares tiene en cuenta el lugarcompetitivo, junto a otros parámetros comoefectividad, objetivos pedagógicos… y esteaño se agregó bonificación por las medallas.Si de puntos (resultado principal) se trata,Holguín totalizó 407 unidades (cuarto) en2012, 385.5 (sexto) en 2013 y 317 (noveno) en2014. En esos años, en cuanto a medallas(oro-plata-bronce), esta provincia exhibió 31-28-40 (faltaron medallas por añadirle, tercerlugar), 34-34-48 (sexto) y 20-30-47 (duodé-cimo), respectivamente. Resulta obvio el des-censo en el transcurso del trienio.

Varias disciplinas quedaron lejos de lasexpectativas y vaticinios, como el judo(sexto), balonmano (octavo) y atletismo(onceno). Se esperaba, igualmente, más de laesgrima y taekwondo (octavos). Insuficientegimnasia artística (noveno), kárate-do (sépti-mo) y tenis (noveno). Muy mal, sin sorpre-sas, nado y clavados (décimos), canotaje ylucha (duodécimos) y natación (decimocuar-to). Aceptables (cumplieron propósitos) aje-drez (quinto), tenis de mesa y tiro (sextos).

Lo mejor de Holguín en este 2014 estuvoen los raudos pedales, pues el ciclismo fueprimero en puntos y medallas (ocho oros,cuatro platas y dos bronces). Así mantiene elpuesto de honor de 2012 y 2013. Por los no-rorientales sobresalieron las ciclistas Yus-mari Díaz (cuatro oros y una plata) y AiméVargas (cuatro oros), en 13-15 años. Otrasdisciplinas con buenas ubicaciones fueronbádminton, levantamiento de pesas, remo,vela y voleibol de playa con terceros pues-tos; gimnasia rítmica y boxeo (cuartos).

Esta problemática en escolares, al queposteriormente se le agregarán otros ele-mentos (como haremos en juvenil), mereceatención priorizada, a la altura que exige elvalor estratégico y de futuro de esta catego-ría para el deporte de una provincia.

Holguín en los 50 Juegos Nacionales Escolares

CÁLCÁLCCULULOOS FS FALLIDOALLIDOSS

EEll PPrriimmeerr CCaammppeeoonnaattoo NNaacciioonnaall SSuubb--2233,,ccoommoo aanntteessaallaa ddee llaa 5544 SSeerriiee ((ccoommiieennzzaa eell 2211ddee sseeppttiieemmbbrree)),, sseerráá uunnaa rreeaalliiddaadd ddeessddee eellpprróóxxiimmoo mmaarrtteess.. LLaa zzoonnaa ccuuaattrroo ((HHoollgguuíínn,,GGuuaannttáánnaammoo,, SSaannttiiaaggoo ddee CCuubbaa yy GGrraannmmaa))jjuuggaarráá eenn eell hhoollgguuiinneerroo CCaalliixxttoo GGaarrccííaa yy ppoossii--bblleemmeennttee eenn eell ““FFeelliiúú LLeeyyvvaa””,, ccoonn ddooss ppaarrttii--ddooss ddiiaarriiooss.. HHoollgguuíínn ddeebbuuttaa vvss GGrraannmmaa.. EEllaaccttoo iinnaauugguurraall ddeell eevveennttoo sseerráá aaqquuíí ((nnoo sseehhaabbííaa aannuunncciiaaddoo llaa hhoorraa))…… Los equipos en suzona enfrentarán en 24 ocasiones a cada unode sus tres rivales. El primero por agrupa-miento y los dos mejores segundos clasifica-rán para la ronda final. En la zona uno rivali-zarán La Habana, Mayabeque, Cienfuegos(sede) y Villa Clara; en la dos, Pinar del Río,Isla de la Juventud, Matanzas (sede) y Arte-misa; y en la tres, Sancti Spíritus, Ciego deÁvila (sede), Camagüey y Las Tunas… JJóóvvee--

nneess ccoonn uunn pprroommeeddiioo ddee eeddaadd ggeenneerraall ddee 2211..66aaññooss,, ppeerroo vvaarriiooss ddee eellllooss ccoonn iinnccuurrssiioonneess yyaaeenn sseerriieess nnaacciioonnaalleess iinntteeggrraann eell eeqquuiippoo HHooll--gguuíínn.. RReecceeppttoorreess:: NNeellssoonn BBaattiissttaa ((1199 aaññooss)),,FFrreeddddyy PPoorrttiillllaa ((2200)) ee IIvváánn PPrriieettoo 1177)).. JJuuggaa--ddoorreess ddee ccuuaaddrroo:: DDeenniiss GGoonnzzáálleezz ((1199)),, IIhhuummeerrAAnnaacchhee ((2211)),, LLuuiiss CChhaaccóónn ((2200)),, LLuuiiss RRaaúúllDDoommíínngguueezz ((2211)),, FFrreeddddyy GGoonnzzáálleezz ((2211)) yy JJuulliiooGGóónnggoorraa ((2233)).. JJaarrddiinneerrooss:: OOssccaarr LLóóppeezz ((2233)),,RRaacciieell MMaarrttíínneezz ((2200)),, AAnnííbbaall VVaaiillllaanntt ((2222)) yyJJoorrggee LLuuiiss PPeeññaa ((1199)).. LLaannzzaaddoorreess:: MMááiikkeellSSaaiinnzz ((2222)),, YYuunniieerr SSuuáárreezz ((2233)),, EErrnneessttoo HHeerr--nnáánnddeezz ((2211)),, JJaavviieerr LLóóppeezz ((2211)),, CCaarrllooss AA.. LLeeóónn((2222)),, OOrrnneellkkiiss LLlloorreennttee ((2233)),, CCééssaarr CCoonncceepp--cciióónn ((2222)),, YYoorrddaann PPéérreezz ((1199)),, RRuubbéénn OOrriiss ((2211))yy AAlleexxáánnddeerr DDaanngguuiiyyeessccuurr ((2200)).. FFaallttaann ddoossllaannzzaaddoorreess ppoorr aaggrreeggaarr…… El manager ManuelAmbrosio declaró que en su equipo destacael pitcheo, con buena defensa en el infield,velocidad y modesto bateo; sin embargo,aspira a clasificar. La alineación para abrirprobablemente sea así: Góngora (Capitán,segunda base), Domínguez (torpedero),López (j. derecho), Raciel Martínez (j. izquier-do), Portilla (inicialista), Batista (receptor),Anache (antesalista), Peña (jardinero cen-tral), Vaillant (designado, si el pitcher rival esderecho); Sainz (lanzador)…

SUB23A cargo de Calixto González

[email protected]

LIUDMILA PEÑA HERRERA / [email protected]: AMAURIS BETANCOURT

“¡Que caiga sobre ti la mala Pascua! ¡Per-juro!”, vocifera Santuzza con el rostrodemudado por el dolor y la rabia de la

mujer vilipendiada. Después, otra vez el griscerrándose sobre el escenario, confinándolaa su propio llanto. Otra vez el gris signandoel destino enlutado de los personajes. En eseinstante en que la novia desechada se aferraa su amenaza en el último intento por rete-ner a Turiddu, se desencadena la tragedia.

En el proscenio, la italiana Lucia Premerlse desgarra el alma y saca de las entrañasun dolor que, de tan verídico, parece el suyopropio, como la misma campesina deshonra-da del siglo XIX que delineara Mascagni(1863-1945) para la ópera Cavalleria rustica-na, pieza con la que el Teatro Lírico RodrigoPrats, la Orquesta Sinfónica de Holguín y susinvitados probaron la valía de sus interpre-taciones, este jueves en el Teatro Coman-dante Eddy Suñol, y que se presentarámañana a las nueve de la noche.

La segunda ópera estrenada completa enel territorio, en 25 años –luego de la puestaen escena de La Traviata, de Verdi, con ladirección de Raúl Camayd– pudiese ser unode los acontecimientos culturales másimportantes del año, por la complejidad deuna obra que reúne a músicos extranjeros einvitados de otras regiones del país, y por ladiversidad de compases e interpretación enel idioma original en que fue compuesta.

El maestro italiano Walter Themel, acargo de la dirección musical y orquestal,aseguró que esta es una de las piezas másdifíciles de la historia de la ópera italiana ydestacó la calidad de los músicos.

“Asumir esta obra es un gran éxito para lacompañía. Podemos montar otra el próximoaño porque después de participar en Cava-lleria…, la orquesta y los cantantes puedenhacer cualquier ópera italiana”, aseveró.

Desde la obertura, la Orquesta Sinfónicade Holguín conmovió a un público dispuestoa disfrutar de una interpretación límpida yemotiva, que jamás perdió protagonismo, nien las escenas más dramáticas. Durantepoco más de una hora, música y actuaciónse conjugaron para provocar tal emociónestética en los espectadores, que obligarona los artistas a saludar muchísimas vecesantes de cerrar la ovación.

La unión del tenor Yuri Hernández con lasoprano Lucia Premerl en los roles protagó-nicos resultó de una fuerza interpretativa talque logró un verdadero realismo en ambasactuaciones. Resaltan las escenas de violen-cia de la pareja, en las cuales el brillo en lamirada de Turiddu, sus movimientos de evi-dente tensión, la manera en que la rechazay hasta la hace caer, provocan repulsión ylástima en el público. En tanto, el llanto deSantuzza se funde con el canto, y el dolorestá en sus gestos, en el rostro, en el tono dela voz, en sus lágrimas.

En este sentido, ha de destacarse el de-sempeño de las sopranos Dayamí Pérez(Mamma Lucia), del Teatro Lírico Nacional, yClaudia Aguiar (Lola), quienes también sos-tuvieron, con su calidad interpretativa, el

éxito de la obra. Vale destacar, además, laactuación del barítono Víctor Valdés (Alfio),quien asumió el papel del marido vengativocon dignidad, aunque pudo lograr mayorparidad entre sus dotes musicales y sutalento histriónico.

El mérito mayor de esta puesta en escena(con subtitulaje en español) es la integrali-dad de sus elementos. Desde que se abre eltelón, la composición de la escenografía,sencilla y muy funcional, que permite cam-biar rápidamente de un cuadro a otro consimples movimientos, pone de relieve que lacreatividad nada tiene que ver con mayoreso menores recursos materiales.

Mientras se escucha el canto del jovenTuriddu, fuera de escena, exaltando la belle-za de Lola, aquella de “la camisa blancacomo la leche”, y en la taberna de la MammaLucia, compadres y comadres le escuchan oconversan, la silueta de una pareja sugiereque algo oculto y prohibido sucede al abrigode las sombras. En el primer impacto visual,Cavalleria… ya ha logrado atrapar al públicode forma amena e insinuante.

En tanto, el diseño de vestuario, a cargodel alemán Andreas Baesler y el fundadordel Lírico holguinero Sergio Ochoa, es mues-tra de sobriedad y de la utilización de códi-gos simbólicos basados en el color: se utili-zan las gamas del negro, el gris y el blanco,evocando la muerte o la tragedia.

Solamente tres personajes rompen con ese“protocolo”. Lola y Turiddu, los dos amantesinfieles, son identificados con el rojo: sangre ypasión. En cambio, Alfio, a quien “le han ador-nado la frente con cuernos”, se le caracterizacon el marrón, quizá por la rudeza del color yel propio oficio de carretero.

Para Andreas Baesler, también al frente dela dirección artística, versión y puesta en esce-na, el resultado de este jueves ha sido “comoun milagro”. “Tengo experiencia de trabajo enotros lugares de Cuba. Conozco las dificulta-des técnicas, de luces, de electricidad en esteteatro. Pero no es muy importante porquetodas las partes de la producción están en unnivel máximo que les permite presentarse entodo el mundo”, señaló el artista.

Además de su calidad estética, la segun-da ópera estrenada en Holguín tiene elmérito de acercar dos culturas completa-mente diferentes a través del arte, a talpunto que el propio embajador de Italia enCuba, Sr. Carmine Robustelli, presente enel teatro, aseguró sentirse muy orgullosode “poder contribuir al gran trabajo queaquí han hecho las instituciones holguine-ras” y adelantó que en noviembre comen-zará por Holguín la celebración de laSemana de la Cultura Italiana en Cuba.Durante la misma, Luciana Dintino, una delas más famosas mezzosopranos delmundo, dictará una clase magistral.

Así, Cavalleria rusticana, sueño demuchos artistas hecho realidad bajo la magiade Conchita Casals, se ha unido al mito de LaTraviata para abrir el camino hacia otrasóperas que ha de enfrentar, como nuevoreto, el Teatro Lírico Rodrigo Prats.

INOLVIDABLE NOCHE TRÁGICA

De izquierda a derecha, Claudia Aguiar, Víctor Valdés,Andreas Baesler, Walter Themel, Lucia Premerl

y Yuri Hernández

Page 8: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00621/07-26-2014.pdf · 2014-08-04 · presta este Laboratorio y sus resul-tados,

PÁG

.

08 ENTREVISTA ¡AHORA! JULIO 26, 2014

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: JJoorrggee LLuuiiss CCrruuzz BBeerrmmúúddeezz. Subdirectora: AAnniiaa FFeerrnnáánnddeezz TToorrrreess. Editor: RRuubbéénn RRooddrríígguueezz GGoonnzzáálleezz.. Jefe de Redacción Digital: NNeellssoonn AAlleejjaannddrroo RRooddrríígguueezz RRooqquuee. Diseño y Realización: TTaanniiaa CCaabbrreerraa PPeeññaa..Relaciones Públicas: YYaammiilléé PPaallaacciioo VViiddaall.. Corrección: OOrrllaannddoo RRooddrríígguueezz PPéérreezz yy YYuulléénn TTeerruueell DDííaazz. Teléfono de la Redacción: 46-1918. Administración: 42-3955. Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez No. 312-Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316.Código Postal 80100. ISNN 0864-1641. Internet: wwwwww..aahhoorraa..ccuu.. Correo Electrónico: cciipp222233@@eenneett..ccuu. Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto enla Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

HILDA PUPO SALAZAR / [email protected]

Sabemos que los caracolescaminan muy despacito. Unode ellos se antojó de comercerezas y habló alto sudeseo. Empezó a subir lamata y al cabo del tiemposolo había avanzado centí-

metros, unos gorriones lo vieron y empe-zaron a burlarse de él: “Tonto, estamos enenero y en este mes no hay cerezas”, y elcaracol respondió: “No importa, cuandollegue arriba, ya habrá”.

Perseverancia y optimismo no deben faltarsi queremos lograr el triunfo, porque son valo-res que nos ayudan a enfrentar las dificultadescon buen ánimo, descubriendo lo mejor de laspersonas, las circunstancias y confiando en lascapacidades individuales.

La vida no es fácil, y a veces, cuántasadversidades debemos enfrentar en el cami-no para salir adelante, pero lo importante esencontrar un estímulo para no detener lamarcha, y tratar de sacarles experienciapositiva de aprendizaje a los errores y equi-vocaciones.

Nunca nos programemos para fracasar,siempre para ganar, porque el día que pon-

gamos el vaso hasta la mitad de agua y loveamos medio vacío, no medio lleno, ese díaestaremos listos para la derrota.

Los grandes retos deben afrontarse con bue-nos pensamientos y nada se consigue con dudasde que podemos hacerlo. La victoria no se hizopara pesimistas y gente floja.

Obrar con esperanza nos ayuda a saliradelante en la vida, a resolver mejor nues-tros problemas, mientras que lo contrarionos limita, impide ver con claridad las difi-cultades, aumenta el estrés y se lo transmiti-mos a la gente a nuestro alrededor.

Nos referimos al optimismo objetivo, eseque permite aceptar la realidad, con susaspectos positivos y negativos, porque si lologramos nos damos cuenta de que no todoestá mal y eso, por supuesto, influye en elestado de ánimo y ayuda a darle al problemala dimensión más adecuada.

Fracasan quienes emprenden un proyectoy son timoratos e indecisos en momentosrequeridos de mucha audacia. Vale la ener-gía, la firmeza, el tesón, la inteligencia, el tra-bajo, la responsabilidad y la disciplina; saberplanificar y, sobre todo, querer triunfar.

De un rosal, miremos las flores y no lasespinas.

PÁGINA 8

LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑOL / [email protected]: ELDER LEYVA

SSoy militante de la juventud desde queme acuerdo, y precisamente, meacuerdo de que en noveno grado

recibí el carné que me acreditaba como tal.Tenía 15 años, y acepté sin que nadie meexplicara, con argumentos marxistas, enqué consistía el comunismo. Bastaron trespalabras, con la responsabilidad semánticanecesaria, para fundamentar mi ingreso:vanguardia, relevo y compromiso. Sonabanimportantes y lo son.

Hoy, la organización necesita planificarseun tiempo, entre reunión, reunión y reunión,para mirarse al espejo. Necesita ver sus man-chas, no para señalarlas con el dedo, sinopara eliminarlas a la velocidad de los tiem-pos que corren.

Precisamente, en septiembre próximo, laUJC iniciará un proceso de balance que escu-driñará en su funcionamiento interno, y eva-luará, de manera crítica y profunda, hastadónde se ha materializado el cumplimiento desu misión, como continuadora histórica delproyecto social que construimos.

A propósito, conversamos con NaylaLeyva Rodríguez, primera secretaria de laUJC en la provincia, quien, a pesar de llevarpocos meses en esta responsabilidad, hamantenido un desempeño sostenido en laorganización con cargos en las diferentesestructuras. Nayla es graduada de Sicologíay tiene 30 años de edad.

¿¿PPoorr qquuéé ssuurrggee llaa iiddeeaa ddee rreeaalliizzaarr uunn pprroo--cceessoo ddee bbaallaannccee eenn llaa oorrggaanniizzaacciióónn??

A partir de los objetivos aprobados en elVI Congreso del Partido y su Primera Con-ferencia Nacional, dirigidos a perfeccionarlos métodos y estilos de trabajo, el BuróNacional de la UJC, en consulta con elComité Central, determinó desarrollar unproceso de balance para llegar a todos losjóvenes, y sumarlos, desde el propio prota-gonismo juvenil, a las transformaciones dela organización.

No estábamos actuando, desde el puntode vista estructural y de funcionamiento, enconsonancia con los tiempos actuales, queexigen construir una organización más fres-ca, creativa, generadora de contenidos ymás parecida a los jóvenes que como organi-zación atendemos.

¿¿QQuuéé ccaarraacctteerrííssttiiccaass tteennddrráá eessttee pprroocceessooddee bbaallaannccee??

Hemos soñado con realizar un procesoque no solo llegue a la militancia, sino quese caracterice por la atención a todo el uni-verso juvenil. En correspondencia, organi-zamos diferentes momentos durante surealización. Por ejemplo, en las asambleasa nivel de base, que iniciarán en septiem-bre próximo, se desarrollará el espacio

“Conexión necesaria”, que servirá paraque la juventud militante o no, se conectey exponga sus preocupaciones, inquietu-des y propuestas sobre cómo ellos creenque la UJC debe actuar de manera diferen-te, cómo debe representar a los jóvenes.

A nivel de municipio, entre enero y marzode 2015, se realizarán dos momentos tras-cendentales y diferentes de los congresosanteriores. Desarrollaremos un “Diálogoabierto”, para que los delegados de los comi-tés de base, centros sin estructuras políticasy núcleos mixtos, discutan las problemáti-cas actuales y, desde la perspectiva juvenil,den propuestas para su solución. “Plazajoven” será el otro espacio de debate, quepretendemos se realice en un lugar dondeconverjan la mayoría de los jóvenes, de

modo que se analicen los planteamientosen las estructuras de base y se reflexionesobre cómo la organización atiende susdificultades.

En el caso de la asamblea provincial, quecerrará el proceso entre los días 24 y 25de abril, realizaremos el espacio “Fraguan-do ideas”, una especie de resumen de todolo discutido en los municipios. En este sen-tido, hay tres temáticas que no podemosdejar de debatir: el papel de la juventud enel enfrentamiento a la subversión política eideológica, el empleo juvenil y el papel dela juventud en el frente económico. “Contodos” será el espacio conclusivo dondeconvergerán los delegados para exponersus experiencias del proceso de balance y

el trabajo que como jóvenes realizan ensus medios de interacción social.

¿¿QQuuéé iimmppoorrttaanncciiaa rreevviissttee ppaarraa llaa oorrggaannii--zzaacciióónn llaa rreeaalliizzaacciióónn ddee eessttee pprroocceessoo eenn eellccoonntteexxttoo aaccttuuaall??

Lo más relevante es que nos permitirácrear todas las condiciones para fortalecerel funcionamiento de la organización en lointerno y externo, de modo que la militan-cia comprenda la importancia del papel quejuega en los momentos actuales. Además,estimulará el diálogo para conocer las prin-cipales problemáticas que hoy afectannuestro desempeño como organización, enel contexto de la responsabilidad laboral,económica y social. Este es un marcoimportante para que el militante reflexioneen lo que puede hacer para fortalecer su

organización de base, que en el presente esel escenario fundamental a recuperar.

¿¿CCuuáálleess ssoonn llooss pprriinncciippaalleess pprroobblleemmaass qquueehhooyy eennffrreennttaa llaa UUJJCC??

Nosotros hemos concentrado la mayorparte del tiempo en los problemas internosde la organización, el funcionamiento delcomité de base, la cotización, el acta, lasreuniones ordinarias, y hemos descuidadoun tanto el vínculo directo con el jovenpara saber cómo piensa, vive y actúa.Estas fisuras hacen que el joven no se per-cate de por qué es importante realizardeterminada tarea.

¿¿LLaa jjuuvveennttuudd ccuubbaannaa ddee hhooyy eessttáá ccoonnss--cciieennttee ddeell ppaappeell qquuee llee ttooccaa ccoommoo ccoonnttii--nnuuaaddoorraa ddeell pprroocceessoo rreevvoolluucciioonnaarriioo??

Soy una eterna convencida del compro-miso de los jóvenes con la continuidad his-tórica de la Revolución. Estamos conscien-tes del papel que nos corresponde, lo quecreo que en la UJC tenemos que llegarle acada joven con una tarea concreta, paraque demuestre y se comprometa más consu tiempo, su organización y, en primerlugar, con la Revolución.

¿¿CCóómmoo ppuueeddee ccoonnvvooccaarrssee aa llaa jjuuvveennttuudd ddeeuunnaa ffoorrmmaa mmááss iinntteerreessaannttee yy aattrraaccttiivvaa??

La mejor manera de comprometer a unjoven de manera diferente es definir suscaracterísticas personales y las del propiocentro donde se desempeña, partir de supensamiento, propuestas, ideas y propiacreatividad. Es fundamental enganchar a losjóvenes con el sentido de pertenencia en latarea que van a realizar. Por otra parte, tene-mos que atender a sus propuestas. Hay quesalir del formalismo de las reuniones ordina-rias, romper los esquemas, buscar los espa-cios que más les gusta a los jóvenes hoy. Sindejar de preocuparnos por la vida interna,tenemos que lograr una vida más armónicaen la organización

¿¿QQuuéé ccaarraacctteerrííssttiiccaass ddeebbee ppoosseeeerr uunnjjoovveenn ccoommuunniissttaa yy rreevvoolluucciioonnaarriioo eenn llaaaaccttuuaalliiddaadd?? ¿¿PPaarraa sseerr rreevvoolluucciioonnaarriioo hhaayyqquuee ppeerrtteenneecceerr aa llaa UUJJCC??

Un joven comunista tiene que, en primerlugar, estar comprometido con su tiempo ycon él mismo. Además de responsable, labo-rioso, revolucionario, debe ser un joven ale-gre, entusiasta, líder, buen estudiante, traba-jador, asumir una actitud de vanguardia...

Ahora bien, no creo que para ser revolu-cionario hay que ser, necesariamente, mili-tante de la UJC. Creo que la diferencia estáen que un joven comunista subordina susintereses individuales a los intereses colec-tivos. Los jóvenes comunistas son van-guardias entre los ejemplares, los quesiempre estamos cerca de las principalestareas de la Revolución.

Sobre el proceso de balance queiniciará en septiembre la Unión de

Jóvenes Comunistas, y las perspectivas de trabajo de la

organización, conversó ¡ahora!con Nayla Leyva Rodríguez,

primera secretaria de la UJC en la provincia

LA ARCILLA FUNDAMENTAL