Rhodococcus. Gordonia y Tsukamurella

4
Rhodococcus, Gordonia y Tsukamurella Los microorganismos que pertenecen a los generos Rhodococcus, Gordonia y Tsukamurella son similares a las especies de Nocardia en el sentido de que son bacterias Gram positivas, aerobias, productoras de catalasa, parcialmente ácido-alcohol resistentes, ramificadas y filamentosas que pueden fragmentarse en bacilos y cocos. La diferenciación de estos tres géneros es difícil, lo mismo que la identificación de la especie. Ya que en particular el género Rhodococcus consiste en un grupo de microorganismos muy heterogéneos en lo que se refiere a morfología, características bioquímicas y capacidad de causar enfermedad. Epidemiologia y patogenia Estos microorganismos pueden aislarse de varias fuentes ambientales, en especial de suelos y animales de granja, así como del agua dulce y salada. Se considera que se adquieren sobre todo por inhalación. En mayor parte estos actinomicetos aerobios se aíslan con poca frecuencia de muestras clínicas. Los procesos infecciosos causados por Rhodococcus, Gordonia, Tsukamurella son poco frecuentes en el humano. Sin embargo, actualmente las infecciones desencadenadas por estos microorganismos han comenzado a ser más comúnmente diagnosticadas en diferentes hospitales a nivel mundial. La razón del incremento en la incidencia de Rhodococcus, Gordonia, Tsukamurella ha sido atribuida tanto al aumento de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como al número cada día mayor de pacientes sometidos a trasplantes de órganos y, por consiguiente, a terapias inmunosupresoras . Hasta el presente Rhodococcus equi ha sido el microorganismo asociado con mayor frecuencia con enfermedades humanas, en particular en pacientes inmunodeprimidos como los infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Así mismo las infecciones causadas por R. equi han sido descritas principalmente en animales de granjas, como: caballos, cabras, ovejas y vacas, en los cuales produce generalmente cuadros de neumonía, sepsis o infecciones urogenitales. En humanos, R. equi es un agente infeccioso inusual pero que con el paso del tiempo se ha postulado como un importante

description

Rhodococcus, Gordonia y Tsukamurella

Transcript of Rhodococcus. Gordonia y Tsukamurella

Rhodococcus, Gordonia y TsukamurellaLos microorganismos que pertenecen a los generos Rhodococcus, Gordonia y Tsukamurella son similares a las especies de Nocardia en el sentido de que son bacterias Gram positivas, aerobias, productoras de catalasa, parcialmente cido-alcohol resistentes, ramificadas y filamentosas que pueden fragmentarse en bacilos y cocos.La diferenciacin de estos tres gneros es difcil, lo mismo que la identificacin de la especie. Ya que en particular el gnero Rhodococcus consiste en un grupo de microorganismos muy heterogneos en lo que se refiere a morfologa, caractersticas bioqumicas y capacidad de causar enfermedad.Epidemiologia y patogeniaEstos microorganismos pueden aislarse de varias fuentes ambientales, en especial de suelos y animales de granja, as como del agua dulce y salada. Se considera que se adquieren sobre todo por inhalacin. En mayor parte estos actinomicetos aerobios se aslan con poca frecuencia de muestras clnicas.Los procesos infecciosos causados porRhodococcus, Gordonia, Tsukamurellason poco frecuentes en el humano. Sin embargo, actualmente las infecciones desencadenadas por estos microorganismos han comenzado a ser ms comnmente diagnosticadas en diferentes hospitales a nivel mundial. La razn del incremento en la incidencia deRhodococcus, Gordonia, Tsukamurella ha sido atribuida tanto al aumento de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como al nmero cada da mayor de pacientes sometidos a trasplantes de rganos y, por consiguiente, a terapias inmunosupresoras.Hasta el presente Rhodococcus equi ha sido el microorganismo asociado con mayor frecuencia con enfermedades humanas, en particular en pacientes inmunodeprimidos como los infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). As mismo las infecciones causadas porR. equihan sido descritas principalmente en animales de granjas, como: caballos, cabras, ovejas y vacas, en los cuales produce generalmente cuadros de neumona, sepsis o infecciones urogenitales. En humanos,R. equies un agente infeccioso inusual pero que con el paso del tiempo se ha postulado como un importante patgeno emergente, el cual debe ser diagnosticado y tratado a tiempo.Aunque las especies de Gordonia y Tsukamurella pueden ocasionar infecciones oportunistas en los seres humanos, se sabe poco de los mecanismos patognicos de estos.

Infecciones que producenEn su mayor parte estos microorganismos se consideran patgenos oportunistas porque la mayora de las infecciones tienen lugar en individuos inmunodeprimidosRhodococcus: Infecciones pulmonares(neumona, absceso pulmonar, ndulos pulmonares) Bacteriemia Infecciones cutneas, urinarias y de heridas. Endoftalmitis Peritonitis Sepsis asociada con catteres Abscesos: prosttico o esplnico, tiroideo, renal, cerebral, subcutneo OsteomielitisGordonia: Infecciones cutneas Enfermedad pulmonar crnica Sepsis asociada con catteres Infeccin de heridas (esternn) BacteriemiaTsukamurella: Peritonitis Sepsis asociada con catteres Infeccin cutneaDiagnosticoEl examen microscpico directo de frotis de muestras clnicas teidas con Gram es de suma importancia para el diagnstico de las infecciones causadas por actinomicetos aerobios. A menudo la demostracin de filamentos Gram positivos ramificados o en collar de perlas parcialmente ramificados proporciona la primera pista acerca de la presencia de un actinomiceto aerobio. Tambin un cultivo es prctico ya que la mayora de los actinomicetos aerobios no tiene requerimientos complejos para su crecimiento y pueden crecer en los medios de cultivo de rutina del laboratorio, como agar sangre de carnero, agar chocolate y agar glucosado de sabouraud, sin embargo ya que los actinomicetos aerobios crecen con lentitud pueden ser enmascarados por el desarrollo de la flora normal presentes en muestras contaminadas.Si la morfologa en la tincin de Gram o las colonias sugieren presencia de un actinomiceto, debe realizarse en primer lugar una tincin para cido-alcohol resistencia de Zhiel-Neelsen para descartar micobacterias de crecimiento rpido. Seguida por una tincin para cido-alcohol resistencia modificada, si los resultados para esta tincin son positivos entonces es problema que la cepa aislada sea de un actinomiceto aerobio parcialmente cido-alcohol resistente, esto es, Rhodococcus, Gordonia y Tsukamurella, los actinomicetos aerobios pueden ser ubicados en grupos que toman en cuenta los siguientes aspectos: La morfologa de la tincin de Gram Resultados de la tincin para cido-alcohol resistencia modificada Presencia o ausencia de hifas areas cuando crecen en agar agua corriente Crecimiento o ausencia de crecimiento en caldo nutritivo con Lisozima Otras pruebas: hidrolisis de urea, reduccin de nitratos y capacidad de crecer en anaerobiosis.