r.i. Independizacion Lazo Sunarp

11
REGLAMENTO INTERNO GENERALIDADES BIENES DE DOMINIO COMÚN Y SERVICIOS COMUNES: ARTÍCULO 1°: Este presente reglamento rige las relaciones entre los propietarios de las unidades independizadas que constituyen el edificio y establece sus derechos y obligaciones de la propiedad de sus unidades de dominio y servicios comunes así como, la copropiedad, uso, administración, siendo obligatorio para toda persona natural o jurídica que adquiera cualquiera de las secciones en cualquier oportunidad, para sus concesionarios en el dominio ó en el uso y en general para toda y cualquier persona que los ocupe sea de propiedad, arrendamiento, uso-arrendamiento, uso, habitación, etc. ARTICULO 2°: La edificación a que el presente Reglamento se refiere, se encuentra ubicada en la Calle Los Escritores Nº 192 Pueblo Joven Ricardo Palma, Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque ARTÍCULO 3°: Los bienes de propiedad común son los siguientes: A) El Terreno sobre el que esta construida la edificación. B) Los cimientos, sobrecimientos, columnas, muros exteriores, techos, y demás elementos y estructurales, siempre que estos no sean integrantes únicamente de una sección, sino que sirva a una ó más secciones. C) Las escaleras, los pasajes, pasadizos y en general vías y áreas de circulación de uso común. D) Las obras decorativas exteriores de la edificación o usadas en ambientes de dominio común. E) Los sistemas e instalaciones para agua, desagüe, electricidad, eliminación de basura y otros servicios que no estén destinados a una sección en particular. F) Los pozos de luz, ductos de ventilación y demás espacios abiertos y sus respectivos aires que no estén destinados a una sección en particular.

description

EJEMPLOO DE INDEPENDIZACION

Transcript of r.i. Independizacion Lazo Sunarp

Page 1: r.i. Independizacion Lazo Sunarp

REGLAMENTO INTERNO

GENERALIDADES BIENES DE DOMINIO COMÚN Y SERVICIOS COMUNES:

ARTÍCULO 1°:Este presente reglamento rige las relaciones entre los propietarios de las unidades independizadas que constituyen el edificio y establece sus derechos y obligaciones de la propiedad de sus unidades de dominio y servicios comunes así como, la copropiedad, uso, administración, siendo obligatorio para toda persona natural o jurídica que adquiera cualquiera de las secciones en cualquier oportunidad, para sus concesionarios en el dominio ó en el uso y en general para toda y cualquier persona que los ocupe sea de propiedad, arrendamiento, uso-arrendamiento, uso, habitación, etc.

ARTICULO 2°: La edificación a que el presente Reglamento se refiere, se encuentra ubicada en la Calle Los Escritores Nº 192 Pueblo Joven Ricardo Palma, Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque

ARTÍCULO 3°: Los bienes de propiedad común son los siguientes: A) El Terreno sobre el que esta construida la edificación.B) Los cimientos, sobrecimientos, columnas, muros exteriores, techos, y demás

elementos y estructurales, siempre que estos no sean integrantes únicamente de una sección, sino que sirva a una ó más secciones.

C) Las escaleras, los pasajes, pasadizos y en general vías y áreas de circulación de uso común.

D) Las obras decorativas exteriores de la edificación o usadas en ambientes de dominio común.

E) Los sistemas e instalaciones para agua, desagüe, electricidad, eliminación de basura y otros servicios que no estén destinados a una sección en particular.

F) Los pozos de luz, ductos de ventilación y demás espacios abiertos y sus respectivos aires que no estén destinados a una sección en particular.

G) Los demás bienes destinados al uso y disfrute de todos los propietarios.H) La cisterna de agua de concreto armado y el sistema de bombeo que se

encuentra en el patio de la sección Nº 1

ARTÍCULO 4°: Son servicios comunes son los siguientes:A) Limpieza, conservación, mantenimiento de las áreas, ambientes, elementos, y en

general de los bienes de dominio y uso comunes. Esto incluye la reparación y/o reposición de los bienes o de sus partes.

B) La eliminación y/o incineración de la basura.C) La administración de la edificación.

ARTICULO 5°:Son gastos comunes:A) Todos los ocasionados por el mantenimiento de los servicios comunes, indicados en el

artículo anterior, cargas, responsabilidades y en general cualquier gasto que no sea susceptible de individualización.

Page 2: r.i. Independizacion Lazo Sunarp

DE LOS PORCENTAJES DE LOS PROPIETARIOS.

ARTICULO 6°:La edificación está integrada por dos unidades ó secciones inmobiliarias (1 y 2) debiendo dárseles el uso para el cual están destinadas (vivienda).

Primer piso.La sección Nº 1 se ubica en el primer piso y ocupa la parte lateral derecha del lote, con acceso independiente directo de la calle a la edificación, tiene un área techada de 78.99 m2, un área libre de 25.53 m2 y un área ocupada de 102.08 m2.La sección Nº 2 se ubica en el primer piso y ocupa la parte lateral izquierda del lote, con acceso independiente directo de la calle a escalera principal, que comunica al segundo piso (sección Nº 2), tiene un área techada de 3.47 m2 y un área ocupada de 2.91 m2.

Segundo piso.La sección Nº 2 se ubica en el segundo piso y ocupa la parte frontal del lote, con acceso desde de la calle a través de escalera independiente, tiene un área techada de 74.46 m2, un área libre de 8.00 m2 y un área ocupada de 82.46 m2. La sección Nº 1 se ubica en el segundo y ocupa la parte posterior del lote, correspondientes a aires exclusivos de la sección Nº 1, tiene un área ocupada de 25.53 m2.

Azotea . La sección Nº 2 se ubica en la azotea y ocupa la parte frontal del lote, llegando con acceso directo desde el segundo piso (sección Nº 2) a través de la escalera de servicio que va a la terraza-tendal, tiene un área ocupada de 74.46 m2.La sección Nº 2 se ubica en la azotea y ocupa la parte central del lote, correspondientes a aires exclusivos de la sección Nº 2, tiene un área ocupada de 8.00 m2.La sección Nº 1 se ubica en la azotea y ocupa la parte posterior del lote, correspondientes a aires exclusivos de la sección Nº 1, tiene un área ocupada de 25.53 m2.

ARTICULO 7°:Los porcentajes de participación de cada propietario de las unidades inmobiliarias en el dominio de los bienes comunes de este Reglamento, están dados de acuerdo al área ocupada de su respectiva unidad inmobiliaria y son:

Unidad Inmobiliaria Porcentaje de participación 1 47.71 % 2 52.29 % 100.00 %

ARTICULO 8°:Además del porcentaje de bien común que le corresponde a cada unidad independizada, se ha considerado un porcentaje de uso común, según lo que se señala en el artículo 7° exclusivamente para los departamentos.

ARTICULO 9°:Los mismos porcentajes señalados en el artículo 7° son los que corresponden a cada propietario de sección en la atención de los gastos que demanden los servicios comunes, la

Page 3: r.i. Independizacion Lazo Sunarp

conservación, mantenimiento, administración de la edificación. Para tal efecto se prorratearán todos los gastos que se efectúen por dichos conceptos, proporcionalmente a los porcentajes que le corresponde a cada propietario de sección.

ARTICULO 10°:Los porcentajes fijados servirán igualmente para establecer el quórum para las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta de Propietarios y para las decisiones de esta. El propietario que ha cumplido con todas sus obligaciones de pago respecto de los gastos, servicios comunes en la edificación, está habilitado para ejercer todos los derechos que le corresponden.Está inhabilitado cuando incumple con pagar tres (3) ó más cuotas ordinarias ó una (1) extraordinaria al momento de la convocatoria. Sin embargo podrá asistir a la Junta de Propietarios, con voz pero sin voto, y no se lo considerará para determinar el quórum. Queda rehabilitado cuando cumpla con pagar sus adeudos.

ARTICULO 11°: Los porcentajes fijados en el artículo 7° son fijos é invariables, salvo que todos los propietarios de sección acuerden su variación mediante una votación unánime.

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS.

ARTICULO 12°:Los propietarios de las unidades exclusivas podrán realizar trabajos de ampliación y/o modificación dentro de su área de propiedad exclusiva, siempre y cuando éstos no afecten los derechos de la otra unidad.

ARTICULO 13°:En el caso de producirse transferencia de la sección inmobiliaria de propiedad exclusiva, ésta incluiría todos los bienes de propiedad común y servicios comunes, los que son inseparables de la misma

ARTÍCULO 14°:Son derechos de los propietarios los siguientes: A) Ejercer dominio exclusivo sobre su sección y derechos de copropiedad sobre los

bienes de uso común de la edificación. B) Ejercer derecho de uso de los bienes y servicios comunes, sin más limitación

que el uso legítimo de los demás propietarios sobre dichos bienes y servicios.C) Vender, hipotecar, alquilar, gravar y en general disponer de la sección de su

exclusiva propiedad, independientemente de los demás propietarios. D) Formar parte de la junta de propietarios.E) Recurrir ante la Junta de propietarios en relación a acciones de otros

propietarios perjudiciales a sus intereses o de la edificación en general. F) Recurrir ante el Municipio y/o Ministerio de Transportes comunicaciones

vivienda y Construcción en relación a las acciones o decisiones de la Junta de propietarios que a su juicio, lesionen sus derechos en forma definitiva o indirecta:

G) Recibir del inquilino de su sección el gasto de mantenimiento que establece los artículos número 39 y 40 del reglamento de la ley de alquileres, las cuotas que les

Page 4: r.i. Independizacion Lazo Sunarp

corresponden para cubrir los gastos de mantenimiento, conservación, administración de la edificación.

ARTÍCULO 15°: Los inquilinos y demás ocupantes legítimos de las secciones gozarán de los derechos establecidos por los propietarios en los incisos B, E, F, del artículo anterior y aquellos otros que sean compatibles con la naturaleza de los contratos por los cuales ocupan dichas secciones:

ARTICULO 16°:Son obligaciones de los propietarios las siguientes: A) Contribuir oportunamente a través de la Junta de propietarios en el porcentaje que a

cada uno corresponde en cubrir los gastos que demande el pago de los servicios comunes, la conservación y mantenimiento de los bienes de dominio común y la administración de la edificación.

B) Acatar las disposiciones y Resoluciones de la Junta de propietarios y los organismos públicos de control.

C) Destinar las secciones en el uso que señala el reglamento interno.D) No ejecutar obra ó instalación alguna que afecte el dominio común, el valor de la

edificación o su apariencia externa, sin la aprobación previa de la Junta de propietarios. E) No afectar la seguridad o salubridad de la edificación, ni perturbar la tranquilidad y

normal convivencia de los demás propietarios y vecinos, ni atentar contra la moral y las buenas costumbres:

F) Efectuar las reparaciones de sus respectivas secciones y asumir la responsabilidad de los daños y perjuicios que cause a las demás secciones ó a los bienes de dominio común que por cualquier motivo puedan ser destruidas ó seriamente dañados, salvo en decisión contraria, debidamente justificada de la Junta de Propietarios.Esta obligación se hará extensiva a las secciones de dominio exclusivo en los casos que por la naturaleza de la edificación esté supeditada a la reconstrucción de las otras secciones.

G) Abonar puntualmente a la junta de propietarios las cuotas que reciban de los inquilinos de sus secciones, de acuerdo con lo que se señala en el inciso G) del artículo 14°.

ARTICULO 17°:Los inquilinos y demás ocupantes legítimos de las secciones tienen las mismas obligaciones que los propietarios que les hayan cedido la posesión en lo referente a los incisos B), C) D), E), del artículo anterior.Asumen por incumplimiento de los propietarios, las obligaciones señaladas en el inciso F), con las limitaciones que establece el artículo 37, inciso D) del Decreto Supremo N° 052-77- VC del veinte y cinco de Noviembre de 1977 (Reglamento de la Ley de alquileres): Asumen también por incumplimiento de los propietarios, la obligación establecida en el inciso G) del artículo anterior.Se considera que un propietario incurre en incumplimiento cuando hayan transcurrido quince días calendario, después de vencido el plazo para el pago de las cuotas extraordinarias urgentes. En este último caso será contado a partir el día siguiente de la notificación que le haga la Junta de propietarios o el respectivo inquilino.

Page 5: r.i. Independizacion Lazo Sunarp

ARTÍCULO 18°:Los inquilinos podrán descontar de la merced conductiva los pagos acreditados que hayan efectuado por incumplimiento de los propietarios según se señala en el artículo 17° primero en concordancia con lo establecido en el artículo 41 del Decreto Supremo N° 052-77 – VC.

ARTÍCULO 19°:Las secciones destinadas a vivienda, no obstante de la obligación señalada en el inciso c) del artículo 5°, podrán utilizarse adicionalmente por el ocupante para actividades de orden profesional o manual, siempre que no ocasionan molestias, ruidos interferencias, emanaciones, ni perturben de cualquier modo la tranquilidad de los ocupantes, para el efecto se tendrá en cuenta el índice de uso del reglamento nacional de construcciones.

ARTICULO 20°: El incumplimiento o retrazo en el pago de las cuotas para gastos comunes, ordinarios ó extraordinarios, dará lugar a las acciones de cobro permitidas por la Ley. El hecho de que una sección se encuentre ó permanezca desocupada independientemente del tiempo de desocupación, no exime a su propietario del cumplimiento de estas obligaciones, salvo pacto en contrario.

ARTICULO 21°:En todo contrato de locación de secciones sujetas al régimen de propiedad horizontal, el propietario hará constar los derechos y obligaciones que le corresponden a los inquilinos de acuerdo a lo señalado en el artículo Nº 140 de la Ley de Propiedad exclusiva y propiedad común.

DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS:

ARTICULO 22°:La junta de propietarios estará constituida por todos los propietarios de secciones y tendrán la representación conjunta de estos, la renuncia de uno o más propietarios no impedirá la constitución de la Junta, pero su admisión a su seno quedará siempre expedita.

ARTICULO 23°:Cada propietario de sección tendrá participación en la votación proporcionalmente al porcentaje asignado en el reglamento interno a la sección de su dominio exclusivo.

ARTICULO 24°:Corresponde a la junta de propietarios: A) La conservación y mantenimiento, mejoramiento de los bienes de propiedad

común y los servicios de uso común y la administración de la edificación: Ninguna acción que afecte el aspecto de las secciones será efectuada sin su previa aprobación.

B) Designar la directiva, la cual constará por lo menos de un Presidente, un secretario, un tesorero y un vocal. El presidente tendrá la representación de la Junta,

Page 6: r.i. Independizacion Lazo Sunarp

quien gozará de las facultades generales y especiales señaladas en los artículos 74º y 75º del Código Procesal Civil. administrativa y judicialmente. En la actualidad el propietario de todas las secciones es una sola persona, quien ejercerá el cargo de la presidencia con todos los atributos que la ley le confiere. En esta oportunidad la presidencia de la junta la asume el Sr. Cesar Lazo Vilela, quien representa el 100.00% de la participación de los bienes comunes. La Junta Directiva elegida ocupara el cargo en un periodo de 02 años.

C) Designar el Administrador General, quien velará por el adecuado funcionamiento y conservación de los bienes y servicios comunes. El cargo de Administrador General podrá recaer en:

- El Presidente de la Junta- Cualquiera de los poseedores de las secciones de propiedad exclusiva, propietario o no.- Cualquier persona natural o jurídica especialmente contratada para tal función.

D) Adoptar medidas de carácter general extraordinarios de oficio o a petición de parte, para dar cabal cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias que rigen la propiedad horizontal y para la mejor conservación, mantenimiento y administración de la edificación.

E) Elaborar y aprobar el reglamento interno en caso que las secciones de la edificación ya hubiese sido vendidas sin este requisito. Para el efecto se requerirá la aprobación de por lo menos dos tercios de los votos de los propietarios incorporados a la junta. -

F) Modificar el reglamento interno, con la aprobación de las dos terceras partes de los votos de los propietarios incorporados a la junta, salvo que se trate de modificar los porcentajes de participación a que se refiere el artículo segundo del decreto ley, en cuyo caso se requerirá unanimidad. En ningún caso esta modificación podrá afectar los derechos legítimos de un propietario.

G) Aprobar el presupuesto anual, y gastos, administrar los fondos que se recauden. H) Fijar las cuotas extraordinarias que correspondan sufragar a cada propietario

para atender la conservación, mantenimiento y administración de la edificación. I) Seguir los juicios que faculta el artículo tercero del Decreto Ley a los

propietarios deudores de una o más cuotas ordinarias, de una cuota extraordinaria no urgente con un retraso no mayor de quince días calendario o de una cuota extraordinaria urgente con un retraso de pago mayor de dos días.En el monto materia de la cobranza serán incluido los de cargos por mora a razón de 2.5% mensual que la junta esta facultada a pagar a los propietarios o inquilino que voluntariamente proporcionen los fondos que se necesitan para salvar las omisiones de los propietarios deudores.

ARTICULO 25º.-

En el acta de cada sesión, deberá indicarse el lugar, fecha y hora en que ésta se realizó; la relación de los propietarios concurrentes, con indicación de sus porcentajes de participación en los bienes de dominio común, el nombre de las personas que actuaron como presidente y secretario de la junta; los puntos de la agenda, la forma y resultado de las votaciones y los acuerdos adoptados. Será firmada por el Presidente y el Secretario designado, o por los miembros de la directiva si la hubiera, y por todos los participantes en la Junta. El Reglamento interno podrá contener reglas que faciliten la suscripción del acta.

ARTICULO 26°: La junta de propietarios se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. Las sesiones ordinarias se realizarán cuando menos una vez al año en la fecha que determine la junta de

Page 7: r.i. Independizacion Lazo Sunarp

propietarios. Las sesiones extraordinarias se realizarán cuantas veces sea necesario en beneficio de la edificación o a criterio de un número de propietarios que cuanto menos representen el veinticinco por ciento del total de votos.Los inquilinos y demás ocupantes legítimos constituidos o no en Junta, podrán hacerse representar en las sesiones de la junta de propietarios por un número de personas no mayor de cinco, las cuales tendrán voz pero no voto. Para el efecto deberá de comunicarse a los inquilinos, la fecha, hora y local para las sesiones con una anticipación no menor de 5 días.

ARTICULO 27°:Habrá quórum para realizar las sesiones de la junta de propietarios cuando asista un número de propietarios que en conjunto posean por lo menos el cincuenta por ciento de los votos en primera convocatoria y con los que asistan en segunda convocatoria.

ARTICULO 28°: Los propietarios podrán hacerse representar por otra persona ante la junta de propietarios. La representación deberá conferirse por escrito y con carácter especial para cada sesión salvo que se trate de un poder otorgado por escritura pública.

ARTICULO 29°: Los acuerdos de la junta se tomarán por mayoría de los votos presentes, con las excepciones señaladas en los incisos B) y C) del Art. 24°.

ARTICULO 30°: Corresponde al Administrador General designado por la junta hacer cumplir los acuerdos de esta y representarla con la amplitud y limitaciones que la misma le señale. El Administrador General esta facultado para efectuar visitas a las secciones con el único objeto que no se realicen acciones contrarias a las establecidas por el reglamento y no se atente contra la buena conservación y salubridad de la edificación ni contra los intereses de los demás propietarios. Las referidas visitas no podrán tener una frecuencia mayor de una por semestre y serán comunicadas con anticipación y sus resultados serán informados oportunamente a la directiva.

Chiclayo 25 de Mayo del 2009

_____________________ ______________________

Sr. Cesar Lazo Vilela Arq. Sixto Irigoin Delgado PRESIDENTE PROMOTOR DNI 16401132 DNI 16667047