Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

13
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE TEOLOGÍA ÉXODO 12:29-36 EXEGESIS PRESENTADA EN CUMPLIMIENTO PARCIAL DE LOS REQUISITOS DE LA MATERIA DE PENTATEUCO POR RICARDO RAFAEL RODRÍGUEZ GAMARRA ÑAÑA, LIMA JUNIO 2013

Transcript of Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

Page 1: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE TEOLOGÍA

ÉXODO 12:29-36

EXEGESIS

PRESENTADA EN CUMPLIMIENTO PARCIAL

DE LOS REQUISITOS DE LA MATERIA DE

PENTATEUCO

POR

RICARDO RAFAEL RODRÍGUEZ GAMARRA

ÑAÑA, LIMA

JUNIO 2013

Page 2: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

i

TABLA DE CONTENIDO

 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

Autor ....................................................................................................................... 1 Problema de interpretación ..................................................................................... 2 Contexto histórico / social o político ...................................................................... 3

Exegesis de Éxodo 12:29-36 ............................................................................................... 4

Delimitación y unidad de la perícopa ..................................................................... 4 Texto, crítica textual y traducción ........................................................................... 4 Contexto literario .................................................................................................... 6

Análisis del género literario ........................................................................... 6 Análisis de la estructura y su relación con el texto ........................................ 7

Exposición de la Teología original de la perícopa .................................................. 8 Jehová hirió a todo primogénito .................................................................... 8 Jehová llama a Moisés y Aarón ..................................................................... 9

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 11

Page 3: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

1

LA DECIMA PLAGA

Introducción

Autor

El libro de Éxodo no menciona la persona responsable por haber dado la forma

actual al libro. El hecho de que algunas secciones fueran registradas por Moisés (17:14;

24:4; 34:27) responde a la posición tradicional de que Moisés escribió la totalidad del

libro (ver Mar. 12:26). Si bien hay poca evidencia interna que indique cuándo el libro fue

escrito, no hay razón convincente para creer que éste haya sido escrito mucho tiempo

después de los eventos relatados, como muchos eruditos suponen. El único comentario

que puede proveer algo de información sobre cuándo el libro fue escrito es la referencia a

los israelitas comiendo maná por 40 años hasta que llegaron a la tierra de Canaán

(16:35).1

Por más de un siglo los eruditos han discutido largamente el origen del material

encontrado en Éxodo. Estudios recientes han revelado mayores flaquezas en la teoría de

que el Pentateuco está compuesto por cuatro distintas fuentes documentarias,

generalmente conocidas por las siglas J, E, D y P. Por causa de lo excepcionalmente

difícil que ha sido recuperar con algún grado de certeza las fuentes fundamentales del

1D.A. Carson, R.T. France, J.A. Motyer y G.J. Wenham, Nuevo comentario

bıblico: Siglo veintiuno. (Miami: Sociedades Bıblicas Unidas, 2000), Gn 50.15-17.

Page 4: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

2

presente texto, el comentario que continúa se enfoca exclusivamente en el texto tal como

lo tenemos. 1

Problema de interpretación

Dado que ubicar el Éxodo dentro del período general de la historia recién descrito

resulta sumamente difícil, es imposible siquiera reseñar los problemas que supone, y sólo

puede ofrecerse una presentación general de los datos y conclusiones destacados. En

primer término, la realidad del éxodo es incontrovertible. Si bien no existe ninguna

evidencia histórica directa ni de la opresión en Egipto ni de la huida, la evidencia

indirecta es abrumadora. La historia de José es un auténtico reflejo de la vida, las

costumbres, la literatura y aun de los títulos oficiales egipcios en concordancia con los

registros egipcios, lo cual otorga gran credibilidad histórica a la morada en Egipto.2

A lo largo de toda la era veterotestamentaria, Israel se remonta al Éxodo como el

hecho constitutivo que lo convirtió en el pueblo de Dios. Desde el punto de vista

sicológico, es muy difícil que la historia haya sido inventada. La única explicación

posible de todos los hechos trascendentes es que Dios efectivamente intervino para salvar

a su pueblo.3

1D.A. Carson, R.T. France, J.A. Motyer y G.J. Wenham, Nuevo comentario

bíblico: Siglo veintiuno. (Miami: Sociedades Bıblicas Unidas, 2000), Gn 50.15-17. 2William Sanford LaSor, David Allan Hubbard y Frederic William Bush,

Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento (Grand Rapids MI: Libros Desafío, 2004), 122.

3LaSor, 22.

Page 5: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

3

Contexto histórico / social o político

Dios no únicamente libertó al pueblo por hechos históricos, sino que estableció

una manera histórica de preservar la memoria de tales hazañas. Mediante el culto de

adoración el pueblo mantuvo viva la fe al celebrar y recordar los hechos divinos, y se

evitó que la fe Jehovista fuera absorbida por sistemas místicos y no históricos.1

Cada generación, al identificarse personalmente con la obra salvífica de Jehovah,

encontraba una fe presente e histórica que concordaba con la fe antigua: Se unía el

presente con el pasado, y el pasado venía a ser una realidad con el presente. Al mismo

tiempo, se miraba con fe hacia el futuro, cuando el Señor finalmente realizaría su

voluntad mundial.2

Por medio de la adoración, se preservaba la historia del pasado para que las

generaciones futuras también pudieran tener su oportunidad de conocer a Jehovah por

medio de la fe salvífica. Además de ser el eje central del Pentateuco, Exodo juega un

papel central en el estudio de la teología y la ética bíblicas: Trata de la elección, la

justicia y la soberanía divina; se preocupa de la libertad, la misión y la ética de los

miembros del pueblo de Dios; y se presentan grandes transformaciones sociales y

espirituales hechas por medio del poder divino.3

Para Israel, el rescate de la esclavitud egipcia era un testimonio de la fidelidad de

Dios, que no se había olvidado de las promesas dadas a Abram. Además, el rescate

1Daniel Carro, José Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli, Comentario bíblico mundo

hispano: Éxodo. (El Paso, TX: Mundo Hispano, 1997), 34.

2Carro, 34.

3Carro, 34.

Page 6: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

4

ofreció un vocabulario nuevo para la salvación y proveyó símbolos recordativos

correspondientes (ver la Pascua, las Fiestas, el Tabernáculo, el Arca del Pacto, etc.)1

Exegesis de Éxodo 12:29-36

Delimitación y unidad de la perícopa

La perícopa de Éxodo 12:29-36 está delimitada correctamente por una ס (seṯûmā’,

“cerrado”) y una פ (peṭuḥā’, “abierto”) y que limitan la sección anterior (12:28) con el

párrafo en estudio el cual queda encerrado por ambos marcadores. Así tenemos una

unidad perfectamente constituida para la investigación.2

Texto3, crítica textual y traducción

ב על־כסא 29 ר פרעה היש רץ מצרים מבכ ה כל־בכור בא יהוה הכ ילה ו י הל י׀ בחצ ד בכור ויה ו ע

ה׃ ל בכור בהמ ית הבור וכ ר בב י אש השב

קם פ 30 ר וי ית אש ין ב י־א ים כ ה במצר ה גדל י צע ק ים ותה ילה הוא וכל־עבדיו וכל־מצר ה ל ין־רע א

ת׃ ם מ ש

ם ג 31 י גם־את אמר קומו צאו מתוך עמ ילה וי ן ל ה ולאהר ל ולכו עבדו את־ויקרא למש ם־בני ישרא

ם׃ יהוה כדברכ

י׃ 32 ם גם־את רכת ם ולכו וב ר דברת ם קחו כאש ם גם־בקרכ גם־צאנכ

רץ כ 33 ם מן־הא ר לשלח ם למה ים על־הע ים׃ותחזק מצר נו מת י אמרו כל

ם׃ 34 ם על־שכמ ת בשמלת ם צרר ץ משארת רם יחמ ם את־בצקו ט א הע ויש

ב ו 35 י זה סף וכל ים כלי־כ  ישאלו ממצר ה ו ר מש ל עשו כדב שמלת׃ובני־ישרא

1Carro, 34.

2William R. Scott, Guía para el uso de la BHS: Aparato Crítico, masora, acentos, letras poco comunes y otros signos, trad. Edesio Sánchez (Vallejo, CA: BIBAL Press, 1993), 25-28

3Michael S. Bushell, Michael D. Tan y Glenn L. Weaver, Bible Works, CD-ROM, version 7.0.012g (Norfolk, VA: BibleWorks, 2006).

Page 7: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

5

ים׃ פ 36  ינצלו את־מצר ים וישאלום ו ם בעיני מצר ן הע ן את־ח ה נת יהו ו

ו י ה י׀ ב ח צ י ה ל י ל ה 29a Y aconteció que a la media noche

רץ מצרים ה כל־בכור בא יהוה הכ ו

29b Jehová hirió a todo primogénito en la tierra de Egipto

ד1 ב על־כסאו ע ר פרעה היש מבכ 29c Desde el primogénito de Faraón que se sentaba sobre su trono

ד ית הבורaע ר בב י אש 29d בכור השב Hasta el primogénito del cautivo que estaba en la cárcel

ה׃ ל בכור בהמ וכ 29e Y todo primogénito de los animales

ו י ק ם פ ר ע ה ל י ל ה ה וא2 30a Y se levantó aquella noche faraón

ים וכל־עבדיו וכל־מצר 30b Él y todos sus siervos y todos los egipcios

ים3 ה במצר ה גדל י צע ק ותה 30c Y hubo gran clamor en Egipto

ת׃ ם מ ין־ש ר א ית אש ין ב י־א כ 30d Porque no había casa donde no hubiese muerto

ו י ק ר א 4 ל מ ש ה ו ל א ה ר ן ל י ל ה 31a E hizo llamar a Moisés y a Aarón de noche

אמ ר 5 ק ו מו צ או מ ת וך ע מ י ג ם־א ת ם 31b Y les dijo salid de en medio de mi ו יpueblo vosotros

ל ולכו עבדו ם׃ גם־בני ישרא את־יהוה כדברכ 31c Y los hijos de Israel e id y servid a Jehová como lo han dicho

אנ כ ם ג ם־ ב ק ר כ ם ק ח ו ג ם־ צ 32a Tomen también vuestras ovejas y vuestras vacas

י׃ ם גם־את רכת ם ולכו וב ר דברת כאש

32b Como habéis dicho y vallan y bendíganme también a mi

1De acuerdo el aparato crítico de la BHS se encuentra una variante textual el

Pentateuco Samaritano, en la Septuaginta, en el códice Alejandrino y en otros manuscritos, donde aparece la palabra ועד

2La palabra הוא se encuentra omitida en la versión de la Septuaginta y en la

Vulgata. 3En esta parte nos muestra que existen variantes en manuscritos hebraicos,

asimismo en la Septuaginta donde aparece la siguiente expresión בכל־ארץ מ׳ y en otros

manuscritos como la versión siriaca aparece la expresión בארץ מ׳

4En algunos códices como la versión Septuaginta, la Siriaca y la Vulgata aparece

una añadidura de la palabra פרעה

5Esta palabra tiene una añadidura en la Septuaginta y en la Versión Siriaca donde

la añadidura es αὐτοῖς

Page 8: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

6

ו ת ח ז ק מ צ ר י ם ע ל־ה ע ם 33a Y los egipcios apuraban al pueblo

רץ ם מן־הא ר לשלח למה 33b Dándose prisa a echarlos de la tierra

ים׃ נו מת י אמרו כל כ 33c Porque decían: todos somos muertos

ץמ ח י םר ט וק צ ב ־ ת א םע ה אש י ו 34a Y llevo el pueblo su masa antes que se leudase

ם׃ ם על־שכמ ת בשמלת ם צרר משארת

34b Sus masas envueltas en sus sabanas sobre sus hombros

ו ב נ י־ י ש ר א ל ע ש ו כ ד ב ר מ ש ה 35a E hicieron los hijos de Israel conforme al mandamiento de Moisés

ב ושמלת׃ י זה סף וכל ים כלי־כ  ישאלו ממצר ו

35b Pidiendo a los egipcios alhajas de plata y de oro y vestidos

36a Y Jehová dio gracia al pueblo םי ר צ מ ינ יע ב םע ה ןח ־ת א ןת נ הו היו delante de los egipcios

ים׃  ינצלו את־מצר וישאלום ו 36b Y les dieron cuanto pedían así despojaron a los egipcios.

Contexto literario

Análisis del género literario

La unidad literaria del Pentateuco, tanto como su propósito teológico, involucran

un análisis más amplio que simplemente un estudio de la paternidad literaria del libro de

Exodo; sin embargo, los dos elementos tienen una relación recíproca. Un análisis

detallado de la composición literaria del Pentateuco sería un estudio largo y con

opiniones variadas entre los eruditos. No obstante, debido a la relación integral de Éxodo

con el Pentateuco, se debe analizar el problema brevemente sin juzgar a los que presentan

teorías diferentes a la ofrecida en este estudio. 1

Es imperativo usar la evidencia bíblica ofrecida, aunque a veces el propósito

teológico de un escrito no incluye datos documentales de fuentes literarias ni de fechas

cronológicas. A pesar de su base histórica, los relatos bíblicos enfatizan los hechos y su

1Carro, 27.

Page 9: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

7

significado teológico más que señalar el instrumento humano que ha preservado la

verdad. La realidad histórica preserva la integridad del relato; los autores bíblicos no

emplean mitos ni falsifican sus informes. Sin embargo, no se encuentra en el AT una

documentación como la exigida por la historiografía moderna. Con todo, esta falta no se

refleja negativamente en la calidad de su historia. La base para la autoridad bíblica se

encuentra en Dios, y no en un autor humano. La inspiración divina es la que hace la

diferencia, y si el Señor quiso indicar la mano humano por la cual vino el escrito, ¡bien!

Si quiso preservar su revelación por medio de manos desconocidas, ¡la verdad es de él!

No obstante, para ayudar en la interpretación, conviene acercarse lo más posible al

contexto histórico.1

Análisis de la estructura y su relación con el texto

Lasor divide al libro de Éxodo en cinco secciones, la sección que contiene nuestra

perícopa es la primera titulada “liberación de Egipto y viaje al monte Sinaí (1:1-18:27),

dentro de esta subsección encontramos a las “las plagas y la pascua” (6:28 – 13:16).2

Archer también estructura al libro de éxodo en cinco secciones, en la segunda

sección la división de “seis símbolos de la salvación” (12:1-18:27), dentro de esta

división esta “la pascua: símbolo y apropiación del Calvario” (12:1-18-27)3

1Carro, 27. 2LaSor, 130. 3Gleason L. Archer, Reseña critica de una introducción al Antiguo Testamento

(Grand Rapids, MI: Portavoz, 1987), 243.

Page 10: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

8

Por otra parte Nichol presenta la estructura del libro de Éxodo en dos secciones,

en la primera sección se encuentra nuestra perícopa titulado “El éxodo de Egipto” (1:1-

19:2), está a su vez contiene cuatro subsecciones, dentro de la subsección titulada “las

diez plagas y el éxodo” (5:1-13:16) se encuentra la perícopa de estudio, donde presenta

una microestructura titulada “la décima plaga, la muerte de todos los primogénitos”

(12:29-30).1

Después de lo expuesto proponemos la siguiente microestructura de la perícopa en

estudio:

I. Jehová hirió a todo primogénito a. En todas las casas entro la muerte

II. Jehová llama a Moisés y Aarón a. Órdenes para salida de Egipto b. Demanda a los egipcios provisiones

Exposición de la Teología original de la perícopa

Jehová hirió a todo primogénito

A la media noche Jehová hirió a todo primogénito en la tierra de Egipto, en el

momento en que los israelitas estaban observando la fiesta recién instituida, de la manera

singular descrita, la calamidad anunciada sobrevino a los egipcios. Es más fácil imaginar

que describir la confusión y el terror de aquel pueblo, repentinamente despertado del

1Francis D. Nichol, ed., Comentario bíblico adventista: Génesis – Deuteronomio,

(Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1992), 1:506.

Page 11: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

9

sueño y envuelto en la obscuridad; ninguno podía ayudar a sus vecinos, cuando los

gemidos de los moribundos y los fuertes gritos de los deudos eran oídos por todos lados.1

La esperanza de cada familia fue destruida en un instante. Este juicio, aunque fue

terrible, manifiesta la equidad de la redistribución divina. Durante ochenta años los

egipcios habían sido causantes de que todos los hijos varones de los israelitas fuesen

echados al río, y ahora todos los primogénitos suyos cayeron bajo el golpe de ángel

destructor. Se les hizo sentir, en la justicia de Dios, algo de lo que ellos habían hecho

sentir a su pueblo. Muchas veces las manos de pecadores han hecho la trampa en la cual

ellos han sido enredados, y han caído al hoyo que ellos cavaron para los justos.

“Ciertamente hay Dios que juzga en la tierra”.2

También no había casa donde no hubiese muerto, tal vez este dicho no hay que

entenderse de manera absoluta. Las Escrituras frecuentemente usan las palabras “todos”,

“ninguno”, en sentido comparativo -y así en este caso. Habría muchas casas en que no

habría niño, y otras en que el primogénito ya habría muerto. Lo que hay que entender es

que en casi todas las casas en Egipto tenían un muerto.3

Jehová llama a Moisés y Aarón

Notable cumplimiento de las palabras de Moisés (cap. 11:8), que hace ver que

fueron pronunciadas bajo la dirección divina. La expresión tomad también vuestras

1Roberto Jamieson, A. R. Fausset and David Brown, Comentario Exegético Y

Explicativo De La Biblia - Tomo 1: El Antiguo Testamento (El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones, 2003), 71.

2Jamieson, 71. 3Jamieson, 71.

Page 12: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

10

ovejas, muestra que todos los términos sobre los cuales el rey había insistido antes, ahora

los concede. Su orgullo había sido eficazmente humillado. Los juicios aterradores en tan

rápida sucesión, mostraban claramente que la mano de Dios estaba contra él. La aflicción

en su propia familia le había quebrantado de tal modo, que no sólo mostraba impaciencia

en librar su reino de tan formidables vecinos, sino que aun pidió lo tuvieran en cuenta en

sus oraciones.1

Los israelitas mismos creyeron que iban sólo en viaje de tres días para celebrar

una fiesta al Señor, y en estas circunstancias les sería fácil pedir prestado lo que hacía

falta para la festividad. Pero la palabra traducida “pidieron prestado”, quiere decir

simplemente pidieron, o demandaron. Los israelitas habían estado en gran pobreza,

habiendo recibido poco pago, o ningún pago, por sus trabajos. Ahora insistieron en una

remuneración completa por toda su labor, y les fue pagada en artículos livianos y de

valor, fáciles de llevar. Jehová dio gracia al pueblo delante de los egipcios, el miedo de

ellos fue inspirado en la mente de los egipcios, que cualquiera cosa que ellos pidieran, les

fue dada libremente, a todo esto podemos ver que Dios obra de maneras inexplicables y

menos planificadas para el bien de su pueblo.2

1Jamieson, 71. 2Jamieson, 72.

Page 13: Ricardo Rodriguez Gamarra - Exegesis Exodo 12.29-36

11

BIBLIOGRAFÍA Archer, Gleason L., Reseña critica de una introducción al Antiguo Testamento. Grand

Rapids, MI: Portavoz, 1987. Bushell Michael S., Michael D. Tan y Glenn L. Weaver, Bible Works, CD-ROM, version

7.0.012g Norfolk, VA: BibleWorks, 2006. Carro, Daniel, José Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli, Comentario bíblico mundo hispano:

Éxodo. El Paso, TX: Mundo Hispano, 1997. Carson, D.A., R.T. France, J.A. Motyer y G.J. Wenham, Nuevo comentario bíblico: Siglo

veintiuno. Miami: Sociedades Bıblicas Unidas, 2000. Jamieson, Roberto, A. R. Fausset and David Brown, Comentario exegético y explicativo

de la Biblia - Tomo 1: El Antiguo Testamento. El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones, 2003.

Nichol, Francis D., ed., Comentario bíblico adventista: Génesis – Deuteronomio. Buenos

Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1992. LaSor, William Sanford, David Allan Hubbard y Frederic William Bush, Panorama del

Antiguo Testamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento. Grand Rapids MI: Libros Desafío, 2004.