Riego Drenaje

4
  Universidad del Salvador Carrera de Agronomía Campus “Nuestra Señora del Pilar” Plan Res. Rect. Nº 360/2006  RIEGO Y DRENAJE (Código 3838) Cuarto año / Segundo Cuatrimestre 8hs. semanales – 144hs. anuales – 108hs. reloj CONTENIDOS MINIMOS: Desarrollo del riego. Relaciones suelo-agua-planta.  Necesidades de agua de los cu ltivos. Sistemas y métodos de riego. Calidades de agua de riego. OBJETIVOS: Que el cursante: Conozca las principales técnicas de riego y drenaje. UNIDADES TEMATICAS: A. Riego y Drenaje Unidad 1: Hidrología: definición, generalidades, alcances. Riego: definición, objetivos, tipos, métodos. Evolución histórica. Recursos hídricos argentinos y su utilización. Impacto ambiental, social y económico; riego sostenible. Aspectos legales y administrativos: nociones sobre naturaleza  jurídica de las aguas y administración de a guas públicas. Unidad 2: Ciclo del agua en la naturaleza. Cuenca hídrica. Recursos hídricos superficiales y subterráneos. Evaluación cuantitativa de las masas de agua disponibles. Precipitación efectiva. Calidad del agua para riego. Unidad 3: Relaciones suelo-agua-planta. Cálculo de la necesidad de agua de los cultivos. Constantes hídricas de los suelos. Concepto de lámina. Determinación de la Lámina Neta, Lámina Bruta, Umbral de riego y Requisito de Lixiviación. Unidad 4: Hidráulica: hidrostática e hidrodinámica. Movimiento en conductos cerrados. Pérdidas de carga. Movimiento en conductos abiertos. Medición de caudal. Obras hidráulicas en redes colectivas: regulación, derivación, conducción, partición, aforo, distribución y entrega en parcela. Regulación de redes abiertas.

description

El rigo y el drenaje

Transcript of Riego Drenaje

  • Universidad del Salvador

    Carrera de Agronoma Campus Nuestra Seora del Pilar Plan Res. Rect. N 360/2006

    RIEGO Y DRENAJE (Cdigo 3838) Cuarto ao / Segundo Cuatrimestre 8hs. semanales 144hs. anuales 108hs. reloj CONTENIDOS MINIMOS: Desarrollo del riego. Relaciones suelo-agua-planta. Necesidades de agua de los cultivos. Sistemas y mtodos de riego. Calidades de agua de riego. OBJETIVOS: Que el cursante: Conozca las principales tcnicas de riego y drenaje. UNIDADES TEMATICAS: A. Riego y Drenaje Unidad 1: Hidrologa: definicin, generalidades, alcances. Riego: definicin, objetivos, tipos, mtodos. Evolucin histrica. Recursos hdricos argentinos y su utilizacin. Impacto ambiental, social y econmico; riego sostenible. Aspectos legales y administrativos: nociones sobre naturaleza jurdica de las aguas y administracin de aguas pblicas. Unidad 2: Ciclo del agua en la naturaleza. Cuenca hdrica. Recursos hdricos superficiales y subterrneos. Evaluacin cuantitativa de las masas de agua disponibles. Precipitacin efectiva. Calidad del agua para riego. Unidad 3: Relaciones suelo-agua-planta. Clculo de la necesidad de agua de los cultivos. Constantes hdricas de los suelos. Concepto de lmina. Determinacin de la Lmina Neta, Lmina Bruta, Umbral de riego y Requisito de Lixiviacin. Unidad 4: Hidrulica: hidrosttica e hidrodinmica. Movimiento en conductos cerrados. Prdidas de carga. Movimiento en conductos abiertos. Medicin de caudal. Obras hidrulicas en redes colectivas: regulacin, derivacin, conduccin, particin, aforo, distribucin y entrega en parcela. Regulacin de redes abiertas.

  • Unidad 5: Riego gravitacional: distintos mtodos. Ensayos de infiltracin. Diseo de sistemas de riego gravitacional. Manejo de tiempos y caudales. Eficiencia de riego en parcela. Unidad 6: Riego por presin: Aspersin; tipos de instalacin y sus componentes. Caractersticas hidrulicas. Dimensionamiento de instalaciones. Potencia necesaria. Operacin de los sistemas. Eficiencia de aplicacin. Unidad 7: Riego por presin: tipos de riego localizado de alta frecuencia. Goteo. Definicin y condiciones para su empleo. Componentes bsicos. Dimensionamiento de instalaciones. Clculo de la potencia necesaria. Automatizacin. Unidad 8: Drenaje y desage: definicin y principios. Movimiento del agua a travs del suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidrulica. Transmisividad. Investigacin zonal. Freatimetra. Confeccin de mapas. Salinidad y drenaje. Medidas correctivas, zonales y parcelarias. Unidad 9: Programacin y operacin de riego en finca y a nivel zonal. B. Topografa Agrcola Unidad 10: Generalidades: Relaciones con otras materias. Topografa concepto; aplicaciones en la Ingeniera Agronmica; cartografa temtica, dibujo. Escalas. Precisin Cartogrfica. Unidad 11: Cartografa topogrfica: Planimetra de la Carta. Altimetra de la Carta. Uso de cartas: patrones de reconocimiento de uso de la tierra, curvas de nivel, identificacin de Bajos y sus vaguadas, identificacin de dorsales y sus divisorias de agua, Hoyas, Mogotes, Zonas de Silla. Definicin y Delimitacin de Cuencas Hdricas Unidad 12: Planimetra: Medicin lineal: mtodos, instrumental, medicin, errores y aplicaciones. Superficies: Algunos mtodos simples, instrumental, medicin, errores y aplicaciones. Nociones sobre mediciones sobre planos, Planmetro polar. Unidad 13: Altimetra: Conceptos, tipos de nivelacin, mtodos, aplicaciones. Nivelacin Geomtrica: fundamentos, instrumental, mtodos. Aplicaciones: Nivelacin de Puntos y Lneas (Perfiles). Determinacin de desniveles y Pendientes. Unidad 14: Planialtimetra: Nivelacin areal: Fundamentos, mtodos y aplicaciones. Nociones sobre nivelacin lser. Taquimetra: Principios. Conceptos fundamentales. Usos. Estaciones Totales. Clculo de movimientos de suelos, proyectos. Unidad 15: Replanteos: Planimtricos: Conceptos. Altimtricos. Unidad 16: Temas regionales: Conceptos. Conceptos sobre: Fotografa Area. Percepcin remota. Ultimos adelantos. Unidad 17: GPS y Agricultura asistida por satlite. BIBLIOGRAFA:

    Riego y Drenaje: BENTEZ A. 1972 Captacin de aguas subterrneas Dossat, Madrid.

  • CHAMBOULEYRN, J. L. 1980. Riego y drenaje (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinera) ACME. Buenos Aires.

    CUSTODIO-LLAMAS - 1976. Hidrologa subterrnea. Omega, Barcelona.

    FAO Serie RyD nro.5 1974 El riego automatizado Roma.

    FAO Serie RyD nro.29 1977 - Calidad del agua para la agricultura. Roma.

    GMEZ POMPA 1979 - Riegos a presin, aspersin y goteo. AEDOS, Barcelona.

    HIDALGO GRANADOS 1971 Mtodos modernos de riego de superficie. Aguilar, Espaa.

    ILRI 1978 - Principios y aplicaciones del drenaje. Wageningen, Holanda

    ISRAELSEN-HANSEN 1965 - Principios y aplicaciones del riego. Revert, Barcelona.

    KING-BRATER 1962 - Manual de Hidrulica UTEHA, Mxico.

    LINSLEY-KOHLER-PAULHUS 1967 Hidrologa para ingenieros. Mc.Graw-Hill, Madrid.

    LUQUE-PAOLONI 1974 - Manual de operacin de riego. Riagro. Bs. As.

    LUQUE y otros 1991 - Drenaje agrcola y desage de reas inundables. Hemisferio Sur, Buenos Aires.

    PIZARRO, F. 1978 - Drenaje agrcola y recuperacin de suelos salinos. Agrcola Espaol S. A., Madrid.

    SILBER 1972 Hidrulica del rgimen permanente en canales y ros Aguilar, Madrid.

    LECTURAS ADICIONALES: Con anticipacin a cada clase, se pone a disposicin de los estudiantes en soporte electrnico, una sntesis del contenido y varias otras lecturas complementarias sobre trabajos de investigacin o divulgacin, originados en instituciones como FAO, INTA, USDA e ILRI.

    Topografa Agrcola:

    SOLARI, F., ROSATTO, H. Y LAUREDA, D. y otros- 2005 "Topografa para Espacios Verdes", Ed. FAUBA, Buenos Aires, pgs. 241.

    BELZAGUY LEVIN - 1965. "El acondicionamiento de terrenos con fines de riego, desage y conservacin". FAUBA.

    BRINKER, R. C. - WOLF, P. R. 1982; "Topografa Moderna". (6ta. ed.). Mxico - Harla SA.

    DOMINGUEZ GARCIA TEJERO - 1978. "Topografa General y Aplicada",Editado por la editorial DOSSAT S.A. - Madrid.

    GARCA, G. J. - Piedade, G. C. R.-1989. "Topografa aplicada as Ciencias Agrarias"

    I.G.M.-1980. "Curso tcnico del servicio geogrfico". Topografa II parte.

    I.G.M -1991. "Lectura de Cartografa". Edicin 1993.

    JORDAN, W-1961. Tratado general de Topografa. Tomos I y II. (9na. ed.) Barcelona. Edit. Gustavo Gili SA.

    LOPEZ CUERVO, S.-1993. "Topografa". Editado por Mundi-Prensa. Madrid.

    MLLER, R.-1950. Taquimetra y confeccin de planos. (4ta ed.). Buenos Aires. Edit. El Ateneo.

    PROSA - 1990. "Manejo de Tierras Anegadizas" - Fecic.

  • METODOLOGA DE ENSEANZA: Se dictarn clases terico prcticas. Horarios de Clase: 9 - 12 hs. 12,30 - 13,50 hs. Del total de horas de la Materia: 1.- 50% sern dedicadas a Riego y Drenaje. 2.- 50% sern dedicadas a Topografa Agrcola. EVALUACIN: La condicin de Regular y habilitacin para el examen final, se adquiere por:

    a) Asistencia mnima al 80% de las clases. Debe estudiarse previamente el material que estar disponible en la Red, consistente en una sntesis terico-prctica y en lecturas complementarias. Las clases sirven para revisar con la participacin activa de los alumnos, que progresivamente se requerir de todos ellos- los conceptos principales, aclarar dudas, ilustrar con imgenes, resolver ejercicios y realizar salidas de prctica.

    b) Aprobacin con calificacin mnima de cuatro (4), de dos evaluaciones parciales escritas terico-prcticas; dicha calificacin mnima se obtendr por respuesta satisfactoria a 2/3 de la parte conceptual-terica y 1/2 de los ejercicios con solucin numrica. Habr oportunidad para recuperar una de estas evaluaciones parciales.

    Se aprueba por Promocin, sin necesidad de examen final, cuando cumplindose las dos condiciones anteriores, se obtiene en ambas evaluaciones parciales -sin necesidad de recuperatorio- una calificacin mnima de ocho (8).

    Ser necesario aprobar un examen final oral. Docentes Ing. Agr. Melchor NIGRO Ing. Agr. Sebastin M. FELGUERAS