RIESGO BIOLOGICO EN SALUD OCUPACIONAL.docx

11
RIESGO BIOLOGICO EN SALUD OCUPACIONAL I. CONCEPTOS a. Riesgo. Es la probabilidad de sufrir daño a la salud proveniente de un desequilibrio entre el trabajador, la actividad que se realiza, las condiciones y el medio ambiente de trabajo b. Agente biológico. Esta constituido por un conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos, órganos caporales humanos, animales y vegetales ( incluido los genéticamente modificados) Entonces riesgo biológico es la probabilidad de adquirir una enfermedad a partir del contacto con material biológico. Y los riesgos biológicos, son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida, lo cual lo incluye los microorganismos y macroorganismos. II. CAUSAS Y FUENTES DE AGENTES BIOLOGICOS A. CAUSANTES DE RIESGO BIOLOGICO Bacterias Clamidias Ricketsias Virus Hongos Parásitos ( protozoos, helmintos, platelmintos) Plantas venenosas (setas) Mordeduras de serpientes y animales venenosos. Picaduras de insectos ponzoñosos (alacranes, abejas, hormigas)

Transcript of RIESGO BIOLOGICO EN SALUD OCUPACIONAL.docx

RIESGO BIOLOGICO EN SALUD OCUPACIONAL

I. CONCEPTOS

a. Riesgo. Es la probabilidad de sufrir dao a la salud proveniente de un desequilibrio entre el trabajador, la actividad que se realiza, las condiciones y el medio ambiente de trabajob. Agente biolgico. Esta constituido por un conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biolgicas, tejidos, rganos caporales humanos, animales y vegetales ( incluido los genticamente modificados)

Entonces riesgo biolgico es la probabilidad de adquirir una enfermedad a partir del contacto con material biolgico. Y los riesgos biolgicos, son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida, lo cual lo incluye los microorganismos y macroorganismos.

II. CAUSAS Y FUENTES DE AGENTES BIOLOGICOS

A. CAUSANTES DE RIESGO BIOLOGICO

Bacterias Clamidias Ricketsias Virus Hongos Parsitos ( protozoos, helmintos, platelmintos) Plantas venenosas (setas) Mordeduras de serpientes y animales venenosos. Picaduras de insectos ponzoosos (alacranes, abejas, hormigas)

B. FUENTES DE RIESGO BIOLOGICO

a. Endgena. cuando proviene de las secreciones o la flora propia de la persona.b. Exgena. Cuando el agente biolgico proviene del exterior, es decir, se encuentra en el entorno ( tierra, agua, aire, flora), en los alimentos y materiales, en la basura y en otras personas o animales colonizados o infectados. 1. Los que aparecen por la descomposicin biolgica de sustratos asociados a ciertas actividades ( camales, fabricas, textiles, manejo de residuos) 2. Los que se asocian a ciertos tipos de hbitat Red de abastecimiento de agua. Suelo. Animales 3. Los que proceden de individuos que hospedan a un agente patgeno Sangre Secreciones Piel, tejidos u rganos. Material biocontaminado

III. RIESGO DE CONTAMINACION POR AGENTES BIOLOGICOSIV. OCUPACIONES EXPUESTAS A RIESGOS BIOLOGICOS

1. Trabajos en centros sanitarios y otros con formas de exposicin similares

Mdicos Enfermeros Paramdicos Patlogos Odontlogos Podlogos Acupuntores Personal de limpieza y lavandera Tatuadores

2. Empleados de los centros de industria alimentaria

3. Trabajos agrarios, minera, construccin, excavaciones

Jardineros Hortelanos Trabajadores agrcolas y agropecuarios. Taladores Trabajadores de la mina Gelogos Arquelogos Bilogos Botnicos Pescadores Granjeros Ganaderos Apicultores Veterinarios Empleados de parques zoolgicos Trabajadores de construccin Fabricantes de abono

4. Trabajos en unidades de eliminacin de residuos e instalaciones depuradoras de aguas

Trabajadores de plantas de tratamiento de residuos y depuradoras Barrenderos Basureros Recogida, transporte y eliminacin de contaminantes biolgicos Limpiadores en general

5. Actividades laborales con intencin deliberada de utilizar o manipular un agente biolgico

Laboratoristas Bilogos Farmacuticos

6. OtrosPrcticamente todas las actividades laborales llevan asociada la exposicin de un agente biolgico de una u otra forma. Su diversidad y las de las tareas y entornos dificultan incluirlas en algn grupo concreto. Se anotan a continuacin algunas.

Polica Bomberos Funcionarios de prisiones Fuerzas armadas Socorristas Embalsamadores Trabajadores de la docencia Nieros Trabajadores que manipulan o fabrican : lubricantes, aceites, textiles y algodn.

A. OCUPACIONES SEGN RIESGO

Cuadro de actividades econmicas que se desarrollan en Colombia y su clase de riesgo MINISTERIO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

V. VIAS DE TRANSMISION O PENETRACIONA. TRANSMISION DIRECTAPaso de un agente biolgico desde la fuente de la infeccin al sano susceptible por una relacin inmediata. Ocurre en un especio de tiempo breve, en el que el microorganismo no puede reproducirse o sufrir variaciones.

1. Mordeduras2. Contacto fsico Contacto de mucosas Va drmica : atra ves de lesiones y7o roturas de la piel Va ocular: a trevs de la conjuntiva. Via parenteral: como consecuencia de pinchazos, mordeduras, cortes, erosiones, salpicaduras, etc. Transmisin holodactila o va digestiva: transmisin a travs de la mano contaminada con excreciones, secreciones, tierra, etc.

3. aire : microorganismos que tienen salida por el aparato respiratorio que contaminan ( va respiratoria)

B. TRANSMICION INIDRECTAExiste separacin en tiempo y distancia, entre fuente y sujeto susceptible, habiendo medios animados o no entre ellos. Se necesita cierta capacidad de supervivencia y reproduccin del agente biolgico desde la fuente hasta el sujeto

1. Objetos inanimados: contaminados generalmente por secreciones o excreciones de la fuente.2. Suelo: especialmente importante para los grmenes esporulados que resisten largo tiempo en el.3. Agua: al beberla o utilizarla para riego.4. Alimentos contaminados: en los que als bacterias se mantienen pudiendo tambin multiplicarse.

VI. ENFERMEDADES OCUPACIONALES

A. Enfermedades que no se deriva de la propia actividad laboral

B. Enfermedades que se deriva de la propia actividad laboral