Riesgo en el uso de mat pel

16
Materiales Peligrosos Principios de protección. Protección Respiratoria. Trajes de protección.

Transcript of Riesgo en el uso de mat pel

Page 1: Riesgo en el uso de mat pel

Materiales Peligrosos

Principios de protección. Protección Respiratoria.

Trajes de protección.

Page 2: Riesgo en el uso de mat pel

A C C I D E N T E

Es un evento repentino, inesperado e inintencionado que puede afectar a las personas en su salud tanto física como mental y en su economía. También puede afectar al medio ambiente y los recursos materiales propios y de terceros. Todo accidente tiende a interrumpir cualquier sistema.

Page 3: Riesgo en el uso de mat pel

- NEGLIGENCIA.- FALLAS ADMINISTRATIVAS.- NO MANTENIMIENTO PREVENTIVO.- NO SEGURIDAD DE PROCESOS.

FALTA DE UNA CULTURA FALTA DE UNA CULTURA DE SEGURIDADDE SEGURIDAD

4

C A U S A S

Page 4: Riesgo en el uso de mat pel

4 - A

En el diseño, construcción y operación de plantas que manejan materiales peligrosos.

MATERIALES PELIGROSOS

Pero ...La comunidad demanda

RIESGO CERO

Page 5: Riesgo en el uso de mat pel

4 - C

Nos enseña:

1) Nunca decir nunca

2) asumir que lo imposible puede pasar

3) Los aspectos críticos no confiarlos a un solo experto.

4) Mejorar los conocimientos para ampliar nuestras exigencias.

EL ACCIDENTE

Page 6: Riesgo en el uso de mat pel

Elementos, substancias, compuestos; residuos o mezclas de ellos que independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas; tóxicas, inflamables o biológico - infecciosas.

5

MATERIALES PELIGROSOS

Page 7: Riesgo en el uso de mat pel

6,000,000

MATERIALES

60,000

RIESGOSOS

CAS(Chemical Abstract Service)

Page 8: Riesgo en el uso de mat pel

RIESGOS CARACTERÍSTICAS TIPOS DERIESGOS

RESULTADOS

DE LAS

PROPIEDADES

FÍSICO-QUÍMICAS

O POR SU

REACTIVIDAD.

FUEGO.

EXPLOSIÓN

TOXICIDAD.

CORROSIVIDAD.

REACTIVIDAD.

FÍSICO-QUÍMICOS

MATERIALES PELIGROSOS

Page 9: Riesgo en el uso de mat pel

• Conservar alimentos.• Purificación de Agua.• Producir fibras para vestido y muebles.• Productos de limpieza.• Mueven nuestros vehículos y

proporcionan el clima artificial a nuestras casas.

• Fertilizantes o plaguicidas.• Se usan en tratamientos médicos.

USO DE LOSMATERIALES PELIGROSOS

Page 10: Riesgo en el uso de mat pel

EN RESUMEN: PARA MEJORAR NUESTRA FORMA DE VIDA AL MENOR COSTO, LA

CANTIDAD Y VARIEDAD DE MATERIALES RIESGOSOS SE INCREMENTA A DIARIO Y

POR ESO;

CONTINUAMENTE SE MUEVEN.

SE ENCUENTRAN ALMACENADAS EN MUCHOS LADOS.

UN ACCIDENTE PUEDE CAUSAR SU FUGA Y MANIFESTAR SU POTENCIAL Y CAUSAR CONSECUENCIAS DESASTROSAS EN LA COMUNIDAD O DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA EMPRESA.

10

Page 11: Riesgo en el uso de mat pel

HUMANAS

LEGALES

ECONÓMICAS

SOCIALES

11

Page 12: Riesgo en el uso de mat pel

1) LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

* CAP. V. ACTIVIDADES CONSIDERADAS COMO ALTAMENTE RIESGOSAS (PPA).

* CAP. VI. MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS.

* 1erLISTADO DE ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS (SUSTANCIAS TOXICAS).

* 2o.LISTADO DE ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS (INFLAMABLES-EXPLOSIVAS).

12

Page 13: Riesgo en el uso de mat pel

2) REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO EN SU TÍTULO SEGUNDO CAPITULO VI. 3) NORMAS OFICIALES MEXICANAS

* NOM-005-1998 MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.

* NOM-26-STPS COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUÍDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS.

12-A

Page 14: Riesgo en el uso de mat pel

4) REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES PELIGROSO.

5) NORMAS TECNICAS PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

12-B

* NOM-114-STPS SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓ Y COMUNICACIÓN DE RIESGOS POR SUSTANICAS QUÍMICAS.

* NOM-008-STPS ADMINISTRACÍÓN DE LA SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE ALTO RIESGO.

3) NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Page 15: Riesgo en el uso de mat pel

1) ANÁLISIS DE RIESGO.

2) CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.

3) SEGURIDAD DE PROCESOS.

4) PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD.

5) SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y

COMUNICACIÓN DEL RIESGO.

6) PROGRAMA DE INSPECCIONES BÁSICAS.

7) EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

8) H.D.S. y H.E. P.T.

10). PLANES DE EMERGENCIA.

SISTEMASISTEMA 13

PARTICIPACIÓN

TOTAL DEL

PERSONAL

INCLUYENDO A

CONTRATISTAS

Y COMUNIDAD

Page 16: Riesgo en el uso de mat pel

400,000,000 400,000,000 TON/AÑOTON/AÑO

1,000,000 DE SUSTANCIAS SE PRODUCEN EN CANTIDADES

INDUSTRIALESSIGNIFICATIVAS.

EQUILIBRIO.PPT

VENTAJASVENTAJAS

NIVEL DENIVEL DERIESGORIESGO

COSTO DECOSTO DEUTILIZACIÓNUTILIZACIÓN

14