riesgo incertidumbre y sensibilidad

download riesgo incertidumbre y sensibilidad

of 9

description

se analizara que es el riesgo y la incertidumbre

Transcript of riesgo incertidumbre y sensibilidad

Introduccin

Con frecuencia, se admite que la evaluacin completa de un proyecto de inversin requiere la valoracin de las dimensiones de liquidez, rentabilidad y riesgo. La escasez de conocimiento preciso con respecto a las futuras condiciones de negocios, desarrollos tecnolgicos, sinergias entre proyectos consolidados, etc., ocasiona riesgo e incertidumbre en las actividades de toma de decisiones. Las decisiones bajo riesgo son decisiones en las que el analista modela el problema de decisin en trminos de los supuestos resultados futuros posibles, o escenarios, cuyas probabilidades de ocurrencia se pueden estimar. Una decisin bajo incertidumbre, por el contrario es aquella donde el principal problema es que hay varios futuros desconocidos cuyas probabilidades de ocurrencia no pueden estimarse.De hecho la diferencia entre riesgo e incertidumbre es algo arbitraria. Una escuela contempornea de pensamiento propone que los resultados futuros probables y representativos y sus probabilidades siempre se pueden producir de manera subjetiva. Por tanto, no es absurdo sugerir que la toma de decisiones bajo riesgo es el marco ms plausible y conveniente para tratar con el poco conocimiento sobre el futuro. Aunque podemos distinguir tcnicamente entre riesgo e incertidumbre, ambos pueden ocasionar que el estudio arroje resultados diferentes de las predicciones, y rara vez se consigue algo significativo al intentar tratarlos por separado. Por tanto, en adelante los trminos riesgo e incertidumbre se usaran indistintamente.Cuando se trata con la incertidumbre, a menudo es til determinar en qu medida los cambios en una estimacin afectaran una decisin de inversin de capital, es decir, qu tan sensible es una determinada inversin a cambios en los factores (parmetros) particulares no conocidos plenamente. Si parmetros como vida del proyecto o ingreso anual pueden modificarse ampliamente sin afectar demasiado la decisin de inversin, se dice que la decisin bajo consideracin no es sensible a ese factor particular. Por el contrario, si un cambio pequeo en la magnitud relativa de un parmetro modifica una decisin de inversin, se concluye que la decisin es altamente sensible al parmetro.

DEFINICIONES

RIESGOEl riesgo se presenta cuando una variable puede tomar distintos valores, pero se dispone de informacin suficiente para conocer las probabilidades asociadas a cada uno de estos posibles valores.El riesgo de un proyecto se define como la variabilidad de los flujos de caja reales respecto de los estimados.Riesgo es la posibilidad de una perdida financiera.CARACTERSTICASMientras ms grande sea la variabilidad, mayor es el riesgo del proyecto.Nos encontramos ante una situacin de riesgo si se conoce la distribucin de probabilidad de un evento. INCERTIDUMBRELa incertidumbre caracteriza a una situacin donde los posibles resultados de una estrategia no son conocidos y, en consecuencia, sus probabilidades de ocurrencia no son cuantificables. En una situacin de incertidumbre no se conocen los posibles resultados de un evento o suceso y/o su distribucin de probabilidades.En la incertidumbre no se conoce la probabilidad de que ocurra el desenlace.La toma de decisiones bajo incertidumbre significa que hay dos o ms valores observables, aunque las probabilidades de su ocurrencia no pueden estimarse o nadie est dispuesto a asignar las posibilidades. En el anlisis de incertidumbre con frecuencia se hace referencia a los valores observables como estados de la naturaleza.

CARACTERSTICASPuede ser una caracterstica de informacin incompleta, de exceso de datos, o de informacin inexacta, sesgada o falsa.La incertidumbre de un proyecto crece en el tiempo.El desarrollo del medio condicionara la ocurrencia de los hechos estimados en su formulacin.

CAUSAS DE RIESGO E INCERTIDUMBRE EN LOS PROYECTOS DE INVERSIN.Las causas de la variabilidad son bsicamente atribuibles al comportamiento humano; sin embargo existen fenmenos no atribuibles directamente al ser humano que tambin causan riesgo e incertidumbre, por ejemplo: Inexistencia de datos histricos directamente relacionados con las alternativas que se estudian. Sesgos en la estimacin de datos o de eventos posibles. Cambios en la economa, tanto nacional como mundial. Cambios en polticas de pases que en forma directa o indirecta afectan el entorno econmico local. Anlisis e interpretaciones errneas de la informacin disponible. Obsolescencia. Situacin poltica. Catstrofes naturales o comportamiento del clima. Baja cobertura y poca confiabilidad de los datos estadsticos con que se cuenta.

FUENTES DE LA INCERTIDUMBRE

Es til considerar algunos de los factores que afectan a la incertidumbre implcita en los anlisis de las consecuencias econmicas futuras de un proyecto de ingeniera. Sera casi imposible enumerar y estudiar todos los factores potenciales. Sin embargo, existen cuatro fuentes principales de incertidumbre, que casi siempre se encuentran presentes en los estudios de ingeniera econmica.

La primera fuente que siempre hace acto de presencia es la posible inexactitud de las estimaciones de los flujos de efectivo que se utilizan en el estudio. Si se dispone de informacin representativa acerca de los conceptos de ingresos y gastos, la exactitud resultante ser buena. Si, por el contrario, hay poca informacin procedente de hechos sobre la cual basar las estimaciones, su exactitud puede ser alta o baja.

La exactitud de las estimaciones de los flujos de entrada de efectivo siempre es difcil de determinar. Si se basan en experiencias del pasado o se han determinado mediante estudios de mercado adecuados, es posible depositar en ellos un grado alto de confianza. Por otro lado, si se basan en informacin limitada y contienen una cantidad considerable de esperanza, es probable que tengan un elemento considerable de incertidumbre.

Sin embargo, un ahorro en los gastos de operacin debera incluir poca incertidumbre. Por lo general es ms fcil determinar de cunto ser el ahorro porque se tiene un cmulo de experiencia e historia pasada como base para las estimaciones. En forma similar, no debera haber un error grande en la mayora de las estimaciones del capital que se requiere. La incertidumbre en los requerimientos de inversin de capital con frecuencia se refleja como una contingencia sobre el costo real de la planta y el equipo.

La segunda fuente principal de la incertidumbre es el tipo de negocio implicado en relacin con el buen estado futuro de la economa. Ciertos tipos de operaciones de negocios son menos estables que otros. Por ejemplo, la mayora de las empresas de minera son ms riesgosas que las de manufactura. No obstante, no se afirma de manera arbitraria que una inversin en estas ltimas operaciones siempre implique menos incertidumbre que una inversin en minera. Siempre que vaya a invertirse capital en un proyecto de ingeniera, debe tomarse en cuenta la naturaleza del negocio, as como las expectativas de las condiciones futuras de la economa (por ejemplo, tasas de inters), para decidir qu cantidad de riesgo est presente.

Una tercera fuente que afecta la incertidumbre es el tipo de planta fsica y equipo implicado. Ciertos tipos de estructuras y equipos tienen ms bien vidas econmicas y valores de mercado conocidos en definitiva. De otros, se conoce poco acerca de sus vidas econmicas o fsicas, y casi no tienen valor de reventa. Una buena maquinaria de torno por lo general se utiliza para muchos propsitos en casi cualquier taller de manufactura. La situacin es muy diferente para un tipo especial de torno que se fabric para realizar un solo trabajo poco comn. Su valor dependera casi por completo de la demanda de la actividad especial que puede realizar. As, el tipo de propiedad fsica en cuestin afecta la exactitud de los patrones estimados de flujo de efectivo. Ah donde se va a invertir dinero en una planta y equipo especializados, este factor debe considerarse con mucho cuidado.

La cuarta fuente de importancia de la incertidumbre que debe considerarse es la longitud del periodo de estudio que se emplea en el anlisis. Las condiciones que se hayan supuesto al establecer los flujos de entrada y salida de efectivo deben perdurar durante todo el periodo de estudio, con la finalidad de obtener un rendimiento satisfactorio de la inversin de capital. Es natural que un periodo largo de estudio disminuya la probabilidad de todos los factores que se obtuvieron mediante estimaciones. Por lo tanto, un periodo largo de estudio, si todo lo dems permanece igual, incrementa la incertidumbre de una inversin de capital.TOMA DE DECISIONES BAJO RIESGO

Ahora formalmente se toma en cuenta el elemento de posibilidad. Sin embargo, es ms difcil tomar una decisin clara porque el anlisis intenta considerar la variacin. Se permitir que varen uno o ms parmetros en una alternativa. En lo fundamental, hay dos formas de considerar el riesgo en un anlisis:

Anlisis del valor esperado: Utilice las posibilidades y las estimaciones de parmetro para calcular los valores esperados, E(parmetro). El anlisis arroja series de E(flujo de efectivo), E(COA) y similares, y el resultado final es el valor esperado de una medida de valor, como E(VP), E(VA), E(TR), E(B/C). Para elegir la alternativa, seleccione el valor esperado ms favorable de la medida de valor. Los clculos pueden resultar ms elaborados, aunque el principio es bsicamente el mismo.

Anlisis mediante simulacin. Utilice las estimaciones de posibilidades y parmetros, para generar clculos repetidos de la relacin de la medida de valor, con el muestreo aleatorio de una grfica para cada parmetro variable. Cuando se completa una muestra representativa y aleatoria, se toma una alternativa utilizando una tabla o grfica de los resultados. En general, las grficas forman parte importante de la toma de decisiones mediante el anlisis de simulacin.

TOMA DE DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE

Cuando las posibilidades no se conocen para los estados de naturaleza (o valores) identificados de los parmetros inciertos, el uso de toma de decisiones con base en el valor esperado bajo riesgo antes esbozado no es una opcin. En efecto, es difcil determinar cul criterio utilizar aun para tomar la decisin.

Si fuera posible acordar que cada estado es igualmente probable, entonces todos los estados tendran la misma posibilidad y la situacin se reduce a una toma de decisiones bajo riesgo, ya que pueden determinarse los valores esperados.

Debido a los enfoques relativamente inconclusos y necesarios para incorporar la toma de decisiones bajo incertidumbre en un estudio de ingeniera econmica, las tcnicas llegan a ser bastante tiles, aunque estn ms all del alcance de este texto. En un anlisis de ingeniera econmica, as como en todas las otras formas de anlisis y toma de decisiones, los valores de parmetro observados en el futuro variarn respecto del valor estimado en el momento del estudio. No obstante, cuando se realiza el anlisis, no todos los parmetros debern considerarse como probabilsticos (o bajo riesgo). Aquellos que son estimables con un grado de certidumbre relativamente elevado deberan fijarse para el estudio. Por consiguiente, los mtodos de muestreo, simulacin y anlisis de datos estadsticos se emplean selectivamente sobre los parmetros considerados importantes para el proceso de toma de decisiones. Los parmetros con base en la tasa de inters (TMAR, otras tasas de inters e inflacin), por lo general no se tratan como variables aleatorias en los anlisis que vienen a continuacin. Los parmetros como P, COA, n, S, costos de materiales y unitarios, ingresos, etctera, son los objetivos en la toma de decisiones bajo riesgo y en la simulacin. Por lo comn, la variacin anticipada y predecible en las tasas de inters est ms encaminada por los enfoques del anlisis

CMO MEDIR EL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE

1. Predicciones ms exactas. La reduccin del error en las predicciones es til, pero el futuro es siempre el futuro y siempre existir algn grado de desconocimiento acerca de l, a pesar de que se cuenta con la tecnologa que permite hacer predicciones ms precisas.2. Ajustes empricos. Si un analista en forma sistemtica sobrevalua el valor de las variables que estudia, se puede hacer correcciones a sus clculos, de acuerdo con su comportamiento anterior.3. Esto a primera vista parece razonable, pero qu hacer si los clculos de ventas han resultado inferiores a lo real en 75% ms del 25% de los casos y no han llegado a ms del 40% en una sexta parte de las acciones emprendidas?4. Revisar la tasa de descuento; Esto se podra aplicar aumentando la tasa mnima de descuento para dar una proteccin contra la incertidumbre. Sin embargo, la persona que toma decisiones debe saber explcitamente cul es el riesgo que se asume y cules son las posibilidades de obtener el resultado esperado.5. Clculos de tres niveles. Calcular valores inferior, promedio y superior y determinar el VPN a partir de varias combinaciones de clculos optimista, promedio y pesimista. Este enfoque no indica cul de estos clculos ocurrir con mayor probabilidad y no presenta una idea clara de la situacin. Sin embargo, si se evala el proyecto para el peor de los casos posibles y el VPN es positivo se debe aceptar sin duda.6. Probabilidades selectivas. Consiste en calcular para una variable determinada todas las posibilidades que existen y con basado en esto, hallar las rentabilidades o valores presentes netos.

EJERCICIO DE RIESGO

Se tiene entre dos alternativas de inversin. La primera consiste en abrir una cafetera y la segunda en la elaboracin de quesos para su comercializacin. Ambos proyectos requieren de una inversin de S/. 100 y tiene un COK de 10%. Las distribuciones de los flujos de caja de cada proyecto son:

Distribucin del flujo del proyecto A (cafetera)

EscenarioFc1Proba.Fc2Proba.

Malo500.2600.4

Medio700.3800.3

Excelente900.51000.3

Los flujos de caja esperados son:E(FC1) = (50x0.2) + (70x0.3) + (90x0.5) = 76E(FC2) = (60x0.4) + (80x0.3) + (100x0.3) = 78La esperanza del VAN es:E(VAN A) = + -100 = 33.55

Distribucin del flujo del proyecto B (quesos)

EscenarioFc1Proba.Fc2Proba.

Malo500.1650.2

Medio600.2700.3

Bueno800.3800.3

Excelente900.4850.2

Los flujos de caja esperados son:E(FC1) = (50x0.1) + (60x0.2) + (80x0.3) + (90x0.4) = 77E(FC2) = (65x0.2) + (70x0.3) + (80x0.3) + (85x0.2) = 75El valor esperado del VAN es:E(VAN B) = + -100 = 31.98Entonces optamos por el proyecto A, la cafetera porque segn el anlisis del VAN nos resulta ser mas beneficioso.

EJERCICIO DE INCERTIDUMBRE

Un muchacho desea establecer una venta de peridicos en la cafetera de la universidad y tiene que decidir cuntos deber comprar; calcula vagamente la cantidad que podra vender en 15, 20, 25 30 peridicos (para simplificar la situacin, se acepta que cantidades intermedias no ocurrirn). Por lo tanto, considera que tendr que adquirir 15, 20, 25 30 peridicos.Con esta informacin se puede construir una tabla de resultados que indique el nmero de peridicos faltantes o sobrantes, as:

Compras

Demanda

15202530

150-5-10-15

2050-5-10

251050-5

30151050

Donde:

PV = Precio de venta de cada peridico = $6PC = Precio de compra de cada peridico = $5PR = Precio de venta de los peridicos sobrantes como retal de papel = $0,25

Por lo tanto, la tabla de ganancias que se conoce como matriz de resultados, ser:

ComprasVentas

15202530

1515,0015,0015,0015,00

20-8.7520.0020.0020.00

25-32.50-3.7525.0025.00

30-56.25-27.501.2530.00