riesgo químico El Fracking, ¿es tan dero 2 dañino como se ...la ruleta rusa con cinco balas. -...

6
38 Desde la Perspectiva: Rafael Díaz El Fracking, ¿es tan dañino como se nos presenta? Por: Rafael Díaz Real El fracking ene potencialmente consecuencias en el medio ambiente y en la salud de las personas: - Al ser una perforación especial ene riesgos añadidos a los habituales: riesgos de explosión, escapes de gas, escapes de ácido sulídrico (muy tóxico en bajas concentraciones) y derrumbes de la formación de tubería. En realidad, todo esto va en función de la habilidad, conocimiento y condiciones de operación del equipo de perforación, si no se cuida el aspecto clave de la seguridad un accidente es virtualmente algo seguro de ocurrir. El problema ahora es que, con los costos de aceite y gas tan bajos, el inverr en seguridad duele, pero la realidad es que si no se hace, apostando a que no va a pasar nada, es como jugar a la ruleta rusa con cinco balas. - Uno de los mayores riesgos es la contaminación de acuíferos con los fluidos de fracturación y con el propio gas de la roca. Exis- te también el riesgo de que un pozo se conecte con otro anguo mal sellado y que el gas se filtre a un acuífero o a la superficie.- Du- rante el proceso de perforación y fracturación se ulizan com- puestos voláles como adivos. Muchos de estos elementos pa- san a la atmósfera, también en la fase de producción. Al hacer una simulación de medios porosos es altamente probable que esta situación se pueda dar, sin em- bargo, habría que mapear en 3D las áreas alrededor de las zonas de extracción y determinar los pos de suelo, su porosidad, su permeabilidad, la composición de minerales en la zona por es- tratos y determinar exactamente El fracking o fractura hidráulica es la técnica que empleada para la extracción de gas natural de pizarra principalmente, aunque también puede ser usada para extraer aceites. Utiliza originalmente sustancias y técnicas que son potencialmente dañinas para la salud y el medio ambiente. En Europa es una técnica prohibida en Francia y en Bulgaria, y se han aprobado moratorias en Alemania, Países Bajos e Irlanda del Norte.

Transcript of riesgo químico El Fracking, ¿es tan dero 2 dañino como se ...la ruleta rusa con cinco balas. -...

Page 1: riesgo químico El Fracking, ¿es tan dero 2 dañino como se ...la ruleta rusa con cinco balas. - Uno de los mayores riesgos es la contaminación de acuíferos con los fluidos de fracturación

3938 Desde la Perspectiva: Rafael Díaz

El Fracking, ¿es tan dañino como se nos presenta?

Por: Rafael Díaz Real

El fracking tiene potencialmente consecuencias en el medio ambiente y en la salud de las personas:

- Al ser una perforación especial tiene riesgos añadidos a los habituales: riesgos de explosión, escapes de gas, escapes de ácido sulfhídrico (muy tóxico en bajas concentraciones) y derrumbes de la formación de tubería. En realidad, todo esto va en función de la habilidad, conocimiento y condiciones de operación del equipo de perforación, si no se cuida el aspecto clave de

dónde se encuentran los matos freáticos en riesgo de ser conta-minados. Muy lógico que ocurra, muy difícil de probar.

- En zonas donde el fracking está más desarrollado se presume que aumenta la sismicidad (te-rremotos), aunque en realidad todavía no hay datos lo suficien-temente fidedignos para dar por válida esta aseveración. No obs-tante las simulaciones realizadas, de acuerdo a Dan Kan1 los resul-tados son aún mixtos y no con-cluyentes, ya que depende del enfoque utilizado, las variables afectadas y los supuestos inva-riables.

- El gas no convencional está for-mado en gran parte por metano,

la seguridad un accidente es virtualmente algo seguro de ocurrir. El problema ahora es que, con los costos de aceite y gas tan bajos, el invertir en seguridad duele, pero la realidad es que si no se hace, apostando a que no va a pasar nada, es como jugar a la ruleta rusa con cinco balas.

- Uno de los mayores riesgos es la contaminación de acuíferos con los fluidos de fracturación y con el propio gas de la roca. Exis-te también el riesgo de que un pozo se conecte con otro antiguo mal sellado y que el gas se filtre a

que es un gas de efecto inverna-dero más potente que el CO2 , 23 veces más potente. Cualquier escape en fase de perforación, fracturación o producción es más nocivo que los gases que se generan después en su com-bustión. El gas no convencional o gas de pizarra supone un au-mento de emisiones de gases de efecto invernadero de entre un 30% y un 100% comparado con el carbón. Este ha sido un efecto que es difícilmente controlable, no obstante, la tecnología está compensando este problema al tener recolectores de gas más eficientes. Sin embargo, siempre estamos expuestos a accidentes, y en este campo desafortunada-mente aún hay muchos.

un acuífero o a la superficie.- Du-rante el proceso de perforación y fracturación se utilizan com-puestos volátiles como aditivos. Muchos de estos elementos pa-san a la atmósfera, también en la fase de producción. Al hacer una simulación de medios porosos es altamente probable que esta situación se pueda dar, sin em-bargo, habría que mapear en 3D las áreas alrededor de las zonas de extracción y determinar los tipos de suelo, su porosidad, su permeabilidad, la composición de minerales en la zona por es-tratos y determinar exactamente

- En cuanto al riesgo químico de los aditivos2, existe el riesgo de accidente en el traslado de los aditivos hasta el pozo. Por el alto trasiego de camiones (es necesario emplear 4.000 toneladas de productos químicos en un año para todas las empresas que usan esta tecnología) también se genera contaminación acústica, inseguridad vial y emisiones de gases de efecto invernadero. En mucho depende del manejo de estos productos químicos, pero como en otras situaciones, se requiere personal altamente capacitado y el costo de equipo humano y material es alto, y no todos pueden o quieren pagarlo.

El fracking o fractura hidráulica es la técnica que empleada para la extracción de gas natural de pizarra principalmente, aunque

también puede ser usada para extraer aceites. Utiliza originalmente sustancias y técnicas que son potencialmente dañinas para la salud

y el medio ambiente. En Europa es una técnica prohibida en Francia y en Bulgaria, y se han aprobado moratorias en Alemania, Países

Bajos e Irlanda del Norte.

1. https://www.comsol.com/blogs/is-fracking-safe-scientists-turn-to-simulation-to-investigate/2. https://fracfocus.org/chemical-use/what-chemicals-are-used

Ácido clorhídrico 007647-01-0 Ayuda a disolver minerales y a iniciar el rompimiento en la roca Ácido

Glutaraldehido 000111-30-8 Elimina bacterias en agua que producen materiales corrosivos Biocida

Cloruro de amonio cuaternario 012125-02-9 Elimina bacterias en agua que producen materiales corrosivos Biocida

Cloruro de amonio cuaternario 061789-71-1 Elimina bacterias en agua que producen materiales corrosivos Biocida

Sultafo de Tetraquis 055566-30-8 Elimina bacterias en agua que producen materiales corrosivos Biocidahidroxymetil-fosfonio

Persulfato de amonio 007727-54-0 Permite el rompimiento retardado del gel Agente de rompimiento

Cloruro de sodio 007647-14-5 Estabilizador de Producto Agente de rompimiento

Peróxido de manganeso 014452-57-4 Permite el rompimiento retardado del gel Agente de rompimiento

Óxido de manganeso 001309-48-4 Permite el rompimiento retardado del gel Agente de rompimiento

Cloruro de calcio 010043-52-4 Estabilizador de Producto Agente de rompimiento

NOMBRE QUÍMICO USO QUÍMICO FUNCIÓN DEL PRODUCTO CAS

Page 2: riesgo químico El Fracking, ¿es tan dero 2 dañino como se ...la ruleta rusa con cinco balas. - Uno de los mayores riesgos es la contaminación de acuíferos con los fluidos de fracturación

3938 Desde la Perspectiva: Rafael Díaz

El Fracking, ¿es tan dañino como se nos presenta?

Por: Rafael Díaz Real

El fracking tiene potencialmente consecuencias en el medio ambiente y en la salud de las personas:

- Al ser una perforación especial tiene riesgos añadidos a los habituales: riesgos de explosión, escapes de gas, escapes de ácido sulfhídrico (muy tóxico en bajas concentraciones) y derrumbes de la formación de tubería. En realidad, todo esto va en función de la habilidad, conocimiento y condiciones de operación del equipo de perforación, si no se cuida el aspecto clave de

dónde se encuentran los matos freáticos en riesgo de ser conta-minados. Muy lógico que ocurra, muy difícil de probar.

- En zonas donde el fracking está más desarrollado se presume que aumenta la sismicidad (te-rremotos), aunque en realidad todavía no hay datos lo suficien-temente fidedignos para dar por válida esta aseveración. No obs-tante las simulaciones realizadas, de acuerdo a Dan Kan1 los resul-tados son aún mixtos y no con-cluyentes, ya que depende del enfoque utilizado, las variables afectadas y los supuestos inva-riables.

- El gas no convencional está for-mado en gran parte por metano,

la seguridad un accidente es virtualmente algo seguro de ocurrir. El problema ahora es que, con los costos de aceite y gas tan bajos, el invertir en seguridad duele, pero la realidad es que si no se hace, apostando a que no va a pasar nada, es como jugar a la ruleta rusa con cinco balas.

- Uno de los mayores riesgos es la contaminación de acuíferos con los fluidos de fracturación y con el propio gas de la roca. Exis-te también el riesgo de que un pozo se conecte con otro antiguo mal sellado y que el gas se filtre a

que es un gas de efecto inverna-dero más potente que el CO2 , 23 veces más potente. Cualquier escape en fase de perforación, fracturación o producción es más nocivo que los gases que se generan después en su com-bustión. El gas no convencional o gas de pizarra supone un au-mento de emisiones de gases de efecto invernadero de entre un 30% y un 100% comparado con el carbón. Este ha sido un efecto que es difícilmente controlable, no obstante, la tecnología está compensando este problema al tener recolectores de gas más eficientes. Sin embargo, siempre estamos expuestos a accidentes, y en este campo desafortunada-mente aún hay muchos.

un acuífero o a la superficie.- Du-rante el proceso de perforación y fracturación se utilizan com-puestos volátiles como aditivos. Muchos de estos elementos pa-san a la atmósfera, también en la fase de producción. Al hacer una simulación de medios porosos es altamente probable que esta situación se pueda dar, sin em-bargo, habría que mapear en 3D las áreas alrededor de las zonas de extracción y determinar los tipos de suelo, su porosidad, su permeabilidad, la composición de minerales en la zona por es-tratos y determinar exactamente

- En cuanto al riesgo químico de los aditivos2, existe el riesgo de accidente en el traslado de los aditivos hasta el pozo. Por el alto trasiego de camiones (es necesario emplear 4.000 toneladas de productos químicos en un año para todas las empresas que usan esta tecnología) también se genera contaminación acústica, inseguridad vial y emisiones de gases de efecto invernadero. En mucho depende del manejo de estos productos químicos, pero como en otras situaciones, se requiere personal altamente capacitado y el costo de equipo humano y material es alto, y no todos pueden o quieren pagarlo.

El fracking o fractura hidráulica es la técnica que empleada para la extracción de gas natural de pizarra principalmente, aunque

también puede ser usada para extraer aceites. Utiliza originalmente sustancias y técnicas que son potencialmente dañinas para la salud

y el medio ambiente. En Europa es una técnica prohibida en Francia y en Bulgaria, y se han aprobado moratorias en Alemania, Países

Bajos e Irlanda del Norte.

1. https://www.comsol.com/blogs/is-fracking-safe-scientists-turn-to-simulation-to-investigate/2. https://fracfocus.org/chemical-use/what-chemicals-are-used

Ácido clorhídrico 007647-01-0 Ayuda a disolver minerales y a iniciar el rompimiento en la roca Ácido

Glutaraldehido 000111-30-8 Elimina bacterias en agua que producen materiales corrosivos Biocida

Cloruro de amonio cuaternario 012125-02-9 Elimina bacterias en agua que producen materiales corrosivos Biocida

Cloruro de amonio cuaternario 061789-71-1 Elimina bacterias en agua que producen materiales corrosivos Biocida

Sultafo de Tetraquis 055566-30-8 Elimina bacterias en agua que producen materiales corrosivos Biocidahidroxymetil-fosfonio

Persulfato de amonio 007727-54-0 Permite el rompimiento retardado del gel Agente de rompimiento

Cloruro de sodio 007647-14-5 Estabilizador de Producto Agente de rompimiento

Peróxido de manganeso 014452-57-4 Permite el rompimiento retardado del gel Agente de rompimiento

Óxido de manganeso 001309-48-4 Permite el rompimiento retardado del gel Agente de rompimiento

Cloruro de calcio 010043-52-4 Estabilizador de Producto Agente de rompimiento

NOMBRE QUÍMICO USO QUÍMICO FUNCIÓN DEL PRODUCTO CAS

Page 3: riesgo químico El Fracking, ¿es tan dero 2 dañino como se ...la ruleta rusa con cinco balas. - Uno de los mayores riesgos es la contaminación de acuíferos con los fluidos de fracturación

40 Desde la Perspectiva: Rafael Díaz

Cloruro de Colina 000067-48-1 Previene que las arcillas se hinchen o se trasladen Estabilizador de arcilla

Cloruro de tetrametil-amonio 000075-57-0 Previene que las arcillas se hinchen o se trasladen Estabilizador de arcilla

Cloruro de sodio 007647-14-5 Previene que las arcillas se hinchen o se trasladen Estabilizador de arcilla

Isopropanol 000067-63-0 Estabilizador de producto y/o agente protector Inhibidor de corrosión de intemperie

Metanol 000067-56-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Inhibidor de corrosión de intemperie

Ácido fórmico 000064-18-6 Previene la corrosión en tuberías Inhibidor de corrosión

Acetaldehido 000075-07-0 Previene la corrosión en tuberías Inhibidor de corrosión

Destilado de Petróleo 064741-85-1 Fluido transportador para el agente entrecruzante Agente entrecruzante de base boratos o zirconiatos Destilado ligero 064742-47-8 Fluido transportador para el agente entrecruzante Agente entrecruzantehidrotratado de petróleo de base boratos o zirconiatos

Metaborato de potasio 013709-94-9 Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Zirconiato de Trietanolamina 101033-44-7 Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Tetraborato de sodio 001303-96-4 Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Ácido bórico 001333-73-9 Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Complejo de zirconio 113184-20-6 Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Sales de borato N/A Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Etilén glicol 000107-21-1 Estabilizador de producto y/o agente Agente entrecruzante protector de intemperie

Metanol 000067-56-1 Estabilizador de producto y/o agente Agente entrecruzante protector de intemperie

Poliacrilamida 009003-05-8 “Adelgaza” el agua para minimizar la fricción Reductor de fricción

Destilado de Petróleo 064741-85-1 Fluido transportador para reductores de Reductor de fricción fricción de base poliacrilamida

NOMBRE QUÍMICO USO QUÍMICO FUNCIÓN DEL PRODUCTO CAS

Page 4: riesgo químico El Fracking, ¿es tan dero 2 dañino como se ...la ruleta rusa con cinco balas. - Uno de los mayores riesgos es la contaminación de acuíferos con los fluidos de fracturación

40 Desde la Perspectiva: Rafael Díaz

Cloruro de Colina 000067-48-1 Previene que las arcillas se hinchen o se trasladen Estabilizador de arcilla

Cloruro de tetrametil-amonio 000075-57-0 Previene que las arcillas se hinchen o se trasladen Estabilizador de arcilla

Cloruro de sodio 007647-14-5 Previene que las arcillas se hinchen o se trasladen Estabilizador de arcilla

Isopropanol 000067-63-0 Estabilizador de producto y/o agente protector Inhibidor de corrosión de intemperie

Metanol 000067-56-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Inhibidor de corrosión de intemperie

Ácido fórmico 000064-18-6 Previene la corrosión en tuberías Inhibidor de corrosión

Acetaldehido 000075-07-0 Previene la corrosión en tuberías Inhibidor de corrosión

Destilado de Petróleo 064741-85-1 Fluido transportador para el agente entrecruzante Agente entrecruzante de base boratos o zirconiatos Destilado ligero 064742-47-8 Fluido transportador para el agente entrecruzante Agente entrecruzantehidrotratado de petróleo de base boratos o zirconiatos

Metaborato de potasio 013709-94-9 Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Zirconiato de Trietanolamina 101033-44-7 Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Tetraborato de sodio 001303-96-4 Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Ácido bórico 001333-73-9 Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Complejo de zirconio 113184-20-6 Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Sales de borato N/A Mantiene la viscosidad del fluido mientras Agente entrecruzante aumenta la temperatura

Etilén glicol 000107-21-1 Estabilizador de producto y/o agente Agente entrecruzante protector de intemperie

Metanol 000067-56-1 Estabilizador de producto y/o agente Agente entrecruzante protector de intemperie

Poliacrilamida 009003-05-8 “Adelgaza” el agua para minimizar la fricción Reductor de fricción

Destilado de Petróleo 064741-85-1 Fluido transportador para reductores de Reductor de fricción fricción de base poliacrilamida

NOMBRE QUÍMICO USO QUÍMICO FUNCIÓN DEL PRODUCTO CAS

Page 5: riesgo químico El Fracking, ¿es tan dero 2 dañino como se ...la ruleta rusa con cinco balas. - Uno de los mayores riesgos es la contaminación de acuíferos con los fluidos de fracturación

4342 Desde la Perspectiva: Rafael Díaz

Destilado ligero hidrotratado 064742-47-8 Carrier fluid for polyacrylamide friction reducer Reductor de fricciónde petróleo

Metanol 000067-56-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Reductor de fricción de intemperie

Etilén glicol 000107-21-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Reductor de fricción de intemperie

Goma guar 009000-30-0 Espesa el agua para mantener en suspensión la arena Agente gelificante

Destilado de Petróleo 064741-85-1 Fluido de transporte de goma guar en geles licuados Agente gelificante

Destilado ligero hidrotratado 064742-47-8 Fluido de transporte de goma guar en geles licuados Agente gelificantede petróleo

Metanol 000067-56-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Agente gelificante de intemperie

Mezcla de polisacáridos 068130-15-4 Espesa el agua para mantener en suspensión la arena Agente gelificante

Etilén glicol 000107-21-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Agente gelificante de intemperie

Ácido cítrico 000077-92-9 Previene la precipitación de óxidos metálicos Control de hierro

Ácido acético 000064-19-7 Previene la precipitación de óxidos metálicos Control de hierro

Ácido tioglicóllico 000068-11-1 Previene la precipitación de óxidos metálicos Control de hierro

Eritorbato de sodio 006381-77-7 Previene la precipitación de óxidos metálicos Control de hierro

Sulfato láurico 000151-21-3 Utilizado para prevenir la formación de emulsiones Inhibidor de emulsión en los fluidos de fractura

Isopropanol 000067-63-0 Estabilizador de producto y/o agente protector Inhibidor de emulsión de intemperie

Etilén glicol 000107-21-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Inhibidor de emulsión de intemperie

Hidróxido de sodio 001310-73-2 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes

Hidróxido de potasio 001310-58-3 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes

Ácido acético 000064-19-7 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes

Ácido acético 000064-19-7 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes Carbonato de sodio 000497-19-8 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes Carbonato de potasio 000584-08-7 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes Copolymer of Acrylamide 025987-30-8 Previene depósitos de sarro en las tuberías Inhibidor de sarroand Sodium Acrylate

Policarboxilato de sodio N/A Previene depósitos de sarro en las tuberías Inhibidor de sarro

Sal de ácido fosfónico N/A Previene depósitos de sarro en las tuberías Inhibidor de sarro

Sulfato láurico 000151-21-3 Usado para aumentar la viscosidad del fluido de fractura Surfactante

Etanol 000064-17-5 Estabilizador de producto y/o agente protector de intemperie Surfactante Naftaleno 000091-20-3 Carrier fluid for the active surfactant ingredients Surfactante

Metanol 000067-56-1 Estabilizador de producto y/o agente protector de intemperie Surfactante Alcohol isopropílico 000067-63-0 Estabilizador de producto y/o agente protector de intemperie Surfactante 2-Butoxietanol 000111-76-2 Estabilizador de producto Surfactante

NOMBRE QUÍMICO NOMBRE QUÍMICO USO QUÍMICO USO QUÍMICO FUNCIÓN DEL PRODUCTO

FUNCIÓN DEL PRODUCTO CAS CAS

- Otro de los problemas es la ocupación del terreno. Es ne-cesario realizar un gran número de pozos para aprovechar los re-cursos: de 1,5 a 3,5 plataformas por km2, con una ocupación de 2 hectáreas por cada una. El im-pacto visual de esta acumulación de sondeos es muy grande. Ade-más, esta técnica conlleva mo-vimientos de tierra, destrucción del hábitat, y creación de balsas de superficie de lodos tóxicos. El problema más grave es cuando se establecen estas instalaciones cerca de zonas ya pobladas o de producción agrícola o pecuaria. Ciertamente se tendrá un efecto en la gente y los animales, sola-

mente por el mismo movimiento de materiales que usualmente se hace al aire libre. El problema sería probar que dichas inhala-ciones son las que causasen las enfermedades presentadas por la población o los animales, son efectos difíciles de probar y que por ser muy específicos no se pueden fácilmente generalizar.

- Además de estos riesgos am-bientales comprobados, se han dado casos de cáncer, proble-mas respiratorios, daños cere-brales, desórdenes neurológicos e hipersensibilidad a químicos, debido principalmente a la con-taminación del agua y del aire.

Estos riesgos sanitarios afectan a las personas que viven alrededor de estas explotaciones y también a las personas que trabajan en ellas. Se considera al ser humano como una entidad integral con su medio ambiente, lo que afecte al medio ambiente le afecta al ser humano. Los cambios por frac-king ciertamente lo afectan en su salud y medio de desarrollo y crecimiento, especialmente a los menores, desafortunadamente no hay los suficientes estudios concluyentes hasta cuánto es realmente el daño causado por el fracking y que éste no sea re-versible.

Page 6: riesgo químico El Fracking, ¿es tan dero 2 dañino como se ...la ruleta rusa con cinco balas. - Uno de los mayores riesgos es la contaminación de acuíferos con los fluidos de fracturación

4342 Desde la Perspectiva: Rafael Díaz

Destilado ligero hidrotratado 064742-47-8 Carrier fluid for polyacrylamide friction reducer Reductor de fricciónde petróleo

Metanol 000067-56-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Reductor de fricción de intemperie

Etilén glicol 000107-21-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Reductor de fricción de intemperie

Goma guar 009000-30-0 Espesa el agua para mantener en suspensión la arena Agente gelificante

Destilado de Petróleo 064741-85-1 Fluido de transporte de goma guar en geles licuados Agente gelificante

Destilado ligero hidrotratado 064742-47-8 Fluido de transporte de goma guar en geles licuados Agente gelificantede petróleo

Metanol 000067-56-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Agente gelificante de intemperie

Mezcla de polisacáridos 068130-15-4 Espesa el agua para mantener en suspensión la arena Agente gelificante

Etilén glicol 000107-21-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Agente gelificante de intemperie

Ácido cítrico 000077-92-9 Previene la precipitación de óxidos metálicos Control de hierro

Ácido acético 000064-19-7 Previene la precipitación de óxidos metálicos Control de hierro

Ácido tioglicóllico 000068-11-1 Previene la precipitación de óxidos metálicos Control de hierro

Eritorbato de sodio 006381-77-7 Previene la precipitación de óxidos metálicos Control de hierro

Sulfato láurico 000151-21-3 Utilizado para prevenir la formación de emulsiones Inhibidor de emulsión en los fluidos de fractura

Isopropanol 000067-63-0 Estabilizador de producto y/o agente protector Inhibidor de emulsión de intemperie

Etilén glicol 000107-21-1 Estabilizador de producto y/o agente protector Inhibidor de emulsión de intemperie

Hidróxido de sodio 001310-73-2 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes

Hidróxido de potasio 001310-58-3 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes

Ácido acético 000064-19-7 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes

Ácido acético 000064-19-7 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes Carbonato de sodio 000497-19-8 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes Carbonato de potasio 000584-08-7 Ajusta el pH del fluido para mantener la efectividad Ajustador de pH de otros componentes, tales como los agentes entrecruzantes Copolymer of Acrylamide 025987-30-8 Previene depósitos de sarro en las tuberías Inhibidor de sarroand Sodium Acrylate

Policarboxilato de sodio N/A Previene depósitos de sarro en las tuberías Inhibidor de sarro

Sal de ácido fosfónico N/A Previene depósitos de sarro en las tuberías Inhibidor de sarro

Sulfato láurico 000151-21-3 Usado para aumentar la viscosidad del fluido de fractura Surfactante

Etanol 000064-17-5 Estabilizador de producto y/o agente protector de intemperie Surfactante Naftaleno 000091-20-3 Carrier fluid for the active surfactant ingredients Surfactante

Metanol 000067-56-1 Estabilizador de producto y/o agente protector de intemperie Surfactante Alcohol isopropílico 000067-63-0 Estabilizador de producto y/o agente protector de intemperie Surfactante 2-Butoxietanol 000111-76-2 Estabilizador de producto Surfactante

NOMBRE QUÍMICO NOMBRE QUÍMICO USO QUÍMICO USO QUÍMICO FUNCIÓN DEL PRODUCTO

FUNCIÓN DEL PRODUCTO CAS CAS

- Otro de los problemas es la ocupación del terreno. Es ne-cesario realizar un gran número de pozos para aprovechar los re-cursos: de 1,5 a 3,5 plataformas por km2, con una ocupación de 2 hectáreas por cada una. El im-pacto visual de esta acumulación de sondeos es muy grande. Ade-más, esta técnica conlleva mo-vimientos de tierra, destrucción del hábitat, y creación de balsas de superficie de lodos tóxicos. El problema más grave es cuando se establecen estas instalaciones cerca de zonas ya pobladas o de producción agrícola o pecuaria. Ciertamente se tendrá un efecto en la gente y los animales, sola-

mente por el mismo movimiento de materiales que usualmente se hace al aire libre. El problema sería probar que dichas inhala-ciones son las que causasen las enfermedades presentadas por la población o los animales, son efectos difíciles de probar y que por ser muy específicos no se pueden fácilmente generalizar.

- Además de estos riesgos am-bientales comprobados, se han dado casos de cáncer, proble-mas respiratorios, daños cere-brales, desórdenes neurológicos e hipersensibilidad a químicos, debido principalmente a la con-taminación del agua y del aire.

Estos riesgos sanitarios afectan a las personas que viven alrededor de estas explotaciones y también a las personas que trabajan en ellas. Se considera al ser humano como una entidad integral con su medio ambiente, lo que afecte al medio ambiente le afecta al ser humano. Los cambios por frac-king ciertamente lo afectan en su salud y medio de desarrollo y crecimiento, especialmente a los menores, desafortunadamente no hay los suficientes estudios concluyentes hasta cuánto es realmente el daño causado por el fracking y que éste no sea re-versible.