Riesgos de higiene industrial

16
Riesgos de Higiene Industrial Inés Ivonne Girón Valencia Tecnología en desarrollo Ambiental U ECCI.

Transcript of Riesgos de higiene industrial

Riesgos de Higiene Industrial

Inés Ivonne Girón Valencia Tecnología en desarrollo Ambiental U ECCI.

Higiene industrial

En la Higiene industrial encontramos tres ramas principales las cuales son:

Higiene Teórica: se dedica al estudio de los contaminantes y sus efectos sobre las personas expuestas a ellos, a través de las investigaciones experimentales.

Higiene de Campo: consiste en la medición de los contaminantes en el puesto de trabajo.

Higiene Operativa, es aquella que a partir de las mediciones realizadas recomienda las medidas de control.

Enfermedad laboral Es la enfermedad contraída

como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral Se dan por la exposición prolongada en el tiempo, a diferencia de lo inesperado de los accidentes de trabajo. Las entidades que califican el origen de la enfermedad profesional son:

En primera oportunidad, por el área de Medicina Laboral de su EPS

En segunda oportunidad, por el área de Medicina Laboral de su ARP

En caso de controversias, inicialmente por una junta conformada por la EPS y la ARP

TIPOS DE RIESGOS Existen cuatro tipos de

riesgo identificados: Riesgos físicos: Son

aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; las

radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia.

Riesgos químicos Son las sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas, en forma de polvos, humos, gases o vapores con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con estas. Las sustancias químicas pueden producir en el organismo efectos

corrosivos, irritantes, neumoconióticos, asfixiantes, anestésicos y narcóticos, sensibilizantes, cancerígenos, mutagénicos y teratogénicos, alteración de órganos o sistemas específicos (hígado, riñón, etc.)

Riesgos biológicos Son todos aquellos seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal, y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, como las bacterias, vírus, hongos y parásitos, presentes en las tareas de exámenes de sangre u otros fluidos corporales, manipulación de muestras de laboratorio, manejo de equipos, ampollas y frascos que contengan fluidos o líquidos corporales, manejo de cuchillos, sierras, seguetas, jeringas y agujas contaminadas,

manipulación de cadáveres, procesamiento y preparaciones de sangre, lavado y limpieza de instrumental de áreas contaminadas, manejo de recipientes que contienen desechos hospitalarios.

Riesgos ergonómicos

Son todos aquellos aspectos de la estación o puesto de trabajo, y de su diseño, que puedan alterar la relación del individuo con el objeto técnico, produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la producción. La ergonomía, se encarga de estudiar la adaptación de la máquina, un puesto de trabajo o un proceso a su operador; surge como una respuesta a las dificultades en el manejo de las cargas, la adopción de las posturas y al diseño de los

puestos de trabajo.

Los factores de riesgo ergonómico generan trastornos de trauma acumulativo, consistentes en malestares ocasionados por la realización de tareas repetitivas que afectan los músculos, tendones y nervios de las extremidades.

Técnicas de prevención de riesgos higiénicos

Para este fin podemos utilizar las siguientes técnicas de prevención, basando su actuación en las fases de identificación de peligros, valoración y control del riesgo, entre ellas podemos encontrar las informativas y las de protección.

Capacitaciones y las inspecciones planeadas.

Los elementos de protección.

Es de vital importancia que el trabajador conserve las normas de higiene

establecidas. Es absolutamente necesario

investigar todas las enfermedades laborales calificadas o en estudio, detectar sus causas y gestionar las medidas de control derivadas, con el fin de controlarlas y prevenir la ocurrencia de otras similares.

Análisis estadístico de las enfermedades laborales.

Bioseguridad

Corresponde al conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos.

Las precauciones universales parten del siguiente principio:

“Todo paciente y cuerpo junto con sus fluidos corporales deben ser considerandos como potencialmente infectantes, tomando las medidas necesarias para prevenir que ocurra una transmisión de microorganismos”.

Evaluación de los contaminantes higiénicos

Adicional a la evaluación subjetiva del riesgo, es importante realizar una evaluación objetiva, por medio de la utilización de instrumentos de medición que permitan determinar el nivel del riesgo y compararlo con los niveles preestablecidos y poder actuar en los casos de sobre exposición.

En la practica Para comprender mejor los contenidos expuestos,

realizaremos un ejemplo basados en las actividades realizadas por una empresa real en la actualidad. En este caso trabajaremos con la compañía Hyundai Colombia Auto motriz.

Uno de los riesgos mas notables, es el riesgo quimico. En la compañía diariamente se lleva a cabo la prueba y

mantenimiento de los motores de los vehículos, en instalaciones cerradas y copo ventiladas, con presencia de personas ajenas a la empresa y empleados de otras dependencias que no tiene el equipo adecuado pero son afectadas con monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre o anhídrido sulfuroso (SO2), óxidos de nitrógeno (NOX), compuestos de plomo (Pb) e hidrocarburos aromáticos, que son emitidas por el humo de los vehículos.

Daños para la salud

La principal dolencia de los empleados expuestos a esta situación son los problemas respiratorios de todo tipo, ya que el humo emitido afecta las vías respiratorias y el aire es muy lisiado.

En este caso podemos llevar a cabo acciones sobre el individuo mediante uso de elementos de protección personal, capacitación y la implementación de esta practica en lugares de mayor circulación de aire o en momentos donde la afluencia de gente hace poca para minimizar el impacto y tener mayor control de la situación .

Riesgo ergonómico

La empresa maneja áreas administrativas y de atención al cliente muy amplias, pero en casi todos los casos los lugares empleados para estas actividades no son los mas apropiados, ya que las sillas son mucho mas bajas que el escritorio y la pantalla queda a un costado del empleado, generando incomodidad y problemas ergonómicos.

Este riesgo nos puede generar alteraciones en la visión, alteraciones musculoesqueleticas,

miopatías entre otras. Para esto podemos

implementar la adquisición de sillas adecuadas, cambio de escritorios para adecuar mejor los equipos utilizados,

inducción y entrenamiento sobre los buenos hábitos ante esto.

Riesgos físico Al trabajar con

mantenimiento de vehículos, se maneja el secado con rayos infrarrojos el cual provoca la evaporación de los disolventes -incluyendo el agua- de la pintura y así asegurar un acabado rápido y de alta calidad.

La exposición a estos rayos

es nociva sobre todo para la piel y los ojos si no se tiene un adecuado manejo.

Para contrarrestar los efectos de esta practica, podríamos implementar uso de elementos de protección personal, limitar el tiempo de exposición y adecuar las instalaciones para que las personas expuestas a la situación sean mínimas.

Bibliografía Pedraza. C. Higiene y seguridad industrial 2014.

Universidad ECCI.