riesgos emergentes en construccion

145
D O C U M E N T O S T É C N I C O S D O C U M E N T O S T É C N I C O S 81.1: 13 ESTUDIO SOBRE RIESGOS LABORALES EMERGENTES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Transcript of riesgos emergentes en construccion

  • DOCUMENTOS

    TCNICOS

    DOCUMENTOS

    TCNICOS

    81.1: 13

    ESTUDIO SOBRE RIESGOSLABORALES EMERGENTESEN EL SECTOR DE LACONSTRUCCIN

    REVISIN BIBLIOGRFICA

  • Ttulo:

    Estudio sobre riesgos laborales emergentes en el sector de la construccin.Revisin bibliogrfica

    Autor:

    Fernando Sanz Albert

    Colaborador:

    Luis Mara Romeo Sez

    Edita:

    Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)C/ Torrelaguna, 73 - 28027 MadridTel. 91 363 41 00, fax 91 363 43 27www.insht.es

    Composicin:

    Servicio de Ediciones y Publicaciones del INSHT

    Edicin:

    Madrid, septiembre 2013

    NIPO: 272-13-049-1

    Hipervnculos:

    El INSHT no es responsable ni garantiza la exactitud de la informacin en los sitios web que no son de su propiedad. Asimismo la inclusin de un hipervnculo no im-plica aprobacin por parte del INSHT del sitio web, del propietario del mismo o de cualquier contenido especfico al que aquel redirija

    Catlogo general de publicaciones oficiales:http://publicacionesoficiales.boe.esCatlogo de publicaciones del INSHT:http://www.insht.es/catalogopublicaciones/

    http://publicacionesoficiales.boe.eshttp://www.insht.es/catalogopublicaciones/

  • ESTUDIO SOBRERIESGOS LABORALES

    EMERGENTESEN ELSECTOR DE LA

    CONSTRUCCINRevisin bibliogrfica

  • 4

    NDICEINTRODUCCIN ........................................................................ 9

    CAPTULO 1 .............................................................................. 16

    EMPLEO VERDE Y GESTIN DE RESIDUOS EN LA CONS-TRUCCIN ................................................................................ 16

    I. Introduccin ............................................................................. 16

    II. Resultados ............................................................................. 22

    Riesgos asociados a la construccin sostenible .................... 22

    Riesgos asociados a los residuos de construccin y demolicin (RCD) .................................................................................... 27

    III. Conclusiones ......................................................................... 32

    IV. Claves para el futuro ............................................................. 36

    Investigacin .......................................................................... 36

    Promocin, divulgacin y concienciacin ............................. 36

    Gestin de la prevencin ........................................................ 37

    Planificacin .......................................................................... 37

    Formacin .............................................................................. 38

    Soluciones tcnicas ................................................................ 38

    REFERENCIAS .......................................................................... 40

    CAPTULO 2 .............................................................................. 44

    ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIN ACTIVA EN LA CONSTRUCCIN ..................................................................... 44

    I. Introduccin ............................................................................. 44

    II. Resultados .............................................................................. 48

    Pg.

  • 5

    Pg.

    Cambios propios del proceso de envejecimiento ................... 48

    Factores de riesgo para los trabajadores mayores .................. 49

    Aspectos positivos del envejecimiento de los trabajadores ... 53

    III. Conclusiones ......................................................................... 54

    IV. Claves para el futuro ............................................................. 56

    Investigacin .......................................................................... 56

    Promocin, divulgacin y concienciacin ............................. 57

    Gestin de la prevencin ....................................................... 58

    Diseo del puesto ................................................................... 58

    Formacin e informacin ...................................................... 59

    Soluciones tcnicas ................................................................ 59

    REFERENCIAS .......................................................................... 61

    CAPTULO 3 .............................................................................. 64

    COMBINACIN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALY FACTORES DE RIESGO FSICO EN LACONSTRUCCIN ..................................................................... 64

    I. Introduccin ............................................................................. 64

    II. Resultados .............................................................................. 69

    Factores de riesgo psicosocial y accidentes de trabajo .......... 69

    Factores de riesgo psicosocial y trastornosmusculoesquelticos ............................................................. 72

    III. Conclusiones ......................................................................... 75

    IV. Claves para el futuro ............................................................. 78

  • 6

    Investigacin .......................................................................... 78

    Promocin, divulgacin y concienciacin ............................. 78

    Gestin de la prevencin ........................................................ 79

    Planificacin y organizacin ................................................. 79

    Formacin .............................................................................. 79

    Diseo del puesto ................................................................... 79

    REFERENCIAS .......................................................................... 81

    CAPTULO 4 .............................................................................. 84

    NUEVO CONOCIMIENTO SOBRE LAS CONSECUENCIASDE LA EXPOSICIN A AGENTES QUMICOSEN LA CONSTRUCCIN ......................................................... 84

    I. Introduccin ............................................................................. 84

    II. Resultados .............................................................................. 87

    Nanopartculas ....................................................................... 88

    Resinas epoxi ......................................................................... 91

    Fibras minerales artificiales ................................................... 94

    Isocianatos ............................................................................. 95

    Disolventes orgnicos voltiles ............................................. 97

    Polvos de slice cristalina ...................................................... 99

    Polvos de madera ................................................................. 102

    Humos de escape de los motores disel ............................... 105

    III. Conclusiones ....................................................................... 108

    IV. Claves para el futuro ........................................................... 112

    Pg.

  • 7

    Investigacin ........................................................................ 112

    Promocin, divulgacin y concienciacin ........................... 113

    Gestin de la prevencin ..................................................... 116

    Evaluacin del riesgo .......................................................... 116

    Eliminacin del riesgo ......................................................... 118

    Reduccin y control del riesgo ............................................ 118

    Proteccin de los trabajadores ............................................ 120

    REFERENCIAS ........................................................................ 121

    CAPTULO 5 ............................................................................ 125

    INCREMENTO DE PELIGROS NATURALES EN LACONSTRUCCIN:RADIACIN SOLAR .............................. 125

    I. Introduccin ........................................................................... 125

    II. Resultados ........................................................................... 128

    Aspectos generales de la radiacin solar (UV) .................... 128

    Nivel de exposicin: intensidad de las radiaciones y tiempode exposicin ....................................................................... 130

    Consecuencias sobre la salud de los trabajadores ................ 133

    III. Conclusiones ....................................................................... 137

    IV. Claves para el futuro ........................................................... 139

    Investigacin ........................................................................ 139

    Promocin, divulgacin y concienciacin ........................... 140

    Gestin de la prevencin ...................................................... 140

    Evaluacin del riesgo .......................................................... 140

    Pg.

  • 8

    Planificacin y organizacin ............................................... 141Formacin e informacin .................................................... 141Equipos de proteccin individual ........................................ 141

    REFERENCIAS ........................................................................ 143

    Pg.

  • 9

    INTRODUCCIN

    La crisis que vive la economa espaola est resultando particu-larmente intensa para el sector de la construccin, donde la actividad de la edificacin, especialmente residencial, ha sufrido con mayor dureza estos efectos; aunque tambin la obra civil se ha visto mer-mada de forma muy importante en los ltimos aos. Como respuesta ante esta situacin, adems de otras medidas de estmulo, una de las opciones por la que est apostando el sector es el desarrollo de un nuevo modelo basado en la innovacin que se adapte a las necesi-dades sociales, econmicas y medioambientales. La bsqueda de la innovacin en el sector se puede hacer mediante mejoras en distintos mbitos tcnicos, tales como la utilizacin de materiales de mayor calidad, la incorporacin de nuevas tecnologas y equipos de traba-jo, la mejora de los procesos, el incremento de la eficiencia ener-gtica de los edificios, el diseo de construcciones ms sostenibles medioambientalmente, etc.

    Los datos de siniestralidad actuales revelan que el ndice de inci-dencia de accidentes en jornada de trabajo con baja en el sector de la construccin ha disminuido significativamente en los ltimos aos. Sin embargo, este indicador sigue siendo mucho ms elevado que en el resto de sectores de actividad, tanto en valor total (ver figura 1)

  • 10

    como por gravedad de los accidentes1. Se pueden atribuir mltiples causas a estos accidentes de trabajo. En el caso de accidentes morta-les estas causas estn especialmente relacionadas con la gestin de la prevencin, la organizacin del trabajo, la proteccin y sealizacin, los espacios de trabajo o los factores individuales2.

    Figura 1. ndice de incidencia de accidentes con baja en jornada de trabajo por sector de actividad (Periodo octubre 2011-septiembre 2012)1

    Tambin el nmero de enfermedades profesionales declaradas en la construccin engloba un porcentaje muy significativo respecto al total de casos declarados, especialmente en el caso de los hombres, y es una de las actividades donde el ndice de incidencia de estas enfermedades es ms elevado3.

    Considerando la situacin actual y los datos de siniestralidad ex-puestos, la construccin representa uno de los sectores prioritarios a la hora de establecer actividades preventivas especficas, en aspectos tales como formacin, concienciacin, sensibilizacin o evaluacin. Pero, adems, la innovacin en el sector tambin se debe dirigir a

    1 Siniestralidad laboral. Perodo octubre 2011- septiembre 2012. Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo. INSHT. 2012. www.oect.es.2 Anlisis de las causas de los accidentes de trabajo mortales en Espaa. INSHT. 2010. www.oect.es3 Informe anual 2011. Observatorio de Enfermedades Profesionales (CEPROSS) y de Enfermedades

    Causadas o Agravadas por el Trabajo (PANOTRATSS). 2012. www.seg-social.es.

    http://www.oect.eshttp://www.oect.eshttp://www.seg-social.es

  • 11

    la mejora de la prevencin de riesgos laborales mediante la profun-dizacin en las causas de los problemas relacionados con la segu-ridad y salud que resultan persistentes en el sector y a travs de la anticipacin a los nuevos riesgos laborales, estudiando los cambios que se estn produciendo en la sociedad en general y en el sector en particular.

    En este sentido, la Estrategia Espaola de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-20124 ya indicaba que, con carcter general, las nue-vas actividades de investigacin, desarrollo e innovacin (I+D+I) en materia de prevencin de riesgos laborales se orientarn hacia el anlisis, la deteccin y la eliminacin de las causas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, teniendo en cuenta que la existencia de causas mltiples aconseja poder aislar o definir las ms determinantes, as como hacia el conocimiento de riesgos laborales nuevos y emergentes, su anticipacin y su prevencin. Ms recientemente, el Comit Consultivo para la Seguridad y Salud en el Trabajo, en un documento en el que hace recomendaciones sobre la estructura y el contenido de la nueva Estrategia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2013-20205, indica, entre otros puntos, que los riesgos nuevos o emergentes deberan identificarse con objeto de desarrollar el conocimiento en lo relativo a su impacto sobre la seguridad y salud de los trabajadores. Este conocimiento debera determinar la base para las actuaciones pre-ventivas, incluyendo los aspectos legislativos si es necesario.

    El presente estudio identifica y analiza los riesgos laborales emer-gentes ms relevantes en el sector de la construccin mediante el estudio de los cambios sociodemogrficos, econmicos, tecnolgi-cos, cientficos, normativos o naturales que se estn produciendo en la actualidad (entendiendo estos cambios como agentes precursores de los riesgos emergentes), con el objeto de recopilar evidencias cientficas y aportar datos e informacin reciente que revele la im-portancia que estos riesgos pueden tener en un escenario de futuro y promover, de este modo, la anticipacin a dichos riesgos y la

    4 Estrategia Espaola de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007- 2012. INSHT. www.insht.es.5 Community strategy implementation and advisory committee action programme. The Advisory Commit-

    tee on Safety and Health at Work. 2012. www.ec.europa.eu.

    http://www.insht.eshttp://www.ec.europa.eu

  • 12

    identificacin de nuevas causas a los problemas persistentes para la seguridad y salud de los trabajadores del sector de la construccin.

    Riesgo emergente6: cualquier riesgo nuevo que va en aumento. Por nuevo se entiende que: Elriesgonoexistaanteriormenteyestcausadopornuevosprocesos, tecnologas o tipos de lugar de trabajo, o por cambios sociales u organizativos; o que Setratadeunproblemapersistentequepasaaconsiderarsecomoun riesgo debido a un cambio en las percepciones sociales o pblicas; o que Unnuevoconocimientocientficodalugaraqueunacuestinno novedosaseidentifiquecomounriesgo.El riesgo va en aumento cuando: Aumentaelnmerodefactoresdepeligroquedanlugaralmismo, Laexposicinalfactordepeligroquedalugaralriesgoaumenta(nivel de exposicin y nmero de personas expuestas), o Elefectodelfactordepeligrosobrelasaluddelostrabajadoresempeora (gravedad de los efectos sobre la salud y nmero de personas afectadas).

    Partiendo de esta definicin de la Agencia Europea para la Segu-ridad y la Salud en el Trabajo6 , se ha considerado que no todos los riesgos emergentes son nuevos en rigor, sino que muchos de ellos son riesgos tradicionales que se enmarcan en un nuevo escenario laboral, conformado por los agentes precursores citados, y que conlleva una modificacin de ciertas condiciones de trabajo que pueden incremen-tar las variables que definen la magnitud de dichos riesgos (factores de riesgo, nivel de exposicin, consecuencia del riesgo, trabajadores expuestos, etc.), o que aumentan la percepcin o conciencia sobre los mismos.

    Se debe tener en cuenta que los agentes precursores no actan de forma aislada en la configuracin de los nuevos escenarios, sino que suelen estar relacionados entre s, de forma que un cambio en cualquiera de ellos suele conllevar cambios en otro agente precursor.

    6 DefinicindelObservatorioEuropeodeRiesgosdelaAgenciaEuropeaparalaSeguridadylaSaludenelTrabajo. www.osha.europa.eu

    http://www.osha.europa.eu

  • 13

    Figura 2. Representacin de la conformacin de nuevos escenarios de riesgos laborales.

    Para el desarrollo de este estudio se ha realizado una revisin bibliogrfica de estudios desarrollados por organismos de prestigio (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Organi-zacin Internacional del Trabajo, Organizacin Mundial de la Salud, etc.) a fin de identificar, bajo el enfoque anteriormente descrito, los principales escenarios de riesgos emergentes que pueden tener espe-cial importancia en el sector de la construccin en Espaa.

    En base a todo ello, se han determinado cinco escenarios de ries-gos emergentes en el sector, que son los siguientes:

    1. Empleo verde y gestin de residuos en la construccin.2. Envejecimiento de la poblacin activa en la construccin.3. Combinacin de factores de riesgo psicosocial y factores de riesgo fsico

    en la construccin.4. Nuevo conocimiento sobre las consecuencias de la exposicin a agentes

    qumicos en la construccin.5. Incremento de peligros naturales en la construccin: radiacin solar.

    El anlisis de los riesgos emergentes asociados a estos escenarios se ha realizado mediante la revisin de artculos cientficos y do-cumentos tcnicos publicados mayoritariamente en revistas o por

  • 14

    organismos del mbito de la seguridad y salud laboral en los ltimos aos y relativos, en general, a estudios en el sector de la construccin. Para la bsqueda de estos artculos se ha utilizado, principalmente, la base de datos de la biblioteca del INSHT7 y se ha consultado el an-lisis de la literatura cientfica en materia de condiciones de trabajo y salud en el sector de la construccin realizado por el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo del INSHT8.

    Este documento consta de cinco captulos en los que se recogen los aspectos ms destacables de la revisin bibliogrfica realizada sobre los citados escenarios de riesgos emergentes. En la introduccin de cada captulo, se reflejan los motivos por los que los riesgos analiza-dos se consideran emergentes, para lo cual se relacionan con los agen-tes precursores que actan y con datos (principalmente de siniestrali-dad, percepcin del riesgo o condiciones de trabajo) que evidencien la importancia que pueden tener esos riesgos en el sector de la construc-cin en Espaa. En la segunda parte de cada captulo, se recogen los resultados ms relevantes encontrados en los documentos revisados, destacando aspecto tales como: los oficios, ocupaciones o colectivos de la construccin ms afectados; los tipos de obras, operaciones, pro-cesos, equipos, materiales o productos de la construccin que supo-nen mayor exposicin al riesgo; las situaciones de la construccin de especial riesgo; la gravedad de las consecuencias, etc. En el apartado de conclusiones, se relacionan los hallazgos de los estudios revisados, resumiendo los aspectos ms importantes de los riesgos emergentes analizados, de modo que se puedan identificar los principales puntos en los que se deben basar las actuaciones preventivas. Estas actuacio-nes quedan reflejadas en el apartado de claves para el futuro, donde se indican las prioridades generales y recomendaciones que se pueden adoptar para anticiparse a los nuevos riesgos o para abordar aquellos que resultan persistentes, centrndose en aspectos relacionados con la investigacin, la promocin, divulgacin y concienciacin, y la ges-tin de la prevencin de riesgos laborales en las empresas.

    7 Catlogo Biblioteca del INSHT. www.insht.es.8Anlisisdelaliteraturacientficaenmateriadecondicionesdetrabajoysaludenelsectordela construccin:unestudiobibliogrfico.ObservatorioEstataldelasCondicionesdeTrabajo(INSHT).

    2010. www.oect.es.

    http://www.insht.eshttp://www.oect.es

  • 15

    Entre las limitaciones de este estudio, debe destacarse la dificul-tad que supone la identificacin y anlisis de riesgos laborales en un escenario de futuro en un sector con pronstico incierto y bajo previ-siones sobre las que no siempre se dispone de datos objetivos atribui-bles al mbito laboral. Adems, la siniestralidad en la construccin encierra, como se ha comentado, diversas causas, muchas de ellas no fcilmente evidenciables. Tambin se debe tener en cuenta que los resultados de los estudios revisados, adems de presentar sus pro-pias debilidades y sesgos, no siempre muestran consenso cientfico debido a la relacin compleja, multifactorial y difcil de ponderar de algunos de los riesgos emergentes analizados.

    Independientemente de las prioridades identificadas para cada escenario analizado, como conclusin general del estudio se puede afirmar que para abordar los riesgos emergentes en el sector de la construccin es necesario incrementar el conocimiento respecto a los riesgos derivados de las nuevas tecnologas, equipos, materiales y productos que se utilizan en la construccin, as como incidir en la concienciacin de los empresarios, mandos intermedios y trabaja-dores sobre ciertos riesgos presentes en la construccin que pueden conllevar graves consecuencias para la seguridad y salud y que, a me-nudo, pueden ser causa poco conocida de siniestralidad o enferme-dades profesionales. Para ello es fundamental entender la actuacin multidisciplinar como una de las claves para reducir la siniestralidad y las enfermedades profesionales en el sector, y aplicar el principio de precaucin e intervencin ante aquellos riesgos de difcil evalua-cin mediante una adecuada planificacin de los trabajos.

    Por ltimo, los resultados de este estudio y las conclusiones del mismo deben entenderse, en todo caso, sin perjuicio de la evidente necesidad de abordar los riesgos tradicionales del sector, dentro su singularidad y problemtica en lo relativo a la prevencin de riesgos laborales, bajo la normativa aplicable y los criterios proporcionados por la Gua tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos relativos a las obras de construccin.9

    9 Gua tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos relativos a las obras de construccin. INSHT. 2012 (2 edicin). www.insht.es

    http://www.insht.es

  • 16

    CAPTULO 1

    EMPLEO VERDE Y GESTIN DE RESIDUOS EN LA CONSTRUCCIN

    I. Introduccin

    La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), en un informe reciente sobre las oportunidades de empleo que presenta la economa verde, afirma que el modelo de desarrollo actual es insostenible, no slo desde el punto de vista ambiental, sino tambin desde la pers-pectiva econmica, social y laboral. En este contexto, el desarrollo de una economa medioambientalmente sostenible puede contribuir a la generacin de numerosos puestos de trabajo dentro del llamado empleo verde, que es definido como todo trabajo decente que contri-buye directamente a reducir los efectos en el medio ambiente de las empresas, los sectores econmicos o la economa en general median-te la reduccin del consumo de energa y de recursos, la reduccin de las emisiones, los residuos y la contaminacin, y la conservacin o restauracin de los ecosistemas (1). La transformacin hacia una economa verde ser ms importante en determinados sectores cla-ve, entre los que se incluye la construccin de edificios nuevos y la

  • 17

    restauracin del patrimonio de edificios viejos (1). La OIT tambin ha llevado a cabo un estudio sobre el desarrollo de este modelo eco-nmico en Espaa, en el cual se recopilan y analizan datos sobre la creacin de empleo verde y su tendencia en nuestro pas. En el infor-me que recoge los aspectos ms importantes de este estudio se valora el empleo verde en nuestro pas como una buena oportunidad para ganar competitividad, avanzar en la creacin de empleo de calidad y reducir el impacto medioambiental de la economa; y tambin desta-ca la construccin como un sector clave dentro de este nuevo modelo econmico (2).

    En este contexto, es patente la tendencia creciente entre proyectis-tas y constructores de adoptar nuevos diseos en la edificacin que permitan una mayor sostenibilidad del entorno natural mediante la re-duccin del consumo de energa y materias primas, una disminucin en las emisiones de gases de efecto invernadero y la minimizacin y mayor aprovechamiento de los residuos. En determinados aspectos, esta tendencia est influida por los requerimientos normativos, tales como las exigencias normativas previstas en el Cdigo Tcnico de Edificacin sobre ahorro de energa, por las que se establece una contribucin mnima de energa solar para agua caliente y de energa fotovoltaica para energa elctrica en los edificios (3). Este modelo tambin est siendo impulsado por la implantacin de programas de certificacin de los llamados edificios ecolgicos, los cuales estn

    Ilustracin1.Fachadasdeedificiossostenibles.

  • 18

    basados en la sostenibilidad medioambiental, y contemplan criterios tales como el emplazamiento sostenible, la proteccin y eficiencia del agua, la eficiencia energtica y las energas renovables, la con-servacin de materiales y recursos naturales, la calidad del ambiente interior o la innovacin en el diseo.

    Asimismo, el incremento de las actividades de gestin de los re-siduos que se generan en la construccin tambin puede ser conse-cuencia del desarrollo de este nuevo modelo de economa en el sector y de los cambios en la normativa medioambiental. As, la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre residuos (4) (transpuesta al ordenamiento jurdico espaol mediante la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados (5)) establece el nuevo marco jurdico de la Unin Europea para la gestin de los residuos, proporcionando los instrumentos que permiten disociar la relacin existente entre crecimiento econmico y produccin de residuos, y haciendo especial hincapi en la prevencin, entendida como el con-junto de medidas adoptadas antes de que un producto se convierta en residuo, para reducir tanto la cantidad y contenido en sustancias peligrosas como los impactos adversos de los residuos generados so-bre la salud humana y el medio ambiente. Esta directiva incorpora el principio de jerarqua en la produccin y gestin de residuos, queha de centrarse en la prevencin, la preparacin para la reutilizacin, el reciclaje u otras formas de valorizacin (incluida la valorizacin energtica).

    Ilustracin 2. Residuos de demolicin.

  • 19

    La aspiracin de esta directiva marco de residuos es transformar la Unin Europea en una sociedad del reciclado y contribuir a la lucha contra el cambio climtico; para ello establece una serie de ob-jetivos generales y medidas en la gestin de los residuos destinados a fomentar la preparacin para la reutilizacin y el reciclado, as como la implantacin de recogida separada por materiales. Dentro de estos objetivos generales, se establecen objetivos especficos de prepara-cin para la reutilizacin, reciclado y valorizacin de residuos de construccin y demolicin (RCD). As, antes de 2020, la cantidad de RCD no peligrosos destinados a la preparacin para la reutilizacin, el reciclado y otra valorizacin de materiales deber alcanzar como mnimo el 70% en peso de los producidos. A su vez, el RD 105/2008, por el que se regula la produccin y gestin de los RCD, imponen al productor y poseedor de estos residuos una serie de obligaciones con el fin de fomentar, por este orden, la prevencin, la reutilizacin, el reciclado y otras operaciones de valorizacin, garantizando que los RCD destinados a operaciones de eliminacin reciben un tratamiento adecuado y se contribuye a un desarrollo sostenible de la actividad de la construccin (6). Los datos actuales muestran una tendencia creciente en la cantidad de RCD destinados a operaciones de valori-zacin de los materiales; de hecho la suma de residuos de este tipo destinados a recuperacin (regeneracin, reciclado o compostaje) y a operaciones de relleno representa aproximadamente un 60% del total de RCD gestionados (7).

    Figura 1. Porcentaje de RCD segn el tipo de tratamiento. Datos de 2010. Fuente (7).

  • 20

    En su conjunto, este nuevo escenario en la construccin supone cambios en los procesos constructivos, la introduccin de tecnolo-gas limpias y materiales ecolgicos y un incremento de determina-das operaciones relacionadas con la valorizacin de residuos, que pueden originar, adems de beneficios medioambientales, impactos positivos y negativos sobre la seguridad y salud de los trabajado-res, debido a la modificacin de las condiciones de trabajo. En este sentido, la OIT, en un informe elaborado con el fin de promover la seguridad y salud en este nuevo modelo econmico, destaca que la seguridad y salud de los trabajadores y la proteccin del medio am-biente deberan estar intrnsecamente vinculados con el fin de garan-tizar un enfoque integral del desarrollo sostenible (8). Este informe recoge algunos de los riesgos relacionados con el empleo verde y con la tendencia hacia este modelo ms sostenible de ciertos sec-tores tradicionales, entre los que se encuentra la construccin y re-habilitacin de edificios. Los empleos en la construccin ecolgica presentan muchos riesgos laborales similares a los que se presentan en la construccin tradicional (relacionados con los espacios de tra-bajo, trabajos en altura, herramientas y equipos elctricos, espacios confinados, almacenamiento y manipulacin de productos qumicos, etc.). Sin embargo, el surgimiento de nuevas situaciones (como la instalacin de tecnologas de energa renovable en altura), combi-nado con la utilizacin de nuevos materiales de construccin (tales como materiales de aislamiento o productos que contienen nanoma-teriales) tambin pueden ser fuentes de riesgos laborales emergentes. El informe tambin destaca que la exposicin al amianto en el sector de la demolicin y la renovacin puede ser particularmente peligrosa en el nuevo escenario, y difcil de controlar de un modo totalmente seguro (8).

    Cabe mencionar tambin que el Observatorio Europeo de Ries-gos, perteneciente a la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (AESST), est llevando a cabo en la actualidad un es-tudio con objeto de establecer escenarios para 2020 en lo relativo al uso de las tecnologas en empleos verdes, y analizar el impacto que estas tecnologas pueden tener sobre la seguridad y la salud de los trabajadores, de modo que los resultados del estudio puedan ayudar a anticiparse a dichos riesgos. El estudio consta de tres fases y hasta la

  • 21

    fecha se han emitido dos informes en los que se identifican, respecti-vamente, a los agentes que pueden originar las nuevas tendencias en el uso de las tecnologa en empleos verdes y las tecnologas claves que se van a utilizar en estos trabajos (9), (10). En el informe corres-pondiente a la segunda fase del proyecto se identifican las principa-les tecnologas que debern explorarse con ms profundidad en la tercera fase del estudio, y se describe el desarrollo que se prev que estas tecnologas van tener en el futuro y cmo pueden afectar a la seguridad y salud de los trabajadores. Entre las tecnologas identifi-cadas, se consider que las relacionadas con la construccin pueden introducir variaciones importantes en los prximos aos (especial-mente en la edificacin), aunque estas dependern en gran medida de la evolucin de la situacin econmica y de las polticas de incen-tivos que se adopten. El primer lugar de esta lista est ocupado por las tecnologas asociadas a la gestin de residuos y al reciclado. Se considera que tanto los mencionados cambios normativos relativos a los residuos como el aumento en el precio de las materias primas supondrn una mayor actividad en la gestin de los residuos y, por lo tanto, un incremento de la exposicin a los riesgos asociados a la re-cogida, separacin o reciclado de residuos, tales como los derivados de la manipulacin durante la recogida y separacin de residuos, la exposicin a productos qumicos y a microorganismos. En el caso de la construccin, adems es posible que se desarrollen tareas relacio-nadas con la gestin de los residuos que supongan una exposicin a determinados elementos que contienen sustancias peligrosas desco-nocidas por los trabajadores.

    En el presente captulo se analizan los principales riesgos labo-rales asociados al empleo verde en la construccin. Para ello, por un lado, se han identificado las actividades, tecnologas y materiales asociados a la construccin sostenible, principalmente de edificios, que puedan tener especial importancia por los riesgos que presentan para los trabajadores.

    Asimismo, se han identificado los residuos que habitualmente se generan en las actividades de construccin y demolicin y se ha bus-cado en la bibliografa la procedencia de estos residuos en las obras de construccin y las operaciones o tareas en las que los trabajadores pueden entrar en contacto con estos residuos, tratando de asociar los

  • 22

    residuos y las operaciones con las tendencias medioambientales que pueden incrementar las situaciones de riesgo para los trabajadores.

    II. Resultados

    Riesgos asociados a la construccin sostenible La tendencia a mejorar la eficiencia energtica mediante nuevos

    diseos en los edificios y el incremento en el acondicionamiento de los edificios antiguos para obtener un mayor aprovechamiento de los recursos naturales (especialmente de la luz solar, a travs grandes espacios acristalados, lucernarios o claraboyas) puede conllevar un aumento del nmero de puestos de trabajo en donde se realizan acti-vidades para mejorar dicha eficiencia energtica, y, por lo tanto, se podr ver incrementado el nmero de trabajadores expuestos a los riesgos asociados a estas operaciones (11). As, para la instalacin de estos elementos acristalados los trabajadores deben desarrollar tareas en altura, cerca de huecos o mediante el uso de andamios y platafor-mas elevadoras extensibles, con un intenso trfico de operarios, lo que supone un importante riesgo de cada en altura. Adems, los pa-neles de cristal utilizados en los atrios y espacios acristalados suelen resultar muy pesados y, a menudo, su instalacin requiere activida-des que suponen posturas forzadas, lo que puede dar lugar a una alta incidencia de trastornos msculoesquelticos (TME).

    Ilustracin 3. Trnsito por cubierta acristalada.

  • 23

    Ilustracin 4. Instalacin de cubierta acristalada.

    Otros trabajos importantes para obtener ahorro energtico son los relacionados con la instalacin de cerramientos y ventanas para me-jorar el aislamiento de los edificios. Estas tareas, adems de impli-car trabajos en altura, pueden exponer a los trabajadores al riesgo de contacto elctrico, ya que la instalacin de ventanas o de elementos aislantes supone a menudo trabajar en andamios o en cubiertas donde el trabajador puede encontrarse cerca de lneas areas en tensin (11).

    Durante los trabajos de aislamiento para reducir las prdidas de calor tambin se pueden encontrar riesgos de exposicin a sustan-cias qumicas peligrosas. As, los isocianatos se emplean en la es-puma de poliuretano utilizada tradicionalmente como aislante en edificios. Los isocianatos pueden producir asma, irritacin de las vas respiratorias y dermatitis. La fibra de vidrio sinttico tambin es utilizada como material de aislamiento y contiene fibras de vidrio, lana mineral y fibras cermicas. Las fibras de vidrio, que se fabrican con silicio, pueden causar irritacin en ojos, vas respiratorias y piel. Respecto a las fibras cermicas, se sabe que pueden causar cncer y fibrosis pulmonar en animales (11). Los trabajos de sustitucin de los mencionados materiales tradicionalmente utilizados como aislantes por otros ms ecolgicos (fibra de madera, arcilla, etc.) pueden incre-mentar el riesgo de exposicin a los primeros durante su retirada. Los riesgos asociados a los isocianatos y a las fibras minerales artificiales son tratados con ms detalle en el captulo 4 de este documento.

  • 24

    Otros trabajos que pueden adquirir importancia, debido al acondi-cionamiento de edificios antiguos para obtener una mayor eficiencia energtica, son los derivados de la adecuada gestin de los residuos que se generan durante dicho acondicionamiento. Las tendencias en la gestin y en la normativa hacia modelos ms sostenibles medioam-bientalmente estn originando un incremento en las operaciones de reutilizacin y reciclado de los residuos que se generan como conse-cuencia de las actividades de construccin y, por lo tanto, de los ries-gos asociados a estas actividades, los cuales se vern ms adelante.

    En cuanto a los riesgos asociados directamente a la incorporacin en los edificios de tecnologas limpias, la creciente utilizacin de paneles solares (trmicos y fotovoltaicos) y, en menor medida, de aerogeneradores est suponiendo un incremento en la importancia de determinados riesgos debidos al incremento de operaciones que se realizan en condiciones de trabajo peligrosas. Los paneles sola-res y los aerogeneradores se instalan generalmente en la cubierta de los edificios, lo que supone un elevado riesgo de cada en altura, no slo durante la instalacin de estos elementos, sino tambin durante su mantenimiento. Adems, en algunos casos, estas instalaciones las realizan trabajadores que no siempre estn familiarizados con los tra-bajos en altura, como es el caso de los electricistas (12). Otro riesgo importante relacionado con estas tecnologas es el de contacto elc-trico, especialmente cuando se realizan trabajos en edificios donde la energa elctrica proviene tanto de la red de energa fotovoltaica como de la red general.

    Ilustracin 5. Instalacin de panel solar en cubiertas.

  • 25

    En estos casos, el interruptor general acta sobre la red general, pero no sobre la red de energa fotovoltaica; por lo tanto el riesgo de contacto elctrico puede seguir presente a pesar de haber cortado la tensin mediante el interruptor general. En la literatura revisada, se han encontrado casos de accidentes muy graves y mortales de tra-bajadores de la construccin por estas causas (11). Asimismo, en la conexin de instalaciones fotovoltaicas a la red de baja tensin, la inclusin de un interruptor diferencial en cualquier parte de la insta-lacin fotovoltaica no proporciona proteccin en caso de derivacin de algn elemento de la parte continua de la instalacin; y la desco-nexin elctrica entre la parte fotovoltaica y la red pblica no anula la tensin en la parte de continua, que permanece mientras haya luz solar (13). La utilizacin de paneles solares tambin est asociada al riesgo de incendio, ya que estos paneles y especialmente los colecto-res solares pueden alcanzar altas temperaturas y podran actuar como fuente de ignicin. Adems, los paneles solares trmicos tienen unas dimensiones de aproximadamente 1 m x 3 m y pueden resultar muy pesados, por lo que resultan difciles de manipular para colocar en las cubiertas, y se pueden producir sobreesfuerzos y TME, principal-mente en la zona lumbar (11).

    Adems, en la composicin de los paneles solares se utilizan sus-tancias qumicas muy peligrosas, tales como polvo de silicio, cadmio y dixido de selenio. Aunque estas sustancias, en condiciones nor-males, estn encerradas en los paneles, podra haber exposicin para los trabajadores que los manipulan si existen defectos de fabricacin o se daan durante la instalacin, as como durante la retirada de los paneles al final de su vida til o en las futuras demoliciones de edifi-cios con estos paneles (14).

    En lo relativo al comportamiento medioambiental que tiene un material de construccin, y que lo puede englobar dentro de la cons-truccin sostenible, este depende de diversos parmetros relacio-nados con el ciclo de vida del producto que determinan el impacto medioambiental del mismo desde su extraccin hasta su elimina-cin. Por lo tanto, dentro del concepto de material sostenible se con-sideran requisitos relativos, no slo a la seguridad de los edificios, sino tambin a la durabilidad, economa energtica, proteccin del medio ambiente, etc. En la bibliografa se han encontrado algunas

  • 26

    referencias a riegos asociados a materiales de construccin conside-rados respetuosos con el medio ambiente debido a sus caractersticas de durabilidad, reducida generacin de residuos y su origen natural o de material reciclado. As, en los ltimos aos se est produciendo un incremento potencial en la utilizacin de materiales de construccin derivados de la nanotecnologa. De hecho, se estima que existen ms de 50 productos basados en nanotecnologas que ya se estn utilizan-do en la construccin (15). Algunos de estos materiales podran ser considerados ecolgicos porque incrementan la durabilidad y resis-tencia de ciertas estructuras y productos, reduciendo as los residuos generados por el deterioro de las construcciones. Por ejemplo, de los nanotubos de carbono se esperan beneficios tales como la durabili-dad mecnica y la prevencin de grietas en el cemento o la mejora de las propiedades mecnicas y trmicas en los productos cermicos. A pesar de los importantes avances que suponen estos materiales, todava no existe evidencia de que sean seguros, tanto en trminos de salud humana como de impactos medioambientales. Las propie-dades de los nanomateriales, incluida la forma en que reaccionan con otros compuestos qumicos y con el sistema biolgico, pueden variar sustancialmente respecto a los materiales tradicionales con la misma composicin. Algunos nanomateriales pueden localizarse en rganos e incluso en las mitocondrias (11). Los riesgos asociados a los nanomateriales en la construccin son tratados con ms detalles en el captulo 4 de este documento.

    Ilustracin 6. Paneles fotovoltaicos.

  • 27

    La madera se considera uno de los materiales de construccin ms ecolgicos, ya que, teniendo en cuenta todos los factores de su ciclo de vida, su comportamiento medioambiental es superior al de otros productos empleados en construccin: necesita un menor gasto ener-gtico en su produccin, es natural, biodegradable, reciclable, un ex-celente aislante y fija el CO2 en su crecimiento. En este sentido, y te-niendo en cuenta que una de las principales preocupaciones relativas a la seguridad contra incendios de los edificios se relaciona con los materiales utilizados, en la bibliografa se han encontrado referencias al uso creciente de productos obtenidos a partir de madera reciclada mediante tcnicas de ingeniera, cuyo uso reduce significativamente el consumo de materia prima en la construccin pero presenta un comportamiento preocupante ante el fuego (16).

    Dentro de los materiales de construccin respetuosos con el me-dio ambiente tambin se podran incluir los derivados del aprove-chamiento de subproductos industriales, y que se incluyen como aditivos a determinados materiales de la construccin; es el caso de las cenizas de carbn que se aaden al hormign. Las cenizas de carbn son un subproducto de la combustin del carbn y puede contener restos de arsnico, mercurio y otras sustancias que pue-den poner en peligro la salud de los trabajadores, especialmente en operaciones que supongan perforacin o demolicin de estas estructuras (17).

    Riesgos asociados a los residuos de construccin y demolicin (RCD)

    La Lista Europea de Residuos recoge los siguientes residuos peli-grosos relacionados con las obras de construccin y demolicin (18): Mezclas, o fracciones separadas, de hormign, ladrillos, tejas y

    materiales cermicos que contienen sustancias peligrosas. Vidrio, plstico y madera que contienen sustancias peligrosas o

    estn contaminados por ellas. Mezclas bituminosas que contienen alquitrn de hulla. Alquitrn de hulla y productos alquitranados. Residuos metlicos contaminados con sustancias peligrosas.

  • 28

    Cables que contienen hidrocarburos, alquitrn de hulla y otras sustancias peligrosas.

    Materiales de aislamiento que contienen amianto. Materiales de construccin que contienen amianto. Materiales de construccin a partir de yeso contaminados con

    sustancias peligrosas. Residuos de construccin y demolicin que contienen mercurio. Residuos de construccin y demolicin que contienen bifenilos

    policlorados (PCB) Otros residuos de construccin y demolicin (incluidos los resi-

    duos mezclados) que contienen sustancias peligrosas.Los riesgos asociados a estos residuos dependen fundamentalmen-

    te de la peligrosidad de los productos qumicos de los que proceden y que puedan quedar contenidos en los RCD y en los envases vacos de esos productos. Los productos qumicos que habitualmente se uti-lizan en construccin son: cemento, aditivos para hormign y morte-ro, yesos, desencofrantes, poliuretanos, combustibles, detonadores y explosivos, pinturas y barnices, disolventes, productos bituminosos (asfalto), adhesivos, resinas y siliconas, limpiadores, grasas y aceites lubricantes (19). Se clasifica un residuo como peligroso cuando tiene caractersticas que lo convierten en explosivo, oxidante, fcilmente inflamable, inflamable, irritante, nocivo, txico, cancergeno, corro-sivo, infeccioso, txico para la reproduccin, mutagnico, sensibili-zante, ecotxico; as como a los residuos que emiten gases txicos o muy txicos al entrar en contacto con el aire, con el agua o con un cido, y los residuos susceptibles, despus de su eliminacin, de dar lugar a otra sustancia por un medio cualquiera, por ejemplo, un lixiviado que posee alguna de las caractersticas antes enumeradas (5). La naturaleza de los peligros de los residuos se puede conocer a partir de la ficha de datos de seguridad del producto que lo genera.

    En la ficha de datos de seguridad tambin se incluyen recomen-daciones para un tratamiento adecuado y seguro de los residuos que origina el producto.

  • 29

    Ilustracin 7. Envase vaco contaminado

    En la demolicin o retirada de determinados elementos construc-tivos (cables, pavimentos, paramentos con pintura asfltica, etc.) los trabajadores pueden estar expuestos a mezclas bituminosas con al-quitrn de hulla, al cual se asocian efectos carcinognicos y txicos para la reproduccin. La creosota de alquitrn de hulla se ha utilizado en el pasado en el tratamiento de las traviesas de madera utilizadas en construcciones ferroviarias. Los trabajadores que realizan trabajos en la retirada, reutilizacin o reciclaje de las traviesas de va antigua pueden verse expuesto a este compuesto. La exposicin prolongada a bajos niveles de este compuesto, especialmente a travs de contacto directo de la piel, se ha relacionado con cncer de piel y escroto (20).

    El mercurio se utiliza en determinados elementos presentes en vi-viendas y edificios industriales (lmparas de vapor, tubos fluorescen-tes, interruptores, termostatos, medidores de presin, etc.). Durante la manipulacin y retirada de residuos de rehabilitacin o demolicin de estos edificios los trabajadores pueden verse expuestos a materia-les que contengan mercurio metlico o elemental en forma de vapor o lquido. La va primaria de absorcin del vapor de mercurio es por inhalacin; una exposicin durante un periodo determinado y a una dosis adecuada puede producir toxicidad, dando lugar daos en cerebro, rin y pulmones, adems de producir efectos neurolgicos adversos (21).

  • 30

    Ilustracin8.Demolicindeedificio.

    Respecto a los PCB, estos compuestos tuvieron un uso muy ex-tendido a mediados del siglo XX debido a su alta estabilidad trmica y a su resistencia a la inflamabilidad, pero al descubrirse sus efectos perniciosos sobre la salud, su uso fue prohibido a partir de 1986. Sin embargo, durante los procesos de demolicin o desmantelamien-to de edificios e instalaciones industriales, los trabajadores todava pueden manipular elementos que contienen estos compuestos, tales como pinturas, ceras, sellantes en juntas de hormign, resinas ais-lantes, revestimiento de suelo, acristalamientos dobles, transforma-dores y condensadores, refrigerantes en equipos elctricos, etc. El Plan Nacional Integrado de Residuos para el periodo 2008-2015 (22) establece, entre otros, objetivos relativos a la descontaminacin de transformadores y aparatos que contiene PCB, lo cual requerir una adecuada recogida, separacin, envasado, almacenamiento y entrega al gestor autorizado de estos residuos por parte de los trabajadores de la construccin que realicen tareas de demolicin y desmantela-miento de edificios o instalaciones con estos elementos. Estudios en trabajadores expuestos han observado alteraciones en la sangre y la orina que pueden indicar dao al hgado. Adems existen estudios en trabajadores que han asociado la exposicin a PCB con ciertos tipos de cncer, tales como cncer de hgado y del tracto biliar. La Interna-tional Agency for Research on Cancer (IARC) ha determinado que los PCB son probablemente carcinognicos en seres humanos (23).

  • 31

    Aunque el uso de amianto est ahora prcticamente prohibido en la Unin Europea, sigue habiendo gran cantidad de este material en diversos elementos constructivos. El amianto se ha empleado duran-te mucho aos por sus buenas cualidades aislantes y de resistencia al calor en elementos tales como paredes (en forma de paneles de ais-lamiento en tabiques), recubrimientos y pinturas texturizados, baldo-sas, suelos de linleo, calderas con aislamiento trmico, aislamiento de las estructuras de acero de los edificios, conductos de ventila-cin, techos (como cortafuegos en los huecos del techo), instalacio-nes elctricas, sistemas de calefaccin (como aislamiento trmico en tuberas, calentadores y calderas), tejados (sobre todo en forma de productos de fibrocemento), etc.

    Ilustracin 9. Retirada de amianto.

    Las fibras de amianto, si se inhalan, pueden tener efectos gra-ves para la salud, pues producen enfermedades como la asbestosis o amiantosis, cncer de pulmn y mesotelioma. No se conoce un nivel seguro de exposicin al amianto, pero cuanto mayor sea la exposi-cin, mayor es el riesgo de desarrollar una enfermedad relacionada con l. El tiempo transcurrido entre la exposicin y la aparicin de los primeros sntomas de la enfermedad puede llegar a ser de hasta treinta aos (24). Aunque la retirada del amianto slo puede ser rea-lizada por empresas acreditadas para ello (inscritas en el Registro de Empresas acreditadas para la Retirada de Amianto, RERA), la tendencia en el acondicionamiento de edificios viejos para obtener

  • 32

    un mejor aislamiento y un ahorro energtico puede suponer un in-cremento en la manipulacin de los trabajadores de la construccin de alguno de estos elementos residuales, de forma que pueden estar expuestos a amianto no siendo siempre conocedores del riesgo (11).

    Algunos autores sugieren que es posible una nueva oleada de en-fermedades causadas por la exposicin al amianto en trabajadores del sector de la construccin, debido a la manipulacin de residuos de construccin durante la rehabilitacin de edificios (25).

    Relacionados en menor medida con el residuo del que se trate y de su peligrosidad, existen diversos riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores de la construccin que estn asociados a determinadas operaciones que pueden ir en aumento por cumplir los requerimientos normativos de reutilizar, reciclar y obtener una mejor gestin de los residuos, tales como la recoleccin, separacin segn el tipo de residuo (madera, metal, plsticos, vidrio, hormign, mate-rial cermico, papel y cartn, etc.), desmantelamiento pieza a pieza de determinados elementos, envasado y transvase y almacenamiento previo de los residuos. Cuando el residuo est destinado a reutili-zacin o reciclaje, estas operaciones suponen una manipulacin de los mismos de dos a tres veces superior que cuando se retiran para su eliminacin, lo que podra aumentar los riesgos fsicos asociados a dichas operaciones, tales como pinchazos, cortes, cadas al mismo nivel, esguinces, sobreesfuerzos, etc. Adems, la necesidad de incluir mltiples contenedores para una adecuada separacin de los residuos puede generar congestin en el lugar de trabajo y en las entradas y salidas a la obra (26). Esto puede conllevar un incremento en los riesgos asociados al trnsito de peatones y al trfico de vehculos y maquinaria (atropellos, choques, etc.). El aumento en las operaciones de reutilizacin de tierras y ridos tambin puede suponer una mayor utilizacin y trfico de camiones y maquinaria pesada en la obra, lo cual puede conllevar un incremento en los riesgos anteriormente mencionados, as como de otros riesgos asociados a estos equipos (vuelcos, golpes con partes mviles, atrapamientos, etc.).

    III. Conclusiones

    Las nuevas tendencias en la construccin de edificios suponen una indudable mejora medioambiental al introducir elementos que

  • 33

    permiten un menor consumo de energa, una reduccin de emisiones medioambientales y un mejor aprovechamiento de los residuos que se generan. Sin embargo, los documentos revisados ponen de mani-fiesto que esta mejora medioambiental no tiene por qu ir siempre asociada a una mejora para la seguridad y salud de los trabajadores del sector, ya que la rpida transicin hacia esta nueva forma de edi-ficacin puede conllevar una falta de control sobre las nuevas condi-ciones de trabajo de estos empleos verdes. De hecho, estos trabajos requieren a menudo la realizacin de operaciones en condiciones de trabajo distintas a las habituales, lo que puede conllevar riesgos nue-vos o un incremento de los riesgos tradicionales en la edificacin. Esta situacin se puede dar, por ejemplo, en los mencionados traba-jos de instalacin de paneles fotovoltaicos en las cubiertas de los edi-ficios, donde se requiere la actuacin de electricistas cualificados que no estn necesariamente familiarizados con la realizacin de tareas en altura. Muchos de los accidentes derivados de estas nuevas condi-ciones de trabajo podran evitarse tomando las decisiones adecuadas durante las fases previas a la realizacin de las tareas de construccin y, especialmente, durante la fase de diseo y planificacin (27). Por ello, un factor clave para prevenir los riesgos derivados de empleos verdes en la construccin es elegir los materiales, equipos y procedi-mientos de trabajo teniendo en cuenta, entre otros aspectos, el estado del desarrollo tecnolgico. Por supuesto, tambin se requerir adies-trar a los trabajadores en la realizacin de estos trabajos y aportarles la formacin necesaria, a partir del conocimiento actual, sobre los riesgos que estas operaciones, tecnologas y materiales pueden llevar asociados y sobre las medidas preventivas que se han de adoptar. La construccin basada en la eficiencia energtica y la renovacin sos-tenible requiere el desarrollo de competencias y una formacin ms profunda que la exigida para la construccin tradicional con objeto de mejorar las condiciones de trabajo en el sector (8).

  • 34

    Ilustracin10.Edificioacristalado(2).

    Asimismo, las aspiraciones de la normativa europea y nacional de incrementar el porcentaje de residuos de construccin y demoli-cin que son destinados a reutilizacin, reciclaje u otro tipo de va-lorizacin traern unas previsibles ventajas medioambientales y de salud pblica. Sin embargo, el aumento de operaciones tendentes a obtener ese objetivo pueden incrementar el nmero de trabajadores expuestos a los riesgos derivados de los residuos. En el caso de utili-zar productos peligrosos, los residuos generados pueden dejar de ser tiles, pero todava pueden mantener su valor y sus caractersticas de peligrosidad, por lo que en las operaciones para valorizar estos resi-duos es fundamental conocer las caractersticas de peligrosidad de los productos de los que proceden. Adems, el modelo de construc-ciones energticamente ms eficientes puede suponer un incremento en las obras de reforma y rehabilitacin de edificios para mejorar su aislamiento. Esta circunstancia puede generar un aumento en la ex-posicin a materiales contaminados con elementos peligrosos, tales como el amianto, durante su retirada para sustituirlos por materiales ms eficientes y ecolgicos.

    Respecto a los residuos no peligrosos, aunque sus caractersticas intrnsecas no supongan, a priori, una situacin de riesgo para los trabajadores que los manipulan, el incremento en las operaciones de recoleccin, separacin, envasado y almacenaje previos a la entrega, as como el aumento en el nmero de contenedores para segregar adecuadamente los residuos y mejorar su posterior gestin, tambin

  • 35

    puede generar un aumento en la frecuencia con la que los trabajado-res se exponen a determinados riesgos no directamente asociados a los residuos (pinchazos, sobreesfuerzos, atropellos, etc.).

    En lo relativo a las operaciones de valorizacin de residuos, ex-ceptuando la reutilizacin de tierras y ridos, estas son habitualmen-te realizadas por el gestor autorizado una vez son entregadas por la empresa constructora. No obstante, los requerimientos normativos y las ventajas econmicas de obtener un valor de los residuos pueden generar un mayor nmero de operaciones de reutilizacin, reciclado u otro tipo de valorizacin de los residuos, realizadas por los propios trabajadores de las obras. La operaciones de valorizacin de resi-duos ms habituales son: la reutilizacin de envases vacos, la utili-zacin de residuos como combustible, el reciclado y la recuperacin de sustancias orgnicas (compostaje), la recuperacin de metales o compuestos metlicos, el reciclado o recuperacin de otras materias inorgnicas, la regeneracin de cidos o de bases, la valorizacin de componentes utilizados para reducir la contaminacin, la valoriza-cin de componentes procedentes de catalizadores, la regeneracin u otro nuevo empleo de aceites, el tratamiento de los suelos que pro-duzca un beneficio a la agricultura o una mejora ecolgica de los mismos (5). Los riesgos derivados de estas operaciones son de muy diverso ndole y su importancia depender, en gran medida, de la tendencia con que el sector de la construccin acoja los principios es-tablecidos en la normativa para una adecuada gestin de los residuos.

    Ilustracin 11. Movimiento de tierras mediante retroexcavadora.

  • 36

    En todo caso, se puede afirmar que las condiciones de trabajo no son ms seguras en los edificios ecolgicos que en los tradicionales y que es esencial abordar enrgicamente tanto los riesgos tradiciona-les como los nuevos riesgos asociados a este modelo de edificacin para aprovechar las valiosas oportunidades que dicho modelo ofrece al sector y, a la vez, se incrementen la seguridad y salud del empleo verde en la construccin (8).

    IV. Claves para el futuro

    Investigacin Se requieren nuevos estudios para poder conocer con ms detalle

    qu impactos positivos y negativos supondr la incorporacin de las tecnologas limpias y materiales ecolgicos en la construc-cin, de forma que se pueda estimar si estos avances suponen un mayor incremento en la seguridad y salud de los trabajadores o, por el contrario, se pueden estar originando riesgos que durante el proceso de transicin desde la construccin tradicional hacia la construccin sostenible pueden traer una mayor incidencia de determinados accidentes o enfermedades profesionales. Para anticiparse a los riesgos, es fundamental conocer en detalle los nuevos peligros y sus consecuencias antes de que los cambios tecnolgicos se impongan en el sector.

    Estudiar la forma en la que el sector va introduciendo los requeri-mientos normativos relativos a la gestin de residuos en los prxi-mos aos y analizar los cambios que se pueden producir en cuanto a procesos, gestin, tecnologa utilizada, etc. puede ayudar a anti-ciparse a determinadas situaciones de riesgo que pueden adquirir especial importancia en un escenario de futuro. En este sentido, resultara particularmente interesante conocer las operaciones de reutilizacin y reciclaje que se pueden introducir en el futuro en las obras, as como su tecnologa asociada, e identificar los ries-gos asociados a esta nueva situacin.

    Promocin, divulgacin y concienciacin Determinados riesgos asociados a los empleos verdes en la cons-

    truccin pueden afectar a trabajadores que no estn completamente

  • 37

    familiarizados con las condiciones de trabajo en las que realizan las tareas ni con las tecnologas y materiales que manipulan. La elaboracin de documentos divulgativos sobre los riesgos en los empleos verdes en la construccin pueden ayudar a sensibilizar a los empresarios y trabajadores para anticiparse a los accidentes y enfermedades profesionales asociados a dichos empleos.

    Estos documentos divulgativos pueden contemplar los tipos de residuos que se pueden encontrar en las obras de construccin, la procedencia de esos residuos y cmo identificar la naturaleza de sus peligros a fin de evaluar adecuadamente el riesgo para los trabajadores que pueden manipular o entrar en contacto con los mismos, as como sugerir medidas preventivas adecuadas para minimizar el riesgo antes de que stos vayan en aumento. Estos documentos tambin pueden recoger informacin sobre los ries-gos no asociados directamente a los residuos pero que pueden presentarse durante las tareas de recoleccin, separacin, envasa-do y almacenamiento de los mismos.

    Gestin de la prevencin

    Planificacin Las ventajas que supone el modelo de construccin basado en

    la sostenibilidad medioambiental deben ir acompaadas de una correcta planificacin de los trabajos y un adecuado diseo del puesto de trabajo, considerando el avance tecnolgico en la se-leccin de los materiales, equipos de trabajo y procedimientos de trabajo. En la planificacin tambin se deben contemplar las ope-raciones de recoleccin, separacin, envasado, almacenamiento, reutilizacin, reciclaje y entrega al gestor de los residuos genera-dos durante los procesos de construccin. En todo caso, el prin-cipio que debe primar tanto en la gestin medioambiental como en la gestin de los riesgos generados por los residuos producidos en la construccin es, tal como establece la normativa de ambos mbitos, la prevencin en el origen, es decir, seleccionar los ma-teriales, estimar las cantidades necesarias y planificar las fases y procesos de la obra con objeto de minimizar simultneamente la generacin de residuos y de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.

  • 38

    Los riesgos en el sector de la construccin dependen en gran medida de los materiales constructivos que se utilizan y de los residuos que estos generan. Por ello, a la hora de planificar la adquisicin de materiales, estos deben cumplir no slo requisi-tos relativos a la seguridad de la construccin y de sostenibilidad medioambiental, sino tambin requerimientos relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores que los manipulan. En este sentido, a la hora de seleccionar y adquirir un material de construccin, este debe cumplir con el Reglamento 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la comercializacin de productos de construccin, por el cual se establecen las condi-ciones para la introduccin en el mercado o comercializacin de los productos de construccin estableciendo reglas armonizadas sobre cmo expresar las prestaciones de los productos de cons-truccin en relacin con sus caractersticas esenciales y sobre el uso del marcado CE en dichos productos (28).

    Formacin La formacin en este nuevo escenario en el sector de la construc-

    cin debe orientarse no slo hacia el desarrollo de competencias en aspectos tcnicos, sino tambin hacia la adquisicin de cono-cimiento sobre los riesgos que estn asociados a los avances tec-nolgicos, a los nuevos materiales y a los residuos que se generan.

    Soluciones tcnicas Las innovaciones en las tcnicas preventivas tambin pueden ser

    necesarias para prevenir algunos de los riesgos que se han men-cionado. Por ejemplo: la implantacin de soluciones ergonmi-cas durante la manipulacin de los paneles solares o elementos acristalados, tales como los sistemas de manipulacin por vaco, facilitan en gran medida la instalacin de estos elementos y re-ducen la incidencia de TME durante los trabajos. En estos traba-jos tambin puede ser necesario utilizar sistemas de proteccin colectiva anti-cada de muy alta resistencia para responder a las situaciones especialmente difciles con cargas pesadas (29). Para evitar los riesgos de electrocucin por contacto con la red foto-voltaica, es fundamental la seleccin y utilizacin de los medios de

  • 39

    desconexin y dispositivos adecuados que garanticen la seguridad de los trabajadores en caso de desconexin, sobretensin o deri-vaciones elctricas, as como realizar una configuracin adecuada del sistema (13).

    Ilustracin 13. Instalacin de cubierta acristalada mediante sistema de manipulacin por vaco.

    Ilustracin 12. Instalacin de muro cortina mediante sistemas automticos de manipulacin por vaco.

  • 40

    REFERENCIAS(1) International Labour Organization. Working towards sustainable development.

    Opportunities for decent work and social inclusion in a green economy [onli-ne]. Geneva: ILO, 2012. Disponible en: http://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_181836/lang--en/index.htm.

    (2) International Labour Organization. Green jobs for sustainable development. A case study of Spain [online]. Espaa: Paralelo Edicin, 2012. Disponible en: http://www.ilo.org/empent/units/green-jobs-programme/about-the-program-me/WCMS_186715/lang--en/index.htm.

    (3) Espaa. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Cdi-go Tcnico de la Edificacin. Boletn Oficial del Estado, 28 de marzo de 2006, nm. 74, p.11816.

    (4) Unin Europea. Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre residuos y por la que derogan determinadas directivas. Diario Oficial de la Unin Europea, 22 de noviembre de 2008, nm. L 312, p. 3.

    (5) Espaa. Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Bole-tn Oficial del Estado, 29 de julio de 2011, nm. 181, p. 85650.

    (6) Espaa. Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la produccin y gestin de los residuos de construccin y demolicin. Boletn Oficial del Es-tado, 13 de febrero de 2008, nm. 38, p. 7724.

    (7) Instituto Nacional de Estadstica. Encuesta sobre recogida y tratamiento de residuos. Tratamiento de residuos (datos de 2010) [online]. Espaa: INE, 2010.

    http://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_181836/lang--en/index.htmhttp://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_181836/lang--en/index.htmhttp://www.ilo.org/empent/units/green-jobs-programme/about-the-programme/WCMS_186715/lang--en/index.htmhttp://www.ilo.org/empent/units/green-jobs-programme/about-the-programme/WCMS_186715/lang--en/index.htm

  • 41

    Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft26%2Fe068%2Fp01&file=inebase&L=0.

    (8) International Labour Organization. Working towards sustainable development. Promoting safety and health in a green economy [online]. Ginebra: ILO, 2012. Dis-ponible en: http://www.ilo.org/safework/info/WCMS_175600/lang--en/index.htm.

    (9) European Agency for Safety and Health at Work. Foresight of new and emer-ging risks to occupational safety and health associated with new technologies in green jobs by 2020. Phase 1: key drivers of change. [online]. Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2011. Disponible en: https://osha.europa.eu/en/publications/reports/foresight-green-jobs-drivers-change-TE-RO11001ENN/view?searchterm=.

    (10) European Agency for Safety and Health at Work. Foresight of new and emer-ging risks to occupational safety and health associated with new technologies in green jobs by 2020. Phase 2: key technologies [online]. Luxembourg: Pu-blications Office of the European Union, 2011. Disponible en: https://osha.europa.eu/en/publications/reports/foresight-green-jobs-key-technologies/view?searchterm=.

    (11) CHEN, H. Green and healthy jobs [online]. Silver Spring: The Center for Cons-truction Research and Training, 2010. Disponible en: http://www.cpwr.com/pdfs/Green-Healthy%20Jobs%20fnl%20for%20posting.pdf.

    (12) LACOURCELLE, C. Dveloppement durable: eco-construction et nouveaux risques. Prvention BTP: 2010, n 133, p. 4-5.

    (13) MELCHOR, N.R et al. Seguridad elctrica de plantas fotovoltaicas con co-nexin en baja tensin. Dyna Energa y Sostenibilidad: 2008, V.83, P 104-112.

    (14) Silicon Valley Toxics Coalition. Toward a just and sustainable solar energy industry [online]. San Francisco: SVTC, 2009. Disponible en. http://svtc.org/wp-content/uploads/Silicon_Valley_Toxics_Coalition_-_Toward_a_Just_and_Sust.pdf.

    (15) BRUN, B.; LECOMPTE, C. 5 Nanotech novelties [online]. San Francisco: Sustainable Insdustries, 2007. Disponible en: http://www.sustainableindustries.com/articles/2007/03/5-nanotech-novelties.

    (16) GOLINVEAU, T. No es fcil ser ecolgica [online]. NFPA Journal Latinoameri-cano, 2007. Disponible en: http://nfpajla.org/?activeSeccion_var=50&art=382.

    (17) U.S. Environmental Protection Agency. New Release: Epa announces plans to regulate coal ash [online]. EPA, 2010. Disponible en: http://yosemite.epa.gov/opa/admpress.nsf/a7b2ee8e45551c138525735900404444/4eca022f6f5c501185257719005dfb1b!OpenDocument.

    http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft26%2Fe068%2Fp01&file=inebase&L=0http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft26%2Fe068%2Fp01&file=inebase&L=0http://www.ilo.org/safework/info/WCMS_175600/lang--en/index.htmhttps://osha.europa.eu/en/publications/reports/foresight-green-jobs-drivers-change-TERO11001ENN/view?searchterm=https://osha.europa.eu/en/publications/reports/foresight-green-jobs-drivers-change-TERO11001ENN/view?searchterm=https://osha.europa.eu/en/publications/reports/foresight-green-jobs-drivers-change-TERO11001ENN/view?searchterm=https://osha.europa.eu/en/publications/reports/foresight-green-jobs-key-technologies/view?searchterm=https://osha.europa.eu/en/publications/reports/foresight-green-jobs-key-technologies/view?searchterm=https://osha.europa.eu/en/publications/reports/foresight-green-jobs-key-technologies/view?searchterm=http://www.cpwr.com/pdfs/Green-Healthy%20Jobs%20fnl%20for%20posting.pdfhttp://www.cpwr.com/pdfs/Green-Healthy%20Jobs%20fnl%20for%20posting.pdfhttp://svtc.org/wp-content/uploads/Silicon_Valley_Toxics_Coalition_-_Toward_a_Just_and_Sust.pdf.http://svtc.org/wp-content/uploads/Silicon_Valley_Toxics_Coalition_-_Toward_a_Just_and_Sust.pdf.http://svtc.org/wp-content/uploads/Silicon_Valley_Toxics_Coalition_-_Toward_a_Just_and_Sust.pdf.http://www.sustainableindustries.com/articles/2007/03/5-nanotech-noveltieshttp://www.sustainableindustries.com/articles/2007/03/5-nanotech-noveltieshttp://nfpajla.org/?activeSeccion_var=50&art=382http://yosemite.epa.gov/opa/admpress.nsf/a7b2ee8e45551c138525735900404444/4eca022f6f5c501185257719005dfb1b!OpenDocumenthttp://yosemite.epa.gov/opa/admpress.nsf/a7b2ee8e45551c138525735900404444/4eca022f6f5c501185257719005dfb1b!OpenDocumenthttp://yosemite.epa.gov/opa/admpress.nsf/a7b2ee8e45551c138525735900404444/4eca022f6f5c501185257719005dfb1b!OpenDocument

  • 42

    (18) Unin Europea. Decisin 2000/532/CE, de la Comisin, de 3 de mayo de 2000, que sustituye a la Decisin 94/3/CE por la que se establece una lista de residuos de conformidad con la letra a) del artculo 1 de la Directiva 75/442/CEE del Consejo relativa a los residuos y a la Decisin 94/904/CE del Consejo por la que se establece una lista de residuos peligrosos en virtud del apartado 4 del artculo 1 de la Directiva 91/689/CEE del Consejo relativa a los residuos peligrosos. Diario Oficial de la Unin Europea, 6 de septiembre de 2000, L 226, p.3

    (19) Fundacin Laboral de la Construccin. Gua sobre los productos qumicos ms utilizados en la construccin [online]. Espaa, Fundacin Laboral de la Construccin, 2010. Disponible en: http://www.fundacionlaboral.org/noticia/la-fundacion-laboral-desarrolla-una-guia-sobre-los-productos-quimicos-mas-utilizados-en-el-sector-de-la-construccion-4501.

    (20) Agency for Toxic Substances and Disease Registry. Creosota de madera, creo-sota de alquitrn de hulla y alquitrn de hulla [online]. Atlanta, ATSDR, 2002. Disponible en: http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs85.html.

    (21) RAMREZ, A.V. Intoxicacin ocupacional por mercurio. An Fac med: 2008, 69(1), p. 46-51.

    (22) Espaa. Resolucin de 20 de enero de 2009, de la Secretara de Estado de Cam-bio Climtico, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan Nacional Integrado de Residuos para el perodo 2008-2015. Boletn Oficial del Estado, 26 de febrero de 2009, nm 49, p. 19843.

    (23) Agency for Toxic Substances and Disease Registry. Public health statement for polychlorinated bipenyls (PCBs) [online]. Atlanta, ATSDR, 2000. Disponible en: http://www.atsdr.cdc.gov/phs/phs.asp?id=139&tid=26.

    (24) European Agency for Safety and Health at Work. Asbestos in construction [on-line]. Fact n 51. 2004. Disponible en: https://osha.europa.eu/en/publications/factsheets/51.

    (25) ENGHOLM, G.; ENGLUND, A. Asbestos hazard in the Swedish construc-tion industry-recent trends in mesothelioma incidence. Scand J Work Environ Health: 2005, 31 suppl 2, p. 27-30.

    (26) GAMBATESE, J.A.; RAJEDRAN, S.; BEHM, M.G. Green design and cons-truction: Understanding the effects on construction workers safety and health. Professional Safety: 2007, V 52, n 5, p 28-35.

    (27) PALOMO, M.A. Integracin de la prevencin en fase de proyecto de cons-truccin [online]. Barcelona, Bol Not@as PI, 2009. Disponible en: http://www.prevencionintegral.com/articulos/@datos/_ORP2008/704.pdf.

    http://www.fundacionlaboral.org/noticia/la-fundacion-laboral-desarrolla-una-guia-sobre-los-productos-quimicos-mas-utilizados-en-el-sector-de-la-construccion-4501http://www.fundacionlaboral.org/noticia/la-fundacion-laboral-desarrolla-una-guia-sobre-los-productos-quimicos-mas-utilizados-en-el-sector-de-la-construccion-4501http://www.fundacionlaboral.org/noticia/la-fundacion-laboral-desarrolla-una-guia-sobre-los-productos-quimicos-mas-utilizados-en-el-sector-de-la-construccion-4501http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs85.htmlhttp://www.atsdr.cdc.gov/phs/phs.asp?id=139&tid=26https://osha.europa.eu/en/publications/factsheets/51https://osha.europa.eu/en/publications/factsheets/51http://www.prevencionintegral.com/articulos/@datos/_ORP2008/704.pdfhttp://www.prevencionintegral.com/articulos/@datos/_ORP2008/704.pdf

  • 43

    (28) Unin Europea. Reglamento (UE) 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, por el que se establecen condiciones armo-nizadas para la comercializacin de productos de construccin y se deroga la Directiva 89/106/CEE del Consejo. Diario Oficial de la Unin Europea, 4 de abril de 2004, L 88, p. 5.

    (29) AENOR. Sistemas provisionales de proteccin de borde. Especificaciones del producto, Mtodos de ensayo, UNE EN 13374:2004.Madrid: AENOR, 2004.

  • 44

    CAPTULO 2

    ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACINACTIVA EN LA CONSTRUCCIN

    I. Introduccin

    En el ao 2006, la Red Europea de Promocin de la Salud en el Trabajo informaba de un previsible incremento de trabajadores de edad avanzada en las empresas europeas en las prximas dcadas. Este fenmeno es debido principalmente a que el nmero de perso-nas jvenes est disminuyendo considerablemente a la vez que au-menta el nmero de personas de edad avanzada. La Comisin Euro-pea seala que son tres las tendencias responsables de este cambio: la continua subida de la esperanza de vida debido a una significa-tiva mejora en la salud y calidad de vida de la poblacin europea; el aumento del grupo de edad de ms de 65 aos para el ao 2030, momento en el cual la generacin del baby boom alcanzar la edad de jubilacin; y el constante descenso del ndice de natalidad por diversas razones (1).

    En el Tercer Informe Demogrfico publicado por la Comisin Eu-ropea en 2011, se revela que el porcentaje de poblacin de la UE por

  • 45

    encima de los 65 aos se ha incrementado, pasando de un 13,7% en 1990 a un 17,4% en 2010; y se prev que en 2060, en torno a un 30% de la poblacin de la UE estar por encima de esa edad. Evidente-mente, estos cambios demogrficos tendrn importantes consecuen-cias sociales, econmicas y presupuestarias. Con objeto de mantener las pensiones y los servicios sociales y de salud pblica necesarios ante este incremento de la poblacin mayor, se requieren frmulas para promover un envejecimiento de la poblacin activa saludable y activo que permita un modelo de economa y sociedad basado en la solidaridad y cooperacin entre generaciones (2).

    En este escenario, en Espaa se ha aprobado la Estrategia Global para el Empleo de los Trabajadores y las Trabajadoras de Ms Edad 2012-2014 (Estrategia 55 y ms), que incluye medidas de gran re-levancia social y econmica destinadas a elevar la tasa de empleo y reducir el desempleo de este colectivo, favorecer el mantenimiento en el empleo para contribuir a la prolongacin de la vida laboral, me-jorar las condiciones de trabajo, especialmente en lo referente a la se-guridad y la salud laboral, y promover la reincorporacin al mercado de trabajo (3). Esta Estrategia marca, entre otras, lneas de actuacin relacionadas con las condiciones de los trabajadores, con especial atencin a la seguridad y salud en el trabajo.

    En los referente a la evaluacin de riesgos, la vigilancia de la sa-lud y la formacin e informacin de los trabajadores, en la Estrategia se indica que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Sa-lud, a partir de los 55 aos, la poblacin es ms vulnerable a una se-rie de procesos patolgicos directamente relacionados con el propio envejecimiento y las patologas degenerativas consustanciales y re-flejo, por otra parte, del efecto acumulado a largo plazo de estilos de vida poco saludables. Adems, una persona que lleva realizando las mismas funciones durante mucho tiempo genera una monotona en su desempeo que puede tener consecuencias negativas en su salud.

    En este escenario, segn seala la Agencia Europea para la Se-guridad y la Salud en el Trabajo (AESST), el envejecimiento de la poblacin activa es considerado un riesgo laboral emergente, ya que los trabajadores de mayor edad pueden ser ms vulnerables que los jvenes a ciertos riesgos laborales que se derivan de unas condi-ciones de trabajo deficientes, debido principalmente a los cambios

  • 46

    psicofsicos propios del proceso de envejecimiento (4). El enveje-cimiento de la poblacin activa puede tener especial importancia en determinados sectores, como es el de la construccin, en los que se desempean trabajos peligrosos, con elevada carga fsica y que re-quieren ciertas cualidades de los trabajadores para poder realizar las operaciones de forma segura.

    Las estadsticas de poblacin activa en Espaa reflejan que el porcentaje de trabajadores de ms de 50 aos ocupados en el sec-tor de la construccin sigue una tendencia creciente en los ltimos aos (5).

    Figura 1. Porcentaje de trabajadores mayores de 50 aos ocupados en el sector de la construccin. Periodo 2005-2011 (5).

    Este incremento en los prximos aos del porcentaje de trabajado-res mayores expuestos a los riesgos propios del sector de la construc-cin podra dar lugar a un incremento en la incidencia de determina-dos tipos de accidente y enfermedades profesionales. Tal como se refleja en el informe elaborado por el INSHT en 2010 sobre el sector de la construccin, en el marco de las actividades econmicas con mayor siniestralidad, penosidad y peligrosidad, la tasa de incidencia de accidentes de trabajo en el sector de la construccin en Espaa dis-minuye con la edad; sin embargo, se produce un incremento progre-sivo en la incidencia de accidentes graves y mortales segn avanza la

  • 47

    edad del trabajador para la mayor parte de las divisiones de actividad estudiadas (construccin de redes, demolicin y preparacin de te-rrenos, otras construcciones de obra civil, edificacin y otras activi-dades de construccin especializadas) (6). Aunque este efecto es co-mn para el conjunto de todas las actividades econmicas, tiene mayor impacto en el sector de la construccin. Segn este informe, para todos los grupos de edad, las siete ocupaciones ms frecuentes entre los trabajadores de 55 aos y ms en el sector de la construc-cin son: albailes y mamposteros (31,6%); gerencia de empresas con menos de 10 asalariados (6,7%); electricistas (6,2%); fontaneros e instaladores de tuberas (5,3%); pintores, barnizadores y empapela-dores (5,2%); peones de construccin (4,7%); y operadores de m-quinas mviles (3,1%). Comparados con otros grupos de edad del sector, los trabajadores de 55 aos y ms tienen mayor presencia en la ocupacin de albailes y mamposteros y en la de gerencia de em-presas con menos de 10 asalariados; mientras que en la ocupacin de peones de la construccin, los mayores de 55 aos y ms tienen me-nor presencia que otros grupos de edad.

    Ilustracin 1. Instalacin de bordillos de hormign.

    Para el resto de ocupaciones, la presencia de los trabajadores de 55 aos y ms es similar a la de otros grupos de edad. Las cinco formas de accidente ms importantes en nuestro pas en trabajadores

  • 48

    de mayores de 55 aos en la construccin son: sobreesfuerzo fsico (35,8%); golpes sobre o contra objetos como resultado de una cada (15,7%); golpes sobre o contra objetos como resultado de un tropiezo o choque contra un objeto inmvil (9,9%); choque o golpe con un ob-jeto que cae o se desprende (7,1%); contacto con un agente material cortante (4,3%). Estas formas de accidente son las mismas para todos los grupos de edad y en porcentajes muy similares (6).

    Tambin cabe destacar que, tal como se infiere de la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, el 34,7% de los trabajadores manifiesta que no podr seguir realizando el mismo trabajo pasados los 60 aos, siendo la construccin el sector donde ms alto es el porcentaje de trabajadores que manifiestan esta percepcin, con un valor cercano al 50% (7).

    En este captulo se estudian los efectos que puede tener el enve-jecimiento de la poblacin activa sobre la seguridad y salud de los trabajadores de la construccin. Para ello se han identificado, por un lado, los cambios fsicos y psicolgicos propios del proceso de enve-jecimiento y, por otro, los riesgos laborales que pueden tener mayor importancia en los trabajadores mayores del sector, para lo cual se han buscado las condiciones de trabajo y los factores de riesgo que pueden afectar especialmente a este colectivo. Tambin se identifica-rn los aspectos positivos que el envejecimiento de la poblacin pue-de tener en los trabajos de construccin, y que deben ser potenciados para compensar los efectos negativos que la edad provoca.

    II. Resultados

    Cambios propios del proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento conlleva diversos cambios psicof-

    sicos que pueden dificultar la realizacin de ciertas tareas y podran incrementar determinados riesgos asociados a las condiciones de tra-bajo propias del sector de la construccin, tanto en lo que se refiere a la probabilidad de que se materialice el dao como en la gravedad de las consecuencias. Entre los cambios que parecen ir ms asociados al proceso de envejecimiento se pueden citar los siguientes (8), (9), (10), (11):

  • 49

    Cambios neurolgicos: Prdida de la agilidad y capacidad de reaccin refleja. Prdida de memoria. Reduccin de la capacidad de asociacin de ideas.

    Cambios fsicos: La respuesta a la demanda fsica puede verse reducida por la dis-

    minucin del gasto cardiaco y por una menor tolerancia a la acti-vidad fsica.

    Los trabajadores mayores son ms susceptibles de perder masa muscular y por lo tanto ven disminuida su fuerza.

    La densidad sea disminuye con la edad, lo que repercute en una mayor propensin a las fracturas.

    Los trabajadores mayores son ms susceptibles a alteraciones inflamatorias crnicas, que estn relacionadas con la artritis y do-lencias que pueden limitar la movilidad articular.

    La composicin y peso del cuerpo tiende a cambiar con los aos; se produce una mayor predisposicin a la diabetes y la hiperten-sin y se reduce la flexibilidad y movilidad.

    Cambios sensoriales: Prdida progresiva de la capacidad visual; reduccin de la agude-

    za y el campo visual, disminucin de la capacidad de adaptacin al contraste y al color, deslumbramientos, etc.

    Prdida progresiva del sentido de la audicin; la presbiacusia se caracteriza por una prdida de audicin gradual pero significativa que afecta a todas las frecuencias.

    Factores de riesgo para los trabajadores mayoresTeniendo en cuenta los mencionados aspectos propios del proceso

    de envejecimiento, determinadas caractersticas propias del sector de la construccin pueden incrementar la vulnerabilidad de los trabaja-dores mayores en lo relativo a su seguridad y salud. As, la mayor parte de los trabajadores de la construccin estn sometidos a una elevada demanda fsica diaria que, a menudo, supone manipulacin

  • 50

    de cargas pesadas, uso de equipos que vibran, posturas forzadas, pos-turas estticas prolongadas, etc. Adems, el sector se caracteriza por unas condiciones ambientales severas, elevados niveles de ruido, lar-gas jornadas de trabajo, periodos de trabajos irregulares y cambios frecuentes en los puestos de trabajo. La mayora de las tareas de la construccin conllevan una combinacin de mltiples exposiciones a factores de riesgo fsicos, que pueden incrementar el riesgo de lesin o dao para la salud de trabajadores mayores (8).

    Los trabajadores mayores de la construccin suelen trabajar en condiciones relacionadas con los TME y resulta habitual que conti-nen trabajando con dolencias asociadas a estos trastornos y con las limitaciones que stos provocan (12), observndose, en este colecti-vo, una mayor prevalencia de dolores en las extremidades, espalda y cuello (13). Tambin se han encontrado evidencias de una mayor prevalencia de TME en hombros, manos, muecas y rodillas en car-pinteros que han trabajado en el sector durante muchos aos. Los TME entre trabajadores mayores pueden predisponerles a sufrir ms daos de esta naturaleza; as, se ha observado que los carpinteros que experimentaron alguna lesin en la espalda tenan un mayor riesgo de sufrir una segunda lesin en esa zona en los aos siguientes a la primera lesin (14).

    El agravamiento de los problemas de audicin en trabajos con exposicin a elevados niveles de ruido es otro efecto especialmente asociado a trabajadores mayores de la construccin. Este problema tiene particular importancia en los trabajadores de ms de 60 aos, en los que existe mayor prevalencia de presbiacusia, y que han estado durante gran parte de su vida laboral expuestos a elevados niveles de ruido (especialmente, exposiciones por encima de los 85 dBA) (15). Esta afirmacin es coherente con los datos sobre enfermedades pro-fesionales en el sector de la construccin en Espaa, de los cuales se infiere que la prdida auditiva aumenta progresivamente con la edad del trabajador (16).Se debe tener en cuenta que en el sector de la construccin los trabajadores pueden estar expuestos a altos niveles de ruido pro-venientes principalmente de los equipos de trabajo, tales como el

  • 51

    Ilustracin2.Utilizacindemartillocombinadoparalainstalacindefijaciones.

    martillo neumtico (103-113 dB), el perforador neumtico (102-111 dB), la sierra industrial (88-102 dB), la gra (90-96 dB), la retroex-cavadora (84-93 dB), etc. (17). Adems de los trastornos sobre la salud debidos a este riesgo, el problema de la prdida de audicin en los trabajadores mayores puede dar lugar a un mayor riesgo de sufrir accidentes. En este sentido se ha encontrado un estudio sobre la re-lacin entre el riesgo de accidente y los trabajadores con problemas de audicin, que concluye que una prdida de audicin de 20 dB se relacion significativamente con un incremento en el riesgo de sufrir un accidente. Los accidentes pasivos y las cadas al mismo nivel son las que ms se relacionan con la prdida de audicin (18).

    Respecto a las cadas en altura, los resultados de un estudio llev