Riesgos en Hoteles

4
Cordial Saludo Tutora y Compañeros APORTACION 2 Riesgos en hoteles ¿A qué riesgos se está expuesto? Condición de Seguridad -Tecnológico: Incendio: Existencia de instalaciones eléctricas defectuosas o la sobrecarga de las mismas. -Revestimientos de paredes y techos contenidos de habitaciones que favorecen la propagación de la llama a lo largo de la superficie (mobiliario, moquetas, cortinas sin la necesaria Resistencia al Fuego). -Negligencia de fumadores. -Locativos: Lesiones traumáticas por resbalones, tropezones y caídas. -Señalización: Puertas de emergencia que conducen a largos recorridos sin señales en su interior que indiquen claramente el camino a seguir. -Público: Robos, atentados, atracos, Biomecánicos o Ergonómicos - Trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores causados por doblar la espalda, empujar carritos y hacer las camas. Químicos -Reacciones de la piel a los detergentes y el látex. -Enfermedades respiratorias causadas por productos de limpieza que contienen sustancias como aerosoles irritantes y agentes blanqueadores. Biológicos

description

Cordial Saludo Tutora y CompañerosAPORTACION 2Riesgos en hoteles¿A qué riesgos se está expuesto?  Condición de Seguridad-Tecnológico: Incendio: Existencia de instalaciones eléctricas defectuosas o la sobrecarga de las mismas.-Revestimientos de paredes y techos contenidos de habitaciones que favorecen la propagación de la llama a lo largo de la superficie (mobiliario, moquetas, cortinas sin la necesaria Resistencia al Fuego). -Negligencia de fumadores.-Locativos: Lesiones traumáticas por resbalones, tropezones y caídas.-Señalización: Puertas de emergencia que conducen a largos recorridos sin señales en su interior que indiquen claramente el camino a seguir.-Público: Robos, atentados, atracos, Biomecánicos o Ergonómicos- Trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores causados por doblar la espalda, empujar carritos y hacer las camas. Químicos-Reacciones de la piel a los detergentes y el látex.-Enfermedades respiratorias causadas por productos de limpieza que contienen sustancias como aerosoles irritantes y agentes blanqueadores. Biológicos-Por manipulación y almacenamiento de alimentos que se preparan y consumen en los hoteles.-Falta de limpieza en cocinas y almacenes. -Aseo en los baños, piscinas, gimnasios, habitaciones. -Los huéspedes pueden estar expuestos a diversas enfermedades infecciosas. PsicolaboralesEstrés ocupacional debido a la intensidad del trabajo, la inseguridad laboral, el salario bajo y la discriminación. Fenómenos Naturales-Riesgo de desplome por terremoto, sismo.¿Cuáles son los más significativos?Todos los riesgos son significativos. Lo importante es saber identificarlos, localizarlos y realizar una intervención sobre ellos, especialmente los no tolerables, para minimizarlos, controlarlos o eliminarlos si es posible. Se debe estar preparado para lo que no pueda ser posible suceder.¿Qué medidas tomarías para mitigarlos?Antes de proceder a la identificación del riesgo es recomendable la separación de la actividad o proyecto en diferentes elementos, los cuales ofrecen una estructura lógica para el análisis, garantizando que no se pasen por alto los riesgos significativos.Es necesario reducir la probabilidad mediante acciones como la inspección y la ejecución de procesos de control, inversiones y gestión de portafolio, investigación y desarrollo, desarrollo tecnológico, supervisión, ensayos, mantenimiento preventivo, entre otros. Es importante hacer un monitoreo permanente a los riesgos en forma general. Si se hace referencia primero a los riesgos bajos o tolerables, se deben monitorear para evaluar su comportamiento ante las situaciones cambiantes del medio y los ajustes organizacionales, ya que rara vez se podrían considerar estáticos. Y con relación a los no tolerables se debería monitorear el plan de gestión para evaluar su eficacia, para lo cual puede incorporar la acción a lo establecido en el procedimiento documentado de acciones preventivas en un sistema de gestión.Para dar cumplimiento a los requisitos de la gestión del riesgo es clave definir una política, donde al igual que otros sistemas es una responsabilidad de la alta dirección el establecimiento y la documentación. La política debe incluir los objetivos para la gestión y su compromiso con ella.Para el caso propuesto se podría implementar las siguientes acciones preventivas o correctivas:• Detectores de humo y alarmas de fuego automáticos en habitaciones, pasillos, vestíbulo, restaurantes, garajes, cocinas y especialmente en almacenes.• La ruta debe estar claramente señalizada con los símbolos internacionales de color verde, especialmente en los puntos donde se produce un cambio de dirección.• Debe haber mangueras de incendio en las rutas de escape y aspersores en zonas de mayor riesgo como cocinas, almacenes y garaje.• Extintores en número suficiente, situados en lugares de fácil acceso y debidamente señalizados.• Las vías deben estar correctamente señalizadas

Transcript of Riesgos en Hoteles

Page 1: Riesgos en Hoteles

Cordial Saludo Tutora y Compañeros

APORTACION 2

Riesgos en hoteles

¿A qué riesgos se está expuesto?

Condición de Seguridad

-Tecnológico: Incendio: Existencia de instalaciones eléctricas defectuosas o la sobrecarga de las mismas.

-Revestimientos de paredes y techos contenidos de habitaciones que favorecen la propagación de la llama a lo largo de la superficie (mobiliario, moquetas, cortinas sin la necesaria Resistencia al Fuego).

-Negligencia de fumadores.

-Locativos: Lesiones traumáticas por resbalones, tropezones y caídas.

-Señalización: Puertas de emergencia que conducen a largos recorridos sin señales en su interior que indiquen claramente el camino a seguir.

-Público: Robos, atentados, atracos,

Biomecánicos o Ergonómicos

- Trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores causados por doblar la espalda, empujar carritos y hacer las camas.

Químicos

-Reacciones de la piel a los detergentes y el látex.

-Enfermedades respiratorias causadas por productos de limpieza que contienen sustancias como aerosoles irritantes y agentes blanqueadores.

Biológicos

-Por manipulación y almacenamiento de alimentos que se preparan y consumen en los hoteles.

-Falta de limpieza en cocinas y almacenes.

-Aseo en los baños, piscinas, gimnasios, habitaciones.

-Los huéspedes pueden estar expuestos a diversas enfermedades infecciosas.

Page 2: Riesgos en Hoteles

Psicolaborales

Estrés ocupacional debido a la intensidad del trabajo, la inseguridad laboral, el salario bajo y la discriminación.

Fenómenos Naturales

-Riesgo de desplome por terremoto, sismo.

¿Cuáles son los más significativos?

Todos los riesgos son significativos. Lo importante es saber identificarlos, localizarlos y realizar una intervención sobre ellos, especialmente los no tolerables, para minimizarlos, controlarlos o eliminarlos si es posible. Se debe estar preparado para lo que no pueda ser posible suceder.

¿Qué medidas tomarías para mitigarlos?

Antes de proceder a la identificación del riesgo es recomendable la separación de la actividad o proyecto en diferentes elementos, los cuales ofrecen una estructura lógica para el análisis, garantizando que no se pasen por alto los riesgos significativos.

Es necesario reducir la probabilidad mediante acciones como la inspección y la ejecución de procesos de control, inversiones y gestión de portafolio, investigación y desarrollo, desarrollo tecnológico, supervisión, ensayos, mantenimiento preventivo, entre otros.

Es importante hacer un monitoreo permanente a los riesgos en forma general. Si se hace referencia primero a los riesgos bajos o tolerables, se deben monitorear para evaluar su comportamiento ante las situaciones cambiantes del medio y los ajustes organizacionales, ya que rara vez se podrían considerar estáticos. Y con relación a los no tolerables se debería monitorear el plan de gestión para evaluar su eficacia, para lo cual puede incorporar la acción a lo establecido en el procedimiento documentado de acciones preventivas en un sistema de gestión.

Para dar cumplimiento a los requisitos de la gestión del riesgo es clave definir una política, donde al igual que otros sistemas es una responsabilidad de la alta dirección el establecimiento y la documentación. La política debe incluir los objetivos para la gestión y su compromiso con ella.

Para el caso propuesto se podría implementar las siguientes acciones preventivas o correctivas:

Detectores de humo y alarmas de fuego automáticos en habitaciones, pasillos, vestíbulo, restaurantes, garajes, cocinas y especialmente en almacenes.

Page 3: Riesgos en Hoteles

La ruta debe estar claramente señalizada con los símbolos internacionales de color verde, especialmente en los puntos donde se produce un cambio de dirección.

Debe haber mangueras de incendio en las rutas de escape y aspersores en zonas de mayor riesgo como cocinas, almacenes y garaje.

Extintores en número suficiente, situados en lugares de fácil acceso y debidamente señalizados.

Las vías deben estar correctamente señalizadas e iluminadas. En las habitaciones los teléfonos deben tener acceso directo al número de

emergencia. Las enfermedades podrán prevenirse mediante vacunaciones. Adoptar precauciones higiénicas con relación a todos los alimentos, agua de

bebida y otro tipo de bebidas. Capacitación permanente a los trabajadores sobre como adoptar mejores posturas

para desempeñarse con eficacia en las funciones de su labor y evitar accidentes o enfermedades, como también problemas osteomusculares.

Implementar un clima organizacional sano, agradable, seguro, motivante para todos los colaboradores y así obtener el máximo provecho de cada uno de ellos.

Bendiciones

Ate, Ricardo Klever Jurado

http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-151_sp/

http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-151_sp/

http://www.conectapyme.com/files/prevencion/capitulo3.pdf