Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

download Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

of 12

Transcript of Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    1/12

    RIESGOS LABORALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL:

    ENFERMERIA

    CHICAS HAY ESTA ADECUENLO EN EL LIKS QUE LES ENVIE ESTAN LOS

    CUADROS

    Consideraciones Generales

    La salud y el trabajo estn definidos por la Constitucin Nacional como derechos

    fundamentales de los ciudadanos, elementos que igualmente forman parte del

    Sistema de Seguridad Social y Proteccin Social a la cual debe acceder toda la

    poblacin colombiana

    !l anali"ar las diferentes #ariables asociadas con la salud y el trabajo, podemos

    concluir que estn $ntimamente relacionadas, teniendo en cuenta que el trabajo es

    un elemento #ital de las personas y para poder desarrollar el trabajo se requiere

    tener adecuadas condiciones de salud, de otra parte, el motor de desarrollo

    econmico y social de un pa$s lo constituye la poblacin laboral, situacin que

    compromete al %stado en el desarrollo de pol$ticas que preser#en estos derechos

    fundamentales ! partir de la e&pedicin y aplicacin de la Ley '(()*+, la

    Proteccin de la salud de la poblacin laboral, fue reglamentada por el ecreto

    '-*. de '**/, el cual defini el Sistema General de 0iesgos Profesionales, con

    una cobertura limitada a los trabajadores dependientes, sin ning1n tipo de

    solidaridad para los trabajadores independientes e informales

    %l personal de enfermer$a constituye un importante grupo laboral, que representa

    apro&imadamente 2(3 del recurso humano #inculado a las instituciones

    hospitalarias, en consecuencia constituye la columna #ertebral de los ser#icios

    asistenciales %ste grupo presenta condiciones particulares de trabajo,

    representadas por la continuidad de su ser#icio durante las -/ horas, las

    diferentes categor$as de riesgo presentes en los sitios de trabajo y la caracter$stica

    de g4nero femenino predominante en quienes ejercen la profesin, aspectos que

    le imprimen una connotacin especial, la cual requiere, de igual manera, un

    abordaje particular y participati#o, entre la empresa y todo el equipo deenfermer$a

    Las condiciones de salud y de trabajo del personal de enfermer$a, han #enido

    deteriorndose progresi#amente en todo el mundo, situacin que se ha #isto

    reflejada en la disminucin de la demanda del ingreso a la carrera y a la desercin

    de la Profesin %sta situacin ha causado gran alarma en organismos

    internacionales como la 567 85rgani"acin 6nternacional del 7rabajo9 y la 5:S

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    2/12

    85rgani"acin :undial de la Salud9, los cuales consideran esencial el ser#icio de

    enfermer$a para el cuidado de salud de los pueblos Por este moti#o la 567,

    e&pidi desde '*;; el Con#enio '/*, sobre empleo, condiciones de #ida y de

    trabajo del personal de enfermer$a y la 5:S, en su !samblea :undial, reali"ada

    en mayo de '**-, e&pidi la 0esolucin ol 2 No + Septiembre -((+ !N%C,

    en cumplimiento de uno de sus principales objeti#os debe #elar por el

    mantenimiento de adecuadas condiciones de #ida y de trabajo para las

    enfermeras, ha creado la 0ed Nacional de Comit4s de Salud 5cupacional,

    conformados por enfermeras especialistas en esta materia y quienes tienen la

    misin de reali"ar la asesor$a en el tema de salud ocupacional al equipo de

    enfermer$a e otra parte #iene desarrollando proyectos de cobertura nacional,

    con el patrocinio del ?ondo de 0iesgos Profesionales, ejecutando acti#idades

    educati#as al personal de %nfermer$a sobre la promocin de la salud y pre#encin

    de las enfermedades ocupacionales, con el fin de suministrarles los elementos

    conceptuales que preser#en su salud y la de los usuarios bajo su cuidado

    %n la actualidad, la !N%C #iene desarrollando, en coordinacin con el :inisterio

    de 7rabajo y Seguridad Social, el procedimiento para lograr la ratificacin del

    Con#enio '/* de la 567, a tra#4s de la e&pedicin de una Ley, por el Congreso de

    la 0ep1blica, situacin que facilitar$a el cumplimiento de este Con#enio en nuestro

    pa$s, en beneficio del empleo y las condiciones de #ida y de trabajo del personal

    de %nfermer$a

    Legislacin en 0iesgos Profesionales

    %l ecreto '-*. de '**/, determina la organi"acin y administracin del Sistema

    General de 0iesgos Profesionales, reglamentario del art$culo +* de la Ley '(( de

    '**+

    %ste sistema est definido como el conjunto de entidades p1blicas y pri#adas,

    normas y procedimientos destinados a pre#enir, proteger y atender a los

    trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan

    ocurrirles con ocasin o como consecuencia del trabajo que desarrollan

    Se definen entre sus principales objeti#os los siguientes@

    %stablecer acti#idades de promocin y pre#encin, tendientes a mejorar las

    condiciones de trabajo y salud de la poblacin trabajadora, protegi4ndola de

    los riesgos que puedan afectar su salud indi#idual y colecti#a en los lugares

    de trabajo

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    3/12

    ?ijar, reconocer y pagar las prestaciones de atencin de salud y

    econmicas a que haya lugar, frente a las contingencias de accidente de

    trabajo y enfermedad profesional

    ?ortalecer las acti#idades tendientes a establecer el origen de los

    accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y el control de losagentes de riesgo ocupacional

    entro de las principales caracter$sticas de este sistema se destacan@

    %s dirigido, orientado, controlado y #igilado por el %stado

    Las !dministradoras de 0iesgos Profesionales, !0P, tienen a su cargo la

    afiliacin al sistema y la administracin del mismo

    La afiliacin de los trabajadores dependientes es obligatoria para todos los

    empleadores

    La no afiliacin de los trabajadores a este Sistema tiene sanciones legales y

    el empleador ser responsable de las prestaciones correspondientes

    La seleccin de la !0P, es libre y #oluntaria por parte del empleador

    Los trabajadores afiliados tienen derecho a las prestaciones asistenciales y

    econmicas pre#istas en este ecreto

    Las coti"aciones estn a cargo los empleadores empleadores

    Las !0P, son empresas de seguros pri#ados y el 6ntituto del Seguro Social, 6SS,

    contin1a prestando sus ser#icios en esta rea, como !0P p1blica y dentro de sus

    principales funciones se mencionan@

    !filiacin y registro de los trabajadores

    0ecaudo, cobro y distribucin de las coti"aciones

    0econocimiento y pago de las prestaciones asistenciales y econmicas

    0eali"acin de acti#idades de promocin de la salud en el trabajo

    !sesor$a en el diseAo del Programa de Salud 5cupacional, funcionamiento

    del Comit4 de Salud 5cupacional y de las brigadas de primeros au&ilios

    >igilar y controlar el cumplimiento de las disposiciones de Salud

    5cupacional en las empresas afiliadas

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    4/12

    Las principales responsabilidades de los empleadores en el Sistema son@

    !filiar a una !0P todos los trabajadores bajo su dependencia

    Pagar a la !0P las coti"aciones obligatorias , mientras dure el #$nculo

    laboral de los trabajadores de la empresa

    %jecutar el Programa permanente de Salud 5cupacional de la empresa,

    orientado a proteger la salud de sus trabajadores

    Notificar obligatoriamente a la !0P, los accidentes de trabajo y las

    enfermedades profesionales ocurridas a los trabajadores

    ?acilitar el funcionamiento del Comit4 Paritario de Salud 5cupacional

    Las obligaciones de los trabajadores son las siguientes@

    Procurar el cuidado integral de su salud

    Suministrar informacin sobre su estado de salud

    Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Programa 5cupacional

    de la %mpresa

    Participar en las acti#idades de Salud 5cupacional y si es el caso en el Comit4

    Paritario

    esarrollo del Sistema General de 0iesgos Profesionales

    La cobertura del Sistema en siete aAos, parte de una afiliacin de +2--/(-

    trabajadores en '**/, seg1n la ireccin de 0iesgos Profesionales del :inisterio

    de 7rabajo, de una poblacin econmicamente acti#a de -(B(((((( de personas,

    se estima que ';B-/'(((, estn ocupadas y de estos slo /B;-;-- trabajadores

    estn afiliados, correspondiente slo a -;,/3 de este grupo, mostrando una muy

    baja ampliacin de cobertura a mar"o del aAo -(('

    e igual manera se reporta, en este periodo, un aumento de la accidentalidad

    laboral, lo mismo que las muertes por esta causa, pero el diagnstico de

    enfermedades profesionales contin1a siendo muy bajo, a pesar de los recursos

    que las !0P deben usar en la pre#encin de estas contingencias, posiblemente no

    son suficientes, teniendo en cuenta que +-3 de los ingresos quedan como

    utilidades para las !0P

    Por sentencia de la Corte Constitucional el '- de Dunio de -((- se declararon

    in&equibles los art$culos del '-*. relacionados con las definiciones y montos de

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    5/12

    las prestaciones econmicas que rigen el Sistema, se consider que con esta

    reglamentacin se #ulner la Constitucin Nacional, las normas laborales y de la

    Seguridad Social

    %l Gobierno Nacional tiene pla"o hasta el '; de iciembre del presente aAo para

    reali"ar los ajustes respecti#os a este ecreto %&isten normas espec$ficas enSalud 5cupacional y 0iesgos Profesionales relacionadas con las

    responsabilidades de los hospitales@

    ecreto '+- de '**/ 7abla de enfermedades profesionales, la incluye las

    enfermedades infecciosas en trabajos con e&posicin a riesgos biolgicos

    ecreto './+ de '**; :anejo de pacientes con S6! y enfermedades de

    transmisin se&ual

    0esolucin ///. de '**2 sobre condiciones sanitarias que deben cumplir las

    instituciones prestadoras de

    ser#icios de salud 6PS

    ecreto -2;2 de -((( 0eglamenta las medidas ambientales y sanitarias para la

    gestin de los residuos hospitalarios

    Circular (- de -((- Planes de trabajo anual y financiacin de los Programas de

    Salud 5cupacional que deben reali"ar los empleadores

    Categor$as de los ?actores de 0iesgo Laboral !sociados con el 7rabajo de

    %nfermer$a

    Factores de Riesgo Psicosociales. Se definen como fenmenos, situaciones o

    acciones producidas por la interaccin

    humana con el medio pol$tico, social, laboral y cultural, donde su no

    correspondencia puede afectar la salud f$sica y mental del trabajador, incidiendo

    en su calidad de #ida y en la produccin en el trabajo Los factores de riesgo

    psicosocial relacionados con el trabajo de enfermer$a son@

    6nadecuada organi"acin del trabajo@ la abolicin de los epartamentos de

    %nfermer$a, en algunas instituciones de salud, repercute en la p4rdida de

    identidad y autonom$a en el trabajo

    :ultiempleo y fle&ibili"acin laboral@ aspectos que aumentan la e&posicin a

    los factores de riesgo laboral

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    6/12

    7rabajo nocturno y por turnos@ que desequilibra la salud f$sica, mental y

    social de este grupo laboral

    Sobrecarga laboral@ por la jornada de trabajo familiar adicional

    !usencia de est$mulos y desarrollo profesional@ no e&iste un escalafnsalarial, ni acceso a los ni#eles de

    Sentimientos de angustia y depresin@ por el contacto permanente con el dolor y la

    enfermedad

    Para anali"ar los principales efectos en la salud de los factores de riesgo

    psicosocial los agruparemos en las siguientes categor$as@

    La fatiga muscular puede generar disminucin del rendimiento laboral,

    disminucin de la fuer"a y #elocidad del mo#imiento, mayor posibilidad de

    sufrir enfermedades cardio#asculares, patolog$as lumbares y de los

    diferentes segmentos corporales

    La fatiga mental puede producir sensaciones de malestar general, estr4s,

    disminucin de la autoestima y la moti#acin, irritabilidad y preocupacin

    permanentes, insomnio, ansiedad y estados depresi#os, alteraciones

    psicosomticas 8problemas digesti#os, enfermedades cardio#asculares,

    mareos, dolores de cabe"a, ausentismo laboral, tendencia a adicciones,

    como al alcohol, las drogas, entre otrasE disminucin de las funciones

    mentales superiores@ atencin, concentracin, memoria y percepcin9

    %l trabajo por turnos, horas e&tras, sin per$odos de descanso genera

    aumento de accidentes de trabajo, por disminucin del ni#el de alerta,

    alteracin del ritmo@ sueAo F #igilia, fatiga general y crnica, limitaciones de

    la #ida familiar y social, errores frecuentes en procesos muy sencillos,

    perturbaciones ner#iosas y psicosomticas

    Los estilos de mando y comunicacin inadecuadas insatisfaccin y

    desmoti#acin laboral, apat$a e indiferencia por las acti#idades que

    desarrolla la %mpresa, rabia y agresi#idad reprimida, errores en el trabajo,

    ausentismo laboral, rotacin laboral constante, conflictos interpersonales,

    estr4s laboral restriccin de la participacin social y comunitaria

    Factores de Riesgo Biolgico.Son agentes #i#os o inertes capaces de producir o

    inertes capaces de producir nfermedades infecciosas o reacciones al4rgicas,

    producidas por el contacto directo de las personas que estn laboralmente

    e&puestas a estos agentes

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    7/12

    Los mecanismos de transmisin de las infecciones ocupacionales en el personal

    de enfermer$a son percutneas 8pincha"os9 o contacto con sangre o fluidos

    corporales, parenteral, secreciones infectantes y por #$a respiratoria

    Los principales agentes #irales contaminantes del personal de enfermer$a son la

    hepatitis y C, por >6= y por bacterias como la tuberculosis y el t4tanos, entreotros

    Las principales medidas de control del riesgo biolgico estn asociadas con el

    desarrollo de un programa de promocin de la salud y pre#encin de las

    patolog$as profesionales por estos riesgos relacionado con las precauciones

    uni#ersales, lo mismo que la aplicacin de protocolos adecuados y oportunos para

    atender los accidentes de trabajo por riesgo biolgico

    Factores de Riesgo Ergonmico.Se refieren a las caracter$sticas del ambiente de

    trabajo que causa un desequilibrio entre los requerimientos del desempeAo y la

    capacidad de los trabajadores en la reali"acin de las tareas

    %stos factores de riesgo estn asociados con la postura, la fuer"a, el mo#imiento,

    las herramientas, los medios de trabajo y el entorno laboral

    Los principales factores de riesgo ergonmico asociados con el trabajo de

    enfermer$a

    Factores de Riesgo Fsico Qumico.

    Los factores de riesgo f$sicos asociados con el trabajo de enfermer$a

    Los principales factores de riesgo qu$mico asociados con el trabajo de enfermer$a

    ?actores de 0iesgo de Seguridad Los principales factores de riesgo de seguridad,

    sus efectos en la salud y medidas de control se presentan en la tabla /

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    8/12

    Programa de Salud 5cupacional y Comit4 Paritario de Salud 5cupacional

    El Programa de Salud Ocupacional, es el conjunto de acti#idades y recursos

    tendientes a preser#ar, mantener y mejorar la salud indi#idual y colecti#a de los

    trabajadores, a tra#4s de acciones desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma

    integral e interdisciplinaria

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    9/12

    %l ecreto '-*. de '**/, por medio del cual se reglament el Sistema General de

    0iesgos Profesionales en el pa$s, ratifica y complementa las anteriores

    disposiciones, en materia de Programas de Salud 5cupacional y funcionamiento

    de los Comit4s Paritarios de Salud 5cupacional

    7odas las empresas del pa$s, deben diseAar y presentar a su respecti#a !0P, unplan de trabajo anual de gestin para el desarrollo del Programa de Salud

    5cupacional, el cual debe contener como m$nimo lo siguiente@ 6mplementacin del

    ni#el bsicoE implementacin del ni#el de inter#encinE administracin y gestin del

    programa y presentacin de un plan anual de trabajo

    %l Comit4 Paritario de Salud 5cupacional, la 0esolucin -('+ de '*2,

    reglament la organi"acin y funcionamiento de los Comit4s Paritarios de Salud

    5cupacional de las empresas y los define en su art$culo cuarto como un

    H5rganismo de promocin y #igilancia de las normas y reglamentos de salud

    ocupacional dentro de la empresaI

    Estrategas !e "art#"a#$% !e& C'(t) Partar' !e Sa&*! O#*"a#'%a&:

    Para garanti"ar la participacin acti#a y eficiente del Comit4 Paritario de Salud

    5cupacional, las funciones y acti#idades de sus integrantes se pueden catalogar

    en tres grupos@

    Funciones de vigilancia control, #igilar el desarrollo de acciones del

    Programa de Salud 5cupacional de la empresa como el seguimiento al

    cronograma y al cumplimiento de las normasE reali"ar #isitas de inspeccin

    a los lugares de trabajo, e informar al empleador sobre la e&istencia de

    factores de riesgo y sugerir medidas de controlE re#isin de los informes y

    estad$sticas de accidentalidad y enfermedades profesionalesE participar en

    el anlisis e in#estigacin de los accidentes de trabajo y enfermedades

    profesionales con el fin de proponer medidas de pre#encin y control

    !ctividades de promocin, proponer a la empresa la adopcin de medidas

    de pre#encin, control y desarrollo de acti#idades tendientes a mantener la

    salud de los trabajadores y el mejoramiento de las condiciones de trabajoE

    proponer y participar en acti#idades de capacitacin en salud ocupacional

    dirigidas a diferentes grupos de trabajadores

    !ctividades administrativas, colaborar con las entidades gubernamentales

    de Salud 5cupacional en las acti#idades de promocin, seguimiento y

    control que se adopten en la empresaE recoger inquietudes y sugerencias

    de los trabajadores y representarlos ante la empresa en asuntos

    relacionados con salud ocupacionalE ser#ir como organismo de

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    10/12

    coordinacin entre el empleador y los trabajadores para la solucin de los

    problemas relacionados con sus condiciones de salud y de trabajoE informar

    a los trabajadores sobre las acti#idades desarrolladas por el Comit4

    ParitarioE asistir puntualmente a las reuniones programadas por el Comit4 y

    mantener un archi#o de actas de las reuniones y dems acti#idades realice

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    11/12

    B+&'gra,-a

    J :inisterio de 7rabajo y Seguridad Social 6nstituto Nacional de Seguridad e

    =igiene en el 7rabajo Condiciones de trabajo salud Condiciones de 7rabajo ySalud Centro Nacional de Condiciones de 7rabajo %spaAa F arcelona 6NS=7

    -K ed '**( p ';.

    J Gestal DD 0iesgos del trabajo del personal sanitario :edicina y Sociedad

    %ditorial Latinoamericana, :cGraM=ill, :adrid '**, p +** F /'.

    J Presidencia de la 0ep1blica de Colombia ecreto 2'/ ases para la

    organi"acin y administracin de la Salud 5cupacional en el pa$s Colombia F

    ogot '*/, :ar"o '/

    J :inisterio de 7rabajo y Seguridad Social y de Salud 0esolucin -('+

    5rgani"acin y funcionamiento de los Comit4s de :edicina, =igiene y Seguridad

    6ndustrial ogot F Colombia '*/J :inisterio de 7rabajo y Seguridad Social y de Salud 0esolucin '('2

    5rgani"acin, funcionamiento y forma de los Programas de Salud 5cupacional,

    que deben desarrollar los empleadores en el pa$s ogot F Colombia '**

    J ireccin 74cnica de 0iesgos Profesionales del :inisterio de 7rabajo y

    Seguridad Social Circular No ((- Planes de trabajo anual y financiacin de los

    Programas de Promocin y Pre#encin que deben adelantar los empleadores, las

    administradoras de 0iesgos Profesionales y la !0P del 6SS ogot F Colombia F

    -((-

    M See more at@ http@))encolombiacom)medicina)re#istasMmedicas)enfermeria)#eM

    2+)enfermeria2+(+Mmemorias)sthashr'

  • 7/24/2019 Riesgos Laborales Del Ejercicio Profesional Enfermeri

    12/12