Riesgos locativos

10
RIESGOS LOCATIVOS

Transcript of Riesgos locativos

Page 1: Riesgos locativos

RIESGOS LOCATIVOS

Page 2: Riesgos locativos

Condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdida para la empresa. Se incluyen las diferentes condiciones de orden y aseo, la falta de dotación, señalización o ubicación adecuada de extintores, la carencia de señalización de vías de evacuación, estado de vías de tránsito, techos, puertas, paredes, etc. Este factor de riesgo locativo, es una de las cusas más importante de accidente de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ella dependerá, en alto grado, la seguridad, bienestar y la productividad de los trabajadores.

¿Qué es un Riesgo Locativo?

Page 3: Riesgos locativos

La clasificación se establece de la siguiente manera según la fuente generadora:

- Estructura de la locación.- Distribución de espacios.- Techos.- Pisos.- Distribución de maquinas y equipos.- Escaleras y barandas.- Puertos.- Áreas de circulación internas.- Paredes.- Servicios (Baños, cuarto de cambio y suministro de agua).

CLASIFICACION DE RIESO LOCATIVO

Page 4: Riesgos locativos

Este tipo de factor de riesgo se caracteriza por encontrarse presente en las estructuras de las construcciones y edificaciones y en el mantenimiento de las mismas, de tal manera que pueden ocasionar atrapamientos, caídas, golpes, que a su vez pueden provocar lesiones personales. Las podemos encontrar por causa de:

- Falta de señalización.- Falta de orden y aseo- Almacenamiento inadecuado.- Superficie de trabajo defectuoso.- Escaleras y rampas inadecuadas.- Andamios inseguros.- Techos defectuosos.- Arrumes elevados sin estibas.- Cargas apoyadas contra muros.

AREAS DONDE SE ENCUENTRAN

Page 5: Riesgos locativos

- Estructura: se debe ajustar las disposiciones legales en cuanto a sismos resistencias.Distribución de espacios: que proporciones áreas de piso o pavimento mínimo de 2x2 libres y un volumen de aire de 11.5m3 libres por trabajador.- Cubierta: la altura en la parte más baja tendrá como mínimo 25m para trabajos de oficina y de 3m para industria. Debe ser de material que proteja a los trabajadores de las indemencias del tiempo.- Pisos: reviste especial importancia por ser una superficie que siempre está en contacto con el trabajador. Por lo cual debe reunir estas condiciones: plano, antideslizante, lavable, resistente a carga muerta y viva, las placas de piso superior tendrán establecida su capacidad de carga por metro cuadrado, teniendo en cuenta los márgenes de seguridad y el rango no se sobrepasará.- Puertas: distancia máxima a recorrer entre puertas de salida al exterior 45 m, ancho de puertas principales y 1.2m para un máximo de 50 personas, se aumenta 0.5 m por cada 50 personas más o fracción. Las hojas deben abrir en dirección de salida, teniendo en cuenta el tránsito de peatones. - Ventanales: el apoyo de los ventanales no debe quedar a menos de 0.9 m del piso, en caso contrario colocar tubos o barandales a la altura indicada.

CARACTERISTICAS ADECUADAS

Page 6: Riesgos locativos

- Escaleras fijas: resistencia min. 500 Kg/m2, ancho mínimo 0.9 m, inclinación 20º a 45º, escalones huella mínima 0.23m, contra huela mínimo 0.13m máxima .02m, altura máxima entre descansos: 1.7m, barandas y pasamanos hacia el vacío, no colocar bombillas incandescentes utilizar luz indirecta o difusas que eviten el encandilamiento.- Sanitarios: las paredes deben ser lavables, enchapadas en baldosín de porcelana y pisos provistos de un desagüe por cada 15 m2, ventilación abundante ya sea natural, o instalar sistemas de extracción mecánica, todos los implementos serán de material impermeable y de fácil lavado. Se instalaran los servicios, separados por sexo y consistentes en: inodoro, lavamanos y orinal para los hombres, igualmente se dispondrá de duchas de agua fría y caliente, para trabajadores sometidos a ambientes caliente, con alta demanda física o expuestos a contaminación.- Cuartos para cambio de ropa: estarán separados por sexo, dotado de casilleros individuales, cuando el número de trabajadores sea de 10 o más. Serán dobles cuando los trabajadores estén expuestos a sustancias tóxicas, infecciones o irritantes. Debe dotarse de bancas que permitan al trabajador sentarse.- Suministro de agua potable: se debe disponer de, por lo menos, una fuente por cada 50 trabajadores, para suministros de agua potable y fresca, dotados de métodos o elementos para beber que garanticen la asepsia durante su consumo. Los tanques para suministro de agua potable se someterá a limpieza, desinfección y mantenimiento semestrales, deberán disponer de tapas que ajusten perfectamente, cuando existen respiraderos se debe proteger su entrada para evitar el ingreso de insecto y roedores.

Page 7: Riesgos locativos

Condiciones no adecuadas en las instalaciones de la empresa pueden generar múltiples accidentes: desde leves hasta lesiones incapacitantes en los trabajadores.Es importante inspeccionar las estructuras de la empresa, para poder generar soluciones oportunas y el mantenimiento adecuado y constante. Un adecuado sitio de trabajo genera un buen ambiente laboral y productivo.Los accidentes más frecuentes son:

- Tropezones.- Resbalones.- Caídas.- Golpes por choque con equipos, escritorios, máquinas y otros.- Cortaduras.- Infecciones, alergia, picaduras, etc.

EFECTO DE LOCACIONES NO ADECUADAS

Page 8: Riesgos locativos

- Cerciorarse, antes de empezar a realizar las labores, que las instalaciones de la empresa este en buen estado de limpieza y orden, al igual que al finalizar las jornada laboral

- Mantener limpio y ordenado el taller y el puesto de trabajo: maquinas, suelos y paredes libre de desechos, derrames, virutas o papeles.

- Realizar un plan de inspección de los sitios de trabajo.

- Al utilizar los epp, dejarlos ubicados en el puesto correspondiente y no en cualquier lugar, pues pueden generar accidentes.

PREVENCION, CONTROL Y RECOMENDACIONES.

Page 9: Riesgos locativos
Page 10: Riesgos locativos

Gracias!!!