riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

26
[UNIDAD 4: RIESGOS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS] 25 De Noviembre Del 2014 UNIDAD 4: RIESGOS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS. 4.1.- FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS. Los Fenómenos Hidrometeorológicos son los que se generan por la acción violenta de los fenómenos atmosféricos, siguiendo los procesos de la climatología y del ciclo hidrológico. Estos fenómenos paradójicamente son adversos y benéficos a la vez para la humanidad. En zonas costeras llegan a ser extremadamente destructivos y en otras zonas son benéficos ya que la lluvia favorece la recarga de presas, mantos freáticos, acelerando la actividad agrícola y ganadera, mitigando los incendios de pastizales y forestales”. Estos fenómenos como se mencionó anteriormente son adversos y a la ves benéficos, es por eso que es importante contar con el registro de cada uno de ellos, para saber que localidades son más afectadas por los fenómenos que se abarcan en este proyecto. 4.1.1.- Huracanes Y Tormentas Tropicales El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán. DEPRESIÓN TROPICAL: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 km/h o inferior. TORMENTA TROPICAL: ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 63 a 117 km/h.

description

riesgos por fenómenos hidrometeorologicos-RESUMEN

Transcript of riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

Page 1: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

UNIDAD 4: RIESGOS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS.

4.1.- FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS.

Los Fenómenos Hidrometeorológicos son los que se generan por la acción violenta de los fenómenos atmosféricos, siguiendo los procesos de la climatología y del ciclo hidrológico. Estos fenómenos paradójicamente son adversos y benéficos a la vez para la humanidad. En zonas costeras llegan a ser extremadamente destructivos y en otras zonas son benéficos ya que la lluvia favorece la recarga de presas, mantos freáticos, acelerando la actividad agrícola y ganadera, mitigando los incendios de pastizales y forestales”.

Estos fenómenos como se mencionó anteriormente son adversos y a la ves benéficos, es por eso que es importante contar con el registro de cada uno de ellos, para saber que localidades son más afectadas por los fenómenos que se abarcan en este proyecto.

4.1.1.- Huracanes Y Tormentas Tropicales

El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.

DEPRESIÓN TROPICAL: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 km/h o inferior.

TORMENTA TROPICAL: ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 63 a 117 km/h.

HURACÁN: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo promedio a nivel del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior.

Una de las diferencias principales entre los tres tipos de ciclones tropicales es su organización. La depresión tropical agrupa nubosidad y lluvia pero las bandas espirales no están bien delimitadas. La tormenta tropical es un sistema atmosférico con una mejor estructura, con bandas espiraladas convergentes hacia el centro del sistema. El huracán por su parte es un sistema totalmente organizado en toda la troposfera con bandas espiraladas de lluvia bien delimitadas.

La palabra "huracán" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de un Dios creador, quien, según los mayas, esparció su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra.

Page 2: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

La Temporada de Huracanes en la Cuenca del Atlántico comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. La Cuenca del Atlántico comprende el Mar Caribe, el Golfo de México y el Océano Atlántico.

El huracán produce dos tipos de efectos desde el punto de vista técnico: el efecto directo es cuando una región específica es afectada por vientos, lluvia y marejada generados por el huracán; el efecto indirecto, incluye únicamente uno o dos de los anteriores efectos.

La escala Saffir-Simpson define y clasifica la categoría de un huracán en función de la velocidad de los vientos del mismo. La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 5 es la más intensa (vientos mayores que 250 km/h). La categoría de un huracán no está relacionada necesariamente con los daños que ocasiona. Los huracanes categorías 1 o 2 pueden causar efectos severos dependiendo de los fenómenos atmosféricos que interactúen con ellos, el tipo de región afectada y la velocidad de desplazamiento del huracán. Los huracanes de categoría 3,4, o 5 son considerados como severos.

Escala Saffir-Simpson

CategoríaRango de velocidad de los vientos

(kilómetros por hora)1 119-1532 154-1773 178-2094 210-2505 mayor de 250

¿Cómo se observan los ciclones tropicales?

Observaciones directas: se llevan a cabo por medio de aviones, barcos o boyas que determinan las dimensiones y velocidad de los vientos del ciclón tropical. Cuando el huracán hace contacto con la parte continental, las mediciones se hacen con estaciones meteorológicas; los radiosondas registran datos de las partes superiores del sistema (niveles altos de la atmósfera).

Observaciones indirectas: se realizan por medio de satélites meteorológicos y radares que detectan el comportamiento del sistema, así como sus características físicas.

Varios son los instrumentos meteorológicos y oceánicos utilizados para obtener datos de un huracán: aviones de reconocimiento, barcos, radiosondeos, radares, satélites, estaciones meteorológicas en tierra, boyas marinas... Todos estos instrumentos toman los datos necesarios para alimentar los modelos numéricos que preverán, con la incertidumbre del caso, la trayectoria más probable que hará el huracán.

Page 3: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

4.1.2.- Tornados.

El Tornado es un fenómeno meteorológico que se produce a raíz de una rotación de aire de gran intensidad y de poca extensión horizontal, que se prolonga desde la base de una nube madre, conocida como Cumulunimbus.  La base de esta nube se encuentra a altitudes por debajo de los 2 Km  y se caracteriza por su gran desarrollo vertical, en donde su tope alcanza aproximadamente los 10 Km de altura hasta la superficie de la tierra o cerca de ella.

Características

La nube es de color blanco o gris claro mientras que el embudo permanece suspendido de la nube madre, cuando éste hace contacto con la tierra se presenta de un color gris oscuro o negro debido al polvo y escombros que son succionados del suelo por el violento remolino.

 Estos torbellinos llamados también chimeneas o mangas, generalmente rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj, en el hemisferio Norte. En algunas ocasiones se presentan como un cilindro, cuyo diámetro varía entre la base de la nube y la superficie del suelo y su diámetro inferior es aproximadamente de 1 Km alcanzando algunas veces los 100 metros.

Características más comunes para identificar un tornado

a) El tornado se forma en conexión con una nube de tormenta, llamada “Cumulonimbu”.

b) El tornado aparece en la base de la nube “Cumulunimbu” y se extiende hacia abajo hasta alcanzar el suelo en forma de embudo o manga.

c) Comúnmente un tornado va acompañado por lluvia, granizo, relámpagos, rayos  y de la oscuridad propia de las nubes.

d) Una característica común, es la baja presión atmosférica (fuerza por unidad de área, ejercida sobre una superficie determinada) en el centro de la tormenta y enorme velocidad del viento.

e) El efecto de destrucción de un tornado es mayor en el área afectada que el de un huracán, debido a que la energía por liberar se concentra un área más pequeña. Por tanto el efecto de la velocidad del viento y la baja presión hace que el daño sea mayor.

f) Los tornados se desplazan aproximadamente a 50 Km/h, sin embargo, algunos se mueven lentamente, mientras otros alcanzan velocidades de 100 Km/h o más.  La trayectoria promedio de un tornado es de unos 400 metros de ancho y unos cuantos kilómetros de largo.  Algunas de éstas han alcanzado  valores excepcionales de 1.6 Km de ancho y 480 Km de largo.

Page 4: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

Composición

La chimenea del tornado es una nube constituida por gotitas de agua mezcladas con polvo y partículas de desechos, las cuales nacen en las bases de las nubes y descienden hacia la superficie.  

En las proximidades del suelo el polvo y los desechos son muy abundantes, debido a la baja presión atmosférica existente que contribuye a que el aire circule hacia dentro y ascienda.  En el interior, en las paredes que forma el ojo del tornado normalmente se producen descargas eléctricas.

Algunos tornados están constituidos por una sola chimenea, mientras que otros forman un sistema de varias chimeneas.  Unos duran pocos segundos, otros persisten durante decenas de minutos.

La mayoría se producen por la inestabilidad atmosférica, debido al calentamiento diurno y la gran cantidad de humedad o frentes fríos (línea de separación entre  dos masas de aire una fría y seca y, la otra, cálida y húmeda, se caracteriza por que la masa de aire frío va seguida de  la masa de aire cálido) que se encuentran activos, agrupados en familias o en conexión con tormentas aisladas de gran intensidad.

El desplazamiento de los tornados tiende a ser dominado por el movimiento de la tormenta o nube madre, a veces se observa que el embudo se libera de la base moviéndose en forma errática.

Épocas en que se forman los tornados

Los tornados se producen generalmente en la zona de transición entre las masas de aire polar y tropical, entre los 20º y 50º de latitud, a ambos lados del ecuador, siendo poco frecuentes en latitudes mayores de 60º, donde el aire no contiene la humedad y la temperatura necesaria para la formación de este fenómeno y en la región ecuatorial, donde la atmósfera  no tiene la inestabilidad necesaria para desarrollar una tormenta severa de tal magnitud.

Si bien los tornados pueden producirse a lo largo de casi todo el año, se observa una marcada variación estacional que difiere del país y lugar, siendo su máxima ocurrencia durante verano en las latitudes medias (junio, julio y agosto).

En la primera parte del año, marzo y abril son más corrientes cerca de la Costa del Golfo de México.  A medida de que el año avanza, el centro de la región de mayor formación de tornados se desplaza más al norte de los Estados Unidos, la razón de este desplazamiento está relacionada con el movimiento en igual dirección de las masas de aire, asociadas al desarrollo de los tornados.

Los tornados pueden originarse a cualquier hora del día, con mayor frecuencia durante la tarde entre las 2:00 p. m. y 8:00 p. m., esta situación se relaciona con el máximo calentamiento diurno de la superficie terrestre, ya que las altas temperaturas contribuyen

Page 5: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

a la inestabilidad atmosférica y a la formación de tormentas, que generalmente conducen a la generación de tornados.

Diferencias entre tornados y huracán

A continuación se presentarán las diferencias que existen entre un tornado y un huracán con el fin de poderlos diferenciar y no caer en la idea que son los mismos fenómenos. Es claro, que dentro de un huracán se pueden registrar tornados, pero no viceversa, con lo cual se marca la primera gran diferencia, un huracán tiene una mayor escala de desarrollo y afectación que un tornado.

HURACÁN TORNADOSe originan sobre los océanos cuando la temperatura de la superficie del agua es superior a 27°C.

Se originan sobre tierra.

Se forman por lo común entre 5° y 15° de latitud.

Se forman con mayor frecuencia entre 20° y 50° de latitud Norte.  Por lo general, en los Estados Unidos.

La velocidad del viento varía de 120 y 240Km/h y en ciertas ocasiones, sobrepasa los250 Km/h.

La velocidad del viento en algunos casos excede los 500 Km/h.

El diámetro puede variar entre 500 a 1800 kilómetros

El diámetro promedio es de 250 metros, oscilando entre los 100 metros y  1 Km.

La vida de los huracanes puede oscilar desde unos pocos días a algunas semanas.

La vida de los tornados se extiende desde unos pocos minutos a algunas horas en casos muy excepcionales.

No están asociados a ningún frente.

Los tornados se producen en conexión con líneas de inestabilidad, frentes o nubes de tormentas.

Por otra parte, un tornado puede pasar de la tierra al agua o del agua a la tierra sin cambiar su apariencia e intensidad.

Trombas marinas

Cuando el tornado se origina en el océano o en el mar en vez de formarse en tierra firme, se denomina: Tromba Marina.

Las trombas o mangas marinas siguen una dirección vertical, aunque algunas veces se inclinan o encorvan.  Su color es gris oscuro, sin embargo, cuando las ilumina el sol toman un color amarillento.

Después de formadas aumentan su tamaño.  Su duración por lo general es de media hora.  Antes de desaparecer empiezan por disminuir su diámetro hasta que  el mar recobra su aspecto normal.

Page 6: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

Estos torbellinos de agua y viento son muy frecuentes en el Océano Pacífico, en las cercanías de la China y del Japón.  Sus efectos son muy desastrosos, en especial para la embarcación pequeña.

Efectos usuales de un tornado ocasionados sobre edificios

1) La  presión del viento se ejerce principalmente sobre las ventanas, puertas y paredes.

2) Es devastador el efecto de los trozos de materiales arrojados por el viento.3) Produce el derrumbe de las partes altas del edificio (chimeneas, tanques de agua,

etc.) sobre las partes bajas del mismo.4) Su efecto “explosivo” se produce por la repentina diferencia de presión que se

ejerce cuando el “ojo” o "centro" del tornado pasa por el edificio.

4.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS.

4.2.1.- Inundaciones.

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento de ríos, ramblas por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por avalanchas causadas por maremotos.

Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas.

En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se han convertido en zonas vulnerables.

Causas de las inundaciones

La principal causa de las inundaciones fluviales suelen ser las lluvias intensas, que la gravedad depende de la región, que se producirá en función de diversos factores meteorológicos.

En el área mediterránea se da el fenómeno de la gota fría, que es un embolsamiento de aire a muy baja temperatura en las capas medias y altas de la atmósfera que, al chocar con el aire cálido y húmedo que asciende del mar, provoca intensas precipitaciones y la posterior inundación.

En Asia oriental la principal causa de las crecidas fluviales son las lluvias torrenciales causadas por el monzón, asociadas muchas veces con tifones. Se presentan en verano y

Page 7: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

afectan a amplias zonas entre las que destaca el golfo de Bengala, zona de mayor precipitación media del globo.

Los huracanes son una versión caribeña de los tifones, que asuelan temporalmente la región del golfo de México causando inundaciones por las olas, de hasta ocho metros, asociadas a los fuertes vientos, y por las lluvias intensas motivadas por la misma baja térmica. También las tormentas tropicales suelen causar lluvias muy fuertes.

Subidas bruscas de temperatura pueden provocar crecidas en los ríos por la rápida fusión de las nieves, esto se da sobre todo en primavera, cuando el deshielo es mayor, o tras fuertes nevadas en cotas inusuales, que tras la ola de frío se funden provocando riadas.

Los maremotos o tsunamis como posible causa de una inundación, ya que el sismo marino provocan una serie de ondas que se traducen en olas gigantes de devastador efecto en las costas afectadas. Estas catástrofes se suelen dar en el área del Pacífico, de mayor actividad sísmica.

Las inundaciones no son ajenas a la ocupación del suelo. El caudal de los ríos es normalmente muy variable a lo largo de los años. En efecto, la hidrología establece para los ríos una gama de caudales máximos asociados al tiempo de retorno. Generalmente las poblaciones locales, cuando hace mucho tiempo que se encuentran asentadas en el lugar tiene conocimiento de las áreas ocupadas por las avenidas del río o barranco, y así respetan el espacio de éste y sus cauces, evitando la ocupación del mismo y por ello la inundación de sus centros poblados.

Defensas, planeamiento, y gerencia de la inundación

Desde el comienzo del Neolítico, cuando comenzó la sedentarización y, por lo tanto, ocupación de zonas llanas costeras o en los valles fluviales, el hombre se ha encontrado con el reto de hacer frente a las inundaciones. En Egipto y Mesopotamia ya se construyeron importantes defensas fluviales como diques, canales para desviar las aguas y mejora de los cauces en los entornos urbanos. Las obras hidráulicas se desarrollaron también en Grecia y Roma, tanto para obtener agua para el consumo como para evitar los riesgos que conllevaban los asentamientos en entornos vulnerables. En China la construcción de grandes motas en los ríos ya se hacía en el siglo XII de modo que se intentaba hacer frente a las avenidas monzónicas. También en España y en el norte de Italia destacan desde la Edad la construcción de motas y embalses que regulasen los ríos.

Actualmente las defensas contra las inundaciones son muy avanzadas en los países desarrollados. Los sistemas de prevención se basan en diques, motas, barreras metálicas, embalses reguladores y mejora de la capacidad de desagüe de los cauces fluviales. También los sistemas de alerta ante situaciones peligrosas están muy desarrollados por medio de la predicción meteorológica, la observación de los aforos fluviales que determinan una alerta hidrológica y los sistemas de detección de maremotos.

Page 8: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

La defensa contra las inundaciones marinas provocadas por las mareas está muy desarrollada en los Países Bajos donde una red de diques regula las aguas tanto interiores como exteriores. También Venecia y Londres cuentan con defensas similares. Los embalses reguladores son muy numerosos en las regiones de clima mediterráneo como California y el sur de Europa y sirven para almacenar agua en tiempos de sequía y contener las avenidas fluviales.

Otras actuaciones han ido encaminadas a alejar el peligro de las ciudades mediante el desvío del cauce fluvial dotándolo a su vez de mayor capacidad de desagüe, como en Valencia o Sevilla. La canalización de ríos, como el Rin o el Segura, son obras de mayor envergadura que han llevado consigo un plan integral para toda la cuenca (aumento de la capacidad de desagüe, desvíos puntuales, reducción de meandros, construcción y ampliación de embalses, etc.) Algunas de estas actuaciones han sido controvertidas por sus efectos adversos, como la eliminación de meandros en el Rin que ha favorecido la mayor rapidez en la onda de crecida y por tanto su mayor virulencia.

La legislación ha avanzado mucho prohibiendo la edificación en zonas perceptibles de ser inundadas en un período de retorno de hasta 100 años. La amplia cartografía ha permitido conocer cuáles son las zonas de riesgo para su posterior actuación en el terreno. La reforestación de amplias zonas en la cuenca alta y media de los ríos también contribuye a minimizar el efecto de las fuertes lluvias y por tanto de la posterior crecida. No obstante quedan zonas de riesgo, básicamente urbanizadas antes de las leyes protectoras, algunas de ellas de alto valor histórico-artístico como Florencia, que ya sufrió una gran inundación en 1966.

En los países en desarrollo los sistemas tanto de prevención, como de alerta y posterior actuación están menos desarrollados, como se ha podido ver en los sucesivos tifones que han asolado Bangladés o en el tsunami que ha arrasado diversas costas del sureste asiático. Aun así la cooperación internacional está favoreciendo actuaciones que conlleven una mayor seguridad para la población en estas zonas de riesgo.

4.2.2.- Sequias.

La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos.

La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.

Page 9: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

Si el fenómeno está ligado al nivel de demanda de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escasez de agua.

Tipos de sequía

Cuando persiste la sequía, las condiciones circundantes empeoran gradualmente y su impacto en la población local se incrementa. Se tiende a definir la sequía en tres formas principales:1

1. La sequía meteorológica se produce cuando ocurre un período prolongado con menos precipitación que la media. La sequía meteorológica suele preceder a las otras formas de sequía.

2. La sequía agrícola es la que afecta a la producción de cultivos o la ecología del área biogeográfica. Esta condición también puede surgir independientemente de cualquier cambio en los niveles de precipitación, cuando las condiciones del suelo y la erosión provocada por actividades agrícolas mal planificadas causan un déficit en el agua disponible para los cultivos. Sin embargo, por lo general una sequía agrícola tradicional es causada por un período prolongado en la cual la precipitación cae debajo del promedio.

3. La sequía hidrológica se produce cuando las reservas de agua disponibles en fuentes como acuíferos, ríos, lagos y presas caen por debajo de la media estadística. La sequía hidrológica tiende a aparecer más lentamente porque se trata de agua almacenada que se utiliza pero no se repone. Aunque una sequía hidrológica suele ser provocada por una precipitación deficiente, también pueden tener otras causas. Por ejemplo, Kazajistán recientemente recibió fondos del Banco Mundial para restaurar el agua del mar que se había desviado hacia otras naciones durante la época de la Unión Soviética. Circunstancias similares también ponen al lago Baljash, su lago más grande, en riesgo de secarse por completo.3 Sin embargo, es necesario señalar que, en el caso del Mar de Aral, cuya única fuente de alimentación es la que constituyen los ríos Amu Daria y Syr Daria la causa de su desecamiento progresivo ha sido el uso tan intenso que se ha hecho de sus aguas para el riego de la zona desértica de las cuencas de dichos ríos. De hecho, la gran cantidad de poblaciones existentes en sus riberas, no se explicarían si no fuera por sus aguas.

Consecuencias

Los períodos de sequía pueden tener importantes consecuencias para el ambiente, la agricultura, la economía, la salud, y la sociedad. Los efectos varían dependiendo de la vulnerabilidad. Por ejemplo, los agricultores de subsistencia son más propensos a migrar durante una sequía, ya que no tienen fuentes alternativas de alimentos. Las áreas con poblaciones que dependen de la agricultura de subsistencia como fuente principal de alimento son más vulnerables a la hambruna.

Page 10: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

Las consecuencias más comunes de la sequía incluyen:

Disminución de la producción agrícola y de la capacidad de carga del ganado Malnutrición, deshidratación y enfermedades relacionadas Hambruna debido a la pérdida de los cultivos alimentarios. Migración masiva, resultando en un gran número de desplazados

internos y refugiados Daños al hábitat, afectando la vida silvestre en la ecorregión terrestre y acuática Tormentas de polvo, cuando la sequía afecta un área que sufre de

desertificación y erosión Descontento social, conflictos y guerras por recursos naturales, incluyendo agua

y alimentos

Fenómeno global

La sequía es una característica normal y recurrente del clima en la mayor parte del mundo. Es uno de los eventos climáticos más antiguos documentados, presente en la Epopeya de Gilgamesh y en la historia bíblica de la llegada de Josué en el antiguo Egipto, y el Éxodo.  Migraciones de cazadores-recolectores en Chile en 9500 a. C. fueron vinculados con este fenómeno climático, al igual que el éxodo de los primeros seres humanos fuera de África hacia el resto del mundo hace alrededor de 135.000 años.

El hombre moderno tiene la capacidad de mitigar la mayor parte del impacto de las sequías a través del riego y la rotación de cultivos. Si se omite el desarrollo de estrategias adecuadas de mitigación de sequías en la era moderna, el costo humano suele ser muy alto, que puede verse agravado por una creciente densidad de población.

Causas

En general, las precipitaciones se relacionan con la cantidad de vapor de agua transportada por la atmósfera y el punto de rocío, determinado por la temperatura del aire, en combinación con el movimiento ascendente de la masa de aire que contiene vapor de agua. Si estos factores combinados no soportan volúmenes de precipitación suficientes que alcanzan la superficie de la tierra, el resultado es una sequía. Esto puede ser provocado por un elevado nivel de reflexión de luz solar (alto albedo), y sobre todo la persistencia, superior al promedio, de vientos de sistemas de alta presión llevando aire continental (más seco) en lugar de aire oceánico (más húmedo), así como barras de áreas de alta presión cuyas conductas impiden o restrinjan el desarrollo de tormentas eléctricas o lluvias sobre una determinada región.

Los ciclos climáticos oceánicos y atmosféricos, como El Niño-Oscilación del Sur, hacen de la sequía una característica recurrente y regular de las Américas y Australia. Otra oscilación climática, conocida como la Oscilación del Atlántico Norte, ha sido atada a las sequías en el noreste de España.

Page 11: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

La actividad humana puede directamente desencadenar factores agravantes —tales como la sobre-explotación de la tierra, el riego excesivo, y la deforestación— que fomentan la erosión y afectan negativamente a la capacidad de la tierra de capturar y retener el agua. Mientras que los efectos de estos factores tienden a ser relativamente aislados en su alcance, se prevé que las actividades que conducen al cambio climático global pueden desencadenar sequías con un gran impacto en la agricultura a nivel global, y especialmente en países subdesarrollados. En general, el calentamiento global se traducirá en un aumento de las precipitaciones en el mundo. Junto con las sequías en algunas zonas, las inundaciones y la erosión se incrementarán en otros.

4.2.3.- Tsunamis.

Un tsunami (del japonés « 津 » tsu, puerto o bahía, y « 波 » nami, ola) o maremoto (del latín mare, mar y motus, movimiento) es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos».

La energía de un maremoto depende de su altura, de su longitud de onda y de la longitud de su frente. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas. Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero siempre mantendrá una velocidad determinada por la profundidad sobre la cual el tsunami se desplaza. Normalmente, en el caso de los tsunamis tectónicos, la altura de la onda de tsunami en aguas profundas es del orden de 1.0 metros, pero la longitud de onda puede alcanzar algunos cientos de kilómetros. Esto es lo que permite que aun cuando la altura en océano abierto sea muy baja, esta altura crezca en forma abrupta al disminuir la profundidad, con lo cual, al disminuir la velocidad de la parte delantera del tsunami, necesariamente crezca la altura por transformación de energía cinética en energía potencial. De esta forma una masa de agua de algunos metros de altura puede arrasar a su paso hacia el interior.

Causas de los maremotos

Como ya se mencionó, los terremotos son la gran causa de los maremotos. Para que un terremoto origine un maremoto, el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamaño del maremoto estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan maremotos, sino sólo aquellos de magnitud considerable (primera condición), que ocurren bajo el lecho marino (segunda condición) y que sean capaces de deformarlo (tercera condición). Si bien cualquier océano

Page 12: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

puede experimentar un maremoto, es más frecuente que ocurran en el océano Pacífico, cuyas márgenes son más comúnmente asiento de terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas de Chile, Perú y Japón). Además, el tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y placa sudamericana, llamada falla de subducción, esto es, que una placa se va deslizando bajo la otra, hacen más propicia la deformidad del fondo marino y, por ende, el surgimiento de los maremotos.

A pesar de lo dicho anteriormente, se han registrado maremotos devastadores en los océanos Atlántico e Índico, así como en el mar Mediterráneo. Un gran maremoto acompañó los terremotos de Lisboa en 1755, el del Paso de Mona de Puerto Rico en 1918, y el de Grand Banks de Canadá en 1929.

Las avalanchas, erupciones volcánicas y explosiones submarinas pueden ocasionar maremotos que suelen disiparse rápidamente, sin alcanzar a provocar daños en sus márgenes continentales.

Diferencias entre maremotos y marejadas

Las marejadas se producen habitualmente por la acción del viento sobre la superficie del agua, sus olas suelen presentar una ritmicidad de 20 segundos, y suelen propagarse unos 150 m tierra adentro, como máximo total, tal y como observamos en los temporales ohuracanes. De hecho, la propagación se ve limitada por la distancia, de modo que va perdiendo intensidad al alejarnos del lugar donde el viento la está generando.

Un maremoto, en cambio, presenta un comportamiento opuesto, ya que el brusco movimiento del agua desde la profundidad genera un efecto de «latigazo» hacia la superficie, el cual es capaz de lograr olas de magnitud impensable. Los análisis matemáticos indican que la velocidad es igual a la raíz cuadrada del producto del potencial gravitatorio (9,8 m/s²) por la profundidad. Para tener una idea, tomemos la profundidad habitual del océano Pacífico, que es de 4000 m. Esto daría una ola que podría moverse a unos 200 m/s, o sea, a 700 km/h. Y, como las olas pierden su fuerza en relación inversa a su tamaño, al tener 4000 m puede viajar a miles de kilómetros de distancia sin perder mucha fuerza.

Sólo cuando llegan a la costa comienzan a perder velocidad, al disminuir la profundidad del océano. La altura de las olas, sin embargo, puede incrementarse hasta superar los 30 metros (lo habitual es una altura de 6 o 7 m). Los maremotos son olas que, al llegar a la costa, no rompen. Al contrario, un maremoto sólo se manifiesta por una subida y bajada del nivel del mar de las dimensiones indicadas. Su efecto destructivo radica en la importantísima movilización de agua y las corrientes que ello conlleva, haciendo en la práctica un río de toda la costa, además de las olas 'normales' que siguen propagándose encima del maremoto y arrasando, a su paso, con lo poco que haya podido resistir la corriente.

Page 13: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

Las fallas presentes en las costas del océano Pacífico, donde las placas tectónicas se introducen bruscamente bajo la placa continental, provocan un fenómeno llamado subducción, lo que genera maremotos con frecuencia. Derrumbes y erupciones volcánicas submarinas pueden provocar fenómenos similares.

La energía de los maremotos se mantiene más o menos constante durante su desplazamiento, de modo que, al llegar a zonas de menor profundidad, por haber menos agua que desplazar, la altura del tsunami se incrementa de manera formidable. Un maremoto que mar adentro se sintió como una ola no perceptible, debido a su larga longitud de onda puede, al llegar a la costa, destruir hasta kilómetros tierra adentro. Las turbulencias que produce en el fondo del mar arrastran rocas y arena, lo que provoca daño erosivo en las playas que puede alterar la geografía durante muchos años.

Japón, por su ubicación geográfica, es el país más golpeado por los maremotos.

4.2.4.- Flujo De Derrubios.

Se entiende como movimiento de ladera, “slope movement” (Varnes, 1978) o “landslide” (Sharpe, 1938), el movimiento de una masa de roca, suelo o derrubios, de una ladera en sentido descendente (Cruden, 1991). Se incluye cualquier tipo de movimiento en masa (se excluye por tanto la erosión), excepto la subsidencia y el hundimiento kárstico (Fernández, 2001). Otra definición que se manifiesta en términos análogos es la aportada por Corominas y García Yagüe definiendo movimientos de ladera como los movimientos del terreno o desplazamientos que afectan a los materiales en laderas o escarpes. Estos desplazamientos se producen hacia el exterior de las laderas y en sentido descendente como consecuencia de la fuerza de la gravedad (Corominas y García Yagüe, 1997). Los hundimientos de cavidades o de materiales están excluidos de estos movimientos (Varnes, 1978).

La nomenclatura de los elementos morfológicos y morfométricos de un movimiento de ladera tipo (figura 10) ha sido desarrollada por la Asociación Internacional de Geología Aplicada a la Ingeniería (IAEG, 1990). En este sentido el concepto de “zona de ruptura” (figura 11) cobra especial importancia en el análisis de la susceptibilidad (Irigaray, 1990, 1995; Irigaray y Chacón, 1991; C

Clasificación de los movimientos de ladera

La clasificación de los movimientos de ladera depende de los criterios utilizados para su diferenciación. La clasificación usada en el presente estudio se apoya en las publicadas anteriormente (Varnes, 1958, 1978; Ayala et. al. 1987, Corominas y García Yagüe, 1997) y se basa fundamentalmente en el mecanismo de rotura y propagación del movimiento utilizando básicamente criterios morfológicos. Se diferencian cuatro tipos básicos de movimientos (figura 12). Deslizamiento: En este tipo de movimiento de ladera el desplazamiento del terreno se produce sobre una o varias superficies de rotura bien

Page 14: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

definidas. La masa generalmente se desplaza en conjunto, comportándose como una unidad, prácticamente sin deformación interna, en su recorrido. La velocidad suele ser variable e implican a volúmenes grandes en general, aunque no siempre.

En función de la geometría de la superficie de rotura se puede discernir entre deslizamiento traslacional o planar, cuando la superficie es un plano con una inclinación más o menos constante, y deslizamiento rotacional, cuando la superficie de rotura es de una superficie cóncava. Los deslizamientos rotacionales se producen fundamentalmente en materiales homogéneos o en macizos rocosos muy fracturados (Antoine, 1992) y se suelen diferenciar por una inclinación contrapendiente de la cabecera. Por el contrario, los deslizamientos traslacionales suelen producirse sobre materiales heterogéneos con superficies de discontinuidad bien definidas. Cuando los movimientos de ladera tienen una superficie de rotura con una geometría mixta se denominan deslizamientos compuestos (Antoine, 1992). En el área de estudio los deslizamientos rotacionales son prácticamente despreciables frente a los traslacionales.

Flujo: Bajo este sustantivo se agrupan a diferentes movimientos de ladera que tienen en común la deformación interna y continua del material y la ausencia de una superficie neta de desplazamiento (Varnes, 1978). En algunos casos la superficie de rotura se puede asimilar a toda una franja de deformación. Las diferencias estriban en el material implicado, su contenido en agua y la velocidad de desarrollo, de lenta (reptación) a súbita (flujos de rocas). Los más comunes son los movimientos en suelo (flujos o coladas de tierra o barro), movimientos de derrubios (flujos de derrubios) o bloques rocosos (flujos de bloques). En el área de estudio son predominantes los flujos de derrubios, que son movimientos que engloban a fragmentos rocosos, bloques, cantos y gravas en una matriz fina de arena, limo y arcilla (en general los gruesos representan un porcentaje superior a 50%). Este tipo de movimientos tienen lugar en laderas cubiertas por material no consolidado y el agua es un motor principal en el proceso. Son movimientos muy rápidos y frecuentemente están relacionados con tormentas.

4.3.- DESASTRES POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS.

4.3.1.- En México Y En El Mundo.

México es afectado por varios tipos de fenómenos hidrometeorológicos que pueden provocar la pérdida de vidas humanas o daños materiales de importancia. Principalmente está expuesto a la acción violenta de algunos agentes atmosféricos como lluvias, granizadas, nevadas, heladas y sequías.

Acontecimientos como el del huracán Pauline en Acapulco (1997), los derivados de las lluvias intensas en Tijuana (1993 y 1998), en Pijijiapan y Valdivia en Chiapas (1998) y en Topochico en Monterrey (1999), también las inundaciones y deslaves ocurridos en octubre de 1999 en Tabasco, Veracruz, Puebla e Hidalgo, constituyen los ejemplos más recientes que ponen de manifiesto la gravedad de las consecuencias de esta clase de fenómenos. Las fuertes precipitaciones pluviales pueden generar intensas corrientes de agua en ríos,

Page 15: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

flujos con sedimentos en las ladeddras de las montañas, movimientos de masa que transportan lodo, rocas, arena, árboles, y otros objetos que pueden destruir casas, tirar puentes y romper tramos de carreteras. Las granizadas producen afectaciones en las zonas de cultivo, obstrucciones del drenaje y daños a estructuras en las zonas urbanas.

Las sequías provocan fuertes pérdidas económicas a la ganadería y la agricultura en periodos de meses o años.

Pese a que no es grande la zona de México expuesta a nevadas, el frío es causa de muertes en los sectores de la población de bajos recursos económicos.

El conocimiento de los principales aspectos de los fenómenos hidrometeorológicos, la difusión de la cultura de Protección Civil en la población y la aplicación de las medidas de prevención de desastres pueden contribuir de manera importante en la reducción de los daños ante esta clase de fenómenos.

En México los desastres hidrometeorológicos han causado en los primeros ocho años del siglo XXI la muerte de aproximadamente 300 personas y pérdidas económicas por alrededor de 124 mil millones de pesos. Sólo en 2008 alcanzaron los 13 mil 580.9 millones de pesos como consecuencia, en gran parte, de los siete huracanes, tormentas y depresiones tropicales que golpearon directamente al país.

Sin embargo, otros años son los que se llevan los primeros lugares, por ejemplo, en ciclones tropicales. De acuerdo con el Centro Nacional de Desastres, los fenómenos de este tipo que han causado más muertos son: en agosto de 1909 uno sin nombre asesinó a mil 500 en Nuevo León; en 1959, en octubre, otro anónimo mató a mil 500 en Manzanillo, Colima; entre septiembre y octubre de 1966 "Inés" dejó mil cadáveres en Tamaulipas; en septiembre de 1955 "Janet" se ensañó con 712 personas en Campeche, Quintana Roo y Tamaulipas; en septiembre de 1967 "Beuhla" dejó sin vida a 630 mexicanos en Campeche, Quintana Roo y Yucatán; octubre de 1976 fue fatal para Baja California Sur, porque "Liza" se ensañó con 630 ciudadanos.

Asimismo, en noviembre de 1961 "Tara" se llevó la vida de 436 en Guerrero; en octubre de 1999 la tormenta tropical número 11 dejó como saldo 369 muertos en Tabasco, Veracruz, Puebla e Hidalgo; en septiembre de 1955 "Hilda" se ensañó con 300 mexicanos de Tamaulipas y Veracruz; en septiembre de 1988 "Gilbert" asesinó a 255 personas en Nuevo León y la Península de Yucatán; en octubre de 1997 "Pauline" mató a 250 en Guerrero y Oaxaca, y en septiembre de 1995 "Ismael" arrasó con 150 ciudadanos en Sinaloa, Baja California Sur y Sonora.

Y es que en México tanto los factores de exposición como los de vulnerabilidad frente a eventos hidrometeorológicos extremos se han incrementado durante las últimas tres o cuatro décadas, aseguran los expertos. Dicen que en los últimos cinco años del siglo XX estas pérdidas resultaron ser cinco veces mayores que el promedio correspondiente a la primera mitad de la década de los años sesenta.

Page 16: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

La naturaleza no ha sido benevolente. En cuanto a daños materiales hay ejemplos. En lo que va de este siglo y hasta 2007, señala la Semarnat, el huracán "Isidoro" en 2002 causó pérdidas por 8 mil 877.56 millones de pesos y dejó en Yucatán y Campeche 500 mil damnificados, 53 mil casas destruidas o dañadas y 1.2 millones de hectáreas de cultivos perdidas, así como perjuicios costosos en el sector salinero, en las plantaciones de coco y en la actividad ecoturística.

Ese mismo año, en Jalisco y Nayarit, "Kenna" tuvo consecuencias económicas del orden de mil 244.84 millones de pesos. También en 2002 las lluvias intensas se ensañaron con San Luis Potosí y Zacatecas, rompieron dos pequeñas presas, dejaron varios muertos, infraestructura colapsada y pérdidas por 197.66 millones de pesos.

Al siguiente igual. Las torrenciales lluvias afectaron Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Nayarit y Veracruz con 614 mil personas damnificadas, 83 mil 463 viviendas y 200 mil hectáreas agrícolas dañadas y perjuicios en infraestructura por 3 mil 637.5 millones de pesos.

En 2004 las lluvias e inundaciones dejaron en Coahuila, Quintana Roo, Chihuahua y Durango 125 mil personas afectadas, 19 mil 624 viviendas y 200 mil hectáreas agrícolas dañadas, así como perjuicios en infraestructura. El total de los daños llegó a los 437.9 millones de pesos.

Dos huracanes, "Stan" y "Wilma", fueron el castigo en 2005, al causar daños en Chiapas, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco. El primero ocasionó lluvias intensas que causaron deslaves y daños materiales importantes a los estados de Chiapas, Veracruz, Quintana Roo y, en menor medida, a Yucatán, Campeche y Tabasco. El segundo, afectó 80 por ciento de la infraestructura hotelera de Cancún, Cozumel, Isla Mujeres y Playa del Carmen. Las pérdidas alcanzaron 30 mil millones de pesos.

Un año después las intensas lluvias y las consecuentes inundaciones atacaron a Chiapas y Tabasco. En el segundo caso se produjeron gravísimas inundaciones que cubrieron 80 por ciento del territorio y generaron un millón 100 mil damnificados, 670 localidades afectadas, así como daños graves a la infraestructura urbana y carretera. Los perjuicios fueron hasta por 50 mil millones de pesos.

El Cenapred ha señalado que en 2008 sucedieron alrededor de 30 catástrofes hidrometeorológicas, cuyo monto de daños alcanzó 16 mil 575 millones de pesos. w Calamidades e ironías

Nuestro país, se ha dicho hasta el cansancio, padece alta vulnerabilidad ante fenómenos hidrometeorológicos: 17 entidades están ubicadas en zonas de peligro, donde vive casi la mitad de la población. En la última década, más de 80 por ciento de las pérdidas económicas por desastres fueron causadas por lluvias torrenciales. Entre tales estados están Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. En este caso, el principal talón de Aquiles de Nuevo León se llama Monterrey, donde de acuerdo con su Atlas de Riesgos hay 19 mil 321

Page 17: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

predios susceptibles de inundación en 55 colonias y barrios, además de 236 puntos potencialmente inundables.

Para los regiomontanos la presencia de un fenómeno hidrometeorológico es una calamidad. Las inundaciones en Nuevo León, y particularmente en Monterrey, se pierden en el tiempo. Desde 1612, cuando se presentó una propiciada por torrenciales lluvias, pasando por 1967, cuando el ciclón "Beulah" ocasionó lo mismo, por 1988, cuando "Gilberto" lanzó su latigazo, y 1996, año en que "Dolly" vuelve a anegar la capital. Por cierto, este ciclón corrió por buena parte de la línea fronteriza con Estados Unidos: desde la zona de Tamaulipas-Texas hasta Chihuahua-Texas.

En Nuevo León hay años hasta con ironías. Como 1999, cuando Monterrey había sido declarado zona de desastre por la sequía y tuvo doble cetro: la declaratoria de zona de desastre por inundación debido a las lluvias y el desbordamiento del arroyo Topo Chico. Ese llamado "lunes trágico" se tradujo en un saldo de 18 muertos, millones de pesos en pérdidas materiales y un caos total.

También parece un sarcasmo para las tres entidades de esa zona de la República Mexicana que, en temporada de lluvias, los cuerpos de agua que les dan de beber se vuelvan en su contra y, como acaba de suceder, deban desfogarse algunas de las grandes presas.

Y es que si en el país actualmente existen cuatro mil 500 presas, de las cuales 840 son grandes, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila cuentan con varias de las mismas. El total de grandes y chicas es de 38, además de 14 ríos.

Por ejemplo, Nuevo León tiene los pequeños afluentes San Juan, Santa Catarina, Ramos, Pesquería y Pilón. Las presas son El Cuchillo, que cumple 17 años, su capacidad de almacenamiento es de un billón 123 mil millones de metros cúbicos y provee de agua a Monterrey y a su área metropolitana. Cerro Prieto, con cabida para un volumen de 400 millones de metros cúbicos. La Boca, con capacidad de 40 millones de metros cúbicos. Vaquerías, para 30 millones de metros cúbicos. Nogalitos, para diez millones de metros cúbicos. Agualeguas, nueve millones. Salinillas, con capacidad es de 70 millones de metros cúbicos. El Porvenir, de cinco millones 280 mil. La Estrella y General Jerónimo Treviño, con una capacidad de tres millones de metros cúbicos. El Carmen con un millón 200 mil metros cúbicos. Y Sombreretillo, con capacidad de seis millones de metros cúbicos.

Coahuila no se queda atrás. Su río más importante es el Bravo, pero tiene otros: San Rodrigo, San Diego, Escondido, Álamo, Aguanaval, Monclova, Mapimí, Nadadores y Sabinas.

En esta entidad existen alrededor de 15 presas. Las dos más importantes son la presa de la Amistad, con capacidad de siete mil 50 millones de metros cúbicos; Venustiano Carranza, conocida también como Don Martín, de mil 320 millones de metros cúbicos; La

Page 18: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

Fragua, de 55 millones de metros cúbicos; Noche Buena y Centenario, con una capacidad de almacenamiento de más o menos 45 millones de metros cúbicos; San Miguel, con 50 millones de metros cúbicos; Palo Blanco, La Rosa, Tulillo, Nacapa, Alto de Norias, 5 de Mayo, El Entronque, Pedritas, Alto de Norias y Las Águilas.

Tamaulipas tampoco canta mal las rancheras en materia hidrográfica. Sus principales ríos son el Bravo, así como el Conchos, Tamesí, Purificación y Guayalejo. Tiene un total de 18 presas con una capacidad útil total de siete mil 81.18 millones de metros cúbicos. La Vicente Guerrero o Las Adjuntas, con un volumen de tres mil 910 millones de metros cúbicos, es la más grande del estado. Están, además, Falcón, Marte R. Gómez o El Azucar, Lavaderos, Las Ánimas, El Chorrito, Matamoros, San Lorenzo, El Sombrerito, Cerro Prieto y Real de Borbón, entre otras.

El problema es que una buena parte de todos esos ríos generan zonas de peligro, mientras las presas, cuando llueve tanto como acaba de ocurrir, deben ser desfogadas e inundan poblaciones.

Para México la temporada de huracanes 2010 en el océano Atlántico tuvo un inicio calamitoso. Se pronostica que será más activa que la del Pacífico. Se espera la formación de 15 ciclones tropicales (cuatro serán intensos) y cinco tormentas. Apenas pasó el primero, con el consabido desastre en tres entidades. ¿Qué pasará cuando lleguen los demás?

4.3.2.- En El Estado De Guerrero.

A una semana de que la tormentaIngrid y el huracán Manuel llegaran a ambas costas de México, 171 municipios del país se encuentran en situación de desastre natural y decenas más en condiciones de emergencia, según cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob). 

Los 171 municipios con declaratoria de desastre natural —que equivalen al 7% del total nacional— se distribuyen en nueve estados.

El que concentra el mayor número es Guerrero, con 56. Entre ellos está el puerto de Acapulco, un centro turístico del que miles de visitantes comenzaron a salir de regreso a sus lugares de origen, luego de que las lluvias dejaran inhabilitados los caminos por algunos días. 

La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, admitió este domingo en rueda de prensa que algunas comunidades de Guerrero, en la región de la montaña, siguen aisladas. 

"El Ejército definió por aire comunidades aisladas, que no tienen camino de salida ni entrada. Mañana (lunes) se llevará el apoyo a estas pequeñas comunidades que están aisladas. En la región de la montaña, Cochoapa y Metlatónoc, estos dos municipios, ha

Page 19: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

sido complicado. Se está mandando por tierra nuestras brigadas médicas porque por aire sigue el mal tiempo", dijo.

A Guerrero le siguen Tamaulipas, con 33 municipios en desastre natural; Puebla, con 31; Veracruz, con 16; Oaxaca, con 11; Colima, con 10; Zacatecas, con ocho; Morelos, con cuatro, y Chihuahua, con dos, según los comunicados emitidos por la Segob entre el 21 y el 22 de septiembre.

Además, otros seis estados —Jalisco, Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León y Chiapas— tienen decenas de municipios en situación de emergencia.

Tanto los municipios declarados en situación de desastre natural como los que tienen emergencia cuentan con acceso a recursos públicos, pero éstos son mayores en el caso de los primeros porque se considera que la afectación que sufren es más grave. 

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó este domingo en ese contexto que hasta ahora se tiene registro de 110 muertes por causa de las lluvias ocasionadas por Ingrid y Manuel. La última actualización en el número de fallecimientos ocurrió el viernes, cuando subió a 101.

Además, hasta estos días se tenía registrado que un millón 200,000 personas sufrieron algún tipo de afectación por las lluvias y, de ellas, unas 300,000 están damnificadas.

El funcionario dio la nueva cifra de muertos en una conferencia de prensa en Sinaloa a la que acompañó al presidente Enrique Peña Nieto, quien realizó un recorrido por municipios del estado del noroeste mexicano. 

Durante el mismo encuentro con los medios, el mandatario urgió a las autoridades locales a llevar a cabo una estimación del costo de las afectaciones, con el objetivo de que puedan empezar a calcularse los ajustes que habrá que hacer al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014.

Peña Nieto reconoció que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) "será insuficiente" para enfrentar los daños, por lo que será necesario que se presupuesten recursos para reconstruir las zonas afectadas. 

"(Necesitamos) tener una mayor precisión de los daños que se han ocasionado y que se tienen cuantificados en el país, para poder hacer una revisión en el presupuesto y ajustar las partidas dedicadas a la reparación de infraestructura dañada por los fenómenos climáticos", dijo el mandatario según un reporte de la agencia Notimex.

El proyecto de presupuesto para 2014 —que debe aprobarse a más tardar el 15 de noviembre— prevé para el Fonden 7,200 millones de pesos.

Ante las afectaciones que generaron las lluvias, Peña Nieto canceló su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde tenía previsto

Page 20: riesgos por fenómenos hidrometeorologicos

[ ] 25 De Noviembre Del 2014

ser orador en un foro para impulsar un tratado internacional sobre comercio de armas. En su lugar, asistió a la ONU el canciller José Antonio Meade. 

El mandatario, además, ha ordenado a todo su gabinete atender personalmente las labores de recuento de daños y reconstrucción en los estados afectados, mientras autoridades federales estiman que nuevos fenómenos meteorológicos pueden originar más lluvias en las siguientes semanas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este domingo que los estados de Veracruz, Puebla y Chiapas pueden registrar lluvias torrenciales este lunes, en tanto Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Tabasco pueden tener precipitaciones intensas.

4.3.3.- Sistema De Alertamiento Hidrometeorológico.

El Área de Instrumentación Hidrometeorológica surge en 1998 de la colaboración entre la Dirección de Instrumentación y Cómputo y la Subdirección de Riesgos Hidrometeorológicos del CENAPRED, ante la creciente necesidad de contar con un sistema de vigilancia de lluvias intensas que pudieran afectar a la población, sobre todo a aquella que vive en zonas de alto riesgo. De esta forma nacen los Sistemas de Alerta Hidrometeorológica, los cuales constituyen una herramienta técnica auxiliar para las autoridades en la toma de decisiones sobre si se debe o no evacuar a la población que pudiera resultar afectada.

Diseñar e instalar Sistemas de Alerta Hidrometeorológica. Desarrollar nuevas tecnologías para mediciones hidrometorológicas y

ambientales. Proporcionar capacitación y asesoría al personal encargado de la operación de

los sistemas de alerta. Participar en reuniones técnicas y académicas del área.