Riesgos y Peligros en La Construcción de Drenajes - Vias

3
RIESGOS Y PELIGROS EN LA CONSTRUCCIÓN DE DRENAJES EN VIAS La prevención de riesgos laborales, más allá de la obligatoriedad marcada por la ley, es un factor clave para la competitividad. Las empresas que cuentan con profesionales altamente calificados, han invertido en implantar un sistema de prevención adecuado a su empresa y han instaurado una auténtica cultura preventiva, tienen más oportunidades en un mercado tan competitivo como el actual, al dar respuesta a las exigencias propias en materia de seguridad, además de reducir costes debido a una baja siniestralidad. La actitud positiva hacia la seguridad se desarrolla a partir de la preocupación por la importancia que tiene seguir los procedimientos de trabajo seguro en todo momento, esta preocupación desafortunadamente no constituye un atributo automático de los trabajadores. Debe ser desarrollada a través de programas bien definidos y con una estrategia de enseñanza adecuada y cambio de actitud de cada uno de sus trabajadores. Drenajes - Construcción. Drenaje, en el campo de la geología, es todo medio por el cual fluye el agua que está contenida en una zona, por medio de la superficie o de infiltraciones en el terreno. El termino drenaje, cloacas o red de saneamiento, se emplea en la ingeniería y el urbanismo, para designar al sistema de tuberías, sumideros o trampas y todas sus conexiones, que se utilizan para el desalojo de líquidos, por lo general pluviales, en una población determinada. Existen distintos tipos de drenaje, entre los que se encuentran los siguientes: Drenaje pluvial. Es la manera de nombrar al sistema de drenaje por donde son conducidas las aguas de lluvias, a los distintos lugares en que es organizada la manera en que serán aprovechadas las mismas. Riesgos: Los riesgos más comunes para la realización de las actividades de drenaje, son inherentes a las de excavación en zanjas y a cielo abierto, las de compactación, encofrado de laterales, emboquillado y aletas, ferrallado y hormigonado, así como la carga, transporte y colocación de los tubos. También los relacionados con las operaciones de contacto con mezclas de cemento y colocación de ladrillos en pozos. Los más frecuentes son: - Caída de personas. - Golpes de objetos (con tuberías en el transporte, con elementos que rueden y caigan sobre la zanja y con herramientas propias o de compañeros). Medidas preventivas - En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas. - Previamente a la iniciación de los trabajos se estudiarán las posibles incidencias que los trabajos puedan ocasionar a las áreas colindantes y en especial, las probables interferencias con conducciones aéreas y subterráneas de servicios, etc. - A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo y en el caso de preverse circulación de personas y vehículos, se señalizarán suficientemente, especialmente por la noche, si fuese necesario. - Si a los taludes de la excavación no es posible darles su pendiente natural, los laterales de las zanjas se entibarán.

description

La prevención de riesgos laborales, más allá de la obligatoriedad marcada por la ley, es un factor clave para la competitividad. Las empresas que cuentan con profesionales altamente calificados, han invertido en implantar un sistema de prevención adecuado a su empresa y han instaurado una auténtica cultura preventiva, tienen más oportunidades en un mercado tan competitivo como el actual, al dar respuesta a las exigencias propias en materia de seguridad, además de reducir costes debido a una baja siniestralidad.

Transcript of Riesgos y Peligros en La Construcción de Drenajes - Vias

  • RIESGOS Y PELIGROS EN LA CONSTRUCCIN DE DRENAJES EN VIAS

    La prevencin de riesgos laborales, ms all de la obligatoriedad marcada por la ley, es un factor

    clave para la competitividad. Las empresas que cuentan con profesionales altamente calificados,

    han invertido en implantar un sistema de prevencin adecuado a su empresa y han instaurado una

    autntica cultura preventiva, tienen ms oportunidades en un mercado tan competitivo como el

    actual, al dar respuesta a las exigencias propias en materia de seguridad, adems de reducir costes

    debido a una baja siniestralidad.

    La actitud positiva hacia la seguridad se desarrolla a partir de la preocupacin por la importancia

    que tiene seguir los procedimientos de trabajo seguro en todo momento, esta preocupacin

    desafortunadamente no constituye un atributo automtico de los trabajadores. Debe ser desarrollada

    a travs de programas bien definidos y con una estrategia de enseanza adecuada y cambio de

    actitud de cada uno de sus trabajadores.

    Drenajes - Construccin. Drenaje, en el campo de la geologa, es todo medio por el cual fluye el

    agua que est contenida en una zona, por medio de la superficie o de infiltraciones en el terreno. El

    termino drenaje, cloacas o red de saneamiento, se emplea en la ingeniera y el urbanismo, para

    designar al sistema de tuberas, sumideros o trampas y todas sus conexiones, que se utilizan para el

    desalojo de lquidos, por lo general pluviales, en una poblacin determinada. Existen distintos tipos

    de drenaje, entre los que se encuentran los siguientes:

    Drenaje pluvial. Es la manera de nombrar al sistema de drenaje por donde son conducidas las

    aguas de lluvias, a los distintos lugares en que es organizada la manera en que sern aprovechadas

    las mismas.

    Riesgos:

    Los riesgos ms comunes para la realizacin de las actividades de drenaje, son inherentes a las

    de excavacin en zanjas y a cielo abierto, las de compactacin, encofrado de laterales,

    emboquillado y aletas, ferrallado y hormigonado, as como la carga, transporte y colocacin de los

    tubos. Tambin los relacionados con las operaciones de contacto con mezclas de cemento y

    colocacin de ladrillos en pozos. Los ms frecuentes son:

    - Cada de personas.

    - Golpes de objetos (con tuberas en el transporte, con elementos que rueden y caigan sobre la zanja

    y con herramientas propias o de compaeros).

    Medidas preventivas

    - En todo momento se mantendrn las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

    - Previamente a la iniciacin de los trabajos se estudiarn las posibles incidencias que los trabajos

    puedan ocasionar a las reas colindantes y en especial, las probables interferencias con

    conducciones areas y subterrneas de servicios, etc.

    - A nivel del suelo se acotarn las reas de trabajo y en el caso de preverse circulacin de personas y

    vehculos, se sealizarn suficientemente, especialmente por la noche, si fuese necesario.

    - Si a los taludes de la excavacin no es posible darles su pendiente natural, los laterales de las

    zanjas se entibarn.

  • - Los materiales necesarios para refuerzos y entibados, se acopiarn en obra con la antelacin

    suficiente, para que la apertura de la zanja sea seguida de inmediato por su colocacin.

    - Cuando las condiciones del terreno no permitan la permanencia de personas dentro de la zanja,

    antes de su entibado, ser necesario hacer ste desde fuera de la zanja, empleando paneles

    prefabricados o cualquier otro dispositivo, que colocado desde el exterior proteja al personal que

    posteriormente descender a la zanja.

    - Cuando la zanja tenga una profundidad mayor de 1,30 m se colocarn escaleras distanciadas 10 m

    como mximo.

    - En las excavaciones con agotamiento, el bombero estar alertado especialmente sobre los posibles

    peligros por contactos elctricos indirectos.

    - Se prohbe transportar la bomba sin desconectarla previamente.

    - Si es necesario alumbrado porttil la tensin de utilizacin ser de 24 voltios.

    - Los bordes de las zanjas se mantendrn limpios evitndose que pueda rodar el material y caer

    sobre la zanja, golpeando a las personas que trabajan en ella.

    - Se prohbe emplear los elementos de refuerzo y entibado, como apoyo para subir y bajar a la

    zanja. Se dispondrn los accesos necesarios.

    - El transporte y colocacin de tuberas por personas, se har de forma tal que ninguna soporte un

    peso superior 25 kg.

    - Se evitar en lo posible la confluencia de trabajadores y mquinas en el mismo tajo.

    Limpieza en Obras de Construccin

    Aunque la seguridad general de una obra de construccin es, en ltima instancia, la responsabilidad

    del contratista general, quien debe mantener el plan de seguridad del sitio y comunicarle la

    informacin contenida en l a todos los subcontratistas presentes, cada trabajador en la obra es

    responsable de la seguridad. Cada trabajador es responsable de conocer y obedecer el plan de

    seguridad, practicar el buen orden y limpieza, cumplir con las prcticas recomendadas de trabajo, y

    reportar y/o corregir de inmediato los peligros en el sitio de trabajo.

    Si usted es un trabajador en una obra de construccin, debe hacer su parte para mantener dicho sitio

    libre de desorden y desperdicios que puedan causar una lesin o accidente. Trate de limitar la

    cantidad de materiales y sustancias qumicas presentes en el sitio a slo lo que necesitar. Segn

    hace sus tareas diarias, coloque la basura y los desperdicios en los recipientes apropiados ubicados

    por todo el sitio de trabajo. Saque rpidamente del sitio los materiales combustibles, tales como

    madera y papel. Mantenga los encofrados y pedazos de madera con clavos salientes alejados del

    sitio de trabajo, pasillos y escaleras. Saque o doble los clavos salientes antes de desechar o

    almacenar las tablas.

    Mantenga libres de obstrucciones y desperdicios todas las reas de almacenaje, recopilacin de

    materiales y reas de trabajo, as como todas las escaleras y pasillos en la obra. Guarde las

    herramientas y materiales en forma ordenada, apartados de las reas de trfico, en cajones o

    armarios, y mantenga los desperdicios inflamables o peligrosos en recipientes separados y

    cubiertos. Asegrese de que todos los materiales almacenados sobre techos o en sitios altos estn

    sujetos. Nunca tire desperdicios, materiales o herramientas desde un edificio o estructura. Existen

    tolvas para desperdicios, que son la forma segura de retirar materiales de sitios de trabajo elevados.

    Vigile el rea donde puedan caer materiales e instale avisos en el sitio de trabajo exigiendo el uso de

    cascos de seguridad y advirtiendo contra desperdicios que puedan caer. Coloque resguardos

    alrededor de las reas en las que los trabajadores puedan caerse o correr peligro de quedar

  • atravesados por objetos filosos. Controle las reas lodosas usando relleno, grava, tablas o madera

    terciada, o por otros medios.

    Usted puede hacer su parte para mantener la seguridad del sitio de trabajo, para el bienestar propio y

    el de sus compaeros de trabajo. Slo tiene que observar el orden y la limpieza en el curso del

    trabajo y al final de cada turno.