RIGOBERTA MENCHÚ LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

12
1 Rigoberta Menchú: La voz de un pueblo en silencio Patricia Escobar E. Romy Salgado H. “¿Qué quería decir la explotación para mí? Empecé a ver, ¿por qué los términos son diferentes? ¿Por qué nos rechazan? ¿Por qué al indígena no lo aceptan? ¿Y por qué antes, la tierra era nuestra? Eran nuestros antepasados los que vivían allí […] ¡Allí se ubica la discriminación!” 1 Al pensar el problema de la discriminación racial es común situarnos en el escenario latinoamericano desde los inicios de la colonización española, y pensar que este rechazo a las razas se da tan sólo en este contexto de una mentalidad “incivilizada”, en cuanto se ponía en duda la condición de ser humano de los indígenas. Sin embargo, este pensamiento ha seguido a lo largo del tiempo y hasta nuestros días. Seguimos mirando al indígena bajo el paradigma de lo “civilizado”. En nuestro presente, podemos ver este problema discriminatorio dando un vistazo por Latinoamérica, donde los resabios de las culturas prístinas siguen coexistiendo con este mundo urbano y “civilizado” y sufriendo esta discriminación. Tal es el caso de Guatemala, en donde habitan cincuenta etnias diferentes y que sufren a diario este rechazo socio-cultural. De acuerdo a lo anterior, es en el marco de la cultura indígena guatemalteca Quiché, donde encontramos a Rigoberta Menchú, quien será nuestro canal de comunicación entre dicha cultura y nuestro análisis. Para esto debemos situarnos en el contexto en el que vive Rigoberta. Durante el siglo XX, Latinoamérica se caracteriza por la presencia de golpes de Estado derivados de las disputas ideológicas a nivel 1 Burgos-Debray, Elizabeth. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores 1998 . P 148

Transcript of RIGOBERTA MENCHÚ LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

Page 1: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

1

Rigoberta Menchú:

La voz de un pueblo en silencio

Patricia Escobar E.

Romy Salgado H.

“¿Qué quería decir la explotación para mí?

Empecé a ver, ¿por qué los términos son diferentes?

¿Por qué nos rechazan? ¿Por qué al indígena no lo aceptan?

¿Y por qué antes, la tierra era nuestra? Eran nuestros antepasados

los que vivían allí […] ¡Allí se ubica la discriminación!”1

Al pensar el problema de la discriminación racial es común situarnos en el

escenario latinoamericano desde los inicios de la colonización española, y pensar que

este rechazo a las razas se da tan sólo en este contexto de una mentalidad “incivilizada”,

en cuanto se ponía en duda la condición de ser humano de los indígenas. Sin embargo,

este pensamiento ha seguido a lo largo del tiempo y hasta nuestros días. Seguimos

mirando al indígena bajo el paradigma de lo “civilizado”.

En nuestro presente, podemos ver este problema discriminatorio dando un

vistazo por Latinoamérica, donde los resabios de las culturas prístinas siguen

coexistiendo con este mundo urbano y “civilizado” y sufriendo esta discriminación. Tal

es el caso de Guatemala, en donde habitan cincuenta etnias diferentes y que sufren a

diario este rechazo socio-cultural.

De acuerdo a lo anterior, es en el marco de la cultura indígena guatemalteca

Quiché, donde encontramos a Rigoberta Menchú, quien será nuestro canal de

comunicación entre dicha cultura y nuestro análisis. Para esto debemos situarnos en el

contexto en el que vive Rigoberta. Durante el siglo XX, Latinoamérica se caracteriza

por la presencia de golpes de Estado derivados de las disputas ideológicas a nivel 1 Burgos-Debray, Elizabeth. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores 1998 . P 148

Page 2: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

2

mundial. En concreto, hablamos del segundo periodo de dictaduras en Guatemala que se

extiende desde 1954 a 1986. Es en este segundo período en el que nos situaremos, es

decir, desde la dictadura de Carlos Castillo Armas, quien con la colaboración de Estados

Unidos, logró imponer su poder por sobre el gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán, quien

se habría ganado el rechazo de Estados Unidos por la reforma agraria que habría

desarrollado en el país, impidiendo el normal funcionamiento de la United Fruit

Company.

Como ya señalamos anteriormente nos basaremos en el testimonio de Rigoberta

Menchú, una dirigente indígena que luchó por los derechos de su pueblo, y todo lo que

aquello que implica, es decir, la pobreza y su actuar frente a su rol de mujer durante un

período fuertemente politizado. Ante la imposición de una cultura occidentalista que

incluso penetra en la propia identidad guatemalteca (ladinos, gente urbana, elite, etc.), el

pueblo Quiché reacciona realzando sus propias tradiciones como símbolo de rebeldía y

resistencia. Dentro del marco de esta resistencia, Rigoberta entrega su testimonio a

Elizabeth Burgos en 1982, en el contexto de plena dictadura de Ríos Montt,

considerado como el gobierno más sangriento de los 36 años de guerra civil en

Guatemala, siendo los sectores indígenas los principales afectados por esta masacre.

Cabe destacar, que la tradición familiar de Rigoberta es la militancia del

Partido Comunista. Con esta formación politizada, llegó a ser parte de la creación del

Comité de Unidad Campesina (CUC). Esto también, la llevó a la decisión de adherirse

al Frente Popular 31 de Enero, con el fin de que se reconozca su cultura, y la aceptación

de su alteridad y no como una lucha netamente racial.

Es así como surgen los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo opera la categoría

de raza dentro de la política Guatemalteca, tanto en la derecha que sustenta la dictadura,

como dentro de la izquierda local? ¿Cómo el ser indígena y mujer opera como una

doble marca para Menchú?

En concreto, este estudio pretende analizar de qué manera la discriminación

racial se presenta como una característica transversal dentro de la derecha guatemalteca,

representada en gran parte por la opresión militar. En específico se analizará el caso de

Page 3: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

3

la cultura Quiché, su experiencia con la represión militar y su reacción ante los abusos

y violencia efectuada en este periodo dictatorial.

De acuerdo a lo anterior, planteamos como hipótesis que, a pesar de catalogar la

discriminación racial como un elemento netamente occidental, es decir, efectuada desde

las derechas guatemaltecas, aliadas con el imperialismo estadounidense, la realidad

parece mostrar que también ésta se ha impregnado en la cultura guatemalteca

haciéndola parte de su vida cotidiana, no obstante, aún existen grupos, o pueblos que

resisten a este tipo de transgresión cultural.

Dividiendo Latinoamérica

El contexto de los años 1900, caracterizó a América Latina, en particular la zona

de Centroamérica, por la existencia de una fuerte agricultura que sería utilizada

principalmente para la exportación. Como nos dice Leslie Bethell, que luego de la

Segunda Guerra Mundial, hubo una etapa que favorece principalmente a América

Central debido al nacimiento de una nueva potencia, Los Estados Unidos, quien ve

como foco de su crecimiento interno las materias primas que le otorga este sector del

globo. Teniendo como consecuencia un proceso de modernización dentro de las

sociedades centroamericanas2.

De esta manera, podemos ver que los países centroamericanos han jugado un rol

importante dentro de la economía, como lo son El Salvador, Honduras, Nicaragua y

Guatemala, entre otros. La exportación de materias primas, tales como el algodón, el

azúcar, el café, seguían siendo productos de gran importancia para la economía europea,

tal cual se dio hacia el siglo XIX.

A mediados del siglo XX, el panorama va cambiando para América Central. La

Guerra Fría trae consigo la disputa ideológica por hacer de América una región

socialista o capitalista. Estas diputas dieron origen a los golpes de Estado que pretendían

convertir a las naciones latinoamericanas en regiones capitalistas, con la idea de acabar

con la inclusión del comunismo.

2 Bethell Bethell, Leslie. Historia de América Latina Vol. 14, Barcelona: Crítica, 1990 p. 29

Page 4: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

4

Así se nos muestra América Latina a lo largo del siglo XX. De esta manera

podemos dejar claro cuál es la situación que vive América para la época aproximada en

la cual se sitúa la imagen de Rigoberta y la problemática a estudiar. Ahora bien ¿Cuál es

la situación que vive Guatemala de manera particular?

El conflicto interno

Durante el período en el cual podemos situar el contexto en el que se desenvuelve

la narración de Rigoberta, Guatemala pasa por una época de conflicto político, es decir,

la lucha de grupos insurgentes de izquierda en contra de la dictadura de Ríos Montt.

Los militares tenían el control del campo como medida de estabilidad. Debemos

recordar que la productividad económica estaba basada en la Agricultura, siendo esta

actividad la que gatilló la ayuda de Estados Unidos al golpe militar de 1954, debido a

sus intereses en las materias primas que este país le otorgaba a través de la United Fruit

Company.

Es importante destacar, que la población guatemalteca es abundante y

mayoritariamente indígena, pero aún así existe otro porcentaje que está conformado por

las elites dominantes, dueños de fincas, terratenientes que dominaban las tierras en

donde residían los diversos grupos indígenas, a demás de la presencia de grupos medios

que vivían en el campo como en la ciudad. Estos grupos sociales tienen su expresión en

la existencia de los diferentes partidos políticos, ya sean de izquierda, centro y derecha,

en la izquierda, tales como el Partido Guatemalteco del Trabajo, el Partido Institucional

Democrático, Movimiento de Liberación Nacional, Partido Revolucionario; por otra

parte, en la extrema derecha se encontraba El Ejército Secreto Anticomunista y La

Mano Blanca que atentaron contra todos aquellos que fuesen sospechosos de participar

en grupos izquierdistas, así como también agrupaciones con carácter político-

económico.

En este contexto, el conflicto que vive Guatemala en cuanto a las disputas, se

sitúan los indígenas. Éstos son la principal mano de obra de las fincas, y es aquí donde

reside el motivo de este ensayo: analizar de qué manera se da la discriminación racial

Page 5: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

5

dentro de Guatemala, en especial el caso de la cultura Quiché a la luz de las vivencias

de Rigoberta Menchú.

Para este caso, los militares utilizaron su fuerza para mantener lo más alejado

posible a los grupos de oposición, entre ellos, sin duda se vieron afectadas las

comunidades indígenas las cuales fueron víctimas de matanzas y discriminación por

mantener su identidad y rechazar la opresión. Esto es principalmente porque se les

considera como grupos partidarios de la izquierda.

Debido a esta represión, Guatemala se encuentra en una situación donde

acontecían variados disturbios y desequilibrios de los sindicatos. La represión militar se

hace presente fuertemente. Un ejemplo claro que nos muestra Bethell, es la matanza que

se realiza a cientos de “Indios” del pueblo Quiché; el mismo pueblo al que haremos

referencia a lo largo de este trabajo.

Se trata del abuso militar, de las violaciones y las matanzas que se realizan a los

indígenas de esta cultura, entre otras, las que reflejan el fuerte racismo y la idea de

abuso de poder.

La mentalidad “civilizada”

Ahora bien, teniendo en cuenta la situación que vive Guatemala entre 1960 y

1980, podemos llevar a cabo el análisis presentado en la introducción de este ensayo. Se

planteó la problemática a cerca de la discriminación racial. Respecto de este tema

anunciamos lo que Manuel Gamio nos dice al respecto, esto es, la idea de que la

discriminación racial no sólo se da de parte de las personas europeas con “mentalidad

europea”, sino que también es posible que esta discriminación funcione de igual manera

en aquellos individuos no europeos, que tengan arraigada una mentalidad occidental.

Según Luis Martínez de León, uno de los efectos de la colonización europea, fue

el surgimiento de diversas razas, tales como, criollos, mestizos, zambos e indígenas. Sin

embargo, hoy la distinción se realiza entre indios y ladinos. Los primeros, son los

“naturales” propiamente tal, y los segundos son los “no-naturales”, es decir los mestizos

o bien quienes son descendientes de estos últimos. De esta manera, es como se puede

Page 6: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

6

entender la composición de la sociedad. Por lo tanto, es posible afirmar que la

participación de los indígenas no sólo se da dentro del contexto del altiplano, sino que

también dentro del contexto urbano, lugar en el cual se da esta idea de discriminación.

“El indígena es objeto de burla por sus rasgos físicos, por su color, su

estatura, su vestido, su forma de hablar […] La mentalidad racista

considera que el indígena solo sirve para el trabajo de la tierra, y ve en este

trabajo solo el esfuerzo físico sin tomar en cuenta su trabajo creativo y

especializado. Es por ello que en el marco de las más inhumanas

condiciones laborales que prevalecen en los latifundios, sobre los

indígenas recaen siempre las actividades más duras, y son más explotados

y peor pagados”3.

Así, se puede observar la manera en que se concibe la existencia de los

indígenas: son objeto de trabajo, mano de obra barata y una raza inferior. Se les

considera atrasados sólo por ser indígenas, y no se valoran sus capacidades creativas

para el trabajo de la tierra, o su cosmovisión a cerca de la religiosidad o sus capacidades

artísticas… ni mencionar sus valores o la forma de organización que poseen. Todo esto

es por la concepción europea moderna del hombre liberal, que considera al indígena

como un ser retrasado por sus características, según ellos, pedestres.

En respuesta a lo anterior, en el testimonio de Rigoberta, es posible dar cuenta

de la vida cotidiana de los indios. En él, se puede observar la capacidad que tienen de

organización, de educación, incluso sobre la limpieza. No por ser indígenas son sucios,

ni retrasados, sino que diferentes.

Ellos tienen conciencia de la discriminación que viven, y luchan

constantemente por revertir esta situación. Sin embargo, la misma discriminación no les

permite demostrar lo contrario. Al no tener mejores oportunidades y a la vez, estar

sumidos en la vida urbana y a los designios de los terratenientes, los indígenas viven en

la pobreza, lo que los lleva a tener menos oportunidades de poseer una mejor calidad de 3 Martínez de León, Luis. Guatemala: entre el dolor y la esperanza. Guatemala: Colección Oberta. P. 152 <en línea>, disponible en http://books.google.cl/books?id=y1WmxWbCh7wC&printsec=frontcover#v=onepage&q=&f=false (visita jueves 11 de marzo de 2010)

Page 7: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

7

vida. Por ejemplo, como lo narra Martínez, las mismas precarias condiciones que viven

estas comunidades indígenas impiden que los niños sean llevados a las escuelas, ya que

“aportan” más en el trabajo de la tierra.

De este modo, se nos presenta un círculo vicioso, algo de nunca acabar y que

podría cambiar una vez que se alce la voz y no exista la discriminación racial. Es decir,

una aceptación de estas etnias. Con la presencia del testimonio de Rigoberta, y a través

de su redactora, Elizabeth Burgos, es como se alza esta voz. Se trata de elegir la palabra

como arma de resistencia a todas aquellas represiones vividas por el pueblo indígena, a

demás de intentar que se reconozca su cultura, más allá de una lucha meramente racial.

El testimonio, se presenta entonces, como un artefacto discursivo que busca ser la voz

de un pueblo silenciado por la opresión. Esto se refleja en su experiencia vivida, desde

lo ocurrido en las fincas como su experiencia cultural en la ciudad y su cosmovisión

izquierdista.

La raza, un discurso estatal.

Como hemos visto, la discriminación racial se ha dado fuertemente en

Guatemala. La presencia del trabajo rural y la utilización de los indígenas como mano

de obra rápida y barata se han transformado en la cruz de las diversas comunidades, en

especial el caso de la cultura Quiché, que es el tema que congrega a este ensayo.

Ahora bien, teniendo presente el caso de la discriminación en Guatemala,

¿Cómo opera la categoría de raza dentro de la política Guatemalteca, tanto en la derecha

que sustenta la dictadura, como dentro de la izquierda local?

La agricultura como base económica de Guatemala, se ha convertido en el foco

de atención de los terratenientes. La idea de obtener cada vez más tierras hace a estos

grandes señores apoderarse de la mayor cantidad de terrenos para convertirlos en

haciendas o fincas que los enriquezcan más, ya que estos están guiados por un sistema

capitalista, característico de la derecha. Como fue mencionado anteriormente, no hay

recelo alguno por tomar las tierras de los indígenas y utilizarlos a ellos mismos como

mano de obra. En este sentido podemos ver la visión de superioridad materializada en

Page 8: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

8

la finca. De esta forma es como se asocia mayormente a los indígenas con la izquierda,

que ofrece una resistencia a esta superioridad de los sectores conservadores.

En primer lugar la discriminación se da en el momento en que se apoderan de las

tierras, ya que los indígenas no son considerados aptos para su administración.

Probablemente, el no encontrarlos aptos sea una mera justificación para hacer toma de

estos terrenos. Esta toma de terrenos, trajo consigo una serie de ataques por parte de los

militares. El ver a los indígenas en especial a las mujeres como algo inferior, como un

objeto inherente de violación. Esta situación los dotaba de “autoridad” que se avala por

el Estado opresor imperante para realizar todo tipo de agresiones. Este es un claro

reflejo de la discriminación racial a la que se ve enfrentada Rigoberta.

En segundo lugar, el utilizar a los indígenas como mano de obra, solo por ser

indígenas es un ejemplo más que claro de esta discriminación. No había distinción

entre hombres, mujeres, niños y niñas. Todos debían trabajar en la finca por ser indios.

Frente a este tema, Rigoberta parece ser categórica, ya que vivió de manera

personal los sufrimientos dentro de la Finca. Uno de sus hermanos fue muerto a causa

de los abusos laborales, y sus amigas fueron violadas por causa de los allanamientos.

Por lo tanto, la discriminación ha sido la motivación inicial de Rigoberta para

emprender su movimiento de liberación de su pueblo. He aquí algunas palabras que

revelan el sentimiento de Rigoberta que la hacen efectuar su plan de acción:

“Me creó muchas confusiones, pues, la estancia de sirvienta, estar en la finca por

mucho tiempo sin regresar a mi casa. Los problemas de mis padres. Estaba

confundida. Un cierto cambio que sufrí internamente. Para los demás, no era tan

difícil para ellos comprender que aquí está la realidad y aquí está lo falso. A mí

me costó un poco eso. ¿Qué quería decir la explotación para mí? Empecé a ver,

¿por qué los términos son diferentes? ¿Por qué nos rechazan? ¿Por qué al

indígena no lo aceptan? ¿Y por qué antes, la tierra era nuestra? Eran nuestros

antepasados los que vivían allí […] ¡Allí se ubica la discriminación!”4

4 Burgos-Debray. Ibid.

Page 9: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

9

Así es como Rigoberta va obteniendo, cada vez más fuerte, una toma de

conciencia por su aldea, por su comunidad y por el pueblo indígena. Ahora comienza su

accionar, movilizando a toda la comunidad sin excepción para recuperar y liberar a su

pueblo, de las garras de una dictadura xenofóbica y una sociedad machista.

Frente a esta situación: ¿Cómo el ser indígena y mujer opera como una doble

marca para Menchú?

Rigoberta logra alzar la voz acallada de la gran aldea del pueblo indígena. Pide

luchar por sus derechos, por sus tierras y lo logra. Rigoberta, a través de su lucha logra

mostrar al mundo que los indígenas no son un pueblo de niños que pueden ser

civilizados. Los indígenas pueden valerse por sí solos. Ahora se reconocen a sí mismos,

saben que tienen derechos y que pueden luchar por lo que les pertenece y que les está

siendo arrebatado. En palabras de Rigoberta:

“Dejemos las costumbres, las ceremonias, planifiquemos nuestra seguridad

primero y después vendrá todo lo que queremos hacer. Así fue cuando la

comunidad se decidió. Ahora compañeros, nadie va a sacar el secreto de

nuestra comunidad. Tiene que ser un secreto que ni el enemigo, ni otros

vecinos sepan lo que estamos haciendo aquí. Todos estamos de acuerdo. Se

empezó a educar a los indios a ser discretos”5

Por otra parte, Rigoberta vive la discriminación de manera directa también por

parte de los ladinos. Esto se puede observar de manera clara cuando ella va a la ciudad y

debe trabajar de sirvienta.

En su estadía en una casa, Rigoberta es maltratada por su patrona. Es mal mirada

en principio por su vestimenta y por su condición de indígena. El lugar que se le da para

dormir es un cuarto que según la narración de Rigoberta, tiene características de una

bodega. Duerme casi en el suelo y la comida que le dan son las sobras de sus patrones.

Pero Rigoberta no parece tomar esto tan en cuenta, ya que vive casi en las mismas

condiciones en la comunidad. Sin embargo al correr los días se va dando cuenta de que

el trato hacia ella es menor.

5 Burgos-Drebay Op.Cit. P.151

Page 10: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

10

“La comida que me dieron era un poquito de frijol con unas tortillas bien

tiesas. Tenían un perro bien gordo, bien lindo, blanco. Cuando vi que la

sirvienta sacó la comida del perro. Iban pedazos de carne, arroz, cosas así. Y

a mí me dieron era un poquito de frijol con unas tortillas bien tiesas […] Me

sentía muy marginada”6

A la luz de esta situación vivida por Rigoberta, es posible dar respuesta a la

segunda interrogante. En este sentido, Rigoberta se considera de dos maneras, en primer

lugar, su condición de indígena y en segundo lugar el hecho de ser mujer. A raíz de esta

discriminación Rigoberta va tomando peso de la situación que vive su pueblo y en

general los indígenas guatemaltecos.

Rigoberta fue quien tomó las riendas de quienes no tenían voz y eran

considerados inferiores. A través de su conciencia en cuanto a la discriminación que

vivía su pueblo, Rigoberta pudo crear sus propias armas para derrotar esta

discriminación que fue expresada tanto en el trato social, en la toma de tierras por otros

y en el maltrato físico y sicológico que vivió su pueblo.

Todo se dio, gracias a la experiencia personal que ella tuvo en cuanto a la

discriminación en los aspectos mencionados, a su toma de conciencia, y la ayuda de

Elizabeth Burgos, quien dio la instancia para que la voz de una comunidad

discriminada por su origen indígena pudiera ser escuchada. No debemos pasar por alto

la importancia de Rigoberta por el hecho de ser mujer y por participar en asuntos de

política. Si bien, no se autodefine como una líder feminista, es importante para el

contexto que su acción la haya realizado siendo una mujer, ya que eran un símbolo de

debilidad, tanto para los militares y los propios indígenas de su etnia.

Durante su infancia, vivió experiencias que remarcaban su condición de mujer;

por ejemplo, esto se da en cuanto a las labores que ella debía cumplir dentro de su

cultura, las que se diferenciaban de las funciones de los hombres; entre las que se

nombran dentro del testimonio se observa la diferenciación entre los niños y niñas. Los

6 Burgos-Drebay Op.Cit P.118

Page 11: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

11

primeros van a la escuela a aprender a leer y escribir, mientras que las niñas deben

aprender labores domésticas, ya que ese sería su lugar de pertenencia, según esta

concepción machista que está inmersa en su propia cultura. He aquí donde radica la

importancia de Rigoberta, porque sus batallas no sólo, son en contra de esta dictadura

constante en la que vive su país, sino que también dentro de su mismo pueblo donde las

mujeres son reprimidas y destinadas a labores exclusivamente domésticas.

Es así como al alzar su voz fue escuchada, teniendo como resultado un

reconocimiento no solo a nivel local, sino que mundial, por su lucha constante contra

todo tipo de discriminación, a demás por la lucha de hacer hablar a un pueblo en

silencio.

Reflexiones finales

Guatemala se ha caracterizado por tener mayor presencia de pueblos indígenas.

Sin embargo, es donde la discriminación racial se da con mayor frecuencia. En el

contexto de las importaciones agrícolas y en la presencia de un gobierno fuerte, es

posible desarrollar la experiencia de Rigoberta y el rol que cumplió dentro de su

comunidad. La represión iniciada como una discriminación que fue intensificando por

parte de los ladinos, terratenientes y militares. Del mismo modo, la voz del pueblo

quiché y de los indígenas en general se fue pronunciando.

Tomando en cuenta que el testimonio de Rigoberta fue publicado, podemos

estudiar su influencia en los diferentes lugares del mundo. El testimonio se presenta

como la cultura de un pueblo en específico, pero ¿cuál es su relevancia tiene hoy en

día?

El hecho de que el testimonio refleje una toma de consciencia por parte de una

comunidad indígena, se convierte en un artefacto de lucha para otros pueblos que sufren

de manera similar a las vivencias de Quiché. Las ideas nacionalistas no siempre son

homogéneas en un territorio, ya que dentro de éste existen diferentes culturas y

agrupaciones que no sienten la identidad “nacional” imperante. Así estamos en

presencia de Estados multiculturales, que deben coexistir con otras culturas y con una

identidad nacional impuesta. Esta coexistencia de las minorías étnicas o sociales con la

Page 12: RIGOBERTA MENCHÚ  LA VOZ D UN PUEBLO EN SILENCIO.pdf

12

identidad imperante está en constante tensión, ya que se impone una lengua, una cultura,

una pertenencia que no es propia de estas subculturas. Esta imposición, produce

reacción, y en este sentido, el testimonio de Rigoberta Menchú toma importancia en

cuanto se utilice como ejemplo de reacción a la imposición de una cultura que no es la

de estas minorías.

Este artefacto reaccionario, puede parecer nocivo para aquellas naciones que ven

en estos grupos minoritarios una posible sublevación, una amenaza para la unidad

nacional y la mantención de la hegemonía que impone un Estado-nación moderno,

olvidando que hay grandes diferencias entre unos y otros, y que después de todo son

estas diferencias las que hay que respetar y mantener.