Rincones de-aprendizaje

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA MODALIDAD PRESENCIAL NTIC’S II SEGUNDO SEMESTREDOCENTE: Dr. MIGUEL MINIGUANO INTEGRANTES: JHOSELYN CHICAIZA JOSELIN ILLESCAS ESTEFANÍA LARCOS PAOLA MEJÍA VERÓNICA SOLÍS TEMA: INFORME RINCONES DE APRENDIZAJE

Transcript of Rincones de-aprendizaje

Page 1: Rincones de-aprendizaje

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

MODALIDAD PRESENCIAL

NTIC’S II

“SEGUNDO SEMESTRE”

DOCENTE: Dr. MIGUEL MINIGUANO

INTEGRANTES: JHOSELYN CHICAIZA

JOSELIN ILLESCAS

ESTEFANÍA LARCOS

PAOLA MEJÍA

VERÓNICA SOLÍS

TEMA: INFORME RINCONES DE APRENDIZAJE

FECHA: 27 de ENERO de 2016

OCTUBRE 2015 – MARZO2016

AMBATO – ECUADOR

Page 2: Rincones de-aprendizaje

Contenido

RINCONES DE APRENDIZAJE.....................................................................................2

1.INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2

2.DESARROLLO..............................................................................................................2

2.1 RINCÓN DE LA BIBLIOTECA.............................................................................2

2.2 RICÓN DEL ARTE.................................................................................................3

2.3 RICÓN DE CONSTRUCCIÓN...............................................................................3

2.4 RINCÓN DEL HOGAR ( LA COCINA - ALIMENTACIÓN)..............................4

2.5 RINCÓN DE LA TIENDA......................................................................................4

2.6 RINCÓN DE DESCANSO.....................................................................................5

3. CONCLUSIONES.........................................................................................................5

Pág. i

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

Page 3: Rincones de-aprendizaje

Pág. ii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

Page 4: Rincones de-aprendizaje

RINCONES DE APRENDIZAJE

1.INTRODUCCIÓN

Los Rincones de Aprendizaje son rincones o espacios físicos del ambiente, organizados

para que los niños y las niñas desarrollen habilidades y destrezas, construyan

conocimientos, a partir del juego libre y espontáneo.

La estimulación de estas áreas de desarrollo, por medio de la Actividad lúdica, juego es

generada por los materiales que Implementan cada uno de los rincones de aprendizaje,

Favoreciendo el aparecimiento y fortalecimiento de habilidades, Conductas y

conocimientos de los ámbitos ya mencionados. La forma de nombrar cada uno de los

rincones puede ser opción Del docente y de los niños y niñas. El nombre del rincón

puede Reflejar el área de desarrollo que se desea estimular Propicia el trabajo en

equipo, fomenta la colaboración ,promueve la iniciativa y el sentido de la

responsabilidad. Desarrolla la creatividad e imaginación, Contribuye a la solución de

problemas, ejercita habilidades de motricidad fina

2.DESARROLLO

Los principales rincones de aprendizaje son los siguientes:

Pág. 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

Page 5: Rincones de-aprendizaje

2.1 RINCÓN DE LA BIBLIOTECA

Conscientes de la importancia que la lectura debe tener en la etapa escolar de los niños,

se da la incorporación desde el primer momento de un espacio que potencie el gusto e

interés de los niños .

El rincón de la biblioteca tendrá un protagonismo esencial, que despierte la imaginación

y el amor por la lectura. Este rincón cumple una función clave en el apoyo y

enriquecimiento de los niños, a la vez fomenta de forma autónoma el disfrute y

valoración de la importancia de los libros.

2.2 RICÓN DEL ARTE

Este rincón está orientado al desarrollo de la creatividad y la expresión libre del niño. Se

recomienda que este sector se encuentre ubicado cerca al agua para que los niños

puedan lavar fácilmente los utensilios utilizados .

Los alumnos que elijan trabajar en este rincón deben encontrar en él todo tipo de

materiales, los cuales tienen que ser de gran ayuda para poder expresarse y desarrollar

sus habilidades manuales y artísticas. En este rincón es necesario utilizar témperas,

crayolas ,moldes de repostería, pinceles gruesos y delgados, colores pulmones, tizas de

colores entre otros y para evitar que el niño se manche es esencial utilizar mandiles.

2.3 RICÓN DE CONSTRUCCIÓN

En este rincón se puede desarrollar con los niños la motricidad fina y gruesa, el

conocimiento de los espacios tridimensionales y matemático, a partir de la manipulación

de objetos en forma grupal y el trabajo cooperativo. Los materiales que necesitamos

son: fichas, legos con ellos podrán hacer actividades como encajar, enroscar, agrupar

Pág. 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

Page 6: Rincones de-aprendizaje

mediantes formas y tamaños. En este rincón el niño desarrolla su inteligencia espacial y

su pensamiento matemático su lenguaje y su creatividad, ejercita la coordinación motora

fina y su capacidad de observación.

2.4 RINCÓN DEL HOGAR ( LA COCINA - ALIMENTACIÓN)

En este rincón se desarrolla la imaginación, el lenguaje,la socialización, el esquema

corporal, la percepción sensorial y la motricidad. Es un rincón proyectivo, donde los

educadores pueden conocer mejor a los niños porque ellos, de manera natural y

espontanea imitan lo que viven en su casa.Los materiales en este rincón son una

refrigeradora, el lavaplatos, mesas, sillas, vajillas, cubiertos, manteles ,frutas de plàstico

y demás elementos para jugar a la cocina. Escoba, recogedor y trapeador de juguete.En

este rincón es fundamental enseñarle al niño a mantener una buena nutrición y una dieta

balanceada.

2.5 RINCÓN DE LA TIENDA

La actividad primordial de la tienda es el comprar y vender, pues bien, esto es lo que

han de hacer nuestros alumnos. En un principio esta actividad se desarrollará cambiando

objetos entre los niños, para después pasar a explicar la existencia de las monedas de

cambio, pudiéndose construir a tal efecto con cartulina las diferentes monedas.

A partir de este momento podemos poner precio a los productos de la tienda. Los niños

y el profesor/a comprarán valores en función de los criterios que se establezcan: por

ejemplo, la botella de leche vale más que el yogur porque cabe mas leche en la botella

que el yogur.

Pág. 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

Page 7: Rincones de-aprendizaje

Siempre que se hagan estas actividades de tipo reflexivo, y que poco a poco se van

complicando, conviene que el profesor/a esté en el rincón para observar que pasa y de

que manera se hace.

De esta forma en el rincón de la tienda se combinarán las situaciones libres de juego con

otras más reflexivas, en las que se aproveche la situación para tomar conciencia, por

ejemplo, de nociones lógico-matemáticas.

2.6 RINCÓN DE DESCANSO

Un lugar para relajarse y evitar que el niño se estrese. Puede equiparse con una

colchoneta, cojines, un estante con variedad, láminas, fotos, etc. Este fue creado con el

fin de satisfacer la necesidad de sueño y la actividad pausada del niño

3. CONCLUSIONES

En el aula es fundamental implementar los rincones de aprendizaje porque a través del

juego los niños desarrollan diferentes habilidades sociales, motoras, intelectuales y

lingüísticas. En ellos se emplea una metodología activa que permite a los niños ser los

constructores de su propio aprendizaje. Estos rincones permite que el niño desarrolle su

creatividad y sobre todo aprende a cumplir procedimientos y propicia el trabajo en

grupo.

Pág. 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

Page 8: Rincones de-aprendizaje

Pág. 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN