RIO + 20

15
CURSO : GESTION AMBIENTAL DOCENTE: ARQ. NORMA ALBARRAC ALUMNO : MAX CHAMBI VELASQUEZ CUMBRE RIO + 20

description

la cumbre de Rio + 20 se realizo en el 2012, hablando del medio ambiente y la contaminacion

Transcript of RIO + 20

CUMBRE RIO + 20

CURSO : GESTION AMBIENTALDOCENTE: ARQ. NORMA ALBARRACINALUMNO : MAX CHAMBI VELASQUEZCUMBRE RIO + 20

En Ro+20 el mundo se congregar en una de las reuniones mundiales sobre el desarrollo sostenible ms importantes de nuestro tiempo. Ese acontecimiento nos exigir una visin clara: una economa verde sostenible que proteja la salud del medio ambiente y que simultneamente apoye la consecucin de los Objetivos de Desarrollo del Milenio mediante el crecimiento del ingreso, el trabajo digno y la erradicacin de la pobreza.

BAN Ki-moon Secretario General de las Naciones Unidas

Qu es Ro+20?Ro+20, nombre abreviado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que se celebr en Ro de Janeiro (Brasil) en junio de 2012, oportunidad histrica para trazar los caminos hacia un mundo ms seguro, ms equitativo, ms limpio, ms verde y ms prspero para todos. En 2012 se cumpli 20 aos de la celebracin de la Cumbre para la Tierra (Ro de Janeiro, 1992), en la que los pases aprobaron el Programa 21 punto de partida para repensar el crecimiento econmico, promover la equidad social y garantizar la proteccin ambiental, las Naciones Unidas reunirn de nuevo a los gobiernos, a las instituciones internacionales y a los principales grupos para acordar una serie de medidas audaces encaminadas a reducir la pobreza y promover el empleo digno, la energa no contaminante y un uso ms sostenible y adecuado de los recursos. Ro+20 dar la oportunidad de corregir algunos hbitos y poner manos a la obra para acabar con la pobreza, hacer frente a la destruccin del medio ambiente y construir un puente hacia el porvenir.

El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas.

Comisin Brundtland (1987)La poblacin que reside en la actualidad en las ciudades constituye ya la mitad de la humanidad; dentro de 20 aos, casi el 60% de la poblacin mundial (5.000 millones de personas) vivir en ciudades. (Fuente: ONU-Hbitat)

Por qu necesitamos Ro+20?El mundo cuenta ya con 7.000 millones de habitantes; en el ao 2050 habr 9.000 millones. Una de cada cinco personas (1.400 millones) vive con 1,25 dlares al da o menos.Mil quinientos millones de personas no tienen acceso a la electricidad, 2.500 millones carecen de un retrete y casi 1.000 millones pasan hambre cada da.

Las emisiones de los gases de efecto invernadero siguen aumentando y ms de un tercio de las especies conocidas podra extinguirse si contina sin ponerse coto al cambio climtico.Para que podamos legar a nuestros hijos y nietos un mundo habitable es necesario hacer frente sin tardanza a la pobreza generalizada y a la destruccin del medio ambiente.

En el futuro pagaremos un precio mayor, incluso con ms pobreza e inestabilidad y con un planeta degradado, si no logramos abordar desde ahora y de un modo adecuado esos desafos cruciales.Ro+20 nos da la oportunidad de pensar con criterio global, por lo que todos podemos actuar a nivel local para asegurar nuestro futuro comn.El desarrollo sostenible no es una opcin! Es el nico camino que permite a la humanidad compartir una vida digna en este nuestro nico planeta. Ro+20 brinda a nuestra generacin la oportunidad de recorrer ese camino.

Sha Zukang Secretario General de la Conferencia Ro+20

Qu temas se tratarn en Ro+20?Se conocen las soluciones para muchos problemas concernientes al desarrollo sostenible, incluso los que aquejan a las ciudades, a la energa, al agua, a los alimentos y a los ecosistemas. En Ro+20, los pases buscarn la manera de hacer realidad esas soluciones mediante las siguientes actividades:Operar la transicin hacia economas ms verdes sin dejar de centrarse en la erradicacin de la pobreza.

Proteger nuestros ocanos de la pesca excesiva, de la destruccin de los ecosistemas marinos y de los efectos perjudiciales del cambio climtico.Mejorar la calidad de vida y la eficiencia de nuestras ciudadesExtender el uso de las fuentes de energa renovable que puedan reducir notablemente las emisiones de carbono y la contaminacin en ambientes interiores y en el exterior, al tiempo que promover el crecimiento econmico.

Lograr una mejor ordenacin de los bosques para conseguir muy variados beneficios. Si se redujera la deforestacin a la mitad antes de 2030 se podran evitar daos asociados al cambio climtico gracias a que se reduciran las emisiones de los gases de efecto invernadero, que costaran unos 3,7 billones de dlares, y eso sin contar el valor de los empleos y los ingresos generados, y otros beneficios como la biodiversidad, el agua limpia y los medicamentos obtenidos de los bosques.Mejorar el mtodo de conservacin y administracin de nuestros recursos hdricos, a fin de promover el desarrollo y evitar la desertificacin.

Funciona el desarrollo sostenible?En los ltimos 20 aos ha habido muchos ejemplos exitosos de aplicacin del desarrollo sostenible en materia de energa, agricultura, planificacin urbana y produccin y consumo:En Kenya, la aplicacin de mecanismos de financiacin innovadores ha estimulado nuevas inversiones en fuentes de energa renovable, como la energa solar y elica, las pequeas centrales hidroelctricas, el biogs y la energa producida por los desechos municipales, lo que genera ingresos y empleo

En la China, la poltica de promocin de una estrategia de crecimiento bajo en carbono basada en el desarrollo de fuentes de energa renovable ha creado empleos, ingresos y flujos de renta para ciertas industrias, con perspectivas halageas por su baja emisin de carbono.En Brasil, de conformidad con el mecanismo para el desarrollo limpio, se decidi crear un proyecto que transformar dos de los basureros ms grandes de So Paulo en vertederos sostenibles. Con las 352.000 toneladas de metano que los basureros dejaron de emitir entre 2004 y septiembre de 2011 se ha producido ms de un milln de megawatios de electricidad.

En Francia, entre 2006 y 2008 se crearon 90.000 empleos en sectores verdes, principalmente en la conservacin de la energa y en el desarrollo de fuentes de energa renovable.El transporte ser probablemente la fuerza principal que encabezar a escala mundial el aumento de la demanda de energa. Se trata del destino final ms importante de la energa en los pases desarrollados y el de crecimiento ms rpido en la mayora de los pases en desarrollo.

No basta con los gobiernos para construir el desarrollo sostenible. Son necesarios los acuerdos de participacin entre la poblacin, los grupos comunitarios, las empresas, las organizaciones y el mundo acadmico. Ro+20 es una oportunidad excepcional para establecer alianzas y poner de relieve el trabajo de todos los interesados.Cmo puedo participar o contribuir?