Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

36
JESUITAS DEL ECUADOR – OCTUBRE Pintura de Francisca Leighton La Unidad Educativa San Felipe Neri de la ciudad de Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido fundada (1836) y en enero de 2014 se cumplirán 150 años de cuando se hizo cargo la Compañía de Jesús (1863).

Transcript of Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Page 1: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

JESUITAS DEL ECUADOR – OCTUBRE 2013

Pintura de Francisca Leighton

La Unidad Educativa San Felipe Neri de la ciudad de

Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber

sido fundada (1836) y en enero de 2014 se cumplirán 150

años de cuando se hizo cargo la Compañía de Jesús (1863).

Page 2: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

2

PROVINCIAL “Busquemos ser una Iglesia que encuentra caminos nuevos” es el título de la entrevista al papa Francisco por el

jesuita P. Antonio Spadaro, Director de la Civiltá Cattolica. Esta entrevista fue realizada los días 19, 23 y 29 de agosto

de 2013, con una duración total de más de seis horas de entrevista. Esta entrevista está circulando en las 16 revistas

de la Compañía de Jesús y en todos los ámbitos de la Iglesia.

Quiero recomendarles vivamente su lectura. Las partes en las cuales se desarrolla la entrevista dejan ver un autoperfil

de Jorge Mario Bergoglio, las razones por las cuales se hizo jesuita, lo que significa para un jesuita ser Papa, la

descripción de la Compañía de Jesús, la experiencia de gobierno, el reconocimiento de que su gobierno en los

primeros años como jesuita adolecía de consultas, el sentir con la Iglesia, las Iglesias jóvenes e Iglesias antiguas, los

dicasterios romanos, sinodalidad y ecumenismo, el Concilio Vaticano II y muchos temas más. Este documento puede

ser un excelente material para la oración personal y comunitaria, así como para ser reflexionado comunitariamente y

para compartir en nuestros apostolados.

Les comparto las principales actividades del mes

Nuevo año académico en el San Felipe. El día 2 de septiembre, por invitación del Hno. Mauricio Cadena, Rector

de la Unidad Educativa San Felipe Neri, tuve el gusto de participar del programa de inauguración del nuevo año

académico para toda la Unidad Educativa. Hasta el tiempo nos acompañó en la emotiva fiesta de inicio de

actividades. Felicitaciones y todas las bendiciones en este nuevo año académico.

Inauguración del año académico en el Gonzaga. El día 5 de septiembre pude participar de la inauguración del

nuevo año académico 2013-2014, de los niños de primero a quinto de básica en la Unidad Educativa San Luis

Gonzaga. Hubo mucha alegría de parte de todos los participantes. Una de las novedades es la nueva construcción

del edificio donde irán algunos curos de la Básica. Felicitaciones y excelente año académico.

450 años de la CVX. El día 7, de septiembre, junto con otros sacerdotes jesuitas, presidí la Eucaristía de los 450

años de existencia de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX) en la capilla de la Dolorosa del Colegio San Gabriel.

Al finalizar la Eucaristía se hizo el envío de los nuevos directivos de la CVX Nacional (Cristian Ubilla,

Presidente, y Piedad Segovia, Vicepresidente), así como a Mauricio López, Presidente mundial de la CVX.

Después de la celebración Eucarística ofrecieron un brindas a todos los invitados. Felicitaciones y nuestro apoyo

fraterno.

Visita a Fe y Alegría. Del 8 al 12 de septiembre, junto con el Director Nacional de Fe y Alegría, Mgt. Carlos

Vargas, organizamos la visita de los Centros Educativos de Fe y Alegría de la Provincia de Esmeraldas: Las

Peñas, La Tola, El Porvenir y de El Sade; así como el Centro Sagrado Corazón de Jesús y el Instituto de educación

especial de la ciudad de Santo Domingo de los Tsachilas.

Me ha impresionado las múltiples limitaciones en infraestructura, personal capacitado y dificultades económicas,

pero también la vitalidad, alegría, creatividad y esfuerzo de los estudiantes, directivos, docentes y PP.FF.

Recordemos que dentro de nuestras fronteras y prioridades de la Planificación Apostólica están la Educación y

la Exclusión, Fe y Alegría está en este horizonte. Un sincero agradecimiento a las Comunidades Educativas de

estos Centros donde nos han recibido con un corazón abierto.

Reunión de la Comisión de ministerios. El día 12 de septiembre tuvimos la cuarta reunión de la Comisión de

Ministerios para determinar los pasos a seguir en la aplicación de la Planificación Apostólica. En los próximos

días será enviado un material para realizar un discernimiento apostólico comunitario.

Asamblea de la Corporación SolJusticia. El día 12 de septiembre tuvimos la Asamblea General de SolJusticia.

Uno de los asuntos tratados fue el nombramiento del nuevo Directorio, constituido por seis Vocales principales

y seis suplentes. Los Vocales Principales son los Delegados de los Sectores Apostólicos: P. Luis Chacón, Arq.

Diego Santander, P. Rolando Calle, P. Gustavo Calderón, P. Iván Lucero y P. Roberto Granja; los Vocales

Suplentes son los siguientes: Mgt. Dolores Orosco, Lcdo. Luis Távara, Mgt. Carlos Vargas, Soc. Iván Escobar,

P. Servio Mocha y Lcda. Susana Yépez. El secretario Ejecutivo es el P. Fernando Ponce.

Sra. María Piedad Carrión Guzmán. El día 12 de marzo, a los 91 años de edad, en la ciudad de Zaruma,

falleció la Sra. María Piedad Carrión Guzmán, hermana del P. Jorge Carrión. Según narra Jorgito Carrión, murió

haciendo rezas a sus hijos. Paz en su tumba.

Page 3: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

3

Saludo en Bogotá y visita canónica en Bello Horizonte. El 15 y 16 de septiembre, aprovechando mi viaje a

Belo horizonte para la visita canónica a los estudiantes de Teología, Edwin Moscoso y Carlos Peñafiel, pasé por

Bogotá saludando rápidamente a nuestros estudiantes: Ángel Angulo, David Chamorro, Felipe Guzmán,

Francisco Nivela, Marco Antonio Amat y Fernando Ínsua. Los días 17 y 18 compartí con Edwin y Carlos en

Bello Horizonte, pude también conversar con algunos formadores. Tanto los estudiantes de Bogotá cuanto los de

Bello Horizonte, gracias a Dios, están muy bien. Entre otras cosas he compartido con ellos el Encuentro del P.

General con nuestra Provincia y el proceso de aplicación de la Planificación Apostólica que estamos iniciando.

Gracias a todos por la excelente planificación y todas sus atenciones.

Socialización de la Planificación Apostólica en Cuenca. El día 20 de septiembre, con el P. Fernando Ponce,

Coordinador de la Comisión de Ministerios, pudimos socializar la Planificación Apostólica a un grupo de Mandos

Medios de la Unidad Educativa Borja de la ciudad de Cuenca. Como siempre, excelente disponibilidad y

cordialidad de todos. Gracias y un bendecido año académico.

Noventa años de la comunidad jesuita en Manta. El día 23 de agosto, el Gobierno Autónomo descentralizado

del Cantón Manta, en la hora cívica, rindió homenaje a la comunidad jesuita por los 90 años de presencia en la

ciudad de Manta. El Sr. Alcalde de la ciudad, Ing. Jaime Estrada y el Señor Prefecto, Ing. Mariano Segovia, en

sus intervenciones, expresaron un agradecimiento por la fecunda labor de la Compañía de Jesús en la ciudad de

Manta y en la Provincia de Manabí. Entregaron placas de reconocimiento a la Compañía de Jesús y a quienes

trabajaron y trabajan en Manta. El discurso formal fue pronunciado por el Sr. Juan Carlos Franco, miembro de

la CVX de Manta. El día 24, a las 19h30, se concluyó con solemne Eucaristía en nuestra Iglesia de La Merced.

Seguidamente hubo un concierto de cantos marianos en el mismo templo.

En el salón adyacente a la sacristía está una bella exposición de la actividad de la Compañía de Jesús en Manta,

la galería de los Párrocos y la proyección de un video alusivo a los 90 años. Felicitaciones y agradecimiento a

todos los que han colaborado para esta magna celebración.

Visita canónica a la comunidad de la Unidad Educativa Cristo Rey. Los días 23 y 24 de septiembre realicé

la visita canónica a la comunidad más joven de la Provincia. Un sincero agradecimiento a todos por la apertura,

cercanía y fraternidad. Los trabajos del edificio del Nivel Básico están en su etapa final. Uno de los compromisos

de la comunidad es iniciar un camino conjunto de las obras educativas de la ciudad: PUCE – MANABÍ, Unidad

Educativa Cristo Rey, Fe y Alegría e IRFEYAL, excelente iniciativa, gracias y felicitaciones.

Reunión de Superiores. El día 26 de septiembre tuvimos una reunión de los Superiores Locales de la Provincia,

en la Residencia San Ignacio, para abordar el tema de la puesta en marcha de la Planificación Apostólica,

concretamente para el discernimiento apostólico comunitario que deberemos realizar sobre nuestras comunidades

y obras. Quiero agradecer a todos los Superiores por el respaldo y compromiso de aplicar la Planificación

Apostólica. Los Superiores participaron, luego, del acto de la firma del convenio entre CRISFE y SolJusticia en

la Iglesia de la Compañía.

Firma de convenio entre la Fundación CRISFE y la Compañía de Jesús. Después de un prolongado período

de análisis, preparación y revisión, el día 26 de septiembre, en la Iglesia de la Compañía, a las 19h30 se firmó el

convenio entre la Fundación CRISFE del Banco del Pichincha y la Corporación SolJusticia de la la Compañía

de Jesús. El convenio consta de un Programa denominado “Ser más para servir mejor”, constituido por cinco

proyectos: Fortalecimiento Institucional, Escuelas solidarias, Emprendimiento, Educación virtual y Becas. De

momento se da inicio al primer Proyecto: Fortalecimiento Institucional. Para dinamizar este proyecto se ha

contratado los servicios profesionales del Dr. José Antonio Monje, como director del Programa. Será necesario

hacer otras contrataciones para la ejecución de este proyecto. Esperamos que la ejecución de este proyecto

dinamice la puesta en marcha de nuestra Planificación Apostólica. Un sincero agradecimiento al Dr. Fidel Egas,

al personal de la Fundación CRISFE y al personal de nuestra Corporación SolJusticia.

Acto solemne en Pumapungo. El día 27 de septiembre, a las 19h00, en un solemne acto, con la participación de

autoridades civiles, religiosas, integrantes de la Familia Borja, la colaboración del Ministerio de Cultura y la

Fundación Iglesia de la Compañía, se tuvo el lanzamiento del libro “75 años del Borja” y la apertura de la

Exposición Itinerante “In Nomine Iesu” en el Museo Pumapunto del Banco Central, en los espacios del antiguo

Colegio Borja. El libro es el resultado de un arduo trabajo de jesuitas, Colaboradores Institucionales, Exalumnos

y amigos de la Compañía de Jesús, celebrando los 75 años de existencia del Borja. La Exposición Itinerante es

el testimonio de la labor de la Compañía de Jesús en los dos grandes momentos de nuestra historia patria: la

Page 4: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

4

colonia y la república. Magnífica distribución del material en las amplias salas del museo y excelente respuesta

de la ciudadanía. Gracias y Felicitaciones a la Unidad Educativa Borja y a la Fundación Iglesia de la Compañía.

CONFERENCIA DE PROVINCIALES DE AMERICA LATINA - CPAL PALABRAS DEL PRESIDENTE

EL PAC Y LA REVOLUCIÓN DIGITAL

Cuando pensamos en el fenómeno de la comunicación en el mundo

contemporáneo a veces nos distraemos soñando si pudiéramos vender a Jesús

como se vende la Coca Cola. Y quizá lo que deberíamos estar pensando es si

pudiéramos evangelizar las maneras de vender Coca Cola. La pregunta sobre

cómo incorporar la revolución digital a nuestra vida espiritual,

intelectual, comunitaria y apostólica no es sólo de cantidad. Es

fundamentalmente de calidad.

Algunos dicen que vivimos en la sociedad del conocimiento. Que la

riqueza mayor no son las tierras, ni la industria, sino el conocimiento, la

tecnología. Sin embargo, creo que estamos en el mundo de la comunicación,

de la conectividad.

En plena crisis financiera, a los que parecía no tocar la crisis era a

las empresas de comunicación. La revolución digital parece dominar el

mundo. Las nuevas posibilidades a través del internet, las redes sociales y

los celulares han transformado nuestros estilos de vida.

El aprendizaje ya no se hace por acumulación de conocimientos, sino

por desarrollo de la conectividad. La nueva forma de inventar, producir,

investigar, interactuar es a través de redes de colaboración.

Si bien es verdad que el acceso a la alta tecnología de la

comunicación está económicamente discriminado, sin embargo el impacto de

estas conexiones atraviesa todas las clases sociales. Los celulares son

instrumentos básicos del pequeño comercio informal. Internet tiene un papel

fundamental en la vida de las familias separadas por la migración. Las

redes sociales integran todas las clases. La cultura digital va permeando

todas las capas sociales introduciendo patrones de consumo, visiones del

mundo, maneras de organizarse e interactuar.

Este cambio afecta también nuestra cultura institucional y apostólica.

Las nuevas formas de comunicación tienen un impacto en las conciencias y

comportamientos individuales y sociales que reta nuestras formas

tradicionales de comunicar el mensaje evangélico. La importancia de las

redes y conexiones digitales cuestiona nuestra manera de organizar nuestra

vida comunitaria y eclesial. Las oportunidades de comunicación trastocan

las formas de creación de identidades colectivas y culturas

institucionales, el concepto de privacidad, los hábitos de concentración y

las tentaciones a la imaginación.

Aquí radica la importancia del sector apostólico de la Comunicación.

En la reunión del sector en Manaus nos asomamos a este mundo. Y constatamos

cuánto nos falta por caminar.

En nuestro proyecto apostólico común (PAC) la Comunicación sólo

aparece explícitamente en la última línea de acción, la 36 de la prioridad

6: "Mejorar la gestión organizativa, financiera, comunicacional y

tecnológica, del gobierno para la misión interprovincial”. Pero tenemos que

entenderla como pieza clave para su implementación.

Page 5: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

5

En la metodología propia del PAC la comunicación nos tiene que ayudar

a acercarnos a la realidad, a ponerle rostro, a hacernos vivir la cercanía

con los pobres y excluidos, la proximidad con las nuevas generaciones, la

vecindad con el choque y diálogo de culturas en las fronteras de nuestras

ciudades, de nuestros límites nacionales, de nuestras interacciones

étnicas. La comunicación debe facilitarnos el acceso a la contemplación, la

reflexión y la investigación que nos permiten comprender en profundidad esa

realidad. Y nos permite actuar en colaboración, en red, construyendo juntos

nuevas formas de escuchar las angustias y esperanzas de nuestros pueblos,

comunicar el mensaje, construir redes y comunidades, incidir en la opinión

pública y en los procesos de decisión de nuestras sociedades.

Pero la primera misión es el fortalecimiento del cuerpo, de la

identidad y misión común. El sector Comunicación puede ayudarnos en este

esfuerzo en medio de la fragmentación de identidades de la cultura

contemporánea, para construir una identidad integradora, que nos dé sentido

alrededor de la misión común, que devuelva la voz y empodere a los jóvenes

y los excluidos. Tienen que ver con este esfuerzo la nueva página web de la

CPAL - www.cpalsj.org - que aún continúa mejorando como espacio de

encuentro de la gran comunidad ignaciana de América Latina; lo mismo que el

renovado Boletín Informativo y el nuevo logo de la CPAL que se está

procesando. Hoy los publicistas hablan de la marca jesuitas. Es en el fondo

la filosofía que expresa nuestra identidad y que se encarna en nuestra

misión socializada y visualmente expresada. No buscamos vendernos, pero sí

compartir el tesoro de nuestra espiritualidad.

Esta comunicación interna busca entusiasmarnos con la misión común

expresada en el PAC, visibilizar y motivar el compromiso con nuestras

prioridades, conectar el PAC con los proyectos apostólicos de cada

Provincia, aumentar el conocimiento de los miembros del cuerpo apostólico,

de su sentir y quehacer, de las obras y redes que impulsamos. Un objetivo

clave es clarificar la imagen de la CPAL no como una superestructura ajena

y englobante, sino como una comunidad en identidad y misión de la que todos

formamos parte. Ayudarnos a sentir que todos somos la CPAL. Con esta

finalidad hemos editado el desplegable sobre las prioridades del PAC que ha

llegado a todas las Provincias, y mantenemos el PAC como tema de todas las

reuniones de la CPAL, de los sectores y grupos. Es notable el apoyo que

esto recibe en algunas provincias de sus mecanismos de comunicación puestos

a mejorar el conocimiento de otras provincias, de la CPAL, del PAC.

El sector Comunicación también puede ayudarnos a fortalecer nuestra

organización en red. Cada vez son más fuertes y activas las redes

interprovinciales. Cada vez abundan más las redes intersectoriales. La

organización por plataformas apostólicas nos invita a nuevas formas de

comunicación y trabajo en red. El desarrollo de formas de comunicación como

las reuniones virtuales, los cursos on-line, los grupos de trabajo por

internet, el uso de facebook y twiter, las estructuras en red, nos ayudan a

impulsar estas nuevas formas de organizarnos y actuar.

No hay duda que la Iglesia está viviendo un nuevo momento de su

historia. El Papa Francisco ha logrado un nuevo posicionamiento de la

Iglesia. La imagen de una Iglesia sencilla, cercana y misericordiosa ha

entrado en la conciencia de las mayorías con una rapidez impresionante.

Esto nos habla de la posibilidad y urgencia de posicionarnos en favor de

nuestras prioridades en las sociedades en que vivimos. Y en gran medida es

un esfuerzo comunicacional que todos debemos hacer y en el que el sector

Comunicación nos puede ayudar.

Page 6: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

6

Finalmente, también debemos seguir utilizando los medios de

comunicación a nuestro alcance para trasmitir nuestro mensaje. En esto

también la red de radioemisoras y la participación en la nueva red de

editoriales nos puede ayudar grandemente.

Conscientes de la importancia de la comunicación tenemos que entrar en

ella con visión estratégica de largo plazo, no sólo preocupados por la

noticia del día, sino por crear estructuras conectadas, en comunicación

para la comunión. Formando habilidades para la comunicación, desarrollando

la capacidad crítica y los hábitos de libertad ante la fuerza invasora de

los medios en nuestra conciencia, privacidad y comportamientos. La

formación en comunicación no sólo debe ser dirigida a los especialistas y

técnicos de la comunicación. Tiene que abarcar los usuarios, creando

receptores críticos y comunicadores creativos en todas las áreas

apostólicas que fortalezcan la nueva imagen de la Iglesia que empieza a

florecer.

No basta con ser pozos de sabiduría y bondad. Tenemos que ser canales

que conectan con los desiertos para compartir y comunicar conocimientos,

afectos, poder, la fe que nos hace vivir y nuestra manera ignaciana de

vivirla.

Jorge Cela, S.J.

Presidente

Page 7: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

7

ANIVERSARIOS

ONOMÁSTICOS Y

CUMPLEAÑOS

OCTUBRE 2013

01. Jorge Carrión

02. Ángel Vargas

06. Hernán Hidalgo

28. Felipe Guzmán

Jonathan Suquitana

NOVIEMBRE 2013

01. Ignacio Ayerve

Jorge Lasso

NUESTROS DIFUNTOS OCTUBRE 2013

9 1981 Mons. Benigno Chiriboga

11 2012 H. Daniel Calupiña

15 1964 P. Bernardo Elizalde

16 1994 P. Alfonso Tello

19 1965 H. Juan Mantilla

21 2009 P. Ignacio Moreta

24 1983 P. José Rodríguez A.

25 2008 P. Víctor Betancourt

30 1977 P. Julio Armijos

Page 8: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

8

FORMACIÓN

CPAL: Encuentro de Delegados Provinciales de

Formación

Los Delegados provinciales de Formación se reunieron en Puente Grande (México) para su reunión anual, en la que

participaron también los rectores de los tres Teologados Interprovinciales (CIFs), el Delegado de Formación de la

CPAL, Juan Miguel Zaldua, y el superior de filósofos mexicanos, Miguel Quintanilla, quien colaboró en la confección

del acta de la reunión.

La profesora del ITESO, Rosana Torres Esquivel, a través de un escrito titulado “¿Quién preguntó por mí?”,

ofreció “una mirada a la realidad psicoafectiva de los jóvenes”, con el fin de recoger los desafíos de las

culturas emergentes a la Vida Religiosa y los jóvenes.

El jesuita catalán Xavier Melloni presentó una perspectiva de las fortalezas y debilidades de la generación

emergente, en el contexto de las sociedades ‘líquidas’ en que vivimos.

Page 9: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

9

La tarde cultural en Guadalajara (lugares emblemáticos, salas de arte, catedral, espectáculo folclórico,

gastronomía), la visita al ITESO, y la eucaristía y cena en el Filosofado, corroboraron la calidad y calidez de

los anfitriones mexicanos.

Plan de candidatos

El lunes dos de septiembre se inició el plan de candidatos 2013 en el Hogar Xavier ubicado en la Residencia San Ignacio del centro histórico de Quito. Encomendamos el proceso de discernimiento vocacional de estos candidatos al Señor y nuestra Madre Dolorosa.

Page 10: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

10

PARROQUIA LA DOLOROSA

Desde la parroquia La Dolorosa compartimos con la Provincia una selección de las novedades más importantes de agosto y septiembre:

Agosto es un mes de relativo descanso en la parroquia. Sin embargo, se realizaron algunas actividades que las presentamos. El 31 de julio y 1 de agosto el P. Iván Lucero participó en el I Encuentro Internacional sobre la Restauración de la Compañía de Jesús organizado por la Universidad Javeriana de Bogotá. Nuestro párroco es el coordinador de la Comisión de Historia de la Provincia.

El domingo 4 de agosto celebramos la solemnidad de San Ignacio de Loyola en todas las eucaristías. Al final de cada una de ella se entregó a parroquianos y parroquianas una bella imagen de San Ignacio y se desplegó una gigantografía en un sector estratégico de la iglesia.

Por encargo del P. Provincial el P. Lucero fue uno de los responsables de fotografiar las diversas actividades del P. Adolfo Nicolás, Superior General de la Compañía de Jesús, que estuvo entre nosotros del 17 al 20 de agosto. ¡Casi 1,700 fotos fueron entregadas a la Casa Provincial!

El grupo juvenil de nuestra parroquia organizó el Segundo Mochilazo Jesuita en Monte Sinaí y otros sectores de Guayaquil.

Una de las actividades centrales fue la construcción de una casa para una familia necesitada. Agradecemos a Mauricio Córdova por la guía de los jóvenes.

El grupo de cantos “Dejando Huellas” presentó el domingo 1 de septiembre su disco “Inspiración” con catorce canciones compuestas por sus integrantes. Parte

de los fondos de la venta del disco irá a nuestro Albergue la Dolorosa. Mil gracias a Roselena Guzmán y al resto del grupo por esta obra musical que ayudará a muchos a orar cantando.

El grupo de la Tercera Edad “Primavera en Otoño” celebró el jueves 4 su quinto aniversario.

Felicitamos al grupo más jovial de la parroquia por esos primeros cinco años de vida y les deseamos muchos más al servicio de los adultos mayores.

El jueves 19 dio inicio un nuevo grupo de Cardoner compuesto por colaboradores y miembros de los grupos parroquiales. En esta ocasión se efectuará la segunda parte del Bloque II que guiará

al participante a un mayor conocimiento de la espiritualidad ignaciana.

El jueves 26 más de setenta personas de escasos recursos recibieron víveres dentro del programa “Canasta Solidaria” de Cáritas La Dolorosa. Agradecemos a los voluntarios de Cáritas y a la comunidad parroquial por el apoyo que brindan mes tras mes a este reconocido servicio.

El grupo de catequistas tuvo un encuentro de preparación de las actividades del próximo año el viernes 27. Esta reunión contó con la participación de la mayoría de catequistas que definieron iniciar los encuentros el viernes 18 de octubre.

Page 11: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

11

Como escribimos líneas arriba, el P. Iván Lucero es coordinador de la Comisión de Historia de la Provincia, por tal razón, del lunes 16 al sábado 28 de septiembre viajó a España e Italia para cumplir algunas actividades de su misión. Una de las principales fue fotografiar digitalmente la Historia Moderna del Reino de Quito y Crónica de la Compañía de Jesús que se publicará el próximo 2014.

Además, se reunió con algunos jesuitas historiadores como los PP. Manuel Revuelta (Comillas) y Borja Medina (antiguo IHSI) para conocer el estado de las investigaciones sobre la Restauración de la Compañía de Jesús. En Roma pudo apreciar de primera mano la situación del Archivo Romano (ARSI) y del extinto Instituto Histórico de la Compañía. Finalmente, Radio Vaticana le solicitó una entrevista para que comparta su labor pastoral en La Dolorosa e investigaciones históricas.

Iván Lucero, S.J.

Page 12: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

12

PARROQUIA SAN IGNACIO Centro Medico “San Pedro Claver” El Centro Médico “San Pedro Claver” de la Parroquia, no solo atiende cada mes a más de 5.000 personas. Además, en nuestro Centro de Salud se atiende a jesuitas. De modo especial y gratuito, se atienden casos de personas remitidas por Caritas Parroquial o por el SJR que no pueden pagar la mínima contribución… Hemos de dar gracias a que profesionales de altísima calidad profesional dediquen su tiempo, su ciencia con cercanía a los pacientes haciéndose prójimos de los enfermos que nadie atiende de modo adecuado. La solidaridad de la Parroquia con los más vulnerables, empieza por los más cercanos y es una atención unida a la mejor calidad, como ha sido recientemente reconocida entre las 100 mejores empresas de salud del País Por el “Comité de Análisis de Riesgos al Usuario”.

Page 13: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

13

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

REVISTA VISTAZO n.° 1105

Septiembre 5/ 2013

ÉTICA APLICADA AL MUNDO DE LAS PROFESIONES Libro de Jaime Mora Varela, Profesor de la PUCE

El día lunes 2 de septiembre se realizó el lanzamiento del libro Ética aplicada al mundo de las profesiones, del Profesor Jaime Mora.

Jaime Mora Varela, Teólogo y Mgr. en Gobernabilidad y Gerencia Política, profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, presentó a la comunidad universitaria, a la academia en general y al país, su obra Ética aplicada al mundo de las profesiones: una propuesta académica para universitarios del siglo XXI.

Page 14: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

14

El propósito de este estudio es generar un espacio amplio de reflexión y debate académicos sobre el sentido y el quehacer de la Ética aplicada al vasto mundo de las profesiones, un mundo complejo y extremadamente dinámico en el que los diversos actores que lo tejen se constituyen socialmente como sujetos morales desde y en función de determinados proyectos de vida que condicionan y direccionan el quehacer de las profesiones en términos de mantener, reformar o destruir ciertas formas de ordenar la convivencia humana.

Dirigido a quienes interesa el mundo universitario y quieren dilucidar, desde los ámbitos propios de la filosofía moral y de la docencia superior y de la investigación universitaria, la consistencia y razón de ser de las competencias axiológicas de las profesiones, el libro expone a lo largo de cuatro capítulos la oferta educativa de la disciplina de “Ética personal, social y profesional” dictada en la PUCE, en sintonía con la búsqueda de una verdad sobre el ser humano, en cuyas huellas, los profesionales se descubren «personas» y «ciudadanos» protagonistas

de la construcción de «un desarrollo humano integral» respetuoso del medio ambiente, capaz de responder al anhelo del «buen vivir» al que aspira la población ecuatoriana. Finalmente, y sin dejar de asumir el paradigma de una ética laica, civil y dialógica, respetuosa del fenómeno religioso, el libro propone, a modo de complemento, el liderazgo de Jesús de Nazaret como fundamento de un estilo de vida y, por tanto, de una manera de asumir la profesión en Aquel que no ha venido a ser servido sino a servir, invitando, a quienes libremente han decidido seguirlo, a ser sus testigos, como reza el lema de nuestra Universidad.

Page 15: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

15

I R F E Y A L

1. CURSO DE BOCADITOS

En el Centro de Formación en Hotelería y

Turismo “Padre Pedro Arrupe S.J.”, se llevó a

cabo el curso de elaboración de bocaditos, que

se dictó del 10 al 13 de octubre, en el horario de

08:30 a 12:00.

Las personas con este curso aprendieron a

elaborar bocaditos con masa de hojaldre,

empanaditas, volovanes, mini-tortas, etc. Los

participantes muy contentos por lo aprendido y

por haber saboreado tan exquisitos bocaditos se

despidieron.

Cabe señalar que a cada alumno se le entrega el

aval (Diploma) de participaron en el curso.

Con los conocimientos impartidos por el chef, los estudiantes pueden sacar provecho a lo aprendido y elaborar

bocaditos para compromisos sociales y así tener un ingreso económico más a sus vidas.

1. CURSO DE AUXILIAR DE PARVULARIA

Desde el 09 de septiembre se empezó a dictar en el horario de 17H00 a 19H30, el curso de Auxiliar de

Parvularia.

Ante las exigencias del Ministerio de Educación y ante los cambios que se están presentando para mejorar en

la educación y todo cuanto en ello implica, en el Centro de Formación en Hotelería y Turismo se está dictando

una capacitación para el Centro Educativos Infantiles del Buen Vivir.

En esta capacitación las personas aprenden cómo es el cuidado especial que los más pequeñines deben tener.

Page 16: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

16

2. CONVENIO IRFEYAL – ITHI

El Instituto Radiofónico Fe y Alegría -

IRFEYAL, dedicada a la educación de

jóvenes y adultos, mujeres y hombres de los

sectores más vulnerables del Ecuador,

ayudando a mejorar las condiciones de

existencia de la población urbana y rural,

combinando el trabajo con la educación y

capacitación para la vida.

Y el Tecnológico Internacional IHI el cual

tiene como objetivo la formación holística de

profesionales técnico y tecnológicos con una

sólida formación teórica, metodológica, una

amplia experiencia fundamental en principios

y en valores a través de procesos de enseñanza aprendizaje innovadores, busca la vinculación de estudiantes

al sector productivo, a través de su programa de prácticas pre-profesionales.

Tanto estas dos instituciones IRFEYA – ITHI se comprometieron en unir y coordinar esfuerzos institucionales

para emprender en un programa de cooperación mutua en las áreas en las que las instituciones tienen probada

experiencia, buscando apoyar y aportar para mejorar la calidad de vida de los sectores de la población

ecuatoriana y especialmente quiteña que más requiere.

1. Planificar y ejecutar programas de capacitación en las distintas áreas de experiencia.

2. Promover y ejecutar planes, programas y proyectos de investigación y desarrolla de las distintas áreas

para sectores vulnerables.

3. Presentar asistencia técnica mutua en el área en que las instituciones tienen experiencias y lo solicitan

oportunamente.

Page 17: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

17

FE Y ALEGRÍA

El Padre Provincial y el Director Nacional de Fe y Alegría visitan Centros Educativos

La segunda semana de septiembre, el Padre Provincial de la Compañía de Jesús en el Ecuador, Gilberto Freire, S.J. y el

Director Nacional de Fe y Alegría, Carlos Vargas, visitaron varios centros educativos de Fe y Alegría en:

· Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas:

- Unidad Educativa Fe y Alegría

- Instituto de Educación Especial)

- Escuela San Francisco Javier, Peripa

· Provincia de Manabí – El Carmen:

- Escuela Daniel Combony

Page 18: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

18

- Escuela Jesús de Nazaret

· Provincia de Esmeraldas:

- Concepción Temboury, Las Peñas

- Aurelio Mera, La Tola

- Escuela “Fe y Alegría”, El Porvenir

Los directivos, docentes, estudiantes

y padres de familia de los centros

educativos compartieron su alegría,

cercanía y apoyo de los ilustres

visitantes, quienes dejaron mensajes

de unión, propuestas de ayuda y

motivación por el trabajo a favor de

nuestros/as niños/as y jóvenes de Fe

y Alegría.

En varios centros educativos se

realizó la entrega de pañoletas del

Movimiento Infantil Fe y Alegría (MIFA), además, la pastoral de Esmeraldas se fortalecerá con el apoyo de Anne,

voluntaria francesa.

Martha Maldonado D.

Red Nacional de Comunicación

1er Encuentro Red de Comunicación de la Federación Internacional de Fe y Alegría

Representantes de 19 países de Latinoamérica y el Caribe participaron en el Primer Encuentro de la Red de

Comunicación de la Federación Internacional de Fe y Alegría.

Ignacio Suñol, S.J. Coordinador de la Federación Internacional de Fe y Alegría, dio la bienvenida a los participantes y

animó al grupo a seguir trabajando en la obra de Compañía de Jesús: “que nuestra voz, sea la voz de los más diferentes,

de los más necesitados.”

Así mismo, nos acompañó Francisco de Roux S.J., Provincial de Colombia, quien hizo hincapié en que “cada uno no

debe limitarse a dar un mensaje, debe ser el mensaje en educación popular y así poner el corazón en Latinoamérica, para

ser parte de la transformación”.

Se realizaron dos visitas de campo: al

barrio Los Alpes y a La Bosa en

Bogotá donde Fe y Alegría está

presente con una alternativa de

educación de calidad para fomentar

valores en niños y jóvenes

Ecuador presentó el Proyecto de

fortalecimiento de Comunicación y

la formación de la Red en

Comunicación. Esta experiencia,

junto a las de Nicaragua, Perú,

España y Venezuela fueron

motivadora y valoradas por el trabajo

que conlleva, y así, articular una

estrategia comunicacional

federativa.

Además, junto con el P. Enrique

Oizumi, se revisó el ideario, la misión, la visión y el plan estratégico de nuestro Movimiento con el fin de evaluar su

Page 19: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

19

vigencia. De igual manera, se analizó la problemática de comunicación a nivel de países, y se dieron insumos para el

planteamiento de 3 proyectos: comunicación estratégica, comunicación interna y comunicación externa.

Armida Mera

Oficina Nacional de Comunicación

DUNDACION SOCIAL RIO MANTA CELEBRACION DIA DEL ADULTO MAYOR

El Día Nacional del Adulto mayor en el Ecuador fue establecido el 29 de septiembre por el Ministerio de Inclusión Económica y Social “ MIESS”, mientras que las Naciones Unidas instituyo

el primero de octubre, esta fecha es dedicada para recordar la importancia de este grupo poblacional denominado tercera edad. Se trata de personas con experiencia, tanto en su área

laboral como en su vida personal, a quienes se les presenta la oportunidad de empezar a disfrutar

de su tiempo con tranquilidad, esta es una fecha que nos llama a reflexionar sobre lo que estamos aportando para mejorar la situación de vida de este grupo.

La edad avanzada no implica la pérdida de derechos, ni tampoco debe representar pasividad. Los adultos mayores son sujetos activos, con un potencial a desarrollar en diversas actividades, por

ello deben vivir en condiciones dignas y disfrutar de su autonomía e independencia. Además son importantes las relaciones familiares, de amistad y con las instituciones, estas les dan un marco

Page 20: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

20

para poder emprender nuevos desafíos y proyectos vitales que logran con éxito, volcando todas

sus energías en la realización de los mismos.

La Fundación Centro de

Promoción Social Río Manta festejó el día 27 de

septiembre a 75

beneficiarios-as adultos-as mayores que asisten

diariamente a los Programas de Atención Medica de

enfermedades Crónicas y al Comedor Popular.

En sus rostros se refleja el

pasar del tiempo, evidenciando experiencia,

actitud y amor por la vida, fue un día de alegría en el

que los abuelitos/as disfrutaron de todas las

atenciones, destinadas a su diversión.

La Jornada se desarrolló en

los patios de la institución, la que inicio con una Eucaristía presidida por el s.j Galo Segovia, posteriormente se presentaron grupos de bailes montubios costeños representados por la escuela

Pedro Atanasio Balda y Colaboradoras de Fundación Río Manta, así mismo recibieron una serenata de música nacional. Seguidamente con el aval del jurado calificador conformado por la

Ing. Genny Delgado, Ab. Marlene Cedeño y Lic Jenny Moreira se presentó el concurso de amorfinos donde los-as abuelitos-as cantaron cortas canciones de origen popular; se mezclaron lo romántico

con sentimientos impuestos por alguna vivencia del corazón. El humor fue parte esencial de esta

típica forma de expresión. Los ganadores fueron el Sr. Ramón Vélez y la Sra. Rosa Zamora y la Sra. quienes recibieron premios donados por personas de buen corazón. Todos los asistentes

recibieron pequeños detalles. El evento termino con un almuerzo preparado con todo el cariño para ellos-as. Estos espacios de recreación tienden a mejorar la calidad de vida de los adultos

mayores, fomentando su integración y promoviendo el autocuidado.

REFUERZO PEDAGOGICO: Visita al Museo 82 niños y niñas beneficiarios del Proyecto de Refuerzo Pedagógico de los sectores de San

Juan de Manta, Nueva Comunidad Rio

Manta, Bellavista y Fundación Rio Manta visitaron el 5 de septiembre el Museo

Municipal Etnográfico Concebí; fue una valiosa oportunidad de observar obras de

arte, documentos históricos, el hombre, la naturaleza, la técnica y la ciencia. Con estas

actividades se trata de relacionar los

contenidos vistos en la escuela, con reliquias y objetos venidos directamente de las fuentes

históricas. Además las oportunidades de aprendizaje son todavía mayores, dado que

involucran una preparación y una actitud

Page 21: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

21

especial. Acostumbrar a un escolar a dedicarle tiempo a la cultura, desarrollará más su intelecto,

carácter, creatividad y buen gusto.

REFUERZO PEDAGOGICO: Olimpiadas

El 20 de septiembre se efectuaron las

olimpiadas de integración con más de 120 niños y niñas que asisten al Refuerzo

Pedagógico de los diferentes Sectores. Se

desarrollaron en la cancha 4 de noviembre con la presencia de padres y madres de

familia y moradores del sector. Dentro de la jornada se realizaron diversos

juegos tales como: ensacados, comelones, indo futbol entre otros. Resultando

campeón los niños y niñas del Sector de

Fundación Río Manta. La finalidad de este evento es la integración

y rescate de los juegos tradicionales de nuestra cultura en el que niños y niñas

pusieron de manifiesto todas sus destrezas y aptitudes.

TARDE DE CINE PARA NIÑOS Y NIÑAS BENEFICIOS/AS DEL COMEDOR Y REFUERZO PEDAGOGICO

90 niños y niñas que participan

en los proyectos de Comedor y

Refuerzo Pedagógico de la Fundación Río Manta,

asistieron el día 26 de septiembre al Cine Maac para

disfrutar gratuitamente de la película “MI VECINO TOTORO”

acompañados de voluntarios/as, padres y

madres de familia y

colaboradoras de la institución. Entusiasmados por entrar a la

sala para lograr una buena ubicación de butacas y lugares

estratégicos para lograr una mejor visión y así disfrutar de

la proyección que es un retrato

de la vida rural japonesa en los años cincuenta. Un profesor

universitario se traslada junto a sus dos hijas a una casa cerca de un bosque mientras su mujer se recupera de tuberculosis en

un sanatorio rural. Sus hijas descubren la existencia de los "duendecillos de polvo", de este modo aprenden que hay seres que no todos pueden ver, como los espíritus del bosque, solamente

aquellos de corazón puro. Mei, de cuatro años de edad, resulta fascinada al encontrar dos pequeños espíritus y se determina a encontrar al rey del bosque, Totoro.

Page 22: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

22

La actividad se enmarca dentro de las temáticas que tienen los programas de la Fundación Río

Manta de generar espacios de participación en áreas recreativas y de distracción tales como tengan acceso al cine como la tiene el común de los niños y niñas.

SERVICIO JESUITA A REFUGIADOS TALLER DE RECONCILIACION

El Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el

Caribe realizó, los pasados días 30, 31 de agosto y 1 de

septiembre del presente año en Quito, un taller sobre

Reconciliación con los miembros del equipo del SJR

Ecuador, con personas con quienes trabajamos y

apoyamos invitadas a la actividad.

Este taller es parte del proceso de trabajo sobre la

reconciliación que está impulsando el SJR

principalmente con sus equipos nacionales y locales en

la región y con las personas que acompañamos en

Ecuador, Venezuela, Colombia y Panamá: desplazados,

refugiados, migrantes forzados, y sus comunidades de

acogida.

La finalidad de ese proceso de reconciliación es brindar

a esas personas, principalmente aquellos que tuvieron

que huir de sus tierras e incluso de su país a causa de la

violencia, la posibilidad de ver más allá del pasado y del

daño sufrido para desear sinceramente un presente y un

futuro mejor para todas y todos. Se pretende también

brindar herramientas a las comunidades de acogida para

que vayan construyendo, junto con los desplazados y

refugiados, comunidades de justicia, diálogo, paz y

reconciliación.

Damos las gracias al P. Elías López P. S.J. facilitador de

este Taller y al equipo del SJR LAC que lo acompañaron

por esta gratificante experiencia.

CAMINATA POR LA SEMANA DE LA MOVILIDAD HUMANA 2013

Con motivo del cierre de los actos organizados por la Semana de la Movilidad Humana, el pasado domingo 15 de

septiembre tuvo lugar la caminata que congregó a cientos de participantes dispuestos a reivindicar el lema que

encabezaba la marcha: “Soy ciudadano/a del mundo”.

El recorrido comenzó a las 10h desde la Plazoleta Simón Bolívar y concurrió por la calle Guayaquil donde se sumaron

otros tantos integrantes con sus respectivas pancartas, mensajes, globos, pitos… Amenizando la caminata también

estuvieron presentes músicos y zanqueros.

Entre los asistentes que encabezaban la caminata, se dieron cita organizaciones como Cáritas, HIAS, Fundación

Esperanza, El Periódico el Migrante, el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), entre otras organizaciones e instituciones

públicas.

Page 23: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

23

Finalmente, la caminata llegó a su término en la feria intercultural que se organizó también con motivo de la Semana de

la Movilidad Humana, situada en el Boulevard de la 24 de mayo. Allí tanto feriantes como “caminantes” se dieron cita

para presenciar actuaciones musicales y teatrales con un mismo denominador común: sensibilizar y concienciar acerca

de la difícil situación por la que miles de migrantes, refugiados, desplazados y retornados deben atravesar debido a que

cada vez se incrementan los problemas de integración y discriminación hacia este grupo social.

La feria intercultural por su lado, prosiguió con sus actividades tanto de venta como entrega de información a través de

juegos y dinámicas participativas. Los actos por la Semana de la Movilidad concluyeron con una misa celebrada por

Monseñor René Coba en la iglesia de San Francisco.

TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE REFUGIO EN ESCUELAS DE FE Y ALEGRÍA

EN SOLANDA

Quito 27 de septiembre de 2013. Durante el mes de septiembre y con motivo de la celebración de la Semana de la

Movilidad Humana del 9 al 15 de septiembre, el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) acudió a las escuelas de Fe y

Alegría, “Eduardo Vázquez Dodero” y “Eduardo Carrión Eguiguren” situadas en Solanda al sur de Quito para realizar

talleres de sensibilización sobre la problemática del refugio con los/as alumnos/as y profesores de dichas instituciones.

La actividad tuvo como objetivo dar a conocer y sensibilizar a los niños y niñas sobre el tema de la movilidad humana.

Para ello, se realizaron diversas acciones para poner en conocimiento aspectos como el desplazamiento colombiano, el

refugio en el Ecuador, la igualdad, inclusión y no discriminación hacia las personas en situación de movilidad.

Page 24: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

24

En primer lugar, se realizó una dinámica en la que los alumnos y alumnas eran los protagonistas de la misma puesto que

debían representar con su presencia a países como Colombia, Ecuador, España o Italia y sus fronteras. El objetivo de

este juego era establecer las diferencias entre un/a desplazado/a, un/a migrante o un/a refugiado/a.

Posteriormente se proyectó el cortometraje animado denominado “Violeta” que aborda el conflicto armado colombiano.

Tras conversar sobre los aspectos más relevantes del vídeo, se animaba a los niños, niñas y adolescentes a plasmar

mediante la pintura sus impresiones.

Un especial agradecimiento a las instituciones de Fe y Alegría que nos abrieron sus puertas para trabajar estos temas.

Para el SJR es muy importante continuar propiciando espacios de trabajo conjunto donde las distintas obras de la

Compañía de Jesús compartan sus experiencias.

CENTRO DEL MUCHACHO TRABAJADOR – CMT

DESDE EL CMT ¡BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR!

El patio recobra la bulla, algunos padres de familia

que pudieron acompañar a sus hijos están cerca de

ellos, pendientes de lo que pasa. Los niños y niñas

no han dejado de venir en las vacaciones, pero

ahora es un momento especial pues empiezan un

nuevo período para compartir y aprender.

Iniciamos este camino con mucha alegría y

expectativas. Profesores y estudiantes debemos

trabajar día a día, plantearnos los objetivos que

queremos lograr, mantener un ambiente de

confianza compartiendo responsabilidades,

aportando nuestras habilidades y buenas actitudes;

al final obtendremos la gratificación del deber

cumplido, la satisfacción del trabajo realizado,

juntos podremos celebrar y sobre todo eso… llegar

unidos, cumpliendo las metas propuestas.

CURSO DE PROMOTORAS DE SALUD

En el mes de septiembre se inició el “Curso de

capacitación de promotoras de salud comunitaria” que

tiene una duración de 18 meses, cuenta con el aval de la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador y está

dirigido a madres y padres de familia del CMT. En este

año se cuenta con 12 participantes quienes al finalizar

tendrán conocimientos básicos para realizar actividades de promoción, prevención y educación para la salud de

sus barrios, lo que contribuirá a fomentar la organización alrededor de la salud en cada sector, a la disminución de la prevalencia e incidencia de enfermedades prevenibles

Page 25: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

25

y a la búsqueda conjunta de soluciones a los problemas más urgentes de los barrios.

DIA DE LA BANDERA

El 26 de septiembre se celebra en nuestro

país el Día de la Bandera. En las unidades

educativas del CMT se realizaron actos

especiales para recordar este día, los más

pequeñitos explicaron el significado de

los colores con una poesía.

Pintada de 3 colores,

flameas en las alturas

eres de conquistadores

insignia de sus culturas.

Siendo niño yo te siento

dentro de mi corazón

con los silbidos del viento

yo te canto una canción.

Banderita ecuatoriana

sólo te puedo ofrecer

ser digno hoy y mañana

cumpliendo con mi deber.

5 CAUSAS, 5 KILÓMETROS, 5 COLORES, UNA SOLA VOZ

El 28 de septiembre en el parque

Bicentenario se vivió una fiesta de color en

la primera edición de la carrera LuvRun

5K, que contó con la participación de

5.000 atletas. En esta carrera no hubo

chips ni cronómetros, todos los deportistas

se unieron por una sola causa: colaborar

para la ejecución de los proyectos de cinco

organizaciones sociales: Centro del

Muchacho Trabajador, Fundación Reina

de Quito, DJ (Desarrollo Juvenil MTV),

PAE (Protección Animal Ecuador), y Un

Techo Para Mi País.

En la carrera hubo estaciones en cada

kilómetro, en donde voluntarios de cada

fundación se encargaron de lanzar los

colores a los atletas quienes llegaron a la

meta pintados de verde, azul, amarillo, rojo y fucsia. Los alumnos y alumnas del CMT colaboraron en el

kilómetro 4 con el color amarillo y alentaron a todos los competidores, especialmente a sus compañeros y

profesores.

Page 26: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

26

Luego de la carrera en la que participaron personas de todas las edades, vino el concierto con la actuación de

cantantes y grupos nacionales como Gabriela Villalba, Verde 70, Tomback, Guanaco y el grupo español Ruido

Blanco.

Una buena iniciativa que llama a la solidaridad de los más jóvenes y permite que conozcan y se interesen por

el trabajo de las organizaciones sociales participantes.

LOS NIÑOS DEL CMT ANALIZAN LA FORMACIÓN DE LOS CONSEJOS DE

IGUALDAD

Los niños del CMT asistieron, como todos

los meses, a los espacios de participación del

Consejo Metropolitano de Protección

Integral a la Infancia y Adolescencia

(COMPINA); en este mes analizaron la

normativa sobre los consejos de igualdad y

cómo afectaría su participación en espacios

públicos, debatieron sobre la importancia de

contar con consejos especializados en niñez

y adolescencia y comenzaron a trabajar su

propuesta sobre el tema.

Luego del taller de análisis asistieron a los

talleres de cocina, teatro, juegos

tradicionales y pintura que organiza el

COMPINA con la colaboración de los

estudiantes de la FEUCE-Quito. Un espacio

de reflexión, recreación y aprendizaje para

socializar y compartir con niños de otras organizaciones.

TEMAS INOLVIDABLES

Volvemos con otro concierto de música del recuerdo, nuevamente con nosotros el maestro Larry Salgado y

su orquesta con temas inolvidables, en esta ocasión interpretará canciones de Los Iracundos, Buddy Richard,

Franco de Vita, Antonio Prieto, Roberto Carlos, El Puma, Alberto Plaza, Guillermo Dávila, entre otros. El

concierto será el jueves 17 de octubre a las 20h00 en la Casa de la Música. ¡Acompáñennos!

Page 27: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

27

Para reservaciones pueden llamar al CMT a los teléfonos 2493460 / 2493461 extensión 134 o al celular

0993994234. ¡Les esperamos!

Page 28: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

28

VARIOS

FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA FUNDACION CRISFE

Y LA COMPAÑÍA DE JESÚS (26 de septiembre de 2013)

(Intervención del P. Provincial)

Queridos amigos de la Fundación CRISFE, queridos Hermanos de la Compañía de Jesús, queridas amistades.

LA COMPAÑÍA UNIVERSAL

San Ignacio de Loyola y sus primeros compañeros entendieron la Compañía de Jesús como un cuerpo para la misión. La Compañía siempre ha vivido esta tarea como don recibido

del Padre, un regalo que nos hermana a quienes participamos de ella –laicos/as y jesuitas- con todos los seres humanos, que nos solidariza con ellos –en especial con quienes más

sufren- y que hace nuestra fe más sencilla y evangélica. Nos sentimos convocados a trabajar unidos por la misión, formando un cuerpo, al igual que hicieron los primeros compañeros.

Las obras apostólicas de la Compañía de Jesús respondieron y responden a las necesidades del mundo y de la Iglesia. En sus primeros años, la Compañía de Jesús so

organizó como un grupo en diáspora, itinerante y muy flexible, dispuesto a ofrecerse a las tareas más variadas: “predicaciones públicas, ministerios de la palabra de Dios, ejercicios espirituales, catequesis a los niños e ignorantes, confesiones, reconciliación de desavenidos, servicio en cárceles y hospitales y otras obras de Caridad” (Fórmula Exposcit debitum, aprobada por Julio III, de 21 de julio de 1550).

La Compañía de Jesús, muy tempranamente, creo obras apostólicas, que al principio no habían sido previstas. Por motivos históricos, las primeras tuvieron fines educativos: las

Page 29: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

29

autoridades de la ciudad de Mesina pidieron a Ignacio fundar un colegio e impartir en él

clases de teología, artes, retórica y gramática. A esta solicitud le siguieron otras en Palermo, Gandía, Colonia, Nápoles, Venecia, Roma y otras ciudades. Pronto aquel ministerio se

convirtió en prioritario.

Los jesuitas entendieron que las obras apostólicas les permitían responder con fidelidad

a la misión recibida y que, en algunos campos, resultaban indispensables.

San Ignacio, en la Cuarta Parte Principal de las Constituciones, que se refiere a Instruir en letras y en otros medios de ayudar a los prójimos, parte del fin mismo de la Compañía de

Jesús: ayudar a las ánimas de los jesuitas y de los prójimos para que logren el fin para el cual fueron creados, y para esto, a más del ejemplo de vida, es necesaria la doctrina y modo

de proponerla, la abnegación y las virtudes; todo esto para ayudar a las demás personas a conocer y servir a Dios nuestro Señor. Para esto, dice el texto original, abraza la Compañía

los Colegios y también algunas Universidades (Const. 307).

Cuando se refiere a los Colegios, en primer lugar trata de lo que toca a los fundadores, esto es, a las personas que han hecho posible la existencia de dichos Colegios. Invita a los

jesuitas a reconocer la devoción y beneficencia que tienen con la Compañía quienes toman la determinación de fundar o dotar los Colegios en la Compañía de Jesús. La Compañía por su

parte se comprometía a ofrecer una misa perpetuamente por el fundador o bienhechores vimos o muertos.

Han pasado ya 473 años desde esas primeras experiencias de relación entre la Compañía de Jesús y los bienhechores. En el siglo XXI la relación de la Compañía de Jesús

con sus bienhechores ha tomado diversas y variadas formas de mutua colaboración. En la

actualidad se habla de Cuerpo Apostólico a la relación de los jesuitas con sus colaboradores, se insiste en el trabajo en redes, interrelación, co-participación, misión conjunta, misión

compartida, servicio y opción preferencial por los pobres.

El P. Adolfo Nicolás, Prepósito General de la Compañía de Jesús, en el encuentro con la

Provincia ecuatoriana llevada a cabo los días 17-20 de agosto de este año, al referirse a la misión que llevamos adelante los jesuitas, nos decía que, el mejor modo de definir nuestra

misión es decir “Missio Dei”, la misión de Dios. Ésta es la verdadera dimensión de este

convenio: la Fundación CRISFE y la Compañía de Jesús nos comprometemos a trabajar conjuntamente en la misión de Dios.

LA PROVINCIA ECUATORIANA

Pero antes de referirme al convenio, permítanme hacer alusión a la Compañía de Jesús

en el Ecuador. La misión que la Compañía de Jesús desarrolla en el Ecuador es, por todos conocida. Querría referirme al momento crucial que estamos viviendo en este momento.

Dando fiel cumplimiento a la petición del P. General, hemos realizado la Planificación Apostólica que fue lanzada oficialmente el 10 de febrero de este año en la Asamblea de

Provincia llevada a cabo para el efecto.

Las partes fundamentales de la PA:

Horizonte común: Desde los valores del Evangelio queremos responder a las exigencias

de la realidad ecuatoriana, queremos dar testimonio de un Jesús encarnado. El cuerpo apostólico, constituido por jesuitas y colaboradores, inspirados en la espiritualidad ignaciana

debe ejecutar el PA.

Cuatro son las Fronteras y Prioridades de esta PA.

1. Exclusión Inclusión 2. Educación Red educativa ignaciana

3. Juventud Acompañamiento

4. Colaboración y vida Cuerpo apostólico comunitaria

Page 30: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

30

Tenemos 8 políticas que nos guiarán en la labor pastoral

Contamos con objetivos y resultados generales, objetivos y resultados sectoriales.

Esta PA tendrá un seguimiento y evaluación.

Estamos iniciando la puesta en marcha de la PA.

CONVENIO

En este contexto debemos leer el convenio que esta noche firmaremos entre la Fundación CRISFE y la Compañía de Jesús.

Podemos afirmar que los objetivos últimos de la Compañía de Jesús, y por lo tanto los objetivos de los jesuitas en el Ecuador, se cristalizan en cuatro expresiones concretas: defensa

de la fe, promoción de la justicia, diálogo intercultural, diálogo con otras religiones y

experiencias espirituales. Sus valores son los del Evangelio de Jesús de Nazaret. En lenguaje actual significa que valoramos las relaciones con Dios Creador, valoramos las relaciones de

unos con otros en la sociedade y las relaciones justas del ser humano con la naturaleza. Que no es otra cosa que vivir el sentido del Principio y Fundamente de la espiritualidad ignaciana:

somos creados para alabar a Dios, para dejarnos guiar y para servir, y las demás cosas son creadas para la humanidad para el servicio.

La base para cualquier tipo de interrelación es la visión común, objetivos y metas. En

nuestro caso, la base para establecer un convenio entre CRISFE y la Compañía de Jesús es la relación con Dios, el servicio a los hermanos vulnerables y la determinación de trabajar en

conjunto. Se añade un valor más: la devoción a nuestra Madre Dolorosa.

Es conocido por todos la solidaridad del Banco Pichincha, que a lo largo de los años ha

colaborado con los sectores menos favorecidos. Una de las características de las oficinas del Banco Pichincha es la presencia del cuadro de la Virgen Dolorosa, y podemos afirmar más

todavía, nuestro querido amigo Dr. Fidel Egas siempre ha mantenido un fuerte lazo de

Page 31: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

31

amistad con la Compañía de Jesús, ha ayudado muchas veces y muy generosamente.

Muchas gracias.

El convenio que esta noche firmaremos lleva el hombre de “Fortalecimiento

Institucional”, y es parte de Programa denominado “Ser más para servir mejor”. Este convenio es el fruto de un prolongado período de análisis, estudios, diálogos, puntualizaciones,

pulimiento, proyección.

“Ser más para servir mejor” es la síntesis de lo que buscamos en nosotros y es la mejor descripción del cambio que queremos ver realizado en las personas a quienes servimos. La

Compañía de Jesús en el Ecuador aspira a contribuir al desarrollo de las capacidades en la población a la cual sirve, y mediante esto colaborar en la construcción de relaciones justas.

Para esto necesitamos ser más como personas, como institución, o conjunto de instituciones. Siendo mejores, siendo excelentes, y estando más unidos, podremos servir mejor a nuestros

hermanos. En otras palabras, la mejora de la gestión institucional de la Compañía de Jesús

en el Ecuador y de sus obras, junto con la formación de nuestro personal, especialmente de los miembros con más responsabilidad, redundará en la transformación de las personas y de

la sociedad ecuatoriana.

Con la implementación del Programa “Ser más para servir mejor” esperamos beneficiar

a casi medio millón de personas, que es número aproximado al cual servimos directa o indirectamente, con las 27 obras de la Compañía de Jesús en el Ecuador.

El Programa comprende un proyecto inicial de “Fortalecimiento Institucional” consta de varias partes: gestión, promoción del talento humano, clima laboral, imagen institucional y

modelos de intervención. Hemos determinado realizar este trabajo con 15 obras de la

Compañía de Jesús.

Recordemos que los sectores en los cuales llevamos a cabo nuestra misión en la

Provincia ecuatoriana son: el cultural (BEAEP, FIC), comunicación, educación (colegio tradicionales, Fe y Alegría e Irfeyal, PUCE), formación (jesuitas y colaboradores), Parroquias

e Iglesias y Social (HC, Pastoral indígena, CMT, SJR).

Este convenio entre la Compañía de Jesús y la Fundación CRISFE nos permitirá realizar

de mejor manera nuestro servicio apostólico en el Ecuador. Esta alianza es una oportunidad

para que los jesuitas y los integrantes de la Fundación CRISFE podamos responder de mejor manera a lo que nos pide la sociedad y la Iglesias ecuatoriana. Nos alegra sobremanera

encontrar en la Fundación CRISFE una aliada capaz y honesta para trabajar juntos en la construcción de una sociedad ecuatoriana más justa, más fraterna, más humana y más

divina.

El Papa Francisco, en la reunión con los representantes de la Clar en Roma, el 9 de

junio de este año les dijo: "no tengan miedo" de continuar llevando su misión a los límites y las fronteras. "¡Coraje! ¡Avancen para nuevos horizontes! No tengan miedo de correr riesgos

yendo a los pobres y los nuevos sujetos emergentes en el continente". No tengamos miedo de

trabajar juntos por nuestros hermanos más necesitados.

Quiero terminar esta breve intervención agradeciendo a Dios porque nos permite seguir

sirviendo al pueblo ecuatoriano, quiero invocar la bendición de nuestra Madre Dolorosa para que juntos cumplamos la voluntad de Dios.

Que todo esto sea para la mayor gloria de Dios.

Muchas gracias.

Page 32: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

32

FAMILIAS DE JESUITAS GUAYAQUILEÑOS CUMPLEN VEINTE AÑOS DE

REUNIRSE PARA ORAR POR LAS VOCACIONES JESUITAS.-

Hace 20 años nos invitaron a integrarnos como grupo de oración en apoyo a las vocaciones

sacerdotales que surgían en la Compañía de Jesús, entre los que estaban nuestros hijos respondiendo al llamado del Señor; sabíamos que el camino era largo y difícil, así con entusiasmo

y esperanza en la fuerza de la oración iniciamos nuestra tarea reuniéndonos bajo el amparo de la

Dolorosa del Colegio los días 20 de cada mes, de Abril a Enero en el Colegio Javier

Con el tiempo, el grupo fue creciendo en la fe y fortalecidos por la oración, descubrimos a través

de la vocación de nuestros hijos, que ese misterio que es el llamado de Dios, se extendía también a nosotros, sus padres. Con humildad y estupor aceptamos el desafío de sentirnos “elegidos.”; esta

responsabilidad enriqueció nuestro propósito y le dio un tinte divino que le daba sentido a la vida del grupo, agregando un ingrediente de alegría y amistad que nos motivaba a no perdernos el

encuentro mensual.

Mientras el grupo oraba, los jóvenes avanzaban por los caminos del mundo completando etapas que los acercaba a su meta. Sus noticias las compartíamos e intercambiábamos luego de la homilía

de la Eucaristía, un espacio de encuentro en Jesús con nuestros hijos. Así fue pasando el tiempo y llegó para cada uno de ellos y para nosotros, el día tan esperado de su Ordenación Sacerdotal.

Pero nuestra tarea no había terminado, la oración debía ser ahora aún más necesaria e intensa. Llegaban nuevas vocaciones y se invitaba a sus padres al grupo.

Ha sido un privilegio, que por la gracia de Dios, aún con nuestras limitaciones hemos podido ser fieles a nuestro propósito inicial. No podemos dudar que Jesús, así como lo prometió ha estado en

medio de nosotros. Escuchar y dejarse guiar por la voz de Dios y tener la certeza de que como

Page 33: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

33

Padre tiene un plan de amor para cada uno de sus hijos, es otra de las enseñanzas que como

grupo hemos compartido. No todos los jóvenes llegaron al sacerdocio, Dios tenía otros planes para ellos: que también sean sus testigos en otras misiones de la vida.

Por diferentes circunstancias y por un corto período las reuniones se suspendieron. Pero en el 2012 año de la fe y respondiendo al llamado del Papa Emérito Benedicto XVI, decidimos reanudar

las reuniones del grupo. A los pocos meses con alegría nos enteramos de la noticia del nuevo Papa,

latinoamericano, Jesuita y que insistía recen por él. Logramos entonces retomar con mayor fe nuestra misión: orar por el Papa Francisco, la Iglesia, la santidad de los sacerdotes, las vocaciones

y por nuestra Patria. Luego con sorpresa encontramos que nuestras reuniones se habían iniciado en 1993, otra razón más para agradecer al Señor, por estos bendecidos 20 años. Motivos todos

para celebrarlos como un gran regalo de Dios y nada mejor que hacerlo adorando a Jesús Sacramentado y en la Santa Eucaristía.

El día 20 de septiembre en la Casa de Retiros San Francisco Javier, con la animación y

acompañamiento del padre Pedro Barriga nos reunimos para agradecer a Dios y renovar nuestro compromiso.

Mamás jesuitas…

SECRETARIADO DE ESPIRITUALIDAD PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO-ESPIRITUAL – PAPSE

El sábado 21 de septiembre culminamos con el

tercer módulo del PAPSE “Herramientas para el Acompañamiento”, curso que facilitó Macarena

Bastidas, psicóloga humanista. Ese día por la tarde

tuvo lugar la clausura del módulo con la celebración de una emotiva Eucaristía, presidida por el Padre

Daniel de Ycaza, SJ. El curso facilitó la adquisición de habilidades como la comprensión de los enfoques,

la apropiación de algunas actitudes y el manejo de las estrategias sobre el Acompañamiento, desde la

perspectiva psicológica gestáltica, transpersonal y humanista. Mucho agradecemos y felicitamos a

Macarena Bastidas por su desempeño profesional y

su cálida cercanía al grupo.

CARDONER A LOS PASTORALISTAS DE LAS REGIONALES DE FE Y ALEGRIA

En las fechas 27 Y 28 de agosto los

delegados/as de pastoral de las regionales de Fe y Alegría asistieron a la capacitación de

Cardoner II Parte II. Tuvo lugar este encuentro en las instalaciones de la Pastoral Nacional.

Ellos y ellas replicarán estos talleres con los colaboradores de sus respectivas instituciones

a las que acompañan. Iván Escobar fue el

facilitador de este seminario taller. El Secretariado de Espiritualidad agradece

mucho a los directivos de Fe y Alegría por su apoyo en el proceso de formación de sus

colaboradores.

Page 34: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

34

CARDONER FE Y ALEGRÍA EN MANTA Y PORTOVIEJO

En los días del 16 al 18 se septiembre, cuatro instituciones

educativas de Fe y Alegría de la Regional Manabí participaron en

el taller de Cardoner, al que

asistieron más de 150 colaboradores.

Los centros educativos de Manta fueron: Escuela Fe y Alegría # 1

“La Dolorosa”, Escuela Fe y Alegría # 2 “Oswaldo Álvarez

Barba” y la Unidad Educativa Fe y Alegría # 3 “San José de

Anchieta” De Portoviejo, la

Escuela Fe y Alegría “Las Cumbres”. Facilitaron los talleres Saskia Alquinga de la Pastoral Nacional y Saul Gaona del

Secretariado de Espiritualidad. Se compartieron vívidas experiencias de vida, iluminadas por el Espíritu que transluce la espiritualidad ignaciana. Agradecemos a Fe y Alegría por su participación

y acompañamiento en este programa de formación.

EJERCICIOS ESPIRITUALES FASMAD

Nuestros amigos y amigas de FASMAD vivieron la

experiencia de los Ejercicios Espirituales en la casa Javier, de Guayaquil, en los días del 23 al 26 de

septiembre. Iván Escobar fue quien acompañó en estos Ejercicios.

Se vivió un clima de cercanía al Señor y de mucha

apertura al accionar del Espíritu. Agradecemos al Padre Pedro Barriga, SJ., Director de la Casa de

Ejercicios San Francisco Javier, por facilitarnos las instalaciones de la misma y brindarnos una

magnífica hospitalidad.

Page 35: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

35

PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE

O

C

T

U

B

R

E

FECHAS ACTIVIDAD LUGAR

1 a 5 Ejercicios Espirituales. Alumnos. Colegio San Gabriel.

Grupo # 4

Acompaña: Equipo Pastoral del Colegio.

Machachi

(Casa San Agustín)

3 Cardoner. Bloque II, Espiritual Ignaciana, parte I. Sesión presencial.

Colaboradores Parroquia La Dolorosa.

Acompaña: Equipo del Secretariado.

Quito

(Parroquia La

Dolorosa)

7 a 10 Ejercicios Espirituales. Alumnos. Colegio Domingo Savio-Cayambe.

Grupo # 1

Acompaña: P. Juan Cavanna, SJ.

Machachi

(Casa San Agustín)

7 a 11 Programa PAPSE. Cuarto Módulo

Acompaña: P. Larry Yávenes, SJ (Chile)

Quito

(Irfeyal – Solanda)

10 Cardoner. Bloque II, Espiritual Ignaciana, parte I. Sesión presencial.

Colaboradores Parroquia La Dolorosa.

Acompaña: Equipo del Secretariado.

Quito

(Parroquia La

Dolorosa)

15 a 18 Ejercicios Espirituales. Alumnos. Colegio Domingo Savio-Cayambe.

Grupo # 2

Acompaña: Iván Escobar.

Machachi

(Casa San Agustín)

17 Cardoner. Bloque II, Espiritual Ignaciana, parte I. Sesión presencial.

Colaboradores Parroquia La Dolorosa.

Acompaña: Equipo del Secretariado.

Quito

(Parroquia La

Dolorosa)

22 a 25 Ejercicios Espirituales. Alumnos. Colegio Domingo Savio-Cayambe.

Grupo # 3

Acompaña: Saúl Gaona.

Machachi

(Casa San Agustín)

22 a 23 Retiro. Alumnos 2° Bachillerato. UE Javier. Grupo 1.

Acompaña: Equipo Pastoral del Colegio.

Guayaquil

(Casa Javier)

24 a 25 Retiro. Alumnos 2° Bachillerato. UE Javier. Grupo 2.

Acompaña: Equipo Pastoral del Colegio.

Guayaquil

(Casa Javier)

28 a 29 Retiro. Alumnos 2° Bachillerato. UE Javier. Grupo 3.

Acompaña: Equipo Pastoral del Colegio.

Guayaquil

(Casa Javier)

29 a 2 nov Ejercicios Espirituales. Alumnos. Colegio San Gabriel.

Grupo # 5

Acompaña: Equipo Pastoral del Colegio.

Machachi

(Casa San Agustín)

30 a 31 Retiro. Alumnos 2° Bachillerato. UE Javier. Grupo 4.

Acompaña: Equipo Pastoral del Colegio.

Guayaquil

(Casa Javier)

Ejercicios Espirituales en la Vida Corriente.

Acompaña: P. Juan Valpuesta, SJ.

Quito

(Parroquia La

Dolorosa)

Ejercicios Espirituales en la Vida Corriente.

Acompaña: P. Jorge Galéaz, SJ.

Guayaquil

(Iglesia San José)

Page 36: Riobamba cumple este mes de octubre 177 años de haber sido ...

Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús

36

Pedro Arrupe XXVIII General (I)

Sexto General español, y vasco como el Fundador. Nació en Bilbao, 1907.

Ingresó al Noviciado interrumpiendo una brillante carrera en Medicina.

Disuelta la S.J. en España (1932), Pedro prosiguió su formación en Bélgica

y Alemania. 3º Probación en Cleveland, EE.UU. Ledochowski le destinó al

Japón en 1937, donde fue párroco, maestro de novicios y viceprovincial.

Contexto político-religioso.- Los Años 60: década de profundos

cambios en la Iglesia y el Mundo. Guerra Fría, Vietnam, revolución sexual, carrera espacial, avance de las

telecomunicaciones y del indiferentismo religioso. Kennedy propone a América Latina la Alianza para el Progreso

y el hombre llega a la Luna mientras suena la música pop de The Beatles. Juan XXIII ha convocado el Vaticano II

(1962-65) para que la Iglesia “abra sus puertas y ventanas al mundo”. Pablo VI –“nuestro pequeño Hamlet”, como

solía llamarle Angelo Roncalli- toma el timón a la muerte del “Papa Bueno”; pero quizá los cambios son demasiado

atrevidos para el gusto de algunos…

Hechos destacados (1965-74).- En el Concilio participan Daniélou, De Lubac (Cardenales en 1969 y

1983, respectivamente) y Rahner como peritos (al igual que el joven teólogo J. Ratzinger). La declaración sobre

libertad religiosa reivindica a Murray: queda claro que los cuestionados de ayer son los celebrados de hoy. La CG

31 inicia sus trabajos en 1965; el Papa pide a los congregados hacer frente al ateísmo. Al 4º escrutinio es electo el

vasco Arrupe, quien desde el comienzo imprime un nuevo aire a su oficio de Papa Negro: más abierto, más

acogedor, más mediático.

El Posconcilio constituye una prueba de fuego para toda la Iglesia. La Compañía entra en una aguda crisis;

en lo interno, el P. General es cuestionado por sectores tradicionales; otros problemas: disminución de vocaciones,

crisis de identidad, ola de salidas… En diez años, la Orden pierde más de 6 mil hombres (una de las más afectadas

fue la VProvincia Ecuatoriana). En lo externo, se deterioran las relaciones con la Santa Sede. Pablo VI amaba

sinceramente a la Compañía –su confesor era jesuita: Paolo Dezza, a quien un Mercedes recogía los viernes a las

18h45 para llevarle al Vaticano-, pero le llegan frecuentes quejas de los Obispos por los “desacatos” de los Nuestros

al Magisterio. Particularmente dolorosa para el Papa es la oposición de teólogos jesuitas a Humanae Vitae, que

prohíbe los anticonceptivos. Escrita en 1968, esta encíclica causó tal reacción que el Papa Montini no volvió a

escribir otra en los diez años restantes de su pontificado. Fue un año complicado, marcado por la movilización

estudiantil; en EE.UU., Daniel Berrigan, S.J., activista antiguerra, fue sentenciado a prisión por quemar los

archivos de una oficina de reclutamiento.

La evolución de la coyuntura convenció al Prepósito de la necesidad de convocar la CG 32. Fue esta la

mejor preparada hasta entonces (1974) y marcó la gran opción de Arrupe y de la Compañía: Fe y Justicia. En la

apertura, y por si había alguna duda del aprecio que profesaba a sus antiguos maestros, Pablo VI pronunció estas

recordadas palabras: “Dondequiera que en la Iglesia, incluso en los campos más difíciles y de primera línea, en los

cruces de las ideologías, en las trincheras sociales, ha habido o hay confrontación entre las exigencias urgentes del

hombre y el mensaje cristiano, allí han estado y están los jesuitas”. Propuso también cuatro rasgos esenciales de la

identidad de los hijos de San Ignacio: ser religiosos, apóstoles, sacerdotes y unidos al Papa por el cuarto voto.