Rioja

9
Plan Estratégico del Turismo del Vino de La Rioja 2006 deestrategias taller creativas antar

Transcript of Rioja

Page 1: Rioja

Plan Estratégico del Turismo del Vino de La Rioja

2006

deestrategiastaller

creativas

antar

Page 2: Rioja
Page 3: Rioja

Los objetivos del plan estratégico del vino de La Rioja

El Plan Estratégico del Turismo del Vino de La Rioja se presenta

como una respuesta integral a las necesidades conjuntas de los

sectores. Una respuesta, que por otra parte es complementaria a

las líneas de actuación que se vienen desarrollando por parte del

Gobierno de La Rioja desde hace tiempo para reforzar las

sinergias evidentes entre el mundo del vino, donde somos líderes

mundiales, con las del turismo el las que presentamos evidentes

potencialidades cada día más demandadas por los mercados más

exigentes.

El objetivo con el que se ha desarrollado este proyecto es el de

hacer frente a esa necesidad de entrelazar caminos que deben ir

necesariamente de la mano, como lo han hecho históricamente

vino y ocio, pero adaptándolos a las nuevas oportunidades y

exigencias de los mercados. Así, el turismo del vino de La

Rioja, se presenta como una oportunidad para afrontar los retos

de la comercialización de vino y turismo en el siglo XXI, basadas

en el marketing relacional, en la cercanía demostrativa del valor

de la tradición y de la calidad de nuestros caldos y nuestra gente.

Page 4: Rioja

Cómo se organiza el Plan

Son tres los ámbitos generales de trabajo que se han abordado, la

dimensión territorial, la creación de producto y la cualificación de los

servicios y sus prestadores.

En turismo del vino, el territorio es nuestra principal carta de

presentación. Su aspecto y organización constituyen en si mismo un

marco argumental para el viajero, así como una base operativa para

desestacionalizar e incentivar el aumento de estancias de nuestros

visitantes.

El producto, o lo que es lo mismo, la concreción tangible del

turismo, se ha trabajado desde todos sus ámbitos.

Oferta, demanda, recursos, organización y gestión, promoción y

comercialización. De este plan, han surgido un conjunto de

propuestas concretas de acciones necesarias para incentivar la

creación concertada de producto turístico que serán abordadas y

desarrolladas en un futuro próximo.

La calidad se presenta hoy como un elemento indisociable de cualquier

realidad turística, esta calidad afecta a la prestación de servicios, actual y

futura, y debe ser entendida como un compromiso con nuestros

visitantes, pero también con nuestros propios vinos.

Es necesario asumir que un territorio sin vino de calidad no será capaz

nunca de vender turismo de calidad, pero un turismo sin calidad puede

llegar a descalificar un vino.

De ahí la necesidad de abordar un plan de mejora de la calidad en la

prestación de servicios de turismo del vino, a partir de criterios mínimos

de calidad para bodegas o de la formación específica de profesionales de

alto nivel en turismo del vino.

Estos tres ámbitos, territorio, producto y calidad han sido tratados a partir

de las potencialidades y especificidad de La Rioja. El Turismo del Vino en

La Rioja obedece al respeto a la sensibilidad y a la identidad de la

población, de los productores, y de los visitantes de La Rioja, unos

turistas consumidores de territorio y experiencias sensoriales y

relacionales de alto valor, a quienes en definitiva nos debemos, como

base de nuestra imagen y prestigio ya sea en turismo o vino.

Page 5: Rioja

Cómo se organiza el Plan

En la intencionalidad de crear nuestro propio turismo del

vino se ha trabajado teniendo tres aspectos clave en

cuenta

La obligación de implantar acciones-

medidas efectivas y coordinadas en un

modelo específico del turismo del vino en La

Rioja.

El desarrollo de un modelo de

turismo específico en La Rioja a la

altura de la calidad de sus vinos.

El refuerzo de las interacciones

positivas en turismo y vino, tanto

innovadoras como ya aplicadas.1 2 3

Page 6: Rioja

Cómo se organiza el Plan

Como una consecuencia de un eje fundamental detectado en el plan operativo se

ha desarrollado un plan de formación específico dirigido tanto a trabajadores en

activo como a personas desempleadas en busca de una mejora en su perfil

profesional o con voluntad de entrar en el mundo del enoturismo. El Plan de

Formación tiene por objeto desarrollar una serie de acciones docentes

encaminadas a la formación turística y de enoturismo con el eje fundamental de la

calidad en el servicio.

La información que integra el Plan

Estratégico del Turismo del Vino de

La Rioja ha sido organizada en

diferentes áreas de trabajo que

facilitan su abordaje e implantación.

A continuación se presentan una

breve introducción de los diferentes

volúmenes que componen el plan.

El diagnóstico enoturístico de La Rioja ha sido elaborado con el objetivo de

caracterizar la actividad enoturística en la Comunidad a partir de la identificación y del

óptimo aprovechamiento de sus oportunidades y posibilidades. Con ese objetivo se ha

llevado a cabo un exhaustivo trabajo de campo con el fin de obtener la información

necesaria que posibilitara la elaboración de un diagnóstico enoturístico de La Rioja.

Este volumen también incluye un inventario de recursos enoturísticos con una amplia

información gráfica y escrita. Además, se ha desarrollado una metodología propia

para evaluar dichos recursos y su potencialidad en la creación de productos

enoturísticos.

El Plan Operativo que incluye el proyecto posee una escala intermedia de

aplicación entre el marco autonómico y el local, que le da un carácter muy

versátil. En él se definen las acciones necesarias para poner en práctica las

estrategias de desarrollo turístico deseadas.

Dicho Plan ha sido estructurado teniendo en cuenta diferentes líneas de

actuación en las cuales han sido incluidas alrededor de 50 acciones concretas

debidamente presupuestadas y jerarquizadas. Los subsistemas en lo que ha

sido organizado el Plan Operativo son: Producto-

destino, Comunicación, Calidad, Territorio, Gestión del Destino

En este documento se recogen las bases del modelo de turismo del vino

definido para La Rioja. Se definen detalladamente los criterios que deben

cumplir los diferentes actores que integran el modelo (establecimientos

turísticos, bodegas, administración pública, etc.). Además, se incluyen

algunos ejemplos de producto y se definen algunas rutas enoturísticas

potenciales teniendo en cuenta la duración y la motivación principal del

viaje.

Se trata de un documento procedimental para el Gestor de la Ruta del Vino de La

Rioja que le permite planificar, implantar y seguir el proceso de creación de una ruta

del vino desde los criterios de la marca de calidad desarrollados en este trabajo

siguiendo las pautas marcadas por la Secretaría para las Rutas del Vino de España.

Además, incluye un plan para la creación del observatorio turístico del vino en La

Rioja y se dan las pautas fundamentales para el diseño de un sistema de información

turística.

Desarrolla el plan de comunicación y arquitectura de marca para Turismo

del Vino de la Rioja. Integra información práctica y comentada sobre clubes

de vino, ferias, revistas especializadas, portales de Internet y turoperadores

especializados en turismo del vino a nivel nacional e internacional. Esta

información resulta de gran utilidad para maximizar los esfuerzos en

términos de marketing y comercialización de producto.

Diagnóstico estratégico e Inventario

Plan Operativo

Manual de Gestión

Plan de Formación

Marketing e Imagen

Manual de Producto

Page 7: Rioja

Gráfico comparativo de

evaluación y comentarios

Fortalezas y Debilidades en

función de los criterios de la

S.G.T.

Recomendaciones y

observaciones para el desarrollo

de turismo

Datos generales de la bodega

Datos específicos de la oferta

turística

Valores añadidos: Evaluaciones Turísticas en

Bodegas

Page 8: Rioja

Valores añadidos: Desarrollo de sistema de gestión

Page 9: Rioja