Ríos Europa

6
Ríos europeos Mauel Alcayde Mengual 1 RÍOS DE EUROPA Danubio: Este río tiene una longitud de 2 860 km, por lo que es el segundo más largo de Europa. Nace en la Selva Negra (Alemania) y desemboca en el mar Negro (Rumania), formando un delta. Entre sus más de 200 afluentes, destacan el Prut, Morava, Inn, Sava, Tisza, etc. Es navegable en gran parte de su recorrido, así como también lo son unos 60 de sus afluentes. Atraviesa ciudades como Ulm (Alemania), Viena (Austria), Bratislava (Eslovaquia), Budapest (Hungría) y Belgrado (Serbia y Montenegro). Alimenta diversas centrales hidroeléctricas. Dniéper: Sus 2 200 km de longitud le convierten en el tercer río más largo de Europa. Nace en Rusia, fluye por Bielorrusia y Ucrania y desemboca en el mar Negro (Ucrania). Su afluente más importante es el Bereziná (Bielorrusia). La ciudad más importante que atraviesa es Kiev, capital de Ucrania. Alimenta diversas centrales hidroeléctricas, lo que ha reducido gran parte de su caudal. Todo su curso es navegable. Dniéster: Tiene una longitud aproximada de 1 350 km. Nace en los montes Cárpatos (oeste de Ucrania), fluye por Moldavia y desemboca en el mar Negro (cerca de Odessa, Ucrania). Algunos de sus afluentes son el Desnia y el Pripiat. Como otros ríos de la zona, alimenta con su caudal diversas centrales hidroeléctricas. Don: Importante río que tiene todo su recorrido por la Rusia europea, y que desemboca en el mar de Azov. Su longitud aproximada es de 1 870 km. Sus principales afluentes son el Donets y el Joper. Conectado con el Volga mediante un canal artificial (Volga-Don, antiguamente Lenin), es navegable en gran parte de su recorrido (unos 1 300 km). Duero: Situado en la península ibérica, nace en la provincia de Soria (Picos de Urbión, Sistema Ibérico) y desemboca en el océano Atlántico (Oporto, Portugal). Su longitud es de 895 km (610 de ellos en España), en un recorrido efectuado en dirección este-oeste. Sus principales afluentes son, en España, Pisuerga, Esla (ambos en la cordillera Cantábrica), Tormes, Duratón, Eresma, Adaja, Zapardiel (estos son menos caudalosos que aquellos), y en Portugal, Côa, Paiva, Támega. Es un río de escaso caudal que aunque su caudal aumenta tras incorporársele el Esla en la provincia de Zamora. En España atraviesa las ciudades de Soria y Zamora (y en todo su recorrido tan solo la Comunidad de Castilla y León).

description

Ríos más importantes de Europa

Transcript of Ríos Europa

  • Ros europeos

    Mauel Alcayde Mengual

    1

    ROS DE EUROPA Danubio: Este ro tiene una longitud de 2 860 km, por lo que es el segundo ms largo de

    Europa. Nace en la Selva Negra (Alemania) y desemboca en el mar Negro (Rumania),

    formando un delta. Entre sus ms de 200 afluentes, destacan el Prut, Morava, Inn, Sava, Tisza, etc. Es navegable en gran parte de su recorrido, as como tambin lo son unos 60 de

    sus afluentes. Atraviesa ciudades como Ulm (Alemania), Viena (Austria), Bratislava (Eslovaquia),

    Budapest (Hungra) y Belgrado (Serbia y Montenegro). Alimenta diversas centrales hidroelctricas. Dniper: Sus 2 200 km de longitud le convierten en el tercer ro ms largo de Europa. Nace en Rusia, fluye por Bielorrusia y Ucrania y desemboca en el mar Negro

    (Ucrania). Su afluente ms importante es el Berezin (Bielorrusia). La ciudad ms importante que atraviesa es Kiev, capital de Ucrania. Alimenta diversas centrales hidroelctricas, lo que ha reducido gran parte de su

    caudal. Todo su curso es navegable. Dnister: Tiene una longitud aproximada de 1 350 km. Nace en los montes Crpatos (oeste de Ucrania), fluye por Moldavia y desemboca

    en el mar Negro (cerca de Odessa, Ucrania). Algunos de sus afluentes son el Desnia y el Pripiat. Como otros ros de la zona, alimenta con su caudal diversas centrales

    hidroelctricas. Don: Importante ro que tiene todo su recorrido por la Rusia europea, y que desemboca

    en el mar de Azov. Su longitud aproximada es de 1 870 km. Sus principales afluentes son el Donets y el Joper. Conectado con el Volga mediante un canal artificial (Volga-Don, antiguamente

    Lenin), es navegable en gran parte de su recorrido (unos 1 300 km). Duero: Situado en la pennsula ibrica, nace en la provincia de Soria (Picos de Urbin,

    Sistema Ibrico) y desemboca en el ocano Atlntico (Oporto, Portugal). Su longitud es de 895 km (610 de ellos en Espaa), en un recorrido efectuado en

    direccin este-oeste. Sus principales afluentes son, en Espaa, Pisuerga, Esla (ambos en la cordillera

    Cantbrica), Tormes, Duratn, Eresma, Adaja, Zapardiel (estos son menos caudalosos que aquellos), y en Portugal, Ca, Paiva, Tmega.

    Es un ro de escaso caudal que aunque su caudal aumenta tras incorporrsele el Esla en la provincia de Zamora.

    En Espaa atraviesa las ciudades de Soria y Zamora (y en todo su recorrido tan solo la Comunidad de Castilla y Len).

  • Ros europeos

    Mauel Alcayde Mengual

    2

    Dvina Occidental (o Daugava): Este ro, situado en el noreste de Europa, nace en el noroeste de Rusia, fluye por

    Bielorrusia y Letonia y desemboca en el golfo de Riga, cerca de esta ciudad letona. Tiene una longitud aproximada de 1 000 km. Por su escasa profundidad y la rapidez de su caudal, es utilizado para el transporte

    de troncos. Est helado durante todo el invierno. Dvina Septentrional: Este ro, situado en el noreste de Europa, nace en el noroeste de Rusia y

    desemboca en el golfo del Dvina (mar Blanco). Tiene una longitud aproximada de 1 300 km. Helado durante todo el invierno, es utilizado en el resto del ao para el transporte

    de troncos. Ebro: Situado en la pennsula Ibrica, nace en la provincia de Cantabria (Pico Tres

    Mares, cerca de Reinosa, en la cordillera Cantbrica) y desemboca en el mar Mediterrneo, formando un gran delta que se adentra unos 30 km en el mar (Tarragona).

    Su longitud es de 910 km (el ms largo de Espaa y el segundo de la pennsula ibrica, tras el Tajo), recorridos en direccin sudeste, y de forma paralela al Sistema Ibrico (depresin del Ebro).

    Sus principales afluentes son: Gllego, Segre-Cinca, Aragn, Arga (nacidos en los Pirineos) y Jaln, Najerilla y Guadalope (nacidos en el sistema Ibrico).

    Atraviesa las ciudades de Logroo y Zaragoza, y las comunidades autnomas de Cantabria, Castilla y Len, La Rioja, Navarra, Aragn y Catalua.

    Elba: Nace en la Repblica Checa, aunque fluye durante 760 km por Alemania en

    direccin noroeste, y desemboca en el mar del Norte. Su longitud aproximada es de unos 1 150 km, siendo navegable unos 850. Sus principales afluentes son el Moltada (Repblica Checa) y el Saale (Alemania). Entre otras ciudades, atraviesa la capital checa (Praga) y Dresde y Hamburgo

    (Alemania). Desde la Edad Media es una importante va de transporte, especialmente para el

    comercio. Garona: Aunque nacido en territorio espaol (valle de Arn, Huesca), es un ro que fluye

    por el suroeste de Francia y que desemboca en el ocano Atlntico formando un gran estuario.

    Su recorrido es de unos 650 km en direccin noroeste. Su afluente principal es el Dordoa. Las principales ciudades francesas que atraviesa son Toulouse y Burdeos, esta

    ltima cerca de su desembocadura. Guadalquivir: Situado en la pennsula ibrica, este ro nace en la sierra de Cazorla (provincia de

    Jan) a una altitud de unos 1 400 metros y desemboca en el ocano Atlntico (Sanlcar de Barrameda, Cdiz), formando un gran estuario en el golfo de Cdiz.

    Su longitud es de 657 km, que discurren entre los sistemas montaosos de Sierra Morena y Sistemas Bticos.

    Sus principales afluentes son los ros Guadiana Menor, Genil, Guadaln y Jndula. Es un ro importante para la irrigacin de tierras.

  • Ros europeos

    Mauel Alcayde Mengual

    3

    Es navegable desde la ciudad de Sevilla hasta su desembocadura. En su recorrido pasa por las ciudades de Crdoba y Sevilla. En el tramo final de su recorrido (unos 65 km), atraviesa la zona pantanosa

    conocida como Las Marismas del Guadalquivir (Parque Nacional de Doana). En la Antigedad se le conoci como Betis, y en rabe su nombre significa gran

    ro. Guadiana: Situado en el sur de la pennsula ibrica, hay gran controversia acerca de su

    verdadero lugar de nacimiento: si para unos nace de la unin entre los ros Zncara y Cigela, para otros lo hace en las lagunas de Ruidera (Albacete y Ciudad Real).

    Parte de su recorrido (unos 25 km) es subterrneo (desde el municipio de Argamasilla de Alba, Ciudad Real), reapareciendo en los denominados Ojos del Guadiana (municipio de Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real).

    Desemboca en el ocano Atlntico (Ayamonte, Huelva), en el golfo de Cdiz. El primer tramo, el que va desde su nacimiento hasta su desaparicin subterrnea,

    es conocido como Guadiana Alto. Su longitud es de 834 km (algo menos de 600 transcurren en territorio espaol,

    100 como frontera natural entre Espaa y Portugal y 140 en este pas). Sus principales afluentes, en general poco caudalosos, son los ros Zncara,

    Cigela, Jabaln y Zjar. Es un ro de gran importancia para la irrigacin de tierras y para la produccin de

    energa elctrica. Atraviesa la ciudad de Badajoz, a partir de la cual su recorrido, que haba sido

    hasta este punto en direccin este-oeste, pasa a ser norte-sur. Antiguamente era conocido como Ana o Anas, nombre al que los rabes

    antepusieron Guadi (ro). Jcar: Situado en la pennsula ibrica, nace en los montes Universales, pertenecientes al

    Sistema Ibrico (provincia de Cuenca), atraviesa las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia y desemboca en el mar Mediterrneo (a la altura del municipio de Cullera).

    Su longitud es de 498 km. Sus principales afluentes son el Cabriel y el Magro. En el tramo final de su recorrido se embalsa en la presa de Tous. Atraviesa la ciudad de Cuenca. Kama: Ro del este de Rusia, afluente del Volga, que nace en los montes Urales. Su longitud aproximada es de algo ms de 2 000 km. Por su caudal, es aprovechado para la produccin de energa elctrica. Loira: Es el ro ms largo que recorre Francia (unos 1 000 km) y desemboca en el

    ocano Atlntico, a la altura de la ciudad de Nantes, en un recorrido sureste-noroeste.

    Sus afluentes ms importantes son el Maine, Cher y Sarthe. Es una importante va de transporte, que, por medio de canales, est unido al

    Sena.

  • Ros europeos

    Mauel Alcayde Mengual

    4

    Mio: Situado en el noroeste de la pennsula ibrica, nace en la Sierra de Meira (Lugo),

    atraviesa las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra y desemboca en el ocano Atlntico (en la localidad pontevedresa de A Guardia).

    Su longitud es de 310 km, actuando en la parte final de su recorrido como frontera natural entre Espaa y Portugal.

    Su principal afluente es el Sil. Atraviesa la ciudad de Ourense. Mosa: Es un ro que nace en el noreste de Francia y fluye por Blgica y los Pases Bajos,

    entre los que acta de frontera. Su longitud aproximada es de unos 950 km. En la ciudad de Mons (Blgica), se divide en dos ramales: el ramal norte se une al

    ro Waal, y el sur acaba desembocando en el mar del Norte. Niemen: Tambin conocido como Nemunas, es un ro que nace en Bielorrusia, recorre

    Lituania, acta como frontera entre este pas y Rusia (enclave de Kaliningrado) y desemboca en el mar Bltico.

    Su longitud aproximada es de unos 960 km, cuyas dos terceras partes son navegables.

    Oder: Nace en la Repblica Checa, y en direccin norte se adentra en Polonia, actuando

    como frontera entre este pas y Alemania. Desemboca en el mar Bltico. Su longitud aproximada es de unos 854 km. Es una importante va de transporte, ya que es navegable en gran parte de su

    recorrido. Pechora: Ro que nace en los montes Urales, fluye por el nordeste de Rusia y desemboca

    en el mar de Barents. Su longitud aproximada es de unos 1 800 km, siendo navegable en parte de su

    recorrido. Po: Este ro fluye por el norte de Italia y desemboca en el golfo de Venecia (mar

    Adritico), formando un amplio delta que sigue creciendo de ao en ao. Por su longitud, unos 650 km, es el ms largo de Italia. Entre sus afluentes destacan el Panaro y el Ticinio. La ciudad ms importante que atraviesa es la de Turn. Es navegable en gran parte de su recorrido (unos 550 km). Rin: Nace en los Alpes suizos, fluye por Francia, Alemania y Pases Bajos, bordea

    Austria y Liechtenstein y desemboca en el mar del Norte, cerca de la ciudad holandesa de Rotterdam.

    Con una longitud de unos 1 320 km, es navegable desde la ciudad de Basilea (Suiza), en torno a unos 800 km.

    Sus afluentes principales son: Neckar, Main, Mosela, Aare, Ruhr, etctera. Las ciudades alemanas ms importantes por las que pasa en su recorrido son:

    Bonn, Colonia, Dusseldorf y Duisburgo. Por su trfico comercial, es uno de los ros ms importantes de Europa.

  • Ros europeos

    Mauel Alcayde Mengual

    5

    Rdano: Tiene una extensin de 812 km. Nace en los Alpes suizos, atraviesa el lago Leman (o Ginebra), fluye por el sudeste

    de Francia y desemboca, en forma de delta, en el golfo de Len (mar Mediterrneo), cerca de la ciudad de Marsella.

    Sus afluentes ms importantes son el Saona, Isere, Durance, Arve, etctera. Las ciudades francesas ms importantes que atraviesa son las de Lyon y Avin;

    tambin atraviesa la ciudad suiza de Ginebra. Es navegable en su tramo final, desde la ciudad de Lyon. Alimenta importantes centrales hidroelctricas. Segura: Situado en la pennsula ibrica, nace en la sierra de Segura (Jan), fluye por las

    provincias de Albacete, Murcia y Alicante y desemboca en el mar Mediterrneo (Guardamar del Segura, Alicante).

    Su longitud es de 341 km (el segundo ms largo de los ros espaoles que vierten en el mar Mediterrneo).

    Sus principales afluentes son el Mundo, Mula y Guadalentn (o Sangonera). Aunque su caudal es escaso, riega la productiva huerta murciana. Sena: Tiene una longitud de 776 km. Fluye por el noroeste de Francia y atraviesa la ciudad de Pars. Desemboca en el canal de La Mancha. Sus principales afluentes son: Marne, Eure y Oise. Mediante canales se encuentra unido a ros como el Loira, Mosa, etc. Navegable en la mayor parte de su recorrido, es muy importante por su

    movimiento de mercancas desde Pars. Tajo: Situado en la pennsula ibrica, nace en los Montes Universales (sierra de

    Albarracn, en el sistema Ibrico), provincia de Teruel, y desemboca en el ocano Atlntico (Lisboa, Portugal), formando un amplio estuario.

    En su recorrido por Espaa atraviesa las provincias de Teruel, Guadalajara, Madrid, Toledo y Cceres.

    Gracias a su longitud de 1 007 km es el ms largo de la pennsula ibrica, de los casi 800 transcurren por Espaa (en torno a otros 45 actan de frontera natural entre Espaa Extremadura- y Portugal).

    Sus principales afluentes en Espaa son el Jarama, Alberche, Guadarrama y Titar, y en Portugal, el Sorraia y el Zzere.

    La ciudad ms importante que atraviesa en Espaa es la de Toledo. Es navegable en la ltima parte de su recorrido. Para aprovechar las posibilidades de su caudal se han creado en su recorrido por

    Espaa varios embalses: Entrepeas, Valdecaas, Estremera, Zorita, Alcntara, etctera.

    Tmesis: Este ro, el ms importante de Inglaterra, tiene una longitud aproximada de 335

    km. Fluye por el sureste del Reino Unido. Desemboca en el mar del Norte. Las ciudades ms importantes que atraviesa son las de Londres y Oxford.

  • Ros europeos

    Mauel Alcayde Mengual

    6

    Ter: Situado en el nordeste de la pennsula ibrica, nace en los Pirineos (provincia de

    Girona), atraviesa esta provincia y la de Barcelona y desemboca en el mar Mediterrneo (frente al archipilago de las Medas, al sur del golfo de Rosas).

    Con sus 210 km de longitud, es el ro ms importante de Catalua. Sus principales afluentes son el Freser y el Oar. En su recorrido atraviesa la ciudad de Girona. Turia (o Guadalaviar): Situado en la pennsula ibrica, nace en la provincia de Teruel (sierra de

    Albarracn, perteneciente al Sistema Ibrico), atraviesa esta provincia y las de Cuenca y Valencia y desemboca en el mar Mediterrneo (en la ciudad de Valencia).

    Su longitud aproximada es de 243 km. Tiene dos ramas, Guadalaviar y Alfambra: a partir de su unin en Teruel recibe

    propiamente el nombre de Turia. Gran parte de su importancia radica en que riega la rica huerta valenciana. Atraviesa la ciudad de Teruel (mediante un cauce artificial evita atravesar la de

    Valencia). Ural: Tiene una longitud aproximada de 2 500 km. Ro del sur de Rusia, nace en los montes Urales. Con una direccin sur en su recorrido, desemboca en el mar Caspio despus de

    haberse adentrado en territorio asitico (Kazajstn). Su afluente ms importante es el Sakmara. Es navegable en su recorrido final. Vstula: Con sus aproximadamente 1 070 km de longitud, es el ro ms importante de

    Polonia. Nace en los montes Crpatos, y con un recorrido en diferentes direcciones acaba

    desembocando en el golfo de Danzing (mar Bltico). Su afluente ms importante es el Bug. En su recorrido atraviesa, entre otras, las ciudades de Varsovia y Cracovia. Es totalmente navegable. Volga: Con sus 3 531 km de longitud, es el ro ms largo de Europa. Nace en el oeste de Rusia y desemboca en el mar Caspio. Sus afluentes ms importantes son el Kama y el Oka. Mediante canales est comunicado con los mares Bltico, Blanco, Negro y de

    Azov, de forma que es el principal eje de navegacin de Rusia. Sus aguas estn congeladas gran parte del ao, pero a partir del deshielo es

    navegable en casi todo su recorrido.