Rito de Bendici¢n del Santuario Misionero(todo)

2
Rito de Bendición del Santuario Misionero La previa los rodajes) 1. Comenzamos a construir el santuario desde los rodajes Todo el Capital de Gracias que conquistamos durante l a preparación constituye el cimiento del Santuario Misionero. Sugerencias para trabajar este punto:  Conquistar cada símbolo del santuario durante los rodajes o preparación. Por ejemplo el cuadro de la Mater con avemarías, etc. 2. Envío (día de partida de la misión) Queremos que nuestros santuari os misioneros se arraiguen al sant uario diocesano. Desde ahí partimos y ahí regresamos. La misión comienza en el santuario diocesano y termina allí.  3 signos a tener cuenta para este momento:  La imagen de la MTA de cada santuario misionero se entrega en el santuario diocesano.  La gran peregrina o una peregrina representando a todas las demás se entrega a los rectores generales como signo que las gracias brotan desde el santuario diocesano. (planta de zapallo)  Se entrega un signo del santuario diocesano para que perman ezca en el santuario misionero. (sugerencias: una foto…) El Rito en la misión ) El rito es el primer momento comunitario de oración, se hace el primer día. 1. Canto de entrada 2. Introducción al rito. (Espontánea o preparada) Que se cuente que se está haciendo en este momento. Esta habitación se va a convertir en un santuario (no una capilla) y Jesús la va a habitar. 3. Imploración al Espíritu Santo Cantos de la secuencia u oración del HP. 4. Entronización de la MTA. i. Colocamos el cuadro del PK y después lectura de Acta de Fundación (la escribió el PK). “San Pedro, después de haber contemplado la gloria de Dios en el Tabor, exclamó arrebatando: "¡Qué bien estamos aquí! ¡Hagamos aquí tres tiendas!". Una y otra vez vienen a mi mente estas palabras y me he preguntado ya muy a menudo: ¿Acaso no sería posible q ue la Capillita de nuestra Congregación al mismo tiempo llegue a ser nuestro Tabor, donde se manifieste la gloria de María? Sin duda alguna no podríamos realizar una acción apostólica más grande, ni dejar a nuestros sucesores una herencia más preciosa que inducir a nuestra Señora y Soberana a que erija aquí su trono de manera especial, que reparta sus tesoros y obre milagros de gracia. Sospecharán lo que pretendo: quisiera convertir este lugar en un lugar de peregrinación, en un lugar de gracia, para nuestra casa y toda la Providencia alemana y quizás más allá. Todos los que acudan acá para orar deben experimentar lao

Transcript of Rito de Bendici¢n del Santuario Misionero(todo)

8/16/2019 Rito de Bendici¢n del Santuario Misionero(todo)

http://slidepdf.com/reader/full/rito-de-bendicin-del-santuario-misionerotodo 1/2

Rito de Bendición del Santuario Misionero

La previa los rodajes)

1.  Comenzamos a construir el santuario desde los rodajes

Todo el Capital de Gracias que conquistamos durante la preparación constituye el cimiento del Santuario Misionero.

Sugerencias para trabajar este punto:

•  Conquistar cada símbolo del santuario durante los rodajes o preparación. Por ejemplo el cuadro de la Mater con

avemarías, etc.

2.  Envío (día de partida de la misión)

Queremos que nuestros santuarios misioneros se arraiguen al santuario diocesano. Desde ahí partimos y ahí regresamos. La

misión comienza en el santuario diocesano y termina allí.

 3 signos a tener cuenta para este momento:

•  La imagen de la MTA de cada santuario misionero se entrega en el santuario diocesano.

•  La gran peregrina o una peregrina representando a todas las demás se entrega a los rectores generales como signo que

las gracias brotan desde el santuario diocesano. (planta de zapallo)

•  Se entrega un signo del santuario diocesano para que permanezca en el santuario misionero. (sugerencias: una foto…)

El Rito en la misión)

El rito es el primer momento comunitario de oración, se hace el primer día.

1.  Canto de entrada

2.  Introducción al rito. (Espontánea o preparada)

Que se cuente que se está haciendo en este momento. Esta habitación se va a convertir en un santuario (no una capilla) y Jesús

la va a habitar.

3.  Imploración al Espíritu Santo

Cantos de la secuencia u oración del HP.

4.  Entronización de la MTA.

i.  Colocamos el cuadro del PK y después lectura de Acta de Fundación (la escribió el PK).

“San Pedro, después de haber contemplado la gloria de Dios en el Tabor, exclamó

arrebatando: "¡Qué bien estamos aquí! ¡Hagamos aquí tres tiendas!". Una y otra vez vienen ami mente estas palabras y me he preguntado ya muy a menudo: ¿Acaso no sería posible que la

Capillita de nuestra Congregación al mismo tiempo llegue a ser nuestro Tabor, donde se

manifieste la gloria de María? Sin duda alguna no podríamos realizar una acción apostólica

más grande, ni dejar a nuestros sucesores una herencia más preciosa que inducir a nuestra

Señora y Soberana a que erija aquí su trono de manera especial, que reparta sus tesoros y

obre milagros de gracia. Sospecharán lo que pretendo: quisiera convertir este lugar en un

lugar de peregrinación, en un lugar de gracia, para nuestra casa y toda la Providencia

alemana y quizás más allá. Todos los que acudan acá para orar deben experimentar lao

8/16/2019 Rito de Bendici¢n del Santuario Misionero(todo)

http://slidepdf.com/reader/full/rito-de-bendicin-del-santuario-misionerotodo 2/2

 gloria de María y confesar: ¡Qué bien estamos aquí! ¡Establezcamos aquí nuestra tienda! ¡Este

es nuestro rincón predilecto! Un pensamiento audaz, casi demasiado audaz para el público,

 pero no demasiado audaz para Uds.”

ii.  Entronización del cuadro de la MTA (Sugerencia: de manera solemne, con el cuadro en alto)

iii.  Continua lectura de Acta de Fundación

“Al decir esto, mis queridos misioneros, siento que mis palabras encuentran eco. ¡Ya están

ardiendo sus corazones! Uds. han hecho suyo mi proyecto: lo pongo tranquilamente en susmanos. (…)

 Así también este santuario de misión será para nosotros cuna de santidad. Y esta santidad

hará suave violencia a nuestra Madre Celestial y la hará descender hasta nosotros.

 En este momento nuestra Mater nos dice:

 Amo a los que me aman. Pruébenme primero por hechos que me aman realmente y que

toman en serio su propósito. Esta misión es para ustedes la mejor oportunidad.

Traedme con frecuencia contribuciones al Capital de Gracias. Adquirid por medio de la

máxima entrega en la misión y una intensa vida de oración, muchos méritos, y póngalos a midisposición. Entonces con gusto me estableceré entre ustedes y distribuiré abundantes dones y

 gracias. Entonces atraeré desde aquí los corazones jóvenes hacia mí, y los educaré como

instrumentos aptos en mi mano.“

iv.  Entrega del Capital de Gracias.

 v.  Renovación de la Alianza unidos a todos los santuarios y comunidades misioneras (poner el “cuadrito

común”).

5.  Llegada del Santísimo al Sagrario. (de rodillas)

i. 

Canto de adoraciónii.  Oración:

“Bendito y Alabado sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar. Responden: Sea por

siempre bendito y alabado Jesús Sacramentado”  

iii.  Rezar el Padre Nuestro y Gloria

iv.  Si hay ministro adecuado (Cura o Diácono) hacer la bendición eucarística sino reservar el Santísimo e

implorar la bendición del Hacia el Padre.

“Descienda la bendición de Dios sobre todos los consagrados a Schoenstatt,

trayéndoles felicidad y salvación aquí y en la eternidad. Amén”

 v.  Señal de la Cruz

6. 

Canto de Salida

•  Para la exposición del Santísimo se requiere la previa autorización y aviso al párroco del lugar.

NOTAS

•  Se puede exponer el Santísimo previa Misa o con la ostia consagrada del sagrario del lugar.