riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4520/1/cvillalba.docx · Web viewDe acuerdo...

122
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE POSTGRADO MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO “MODELLUS” COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL DE UNA PARTÍCULA Autora: Lcda. Caroleny. E. Villalba. H C.I.:18.748.447

Transcript of riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4520/1/cvillalba.docx · Web viewDe acuerdo...

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE POSTGRADOMAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO “MODELLUS” COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO

BIDIMENSIONAL DE UNA PARTÍCULA

Autora: Lcda. Caroleny. E. Villalba. H

C.I.:18.748.447

Bárbula, junio de 2017

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE POSTGRADOMAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO “MODELLUS” COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO

BIDIMENSIONAL DE UNA PARTÍCULA

Autora: Lcda. Caroleny. E. Villalba. H

C.I.:18.748.447

Tutora: M.Sc. María A. Ferreira de B.

C.I.: 6.848.495

Bárbula, junio de 2017

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE POSTGRADOMAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO “MODELLUS” COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO

BIDIMENSIONAL DE UNA PARTÍCULA

Autora: Lcda. Caroleny. E. Villalba. H

Bárbula, junio de 2017

Proyecto presentado ante la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo como requisito para optar al título de Magister en Investigación Educativa.

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE POSTGRADOMAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

VEREDICTO

Nosotros, miembros del jurado designado para la evaluación del Trabajo de Grado titulado:

IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO “MODELLUS” COMO

RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO

BIDIMENSIONAL DE UNA PARTÍCULA , presentado por la ciudadana CAROLENY

ELOIZA VILLALBA HERNANDEZ, titular de la cédula de identidad Nº 18.748.447, para optar

al título de MAGISTER EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, estimamos que el mismo reúne

los requisitos y méritos suficientes para ser considerado como: APROBADO

Nombres y Apellidos C.I. Firma del Jurado

___________________ ___________________ _________________

___________________ ___________________ _________________

___________________ ___________________ _________________

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación lo dedico a mi hija, Valery Elizabeth, quien con su

presencia me demuestra día a día cuán grande es el amor de Dios, me ha hecho descubrir el

coraje que hay dentro de mí, su mirada sensibiliza mi corazón y me trae de regreso cuando

pierdo el rumbo. Gracias hija por apoyar a tu mami en este camino de formación académica.

Dedico este trabajo a mi papá, Ysmael Henry, ya no estás conmigo, pero recordar tus

consejos me han mantenido en pie, eras quien sabía hablarle a mi corazón, quien en horas de

desesperación, angustias y miedos me brindabas tranquilidad, seguridad y me hacías reflexionar

desde el amor. Cuanto te extraño. Gracias por haber brindado gran parte de tu vida a mi crianza y

formación. Lo soy, lo que he logrado y lo que aún me falta por lograr lleva tu sello de amor

paterno.

vi

AGRADECIMIENTOS

A mi Buen Dios, por guiarme y permitir este tiempo en mi vida, gracias por seguir

fijándote en mí, por ser mi fortaleza, mi confidente, mi refugio, la voluntad para seguir adelante.

Gracias por situar en mi camino a personas valiosas, quienes han sido instrumentos de vida,

ofreciéndome apoyo oportuno e incondicional.

A mi esposo, Freddy Narea por ser fuente de inspiración, por demostrarme a través de

su ejemplo que se debe apostar por la academia aún en medio de situaciones adversas. Gracias

mi amor, por tu apoyo, por tus palabras de ánimo que me impulsan a continuar hacia adelante

cumpliendo mis anhelados proyectos.

A mi mamá, Nilda Hernández por ser mi soporte en todo momento, gracias por cuidar

de mi hija mientras asistía a clases, me sentía tranquila porque sé que cuidabas a mi tesoro tan

bien como cuidaste de mí. Eres bendición para mi vida y agradezco a Dios el poder tenerte y

contar contigo.

A la profesora, María Ferreira por el apoyo académico brindado, gracias por exigirme

lo mejor, por ser modelo de perseverancia y de excelencia académica, me ha demostrado ser una

persona comprometida y ha servido de ejemplo a mi formación.

A la profesora, Susana Gómez por sus consejos pertinentes para el buen logro del

trabajo y a los profesores, Liliana Mayorga, Omaira Fermín y Eliexer Pérez, gracias por

formar parte del grupo de expertos quienes valoraron el instrumento.

A la U.E Colegio Teresiano, por la receptividad en el desarrollo de la investigación,

gracias por dejar en mí y hacer vida un fragmento de la letrilla de Santa Teresa de Jesús “quien a

Dios tiene nada le falta, sólo Dios basta”.

vii

ÍNDICE GENERAL Pág.

DEDICATORIA………………………………………………………………………...

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………...

ÍNDICE CUADROS…………………………………………………………………….

ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………….....................

RESUMEN…………………………………………………………………………........

ABSTRACT..………………………………………………………………………........

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………....

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Planteamiento y Formulación del Problema……...

………………….....................

Objetivos de la Investigación……………………...

……………...........................

Justificación de la Investigación……………………………….............................

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación…………………………...................................

Bases Teóricas………………………………………………................................

Base

Psicopedagógica……………………………………….....................

Bases Legales……………………………...

……………………………...

Definición de Términos Básicos…...

……………………………….....................

vi

vii

x

xii

xiii

xiv

1

2

4

5

6

9

9

14

16

17

20

21

22

viii

Formulación de Hipótesis……………………………………………………….

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de Investigación………………………………….............................

Población y muestra de la investigación ...

……………………………....................

Procedimiento…………………………………………………...….........................

Instrumentos de Recolección de Datos…………………………………................

Validez……………………………………………………....................................

Confiabilidad…...………………………………………………………….............

Técnicas de Análisis………………………………………………........................

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Resultados del pretest…………………………………………………………….

Resultados del postest ……………………………………………………………

Prueba T de Student……………………………………………………………...

Comprobación de

Hipótesis………………………………………………………

Medidas de Tendencia

Central…………………………………………………....

CONCLUSIONES………………………………………………………………………

RECOMENDACIONES……………………………………………………………….

REFERENCIAS………………………………………………………...………………

ANEXOS………………………………………………………………………………...

Anexo A. Prueba de conocimiento………………………………………………

23

23

24

26

28

34

40

43

46

48

50

51

53

54

59

63

64

65

66

ix

Anexo B. Validación de Expertos……………………………………………….

Anexo C. Cronograma de Implementación …………………………………….

Anexo D. Captura de Pantalla del Software Modellus………………………….

Anexo E. Evidencias del Proceso de Implementación del Software…………….

Anexo F. Consentimiento Informado……………………………………………

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Pág.

1. Operacionalización de Variables……………………………………………............

2. Matriz de datos para el cálculo del coeficiente de

confiabilidad…………………….

3. Escala para Interpretar el Coeficiente de Confiabilidad…………………………….

4. Respuestas del grupo control en cada ítem del

pretest……………………………….

5. Distribución de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del pretest aplica-

do al grupo

control……………………………………………………………………...

6. Respuestas del grupo experimental en cada ítem del pretest………………….........

7. Distribución de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del pretest aplica-

19

25

26

28

29

30

31

x

do al grupo experimental…………………...

………………………………………….

8. Distribución general de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del pretest

aplicado al grupo control y experimental……………………………………...........

9. Calificaciones obtenidas en los grupos control y experimental luego de la aplica-

ción del

pretest……………………………………………………………………………

10. Respuestas del grupo control en cada ítem del postest……………………..............

11. Distribución de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del postest aplica-

do al grupo

control……………………………………………………………………...

12. Respuestas del grupo experimental en cada ítem del

postest………………………...

13. Distribución de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del postest aplica-

do al grupo

experimental…………………………………………................................

14. Distribución general de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del postest

aplicado al grupo control y experimental……………………………………..........

15. Calificaciones obtenidas en los grupos control y experimental luego de la aplica-

ción del

postest…………………………………………………………………………...

16. Cálculo de Media aritmética y Desviación en SPSS puntuaciones del

32

33

34

35

36

37

38

39

43

44

45

45

46

46

xi

pretest……….

17. Valores de t empírico y crítico para grupos independientes en el

pretest……………

18. Cálculo de Media aritmética y Desviación en SPSS puntuaciones del

postest……....

19. Valores de t empírico y crítico para grupos independientes en el

postest……………

20. Medidas de tendencia central para las calificaciones del

pretest…………………….

21. Medidas de tendencia central para las calificaciones del

postest…………………….

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Pág.

1. Distribución de frecuencias porcentuales por tipo de respuestas del pretest aplica-

do al grupo control y

experimental……………………………………………………….

2. Distribución de frecuencias porcentuales por tipo de respuestas en cada ítem del

postest aplicada al grupo control y grupo

experimental……………………………….

32

38

47

xii

3. Comparación de Medias Aritméticas de Calificaciones en el Pretest y

Postest………

xiii

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE POSTGRADOMAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO “MODELLUS” COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO

BIDIMENSIONAL DE UNA PARTÍCULA

Autora: Lcda. Caroleny. E. Villalba. H. Tutora: M.Sc. María A. Ferreira de B.

Junio, 2017

RESUMEN

En esta investigación se evaluó la implementación de un software educativo “Modellus” como recurso didáctico en el aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de una partícula en los estudiantes de la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara, cursantes del cuarto año de Educación Media General. La misma se fundamentó en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel y la teoría del conectivismo de George Siemens. Metodológicamente se enmarcó en un estudio de naturaleza cuantitativa, de tipo evaluativa y diseño cuasi experimental. La población estuvo definida por 111 estudiantes de los cuales 74 constituyeron la muestra, divididos en dos grupos de 37 estudiantes cada uno, un grupo experimental y un grupo control. Para la recolección de los datos se aplicó una prueba de conocimiento, la cual constó de 15 preguntas de selección simple con cuatro alternativas, validada por el juicio de 4 expertos, cuya confiabilidad se calculó a partir del coeficiente de Küder Richardson, en el análisis de los datos se trabajaron medidas de tendencia central, comprobación de hipótesis y prueba paramétrica t de Student. Se concluyó, el software “Modellus” puede ser considerado una herramienta computacional de aporte educativo; pues permite afianzar de manera efectiva los conocimientos de naturaleza conceptual (conocer, identificar, comprender) y procedimental (calcular, deducir, determinar) en el contenido: Movimiento bidimensional de una partícula.

Descriptores: Aprendizaje, Movimiento Bidimensional de una Partícula, Recurso Didáctico, Software Educativo Modellus.Línea de Investigación: Investigación en Educación.Temática: Informática Educativa. Subtemática: Diseños Instruccionales.

xiii

UNIVERSITY OF CARABOBOFACULTY OF EDUCATION

GRADUATE ADDRESS MASTER OF EDUCATIONAL RESEARCH

IMPLEMENTATION OF EDUCATIONAL SOFTWARE “MODELLUS" AS A TEACHING RESOURCE IN LEARNING A PARTICLE

TWO-DIMENSIONAL MOVEMENT

Author: Lcda. Caroleny. E. Villalba. H.Tutor : M.Sc. María A. Ferreira de B.

June, 2017

ABSTRACT

This research evaluated the implementation of an educational software "Modellus" as a teaching resource in learning the content dimensional motion of a particle in the students of the College Teresiano Guacara, students of the fourth year of Education Media General. It was based on the significant learning theory of David Ausubel and the theory of connectivism of George Siemens. Methodologically was part of a study of quantitative nature, type and evaluative quasi experimental. The population was defined by 111 students, of which 74 were sampled, divided into two groups of 37 students each, an experimental group and a control group. For data collection was applied a knowledge test, which consisted of 15 screening questions simple with four alternatives, validated by the trial of 4 experts, whose reliability was calculated using the coefficient Küder Richardson, in the analysis of data were worked measures of central tendency, hypothesis testing and testing parametric t student. It concluded, the software "Modellus" can be considered a tool for computational educational contribution; it allows to effectively strengthen the knowledge conceptual nature (understand, identify, understand) and procedural (calculate, deduct, determine) the contents: two-dimensional motion of a particle.

Descriptors: Learning, Two-dimensional motion of a Particle, Teaching Resource, Educational Software Modellus.Research Line: Research in Education.Theme: Computer Education.Sub-theme: Instructional Design.

xiv

INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretendió evaluar la implementación del software “Modellus” como recurso

didáctico en el proceso de enseñanza y aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de

una partícula en los estudiantes de la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara, cursantes del

cuarto año de Educación Media General, durante el periodo escolar 2015-2016; por lo tanto, fue

necesario seguir una serie de pasos desde el punto de vista metodológico que direccionaron la

investigación.

De acuerdo a lo expuesto, las fases consideradas desde el punto de vista operativo para el

curso de la investigación fueron las siguientes: diagnóstico, revisión documental, elaboración de

un instrumento de recolección de datos, determinación de la validez, cálculo del coeficiente de

confiabilidad, aplicación del pretest y postest a la muestra seleccionada, implementación del

software “Modellus”, verificación de la efectividad del software , análisis de los datos

siguiendo técnicas de estadística descriptiva y finalmente mediante la técnica de análisis, se

realizaron una serie de conclusiones y recomendaciones.

A continuación, conviene enunciar brevemente la estructura del presente estudio:

capítulo I, presenta el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación de la

investigación, mientras el capítulo II expone el marco teórico en el que se fundamenta el trabajo,

abarcando los antecedentes, las bases teóricas y legales, así como la definición de los términos

básicos, asimismo el capítulo III, presenta el marco metodológico describiendo el tipo y diseño

de la investigación, los sujetos de estudio, procedimientos e instrumentos de recolección y

análisis de datos, seguidamente se muestra el capítulo IV con los análisis e interpretación de los

resultados, por último las conclusiones y recomendaciones.

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento y Formulación del Problema

La educación como proceso de socialización pretende la adquisición de conocimientos

por parte del estudiante en compañía del docente, cumpliendo este último con su función de

facilitador en los procesos de enseñanza y aprendizaje; asimismo, la educación ha sido

considerada un proceso multidireccional pues en ella convergen factores biológicos, sociales y

culturales los cuales permiten el desarrollo del individuo en todas las dimensiones humanas

dentro del contexto en el que habita (Bahamón, 2010).

Ahora bien, debido al dinamismo de las sociedades actuales la educación requiere

cambios que garanticen la efectividad de los procesos de enseñanza siguiendo metodologías

adaptadas a nuevos cambios de paradigmas, direccionando de esta manera los procesos

educativos tradicionales hacia un referente significativo brindando al estudiante la evocación de

saberes previos y pueda relacionarlos con el nuevo aprendizaje, para su posterior transferencia y

aplicación desde su quehacer cotidiano, desde este enfoque constructivista Castro (2007) afirma:

Las TIC, son cada vez más amigables, accesibles y adaptables como

herramientas que las escuelas asumen y actúan sobre el rendimiento personal y

organizacional. Estas escuelas que incorporan la computadora con el propósito

de hacer cambios pedagógicos en la enseñanza tradicional hacia un aprendizaje

2

más constructivo. Allí la computadora y la información, promueven el

desarrollo de habilidades y destrezas. (p.217)

En este sentido, considerando el impacto social de las nuevas tecnologías de información

y comunicación (TIC) en el aprendizaje, es importante mencionar que la educación venezolana

no escapa de esta realidad de incursionar las TIC en el ámbito educativo y en consecuencia en el

ámbito social, ejemplo de ello es la incorporación de las TIC como eje integrador en la propuesta

del Currículo Nacional Bolivariano (2007) al respecto se establece:

La incorporación de las TIC en los espacios y procesos educativos, contribuye

al desarrollo de potencialidades para su uso; razón por la cual el SEB, en su

intención de formar al ser social, solidario y productivo, usuario y usuaria de la

ciencia y tecnología en función del bienestar de su comunidad, asume las TIC

como un eje integrador que impregna todos los componentes del currículo, en

todos los momentos del proceso. Ello, en la medida en que estas permiten

conformar grupos de estudio y trabajo para crear situaciones novedosas, en pro

del bienestar del entorno sociocultural. (p.58)

En otro orden de ideas, una de las temáticas educativas que ha emergido con intensidad

en la actualidad es la enseñanza de la ciencia y en consecuencia la enseñanza de la física ; no

obstante al profundizar específicamente en el área de la cinemática en dos dimensiones, existe

cierta complejidad del movimiento dada la condición bidimensional del fenómeno físico, en este

sentido los estudiantes se muestran pasivos ante el aprendizaje, aun cuando presentan

conocimientos previos de cinemática unidimensional, se ha evidenciado debilidades académicas

al enfrentarse con el movimiento en sus dos dimensiones, llegando a ser una situación

inquietante, objeto de estudio e ímpetu en el desarrollo de este trabajo.

3

Por lo antes mencionado, la presente investigación buscó promover el aprendizaje

significativo en la cinemática bidimensional de una partícula, replanteando nuevas metodologías

de enseñanza mediante el uso de las TIC, partiendo de la implementación de un software

denominado “Modellus” como recurso didáctico, pretendiendo el logro de un aprendizaje

significativo. De acuerdo a lo expuesto, se generó la siguiente formulación: ¿Será pertinente

analizar la implementación del software “Modellus” como recurso didáctico en el contenido del

movimiento bidimensional de una partícula?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Evaluar la implementación del software “Modellus” como recurso didáctico en el

aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de una partícula en los estudiantes de

la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara, cursantes del cuarto año de Educación

Media General.

Objetivos Específicos

1. Identificar el nivel de competencias alcanzados por los estudiantes del grupo control y el

grupo experimental referente al contenido movimiento bidimensional de una partícula a

través de la aplicación de un pretest.

2. Implementar el software “Modellus” en el contenido movimiento bidimensional de una

partícula al grupo experimental y al grupo control una estrategia tradicional.

4

3. Comparar los resultados obtenidos por el grupo experimental y el grupo control después de

la aplicación del postest.

4. Verificar la efectividad de la implementación del software “Modellus” como recurso

didáctico en el aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de una partícula en los

estudiantes de cuarto año de la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara.

Justificación de la Investigación

La educación es entendida como un proceso multidireccional en la que convergen factores

biológicos, sociales y culturales, de tal manera, el presente trabajo se interesó en brindar

alternativas pertinentes y adecuadas a los requerimientos didácticos de los estudiantes, en

función de las dificultades cognitivas detectadas, pretendiendo desarrollar su potencial creativo e

innovador, tomando en consideración a la didáctica y el empleo de las TIC en los procesos

educativos actuales.

La importancia de esta investigación se enmarcó en la necesidad de analizar la

implementación de un software “Modellus” como recurso didáctico en el contenido del

movimiento bidimensional de una partícula, dada la complejidad del movimiento en el análisis y

solución de problemas por lo abstracto de la fenomenología implícita. Asimismo, este trabajo

sirve de referencia a futuras investigaciones que pretendan fomentar e impulsar el proceso de

aprendizaje siguiendo las directrices del aprendizaje significativo vinculado al uso de las

tecnologías de información y comunicación.

Respecto al interés de la investigación, la misma pretendió brindar información pertinente al

docente en cuanto a la aplicación de las TIC en las aulas de clase, situación que podría coadyuvar

a la reorientación de sus estrategias de enseñanza. En este sentido, los resultados del estudio

5

pueden brindar una valiosa información para el profesorado interesado en optimizar sus

estrategias didácticas y brindar un apoyo pedagógico más eficiente a sus educandos.

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico constituido por los antecedentes de la indagación, brindaron referencias de

otros trabajos enmarcados dentro de la línea de investigación; asimismo, en este capítulo se

establecieron las bases teóricas, entre ellas se encuentran las bases psicopedagógicas y legales,

por último, la definición de términos básicos, los cuales poseen significados específicos y

vinculantes para la mejor comprensión de la temática en estudio.

Antecedentes de la Investigación

Toda investigación debe fundamentarse en la revisión de trabajos previos de otros

investigadores, permitiendo relacionar los nuevos conocimientos con los ya existentes y de esta

manera conocer la vinculación entre las investigaciones respecto al propósito, referentes teóricos,

implicaciones metodológicas, entre otros, por esta razón, se presentan a continuación los

antecedentes como sustento de este trabajo.

Resulta relevante el trabajo realizado por Zorrilla, Macías y Maturano (2014), quienes

presentaron una investigación titulada “Una Experiencia con Modellus para el estudio de

cinemática en el nivel secundario”, la misma se llevó a cabo en la Universidad Nacional de San

Juan en Argentina y entre sus conclusiones mencionan el empleo del programa “Modellus” desde

6

una visión educativa que beneficia la construcción de modelos científicos en el estudio del

movimiento, demostrando el efecto de la interactividad de los entornos virtuales en enseñanza y

aprendizaje, propiciando el desarrollo de la dimensión individual y social del aprendizaje.

Dicho antecedente constituye un aporte en la investigación debido a que destaca la

importancia de incluir el empleo de herramientas tecnológicas (Modellus), dirigidas hacia el

perfeccionamiento de las acciones educativas y orientadas al alcance de un aprendizaje

significativo en el estudiante hacia la comprensión de la cinemática de los cuerpos.

Adicionalmente, López, Solano y Veit (2012) realizaron una investigación en Colombia ,

Universidad de Antioquia en la Facultad de Educación titulada “El uso del diagrama AVM como

instrumento para la implementación de los principios de la teoría del aprendizaje significativo

critico en actividades de modelación computacional para la enseñanza de la física”(p.3). , y el

objetivo fue diseñar una propuesta didáctica considerando los principios de la teoría del

aprendizaje significativo critico de Moreira en el aula de clases a partir de actividades de

modelación computacional.

Ahora bien, es importante enfatizar la relación del antecedente citado con la

investigación, por tanto, el mismo plantea la modelación computacional como propuesta

didáctica para la apropiación del aprendizaje en relación con el conocimiento científico, resulta

relevante debido a que en la investigación se implementa un software y a partir del mismo se

espera brindar a los estudiantes espacios de reflexión de los conceptos físicos relacionados con

la cinemática de una partícula, tomando referentes del aprendizaje significativo.

Además, se presenta una investigación realizada por Mesa (2012) en Medellín Colombia

titulada “Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión

educativa”

7

el propósito del trabajo fue reflexionar sobre la utilización de las TIC desde una visión cognitiva

que potencian factores de equidad, pertinencia e inclusión educativa en los ambientes de

aprendizaje de escuelas y colegios de la ciudad de Medellín, la vinculación con el presente

trabajo fue el empleo de las TIC como herramientas cognitivas que contribuyen al razonamiento,

inferencia e interpretación en procesos de aprendizajes.

Igualmente se expone el trabajo realizado por Pérez (2013) en la Universidad de

Carabobo en la Facultad de Ciencias de la Educación titulada “Uso de las ilustraciones como

estrategias en la enseñanza-aprendizaje de la Física: Cinemática” el objetivo fue determinar la

influencia del uso de las ilustraciones como estrategia en la enseñanza-aprendizaje de la Física:

Cinemática de los estudiantes de cuarto año de la Educación Media General del liceo Bolivariano

“José Antonio Páez” , Carabobo, Venezuela, y en cuanto las implicaciones metodológicas

presentó un diseño cuasi experimental.

El precitado antecedente guarda relación con la investigación porque buscó favorecer la

enseñanza y aprendizaje de la cinemática en el contenido de Física mediante la aplicación de

estrategias oportunas que lograron efectividad en el proceso educativo, además siguió

implicaciones metodológicas bajo un diseño de tipo cuasi experimental.

En este orden de ideas, Meléndez (2013) realizó una investigación titulada: “Educación

del siglo XXI mediada por las nuevas tecnologías de la información y comunicación. ¿Qué

cambios son necesarios?”, se llevó a cabo en el departamento de informática de la Universidad

de Carabobo, Valencia, Venezuela, el objetivo fue identificar los elementos que necesitan

revisión, reconstrucción y aquellos que permitan superar las contradicciones para adecuar la

educación a los nuevos requerimientos de la sociedad del conocimiento. Entre sus conclusiones

se estableció la idea de generar cambios en los medios instruccionales, evolucionando hacia

8

sistemas multimedia, asimismo cambios en el docente en el diseño instruccional informacional

orientados a la utilización de métodos y técnicas didácticas para el uso de las TIC.

En resumen, las investigaciones presentadas buscaron favorecer el proceso de aprendizaje

en temas referentes a la ciencia, específicamente a la física, las mismas reflejaron a las TIC como

recursos didácticos pertinentes, garantes de un aprendizaje significativo en los estudiantes,

pretendiendo favorecer la interacción con modelos computacionales y presentando incidencia

positiva en la construcción de conocimientos científicos. En tal sentido, los autores convergen en

la aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a metodologías

basadas en teorías cognitivas y computacionales.

Bases Teóricas

En esta fase de la investigación se plantearon los soportes teóricos que direccionan el

trabajo, de tal manera se presentan los enfoques psicopedagógico y legal, el primero sustentó la

investigación desde el marco educativo partiendo de procesos de enseñanza y aprendizaje y el

segundo brindó apoyo desde la oportuna aplicación de leyes y reglamentos; los cuales fueron

fundamentales pues ofrecieron los sustentos que garantizaron la consecuencia de la

investigación.

Base Psicopedagógica

El enfoque de esta investigación atendió a la concepción del aprendizaje significativo de

David Ausubel, por consiguiente, este tipo de aprendizaje puede definirse como el mecanismo

humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones

representadas en cualquier campo de conocimiento. (Ausubel, 1986, citado en Moreira, 1997), en

9

este sentido el teórico concibe un aprendizaje significativo cuando una nueva información o

nuevo conocimiento se relaciona con el conocimiento previo del estudiante. Por lo tanto, al hacer

referencia a conocimientos previos es necesario comprender una característica básica que

presenta esta teoría de aprendizaje como lo es la no arbitrariedad, al respecto Moreira, Caballero

y Rodríguez (1997) afirman:

Dado que la No-arbitrariedad quiere decir que el material potencialmente

significativo se relaciona de manera no-arbitraria con el conocimiento ya

existente en la estructura cognitiva del aprendiz. Es decir, la relación no es con

cualquier aspecto de la estructura cognitiva sino con conocimientos

específicamente relevantes a los que Ausubel llama subsumidores. El

conocimiento previo sirve de matriz “ideacional” y organizativa para la

incorporación, comprensión y fijación de nuevos conocimientos cuando éstos

“se anclan” en conocimientos específicamente relevantes (subsumidores)

preexistentes en la estructura cognitiva. (p.2)

Al relacionar lo planteado por Ausubel con la investigación se puede argumentar, el

estudiante al adquirir nuevos conocimientos en la temática del movimiento bidimensional de una

partícula en su estructura cognitiva debe precisar de conocimientos previos relevantes acerca del

movimiento unidimensional , dado que el primero puede ser analizado a partir de la composición

de dos movimientos rectilíneos unidimensionales, por tal motivo se argumenta la presencia de la

no arbitrariedad en esta situación de aprendizaje porque el nuevo conocimiento (movimiento en

dos dimensiones) se puede relacionar con el ya existente (movimiento unidimensional) que

representaría lo denominado por Ausubel subsumidores, correspondiéndose este último a un

conocimiento preexistente y relevante en la estructura cognitiva del sujeto.

10

Además, el estudiante no viene con una mente en blanco, por el contrario, viene con un

conocimiento adquirido relevante para anclar el nuevo contenido y atribuirle significado, aun

cuando este anclaje no se realiza de forma automática sino gradual dentro de un proceso de

reorganización del propio conocimiento.

De lo antes mencionado se puede decir, al incorporar nuevos conocimientos a la

estructura cognitiva del individuo existe una modificación de los conocimientos previos, dicha

modificación se puede estudiar a partir del aprendizaje significativo (Moreira, et.al. 1997), desde

la óptica piagetiana, en la cual Piaget establece como conceptos claves la asimilación, adaptación

y equilibrio.

En este sentido cuando el material de aprendizaje no es potencialmente

significativo (no relacionable de manera sustantiva y no-arbitraria a la

estructura cognitiva), no es posible el aprendizaje significativo. De manera

análoga, cuando el desequilibrio cognitivo generado por la experiencia no

asimilable es muy grande, no ocurre la acomodación. Tanto en un caso como

en el otro, la mente queda como estaba; desde el punto de vista ausubeliano, no

se modificaron los subsumidores existentes y desde el punto de vista

piagetiano, no se construyeron nuevos esquemas de asimilación. (ob.cit., p.5.)

Al respecto, la labor docente debe estar enfocada en modificar los subsumidores

existentes o en construir nuevos esquemas de asimilación, por esta razón el profesional de la

docencia debe incursionar a su labor educativa recursos que garanticen estos procesos, es aquí

donde se hace mención de las tecnologías educativas como recursos pertinentes en el logro del

aprendizaje significativo. En el caso particular de esta investigación se pretende implementar un

software que direccione la adquisición de conocimientos, pero de forma significativa, variando la

11

metodología tradicional de enseñanza hacia una metodología constructivista, en la cual el

estudiante sea protagonista de su quehacer educativo siendo de esta manera un sujeto cognitivo

aportante.

Tomando como eje central las reformas educativas que actualmente se deben considerar

en el proceso educativo se hace mención al impacto social de las nuevas tecnologías de

información y comunicación (TIC) en el aprendizaje, al respecto Rangel (2006) señala: “la

tecnología ha impactado en todas las esferas de la vida social” (p.2)

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, para fines de la presente investigación se trabajó

con un software “Modellus” como recurso educativo vinculante con las teorías precitadas,

ofreciendo opciones didácticas para el alumno y se pueden resumir en las siguientes capacidades:

“observar, conocer e interpretar, formular hipótesis, diseñar experiencias procesar datos, analizar

y comparar modelos” (Knoll,1974, citado en Gordo 2004, p.6), estos aportes son considerados en

lo que respecta al aporte educativo de “Modellus”, Gordo (2004) establece:

El programa se puede adecuar a los distintos niveles de educativos, y orientarlo

a distintos objetivos: elemento didáctico para hacer más accesible el modelado

matemático de un proceso físico químico, analizar un fenómeno o integrar una

experiencia. Para todos ellos es posible plantear múltiples opciones

pedagógicas. No provee de conocimientos (datos, conceptos y principios) en

forma explícita sino por su uso y exploración. (p.10)

En este orden de ideas, ante las exigencias del nuevo siglo, es importante, hacer mención

de la teoría del conectivismo de George Siemens (2004), quien argumenta criterios oportunos de

las nuevas tecnologías y la relación directa con el aprendizaje; en este sentido, dado que la

12

investigación presenta un carácter tecnológico con la aplicación de un software es conveniente

resaltar la definición del conectivismo, según Siemens (citado en Rodríguez y Molero, 2009):

El conectivismo es una teoría de aprendizaje para la era digital basado en las

limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo para

explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que

actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. (p.76)

Sobre la base de lo propuesto, se comparte la idea de Siemens, los cambios actuales de la

sociedad tecnológica exigen un proceso de reorganización educativa que se adecúe al

crecimiento exponencial del conocimiento, tal es el caso de las nuevas tecnologías y los procesos

de aprendizaje requeridos por los estudiantes de este siglo, motivo por el cual surgió la iniciativa

de la investigación en implementar un software el cual presente simulaciones de fenómenos

físicos permitiendo en el estudiante evidenciar a través de un computador magnitudes presentes

en la realidad, partiendo de las TIC aplicadas a la física.

Ahora bien, (Vaill ,1999, citado en Siemens, 2006) enfatiza: “el aprendizaje debe

constituir una forma de ser, un conjunto permanente de actitudes y acciones que los individuos y

grupos emplean para mantenerse al corriente de eventos sorpresivos, novedoso, caóticos,

inevitables y recurrentes” (p.41). De acuerdo a lo propuesto, la aplicación del software pretendió

brindar el manifiesto de ciertas actitudes en los estudiantes, tales como: trabajo colaborativo

entre pares académicos, curiosidad y motivación ante la aplicación de las nuevas tecnologías,

experiencias innovadoras e interactivas.

En 2006, Siemens (citado en Rodríguez y Molero 2009), reportó un estudio enfatizando:

“en los últimos 20 años, la tecnología ha reorganizado como vivimos, como nos comunicamos y

como aprendemos. Las necesidades de aprendizajes y de teorías que describan los principios y

13

procesos de aprendizaje, deberían ser reflejo de los entornos virtuales subyacentes” (p.1). Sobre

la base de esta idea es oportuno señalar, la tecnología ha incidido directamente en la vida social

del ser humano, resultando así estudiantes inmersos en las TIC, por lo tanto, se debe tomar este

interés hacia las nuevas tecnologías y adecuarlas al ambiente académico garantizando procesos

educativos novedosos.

Bases Legales

Se tomó como sustento legal de la investigación al conjunto de documentos que representan

la normativa vigente, entre ellos se encuentran la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación (2009) y la Ley Orgánica para la protección de

los niños, niñas y adolescentes (2007), de las cuales se toman algunos artículos.

Conviene señalar, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Art102

establece:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es

democrática, gratuita y obligatoria. El Estado asumirá como función

indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades , y como

instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio

de la sociedad, la educación es un servicio público y está fundamentada en el

respeto a todas las corrientes de pensamiento, con la finalidad de desarrollar el

potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad

en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la

participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación

social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una

14

visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las

familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de

acuerdo con los principios contenidos en esta constitución y en la ley (p.60)

Ahora bien, la investigación se sustentó en este artículo ya que, pretende favorecer el

proceso educativo, enmarcado en la Educación Media General, por tanto, la investigación brinda

un aporte al área educativa al emplear un software llamado Modellus en el estudio de la

cinemática bidimensional de una partícula, a fin de consolidar el pensamiento científico dentro

del aula de clases y elevar la calidad educativa de la población estudiantil con miras a lograr una

formación integral.

Asimismo, la Ley Orgánica de Educación (2009), señala en el Art 14:

…La didáctica está centrada en los procesos que tienen como eje la

investigación, la creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las

estrategias, los recursos y la organización del aula, a partir de la diversidad de

intereses y necesidades de los y las estudiantes (p.19)

Por lo antes citado es oportuno argumentar, la investigación se fundamentó en la

didáctica, por tanto, pretende referenciar las necesidades de los estudiantes en la temática de

movimiento bidimensional de una partícula en función a procesos educativos creativos e

innovadores mediante la implementación de un software como recurso didáctico que dé

respuesta a la acción educativa.

De acuerdo a lo señalado en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes (LOPNNA, 2007) se establece el Derecho a la información en el artículo 68:

15

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir, buscar y utilizar

todo tipo de información que sea acorde con su desarrollo y a seleccionar

libremente el medio y la información a recibir, sin más limites que los

establecidos en la ley y los derivados de las facultades legales que

corresponden a su padre, madre, representantes o responsables (p.70).

Ahora bien, esta investigación responde al precitado artículo, porque pretendió brindar a

los estudiantes el derecho a vincularse con las tecnologías de información, para fines del estudio

mediante la aplicación de un software que modele fenómenos físicos.

Definición de Términos Básicos

En esta sección se reflejaron una serie de términos, los cuales fueron mencionados en el

planteamiento del problema, por lo tanto, es necesario definir cada uno de estos términos para

evitar las ambigüedades y el lector pueda comprender los significados específicos de acuerdo al

contexto inmersos en la investigación. En este sentido se presentan los términos básicos del

presente trabajo:

Aprendizaje: Cambio producido por la experiencia, pero distinguen entre el aprendizaje como

producto, que pone en relieve el resultado final o el desenlace de la experiencia del aprendizaje.

El aprendizaje como proceso, destaca lo que sucede en el curso de la experiencia para

posteriormente obtener un producto de lo aprendido. (Knowles, 2001, p.12, citado en Guerrero y

Esguerra, 2010)

16

Movimiento Bidimensional de una Partícula: Es aquel cuya trayectoria describe una parábola.

Puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: un movimiento

rectilíneo uniforme horizontal y un movimiento rectilíneo uniforme acelerado vertical.

(Ugarte, 2014, p.5).

Software Modellus: herramienta computacional destinada a la simulación con modelos

matemáticos. (Gordo, 2004, p.35).

Recurso Didáctico: Medios materiales de que se dispone para conducir el aprendizaje en los

estudiantes. (Mattos, 1963, p.3, citado en Moreno, 2004)

Formulación de Hipótesis

En esta sección se establecieron las hipótesis que orientaron la investigación, al respecto

Hernández, Fernández y Baptista (2014) establecen “las hipótesis son las guías de una

investigación o estudio, indican lo que se trata de probar y se definen como explicaciones

tentativas del fenómeno investigado” (p.104), por consiguiente, se establecieron las siguientes

hipótesis:

Hipótesis General

La implementación de un software “Modellus” como recurso didáctico influyó en el

aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de una partícula en los estudiantes de la

Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara, cursantes del cuarto año de Educación Media

General.

- Variable Independiente: Implementación del software “Modellus”

17

- Variable dependiente: Aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de una

partícula en los estudiantes de la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara, cursantes

del cuarto año de Educación Media General.

- Hipótesis de la Investigación (Hi): La implementación del software “Modellus” generó

mejoras académicas en el contenido movimiento bidimensional de una partícula en

losestudiantes de la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara, cursantes del cuarto

año de Educación Media General.

- Hipótesis Nula (Ho): La implementación del software “Modellus” no generó mejoras

académicas en el contenido movimiento bidimensional de una partícula en losestudiantes

de la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara, cursantes del cuarto año de

Educación Media General

- Hipótesis Operacional I: La puntuación obtenida en el pretest, fue similar en los grupos

experimental y control antes de la implementación del software “Modellus”

- Hipótesis Operacional II: La puntuación obtenida en el postest por el grupo experimental

después de la implementación del software “Modellus”, fue superior al puntaje obtenido

en el postest por el grupo control

18

Objetivo General: Evaluar la implementación del software “Modellus” como recurso didáctico en el aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de una partícula en los estudiantes de la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara, cursantes del cuarto año de Educación Media General.

VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL

DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS

APRENDIZAJE DEL

MOVIMIENTO BIDIMESIONAL

DE UNA PARTICULA

SOFTWARE EDUCATIVO MODELLUS

Es aquel cuya trayectoria describe una

parábola. Puede ser analizado como la

composición de dosmovimientos rectilíneos:

un movimiento rectilíneo uniforme

horizontal y un movimiento rectilíneo

uniforme acelerado vertical.

(Ugarte, 2014, p.5).

Herramienta computacional destinada

a la simulación con modelos matemáticos. (Gordo, 2004, p.35)

Los contenidos conceptuales es el saber qué y está vinculado a la competencia referida al conocimiento de datos (información, hechos,

sucesos, acontecimientos) y conceptos. (Díaz

Barriga y Hernández Rojas, 2002)

Los contenidos procedimentales se

refieren a los distintos tipos de habilidades y destrezas, las cuales se expresan en acciones

secuenciales y dirigidas hacia la consecución de

una meta. (Coll y Valls,1992, citado en Díaz

Barriga y Hernández Rojas, 2002)

Conceptual

Conoce la función matemática que representa la trayectoria 1,6

Reconoce el comportamiento de la velocidad vertical 2,7

Identifica la superposición de los movimientos 4

Reconoce el comportamiento de la velocidad horizontal 3

Comprende el comportamiento de la velocidad resultante

5

Procedimental

Determina la componente de la velocidad vertical 8

Calcula alcances máximos 12,14

Deduce la velocidad inicial 9,15

Determina el valor del ángulo α 13

Calcula el tiempo de vuelo 11

Determina la componente de la velocidad horizontal 10

Cuadro 1: Operacionalización de Variables

Fuente: Villalba (2016)

19

20

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el campo de la investigación, la metodología es el área del conocimiento que estudia

los métodos generales de las disciplinas científicas (Hurtado, 2010). En consecuencia, en este

capítulo se describió detalladamente: el tipo y diseño de investigación, los sujetos de la misma, el

procedimiento que orientaron la indagación, las técnicas e instrumento de recolección de

información con sus atributos de validez y confiabilidad y, por último, las técnicas de análisis de

los resultados.

Tipo y Diseño de Investigación

La investigación presentada fue de tipo evaluativa, según Hurtado (2010): “Una

investigación evaluativa es aquella que valora los resultados de la aplicación de un programa o

de una intervención en términos del logro de sus objetivos.” (p.655). Con base en ello, este

trabajo se propuso evaluar la implementación del software “Modellus” como recurso didáctico

en el proceso de enseñanza y aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de una

partícula en los estudiantes de la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara.

El diseño de la investigación fue cuasi experimental, donde “en el diseño cuasi

experimental el investigador puede manipular la variable independiente, pero no hay selección

rigurosa o al azar de la muestra” (ob.cit., p.756)

En resumen, la investigación siguió una tipología evaluativa, debido a la orientación de

valorar la efectividad de la implementación del software “Modellus”, del mismo modo, presentó

21

un diseño cuasi experimental, por cuanto, puede existir manipulación por parte del investigador

de la variable independiente.

Población y Muestra de la Investigación

En el desarrollo de esta fase se expuso el contexto en el que se realizó la investigación y

se presentaron las unidades de estudio en función a una población y a una muestra

respectivamente, en consecuencia, “la población es el conjunto de unidades de estudio que

forman parte del contexto donde se quiere investigar el evento, los cuales comparten

características comunes llamadas también criterios de inclusión” (ob.cit., p.268).

En este sentido de acuerdo al objetivo planteado inicialmente en el trabajo, la población

estuvo constituida por 111 estudiantes, de los cuales 74 representaron la muestra, cursantes del

cuarto año de Educación Media General durante el periodo escolar 2015-2016 de la Unidad

Educativa Colegio Teresiano Guacara.

Para la autora referida precedentemente, la muestra constituye:

…una porción de la población que se toma para realizar el estudio, y debe ser

representativa (de la población). Para conformar una muestra es necesario

seleccionar cuáles de las unidades de estudio participarán en la aplicación de

los instrumentos; a esta selección se le denomina muestreo. (ob.cit., p.269)

De acuerdo a lo expuesto, la investigación se enmarcó en un diseño cuasi-experimental,

la selección de la muestra se hizo mediante una técnica de muestreo no probabilístico

intencional, a causa de que los grupos se encontraban establecidos por secciones A, B y C se

tomó el criterio de grupos conformados, “la muestra se escoge en términos de criterios

22

establecidos por el investigador que de alguna manera sugiere que ciertas unidades son

convenientes para acceder a la información que se requiere. En este caso, la lógica de muestreo

es la significatividad” (ob.cit., p.276). Según lo establecido anteriormente, se eligió como grupo

control la sección “A” y como grupo experimental la sección “C”, considerando la disposición

de recursos tecnológicos en el aula de clases (canaimas).

Procedimiento de la Investigación

En esta etapa del trabajo se plantearon los procesos operativos de la investigación, los

cuales direccionaron el curso del estudio, dando cumplimiento a la ejecución de cada uno de

estos procesos se garantizaron los objetivos planteados. A continuación, se presentan las fases de

la investigación:

En primer lugar, se procedió a realizar la fase exploratoria mediante un proceso de

diagnóstico, el cual estuvo enfocado en establecer el nivel de competencias alcanzadas referente

al movimiento bidimensional de una partícula a través de la aplicación de un pretest. Fue

necesario considerar:

1. Elaboración de un instrumento de recolección de datos el cual consistió en una

prueba de conocimiento (Anexo A).

2. Determinación de la validez del instrumento a partir del juicio de tres (3) expertos,

dos en el área de Física y otro en metodología (Anexo B).

3. Se procedió a calcular la confiabilidad partir de la técnica de Küder-Richardson

una vez que el instrumento se aplicó al grupo de validación.

23

Seguidamente, se empleó el instrumento (pretest) al grupo control y al experimental, con

la finalidad de identificar el nivel de competencias alcanzadas, luego, se implementó el software

“Modellus” sólo al grupo experimental y al grupo control una estrategia tradicional.

Después de la aplicación del postest, se compararon los resultados obtenidos por el grupo

experimental y control, verificándose la efectividad de la implementación del software

“Modellus” como recurso didáctico en el aprendizaje del contenido movimiento bidimensional

de una partícula. Luego de aplicar los instrumentos (pretest y postest) los datos obtenidos se

analizaron siguiendo técnicas de estadística descriptiva. Y finalmente, a partir de la técnica de

análisis se realizaron una serie de conclusiones y recomendaciones.

Instrumento de Recolección de Datos

En recolección de datos se realizó una prueba de conocimiento, esta se la define como

“una forma de cuestionario cuyo objetivo es determinar los aprendizajes, destrezas, habilidades

o información alcanzados por una persona o grupo, en ciertas áreas o contenidos” (ob.cit.,

p.888), la prueba de conocimiento constó de 15 preguntas de selección simple, de cuatro (4)

alternativas cada una, de las cuales sólo una fue la respuesta correcta, cabe destacar que cada

ítem presentado en el instrumento, guardó estrecha relación con la temática movimiento

bidimensional de una partícula.

Validez

La validez se determinó con la finalidad de que el instrumento midiera el conocimiento

requerido, por tal razón fue conveniente precisar los contenidos a medir. En lo que respecta a la

validez “...está en relación directa con la capacidad del instrumento para captar de manera

selectiva las manifestaciones del evento de estudio” (ob.cit., p.790)

24

En el caso del instrumento de la presente investigación, se determinó la validez a partir

del juicio de tres (3) expertos, dos en el área de contenido y otro en metodología, quienes

revisaron la redacción, coherencia, lógica y secuencia de los ítems, las observaciones se tomaron

en consideración para la elaboración de la versión final del instrumento (Anexo B).

Confiabilidad

Una vez aplicado el instrumento, se procedió a calcular la confiabilidad del mismo.

La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida del

instrumento a las mismas unidades de estudio, en idénticas condiciones,

produce iguales resultados, dando por hecho que el evento medido se mantiene,

tiene que ver con la exactitud y la precisión de la medición. (ob.cit., p.808)

En la presente investigación, la confiabilidad del instrumento de recolección de datos se

determinó a partir de la técnica de Küder-Richardson, al respecto “... la fórmula de Küder-

Richardson sólo es aplicable en aquellos casos en que las respuestas a cada ítem son dicotómicas

y pueden calificarse como 1 ó 0 cada una (correcto-incorrecto, presente-ausente, a favor – en

contra)” (ob.cit., p.812)

Para determinar la confiabilidad de la prueba de conocimiento, se aplicó el instrumento a un

grupo 17 estudiantes cursantes de 4to año sección B de Media General en Ciencias de la Unidad

Educativa Colegio Teresiano de Guacara, periodo escolar 2015-2016, a partir de esta aplicación

se obtuvo la siguiente matriz de datos:

25

Cuadro 2: Matriz de datos para el cálculo del coeficiente de confiabilidad

Estudiantes ítems

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Xi1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 02 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 74 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 65 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 07 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 08 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 49 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 610 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 011 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 412 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 513 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 614 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 615 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 516 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 417 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SUMA 2 4 3 5 1 8 1 9 2 8 2 3 5 2 3 58

p0.12

0.24

0.18

0.294

0.059

0.5

0.1

0.53

0.1

0.47

0.12

0.18

0.29

0.118

0.18

3.412

q0.88

0.76

0.82

0.706

0.941

0.5

0.9

0.47

0.9

0.53

0.88

0.82

0.71

0.882

0.82

6.882

p*q 0.10.18

0.15

0.208

0.055

0.2

0.1

0.25

0.1

0.25 0.1

0.15

0.21

0.104

0.15

2.304

rtt= 0.71Fuente: Villalba (2016).

Para calcular el coeficiente de confiabilidad se utilizaron datos de la matriz, los cuales

fueron sustituidos en la fórmula de Küder-Richardson la cual se presenta a continuación:

rtt : Coeficiente de confiabilidad

k : Número de ítems del instrumento.

p :Porcentaje de personas que responden correctamente cada ítem.

q : Porcentaje de personas que responden incorrectamente cada ítem.

St2: Varianza total del instrumento

26

r tt=15

15−1. 6,882−2,304

6,882 r tt=0,71rtt=k

k−1.

St 2−∑ p .qSt 2

El coeficiente obtenido fue de 0,71 considerado de acuerdo a la escala de interpretación

de magnitud de confiabilidad alta según Ruiz (2002), lo cual confirmó que la prueba de

conocimiento realizada presentó homogeneidad en los ítems de acuerdo a lo que se deseaba

medir.

Cuadro 3: Escala para Interpretar el Coeficiente de Confiabilidad.

Rango Magnitud

0,81 - 1,00 Muy Alta

0,61- 0,80 Alta

0,41 – 0,60 Moderada

0,21 – 0,40 Baja

0,01 - 0,20 Muy Baja

Fuente: Ruiz (2002).

Técnicas de Análisis

De acuerdo a lo señalado por Hurtado (ob.cit), “...el propósito del análisis es aplicar un

conjunto de estrategias y técnicas que le permiten al investigador obtener el conocimiento que

estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los datos recogidos.” (p.181). En el caso

del presente estudio, una vez aplicados los instrumentos de investigación se obtuvieron los datos,

los cuales fueron analizados mediante la prueba estadística t de Student, comprobación de

hipótesis y medidas de tendencia central.

27

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Esta investigación pretendió evaluar la implementación del software “Modellus”

como recurso didáctico en el aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de una

partícula, en este sentido se analizaron los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la

preprueba y postprueba a ambos grupos (control y experimental) empleando:

Distribuciones de frecuencias, al respecto Hernández et.al (ob.cit) señala “una

distribución de frecuencias es un conjunto de puntuaciones respecto a una variable

ordenada en sus respectivas categorías” (p.282).

La prueba estadística t de Student, Hernández et.al, (ob.cit) establecen “es una prueba

estadística para evaluar si dos grupos difieren entre sí de manera significativa respecto a

sus medias en una variable” (p.310).

Prueba de hipótesis, para Hernández et.al, (ob.cit) es “determinar si la hipótesis

poblacional es congruente con los datos obtenidos en la muestra” (p.299).

Medidas de tendencia central, Hernández et.al, (ob.cit) señalan “son los valores medios

o centrales de una distribución y ayudan a ubicarla dentro de la escala de medición de la

variable analizada” (p.286). Entre ellas se encuentran: moda, mediana y media, donde “la

moda es la o puntuación que ocurre con mayor frecuencia, la mediana es el valor que

divide la distribución por la mitad categoría, y la media es el promedio aritmético de una

distribución” (ib.)

Resultados del Pretest

Cuadro 4: Respuestas del grupo control en cada ítem del pretest.

Sujetos

ítems Total de respuestas correctas1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1 NC NC I NC I I I C NC C NC NC NC NC NC 22 I I I C I C I C I C I C I C I 73 C C I I I C C C NC C NC NC I I I 64 C I NC NC I C NC C NC NC NC NC NC NC NC 35 C I C I I C NC C NC NC NC NC NC NC NC 46 C I C I NC NC NC C NC NC NC NC NC NC NC 37 I C NC I NC I NC I C C NC C NC I NC 48 I I NC NC NC C NC C NC C NC NC NC NC NC 39 I C I C I C C C NC C NC C NC I NC 710 I I NC I NC C I NC NC NC NC NC NC NC NC 111 I I NC NC I C C C NC C NC NC NC NC NC 412 I I NC I I C C C NC C I NC NC NC NC 413 I I C NC NC C NC NC NC NC NC NC NC NC NC 214 I C I C I I C C I I C I C I C 715 I C I I I I C I I C I C I C I 516 I I I C NC C C C NC C NC NC NC I NC 517 I NC I I C C NC NC NC NC NC NC NC NC NC 218 C I NC I C C C NC NC NC NC NC NC NC NC 419 I I NC NC C C I C NC C I NC I NC NC 420 I NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC 021 C C C I C C C NC NC NC NC NC NC NC NC 622 I I C NC I NC I C NC C NC NC C NC NC 423 I C C I I C C C NC C I NC I C NC 724 I C C I I C I I I NC NC NC NC I I 325 I I C NC I I NC I I I I I I C I 226 I NC I I I I NC NC NC NC NC NC NC NC NC 027 NC NC NC NC I NC I C NC C NC NC I I NC 228 I C I I I C I NC C I I C I I I 429 I I I I I C I NC I C I I I I I 230 I C C I C C C C C C C I C C C 1231 I I NC I I C C C NC C NC NC NC NC NC 432 I C C NC I I C C C C NC NC NC I I 633 I C C I I C I NC NC NC NC NC NC NC NC 334 I I C C I I NC C NC NC NC NC NC NC NC 335 C C C NC I C NC NC NC NC NC NC NC I NC 436 I NC NC NC I NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC 037 I C C I I C C C NC C I NC I C NC 7

Correcto: C Incorrecto: I No contestó: NC Fuente: Villalba (2016)

29

Cuadro 5: Distribución de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del pretest aplicado

al grupo control.

ítems C I NC TOTAL1 7 28 2 372 14 17 6 373 14 11 12 374 5 19 13 375 5 25 7 376 24 8 5 377 14 10 13 378 21 4 12 379 4 6 27 3710 19 3 15 3711 2 9 26 3712 5 4 28 3713 3 10 24 3714 6 11 20 3715 2 8 27 37

TOTAL 145 173 237 555 Correcto: C Incorrecto: I No contestó: NC

Fuente: Villalba (2016).

Interpretación: Se observó, en general, 145 respuestas correctas, de manera incorrecta 173

respuestas y preguntas no contestadas 237, por lo tanto, se evidenció, desconocimiento en el

contenido movimiento bidimensional de una partícula en esta primera fase de aplicación del

pretest al grupo control. Asimismo, el ítem 6 presentó un total de 24 respuestas correctas,

posicionándolo como el ítem con mayor número de aciertos y el ítem 1 presentó 28 respuestas

incorrectas, cabe destacar que aun cuando los ítems 1 y 6 se relacionaron con el mismo

indicador: Conoce la función matemática que representa la trayectoria, existió contraste entre

los resultados obtenidos, ahora bien, el ítem 12 fue el menos contestado, el cual se relacionó con

el indicador de la dimensión procedimental: Calcula alcances máximos.

30

Cuadro 6: Respuestas del grupo experimental en cada ítem del pretest.

Sujetos

Ítems Total de respuestas correctas1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1 I I C I NC C C C I C C C I I I 72 I C C C I I C C C I I I I I I 63 I I I I I NC I I I I I C C I C 34 C I C I C C C C NC C I C NC NC NC 85 C C C I C I I C C C C C NC NC NC 96 C NC I I I C I C NC C C C NC NC NC 67 I I C I I C I I I I I I I I I 28 I I I I I I I I I I I I I C I 1I I I I I C C C C C C I I I I C 7

10 I I I I I I I C I C I I I I I 211 I I C I I C C C I C C C C NC I 812 I I C I I C C I I I I C I C NC 513 I I C I I NC C C NC C I C I C C 714 I I C NC C C C C C C C C NC NC NC 915 C C C I I C I C C C C C NC NC NC 916 C C C C I C I I C C C C C NC NC 1017 I I C I NC C I C NC C NC NC NC I I 418 I I C I I I NC C NC NC NC NC NC NC NC 219 NC I C C I I NC C NC C NC NC NC I NC 420 I C C I I C I C C I C C C I I 821 I I C C I I C NC NC NC NC NC NC NC NC 322 C I I I I I I I I C I I C C C 523 C I I I I I I I I I I I I I I 124 NC I NC NC NC NC C NC NC NC NC NC NC NC NC 125 C I I I NC I NC C NC C I NC NC I NC 326 I C C I I C I C C NC I NC NC NC NC 527 I C C I C I I C C C C C NC NC NC 828 I C NC NC C NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC 229 I I I I I I I C I I I I I I I 130 I C C I C I I I I C C I C I C 731 I I C NC C C I C NC C C C NC NC NC 732 I I C I I C C C C C C I I I I 733 I I C I NC I I I I I I I I I I 134 I C I C NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC 235 I I NC I NC NC I C NC NC NC NC NC NC NC 136 NC C I NC NC I I C NC C NC NC NC NC NC 337 C I C I I C I C NC NC NC NC NC NC NC 4

Correcto: C Incorrecto: I No contestó: NC

Fuente: Villalba (2016).

31

Cuadro 7: Distribución de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del pretest aplicado

al grupo experimental.

ítems C I NC TOTAL1 9 25 3  372 11 25 1  373 23 11 3  374 5 27 5  375 8 21 8  376 16 15 6  377 11 21 5  378 24 9 4  379 10 12 15  3710 20 9 8  3711 12 15 10  3712 14 11 12  3713 6 12 19  3714 4 15 18  3715 5 12 20  37

TOTAL 178  240   137 555  Correcto: C Incorrecto: I No contestó: NC

Fuente: Villalba (2016).

Interpretación: Se observó, un total de 240 respuestas incorrectas y 137 preguntas que no

fueron contestadas, en este sentido sólo se respondieron acertadamente 178 preguntas en función

a los 15 ítems de la prueba de conocimiento, por lo que se apreció, los estudiantes del grupo

experimental presentaron desconocimiento de la temática en estudio. Es preciso mencionar, los

ítems 3 y 8 presentaron un número de 23 y 24 respuestas correctas respectivamente, en este

orden de ideas el ítem 4 presentó 27 respuestas incorrectas resaltando como el ítem en el que

prevalecieron mayores desaciertos y el ítem 15 destaca entre el menos contestado por los

estudiantes.

32

Cuadro 8: Distribución general de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del pretest aplicado al grupo control y experimental.

GRUPOCorrecto Incorrecto No contestó TOTAL

f % f % f % f %

CONTROL145 26,13 173 31,17 237 42,70 555 100

EXPERIMENTAL 178 32,07 240 43,24 137 24,69 555 100

TOTAL 323 29,10 413 37,21 374 33,69 1110 100

Fuente: Villalba (2016).

Gráfico 1: Distribución de frecuencias porcentuales por tipo de respuestas del pretest aplicado

al grupo control y experimental.

Correcto Incorrecto No contestó0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

26.13%

31.17%

42.70%

32.07%

43.24%

24.69%

CONTROL EXPERIMENTAL

Fuente: Villalba (2016).

Interpretación: En el gráfico resaltan los porcentajes obtenidos después de la aplicación del

pretest, destaca, el grupo experimental con un 43,24% de respuestas incorrectas y el grupo

control obtuvo un 42,70% de preguntas no contestadas.

Cuadro 9: Calificaciones obtenidas en los grupos control y experimental luego de la aplicación del pretest.

33

Fuente: Villalba (2016).

34

Nro.Calificaciones

Grupo Control Grupo Experimental

1 3 92 9 83 8 44 4 115 5 126 4 87 5 38 4 19 9 910 1 311 5 1112 5 713 3 914 9 1215 7 1216 7 1317 3 518 5 319 5 520 0 1121 8 422 5 723 9 124 4 125 3 426 0 727 3 1128 5 329 3 130 16 931 5 932 8 933 4 134 4 335 5 136 0 437 9 5

Resultados del postest

Cuadro 10: Respuestas del grupo control en cada ítem del postest.

Sujetos

ítems

Total de respuestas correctas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 151 I I NC NC I C C C NC C NC NC I NC NC 42 I C I I I C C I I C I I I C I 53 I NC I NC I I NC C NC NC NC NC NC NC NC 14 I I C C C C I I I I I I I I I 45 I I I I I I I NC I C I I I I I 16 I NC NC NC I NC NC C NC NC C NC NC NC NC 27 NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC 08 C I I I I I C I C I I I NC NC NC 39 I I I I I I I C I I I C I I C 3

10 C I I I I I C C I I I I I I I 311 C C I I I I C C I I I C I C C 712 C C C I I I I I I I I C I C C 613 C C I I I I C C I C I I I C C 714 I I I I C C C I I I I I I I I 315 I C I I NC I I I C I I I I C I 316 I I I I I I I C I C I I I I I 217 I I I I NC NC NC NC I I I I NC NC NC 018 I C I I I I I NC NC NC NC NC NC NC NC 119 I I I I I C C NC NC NC NC NC NC NC NC 220 I I C I I I I I C C C I C I I 521 I I C I NC C NC NC NC NC NC NC NC NC NC 222 NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC 023 I NC I NC C C C NC NC NC NC NC NC NC NC 324 I C C I I C C C C C NC NC I I NC 725 I C C I I C I I I C C NC C I I 626 C C C I I C C C C C I NC NC NC NC 827 I I NC C I NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC 128 NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC 029 I I NC NC I NC NC C NC C NC NC NC NC NC 230 NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC 031 I C C NC C I NC C C C I NC I I NC 632 I I NC NC I NC NC C NC C NC NC NC NC NC 233 I I I C I C C NC NC NC NC NC NC NC NC 334 NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC 035 C I I NC NC NC I C NC NC NC NC NC NC NC 236 NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC 037 I I C C NC NC NC I I I C I NC NC NC 3

Correcto: C Incorrecto: I No contestó: NCFuente: Villalba (2016)

35

Cuadro 11: Distribución de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del postest

aplicado al grupo control.

ítems C I NC TOTAL1 7 24 6 372 10 18 9 373 9 17 11 374 4 19 14 375 4 22 11 376 11 13 13 377 12 10 15 378 14 9 15 379 6 13 18 3710 12 10 15 3711 11 10 15 3712 3 12 22 3713 2 14 21 3714 5 10 22 3715 4 9 24 37

TOTAL  114 210   231 555

Correcto: C Incorrecto: I No contestó: NC

Fuente: Villalba (2016).

Interpretación: Se evidenció, en general, los estudiantes respondieron de forma correcta 114

preguntas, de manera incorrecta 210 y no contestaron 231, generándose un total de 555

preguntas de acuerdo a los 15 ítems de la prueba de conocimiento, por lo que se puede resaltar,

existió desconocimiento en el contenido movimiento bidimensional de una partícula al momento

de la aplicación del postest al grupo control. Asimismo, el ítem 7 cuyo indicador es: Conoce la

función matemática que representa la trayectoria y el ítem 15, fueron los menos contestados.

Cuadro 12. Respuestas del grupo experimental en cada ítem del postest.

36

Sujetos

ítemsTotal de

respuestas correctas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 151 C I C C I I I C I I C I I I I 52 C C I I I C I I I C C C I C C 83 C C C C I C I I I C C C I C C 104 C C C C C C C C I C NC NC NC NC NC 85 C C C C I C C C I C C C I C C 126 C C C C I C C C I C C C I C C 127 C C C C NC C C C I C C C I C C 128 C C C C C C C C I C C C I C C 129 C C C C I C C C I C C C I C C 12

10 C C C I C C C C I C C C I C C 1211 C C C C I I C C I C C C I I C 1012 C C C C C C C C I C C C I C C 1313 C C C I C C C C I C C I I I C 1014 C C C C C C C C I C NC NC NC NC NC 915 C I C I I C C C I C C C I C C 1016 C C C C I C C C I C C C I C C 1217 C C C C I C C C I C C C I C C 1218 C C C C I C C C I C C NC I I C 1019 C C I C I C C C I C C C I C C 1120 C C I C I C C C I C C C I C NC 1021 C C I C I C C C I C C C I C C 1122 C C C I I C C C NC C C NC I NC C 923 C C C I I C C C I C C C I C C 1124 C C I C I C C C I C C C NC C C 1125 I C C C C C C C I C C C I C C 1226 C C C C C C C C I C C C I C C 1327 I I C I I I C C I C C C I C C 828 C I C I I C C C I C C C I C C 1029 C I C I I C C C I C C C I C C 1030 C C C I I C C C I C C C I C C 1131 C I I C I C C C NC C NC C I C C 932 C C I C I C C C I C C NC NC NC NC 833 C C C C C C C C I C C C I C C 1334 C C C C C C C C I C I I I I NC 935 C I I I C C C C I C C C I C C 1036 C C C C C C C C I C C C I C C 1337 C C C I I C C C NC C C C I C C 11

Correcto: C Incorrecto: I No contestó: NC

Fuente: Villalba (2016).

Cuadro 13. Distribución de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del postest

aplicado al grupo experimental.

37

Ítems C I NC TOTAL1 35 2 0 372 30 7 0 373 29 8 0 374 25 12 0 375 12 24 1 376 34 3 0 377 34 3 0 378 35 2 0 379 0 34 3 3710 36 1 0 3711 33 1 3 3712 29 3 5 3713 0 33 4 3714 28 5 4 3715 31 1 5 37

TOTAL  391 139  25   555 Correcto: C Incorrecto: I No contestó: NC

Fuente: Villalba (2016).

Interpretación: Se evidenció, 139 preguntas fueron contestadas de modo incorrecto y 25 no

fueron contestadas, en este sentido se respondieron acertadamente 391 preguntas, se apreció, el

ítem 10 como el más acertado, el cual se relacionó con el indicador: Deduce la velocidad inicial

y el ítem 9 presentó 34 respuestas incorrectas correspondiente al indicador: Determina la

componente de la velocidad horizontal, y los ítem 12 y 15 destacaron como los menos

contestados por los estudiantes cuyos indicadores son :Calcula alcances máximos y Deduce la

velocidad inicial respectivamente.

Cuadro 14: Distribución general de frecuencias por tipo de respuestas en cada ítem del postest

aplicado al grupo control y experimental.

38

GRUPOCorrecto Incorrecto No contestó TOTAL

f % f % f % f %

CONTROL114 20,54 210 37,84 231 41,62 555 100

EXPERIMENTAL 391 70,45 139 25,05 25 4,50 555 100

TOTAL 505 45,50 349 31,44 256 23,06 1110 100

Fuente: Villalba (2016)

Gráfico 2: Distribución de frecuencias porcentuales por tipo de respuestas en cada ítem del

postest aplicada al grupo control y experimental.

Correcto Incorrecto No contestó0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

20.54%

37.84%41.62%

70.45%

25.05%

4.50%

CONTROL EXPERIMENTAL

Fuente: Villalba, 2016.

Interpretación: En el gráfico se destaca, el porcentaje obtenido para las respuestas correctas del

grupo experimental con un 70,45% y preguntas no contestadas con un 4,50% después la

aplicación del postest.

Cuadro 15: Calificaciones obtenidas en los grupos control y experimental luego de la aplicación del postest.

39

Fuente: Villalba (2016).Prueba t de Student

40

Nro.Calificaciones

Grupo Control Grupo Experimental

1 05 072 07 123 01 134 05 125 01 166 03 167 0 168 04 179 04 1610 04 1611 09 1312 08 1713 09 1314 04 1215 04 1316 03 1617 01 1618 01 1319 03 1520 07 1321 03 1522 0 1223 04 1524 09 1525 08 1626 11 1727 01 1128 00 1329 01 1330 00 1531 08 1232 03 1133 04 1734 03 1235 01 1336 05 1737 04 15

Una vez aplicado el pretest y postest, se verificó bajo un enfoque estadístico el

comportamiento de la variable: conocimiento en el contenido movimiento bidimensional de una

partícula en los grupos control y experimental, a partir de las calificaciones obtenidas en la

aplicación de la prueba de conocimiento.

Según Hurtado (ob.cit):

La prueba t de Student es una prueba estadística paramétrica que permite decir

si la diferencia encontrada entre los puntajes de dos grupos es significativa o

no, es decir, si realmente se puede considerar que existe diferencia con respecto

al evento de estudio, con base en cierto valor de probabilidad. (p.991).

De acuerdo a lo expuesto y con la intención de dar cumplimiento a los objetivos iniciales

de la investigación se consideró oportuno la aplicación de la precitada prueba estadística y de

esta manera comparar los resultados obtenidos por los grupos sujetos de investigación, para así

valorar la efectividad de la implementación del software “Modellus” como recurso didáctico en

el aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de una partícula en los estudiantes de

cuarto año de la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara.

Cálculo de la Prueba t de Student después de la Aplicación del Pretest.

Para fines de la investigación se persiguió en primer momento comparar las puntuaciones

obtenidas en el pretest de los grupos control y experimental con la finalidad de apreciar las

condiciones iniciales de ambos, los cuales representan grupos independientes, establece Hurtado

(ob.cit):” Dos grupos son independientes cuando la pertenencia de cada caso a uno de los grupos

no está determinada por la pertenencia al otro grupo”. (p.996).

41

A continuación, se procedió a calcular el valor de la t de Student para los grupos control y

experimental luego de la aplicación del pretest. La fórmula para realizar el cálculo de este

estadístico se representó así:

t= |X−Y|

√ SCx+SCyn1+n2−2

∙( 1n1

+ 1n2 )

SCx=∑i=1

n

X i2−

(∑i=1

n

X i)2

n1

; SCy=∑

i=1

n

y i2−

(∑i=1

n

y i)2

n1

X= media aritmética del grupo control

Y = media aritmética del grupo experimental

n1= número de unidades del grupo control

n2= número de unidades del grupo experimental

Al sustituir los datos se obtiene:

t= |5,19−6,39|

√ 355,68+530,7037+37−2

∙( 137

+ 137 )

t=1,46

El cálculo de los grados de libertad se realizó con la siguiente ecuación:

gl=n1+n2−2

Sustituyendo los datos se obtuvo:

gl=37+37−2 gl=72

42

Para un nivel de significación de 0,05 (5%), una prueba de dos colas y 72 grados de

libertad, el valor crítico de t es 1,98 según referencia de Hurtado (ob.cit).

Cálculo de la Prueba t de Student después de la Aplicación del Postest.

En esta fase se pretendió comparar las puntuaciones obtenidas luego de la aplicación del

postest, esta comparación realizó con el análisis de la prueba t de Student y de esta manera

conocer si existió diferencia significativa o no entre los puntajes. La fórmula para realizar el

cálculo de este estadístico se representa así:

t= |X−Y|

√ SCx+SCyn1+n2−2

∙( 1n1

+ 1n2 )

SCx=∑i=1

n

X i2−

(∑i=1

n

X i)2

n1

; SCy=∑

i=1

n

y i2−

(∑i=1

n

y i)2

n1

X= media aritmética del grupo control

Y = media aritmética del grupo experimental

n1= número de unidades del grupo control

n2= número de unidades del grupo experimental

Al sustituir los datos se obtuvo:

t= |4,00−14,04|

√ 326,00+182,7537+37−2

∙( 137

+ 137 )

t=16,31

El cálculo de los grados de libertad se realizó con la siguiente ecuación:

gl=n1+n2−2

43

Sustituyendo los datos resultó:

gl=37+37−2 gl=72

Considerando, un nivel de significación de 0,05 (5%), una prueba de una cola y 72 grados

de libertad, el valor crítico de t es 1,65 según referencia de Hurtado (ob.cit).

Comprobación de Hipótesis

Las pruebas de hipótesis se realizaron considerando el análisis de medias y análisis de los

valores obtenidos en la prueba t de Student, trabajada con un nivel de significación de α=0,05

para un intervalo de confianza al 95%.

- En este sentido, de la Hipótesis Operacional I: La puntuación obtenida en el pretest, fue

similar en los grupos experimental y control antes de la implementación del software

“Modellus” se bifurcan las siguientes hipótesis:

o Hipótesis Nula 1 (Ho1): No existió diferencias significativas entre las medias aritméticas

de las puntuaciones alcanzadas después de la aplicación del pretest en los grupos

experimental y control en condiciones iniciales.

o Hipótesis Alternativa 1 (Ha1): Existieron diferencias significativas entre las medias

aritméticas de las puntuaciones obtenidas después de la aplicación del pretest en los

grupos experimental y control en condiciones iniciales.

HO1: X1=X2Ha1: X1 ≠ X2

Cuadro 16: Cálculo de Media aritmética y Desviación en SPSS puntuaciones del pretest.

44

Fuente: Villalba (2016).

Cuadro 17: Valores de t empírico y crítico para grupos independientes pretest

Fuente: Villalba (2016).

Interpretación: Tal y como se exhibe en el cuadro 16, los valores de la media y la desviación

típica fueron similares en el grupo control y experimental después de la aplicación del pretest,

por lo tanto, ambos presentaban conocimientos previos similares antes de la implementación

del software “Modellus”. Al corroborar lo anteriormente expuesto, se apreció en el cuadro 17

el valor obtenido de t con el valor crítico, utilizando el criterio t obtenido< tcrítico(to = 1,46)

¿( t c=1,98), para un nivel de significación de (α = 0,05) partiendo de esta comparación se

concluyó, en condiciones iniciales no existen diferencias significativas entre las medias de los

grupos experimental y control, lo que conlleva a la aceptación de la hipótesis nula y al rechazo

de la hipótesis alternativa, según lo señalado por Hurtado (ob.cit) …”si el valor de t Student

obtenido es menor que t crítico se acepta la hipótesis nula” (p.994), en conclusión existe

inicialmente homogeneidad entre los grupos.

Ahora bien, de acuerdo a la hipótesis operacional 2: La puntuación obtenida en el postest

por el grupo experimental después de la implementación del software “Modellus”, es superior

al puntaje obtenido en el postest por el grupo control, se derivan las siguientes hipótesis:

o Hipótesis Nula 2(Ho2): No existió diferencia significativa respecto a las medias

aritméticas de las calificaciones obtenidas después de la aplicación del postest para

ambos grupos control y experimental luego de la implementación del software Modellus.

45

t obtenido (to) t crítico (tc) gl

1,46 1,98 72

o Hipótesis Alternativa 2 (Ha2): Hubo diferencia significativa respecto a las medias

aritméticas de las calificaciones obtenidas en el postest para los grupos control y

experimental después de la implementación del software Modellus.

HO2:X 01=X02Ha2:X1 ≠ X2

Cuadro 18: Cálculo de Media aritmética y Desviación en SPSS puntuaciones del postest.

Fuente: Villalba (2016).

Cuadro 19: Valores de t empírico y crítico para grupos independientes postest

Fuente: Villalba (2016).

Interpretación: Se apreció en el cuadro 18, los valores de la media aritmética y la desviación

típica en las puntuaciones obtenidas posterior a la aplicación del postest en el grupo experimental

y control presentaron una diferencia marcada, lo que conllevó a la aceptación de la hipótesis

alternativa y rechazo de la hipótesis nula. De igual forma se apreció en el cuadro 19, al comparar

el valor empírico de t, con el valor crítico utilizando el criterio t obtenido> tcrítico¿to = 16,31¿>¿(tc

=1,65), para un nivel de significación de ∝=0,05 ,se pudo afirmar, ambos grupos control y

experimental presentaron diferencias significativas luego de la implementación del software

Modellus en el contenido movimiento bidimensional de una partícula.

46

t obtenido (to) t crítico (tc) gl16,31 1,65 72

Medidas de Tendencia Central

En este apartado, se determinaron las medidas de tendencia central, entre ellas se

encuentran: moda, mediana y media, según Hernández et.al (ob.cit) “la moda es la categoría o

puntuación que ocurre con mayor frecuencia, la mediana es el valor que divide la distribución

por la mitad, y la media es el promedio aritmético de una distribución” (p.286). En función de las

medidas de tendencia central para las puntuaciones obtenidas en los grupos control y

experimental después de la aplicación del pretest y postest, se muestran a continuación los

siguientes cuadros:

Cuadro 20: Medidas de tendencia central para las calificaciones del pretest

Fuente: Villalba (2016).

Interpretación: De acuerdo a los valores de medidas de tendencia central para las

calificaciones obtenidas en el pretest, por los grupos control y experimental, antes de iniciar la

implementación del software Modellus, se observó la similitud existente entre los datos. Se

evidenció, los resultados del pretest arrojaron marcadas debilidades de los estudiantes en el

conocimiento del movimiento bidimensional de una partícula, entre las que se mencionan:

dificultad para identificar la superposición de los movimientos y conocer función matemática

que representa la trayectoria.

Cuadro 21: Medidas de tendencia central para las calificaciones del postest

47

Pretest Media Mediana ModaControl 5,19 5 5

Experimental 6,38 7 9

Postest Media Mediana ModaControl 4,00 4 4

Experimental 14,08 15 13

Fuente: Villalba (2016)

Interpretación: Los valores de medidas de tendencia central para las calificaciones obtenidas en

el postest, por los grupos control y experimental, después de la implementación del software

Modellus, presentaron diferencias significativas entre los datos, lo cual reflejó que el grupo

experimental adquirió después de la aplicación del tratamiento un promedio alto comparado con

el grupo control.

Gráfico 3. Comparación de Medias Aritméticas de Calificaciones en el Pretest y Postest.

Pretest Postest 0

2

4

6

8

10

12

14

16

5.194.00

6.38

14.08

Control Experimental

Punt

aje

Fuente: Villalba (2016).

Interpretación: Se destacó en el gráfico, la media aritmética de 5,19 pts. en el pretest realizado

por el grupo control y de 6,38 pts. para el experimental, logrando apreciar una leve diferencia

entre ellas, evidenciándose, ambos grupos presentaron condiciones iniciales similares al

momento de la aplicación del pretest, en el contenido: cinemática bidimensional de una

partícula. Asimismo, la media aritmética que se obtuvo en el postest para el grupo control fue

4,00 pts. y de 14,08 pts. para el grupo experimental., existiendo acentuada diferencia entre las

medias, afirmando: el grupo experimental logró poseer mayor dominio del contenido:

48

movimiento bidimensional de una partícula en el postest después de la implementación del

software Modellus.

CONCLUSIONES

Se procedió a presentar las conclusiones evidenciándose el logro de los objetivos

establecidos al inicio del proceso de investigación. En primer lugar, sobre la base de lo

propuesto en el primer objetivo específico se planteó, Identificar el nivel de competencias

alcanzados por los estudiantes del grupo control y el grupo experimental referente al contenido

movimiento bidimensional de una partícula a través de la aplicación de un pretest, se concluyó:

De acuerdo a las calificaciones obtenidas en el pretest, se evidenciaron marcadas

debilidades en los estudiantes tanto del grupo control como del grupo experimental respecto al

contenido: movimiento bidimensional de una partícula, se mencionan: dificultad para identificar

la superposición de los movimientos y conocer la función matemática que representa la

trayectoria. Ambos grupos, inicialmente fueron considerados homogéneos, afirmación

sustentada de acuerdo a las comparaciones entre medidas de tendencia central, desviaciones y

prueba de estadística paramétrica t de Student analizadas para las calificaciones obtenidas en el

pretest antes de la implementación del software Modellus.

En segundo término, con fundamento en lo establecido en el segundo objetivo específico,

postuló, Implementar el software Modellus en el contenido movimiento bidimensional de una

partícula al grupo experimental y al grupo control una estrategia tradicional , se cumplió el

49

proceso de aplicación de la herramienta tecnológica en doce (12) sesiones trabajadas con dicho

grupo según los indicadores propuestos en las dimensiones: conceptual y procedimental;

asimismo, hubo la inserción de la fase introductoria y de reflexión final al concluir el proceso.

Siguiendo el orden de ideas de acuerdo a lo establecido en el objetivo específico tres:

Comparar los resultados obtenidos por el grupo experimental y el grupo control después de la

aplicación del postest; se acentuó una diferencia significativa entre las calificaciones obtenidas

en el postest, pudiéndose aseverar, el grupo experimental logró poseer mayor dominio del

contenido: movimiento bidimensional de una partícula después de la implementación del

software Modellus. Lo expuesto, responde al objetivo específico cuatro (4) en el cual se

estableció: Verificar la efectividad de la implementación del software Modellus como recurso

didáctico en el aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de una partícula en los

estudiantes de cuarto año de la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara.

En síntesis, en respuesta a la pregunta general de investigación cuya formulación fue

¿Será pertinente analizar la implementación del software “Modellus” como recurso didáctico en

el contenido del movimiento bidimensional de una partícula?, la cual se encontró en

concordancia con el objetivo general: Evaluar la implementación del software Modellus como

recurso didáctico en el aprendizaje del contenido movimiento bidimensional de una partícula en

los estudiantes de la Unidad Educativa Colegio Teresiano Guacara, cursantes del cuarto año de

Educación Media General, se destacó lo siguiente:

En general el software “Modellus” pudo ser considerado una herramienta computacional

de aporte educativo, que garantizó la promoción de estudiantes críticos y reflexivos a partir del

análisis y comprensión de fenómenos físicos; pues pudo afianzar de manera efectiva los

50

conocimientos de naturaleza conceptual (conocer, identificar, comprender) y procedimental

(calcular, deducir, determinar) en el contenido: Movimiento bidimensional de una partícula.

RECOMENDACIONES

Sobre la base de las conclusiones obtenidas a partir del análisis de los resultados, se

considera pertinente:

Reforzar los contenidos en la asignatura de física a través de la aplicación del

software Modellus en los y las estudiantes de Educación Media general, con el

propósito de garantizar la efectividad en los aspectos de la dimensión conceptual y

procedimental, relacionados con: el conocimiento de expresiones físicas,

definiciones de magnitudes, reconocimiento gráfico, cálculo de magnitudes y

técnicas en resolución de ejercicios.

La implementación del software estuvo enmarcada en doce (12) sesiones de traba-

jo de aula, por lo que se recomienda realizar mayor número de encuentros con el

objetivo de optimizar el acto educativo y obtener calificaciones sobresalientes

considerando la disponibilidad de recursos materiales para asegurar la efectividad

del proceso.

Reorientar la acción didáctica hacia la incorporación de los recursos de las Tecno-

logías de Información y Comunicación, con la intención de generar resultados sa-

tisfactorios ante las exigencias de la realidad educativa actual, en la cual el uso de

51

las TIC ha logrado un impulso académico significativo en los estudiantes, logran-

do en ellos protagonismo y participación activa.

REFERENCIAS

Bahamon, J. (2010). El aprendizaje individual permanente: ¿Cómo lograr el desarrollo de esta capacidad de los estudiantes? [Documento en línea] Disponible: http://www.eduteka.org/pdfdir/cartilla_aprendizaje.pdf. [Consulta: 24 de marzo de 2016]

Castro, S; Guzmán, B; Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal [Revista en línea] Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311 [Consulta: 20 de junio de 2016]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453.

Gordo, D. (2004). El Modellus visto desde una metodología general de análisis de software. Santiago del Estero. [Documento en línea] Disponible: http://www.fiq.unl.edu.ar/galileo/download/documentos/modellus.pdf [Consulta:2016, marzo 10]

Guerrero, P; Esguerra G. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología Diversitas: Perspectivas en Psicología 2010, 6 (enero-junio) [Documento en línea] Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916261008 ISSN 1794-9998 [Consulta: 2 de marzo de 2017]

Hernández, Fernández C; Baptista P. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F. Editorial Mc Graw Hill. Sexta Edición.

Hewitt, P. (2006). Conceptos de Física. México D.F. Editorial Limusa, S.A. Noriega Editores.

Hurtado J. (2010) Metodología de la Investigación. Guía para la Comprensión Holística de la Ciencia. Bogotá – Colombia. Ediciones Quirón.

Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

N°5.929.

Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y adolescentes. Gaceta Oficial de la

52

República Bolivariana de Venezuela N°5.859.

López, S. Solano, I. Veit E. (2012) Uso del programa AVM como instrumento para la implementación de los principios de la teoría del aprendizaje significativo critico en actividades de modelación computacional para la enseñanza de la física. Disponible: https://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/85291/000862509.pdf?sequence=1 [Consulta:2016, julio 06]

Ministerio del Poder Popular Para la Educación. [Página web en línea]. Disponible: http://www.mppeuct.gob.ve/ministerio [Consulta: 2017, marzo 02]

Moreno, I. (2004). La utilización de medios y recursos didácticos en el aula. Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid [Documento en línea] Disponible: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/doe/profe/isidro/merecur.pdf. [Consulta:2017, marzo 03]

Mesa, W. (2012). Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa. [Documento en línea] Disponible: http://hdl.handle.net/123456789/129.[Consulta:2016, abril 22]

Meléndez, R. (2013). Educación del siglo XXI mediada por las nuevas tecnologías de la e información y comunicación. ¿Qué cambios son necesarios?”. Eduweb, volumen 7 (2),135-144. [Revista en línea] Disponible: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/index.htm [Consulta:2016, mayo 12]

Moreira M, Caballero M y Rodríguez M (1997). Actas del encuentro Internacional del aprendizaje significativo. Burgos, España. [Documento en línea] Disponible: http://www.if.ufrgs.br/~Moreira/apsigsubesp.pdf. [Consulta:2017, enero 10]

Pérez, E. (2013). Uso de las ilustraciones como estrategias en la enseñanza-aprendizaje en la Física: Cinemática. Trabajo de grado de maestría. Universidad de Carabobo. Venezuela.

Rangel, O (2006). Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) ideas para su categorización. Publicado por: Carreño Anabel. [Documento en línea] Recuperado de http://anabelcarylastics.blogspot.com.es/ [Consulta:2016, noviembre 15]

Rodríguez A y Molero D. (2009). Conectivismo como Gestión del Conocimiento. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social.  ISSN-e 1856-9331, Año 4, Nº. 6, 2009, págs. 73-85. [Revista en línea]] Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2937200 [Consulta: 2017, enero 10].

Ruíz, C. (2002) Instrumentos de Investigación Educativa: Procedimientos para su Diseño y Validación. Barquisimeto: CIDEG.

53

Siemens G. (2006). Conociendo el conocimiento [Libro en línea]. Ediciones Nodos Ele 2010, Disponible: http://www.nodosele.com/editorial. [Consulta:2017, enero 25]

Zorrilla, E. Macías, A. Maturano, C. (2014). Una Experiencia con Modellus para el estudio de cinemática a nivel secundario. [Documento en línea] Disponible: http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p44/01.pdf [Consulta:2016, octubre 21]

54

ANEXOS

55

[ANEXO A]

[Prueba de Conocimiento]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

4to año

Sección _____

Estimado Estudiante:

La presente actividad tiene como finalidad recabar información necesaria y pertinente relacionada

con la investigación titulada: Implementación de Software Educativo Modellus como Recurso

Didáctico en el Aprendizaje del Movimiento Bidimensional de una Partícula. La información

que usted aporte es totalmente confidencial y será de utilidad para alcanzar los objetivos

planteados; por lo que se agradece su colaboración y sinceridad.

INSTRUCCIONES

La actividad consta de quince (15) preguntas de selección simple, con cuatro (4)

alternativas cada una, donde una sola es la correcta.

Encierre en un círculo la alternativa que considere correcta.

Evite responder al azar.

Si es necesario utilice la hoja anexa para realizar las operaciones.

Cuenta con 50 minutos para responder la actividad.

56

MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL DE UNA PARTÍCULA

1.-La función que representa la trayectoria descrita por un cuerpo que se lanza con una velocidad inicial v⃗i formando un ángulo de inclinación α respecto a la horizontal, es:

a) Lineal

b) Cuadrática

c) Cúbica

d) Independiente del tiempo

2.- En el punto de máxima altura de la trayectoria, para un cuerpo lanzado con velocidad inicial v⃗i

bajo un ángulo α con la horizontal, se cumple que:

a) La velocidad es cero

b) La componente horizontal de la velocidad es cero

c) La componente vertical de la velocidad es cero

d) La componente vertical de la velocidad es diferente de cero

3.- En la figura se tiene un cuerpo que se lanza con una velocidad inicial v⃗i formando un ángulo α con la horizontal. La velocidad a lo largo del eje x es:

a) vi ∙ cosα y varía con el tiempo y

b) vi ∙ sin α y es constante a lo largo del tiempo

c) vi ∙ cosα y es constante en el tiempo

d) vi ∙ sin α y es variable en el tiempo 0 α x

4.- Cuando un proyectil es lanzado en el vacío formando un ángulo de tiro α con la horizontal, su movimiento es el resultado de la superposición de otros dos, los cuales son:

a) Rectilíneo Uniforme en el eje horizontal y Circular Uniforme en el eje vertical

b) Rectilíneo Uniforme en el eje horizontal y con aceleración variable en el eje vertical

c) Rectilíneo Uniforme en el eje vertical y con aceleración constante en el eje horizontal

57

vi

d) Rectilíneo Uniforme en el eje horizontal y con aceleración constante en el eje vertical

5.- Cuando un cuerpo es lanzado con una v⃗i bajo un cierto ángulo α con la horizontal, su veloci-dad en cualquier punto de la trayectoria es:

a) Constante

b) La suma vectorial de la componente v⃗x, y la componente vertical v⃗ yvariable.

c) La suma vectorial de la componente horizontal v⃗x, variable y la componente vertical v⃗ y cons-tante.

d) La suma vectorial de las componentes horizontal v⃗x y vertical v⃗ y constantes.

6.- Cuando un proyectil es lanzado en el vacío formando un α con la horizontal, describe una tra-yectoria:

a) Parabólica

b) Circular con Movimiento Variado en todo tiempo

c) Circular con Movimiento Uniforme

d) Recta con diferentes movimientos

7.- Los valores de la velocidad vertical de un cuerpo que se lanza con una velocidad inicial v⃗i bajo un ángulo α con la horizontal:

a) Aumentan a medida que el cuerpo sube

b) Disminuyen a medida que el cuerpo sube hasta que se anulan en la altura máxima, luego au-mentan a medida que el cuerpo desciende.

c) Alcanzarán su máximo valor en la altura máxima y comienza a descender su valor a partir de ese punto

d) Disminuyen a medida que el cuerpo desciende del punto de máxima altura

8.- Se lanza un proyectil con una velocidad de 61[m/s], formando un ángulo de inclinación con la horizontal de 60 °. El valor de la componente vertical de la velocidad inicial es:

a) 52, 82[m/s]

58

b) 44, 56[m/s]

c) 9, 52[m/s]

d) 36, 84[m/s]

9.- La velocidad inicial que un bateador le proporcionó a una pelota con un ángulo de 35 ° y que es recogida 6 [s] más tarde cuando x=120 [m] es:

a) 74, 4[m/s]

b) 36, 7[m/s]

c) 46, 8[m/s]

d) 24, 4[m/s]

10.- Se lanza un proyectil con una velocidad de 61[m/s] y un ángulo de 60 ° sobre la horizontal. El valor de la componente horizontal de la velocidad inicial es:

a) 48, 54[m/s]

b) 30, 50 [m/s]

c) 67, 45[m/s]

d) 1, 92[m/s]

11.- Un jardinero utiliza una manguera, que instala en un soporte, formando un ángulo de 45 °con

respecto a la horizontal. Si el agua sale a una velocidad inicial de 3 [m/s], el tiempo que invierte

el agua desde que sale de la manguera hasta alcanzar el suelo, es:

a) 3,54 [s]

b) 0,89 [s]

c) 1,08 [s]

d) 0,43 [s]

12.- El alcance horizontal de un proyectil que se dispara formando un ángulo de 32 ° respecto a la horizontal, cayendo al suelo más adelante y al mismo nivel del lanzamiento en 4 [s], es:

59

a) 125,46 [m]

b) 156,65 [m]

c) 132,64 [m]

d) 103,56 [m]

13.-Se lanza un proyectil, formando un cierto ángulo α con la horizontal, con una velocidad ini-cial de 60 [m/s], si la magnitud de la componente vertical de la velocidad inicial es 40 [m/s], el valor del ángulo α es:

a) 35ºb) 42ºc) 56ºd) 34º

14.- La altura máxima del balón que patea un futbolista con un ángulo de 37º respecto a la hori-zontal con velocidad inicial de 15,25 [m/s] es:

a) 6,98 [m]

b) 4,30[m]

c) 9,37 [m]

d) 8, 76 [m]

15.-La velocidad inicial de una piedra que es lanzada por una persona formando un cierto ángulo α con la horizontal, que cae a su nivel original 2,2 [s] después y a los 26 [m] del lugar de lanza-miento, es:

a) 15, 99 [m/s]

b) 17, 78 [m/s]

c) 18, 45[m/s]

d) 25, 56[m/s]

Se agradece el tiempo permitido para aplicar la prueba de conocimiento y brindar su colabora-ción.

60

[ANEXO B]

[Validación de Expertos]

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE POSTGRADOMAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Profesor: _________________________

Estimado Docente:

Ante todo, reciba un cordial saludo.

Por medio de la presente cumplo con participarle que usted ha sido seleccionado en calidad de

experto, para la validación del instrumento que fue elaborado con el fin de recolectar la

información necesaria para la investigación titulada: Implementación de Software Educativo

Modellus como Recurso Didáctico en el Aprendizaje del Movimiento Bidimensional de una

Partícula, la cual es realizada por la participante de la Maestría en Investigación Educativa:

Caroleny Villalba.

Esperando de usted su valiosa colaboración, y sin otro particular a que hacer referencia,

queda de usted.

Atentamente,

__________________________

Lcda. Caroleny Villalba

CI: 18.748.447

Anexos:

Título y Objetivos de la investigación

Instrumento

Tabla de Operacionalización

61

Formato de Validación

62

63

[ANEXO C]

[Cronograma de Implementación]

64

[ANEXO D]

65

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE MODELLUSPERIODO MAYO- JUNIO 2016

SESIONES FECHA DIMENSIÓN ASUNTO TRATADO / INDICADOR TRABAJADO

1 25 -05-2016 Fase introductoria - Instalación del

software

Se presentó a los estudiantes el título y objetivos de la investigación, se aclararon las dudas surgidas y se procedió a la instalación del software Modellus en las Canaimas y luego se realizó un introductorio del uso del software, dejando que los estudiantes exploraran por si solos el programa.

2 26-05-2016 Conceptual Conoce la función matemática que representa la trayectoria.

3 01-06-2016 Conceptual Conoce la función matemática que representa la trayectoria

4 02-06-2016 Conceptual Reconoce el comportamiento de la velocidad vertical

5 08-06-2016 Conceptual Reconoce el comportamiento de la velocidad horizontal

6 09-06-2016 Conceptual Comprende el comportamiento de la velocidad resultante

7 15-06-2016 Procedimental Determina la componente de la velocidad vertical

8 16-06-2016 Procedimental Calcula alcances máximos

9 22-06-2016 Procedimental Deduce la velocidad inicial

10 23-06-2016 Procedimental Calcula el tiempo de vueloDetermina la componente de la velocidad horizontal

11 29-06-2016 Sesión General Se inició preguntando a los estudiantes su sentir respecto a lo trabajado en las sesiones, seguidamente se dieron orientaciones generales en cuanto al uso del software y su aplicación en otras áreas de la ciencia y se realizó un cierre donde cada estudiante manifestaba los aprendizajes adquiridos.

12 30-06-2016 Aplicación del Postest

Se proporcionaron las indicaciones para el postest y se procedió a su aplicación

[Captura de Pantalla del Software Modellus]

66

[ANEXO E]

[Evidencias del Proceso de Implementación del Software]

Docente en

su rol de facilitador Instalación de software en canaimas

Exploración individual del software Implementación del software Modellus

Trabajo en aula con el grupo experimental Sesión de cierre y reflexión

65

[ANEXO F]

[Consentimiento Informado]

66

67

68